Escribir para existir Jorge Gómez López
Ingeniero Electricista y Magister en Ciencias-Física de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
Desde su infancia, ha tenido especial interés por las ciencias, por el papel relevante de la educación en la evolución de Latinoamérica que le ha dolido y, en todos sus contextos vitales, por la palabra Aunque desde su condición de “hombre de ciencias”, son múltiples sus registros, este texto, es la primera obra de características literarias que quiere compartir con sus congéneres Por ello, es la expresión resumida de su condensado espiritual, del que se refleja, fácilmente, la figura de un hombre que ha decidido que su camino sea la lucha de transformación, en búsqueda de la dignidad humana Son comunes en sus textos, entonces, la idea del propósito, del sueño, de lo justo y de los proyectos colectivos
Escribir para existir Veinticinco intenciones de reivindicación vital.
Jorge Alberto Gómez López
Escribir para existir
Jorge
López
Gómez
Jorge Gómez López
Resistir para existir
Los moradores de esta tierra, todos, somos puerto resistencia, tercos enamorados del olvidado embarcadero, navegantes de mares bravíos, caminantes de caminos sombríos, sobrevivientes.
Viejos amigos de este viejo puerto, pregonemos juntos, que nuestra existencia, es la misma resistencia al futuro que pretendió hacernos invisibles.
Cantemos, que la alegría de nuestro espíritu rebelde, no se entrega al destino, a la indignidad, al sufrimiento, o al dolor de la ausencia.
Seamos juglares universales, de la fuerza colectiva que transforma la realidad que heredamos, en la realidad que soñamos.
Escribir para existir
6
Caminemos de la distopía alentadora, a la utopía transformadora, irreverente y emancipadora.
Alabemos juntos al Dios bueno, para pedirle que desborde todos los días, nuestro corazón con sangre renovada, para el propósito que somos
Sigamos resistiendo, sobrevivientes, para hacer del camino común, el camino del futuro que nos convoca.
¡Gritemos que! resistir para existir, es declarar nuestra manera de habitar el mundo, es nuestro código moral, nuestro propósito estético.
Resistir para existir, es nuestro condensado espiritual
Resistir para existir, es la búsqueda vital, es quizá, la mejor definición de lo que somos.
Escribir para existir Jorge Gómez López
7
Refugio
Mi refugio espiritual es ancestral, en él se condensa la inteligencia vital, los caminos de los viejos, la esperanza en la tierra de siempre
Mi refugio espiritual es fraterno, allí se encuentran las angustias de los míos, las lágrimas que nos hicieron fuertes y las batallas mundanas, que nos unieron para siempre
Mi refugio espiritual es un fuerte, allí me oxígeno para la brega imaginaria que, proponen mis ficciones, las ideas profundas en las que me empeño.
Mi refugio espiritual son ustedes, los amigos de siempre, con los que apenas comparto, pero que gozan de los pájaros, los valles, los ríos de colores y los árboles robustos; esos que nos hacen recordar, la levedad de lo que somos
Escribir
existir
Gómez López 9
para
Jorge
Jorge Gómez López
Volver
Es tiempo de volver al niño que fuiste a la alegría del terruño olvidado a la fortaleza de los primeros suspiros
es tiempo de volver al tiempo lento al encuentro con vos con los tuyos con los de siempre
es tiempo de recordar los apegos perennes para enmarcar los furtivos
es el tiempo de volver a vos el niño que me espera en la memoria ese el niño que soy
para
Escribir
existir
10
El Abrazo
Abrazar
es mucho más que atenazar dos cuerpos con los ganchos creadores es la posibilidad de descargar en el alma amiga la desazón diaria a la que me enfrento
es la correspondencia al amor genuino es la fuerza vital de la amistad convertida en la energía que anida al espíritu es el momento donde la palabra protectora es caricia silenciosa pero eterna
es el encuentro vibracional más íntimo de dos almas que no sabían de su encuentro el abrazo es el poema que todos tenemos
es la ruta hacia la trascendencia común es la solidaridad transformadora es la apuesta por un camino colectivo es tu abrazo energía creadora
11
