Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación
Revista Psicoespacios abre convocatoria especial
La Revista Psicoespacios invita a investigadores, profesionales y académicos, tanto nacionales como internacionales, a postular sus manuscritos para el número especial titulado: “El enfoque psicodinámico hoy: teoría, clínica e investigación”.
Este número busca reunir contribuciones que aborden los desarrollos contemporáneos del enfoque psicodinámico, explorando su vigencia y proyección en distintos escenarios. Se recibirán artículos originales de investigación, revisiones teóricas, estudios de caso y reflexiones críticas que permitan enriquecer la discusión en torno a la teoría, la práctica clínica y la investigación en este campo.
Esta es una invitación del Mg. Jonathan Andrés Hernández, editor de la Revista Psicoespacios, y del Dr. Santiago Juan, editor invitado del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) y de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.
La fecha límite para la recepción de manuscritos es el 1 de noviembre. Para más información y envío de trabajos, los interesados pueden escribir al correo psicoespacios@iue.edu.co
Seminario en Psicología del Deporte
Inscríbete en el Seminario Psicología del Deporte Aplicada a los Electronic Sports (ESPORT), un espacio académico que busca acercar a los participantes a los fundamentos y aplicaciones de la psicología del deporte en el contexto de los deportes electrónicos.
El seminario tendrá una duración de 32 horas y dará inicio el miércoles 8 de octubre, en modalidad virtual sincrónica a través de Microsoft Teams. Las sesiones se desarrollarán los miércoles y jueves de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.
La inversión para el programa es de $403.300, con un 30% de descuento para estudiantes y egresados de la IUE.
Las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace: https://appsai.iue.edu.co/educo/ Con esta propuesta de formación reafirmamos nuestro compromiso con la actualización académica y profesional en áreas emergentes que integran la psicología, la tecnología y el deporte.
30/09/2025
ENFOQUE DESTACADO
Novedades que no puedes perderte
Bienestar Institucional
La IUE vive sus Jornadas Universitarias
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, estaremos vestidos de fiesta con las Jornadas Universitarias 2025, una celebración que reúne a estudiantes, docentes, administrativos y egresados en torno a actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas.
Durante esta semana, la programación incluye eventos para todos los gustos como: la Feria de servicios y convenios IUE, la exposición Cien años del cine, la tradicional Donatón Animal, espacios de reflexión como la charla “Vivir con sentido”, experiencias artísticas y culturales como el Desfile Afro Entre Ritmos y Raíces, el Show Drag King, el festival literario Literatura para Profanos, y la obra de teatro Casa de Muñecas.
Las actividades deportivas también hacen parte de la agenda, con el Torneo Interfacultades, súper clases de yoga, rumba, spinning y funcional, además del Desafío IUE y la integración final con los tradicionales sancochos en la U
Conoce aquí la agenda y Prográmate https://acortar.link/aeaJWz
En cuanto a la dinámica académica, se informa a la comunidad que:
• Para los programas de pregrado, las clases se desarrollarán con normalidad hasta el viernes 3 de octubre a las 4:00 p. m. y no habrá actividades académicas el sábado 4 de octubre.
• Para los programas de posgrado, las clases se realizarán con normalidad hasta el jueves 2 de octubre a las 10:00 p. m., y se programarán mediante la plataforma Teams el viernes 3 y sábado 4 de octubre.
Las Jornadas Universitarias son una oportunidad para fortalecer la integración, celebrar la identidad institucional y compartir en comunidad.
Facultad de Ingeniería
Inscríbete en el Seminario de Inteligencia Artificial
Deja de aplazar tu objetivo de aprender sobre la IA y prográmate para participar en el Seminario de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes: De la Teoría a la Práctica, un espacio de formación que busca acercar a los participantes a las transformaciones que estas herramientas están generando en múltiples sectores.
El seminario inicia el 1 de diciembre de 2025 y se desarrollará en modalidad sincrónica a través de Microsoft Teams, con sesiones programadas los lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
La inversión para participar en esta experiencia académica es de $403.300, y permitirá a los asistentes fortalecer sus conocimientos y habilidades en torno a la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, pasando de la comprensión conceptual a su aplicación práctica.
Egresados
Encuentro de Egresados: Un evento para revivir y celebrar buenos momentos
El próximo viernes 10 de octubre, realizaremos el Encuentro de Egresados IUE 2025, un espacio pensado para fortalecer la unión de la comunidad académica y mantener vivos los lazos con la Institución.
La jornada iniciará a las 7:00 p.m. y contará con actividades de integración, celebración y reencuentro. Será la oportunidad para que los egresados compartan experiencias, revivan recuerdos y continúen construyendo vínculos.
La invitación está abierta a todos los graduados, quienes podrán inscribirse previamente en el enlace o a través del código QR que aparece en la invitación oficial.
