Boletín Institucional N°41 de 2025

Page 1


BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión Descubre

EDICIÓN 041

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Obtuvimos máxima

clasificación A1

Nos llena de orgullo compartir con la comunidad universitaria que la Revista Nuevo Derecho, ha sido indexada en el ranking de Qualis-Brasil del Ministerio de Educación de dicho país, este importante índice equivale a la medición nacional de Publindex para Colombia, lo cual significa que La Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, también conocida como Fundación CAPES, homologó nuestra revista y fue posicionada en A1, el nivel más elevado del ranking.

Sin duda, es una importante puerta internacional para posicionar la publicación en otras lenguas como el portugués y un gran logro, ya que evidencia el compromiso de la Institución por superar fronteras con la producción editorial de la IUE.

Desde el equipo de trabajo de la revista se extiende además un saludo de reconocimiento y felicitaciones a la docente Ivanna Calvete León, por su importante trabajo en la edición de esta edición académica.

VIII Simposio

Experiencias Investigativas

Te invitamos a participar en el VIII Simposio de Experiencias Investigativas, un espacio académico que promueve el diálogo, la reflexión y la divulgación del conocimiento generado en los programas de especialización de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Durante las jornadas del 22 y 29 de noviembre, los estudiantes socializarán los resultados de sus artículos de trabajo de grado, compartiendo los avances, hallazgos y aportes de sus investigaciones a los distintos campos del Derecho y la Ciencia Política.

El evento se realizará de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. en el Auditorio Placa, y será una oportunidad para reconocer el esfuerzo investigativo y el compromiso académico de los estudiantes y docentes que contribuyen al fortalecimiento de la producción científica de la Institución.

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión

Información de interés

Jornada de Vacunación

Invitamos a toda la comunidad universitaria administrativos, docentes, estudiantes y contratistas a participar en la Jornada de Vacunación que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en la zona de la cafetería del Bloque 8, en el horario de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Durante la actividad se aplicarán las siguientes vacunas:

• Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para hombres y mujeres entre los 9 y 17 años.

• Vacuna contra el tétano, aplicada según el esquema individual de cada persona.

Esta jornada busca promover la prevención y el autocuidado dentro de la comunidad universitaria, fortaleciendo los hábitos de salud y bienestar.

Recuerda traer tu documento de identidad y el carnet de vacunación

Oficina de Relaciones Interinstitucionales

Facultad de Ciencias Empresariales

Hicimos presencia en el COIN – EAFIT 2025

Los días 23 y 24 de octubre, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales participaron en el X Congreso de Inversiones y Negocios, COIN 2025, realizado en la Universidad EAFIT.

Este importante evento reunió a líderes del sector financiero y tecnológico, como los presidentes de Lulo Bank, Grupo Aval y la Bolsa de Valores de Colombia, el cofundador de Trii y JP Tactical trading y ejecutivos Amazon, DELL y Banco de Occidente entre otros, quienes compartieron su visión sobre el futuro financiero, la aplicación de la inteligencia artificial a los negocios, la innovación y las oportunidades que están transformando el mundo.

Gracias al apoyo de nuestra institución, hoy somos parte de espacios que inspiran, de aprendizajes que transforman y de experiencias que nos acercan al mundo real de los negocios.

Se agota el tiempo para vivir una experiencia académica en otra universidad

Aún estás a tiempo de postularte a la Convocatoria PALOMA, una oportunidad única para cursar una o dos materias en otra institución de educación superior perteneciente a la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI).

Esta experiencia te permitirá ampliar tus horizontes académicos, fortalecer tu perfil internacional y desarrollar competencias globales, sin salir de tu región.

Recuerda: las inscripciones estarán abiertas solo hasta el 10 de noviembre, así que no dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia académica que te transformará.

Requisitos de la convocatoria:

• Solicitar al coordinador de tu programa el formato de inscripción a PALOMA.

• Entregar el formato diligenciado y firmado por el coordinador del programa.