Escribir para existir Jorge Gómez López
Escribir para existir Jorge Gómez López
Camino de futuro
Mi camino de futuro
no es más que la potencia que agudiza mi pasión por el presente
es el amor por el esfuerzo cotidiano que es nuestra locura
es la fuerza interior que nos impulsa a transitar senderos que sabemos dolorosos pero necesarios
es la sonrisa que dejamos caer de nuestro rostro cuando vemos nuestro propósito convertirse en sonrisa de mí pueblo
es el empeño por el imposible que nos vendieron que estamos haciendo posible
es la convicción de que la semilla de ayer que es nuestro presente merece un nuevo nacimiento
es la vida en la que todo lo espero es mí música los verdaderos escultores de mí espíritu
Mi camino de futuro es la invitación eterna a que seamos juntos codo a codo sembradores de sueños posibles
13
Jorge Gómez López
Colectivo
Amigo hermano compañero
te invito a tejer proyectos colectivos
convoquémonos para enredar la historia común que nos proponemos, entrelacemos esperanzas para ser estructura que nos sostiene en reciprocidad
anudemos los miedos con la fuerza que somos para seguir creyendo en la Paz de los humildes
dispongamos la levedad de nuestra seda para ser red amorosa y justa
hagamos
de cada falange un ancla para ser hormigón de sueños cerremos con rabia nuestras manos unidas hasta que el destino se convenza de que vinimos a cambiarlo
no seamos nunca más uno solo hasta siempre seamos proyecto colectivo
Escribir para existir
14
Poseidón
Pequeño y olvidado Poseidón piPequeño y olvidado Poseidón pintado con el color de la tierra fértil terruñito honesto lleno de raíces el desangre de la tierra prometida pedacito de tierra olvidada limpia de espíritu reservorio energético antídoto de mis angustias, en tus playas conocí al Dios capaz de enfrentarse a Kronos ese implacable que no perdona para enseñarle al miserable la paciencia que requiere la alegría del espíritu la vida con propósito la importancia del ocio y los poetas
gracias misionera perdida por aferrarme a vos desde que nos cruzamos
desde que me invitaste a habitar tus senderos y tus aguas ofrecés el espacio para alejar mis ficciones para recargarme de sueños y promesas para llorarme hasta el alivio del espíritu para que sanar las heridas más profundas también para celebrar con vos los incontables momentos felices que me ha regalado la vida ensenada fértil en la que recargo el sueño tengo que decirte gracias
¡seguí llenando el corazón de los que sueñan imposibles!
Escribir para existir Jorge Gómez López 15
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Vanidad
Lo único cierto es el universo las cuatro interacciones fundamentales
el resto nimio
mundano ficción
vanidad
que nos convence de ser eternidad en 80 giros de sol sobre un pedazo de polvo estelar.
vanidad
que es olvido selectivo de nuestro ancestro común cuatro interacciones naturales derivadas del colapso de la nada solo desde allí
el tiempo infalible para los que somos invisibles interacciones atómicas con convicción y necesidad de amar condenadas a la competencia aniquiladora
Somos vanidad destructora del polvo cósmico que somos del que habitamos vanidad creadora y amante que apuesta a su existencia para tratar de ser infinitos.
16
Escribir para existir Jorge Gómez López 17
Hoy quiero recordarte por volverme la mirada a los pasos propios a los miedos a los amigos de siempre a los furtivos a las pasiones fugaces a las eternas
en tu suelo he conjugado gratamente la ausencia de lo puro el espejo perturbado el aroma del viento otoñal que promete nuevos nacimientos el telón majestuoso de tus calles y tus plazas fueron el fondo momentáneo de mi vida resumida de mi aliento congelado potenciado de mi búsqueda genuina Madrid como buena amiga cómplice que fuiste me llevaste de tu mano por las rutas más agrestes por las dulces también por las fraternas me invitaste al delirio de la vida del propósito al destierro al apego a la amistad mordaz profunda al amor
al baile vital y colorido con el que le apuesto a la vida
Madrid
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Lisboa
De las emociones situadas….
