Boletín Institucional N°33 de 2025

Page 1


Edición 033

Fondo Editorial IUE

Conoce la librería

Otraparte-Sede IUE

La nueva sede de la librería, resultado de la alianza entre la Corporación Otraparte y la Institución Universitaria de Envigado, permitirá generar mayores espacios para difundir el patrimonio letrado de Envigado.

El pasado 2 de septiembre la Institución Universitaria de Envigado celebró la apertura de la librería Otraparte - Sede IUE en el marco de la alianza realizada con esta Corporación. Este logro se convierte en un referente que fortalece la cultura del conocimiento y contribuye a la formación integral y humanística de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Gracias a esta alianza, los visitantes de la zona y la comunidad universitaria pueden acceder de una manera más cercana a las obras y literatura que se fomenta desde la Corporación Otraparte, incluyendo la selección de títulos destacados, entre los que se resaltan las obras de Fernando González, Gonzalo Arango y otros autores representativos de nuestra tradición literaria. Además, los interesados pueden adquirir las obras del Fondo Editorial de la Institución

Este lugar se convierte en un punto de encuentro con la cultura y la palabra, un espacio abierto para quienes disfrutan de las letras y el aprendizaje continuo.

9/09/2025

ENFOQUE DESTACADO

Novedades que no puedes perderte

El parlache en la poesía

Podríamos definir la poesía como el acto literario en el cual retratamos emociones, sentires e ideas, a continuación, veremos como de la mano de Helí Ramírez, esta se fisiona con el parlache para darle voz a lo vivido y lo sentido en la cotidianidad de nuestras, calles, barrios y esquinas.

Helí Ramírez, el poeta esquinero

La esquina es sin lugar a duda el lugar desde donde se vive y se mira pasar el barrio, ser esquinero le permite a uno entrenar el difícil acto poético de mirar, de ser testigo de las mil y una historias que cruzan las calles, observador directo de quienes esperan el bus o que al igual que uno mismo, solo se detienen a tomarse un tinto y a ojear, por el mero placer de contemplar. Nuestros barrios han tenido esquineros famosos, que terminaron no solo haciendo goles si no libros, hoy recordamos a uno de ellos que hizo los dos, Helí Ramírez nació en 1948 en el municipio antioqueño de Ebéjico donde la violencia bipartidista le arrebató a su padre, el resto de su familia emigró a Medellín a la parte alta baja de castilla, donde los picados de futbol, las peleas, los atracos y las afugias económicas se convirtieron en poemas, protagonizados por los amigos de la gallada: el Zarco, la Flaca, el Milin, el indio, entre otros; de la mano de Helí Ramírez, el parlache se hizo poesía y aún hoy después de su Partida en el 2019, sus versos decoran las empinadas calles de los barrios populares del área metropolitana, por ello, hoy queremos compartir tres poemas de nuestro poeta esquinero.

Desde el Laboratorio Leo, estaremos compartiendo algunos poemas que desde el parlache, rompen los esquemas y alimentan el alma.

Sin título

Poraquí no tenemos carro de basura ni árboles en las esquinas ni lámparas en la frente de las casas

no hay nomenclatura no hay agua la sed hace de las suyas cuando recibe un beso porque poraquí nos reunimos en las esquinas fumamos mariguana canción traje obscuro niño sin cabeza disparo en la esquina baja como un cohete se detiene la respiración cuando se carcajea la noche desnudándose cuando amanece trastabillea el corazón

Bienestar Institucional

Utiliza los juegos de bienestar y diviértete con tus amigos

Activa tu tiempo de ocio con los diferentes juegos de mesa y lúdicos que puedes prestar en la Oficina de Bienestar. Esta estrategia busca fomentar la integración, el descanso activo y el bienestar en los estudiantes, docentes y administrativos, mediante actividades recreativas que favorecen la socialización y el aprovechamiento del tiempo libre.

Puedes acceder a diferentes opciones lúdicas como Damas, Jenga, Rummi-Q, Monopoly, Uno, Dominó, Sequence, Adivina Quién, Hedbanz y Scrabble, entre otros.

El objetivo es brindar espacios de diversión y esparcimiento que fortalezcan la convivencia, el trabajo en equipo y el equilibrio entre las responsabilidades académicas y el bienestar personal.

El servicio está disponible y se ofrece de manera continua lunes a jueves, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y los viernes, hasta las 4:30 p. m.

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación Oficina de Bienestar Institucional

En al IUE hablamos sobre la prevención del suicidio

Conscientes de la importancia de la salud mental y en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, declarado por la ONU y la OMS, invitamos a toda la comunidad académica a participar en una serie de actividades organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación, la Oficina de Bienestar Institucional, el Consultorio Psicológico y el Programa de Psicología.

