51 minute read

Cómo reportar casos de bullying

EDUCACIÓN PARA PADRES

Cómo Reportar Casos de Bullying en la Escuela

SCHOOL STAFF

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo si está recibiendo comentarios racistas, abusos, acoso y/o intimidación en la escuela (HIB, por sus siglas en inglés)? ¿Qué significan realmente estos términos? ¿Cuál es la diferencia entre ellos? ¿Debo denunciar? ¿Cómo denuncio? ¿A quién debo reportarlo? ¿Qué puedo esperar si presento una queja?

A veces, los estudiantes se enfrentan a comportamientos desagradables y crueles de algunos compañeros. En abril pasado, el Equipo de Asociación Familiar de Issaquah School District, administradores y consejeros escolares ofrecieron talleres para padres recién llegados al sistema de escuelas públicas de los Estados Unidos o que no están familiarizados con los apoyos disponibles para sus hijos cuando ocurren incidentes como estos. Aquí compartimos parte de la información. Incidentes de acoso, intimidación o agresividad (HIB por sus siglas en inglés) en la escuela son comportamientos distintos, aunque relacionados, y cada uno debe ser abordado apropiadamente. Acoso es cualquier acto

malicioso, que causa daño al bienestar de una persona. Puede ser acoso discriminatorio, acoso malicioso o acoso sexual.

Intimidación se refiere

a amenazas, implícitas o evidentes, de violencia física.

Bullyingson comportamientos

agresivos no deseados de un estudiante o un grupo de estudiantes hacia un compañero. El bullying implica un desequilibrio de poder entre las partes, obvio o percibido, se repite varias veces o es muy probable que se repita. Esta agresividad puede causar daños a los chicos a quienes se dirige, incluso físicos, o crea un ambiente educativo intimidante o amenazante. La intimidación también puede darse a través de la tecnología y se llama intimidación electrónica o ciberacoso (cyberbullying).

Es esencial reportar cualquier comportamiento socialmente inaceptable o negativo que ocurra

en la escuela, sea o no HIB. En Issaquah School District, a partir del kínder se enseña a los estudiantes la importancia de prevenir el acoso escolar. Los consejeros de primaria dan varias lecciones basadas en el plan de estudios de aprendizaje socioemocional Second Step Bullying Prevention Unit, (Unidad de Prevención del Acoso en Segundo Paso). Los estudiantes de kínder a 3er grado aprenden las 3R para prevenirlo: Reconocer, Reportar y Rechazar, así como la importancia del poder del testigo (bystander power), que enseña y alienta a los niños a ser espectadores solidarios. Los estudiantes de 4º y 5º grados refuerzan lo que saben sobre las 3R, profundizan en la responsabilidad de los testigos y aprenden sobre el acoso cibernético. En la secundaria, los chicos de 6º y 7º grados siguen usando el currículo Segundo Paso para aprender habilidades de resolución de problemas y conflictos, que necesitan cuando tienen dificultades con sus compañeros. Algunos de estos incidentes pueden no llegar al nivel de intimidación o acoso, pero sí crear conflictos entre compañeros y amigos.