Bienestar Institucional
Convocatoria de estudiantes para conformar equipo de Ultimate
Mateo Taborda Parra, Camilo Tapia Barrientos y Mateo Guiral Bolívar son tres estudiantes de la Facultad de Derecho que, además de compartir su programa de estudio, comparten la misma pasión: un vínculo indescriptible con la disciplina deportiva conocida como Ultimate (ultimate frisbee).
El Ultimate es un deporte de equipo, mixto y sin contacto, que se juega con un disco volador. Dos conjuntos de siete personas compiten en un campo rectangular con zonas de anotación; el disco avanza mediante pases (no se puede correr con él) hasta atraparlo en la zona rival para marcar punto.
Su gusto por el Ultimate los ha llevado a unirse, entrenar y trazarse un objetivo claro: conformar oficialmente un equipo de Ultimate en la IUE. El sueño es crecer sin límites hasta representar a la Institución en torneos universitarios, incluidos los reconocidos Juegos de ASCUN, donde participan instituciones y universidades de todo el país que ya cuentan con equipos de ultimate. Los tres estudiantes, en compañía de la Oficina de Bienestar Institucional, invitan a todas las personas interesadas en esta disciplina a escribir al correo esledi.munoz@iue.edu.co.
Actualmente, quienes se encuentran inscritos, entrenan de manera libre en la cancha San Rafael de Envigado, los lunes de 10:00 a. m. a 12:00 m. y los jueves de 12:00 m. a 2:00 p.m.
Escucha aquí a este apasionado grupo de estudiantes: https://k00.fr/eskofgcb
Facultad de Ciencias Empresariales
Prográmate:
HA BLE MOS DE...
Te esperamos en los encuentros Hablemos de…, una estrategia académica que busca abrir espacios de conversación y reflexión sobre temas de actualidad e interés para toda la comunidad universitaria. Estos diálogos, guiados por expertos, permiten ampliar perspectivas y fortalecer la formación integral de estudiantes, docentes, egresados y administrativos.
La participación es libre, sin necesidad de inscripción previa. Solo necesitas disposición para escuchar, reflexionar y compartir con todos los sentidos.
Programación de octubre
Hablemos de… la franja y la ruta (BRI): oportunidades y desafíos para América Latina tras una década Jueves 2 de octubre – 5:30 p. m. – Teamshttps://acortar.link/fMnT0R Conferencista internacional: Edgar Samid Limón Villegas, Doctor en Relaciones Transpacíficas – Universidad de Colima, México
Hablemos de… narrativas, storytelling en la organización Jueves 9 de octubre – 10:00 a. m. – Auditorio Principal Conferencistas: Paulo Roberto Gómez Restrepo y Laura Liliana González Sañudo
Hablemos de… ¿Cómo dibujar el Estado?
Jueves 16 de octubre – 10:00 a. m. – Auditorio Principal Conferencista: Juan Camilo Murillo Gómez
Hablemos de… El cuerpo como actor político
Jueves 23 de octubre – 10:00 a. m. – Auditorio Principal Conferencista: Santiago Verhelst
Información de Interés
Así celebramos Amor y amistad
El día 25 de septiembre se llevó a cabo la celebración de Amor y Amistad con el evento académico titulado: El Amor, el cerebro adicto y enamorado, liderado por el Consultorio Psicológico Social y la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación.
Destacamos la participación de nuestros invitados: Dr. José Raúl Ramírez, Doctor en Filosofía y docente universitario de la Universidad Católica de Oriente, Dr. Álvaro Cárdenas, médico psiquiatra, director del Centro de Salud Mental de Envigado, con una destacada trayectoria en el campo de la salud mental y las adicciones, Dr. Jaime Giraldo, magíster en Psicología Clínica y del Deporte y docente universitario de la Universidad Pontificia Bolivariana. El simposio contó con la coordinación de Ricardo Moreno, Dr. en Psicoanálisis y docente de la IUE.
Durante el encuentro se abordó el amor desde una perspectiva filosófica, científica y práctica.
1. El Banquete de Platón: Se reflexionó sobre la concepción clásica del amor como búsqueda de la belleza y de la unidad, donde el deseo de lo amado impulsa al ser humano hacia la trascendencia y la plenitud.
2. Neurociencia del enamoramiento: Se explicó el papel de la dopamina (asociada al placer, motivación y recompensa) y la serotonina (vinculada al bienestar y la estabilidad emocional) en la experiencia del enamoramiento y en la consolidación del vínculo afectivo.
3. El amor como compromiso y renuncia: Más allá de la atracción inicial, se planteó el amor como un arte que requiere esfuerzo, dedicación, renuncias conscientes y la construcción de un proyecto compartido.
4. Enamorarte y amar: Se distinguió entre la fase inicial del enamoramiento y el amor maduro, entendido como un compromiso voluntario que combina emoción, voluntad y responsabilidad.
En conclusión, el simposio resaltó que el amor no se reduce a un sentimiento espontáneo ni solo a una reacción química, es también una decisión y un arte de vivir, que implica entrega, disciplina y la capacidad de renunciar en favor del otro y del vínculo común.
