Contenido
Camino del agua
El dibujo del tiempo
En este portafolio, se encuentran dos de los proyectos más destacables elaborados durante el máster de paisajismo en la escuela Dmad. Para la documentación se utilizaron herramientas de software, pero sobre todo se usaron acuarelas para las hacer las ilustraciones de los jardínes, explorando está técnica y disfrutando cada pincelada.

del agua

Transcurrir en el camino del agua
Esta propuesta fue diseñada para el trabajo fin de máster de paisajismo. Se trata de un jardín en una vivienda unifamiliar, la cual está localizada en la Comunidad de Madrid. La cercanía de la vivienda con el Río Guadarrama, así como el anhelo de los clientes por un jardín naturalista que les evocara el campo español, inspiraron el concepto del diseño, en el que la esencia se encuentra en el transcurrir del agua.
Estado



Inspiración del concepto

El cauce del río es la inspiración conceptual del proyecto, teniendo como referencia el Río Guadarrama cercano a la vivienda.
Sueños del cliente

Una de las peticiones especiales solicitadas por los clientes, es que el jardín sea de un diseño naturalista y que evoque al campo español, además piden específicamente un olivo (Olea europaea).





de arbolado

Plantación de arbustivas


Plantación de arbolado·



Cuerpos de agua








Configuración




El dibujo del

del tiempo

El siguiente proyecto es un diseño de jardín, el cual responde a la temática de la XV edición del Festival Internacional de Jardines de Allariz, “El cambio climático: una oportunidad para el jardín”. Este concurso lo organiza el Ayuntamiento de Allariz, con el fin de fomentar la sensibilidad hacia el arte de los jardines, destacando la importancia de los espacios ajardinados relacionados a mejorar la calidad de vida de las personas. Estos jardínes se encuentran contiguos al Río Arnoia, un elemento de gran belleza y presencia en la comunidad.
Esta propuesta tiene el propósito de destacar la belleza y la esencia de la naturaleza a través del tiempo, y lo importante que es en nuestra vida.
El paisaje es el dibujo del tiempo
La naturaleza en nuestro planeta está sufriendo un desequilibrio exorbitante, consecuente principalmente de acciones humanas, ocasionando cambios perjudiciales para todos los seres vivos del planeta. Por esa razón, los jardines al estar relacionados inherentemente con la naturaleza, son una gran oportunidad para promover que el ambiente se estabilice. Asimismo, es posible fomentar la conciencia en el reflejo del jardín de lo que sucede en el hábitat, contemplando el comportamiento de los elementos y la esencia del tiempo.
Concepto
A través del tiempo, los elementos interactúan armónicamente en la naturaleza, para crear la esencia de la vida que dibuja el tiempo.

Es un jardín que mediante su libre recorrido evoca la apreciación de cada elemento de la naturaleza, fuego (luz), aire, agua y tierra.
El viento se percibe a través del movimiento de las plantas, y en los espirales de aire que hacen volar las hojas o los pétalos del suelo. El sol destella en el espiral dorado que acompaña una parte del recorrido; mientras que la tierra es la base del jardín, que se acentúa en el montículo, el cual guía el camino del agua hacia un estanque en el que también hay vida.




Tierra Aire
Fuego (luz) Agua
El encuentro del aire, fuego (luz), agua y tierra se concentra en la cima del montículo, simbolizando que al estar en equilibrio crean la esencia de la vida, representada por un árbol. Finalmente, queda entender que la estabilización de los elementos naturales, es la única oportunidad que tenemos para la regeneración de nuestro planeta y enfrentar el cambio climático a través de los jardines, funcionando a su vez como indicadores de lo que sucede en nuestro entorno, reflejando los cambios e irregularidades que se presenten en los cíclos estacionales, lo que permitirá observar con el tiempo si las condiciones del planeta mejoran.