SCHOOL STAFF EDUCACIÓN PARA PADRES

Con los niños de primaria, lo primero que un padre/cuidador debe hacer es escuchar con amor y comprensión. Ayuda a tu hijo a recordar tanta información sobre la agresión como sea posible porque la escuela te pedirá detalles: quién fue, dónde, cuándo y durante cuánto tiempo ocurrió, a quién molestan, así como los nombres de testigos o espectadores del incidente, tanto adultos como compañeros. Recuérdale a tu estudiante que el bullying nunca está bien y averigua quiénes son los adultos de confianza que pueden ayudar a detener la intimidación en la escuela. Comunícate con él o ella a través del correo electrónico o programa una cita. Los adultos de confianza pueden ser el maestro de tu hijo, el consejero escolar, el decano de estudiantes o el director. Para los estudiantes de secundaria, dependerá del procedimiento que siga su escuela en casos de bullying, generalmente, se informa al decano de estudiantes, al subdirector o consejero escolar llenando un formulario en la oficina de Consejería. Posteriormente, y dependiendo de lo que se haya reportado, el estudiante y/o sus padres podrían ser llamados por un consejero escolar o el subdirector. En preparatoria, generalmente, estos informes son recibidos por el subdirector. Es común que los jóvenes vayan con un consejero escolar para sentirse apoyados y cómodos al hacer el reporte. Los padres/cuidadores deben respaldarlos, guiarlos y hablar con ellos sobre lo importante que es ir con un consejero escolar o el subdirector en busca de su ayuda e intervención, en vez de esconder la verdad. Deben decirles que es muy importante dar todos los detalles que recuerden acerca del comportamiento de quien los molesta y la situación en que ocurrió el bullying. Se necesita mucho valor para contar la historia completa y compartir todos los detalles, pero esto permitirá a la escuela protegerlos hasta donde sean capaces, tomar las medidas adecuadas y trabajar para corregir la situación. Ahora bien, si los estudiantes prefieren comunicarse con los administradores escolares de forma anónima, Issaquah School District tiene el sistema de apoyo en línea “Issaquah Tip”. Al mandar un tip, los denunciantes seleccionan su problema en una lista desplegable de las situaciones más comunes, como bullying, peleas, comportamiento amenazante, abuso de drogas o alcohol, preocupaciones sobre el trabajo escolar, etc., y luego escriben su mensaje. La oficina del Distrito recibe estos tips y los envía a la escuela involucrada para que los investiguen o tomen las acciones necesarias. Los estudiantes tienen acceso a “Issaquah Tip” las 24 horas del día, siete días de la semana en

http://www.issaquah.wednet.edu/tip.

En el sitio web de la escuela, los padres/cuidadores pueden encontrar los nombres del consejero escolar o subdirector que les corresponde, también pueden pedir esa información llamando a la oficina o pidiéndole a un maestro que los dirija con el consejero correcto.

3R’s

Reconocer: Saber que bullying es cuando alguien es malo a propósito y el comportamiento de intimidación es repetido o continuo. El bullying es injusto, tiene un desequilibrio de poder y es unilateral. Reportar: Es importante denunciar el acoso escolar. Es responsabilidad de todos decirle a un adulto de confianza cuando ven, escuchan o experimentan intimidación. Rechazar: Debes rehusar el acoso, ya sea que te esté sucediendo a ti, si ves que le sucede a otra persona o si tus amigos/compañeros de clase intentan que te unas. Rechazar el bullying incluye pedirle a alguien que pare, alejarse del comportamiento de intimidación, no unirse a risas o conversaciones que sean hirientes para otros estudiantes y encontrar un adulto de confianza al que reportar el comportamiento bullying. Un espectador (bystander) es quien ve o escucha sobre el bullying que sufre alguna persona. Hay una diferencia entre testigos pasivos y los testigos solidarios. Un espectador pasivo es alguien que ve o escucha sobre el acoso escolar, pero no hace nada al respecto. Los espectadores solidarios informan o ayudan a denunciar la intimidación, defienden a alguien que está siendo molestado y rechazan el bullying. Son respetuosos y amables, incluyen a todos.

Recursos

Home Links es un buen recurso, son hojas de trabajo con información para que las familias apoyen las lecciones sobre prevención y reporte del bullying que reciben los estudiantes en clase. Incluye un guion para que padre e hijo practiquen en casa cómo denunciar casos de bullying, esto ayuda a desarrollar en el estudiante asertividad, confianza, valor y la seguridad de que tiene derecho a defenderse, lo que lo beneficia a él y a los demás. Manuales de Estudiante. Esta información está disponible en el sitio web de la escuela y detalla las expectativas de comportamiento positivo de los estudiantes para crear un clima seguro en el colegio. Incluye la descripción de conductas inapropiadas, que podría merecer una acción disciplinaria. También da nombres de funcionarios a nivel del Distrito ante quienes los padres/cuidadores pueden presentar una queja formal en caso necesario.