De mi padre, el primer poema que conocí…
Tus callecitas empinadas de piedra de coral y callejones estrechos
coloridos
nostálgicos explican la palabra enternecida de Pessoa y Saramago
tus magentas
naranjas
azules desteñidos de casas viejas y angosticas por cuyos tejados emerge el celeste colorido de la mar del cielo de todos me traen la fuerza vital que siempre invoco la imagen de la victoria de los sueños el sepia que representa a mis abuelos la raíz humilde de la que no me despego
18
La quietud a la que invitas la vida lenta la metáfora los poemas que inspiraste son el sueño de los guerreros de utopías que encuentran en los pasos que regalas alimento para correrle a la cordura a los paraísos de cucaña
Tus mares y tus puertos son al tiempo la esperanza del que marcha pensando en regresar la confianza viva del que se aferra a tus tejados pero sobre todo son la paz humilde del que espera la idea de futuro que me nombra la concordia los callejones de la vida sus destierros todos
los colores con que nos pintas el alma
Escribir
19
para existir Jorge Gómez López
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Barcelona
Vos sos una hippiesita de cabellos brillantes ensortijados deliberadamente despeinada que caminas sin rumbo con zapatos medio rotos pateando las piedras que te encuentras mientras piensas en poemas y poetas que te propongan los caminos que te animan Como buena burguesita con conciencia tenés la claridad innata para combinar tu falta de estoicismo con el propósito más puro con el de otros pueblos que te buscan para encontrar en tu marcha un ritmo que combata las arritmias que hoy inundan
Detrás de tu pasito lento de muchacha descuidada se esconde un cuerpo que aunque lleno de ropajes es la desnudez que requerimos para imaginarte en puntillas tratando de alcanzar el beso que te invoca el amor que ya aprendiste de tus noches de bohemia
20
Escribir para existir Jorge Gómez López
tus mares
tus ramblas
son tu boca de soltera que goza de un espíritu que evoca la palabra la idea concreta que defines en tus calles
lo puro
lo obsceno de tus obras maestras
hippiesita burguesa comprometida ligera maestra de la vida el mayor regalo que me diste fue llevarme a tu lado a tu regazo conocer de tus mieles
tus relieves
tus campos para despedirme fuerte enternecido
convencido de que hay otros mares como el tuyo quizá los propios que también esperan que lleguemos cargados de poemas, propósitos y sueños
21
Escribir para existir
Jorge Gómez López
París
Engreída soberbia
maloliente
me recordaste el arribismo que tanto me molesta la obsesión por la imagen y el bolsillo
sos un fetiche de los pobres del mundo que soñamos deleitar con tu belleza la misma que se encarga de expulsarnos con tu donaire imperial que no te suelta
ni tu historia ni tu río ni la magnitud del arte que agrupaste te alcanzan para que volvás con ternura tus ojos al mundo que se explota
perdómame París
así te veo
voy cargado de complejos y de rabias espero volver a tus praderas pero quiero que sepas que vuelvo vuelvo prevenido acido como siempre
otra vez con la ternura detonada para poder concentrarme solo en tú belleza y en tu historia que son indiscutibles
22
amigo hermano
ojalá
sincero
Escribir para existir Jorge Gómez
¿Qué cosas son capaces de enmarcar el infinito?
el amor profundo por los hijos la sonrisa del que se libera con mí causa la mano honesta de quién labra la tierra la mirada altiva del que lleva con dignidad su carga el amor del que lo entregó todo por mí vida el niño alegre que nos refuerza la esperanza en especie el monte el pájaro el canto el agua que cae y me refresca el poema que somos el que nos proponemos tu abrazo que me hace eterno infinito.
López
23
Escribir para existir Jorge Gómez López
Las lágrimas del guayacán
Las lágrimas de Guayacán son estoicas defensoras de lo bello
ellas
cubren con decisión de guerrero el suelo que labro para ser escenografía de la fábula en la que siempre triunfo
son recuerdo colorido del florecimiento que fuimos que seremos, el tapete amoroso por el que transcurre mí ansiedad la fertilidad
que agiganta a los gigantes de siempre que cruzaron dulcemente y para siempre mí modesta historia
las lágrimas de Guayacán son mis lágrimas cuando sueño tienen la belleza de mí amor por vos por ustedes que son mí propósito por vos que me invitas de nuevo a florecer
25
Jorge Gómez López
Hierro sangre y poesía
Lo Hierro de mujer super héroe terco y franqueable amor eterno que acoraza rigor intenso ejemplo emocional fortaleza en el dolor cordura en el delirio
Sangre de tierra adolorida y campesina de abuelo herencias en forma de plátano naranjos silvestres nata y maíz con afrecho murallas derribadas creando caminos para seres desconocidos
amados convicción en el futuro ajeno que hoy somos nosotros los sueños de los viejos
Escribir para existir
26
poesía Hombre recio orientador de sueños hermano de la especie ejemplo de ternura de lo cierto idea de justicia, madre y padre eternos infinitos proyectados
hierro y poesía aglutinados por la sangre de los viejos por la historia aplastante que cambiaron
eso soy yo son ustedes hierro sangre y poesía
Escribir
existir
27
para
Jorge Gómez López
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Efigenia
Abuela segunda madre.
