THE TABLE - Cooking magazine

Page 1

TRADICIÓN EN HONOR AL PASADO

Conoce más

Agosto 2020
del lugar donde el sabor y la tradición van de la mano en una explosión de colores, creando una de las mayores celebraciones a nivel mundial

SUMARIO AGOSTO

Ten una vista a nuestro equipo y la carta directa de nuestro editor.

2Descubre la comiDa meDiterránea celebración en honor a viDas pasaDas

Conoce más a fon do sobre todo lo que conforma la cocina de la península mediterránea.

Directo de la tierra azteca, una celebración hacia la muerte.

Descubre más sobre este festival a través de su comida.

bebiDa llena De traDición

Catem lant quam ut doloriae vel incidebis ne sincte pellume acessum faceat quis pro eum haruptasped

CARTA DEL EDITOR

EL INICIO DE UN LARGO VIAJE A TRAVÉS DE LA COMIDA

Déjame darte una cor dial bienvenida a nues tra primera edición de The Table, un lugar ab ierto a que conozcas la cocina de una manera diferente.

3El lugar dónde todos podemos conectarnos mejor es al momen to de sentarnos en la mesa a comer con otras personas. No hay nada

mejor que una buena conversación al mo mento de comer, inclu so momentos inolvid ables pueden llegar a ocurrir con la magia de la cocina.

Te invito a que nos acompañes en este via je al rededor del mun do, conociendo sobre platillos diferentes ser vidos en las mesas de

los hogares en todo el planeta. Descubre nue vas tradiciones y cultur as, además de platillos que luego podrás pro bar en tu propia cocina.

¡Nos leemos a la próxi ma y buen provecho!

DE REDACCIÓN

4 1
tour europeo Festival conocenos mejor
bebiDas DIRECTORA EJECUTIVA Blanca Bendeck JEFA
Brenda Ortez REDACTORES Amalia Alachán Claudia Gómez Ethel Valladares Ludwong Duarte EDITOR GRÁFICO Rubén Molina Molina DISEÑADOR Denis Melara Beckman FOTÓGRAFOS Héctor Hernández Álex Muñoz 3 THE TABLE AGOSTO

Tour Europeo

CONOCIENDO SOBRE LA COCINA

La gastronomía mediter ránea, la forma de coci na mediterránea, se ex pande por toda la zona sur deEuropa y norte de África cuyos límites tocan la cuenca del mar Mediterráneo. Al igual que el sushi en Japón o el arroz en China, en esta región hay cos tumbres asentadas desde tiem pos históricos.

Las claves de la cocina medi terránea son tres: oliva, trigo y uva. La primera se utiliza para la fabricación de aceite, el se gundo para panes o pastas y la tercera para el vino.

Si nos damos cuenta, son al imentos indispensables para nuestra dieta diaria y forman parte de platos típicos de Ital ia, Francia, Grecia, Turquía… y España. Combinados, claro está, con frutas, verduras, pes cados, carnes y especias.

Este tipo de cocina, se basa en la importancia de los ingredi entes como la oliva, el trigo y la uva como centro de la gas tronomía mediterránea, con los que se pueden obtener el aceite de oliva, el pan, la pasta, y el vino, que son de los pro ductos más importantes en la comida de tipo mediterránea.

La gastronomía mediterránea, además, engloba un gran número de culturas con dif erentes gastronomías, todas con la misma esencia pero con sabores y elaboraciones muy diferenciadas, como por ejem plo la gastronomía española, la italiana, la provenzal francesa, la otomana, la griega, la mar roquí e incluso la gastronomía magrebí, convirtiéndola en una de las gastronomías más diver sas del mundo, siendo este hecho así debido a las diversas

conexiones históricas, a la im portancia del mar Mediterrá neo en el clima, y a la economía de la región que comparte este tipo de cocina.

Los ingredientes principales en los cuales se basa la gas tronomía mediterránea son el aceite de oliva, los pescados y mariscos, las verduras, la fruta, el trigo y la harina, y la carne, que combinados equilibrada mente resulta en la dieta med iterránea, considerada como una de las dietas más salud ables para nuestro organismo.

4 5 THE TABLE AGOSTO
Lo más especial es que, en función de su climatología y sus costumbres, cada país da su propio toque a los platos
Giorgio Didier Chef Ejecutivo
La UNESCO proclamó la dieta mediterránea como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad en el año 2013

LOS PLATOS TÍPICOS QUE FORMANPARTE DEL MAR MEDITERRÁNEO

ITALIA

Gracias al trigo se produce harina, y con ella se elaboran deliciosas masas de pizza que forman parte de los platos típicos de este país. Y sobre ellas, tomate y todos los ingredientes que te puedas imaginar.

Junto a la pizza, destaca en Italia, cómo no, la pasta. Diferentes formas, texturas y añadidos, pero al fin y al cabo pasta que se obtiene a partir del trigo.

FRANCIA

Para los franceses es común el ratatouille, un guiso de verduras que cautiva a todos los que lo prueban. También lo es, cómo no, el vino como condimento de carnes como el cordero.

Como postre, en Francia son famosos los calissons. Parecen mazapanes, pero tienen un sabor más a fruta debido a su elabo ración.

GRECIA & MALTA

En Grecia es popular la musaca de ber enjena, un plato que parece lasaña, pero que está formado por capas de berenjena acompañadas de carne, tomate y carne. Se cocina al horno y es uno de los platos es trella de su gastronomía.