7

Educación Especial

EDUCACIÓN PARA PADRES

Esta sesión de Preguntas y Respuestas se basa en una serie de breves seminarios webs organizados por Betsy Grant, presidenta del Comité de Educación Especial del Consejo de Issaquah PTSA. En los webinars, Dana Bailey, directora ejecutiva de Servicios Especiales de Issaquah School District, y la doctora Stephany King, directora de Servicios Especiales para los programas ECE de primaria (Educación de la Primera Infancia) y LRC1 (Centro de Recursos de Aprendizaje 1) respondieron preguntas de la comunidad sobre el tema.

¿Pueden describir la experiencia que a Issaquah School District le gustaría que tuvieran los padres en las reuniones donde se diseña el IEP? ¿Podría sugerir las acciones que podrían tomar las familias o los equipos IEP para mejorar el proceso?

El objetivo del Distrito no es tener la última palabra sobre el IEP, sino trabajar para mejorar la experiencia de los padres como socios plenos en el desarrollo del IEP de su hijo. Aquí hay algunas sugerencias: alentaría a los padres a pedirle al equipo IEP que corrija el primer borrador para que incluya toda su retroalimentación, pues a veces sus comentarios no llegan al documento final. Otra sugerencia es que si los padres sienten que si en la junta de una hora o 90 minutos que les dieron no alcanzaron a tratar a fondo los temas que les interesan, pueden solicitar otra reunión para finalizarlos. Con esto, queremos que los padres sientan que tienen una oportunidad completa para participar. Estas dos ideas tratan de que entre el personal y los padres se establezca una completa colaboración y nadie sienta que lo están apresurando.

Además de la reunión anual en la que se revisa el IEP, ¿qué otras circunstancias requerirían una junta formal del equipo del IEP de un estudiante? ¿Cómo solicitaría un padre una conferencia del IEP?

Además de la reunión anual, puedes programar con el Distrito juntas adicionales para tratar temas relacionados con revisión del IEP de tu estudiante para determinar el entorno en donde recibirá sus servicios o para resolver dudas sobre la evaluación o proceso de evaluación de la educación especial. Si tienes preguntas acerca del IEP de tu estudiante o el servicio que recibe, contacta al administrador de tu caso. Si no sabes quién es, puedes preguntarle al director de su escuela o a su maestro de educación general. Incluso, puedes hablar al departamento de Servicios Especiales y ahí te conectaremos con la persona adecuada.

También animaríamos a las familias a revisar el aviso de las salvaguardas procesales de educación especial para estudiantes y sus familias. Es el documento que probablemente te han dado en cada evaluación y junta de IEP. Lee detenidamente el documento, que también da a las familias información sobre sus derechos y responsabilidades al tener un estudiante que recibe servicios de educación especial.

¿Qué son los servicios de recuperación y los compensatorios?

Los servicios llamados compensatorios, a veces llamados Comp Ed, son los que se ofrecen después de que una escuela o distrito no cumple con lo que se esperaba de acuerdo con lo establecido en la matriz de servicio del estudiante o en su día de escuela. Por ejemplo, si se suponía que un estudiante debía recibir terapia física y Servicios Especiales no pudo dársela por falta de terapista, se requerirá otorgársela en un paquete Comp Ed o un paquete de Ed Compensatorio. Los servicios se darán fuera del horario escolar hasta que se cumpla con lo ofrecido. Esto es a veces resultado de una sanción o mediación, pero otras veces Servicios Especiales ofrece un paquete Comp Ed solamente porque es lo correcto. Por lo general, ofrecemos Comp Ed después de que se identifica una falla. Los servicios de recuperación se dan, por ejemplo, para remediar el impacto que la epidemia COVID tuvo en los estudiantes de educación especial, nuestro equipo tiene un plan, o los inicios de un plan, para llenar las lagunas que dejó la educación a distancia. Nuestros líderes en el estado de Washington nos han advertido que no usemos una fórmula general para determinar las consecuencias del COVID en un niño, se nos anima a tomar decisiones individuales a través del proceso del IEP. Los padres deben llegar a su próxima reunión del IEP con información sobre cuánto apoyo se dio al estudiante en casa durante el largo cierre de la escuela y cuánta asistencia realmente necesitaba para cumplir sus metas. Es importante tener un reporte honesto sobre cómo funcionó la escuela remota y cuánta ayuda se requería para que su hijo avanzara o, al menos, para que asistiera a clases.Con base en esa información, el equipo trabajará para hacer un plan inicial de servicios de recuperación y lo monitoreará durante todo el año, hasta el próximo año escolar y el próximo verano. Si tienes más preguntas, hay tres formas de contactar a Servicios Especiales: a través de un correo electrónico a specialeducation@issaquahptsa. org, únete a su grupo de Facebook buscando “Issaquah Special Education PTSA Committee” o visita su sitio web:https://

