

Índice
Sobre el proyecto
Eventos
Lanzamiento de Tech4DevHN
We Exchange
PIT
Semana Global del Emprendimiento
¿Qué es Design Sprint?
Convenio Microsoft
Bootcamp Nestlé
Telemedicina
Comunidad
Sitio web
Contenido de redes sociales
Programa de Aceleración
Maker
Sobre el Proyecto

Tech4DevHN (Technologies for Development / Tecnologías para el Desarrollo) es un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutado por la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) en conjunto con Ficohsa y Fundación Televicentro como socios clave, que tiene como principal objetivo el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de innovación de Honduras dinamizando el ecosistema para promover soluciones innovadoras con potencial de escalamiento e impactando positivamente en los sectores de salud, educación y seguridad.
Tech4DevHN está dirigido a hondureños profesionales, estudiantes de todas las universidades, makers y jóvenes emprendedores en general que cuenten con startups (emprendimientos) o proyectos de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) basado en investigación aplicada, que brinden soluciones tecnológicas para atender las principales necesidades de los sectores de salud, educación y seguridad. A estos proyectos se les ofrecerá un esquema de incentivos y beneficios como: capacitaciones en temas de emprendimiento y negocios, cursos de formación técnica, acceso a laboratorios especializados para el desarrollo de prototipos, asesorías y mentorías con expertos de diferentes industrias, entre otros.
En este documento prodrá visualizar las actividades más significativas realizas en el marco de Tech4DevHN entre junio 2020 y junio 2021.
¿QUÉ ES ?
Es un p royec to que b usc a:
Fo rtale cer el e c osistema emp rend e dor en Hondu ra s
Brindar soluciones tecnológi cas en lo s sec to res de
Dirigido a:
S alud Edu ca ción S eguridad
Profesionales
Estudiantes
Emp rend e do res Investigado res
Make rs
Soluc ionado res de p roblema s a t ra vés de la
¿CÓMO LOGR AR Á SU OBJETIVO?
A t ra vés de 5 componen tes:
Fo rtalec imiento de la ofe rta de servic io s financ iero s pa ra emp rend e do res. Teste o de soluc iones innovado ra s en: e duc a c ión, salud y se guridad
Ac elera c ión de sta rtup s te cnológic a s
Articulac ión del e c o sistema emp rend e dor
Identific a c ión, promo c ión, atra c c ión de emp rendimiento s
Nuestro Equipo


(PM)















Nuestros Socios
UNITEC: En UNITEC se impulsa el desarrollo de los estudiantes a través de un modelo de enseñanza avanzado, respaldado por la red Laureate Universities y en la se ofrece calidad académica, tecnología educativa, programas de internacionalidad e instalaciones de primer nivel.
BID LAB: BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Su propósito es impulsar la innovación para la inclusión en la región, co-creando soluciones que cambien la vida de las personas vulnerables afectadas por factores económicos, sociales y ambientales.
FUNDACIÓN TELEVICENTRO: Televicentro y Emisoras Unidas son los medios de comunicación de televisión, Radio y plataformas digitales más grandes e influyentes de Honduras, en una constante innovación con el fin de seguir siendo líderes en la región centroamericana.

FICOHSA: Proporciona los más innovadores productos y servicios financieros con elevados estándares de calidad y la mejor tecnología, brindados por un recurso humano calificado; generando seguridad y satisfacción en quienes les han brindado su confianza, comprometidos siempre a ser una empresa socialmente responsable.


Lanzamiento de Tech4DevHN
18 de septiembre 2020
El proyecto Tech4DevHN, desarrollado por UNITEC, junto a BID Lab, Ficohsa y Fundación Televicentro, dio inicio en abril 2020, sin embargo su lanzamiento oficial se llevó a cabo el 18 de septiembre de 2020, durante el lanzamiento se desarrolló una conferencia magistral impartida por Eduardo Almeida, representante del BID en Honduras, quién abordó el tema “Economía digital y tecnología al servicio del desarrollo de la región” basado en el informe económico de Centroamérica y República Dominicana, posteriormente se realizó un panel de expertos con representantes de las organizaciones involucradas en el proyecto: Rosalpina Rodríguez (CEO de UNITEC), Luis Atala (Ficohsa), Danilo Antúnez (BID-ss Technology) y Sebastián Pastor (Fundación TVC); donde se amplió la perspectiva sobre el impacto de las soluciones tecnológicas y emprendimientos en el desarrollo del país.
Tech4DevHN trabaja fuertemente en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, principalmente para brindar soluciones tecnológicas a los sectores de salud, educación y seguridad, los cuales son prioritarios para el desarrollo de Honduras.