Biblioteca
Esta vez te recomendamos a Fernando González con su maravillosa obra literaria
Viaje a pie
Viaje a pie es un libro de desgarramiento.
Desgarramiento en el sentido de rompimiento, de separación. Es un viaje de liberación. Fernando González, echa a andar a pie y con bordón porque necesita el gesto físico de alejarse. ¿Alejarse de qué? Primero, del mundo mental jesuítico que lo apresaba y con el que rompió al negar el primer principio ante el padre Quirós. Alejarse del clima anímico de esa Medellín de gordos negociantes que canjeaban el cielo como haciendo un negocio sucio. Desgarrarse de la retórica aprendida y operante entre sus coetáneos a la hora de escribir. Romper las cadenas de una religiosidad catecúmena para enrumbarse en un proceso místico que marcará su vida y tendrá, al final, culminación y término. Fernando se desprende de un ámbito vital cerrado y atosigante, que lo ahoga, y se va a respirar aire puro, a buscar nuevos horizontes. Caminar es, siempre, buscar horizontes. Por eso camina y camina a pie. Y se abre. Y se siente vital, joven, pletórico. Y plantea una filosofía nueva, y una prosa nueva, y una sociología y una religiosidad nuevas, que huele a sensualidad casta, a cespedón, a muchacha campesina. Que huele a virgen. A América virgen, a Colombia virgen, al ser humano virginal y limpio.
Encuéntralo en la biblioteca con la signatura topográfica Colombia 864 / G643v.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Despedimos septiembre con el Día Mundial del Corazón
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. En solo una década, las muertes por enfermedad cardiovascular casi se han duplicado. Más de 6.5 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, y muchos millones más quedan lidiando con las consecuencias. 1 de cada 5 muertes prematuras son causadas por enfermedades cardiovasculares.
Una de cada cinco muertes prematuras es causadas por enfermedades cardiovasculares. Pero en la mayoría de los casos se pueden prevenir.
30 minutos de ejercicio podría ayudar a 4 de cada 5 personas que sufren enfermedades cardiovasculares, sin embargo, 1 de cada 3 adultos no se mueve lo suficiente.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, hacemos un llamado a la acción para que las personas “Mantengan el Ritmo” dando pequeños pasos para priorizar su salud cardíaca, de forma constante.
Recomendaciones:
1. Sube las escaleras, no uses el ascensor: los pequeños cambios se acumulan con el tiempo.
2. Práctica la respiración consciente: tomarte unos minutos puede reducir el estrés.
3. Nutre tu cuerpo: toma comidas equilibradas con muchas fruta y verduras.
4. Visita a tu médico: las revisiones regulares pueden detectar problemas a tiempo
Fuente: https://acortar.link/Q2uZ57
Inscríbete en los cursos vacacionales de idiomas
Prepárate porque abriremos las inscripciones del 11 al 19 de octubre para los cursos vacacionales de inglés, portugués y francés, una oportunidad para que estudiantes, administrativos y comunidad en general aprovechen el receso académico y fortalezcan su perfil profesional con una nueva lengua.
Los cursos vacacionales cumplen con el requisito académico de segunda lengua y se desarrollarán en modalidad hiperintensiva, con una duración total de 50 horas (15 horas semanales). Las clases irán de lunes a viernes y se ofertarán distintos horarios que podrán ser elegidos por los inscritos: (6:00 a .m. a 9:00 a.m., 9:00 a.m. a 12:00 m., 12:00 m. a 3:00 p.m., 3:00 a 6:00 p.m. o 6:00 a 9:00 p.m.)
La fecha de inicio para cualquiera de los cursos será el 24 de noviembre y la fecha de finalización el 17 de diciembre.
La programación está diseñada por niveles:
- Inglés y portugués: del nivel 1 al 8.
- Francés: del nivel 1 al 5.
La modalidad será presencial, aunque, en caso de no disponer de aulas en el horario seleccionado, las clases se dictarán de manera sincrónica mediante la plataforma Teams, garantizando que las evaluaciones se realicen de forma presencial.
El periodo de pago será del 27 al 31 de octubre, únicamente para quienes corresponda.
Los interesados podrán diligenciar su formulario a través de los siguientes enlaces:
El realismo mágico es una manera de entender el mundo
Dueña de un humor burlón, irónico y sarcástico; pero también de una visión social y espiritual de la vida, a sus 82 años sigue defendiendo los ideales que marcaron su juventud en Chile: el feminismo y la lucha contra la desigualdad social. Dos objetivos que persigue desde la ‘Fundación Isabel Allende’. Te invitamos a escucharla y navegar un poco por su historia a través de esta emociónate entrevista.
https://acortar.link/6unSJn
de la Semana Entretenimiento
Sabías que …las adivinanzas funcionan como gimnasia mental: activan memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y pensamiento analógico.