www.issaquahptsa. org/programs/specialeducation.

Talleres de Arte gratuitos en The Garage, Teen Café ubicado en el centro de Issaquah.

https://www.facebook. com/ClubInclusiveIssaquah 9

RECURSOS

El Foro de Acción para Jóvenes 2021 es organizado por Influence the Choice en conjunto con Issaquah Schools Foundation, Lake Washington Schools Foundation y los distritos escolares de Issaquah y Lake Washington. Es un evento comunitario, que se realiza cada dos años para coincidir con la publicación de los resultados de la Encuesta Juventud Saludable. Su enfoque es reunir a líderes comunitarios jóvenes y adultos para explorar los desafíos que enfrentan los jóvenes de hoy y crear soluciones sostenibles. Este año, el foro se centra en comprender las necesidades de salud mental de los estudiantes y encontrar soluciones al desafío que están enfrentando. Jerry Blackburn, ex-director ejecutivo de Influence the Choice, habló de los datos y recursos utilizados hoy en día respecto a las experiencias de los chicos y de cómo los adultos pueden apoyarlos en el desarrollo de resiliencia. El objetivo es que aprendan a navegar no solo la crisis actual, sino también las que podrían experimentar en el futuro. Hay dos enfoques para ayudar a los jóvenes, el primero es reacción frente a una crisis, aprender a responder cualquier reto desde el punto de vista de una mente en crecimiento, apreciar que la naturaleza de la crisis es profunda, aceptar la realidad y hacer lo posible encontrar sistemas de apoyo. La meta es desarrollar una comunidad y hacer conexiones alrededor de ella para que las personas puedan estar en un lugar en el tengan la capacidad para lidiar con el siguiente nivel de adversidad que los jóvenes experimentarán. Este es un conjunto de habilidades que necesitarán a medida que se aventuren en el mundo.

7 Cs de Resilencia

Otra forma de pensar es que la gente joven tiene que desarrollar sus habilidades de resiliencia. Kenneth Ginsburg, MD MS, Ed, FAAP, creó el modelo de Resiliencia de las 7 Cs, que propone usar las fortalezas de los jóvenes para apoyarlos en su desarrollo, de manera que frente a la adversidad puedan, como los juncos en una tormenta, doblegarse en vez de romperse. 1. Competencia es permitir que los jóvenes experimenten la lucha dentro del sistema y dejarlos que se recuperen por sí mismos para que aprendan de ello. 2. Confianza significa que la gente joven crea en sus propias habilidades. Los adultos pueden apoyarlos enfocándose en su esfuerzo, no solo en los resultados.

3. Conexión es favorecer el establecimiento de lazos estrechos y sentido de pertenencia y ayudarlos a crear conexiones en la comunidad.

4. Carácter es apoyar el desarrollo de valores/ espiritualidad, crear oportunidades para cuidar a los demás, fomentar la empatía, la aceptación y la inclusión.