• Anexar fotocopia de la cédula de ciudadanía, del certificado de notas y del certificado de afiliación a la EPS.

• Las asignaturas que vayas a cursar deben estar matriculadas en la IUE.

• El coordinador del programa enviará todo en un único formato a: sofia.herrera@iue.edu.co

• Fechas de la convocatoria: del 4 al 10 de noviembre.

Recomendado de la Biblioteca

La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

La vida secreta de los libros, de Santiago Posteguillo, un filólogo, lingüista, y doctor europeo por la Universidad de Valencia.

¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló el Índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos de los últimos años más reconocidos por la crítica y el público. Y un profesor de literatura… poco convencional.

Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica: 809 / P857

Recibimos felicitaciones de nuestros usuarios

Nos complace compartir con la comunidad universitaria la carta de felicitaciones que recibimos de parte de Luz Ángela Gómez Hernández, integrante de la comunidad, quien destacó la excelente atención y calidez humana del equipo de la Ventanilla Única de Atención.

La IUE promueve el diálogo sobre inclusión, justicia y salud mental de la población LGBTIQ+

En el marco del compromiso institucional con la equidad, la diversidad y los derechos humanos, la Oficina de Equidad e Inclusión llevó a cabo un encuentro académico en articulación con el programa Envigado de Colores de la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Envigado. El espacio contó con la participación de reconocidas voces como Paulina Pamplona, representantes del Consultorio Jurídico de la Universidad EAFIT y Luisa Fernanda Giraldo, quienes ofrecieron valiosas reflexiones y aportes en torno a los desafíos y avances en materia de inclusión y bienestar para la población LGBTIQ+.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como crear espacios seguros e inclusivos, garantías que debe brindar el sistema judicial para asegurar los derechos, y la salud mental de la población LGBTIQ+ entendida como un acto ético, político y de amor. Además, se profundizó en el proceso clínico con enfoque diferencial, reconociendo la importancia de una atención respetuosa y libre de prejuicios.

Paulina Pamplona invitó a repensar las dinámicas institucionales y sociales que permitan construir entornos seguros desde la empatía, la escucha y el respeto por la diferencia. Desde el Consultorio Jurídico de EAFIT, se enfatizó el papel del sistema judicial en la garantía de derechos, subrayando la necesidad de fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia para la población diversa, finalmente, Luisa Fernanda Giraldo destacó la relevancia de la salud mental como un ejercicio de cuidado colectivo, donde el acompañamiento psicosocial y clínico debe basarse en la comprensión, la sensibilidad y el reconocimiento de las experiencias de vida de las personas LGBTIQ+.

La articulación con Envigado de Colores permitió consolidar una experiencia enriquecedora de trabajo interinstitucional, fortaleciendo los lazos entre la academia y la administración municipal en torno a la construcción de una cultura de respeto, equidad y bienestar. Con este tipo de iniciativas, la Oficina de Equidad e Inclusión de la IUE reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos, la diversidad sexual y de género, y la salud mental comunitaria, contribuyendo a una universidad más justa, empática e incluyente.

Oficina de Equidad e Inclusión
Ventanilla de Atención

IUE

BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión

Seguridad y Salud en el Trabajo

El orden y el aseo en el lugar de trabajo

Estos conceptos son fundamentales para la seguridad, la eficiencia y el bienestar. Practicarlos es sencillo y consiste en organizar los espacios y eliminar lo innecesario, además de mantener la limpieza para prevenir accidentes, mejorar la productividad y reducir el estrés. Conservar un ambiente limpio y ordenado es una responsabilidad compartida que beneficia a toda la organización.

Beneficios principales:

• Seguridad: reduce el riesgo de accidentes como caídas, tropiezos y quemaduras causados por pisos resbaladizos, desorden o derrames.

• Eficiencia y productividad: permite encontrar herramientas y documentos rápidamente, ahorrando tiempo y mejorando la concentración.