We Exchange
Ruta hacia WeXChange 2021: Panel “STEMpreneurs liderando el desarrollo tecnológico de Centro América”

29 de Octubre 2020
Tech4DevHN apoyó en la realización de en un evento preámbulo hacia el WeXChange2020, donde se tuvo a Santiago Zavala, socio de 500 Startups Latam impartió la charla ¿Cómo comenzar a levantar capital para una Startup? Que dio paso para la realización del panel con emprendedoras tecnológicas destacadas de Centroamérica:
• Florence Frech, Cofundadora y COO, Leal – El Salvador
• Maricel Saenz, Cofundadora Nextbiotics- Costa Rica
• Doris Hernández, Cofundadora y CPO, Ryte- Honduras
• Estrella Peinado-Vara, Especialista Senior de Inversión, BID Lab (Co moderadora)
• Gabriela Torres, Project Manager, Tech4Dev (Co moderadora)
Se contó con la participación de los representantes de las instituciones involucradas, de parte de BID Lab, la Lic. Estrella Peinado, por WeXchange la Lic. Laila GJ Choe y por UNITEC y Tech4DevHN la Ing. Carla Pantoja.

Enlace del evento - Facebook Unitec
Premio a la Innovación Tecnológica (PIT)
8 de septiembre 2020 – 18 de diciembre 2020
El PIT es el Premio a la Innovación Tecnológica creado por UNITEC junto a Ficohsa y su programa de Hecho en Casa, con el patrocinio de Televicentro, La Tribuna y BID Lab a través de Tech4DevHN, quienes en 2020 nos unimos para la quinta edición consecutiva de este premio. Tras la creación de Tech4DevHN en el 2020, UNITEC nos delegó esta labor como proyecto de innovación tecnológica. Esta vez siendo realizado en una modalidad completamente digital. El evento se desarrolló en dos etapas: la fase de convocatoria, que estuvo abierta para startups a nivel nacional desde el 8 de septiembre hasta el 23 de octubre y la fase de concurso que inició el 11 de noviembre con el anuncio de los 12 finalistas y culminó con la Ceremonia de Clausura el 18 de diciembre realizada a través del Facebook Live de UNITEC y Ficohsa.

Durante la ceremonia, los 12 finalistas del PIT presentaron su pitch al jurado, quienes luego de un proceso de deliberación basado en ocho criterios: multidisciplinariedad del equipo, criticidad y magnitud del problema que se desea resolver, viabilidad, sostenibilidad, mercado, tracción, escalabilidad y originalidad otorgaron el primer lugar a Betty App (una plataforma donde podés acceder a servicios de labores a domicilio por medio del app) y el segundo lugar a Dokto (una plataforma para consultas médicas vía telemedicina), quiénes se hicieron acreedores de L. 250,000 y L.150,000 respectivamente.



Semana Global del Emprendimiento

29 de Octubre 2020
Durante una semana en el mes de noviembre de cada año, miles de eventos y actividades se realizan simultáneamente en 170 países para inspirar a millones de personas a emprender o seguir emprendiendo, y conectarse con posibles aliados, mentores e incluso inversores.


La SGE es un movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora, por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente y en 2020 Tech4DevHN dijo presente.

¿Qué es Design Sprint?
16 de Marzo del 2021En Tech4DevHN trabajamos junto a Startup Grind TGU y tres especialistas de La Universidad de los Lagos, que dio como resultado la realización de un Taller de Design Sprint desarrollado en dos partes, una teórica y una práctica. Ofreciendo una oportunidad de aprendizaje y expansión de fronteras. Los dos talleres fueron realizados, con expertos en metodología
Design Sprint, donde asesoraron a los equipos de startups en el transcurso del taller. Los expertos consisten en Raul Arredondo, Director de procesos de titulación de la Universidad de Los Lagos (Chile) acompañado de Christian Vallejos, Profesor Asistente y el docente Joel Torres, tres ingenieros civiles en informática.
Design Sprint es el método creado en 2014 por Jake Knapp, Eric Ries y Tim Brown. Una metodología para el desarrollo ágil de ideas que se basa en la necesidad y experiencia del usuario, y permite responder a preguntas importantes de la organización, obteniendo un prototipo empático con el usuario en poco tiempo.

Enlace del eventoYoutube Startup Grind

Convenio Microsoft
6 de Mayo 2021Tech4DevHN dio un paso más en el camino para fortalecer el ecosistema emprendedor en Honduras para promover soluciones innovadoras de base tecnológica en el país a través de la firma de convenio con Microsoft.