Mujer robusta de estampa de camino de propósito vos le enseñaste a la vida a tus hijos el valor de la sangre la resistencia la bondad
Dura como el acero pero dulce como el néctar de la flor silvestre que siempre fuiste serás para siempre nuestro ejemplo de cordura la representación vital de lo digno de lo justo
Sabia fue siempre tu figura nos dejas mucho más que tu estampa también la moral que nos tejiste no la de tu Dios que es muy bueno sino
la del Dios Universal que siempre lucha y sobrevive ese Dios que como vos no resigna a la injusticia a la burla al desmoronamiento
28
protectora como buena matrona te sobró carácter para repartir puñados cada que nos recibiste no podríamos ser menos con tú ejemplo de grandeza y de firmeza
cualquiera que no te conozca ha dicho que nos sobra altura en la mirada lo que no saben
fue que nos la enseñaste mirando desde el suelo para que no olvidáramos para que levantáramos caídos madrecita espiritual camino vital que nunca olvido destructora de imposibles faro eterno cañón de sueños está lista la tarea que es de todos con tu mano buena y bondadosa
labraste fortaleza y grandeza en el alma de los que ya llegamos también de los que vendrán cargados de nuevas esperanzas por el camino que esculpiste con talante de genio con el viejo de siempre.
Escribir para existir
Gómez López 29
Jorge
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Ramón
Abuelo escultor de mí humanidad
Viejo cansado de entregarte hoy te recuerdo con el mismo amor del niño que no he dejado de ser
tu estética vital derretida en la alegría de un pájaro me acompaña para pelar los dientes al miedo como vos lo hiciste al hambre a la indignidad
tu mirada al cielo es la misma que repito a diario en tu búsqueda porque si hay cielo allá estás vos amigo perenne
la fortaleza que no pudiste contarme pero que me contaron tus fortalezas es la misma a la que invoco en el momento del desvanecimiento
tu ternura casi siempre sin palabras pero llena de tu sangre es la que practico porque no creo en la ternura que no sangra conmigo
30
tu ejemplo de vida humilde abierta para compartirse con los que sufrían más que vos es la brújula que me lleva a buscar el sur de mis venas abiertas,
tu recuerdo completo viejo cano ensimismado e irreverente pletórico y meditabundo gris azul celeste es la guía espiritual que me define el tutor el arrullo el consuelo mi inspiración el propósito moral que quiero ser.
31
Escribir para existir Jorge Gómez López
Jorge Gómez López
Tierra fértil
Erika
la amiga que decidió acompañar y proteger mi humanidad.
Amiga hermana de viaje compañera no sé por qué tardaste tanto pero ya que estás quiero proponerte algunas letras sobre lo que me convocas
tu entrega infinita es ejemplo de dulzura aún para los que no entienden que volviste dulce la amargura de lo que has bebido
tu sonrisa la que aún no aflora pero que despunta es la misma de mi pueblo emancipado
tu compasión que deja de ser buena para convertirse en tu cruz es al tiempo el propósito espiritual que no controlas
Escribir para existir
32
tu inteligencia natural que emergió del suelo fértil es tan productiva que asustas en épocas de hambruna colectiva
tu constancia es la de la tierra que espera por vos la esperanza de tus hermanos que siempre sabemos que vendrás
tu abrazo guerrera amiga tu abrazo que aún se fortalece ya tiene la potencia de la vida entera porque es fuerte y sincero porque es dulce y permanente porque es siempre protector porque es tuyo que venís de la tierra fértil y nos querés invitar a ella.