5. Contribuir significa estar al servicio de los demás y tener la capacidad de alejarse de la propia experiencia para ponerse los zapatos del otro y así ayudarlo para que tenga éxito. 6. Enfrentar (coping, en inglés) es apoyar/ demostrar estrategias saludables para enfrentar los problemas, que se fomente una mentalidad de crecimiento y, además, se les dejen tomar decisiones. Los adultos son modelos de comportamientos saludables de resiliencia y capacidad. 7. Control es permitir que los jóvenes tengan un espacio de control para que desarrollen habilidades que les permitan creer en su propia capacidad para tener éxito. Muéstrales que tienen poder, y que este puede cambiar sus experiencias y las de otros en forma saludable, y mantener altas expectativas. En general, como adultos, nuestro trabajo es hacerles saber a nuestros jóvenes que nos preocupamos incondicionalmente por sus respuestas en momentos de crisis, ya sea que caigan y se levanten o que continúen luchando.

RECURSOS

Este año, el Foro de Acción para Jóvenes invitó a cinco panelistas juveniles a responder preguntas y compartir sus experiencias. Estas son algunas de las preguntas:

La Encuesta Juventud Saludable deja en claro que después del 8º grado es mucho más probable que los estudiantes le cuenten a un amigo o compañero que están teniendo problemas, que a un adulto. ¿Cómo podemos hacer que sea más cómodo para ustedes pedir ayuda a los adultos?

Definitivamente ayuda cuando los adultos vienen a ti como amigos, en lugar de tratar primero de arreglar las cosas. Creo que es normal que no siempre vayamos con nuestros padres, pero he notado que muchos adultos se han abierto recientemente. Uno de mis maestros usó uno de los períodos de clase para discutir con nosotros lo que podríamos hacer en las próximas semanas para mejorar su clase. Fue realmente increíble ver a todos involucrados en el tema, muchos compañeros tienen opiniones que compartir, pero como no siempre nos preguntan, la mayor parte del tiempo nos las guardamos. Henry Schriber Skyline High School

Se puede decir que la resiliencia y la gratitud se pueden encontrar en la adversidad, ¿qué crees que te dejó tu tiempo de aislamiento y cómo podría esto afectar tu yo futuro?

Creo que mi aislamiento me ha dado la oportunidad de aprender las habilidades que se necesitan para superar casi cualquier cosa que se me presente porque he aprendido a ser más paciente, más amable y resistente. Estar en cuarentena durante casi año y medio me parece un gran logro y veré si aprendo algo más que no haya aprendido aún. Meskie Blumenthal Ex-PCMS

¿Cuál es la conclusión número uno que desean que escuchemos a medida que nos recuperamos de la pandemia y comenzamos a regresar a los vínculos de tiempo completo, a las escuelas de tiempo completo y todas esas cosas?

Permítanos disfrutar de nuestra juventud, hay momentos en los que parece difícil no poder hacer nada siendo joven. Pensar en el futuro puede ser bastante triste y deprimente, sería bueno si los adultos, en general, dejaran que los jóvenes tomen decisiones y se hagan responsables de las consecuencias.

Cash Mendoza Ex-PCMS

¿Qué fue lo más sorprendente que aprendiste sobre ti mismo el año pasado?

Aprendí lo fácil que es agotarse y lo difícil que es recuperarse, y ser resiliente cuando se necesita, es muy fácil perder la motivación y el progreso. Sofia VanHuss Liberty High School

¿Cómo podemos ayudar a los adultos jóvenes a comprender que hay recursos en la comunidad, como servicios de consejería, que se pueden usar antes de que alguien experimente una sobredosis o le pase algo increíblemente horrible?

Enfaticen que los chicos que van (a la consejería) no se meterán en problemas, quitar el estigma. Si es posible, háganla muy informal, incluso anónima. Simplemente, háganla súper cómoda. Sofia VanHuss Liberty High School Solo estar allí para escuchar, en lugar de dar soluciones o decirles que necesitan ayuda. Emma Krohn Gibson EK High School

¿Qué pueden hacer el Distrito o la comunidad para ayudarlos a crear oportunidades para que se reúnan, especialmente para los adolescentes que no tienen círculos de buenos amigos? ¿Es eso algo que les interesa o ya lo están haciendo?