En el marco de la firma del convenio se desarrolló la conferencia magistral impartida por Diego Guerrero, Gerente de Canales de Territorio para Modern Work – Microsoft C.A, quién abordó el tema “Transformación Digital para el Desarrollo de Honduras”, que posteriormente dio paso al panel de expertos con representantes clave del sector público y privado: Héctor Dubón (Country Manager para Honduras y Nicaragua en Microsoft Latinoamérica), Rosalpina Rodríguez (CEO de UNITEC), José Mario Reyes (Subsecretario de Estado en el Despacho de Transparencia y Gobierno Digital), Pedro Barquero (Presidente de la CCIC) y Estrella Peinado (Oficial Senior de Inversiones del BID Lab), quienes brindaron su punto de vista, desde su experiencia, sobre cómo adaptarse e impulsar al país a través de las herramientas digitales.
Este convenio brindará la oportunidad de promover la transformación digital de las pymes y el desarrollo de empresas nativas digitales en Honduras y la región Centroamericana. Esta alianza entre Microsoft y UNITEC a través del Proyecto Tech4DevHN tiene como objetivo reforzar el compromiso y apoyo a iniciativas y programas de impacto en capacitación técnica, desarrollo e innovación de emprendimientos, startups tecnológicos, entre otras oportunidades de vinculación, formación y generación de conocimiento para potenciar el desarrollo del ecosistema emprendedor tecnológico de Honduras.

Bootcamp de Innovación de Nestlé


4 y 5 de junio 2021
El Bootcamp de Innovación, el cual fue organizado por UNITEC a través del Hub de Emprendimiento y el proyecto de Tech4DevHN en marco para apoyar el Innovatón de Nestlé, concurso que buscaba soluciones innovadoras ante diferentes retos. El Bootcamp se desarrolló en dos jornadas, donde diferentes profesionales de UNITEC y miembros de nuestra comunidad de emprendimiento abordaron diversos temas de interés y compartieron herramientas que permiten el desarrollo de los emprendimientos involucrados. Esto como parte del Innovatón de Nestlé, donde más de 300 jóvenes de todas partes del país participaron con sus ideas innovadoras
TALLERES
DÍA 1

D esign thinking
Pro to tipado Le an Sta rtup
DÍA 2
Modelo s de N e go c io
B randing pa ra Sta rtups Pitc hing: Presenta c ión y Discurso


Enlace del evento

Telemedicina
16 de junio 2021
Sabemos que la era digital ha llegado y tecnologías como la telemedicina son de utilidad para los mecanismos de distanciamiento físico y social, estrategias demostradas como las mejores armas para combatir esta enfermedad, logrando prevenir la movilización de poblaciones vulnerables o personas infectadas.
El panel: “Telemedicina para combatir la Pandemia de la COVID-19” organizado por UNITEC a través del proyecto Tech4DevHN y la startup médica de servicios digitales Doctor7, se llevó a cabo el día miércoles 16 de junio de 2021 a las 6:30 p.m. y fue transmitido por la página de Facebook de UNITEC.

El panel fue integrado por Carlos Umaña, Presidente de la Asociación de Médicos del IHSS-SPS, Reyna Durón, Directora de Investigación en UNITEC, José Salgado, CEO de Doctor7 y Josué Reyes, Coordinador de Emprendimiento en UNITEC San Pedro Sula y Gestor de Vinculación; además del acompañamiento de las autoridades de la institución.
Enlace del evento - Facebook Unitec

COMUNIDAD

Sitio Web
Como parte de los esfuerzos por generar un impacto positivo en el ecosistema emprendedor de Honduras, Tech4DevHN se desarrolló un sitio a partir de los lineamientos de marca Tech4DevHN, esta página provee profesionalismo al proyecto y una identidad digital para darse a conocer al público en general.
Se creó con el objetivo de ser un portal que provea las herramientas necesarias para el funcionamiento de todos los proyectos asesorados por Tech4DevHN, por ejemplo herramientas de apoyo para el programa de aceleración. En los objetivos del programa Tech4DevHN se especifica un número de visitas al sitio por lo que debió contemplar algunos requisitos solicitados al momento de su diseño. Anteriormente se había creado el sitio web para el Premio de Innovación Tecnológica (PIT) en DigitalOcean por lo que se decidió continuar con la misma plataforma debido a sus características de alta disponibilidad y la optimización de recursos.


