Boletín Institucional N°37 de 2025

Page 1


Edición 037

Consultorio Jurídico

¡Exitosa!,

así fue la brigada del Consultorio Jurídico a tu alcance

El pasado 26 de septiembre se realizó una nueva jornada del programa Consultorio Jurídico a tu alcance, esta vez en el Complejo Educativo Copacabana, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m.

Durante la brigada se brindaron 17 asesorías jurídicas en las áreas de familia, civil, administrativo, laboral y penal, atendiendo a un total de 21 usuarios que acudieron en busca de orientación y acompañamiento legal.

La jornada contó con la participación de la Dra. Ana María Deossa Montoya, la asesora del área civil Natalia María Montoya Zapata y los estudiantes del Consultorio Jurídico, quienes pusieron en práctica sus conocimientos al servicio de la comunidad.

Este tipo de actividades reflejan el compromiso social de la IUE y la importancia de los consultorios jurídicos universitarios, que no solo fortalecen la formación práctica de los futuros profesionales del Derecho, sino que además garantizan el acceso a la justicia para personas y comunidades que, en ocasiones, no cuentan con los recursos necesarios para recibir asesoría legal.

Información de interés

Encontrémonos para hablar sobre: Lo que sentimos los hombres

Este jueves 9 de octubre, en el auditorio del INDER, a las 8:30 a. m., se realizará el panel titulado “Lo que sentimos los hombres”, un espacio donde, por medio de historias y el contraste de experiencias masculinas, se busca romper las ideas tradicionales de género, superando los estereotipos que asocian la masculinidad con el control, la dureza o la incapacidad de mostrar vulnerabilidad.

Esta actividad busca reconocer las emociones en los hombres y permitirles compartir sus vivencias, lo que constituye un paso fundamental para construir un municipio más justo y equitativo.

07/10/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

Administración de Gestión Documental

Archivos que hacen historia: celebramos el Día

Nacional de los Archivos

En la IUE conmemoramos el Día Nacional de los Archivos, una fecha que nos invita a reconocer el valor de la memoria institucional y la importancia de una gestión documental eficiente, transparente y al servicio de la comunidad.

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación

Haz parte de nuestros III Simposio Internacional

En el marco de la conmemoración del Día Clásico del Trabajo Social, que se celebra en Colombia el 22 de octubre, en la IUE realizaremos el III Simposio Internacional de Trabajo Social: “Lo público, una apuesta ético-política”.

La actividad se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en el Auditorio Placa.

La primera intervención estará a cargo de Melissa Sánchez (Universidad de Córdoba, Argentina), quien presentará una mirada desde los estudios de género y las estrategias de intervención con familias, destacando la importancia de comprender las dinámicas familiares contemporáneas desde una perspectiva inclusiva y crítica.

Andrés Cancimance (Universidad Nacional de Colombia) abordará los vínculos entre política, territorio y acción social, resaltando cómo el trabajo social puede incidir en los procesos comunitarios y en la construcción de ciudadanía a través de la investigación y la acción participativa.

Por su parte, Liliana María Sánchez Mazo (Universidad de Antioquia) compartirá reflexiones sobre la relación entre medio ambiente, ciudadanía y planificación urbana, promoviendo una visión socioambiental del trabajo social y su papel en la sostenibilidad de las ciudades.

Descarga aquí la programación del evento https://k00.fr/uofckpku

Bienestar Institucional

Octubre llega con actividades para desconectarse y disfrutar en la IUE

Invitamos a toda la comunidad universitaria a vivir un mes lleno de experiencias diferentes con el programa “Párchate la U”, una iniciativa que busca ofrecer espacios de bienestar, cultura y entretenimiento para compartir con amigos y romper la rutina académica.

Este mes la programación incluye actividades para todos los gustos. El miércoles 8 de octubre, la Plazoleta de las Artes será escenario de El pantallazo, con la proyección de la película Mi vecino Totoro, de Hayao Miyazaki, una joya del Studio Ghibli que combina ternura, paisajes de ensueño y la magia de la infancia.

La lectura también tendrá su momento con Pausarte, el 22 de octubre, cuando un personaje literario recorrerá los espacios de la institución invitando a los participantes a jugar a la libromancia: abrir un libro al azar, leer un pasaje y encontrar una respuesta inesperada en sus palabras.

Finalmente, el 29 de octubre se cerrará el mes con una nueva edición de El pantallazo, que esta vez contará con la participación del invitado César Vega Ortiz, quien ofrecerá una charla audiovisual titulada “Cómo salir librado de un apocalipsis zombi”. Un encuentro para reflexionar, reír y, por qué no, aprender a sobrevivir entre caminantes hambrientos de cerebros.

Con estas actividades, la Dirección de Bienestar Institucional reafirma su compromiso con el equilibrio entre la vida académica y el disfrute, recordando que en la IUE siempre hay un espacio para desconectarse y compartir.

Escuela de Idiomas

Tu oportunidad para certificarte en inglés o portugués con el ECCLE

Invitamos a toda la comunidad académica a participar en el Examen Institucional de Competencia en Lengua Extranjera (ECCLE), una oportunidad para certificar el dominio de idiomas en inglés y portugués.

Fechas clave:

• Inscripciones: 7 y 8 de octubre de 2025

• Pagos: hasta el 15 de octubre de 2025

• Aplicación del examen: 27 de octubre de 2025

Este examen busca fortalecer las competencias comunicativas en lenguas extranjeras y respaldar el proceso de internacionalización de la comunidad universitaria.