Creo que puede ser muy difícil lograr que se involucren. Sin embargo, he notado que tendemos a hacer cosas centradas en nuestros intereses, por ejemplo, un día de campo para quienes les gustan los deportes, o reuniones teatrales para la gente de teatro. Sería genial encontrar tus grupos sociales y que sea una forma de presionarte a ti mismo. Creo que muchos de nosotros queremos presionarnos a nosotros mismos y presionar cómo nos sentimos. Sería genial si se pudieran formar esos grupos y que el Distrito nos ayude a encontrarlos. Henry Schriber Skyline High School

CHARLAS PARA

ADOLESCENTES

Para adolescentes, por adolescentes, presentación dirigida por el orador, discusión dirigida por estudiantes

CUIDANDO TU SALUD

MENTAL

Los estudiantes de

Influence the Choice Staff

Sara Young y TECH (Teens

Encouraging Community

Health) organizaron su primera charla adolescente para estudiantes de ISD sobre cómo cuidarse a sí mismos. ¡La salud mental y física son tan importantes!

Si te lo perdiste y te gustaría verla, visita su página https://www.

influencethechoice.org/ teentalk.html

CALENDARIO

TODAS LAS ESCUELAS Oct. 18: Día de trabajo para maestros, no hay escuela para estudiantes Nov. 11: Día de los Veteranos, no hay escuela para estudiantes ni personal Nov. 25-26: Vacaciones de Acción de Gracias, no hay escuela para estudiantes o personal Dic. 20-31: Primeras vacaciones de invierno, no hay escuela para estudiantes o personal Concurso Art Reflections: ¡Llamando a todos los artistas! Los estudiantes están invitados a participar en el concurso de la PTA 2021-2022. El tema es "Cambiaré el mundo haciendo...". Para obtener más información, pregunta a la PTSA de tu escuela. PRIMARIAS

Dec 1-2: Conferencias de primaria, no hay clases para estudiantes.

Apollo Oct. 4-15: Colecta de otoño Rocket Fuel Oct. 4-15: Feria del libro de Scholastic Oct. 6-7: Exámenes de Visión y Audición Oct. 13, 7 p.m.: Junta de Consejo de PTA (Zoom) Oct. 29: Vence Inscripción para Reflections Nov. 12, 6 p.m.-7 p.m.: Ceremonia de Reflections Nov. 17, 7 p.m.: Junta de Consejo de PTA Dec. 10, 6 p.m.: Festival de Invierno (Zoom) Dec. 11: Torneo Matemáticas en Acción (Virtual)

Briarwood Oct. 10: Junta de Consejo de PTA Nov. 8: Junta General de PTA

Cascade Ridge Oct. 5: Conexión para Nuevas Familias Oct. 14, 6:30 p.m.: Junta de PTSA Nov. 2: Vence Inscripción para Reflections Nov. 4: Ceremonia de Reflections Nov. 4-5: Exámenes de Visión y Audición Nov.: Colecta Holiday Gift Barn Dec.1-2: Reconocimiento al Personal Cedar Trails Oct. 6: Día de Foto Escolar

Cougar Ridge

Oct. 19, 7 p.m.: Junta General de PTSA Oct. 21: Vence Inscripción para Reflections Nov. 15, 7 p.m.: Junta de PTSA/Reunión de la Comunidad con el director Ravenscraft Dec. 14, 7 p.m.: Junta General de PTSA

Creekside Oct. 14: Evento de Recaudación en MOD Pizza Oct. 29, 5:30 p.m.: Fiesta de Halloween Dec. 14, 7 p.m.: Junta de PTSA

Discovery Oct. 11-15: Semana del Espíritu Escolar Oct. 11-25: Colecta de Otoño Oct. 29: Trick or Treat Drive-Thru Nov. 1: Vence Inscripción para Reflections Nov. 7-11: Colecta en Tutta Bella Pizzeria Nov. 15-16: Pruebas de Audición y Lenguaje Nov. 16: Junta General de PTSA