33
Escribir para existir Jorge Gómez López
Jorge Gómez López
Afecto inteligente
Hoy mí espíritu está urgido de afecto no de abrazos ni caricias complacencias adulaciones
hoy requiero amigo tu palabra aguda
la crueldad amorosa de tu verdad
la capacidad transformadora de tu reflexión más transgresora tu ataque mortal a mis confusiones vitales requiero hermano
que seas la mordaza a la ficción que me amordaza que seas la tiranía del afecto
que me entregues la violencia de tu vida racional
hoy amigo te necesito lúcido como siempre enternecido humanizado amigo
Escribir para existir
34
Transiciones
A veces, es necesario apretar los dientes para dejar que salga la espina que bloquea el espíritu dejar que nos duela la herida lavada conscientes de que es el camino del alivio aprender a esperar mientras el alma arde porque cuando arde el corazón aprende a palpitar al ritmo de la vida respirar profundo para tratar de hacer materia el vacío espiritual que nos asfixia revalorar al tiempo para permitirle al implacable que cierre amorosamente el desgarre de la vida
en las palabras del viejo Pita en necesario saber que si duele pasará siendo promesa de un mejor amanecer
35
Escribir para existir Jorge Gómez López
Escribir para existir
Jorge Gómez López
La Puertaabierta
Para Gustavo Petro, 19/06/2022
Mañana el desafío matutino no será abrir la puerta ni derribar la muralla de siempre
no seremos más emancipadores estoicos soldados de la paz
seremos libertarios y placenteros creadores de jardines coloridos llenos de jazmines y cipreses que reposan el alma del caminante seremos el puente directo a la utopía que soñamos a la que también tememos
dejaremos de ser contracorriente para ser la fuerza orientadora de nuestros destinos
la puerta abierta entonces
es la muerte de la excusa que frena la convicción con el propósito
36
Vida
(08/07/2022)
que me retas con tu agridulce cotidiano vida que me empujas al sueño al abismo vida que me dueles vida que te gozo vida que te consumo que me devoras vida que te vas vida que te celebro vida vida que soy hoy más que nunca gracias ¡vida!
Escribir para existir Jorge Gómez López
37
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Límite
Profunda es la pregunta que solo encuentra respuesta en el espejo...
Los límites que bordean los pastos que me nombran solo encuentro definirlos cuando miro para adentro reblujando los miedos inconscientes escarbando el derrumbe de ausencias recreando la silueta espiritual que me define definiendo los potreros que me alivian y me diezman
esa frontera vital que yo recorro cuando hurgo en las carencias infantiles no me permiten el camino de lo inocuo del vacío estomacal que me detiene del remolino mental que me desborda
mi límite y frontera está en lo simple lo constituyen
lo cierto y mis sensores, la palabra corta pero respaldada la verdad eterna, esa con contexto en mis sensores estoy yo la salvaguarda de mí cuerpo mi espíritu ardiente mi esperanza en un futuro colectivo los hombres y mujeres que arriesgaron conmigo el amor que te doy y el que recibo
38
para existir Jorge Gómez López
está mi intuición en la que creo está el Dios bueno que apenas lo aprendo creyendo en tu palabra colorida pongo en la vanguardia a mis sensores para decirte adiós porque no soy el que te mueve al delirio que yo invoco al camino incierto en el que habito al amor que hicimos pero que para mi pesar no somos.
39
Escribir
Jorge Gómez López 40
Grisáceo
En las mañanas verdes frescas repletas de pájaros olor a eucalipto que renuevan mí energía y esperanza también hay nubarrones que difuminan la claridad del sueño
Estas mañanas grisáceas rememoran a la par el mar turbulento que navegamos en el que vencimos el cielo celeste que nos recibió el amigo de siempre mi hermano el nido que recibe amorosamente mi cansancio
estás mañanas además me devuelven al radar de la intuición para caminar sin imágenes de coloridas por un camino del que no descubro el rumbo pero que es mí única vía a la utopía cuando cese la nube no seremos los mismos regresarán los colores pero habitaremos otros lugares
otros olores
otros sonidos
pero seremos siempre la ternura del que espera por nosotros el proyecto colectivo que nos convocó la seda que se dispone a tejer nuevos vínculos el amor que prometí
Escribir para existir
Escribir para existir Jorge Gómez López
Olvido
¡Qué importante es el olvido!
¿Qué sería de la vida con la memoria perenne del delirio o el dolor?
¡Qué importante es el olvido!
¿Qué sería de la vida sin el tiempo que diluye emociones y cicatriza heridas?
¡Qué importante es el olvido!