Las personas interesadas pueden realizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/2YnQkJncQx

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Entre líneas y leyes: un pódcast que une el derecho y la literatura

Los invitamos a escuchar el pódcast Entre líneas y leyes, un producto creado para los buscadores de historias que encuentran en la lectura una forma de comprender la sociedad.

Cada capítulo surge como respuesta a una pregunta esencial: ¿cómo se puede leer la realidad social a través del derecho?

Este proyecto es el resultado investigativo de los semilleros Derecho, Conflicto y Sociedad y Arte y Derecho, que unieron sus voces para construir una narrativa de Colombia desde las pequeñas historias que conforman nuestros relatos cotidianos.

Más que un ejercicio académico, Entre líneas y leyes es una apuesta por conectar el derecho con la literatura, explorando la sensibilidad, la interpretación y la empatía como caminos para entender el sentido humano detrás de las normas.

Escucha el primer episodio aquí: https://acortar.link/4ksl6r

Información de Interés

El docente John Fernando Zapata Mesa presenta su nuevo libro sobre materiales cristalinos

El 1 de octubre, desde la ciudad de Londres (Reino Unido), el docente John Fernando Zapata Mesa realizó el lanzamiento oficial de su libro “Properties of Crystalline Materials by X-ray Diffraction Methods and Symmetry Groups: A Practical Approach”, una obra que representa un importante aporte al campo de la ciencia e ingeniería de los materiales.

El texto aborda, de forma práctica y comprensible, cómo los rayos X permiten estudiar la estructura interna de los materiales cristalinos. Estos rayos, al penetrar la materia y reflejarse en sus átomos, generan un patrón único —llamado difractograma— que revela la composición y características del material.

El trabajo del profesor Zapata demuestra cómo, a partir de ese difractograma y aplicando las técnicas matemáticas de los grupos de simetría, es posible predecir propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales sin necesidad de recurrir a pruebas adicionales.

El libro también ofrece una guía detallada del método de Rietveld para cuantificar fases cristalinas e incluye un enfoque pedagógico que introduce al lector en conceptos avanzados de álgebra, análisis tensorial y teoría de la simetría, presentados con claridad y rigor científico.

Su propuesta establece una conexión entre estructura, propiedad y simetría, ofreciendo a investigadores y estudiantes una nueva forma de comprender y aplicar la ciencia de los materiales en distintos campos de la ingeniería y la física.

Desde la IUE felicitamos al profesor John Fernando Zapata Mesa por este logro académico, que no solo destaca su trayectoria como investigador, sino que proyecta el nombre de la Institución en escenarios internacionales de la ciencia y la innovación.

Lee la descripción del libro aquí: https://k00.fr/4zdlgqwn

Biblioteca

Esta vez te recomendamos a Las mil y una noches, un tesoro de la literatura universal

La obra ha influido en escritores de todo el mundo, desde Borges y Cortázar hasta Italo Calvino y Salman Rushdie. Su estructura narrativa —historias dentro de historias— inspiró muchas obras posteriores de la literatura moderna y posmoderna.

Las mil y una noches es una recopilación de cuentos tradicionales de origen árabe, persa e indio, que fueron reunidos a lo largo de varios siglos.

La obra se estructura en torno a una historia principal: la del rey Shahriar y Sherezade.

“Después de sufrir una traición, el rey Shahriar decide casarse cada día con una mujer diferente y mandarla ejecutar al amanecer para evitar ser engañado de nuevo.

Sin embargo, Sherezade, una joven inteligente y culta, se ofrece voluntariamente para casarse con él.

La primera noche, Sherezade comienza a contarle una historia tan interesante que el rey pospone su ejecución para escuchar el final. Pero al llegar el amanecer, ella deja el relato inconcluso. Así, noche tras noche, continúa narrando cuentos maravillosos —de amor, aventuras, sabiduría, justicia y magia— hasta que, después de mil y una noches, el rey, transformado por las historias, decide perdonarle la vida.”

Dentro de estas historias aparecen personajes y relatos muy conocidos como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones, entre muchos otros.

Encuéntrala en la Biblioteca con la signatura topográfica 892.7 / M637

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Seminario: Jurisdicción Especial para la Paz vs. Jurisdicción

Penal Ordinaria

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en el Seminario de Actualización “La Jurisdicción Especial para la Paz y diferencias con la Jurisdicción Penal Ordinaria”, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2025, de 5:00 p. m. a 6:30 p. m., en modalidad virtual mediante la plataforma Teams.

El espacio contará con la participación del Magistrado Juan José Cantillo Pushaina, integrante de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SAI) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quien compartirá su experiencia y análisis sobre los alcances, principios y particularidades de esta jurisdicción creada en el marco del Acuerdo Final de Paz.

Comprender las diferencias entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la jurisdicción penal ordinaria resulta fundamental para quienes se forman o ejercen en el ámbito del Derecho, ya que permite reconocer los mecanismos de justicia transicional, los derechos de las víctimas y las responsabilidades de los actores del conflicto armado dentro de un marco jurídico restaurativo.

Estar actualizado en estos temas fortalece la práctica profesional, promueve una visión integral de la justicia y contribuye a la consolidación de la paz en el país.

Enlace de conexión: https://acortar.link/3VBkcq

de la Semana

pero no mi cuerpo

Las vidas de varias jóvenes universitarias se derrumbaron cuando descubrieron fotos de ellas editadas con inteligencia artificial: eran sus caras, pero esos cuerpos desnudos no eran suyos. Así comenzó una odisea para que esto se viera como un delito y no quedara en la impunidad. https://acortar.link/PbFAHL

¿Sabías que… resolver adivinanzas estimula procesos cognitivos complejos como la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y el razonamiento analógico?

La respuesta aquí: https://k00.fr/6fikm6g5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.