En la Institución buscamos generar espacios de reflexión, sensibilización y aprendizaje en torno a estrategias de intervención y cuidado de la salud mental, bajo el lema: “Hablar-nos salva”.

Miércoles 10 de septiembre Encuentro académico

Lugar: Auditorio Placa

Horario: 8:00 a.m. – 12:00 m

• 8:00 a.m. – Conferencia Estrategias de intervención para la prevención del suicidio

Ponente: Fredy Romero, Ph.D.

• 9:00 a.m. – Panel de expertos

Hablemos de la prevención del suicidio Espacio de diálogo interdisciplinario con invitados especialistas en salud mental.

• 10:00 a.m. a 12:00 m – Actividades y talleres

Dinámicas prácticas y participativas sobre la prevención del suicidio, dirigidas a estudiantes, docentes y funcionarios.

Jueves 11 de septiembre

Cineforo Boquisuelt@s Ciclo: hablar-nos salva

Lugar: Auditorio Principal

Horario: 3:00 p.m.

Película: Evelyn

Sinopsis: Atormentados por una pérdida familiar, un cineasta y sus hermanos deciden poner la cámara sobre su propia historia. Tras el suicidio de su hermano, diagnosticado con esquizofrenia y depresión, emprenden un viaje por los paisajes preferidos de Evelyn para reflexionar sobre la vida y la muerte.

Duración: 96 minutos

Año: 2018

Director: Orlando Von Einsiedel

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y educación

Haz parte activa de la investigación en Psicología

Conoce los Semilleros de Investigación, un espacio para fortalecer tu espíritu investigativo, desarrollar habilidades metodológicas y vincularte a proyectos que trascienden el aula.

Semilleros disponibles:

• Neurociencias

Coord. Sandra Milena Castaño Ramírez |Lunes 1:00p.m. – 3:00 p.m. (14-103)

Áreas: Neuropsicología, cultura investigativa | smcastano@correo.iue.edu.co

• Psicología Dinámica y Construcción Social

Coord. Fabiola Restrepo Ruiz | Jueves 2:00 p.m. – 4:00 p.m. (Sala de docentes 1)

Áreas: Familia, infancia, educación emocional | firestrepo@correo.iue.edu.co

• Psicología Educativa

Coord. Pablo Enrique Medina Ocampo | Martes 4:00 p.m.– 6:00 p.m.

Áreas: Cognitiva-conductual, neuropsicología, educativa | pemedina@correo.iue.edu.co

• Psicología Organizacional

Coord. Orlando Vélez Ramírez | Lunes 6:00 – 8:00 p.m. (Bloque 5, sala de docentes)

Áreas: Trabajo psicosocial, comportamiento organizacional, innovación | ovelez@correo.iue.edu.co

• Psicología Humanista

Coord. Luis Felipe Navarro Arboleda | Jueves 2:00 P.M – 4:00 p.m. (Bloque 8 – Aula 202)

Áreas: Psicología humanista, existencial | lfnavarro@correo.iue.edu.co

• Psicología Social Crítica

Coord. Carmen Patricia Duque Sierra | Miércoles 4:00 p.m. Áreas: Psicología social, crítica, identidad y género | cpduque@correo.iue.edu.co

• Escuela Juventud (Juventud y Familia)

Coord. Humphrey Párraga Parra | Horario a convenir Áreas: Jóvenes–familia, subjetividad, clínica | jhparraga@correo.iue.edu.co

• Estudios en Psicoanálisis

Coord. Ricardo Moreno | Lunes 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

Áreas: Erótica, duelo, cuerpo, malestar subjetivo

Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y educación

Participamos en el Congreso Nacional de Psicología

El Programa de Psicología participó en el Congreso Nacional de Psicología 2025, realizado en Bucaramanga entre el 14 y el 16 de agosto, bajo la organización del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).

En este importante encuentro académico, la IUE estuvo representada con una ponencia a cargo del profesor Álvaro Ramírez, la participación en dos mesas de trabajo académico dirigidas por el profesor Fredy Romero Guzmán y la presentación de un póster académico elaborado por los docentes Hernán Lotero y Margarita María Marín.

Nuestra participación en el congreso evidencia el compromiso del programa con la investigación, la producción académica y la articulación con escenarios de intercambio científico que fortalecen la formación y la proyección de la psicología a nivel nacional.

Información de Interés

Corre, colabora y sueña, únete a esta carrera

La Fundación Renault y Decathlon Colombia, dos empresas con importante presencia en el Municipio de Envigado hacen extensiva la invitación a todos los integrantes de la comunidad universitaria a ser parte de una experiencia deportiva con propósito social: Kilómetros por un Sueño Colombia 2025, una carrera de 5 K y 10 K, que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025 en la Avenida Las Vegas, Envigado

Este evento social pretende reunir 2.000 corredores en una jornada llena de energía, solidaridad y deporte, con el objetivo de transformar vidas a través de la educación.