Grand Ridge Oct. 4, 7 p.m.: Junta de Consejo de PTSA Oct. 21: Vence Inscripción para Reflections Nov. 1, 7 p.m.: Junta de Consejo de PTSA Nov. 15, 7 p.m.: Junta General de PTSA Dec. 6, 7 p.m.: Junta de Consejo de PTSA Issaquah Valley Nov. 11: Junta General de PTA

Maple Hills Oct. 1: Día de Foto Escolar Oct. 6, 9:30 a.m.: Junta de Consejo de PTA Oct. 26, 6:30 p.m.: Junta de PTA Nov. 3, 9:30 a.m.: Junta de Consejo de PTA Nov. 15-19: Feria del Libro de Otoño Nov. 16: Día para Repetir Foto Escolar Dec. 8, 9:30 a.m.: Junta de Consejo de PTA Newcastle Dec. 6, 7 p.m.: Junta y Chat con el director

Sunny Hills Oct. 1: Vencen Aplicaciones para Subsidio de Enriquecimiento de PTA Oct. 14, 6:30 p.m.: Junta de PTA Oct. 19: Día para Tomar Foto Escolar Oct. 21-22: Exámenes Vista y Audición Oct. 28: Evento Familiar de Otoño Nov. 8-10: Colecta de Alimentos de Thanksgiving Nov. 8: Vence Inscripción para Reflections Sunset Oct. 5: Día para Repetir Foto Escolar Nov. 5: Subasta de Gala

SECUNDARIAS Dec. 3: Día de Calificación/Salida Temprano Cougar Mountain Oct. 22, 10 a.m.: Junta de PTSA Nov. 9: Noche del Plan de Estudios (Presencial) en el Nuevo Edificio de CMMS Nov. 19, 10 a.m.: Junta de PTSA Issaquah Oct. 2-3: Días del Salmón /Colecta de PTSA en el Estacionamiento Oct. 8-12: Colecta de Otoño Oct. 12, 6:30-8:00 p.m.: Concierto Coral Oct. 14, 8:45-11:30 a.m.: Día para Repetir Foto Escolar Oct. 20, 6 p.m.: Junta de PTSA (Zoom) Oct. 25-29: Semana de Somos Uno: Concientización sobre la discapacidad Oct. 29: Celebración MVP Oct. 29, 10 a.m-10:45 a.m.: Cocoa con Carrie Oct. 29, 1:00-2:00 p.m.: Día del Espíritu Escolar Nov. 5: WEBtivity Nov. 17, 6p.m.: Junta de PTSA, (Zoom) Nov. 18, 6:30-8 p.m.: Concierto de la Orquesta de 7/8 Grado Nov. 19: Celebración MVP Nov. 19, 10 a.m.-10:45 a.m.: Cocoa con Carrie Nov. 22-24: Día del Espíritu Escolar Nov. 23, 6:30-8 p.m.: Concierto de la Orquesta de 7/8 Grado Nov. 24, 2 -3:30 p.m.: Fiesta de Toda la Escuela Dec. 7, 6:30-8 p.m.: Concierto de la Banda de Principiantes Dec. 9, 6:30-8 p.m.: Concierto Coral Dec. 10: p.m. Asamblea–Espíritu Escolar y Reconocimientos Dec. 15, 6 p.m.: Junta de PTSA (Zoom) Dec. 17: Celebración MVP Dec. 17: Día del Espíritu Escolar

Maywood Oct. 21: Último Día para Ordenar Artículos del Espíritu Escolar Oct. 21, 10:3 a.m.: Junta de Consejo de PTSA Oct. 21, 6:30 p.m.: Junta de PTSA Oct. 26-29: Exámenes de Visión y Audición Nov. 2: Vence Inscripción para Reflections Nov. 9-12: Feria del Libro de Otoño de PTSA

Pacific Cascade Oct. 1: Colecta ASB Oct. 7, 12 p.m.: Junta de PTSA Oct. 20: Día para Repetir Foto Escolar Oct. 22: Vence Inscripción para Reflections Oct. 28: Exámenes de Visión y Audición Oct. 29: Fiesta de Halloween Dec. 13: Concierto Toda la Música Pine Lake Oct. 12, 7 p.m.: Junta de PTSA Nov. 5, 7 p.m.: Noche Internacional