¿Qué sería de la vida sin la posibilidad para iniciar de nuevo sin la carga viva del pasado?
¡Qué importante es el olvido!
¿Qué sería de la vida con la memoria eterna de lo que amamos y no fue, de lo que luchamos y no vencimos?
¡Qué importante es el olvido!
¿Qué sería de la vida esperando en vos, muchachita, en vos, que hoy sos mí verdadera razón para olvidar?
41
Jorge Gómez López
Colores
El camino en el que habito está lleno de colores es celeste como el cielo del sur que siempre exhala vientos de libertad es juego vivo de azules y verdes como el mar infalible para aliviar mis angustias es rojo como la sangre que empuja mi corazón y mis pasiones es blanco como la pureza del amor más puro el más genuino el eterno el de ellos
Mi camino es juego vivo de colores vivos pero también es gris y melancólico como la tarde de domingo en la que te espero...
Escribir para existir
42
Escribir para existir Jorge Gómez López 43
El lugar por donde sale el sol
Cuando la esperanza en su condena de eterna perdedora decide abandonar el horizonte vital
Emerge la memoria ancestral que se aferra a la tibieza que mantiene al corazón latiendo
Ese pequeño acumulado energético es brújula para buscar al sol
El eterno maestro que nunca cede y que siempre despunta para cerrar la aurora que se eterniza en los corazones angustiados
Magnánimo silencioso y modesto siempre encuentra el rinconcito para hacerse al espacio que le ha pertenecido por eras
El rayito de luz se mimetiza en herida, en poema, en hijo, en memoria o en propósito
Además, el siempre audaz, no informa ni el lugar ni el tiempo que ha definido
Brinca, salta, baila, se esnconde siempre el sabio juguetón que tiene claro, que cualquier lugar es bueno para devolvernos la mirada viva al horizonte, al camino y al sueño que somos, nuestro sueño que es proyecto colectivo.
Escribir para existir
Jorge Gómez López
dIngeniería e la poesía
¿Y si pudieramos calcular el diferencial de la solidaridad de nuestros pueblos ?
Pordríamos entonces derivar el dolor humano para definir la rata de amor que requerimos
Tambien, calcularíamos la integral de nuestras diferencias, para encontrar que la suma siempre es uno
Nos atreveríamos a medir la resistencia de la existencia que somos, para construir nuevos, solidarios y potentes puentes entre hermanos
Exploraríamos nuevas ecuaciones para simular los sueños
y nos convenceríamos de luchar por ellos
Calcularíamos la ineficiencia energética que significa el odio y no nos lo pemitiríamos
Para hacernos ricos, diseñaríamos antenas que nos permitan vivir en el lugar en el que mejor servimos
Estudiaríamos la física de la sonrisa, el cálculo de la bondad, la química del amor, la termodinámica de los sueños, la estructura de la empatía
y, seguro, que nos graduaríamos como ingenieros constructores de La Paz
44
Escribir para existir Jorge Gómez López
Tu mirada
Tu mirada es mi esperanza, es el propósito, el camino y el sueño.
Allí, ubico con firmeza las raíces, de la terquedad incesante con la que amo la vida
También los dientes afilados con los que enfrento a los gigantes que han procurado negarnos un encuentro.
En el despilfarro de belleza que regala, están todas las respuestas que faltaban, están todas las piezas que requiero para construir caminos de imposibles
Para tus preguntas con los ojos, nunca tengo una respuesta, pero sí una idea de justicia que me guía
Tu mirada es un faro, una promesa, una idea de futuro, un proyecto colectivo, una guía espirirual
Tu mirada es un propósito infinito.
45
Escribir para existir
Jorge Gómez López
El sol y la luna
La muy atrevida, siempre me invita al reposo, a la contemplación, al juego y al delirio.
Muy a menudo, me saca de paseo por los sueños, mostrándome en cada cráter el espacio utópico que anhelo, a mis hermanos, a los que conozco que me arruyan la vida y a los que apenas imagino, que son por los que lucho.