En Malta tenemos el hobza, un plato que recuerda al pan con tomate de España. También el gbejniet, un pastel que en Mal ta se rellena con queso de cabra y oveja.

La dieta mediterránea nos proporciona un gran número de beneficios para nuestra salud, siempre acompañándola de ejercicio físico diarios.

6 THE TABLE AGOSTO

En el Día de los Muertos, la co mida no falta en las familias mex icanas. Desde el 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre, son días de celebración y de recu erdo para todos los parientes y amigos fallecidos. A todos el los, se les da la bienvenida con su comida favorita y como parte de una ofrenda donde los platos más comunes son los tamales, el mole o los dulces hechos con cal abaza. El día más importante es el 1 de noviembre: “Las familias se reúnen el primero de noviembre para celebrar y disfrutar la co

mida y la música favoritas de los seres queridos que ya no están. No es un día triste, sino una cele bración de sus vidas. Las comidas se dejan en el altar, las velas se encienden y se pone música hasta la medianoche, cuando se dice que las almas de los seres queridos regresan. Es una tradición que se pasa de generación en generación, y está llena de or gullo y honor”, explican desde “Qué rica vida“.

8 9

PAN DE MUERTO

Siempre se sirve el dulce y sabroso pan de muerto glaseado que se prepara a base de huevos, aunque éste también varíe en forma y decoración de región en región. La forma más común es la redonda y decora da con pedacitos de masa que se le ponen por encima y que representan huesos y cráneos. También son populares los bollos en forma de seres humanos y de animales, en particular las que tienen forma de cone jo. Se les suele espolvorear por encima con azúcar, ya sea blanca, de colores o en polvo, para darles un toque festivo.

TAMALES DULCES

Los tamales son signo de una celebración en cada hogar mexicano. Se sirven en cenas familiares y fiestas como la Navidad o la víspera de Año nuevo y su elab oración se convierte en todo un evento que involucra a toda la familia desde las abuelitas, tías, madres e hijas. Cada persona tiene un rol en la cocina empezando por el montaje, seguido de quien esparce la masa en la hoja de maíz, otra persona coloca el relleno, luego quien da la forma al tamal y finalmente el que ata los tamales para cerrarlos. Si su preparación es toda una experien cia, imagínate cuando estén ya cocinados y listos para dar el primer bocado.

El té es una de las bebidas más antiguas del mundo, con millones de adeptos en todos los países, y que se expandió desde China de forma lenta pero constante. Pero, ¿cuál es el origen de esta bebida? No existe una respuesta de finitiva a esta pregunta, pero sí hay leyendas que por lo menos pueden servir de guía para conocer la época en la que se empezaron a cultivar y consumir los diferentes tipos de té.

Según cuenta la leyenda chi na, el té surgió de la mano del emperador Shen-Nung, quien vivió hace unos 5.000 años. Un día, el emperador se sentó bajo la sombra de un árbol para descansar y hervir agua, como era su costumbre, cuando unas ho jas de ese árbol cayeron de manera casual en el agua. Shen-Nung probó el fortuito té y se sintió reconfortado, así que mandó enseguida plantar semillas de ese árbol silvestre. Y con ello nació el té, en el año 2.737 a.C., según la leyenda china.

Los japoneses tienen otra leyenda para el origen del té, con el Príncipe Bodhi-Dhar ma como protagonista. Según la versión nipona, el príncipe, tras tres años de peregrinaje, tuvo un sueño en el que aparecían todas las mujeres con las que había estado hasta ese momento, y no eran pocas. Avergonza do, se hizo la promesa de no volver a dormir nunca más para evitar de esta manera pasar otra vez por un sueño semejante.

13 THE TABLE AGOSTO

TÉ VERDE

Los más conocidos con Longjing, Bi Luo Chun, Huang Shan Mao Feng y Liv An Gua Pian. Pero debes tener en cuenta que China produce muchísimos tés verdes diferentes que destacan por sus sabores complejos y su bajo precio, en comparación con los tés verdes japone ses. Esto no implica una baja calidad sino que la in versión en mano de obra es menor a la del país vecino.

TÉ OOLONG

China es también el origen del té oolong. Las dos variedades de este famoso té chino son Tieguanyin y Da Hong Pao. El primero es considerado el té oolong chino por antonomasia, mientras que el segundo proviene de arbustos tan antiguos que lo han converti do en uno de los tés más caros del mundo.

TÉ AMARILLO

el Junshan Yinzhen es un ejemplo de los raros tés am arillos chinos. Se trata de un té con poca producción, algo que lo convierte en una opción difícil de conse guir y cara para comprar. Destaca por su sabor dulce.

TÉ BLANCO

los tés blancos suelen ser los preferidos de los pal adares teteros más experimentados, justamente por su complejidad de sabores y aromas. En particular, el Bai Hao Yin Zhen, uno de los tés blancos chinos más célebres, es de altísima calidad, con un aroma y sabor dulce y vegetal.

TÉ ROJO O PU-ERH

Este té fermentado tiene un cuerpo denso y un sabor terroso, que lo convierten en una opción exótica y sumamente apreciada por los expertos.

TÉ NEGRO

China produce también multitud de tés negros, aunque la denominación que usan para referirse a ellos, al con trario que en Occidente, es té rojo. El Keemun es un té negro chino considerado entre los mejores tés chinos debido a su sabor delicado y a la vez complejo.

14 THE TABLE AGOSTO
TIPOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.