• Salud y bienestar: previene enfermedades causadas por polvo, bacterias y otros contaminantes, y crea un ambiente más agradable.

• Imagen profesional: transmite una imagen de disciplina y calidad a clientes y visitantes.

• Cumplimiento de normativas: ayuda a cumplir las regulaciones de seguridad y salud ocupacional.

¿Cómo mantener el orden y el aseo?

• Eliminar y clasificar: deshacerse de lo innecesario y clasificar los elementos útiles.

• Ordenar: guardar los elementos en un lugar adecuado para que sean fáciles de encontrar. Utilizar tableros de herramientas o archivadores ayuda a mantener el orden.

• Limpiar: evitar ensuciar, pero si ocurre, limpiar inmediatamente.

• Establecer hábitos: fomentar una cultura de orden y limpieza, donde cada empleado se responsabiliza de su espacio de trabajo.

• Mantenimiento regular: realizar jornadas de aseo y orden de forma periódica, involucrando a todo el personal.

Facultad de Ingeniería

Vivimos

la experiencia: Visita guiada a la empresa Pool

En el marco de su formación práctica, el grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería realizó una visita guiada a la empresa Pool, productora de bebidas gaseosas, con el propósito de observar la aplicación real de las técnicas de Control Estadístico de Procesos (CEP) en una línea de producción industrial.

Durante el recorrido, los participantes conocieron las diferentes etapas de fabricación, desde la mezcla de ingredientes y el embotellado, hasta el etiquetado y el control de calidad final. Los ingenieros de planta explicaron cómo se recolectan y analizan datos de variables como el nivel de llenado, la presión del gas, la temperatura y el nivel de ozono; información que permite generar gráficos de control para detectar desviaciones y aplicar decisiones correctivas oportunas.

Esta experiencia permitió a los estudiantes conectar los conocimientos teóricos con su aplicación práctica, reconociendo la importancia del control estadístico en la eficiencia, calidad y competitividad de los procesos productivos.

El objetivo principal de la actividad fue comprender cómo las herramientas estadísticas en la industria de bebidas gaseosas contribuyen a asegurar la calidad del producto y optimizar los procesos industriales, fortaleciendo así las competencias técnicas y analíticas de los futuros profesionales.

INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión Descubre IUE

Facultad de Ingeniería

Clase espejo con ITM y la Universidad Adventista

El programa de Ingeniería Industrial realizó una clase espejo con la participación de estudiantes del ITM y la Universidad Adventista, en una jornada orientada a fortalecer el aprendizaje colaborativo y el intercambio académico entre instituciones.

Durante tres horas, los participantes vivieron una sesión práctica e introductoria sobre diseño y prototipado en 3D, en la que exploraron los fundamentos teóricos y operativos del modelado digital de piezas y objetos.

La actividad inició con una explicación sobre qué es el diseño en 3D, sus principales aplicaciones en la ingeniería industrial y los programas más utilizados en el sector, como SolidWorks. Posteriormente, los asistentes realizaron un ejercicio práctico de modelado básico, aplicando conceptos de geometría, medidas y ensamblaje virtual.

La jornada culminó con la demostración del proceso de prototipado mediante impresión 3D, donde los estudiantes observaron cómo un diseño digital puede transformarse en un objeto físico.

Esta experiencia permitió fortalecer las competencias tecnológicas, el pensamiento creativo y la capacidad de innovación de los futuros ingenieros, resaltando el valor del diseño 3D como herramienta clave para la optimización de procesos y el desarrollo de productos en la ingeniería moderna.

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Estudiantes de la primera cohorte de Trabajo Social se destacan

Geidy Dayana Granada y Juliana Rodríguez Álvarez estudiantes de la primera cohorte del programa de Trabajo Social, sobresalen por su excelente desempeño en las prácticas profesionales que cursan actualmente en la empresa Sodexo y Royalty Entertainment S.A.S, respectivamente.