La siempre melancólica me trae al poema cada que cierra la noche y camufla mis complejos para que se los lea
Cuando ya no soporto más delirio llega el sol que me muestra los caminos
El imponente, está cargado de colores de colores y proyectos, De sonrisa de niño y de mirada de abuelo, del olor del trópico que sufre, con el que me comprometo
Siempre certero me recarga de terquedad los pasos, de convicción las manos y de esperanza la palabra
Sol y luna inseparables, preludios perfectos de nuevos senderos, faros ancestrales a los que siempre llego, imagen de Dios de la que no me despego, Deidades humanas que mucho respeto, Señales divinas que siempre agradezco.
46
Magia
Enredadera de la mora que atrapó súbita y dulcemente mi espiritú deambulante
Juicio recio, moral de abuelo, palabra definitiva, idea de verdad
Canción, camino de futuro, acordes que nos conectan con el dolor de la latinoamerica que amamos
Poema revolucionario, fuerza inquebrantable de ciudadano comprometido con una estética de la justicia
Baile antillano, almas que danzan sin danzar, que comparten cadencias de otra vida
Conversación eterna, ficcciones compartidas, distancias concertadas, tiempo infinito para la palabra que teje con alma de acero
Humildad de abuelos, caminos recorridos sin zapatos, con llagas en los dedos, con pureza en la mirada y en las manos
Fraternidad de necio que le apuesta a lo belleza humana, en los tiempos de humanoides robotizados que caminan sin entender el sentido de sus pasos
Magia, riqueza de conceptos y palabras cruzadas que cortan repentinamente el sentido del camino, para volvernos uno, para ser poesía viva, para volver al sueño, para que nuestras vidas sean eso, magia
47
Escribir para existir Jorge Gómez López
Revolución
Ácida es tu palabra que invita siempre a asumir como deber el cambio
Tierna es tu mirada que se diluye cuando te la cruzas con el alma de los que sufren
Sensible tu corazón ante la belleza que definen historias de invencibles
Fuerte como el roble es tu espiritu que se embarnece para contar con bondad las tormentas propias y las ajenas
Estridente tu caminar como las masas desenfrenadas por el hastío de lo inmoral
Brillante tu mirada como los guayacanes que irradian colores en la espesura de los bosques cafeteros
Vos sos Música rebelde, lectura en voz alta, renuncia de privilegios, camino montañoso, río, selva, mosquitos y leones, amigos y enemigos, placeres y riesgos, cambio súbito, revolución
48
Escribir para existir Jorge Gómez López
Escribir para existir Jorge Gómez López
Tus manos
Tus manos limpias, son la claridad de tu mirada y tu camino Al tiempo, la representación viva del encuentro que somos
En ellas,
Cada dedo es una pista, una brújula que apunta a las venas abiertas del sur que nos conecta
Cada pliegue, una memoria del camino que no nos ahorramos
Cada uña, es la herramienta que nos recuerda que sin ellas también luchamos
Cada vena que dibuja montañas y ríos, es memoria de la fuerza que somos y que nos ha soportado
Cada nudillo es el martillo que usamos para derribar las murallas que nos alejaron de los sueños que hemos labrado.
Cada falange es la pluma que nos permite volver a la ternura después de la batalla vital
Tus palmas son el resumen de todas las noticias, el condensado de todas la memorias, el soporte de todos los propósitos, Son engranaje perfecto de montañas, plumas y martillos, Son motor de las promesas que somos y articulador de la belleza que habita la vida cuando caminamos de la mano
49
Escribir para existir
Jorge Gómez López
Y, ¿a qué viniste?
A derrumbar lo corroido para abrirle paso al verde al aire fresco de la montaña, al río, al pájaro, a lo puro
A recordar el olor del café que tostaba mi abuelo y la tasita tibia que lo acogió para arrullarme la mirada entre los bosques
A abrile camino a la poesía y los poetas, para proponerme las metáforas que necesita mi vida en este nuevo respiro
A avivarme la mirada y potenciarme la palabra, para que siga enternecida, profunda, acida, sincera
A ser amiga, amante, hermana de senderos y de luchas
A enfrentar los abismos que producen los miedos para llenarlos de los pasos de las utopías posibles
A ser vos, enterita, tristeza y delirio perfecta e imperfecta, oscura y luminosa, el sabor más sabroso de la vida, el olor otoñal que me refresca, la idea de futuro que me alienta, la inspiración de todas las batallas, el norte colectivo que requiero, la mirada de niño y de anciano, la belleza anceatral, el amor a la especie y a la vida, el amor a vos, que quiero que seas mi amor.
50