Fechas: domingo 26 de octubre

Lugar: Avenida Las Vegas

Distancia: 5K y 10 K

Haz clic en el enlace e inscríbete https://kilometrosporunsuenocolombia.com/

Dirección de Investigación e Innovación

Curso básico sobre estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología

e Innovación

Participa en el curso básico: Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación con enfoque en convocatorias Minciencias, un espacio académico diseñado para fortalecer las capacidades en la formulación y gestión de proyectos de alto impacto.

Duración: 11 de septiembre al 31 de octubre

Modalidad: presencial

Horario: viernes de 10:00 a.m. a 12:00 m.

Cupo máximo: 30 personas

Facilitador: Andrés Felipe Zarama Correa

Este curso busca proporcionar herramientas prácticas para comprender las dinámicas de las convocatorias de Minciencias, promoviendo la participación de la comunidad universitaria en escenarios de investigación e innovación.

Inscríbete aquí: https://forms.office.com/r/2mXxDYuVpb?origin=lprLink

Biblioteca

La biblioteca Jorge Franco Vélez

te invita a la lectura por placer

Esta vez te invitamos a explorar nuestra más reciente colección de obras disponibles para toda la comunidad universitaria. Este nuevo material bibliográfico busca fortalecer los procesos de formación y cultivar el gusto por la lectura, brindando recursos actualizados y de gran interés para estudiantes, docentes y egresados.

Además de las novedades recomendadas, podrás acceder a muchas más obras ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/IP0DcL

Facultad de Ingeniería

Ponencia con experto en Logística

El pasado viernes 5 de septiembre recibimos la visita del ingeniero industrial Julio César Taborda Jaramillo, consultor de empresas en proyectos logísticos, quien compartió con estudiantes de la Facultad de Ingeniería, la ponencia: “La logística, el arte de conectar el mundo”.

Durante el encuentro se abordaron temas de gran relevancia para el sector:

• Retos de última milla

• Logística verde

• Tecnologías aplicadas a la logística

• Oportunidades profesionales y casos de éxito

En su intervención, el ingeniero Taborda destacó cómo las tecnologías emergentes han transformado y facilitado múltiples actividades logísticas, resaltando además la importancia de que los ingenieros industriales se mantengan actualizados frente a las tendencias modernas que impulsan la competitividad en este campo.

Esta actividad permitió a los asistentes reflexionar sobre los retos y oportunidades que la logística ofrece en la actualidad.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Revisa tu ergonomía e higiene postural

La higiene postural en la oficina implica sentarse o estar de pie con la espalda erguida y apoyada, manteniendo los pies planos en el suelo, los codos en un ángulo de 90 grados y la pantalla del ordenador a la altura de los ojos. Es crucial realizar pausas, moverse y adaptar el puesto de trabajo con elementos como reposapiés o cojines para evitar tensiones y lesiones, protegiendo la columna vertebral.

Postura sentada

• Silla y espalda: apoya la espalda firmemente en el respaldo de la silla, manteniendo los hombros relajados y evitando encogerlos. Si la silla no te permite apoyar bien la espalda, puedes usar un cojín.

• Pies: asegúrate de que los pies estén completamente apoyados en el suelo y las rodillas formen un ángulo de 90 grados. Si no llegan al suelo, utiliza un reposapiés.

• Manos y brazos: los antebrazos deben estar apoyados en la mesa o en los reposabrazos, formando un ángulo de 90 grados con los codos. Esto previene la tensión en las muñecas.

• Ordenador: coloca la pantalla frente a ti, a una distancia de medio metro aproximadamente, para que la parte superior de la pantalla esté a la altura de tus ojos.

Postura de pie (si aplica)

• Mantén el cuerpo derecho, con los hombros hacia atrás.

• La cabeza debe estar erguida y la pelvis hacia adelante.

• Evita que el estómago sobresalga.

Claves adicionales

• Pausas y movimiento: evita permanecer en la misma postura mucho tiempo. Levántate, camina y cambia de posición periódicamente.

Información de Interés

Semana

¿La constancia vence siempre a la motivación?

Álvaro Bilbao es doctor en Psicología de la Salud y neuropsicólogo formado en el Hospital Johns Hopkins y el Royal Hospital for Neurodisability, colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Reconocido experto clínico sobre temas que explican la relación entre el cerebro y la educación, Bilbao también es autor de los libros 'El cerebro del niño explicado a los padres', 'Cuida tu cerebro y mejora tu vida', 'Me falla la memoria' y 'Prepárate para la vida', entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=IGQ-AkzHSxQ&t=35s

Ejercitar tu mente con adivinanzas contribuye a la prevención del Alzheimer. ¿Te animas?

La respuesta aquí: https://k00.fr/l4n5jxg4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.