Contenido de Redes Sociales







Se han utilizado las redes sociales como herramientas para visibilizar las actividades realizadas por Tech4devHn en el apoyo a los proyectos innovadores y tecnológicos en el país, como también los avances que los mismos han tenido durante el tiempo que han sido asesorados. Se ha dado promoción a diferentes eventos como talleres y paneles.

En el último semestre se han enfocado los esfuerzos en dar visibilidad a historias de emprendedoras exitosas de nuestro país, consejos de emprendimiento digital, interacción por medio de encuestas en historias de Instagram y Facebook. Llegando a los últimos meses en que se ha continuado aportando opiniones sobre los temas relevantes de emprendimiento como el “Buyer Persona”; el “Branding”, paneles como los aportados por Microsoft y bootcamps como el de Nestlé. Finalmente se ha dado cobertura al programa de aceleración de Tech4devHN, resaltando los beneficios, sus logros relatados por participantes y entrevistas a los talleristas que han dado de su conocimiento para ayudar a los emprendedores del proyecto.

Escaneaparavermás



PROGRAMA DE ACELERACIÓN

Primera Edición
Abril a julio 2021
Actualmente se están impartiendo diferentes talleres de formación en las líneas temáticas de: Modelos de Negocios, Marketing, Operaciones, Propuesta de Valor, entre otros. Cada taller consta de una duración aproximada de 2 horas, donde el especialista comparte su conocimiento e interactúa en tiempo real con los participantes.

Fases de aceleración
Para crear el concepto de “viaje del emprendedor” dentro del Programa de Aceleración, se han clasificado a las Startups participantes en 3 fases principales: Concepción, Nacimiento y Persistencia. El objetivo central es personalizar y adaptar las estrategias de apoyo según las necesidades y estados de cada Startup, creando una plataforma de crecimiento acelerado y enfocado al cumplimiento de objetivos centrales.
Personalidad del e mp rende dor
Me rcad eo y venta s
Equipos, proyectos y produ ctos
PIL ARES TEMÁTICOS ,
Financie ro y legal
Modelos de n e go cios, tecnología y clie ntes
FASES DE ACELERACIÓN
Formación para la creación temprana de modelos de negocio
Aceleración de emprendimientos en fase temprana con un modelo de negocio con base en una solución tecnológica.
Aceleración de emprendimientos en fase de consolidación de modelos de negocio con base en una solución tecnológica.
Concepción Nacimiento Persistencia
Startups
Registramos 25 startups divididas en 3 fases. Cada emprendimiento fue evaluado para determinar a qué fase de aceleración aplica según el estado del emprendimiento.
STARTUPS POR FASES
CONCEPCIÓN
Formac ión pa ra la c re a c ión temp rana de modelos de n e go c io
G
S.A
NACIMIENTO
Acelera c ión de emp rendimientos en fa se temp rana con un modelo de n egodio con b a se en una soluc ión tecnológica
PIXDEA Lo TengoApp
Dona un Lib ro, C ambia una Men te
Sube La tinoamérica Do kto
PERSISTENCIA
Acelera c ión de emp rendimientos en fa se de consolidac ión de modelos de n ego c io con b a se en una soluc ión tecnológica
ESPACIO MAKER

Espacio Maker se fundó teniendo en mente el desarrollo de la comunidad maker y el fomento de la creatividad e innovación en el país. En la primera etapa, el objetivo es generar una base de datos que permita desarrollar un flujo de comunicación eficiente y crear un directorio de makers y de espacios de trabajo.
Secciones en la página:
• Inicio - Fabricación digital
• Directorio de makers y perfil
• Geolocalización de espacios de coworking y fabricación digital
• Eventos
DIAGNÓSTICO
Desarrollo de plataforma Espacio Maker.
Comunidad digital que permitirá encontrar makerspaces disponibles en todo Honduras y también el perfil y servicios ofrecidos por los makers del país.
Descarga Diagnóstico
Sitio Web




Recientemente se ha creado el sitio web del Espacio Maker con las funcionalidades definidas para la primera etapa. Este sitio fue creado según el diseño propuesto en la línea gráfica, y fue implementado en el servidor de Tech4DevHN el cual fue preparado previamente para alojar múltiples sitios web y cuenta con los recursos necesarios para un buen funcionamiento. El sitio cuenta con un gran puntaje de eficiencia calificada según herramientas de Google. De igual manera se implementó la herramienta Google Analytics para realizar seguimiento de los usuarios que ingresan a la página. El sitio web cuenta con dos formularios donde los makers y las instituciones pueden afiliarse como parte de la red. El sitio web cuenta con un mapa donde se estarán ingresando los espacios makers nacionalmente según su categoría para que el público en general conozca los espacios makers del país.


Espacio Maker