Para la Institución es motivo de orgullo conocer sobre el alto desempeño de sus estudiantes en las prácticas laborales, y en este caso se hace especial para la IUE, la participación de los estudiantes de la primera cohorte de Trabajo Social, pues representan el inicio de la trayectoria del programa y marcan un hito en la historia académica de la Institución.

Dayana, realiza su práctica profesional en Sodexo y tuvo además la oportunidad de representar a la compañía desde el área de Cultura y Pertenencia, en el Tercer Encuentro por la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, realizado por el Grupo empresarial Argos.

Por otra parte, Juliana realiza su pasantía profesional en el área de Talento Humano de Royalty Entertainment S.A.S – Casa Eterna, empresa del reconocido artista Maluma.

Durante su práctica, Juliana ha fortalecido sus habilidades en gestión del talento, comunicación interna y desarrollo organizacional, participando activamente en procesos de selección, acompañamiento a líderes y planeación de estrategias orientadas al bienestar y crecimiento de los colaboradores. Gracias a ello, ha logrado proponer acciones que promueven entornos laborales más humanos, justos y participativos.

Desde la IUE reconocemos y celebramos el compromiso de estas dos futuras trabajadoras sociales, quienes con su labor demuestran el valioso aporte de sus carreras profesionales y de la formación de la Institución en el ámbito organizacional.

BOLETÍN INFORMATIVO BOLETÍN INFORMATIVO Conexión

Recomendado de la Semana

Considerado uno de los oradores motivacionales más importantes de habla hispana, el mexicano Daniel Habif, combina espiritualidad, psicología y experiencias personales para transmitir mensajes poderosos de superación, amor propio y transformación. En este video, Habif, muestra su visión sobre cómo superar las trampas del miedo y provocar nuestro propio destino en lugar de esperarlo.

Escúchalo aquí: https://acortar.link/AF7pV0

Entretenimiento

¿Te unes al reto? Encuentra los tres pandas que no tienen gafas de sol.

La respuesta aquí: https://k00.fr/kr6rw7jn

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Nos vemos en el Congreso de la innovación y el desarrollo social

Con el lema, Innovación Social y Tecnológica para el Desarrollo Social, Comunitario y Territorial, se realizará el congreso Internacional de Investigación, Innovación Social y Tecnológica para el Desarrollo Social, Comunitario y Territorial. Este reconocido evento académico se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre y por primera vez, fuera de México. Para la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación es un espacio de interés significativo, en especial para el grupo de investigación PYCIS y su línea de investigación en innovación social: prácticas, comunidades e instituciones.

En el encuentro, nuestra docente e investigadora Claudia Milena Arias Arciniegas de la Maestría en Ciencias Sociales, participa de los procesos de Red de Innovación Social desde la Educación Superior - RISES, lo cual ha permitido desarrollar diversos productos entre publicaciones, ponencias, políticas públicas, entre otros. En este evento tendremos la participación como ponentes a la profesora Claudia, el profesor Orlando Vélez y la estudiante de la Especialización en Desarrollo Organizacional Karent Sofía Arango.

La actividad académica es organizada por la Academia Journals en colaboración con la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (RISES) y sus Universidades aliadas: la Institución Universitaria de Envigado (IUE), Universidad de Medellín (UdeM), Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (COLMAYOR), Universidad de Antioquia (UdeA), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), Corporación Universitaria Minutos de Dios (UNIMINUTO), Universidad Santo Tomás, Institución Universitaria Metropolitana (ITM), Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Corporación Universitaria Americana y Universidad Católica de Oriente (UCO). También contaremos con la Asociación Civil Talokan México.

Invitamos a nuestra comunidad académica a participar como asistentes del Congreso, podrán inscribirse de manera gratuita con certificación, en el siguiente enlace: https://forms.gle/yrHcpesa53gzmNKy7

Toda la información del evento puede consultarse en: https://www.academiajournals.com/medellin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Institucional N°41 de 2025 by IUEvirtual - Issuu