PREPARATORIAS

Oct. 7, 6 a.m. y Oct. 9, 9 a.m.: Sesiones de información curricular de FLASH y VIH/SIDA para los grados 6o a 12o: El maestro enseñará el currículo de FLASH (Vida Familiar y Salud Sexual por sus siglas en inglés) y VIH/SIDA adoptado por el Distrito durante este año escolar. Los padres tendrán la oportunidad de examinar los materiales de instrucción y ver los videos que podrían usarse, habrá dos presentaciones en el Centro de Administración del Distrito Escolar de Issaquah. Las reuniones duran aproximadamente 1.5 horas.

Issaquah Oct. 4, 7, 8: Exámenes SBAC Oct. 6: Desayuno de Reconocimiento al Personal Oct. 6: Examen WCAS para 12o grado Oct 12: Junta de Miembros de PTSA Oct. 13: PSAT Oct 13: Junta de Apoyo de Conexiones Familiares Oct 15: Último Día para Aplicar para Subsidio Oct 19, 6:30 p.m.: Reunión Mensual para Nuevas Familias (NFA) en Capri Cellars Oct 20, 6 p.m.: Noche de Preguntas a un Asesor Académico Oct. 23, 8-11 p.m.: Baile de Bienvenida Oct. 27: Desayuno de Reconocimiento al Personal Oct. 29: Vence Inscripción para Reflections Nov. 3: Junta de Consejo de PTSA Nov. 12, 9:30 a.m.: Junta de PTSA Nov. 16, 6:30 p.m.: NFA en Capri Cellars Nov. 17: Desayuno de Reconocimiento al Personal Dec. 7, 10:30 a.m.: Tour a Molbaks C Dec. 15: Desayuno de Reconocimiento al Personal

Liberty Oct. 1, 7 p.m.: Partido de Futbol Varsity, Liberty vs. Spanaway Lake Oct. 7: Día para Repetir Foto Escolar Oct. 8: Partido de Futbol Varsity vs. Mercer Island . En Casa Oct. 12, 6:30 p.m.: Junta de Miembros de PTSA Oct. 15: Partido de Futbol Varsity en Bellevue, Fuera de casa Oct. 25-29: Semana de Bienvenida Oct. 29: Partido de Futbol Varsity vs. Lake Washington, Casa Oct 29: Venta de Letreros de Jardín para Seniors Clase 2022 Nov. 5: Vence Inscripción para Reflections Nov. 5: Inscripción para el Examen AP

Skyline

Oct 13: Examen PSAT Oct 13, 10a.m.-1 p.m.: Día para Repetir Foto Escolar Oct 22: Partido de Bienvenida

CALENDARIO

Creando Resiliencia y Habilidades Positivas para Sobrellevar Crisis

Oct 13, 2021, 7-8:30 p.m., (Zoom) Speaker: Dr. Laura Kastner Durante una pandemia, cuando muchas cosas están fuera de nuestro control, lo que hacemos como padres con lo que podemos controlar es lo que convertirá a nuestros hijos en niños geniales, amables y con carácter. Únete a la Dra. Laura Kastner, autora y oradora reconocida a nivel nacional, en plática sobre estrategias para ayudar a nuestros hijos, nuestras parejas y a nosotros mismos a encontrar la calma en el caos. Basándose en las mejores prácticas que respaldan sus investigaciones durante sus años como psicóloga clínica y su exitoso libro "Getting to Calm", la Dra. Kastner compartirá consejos y herramientas de expertos para manejar las presiones y las oportunidades criar hijos durante una crisis.

Los eventos de ParentWiser son GRATUITOS para los miembros de la PTA o PTSA de cualquier escuela en el Issaquah School District, se solicita una donación de $10 a los no miembros o invitados de otros distritos. Para obtener información sobre el registro, visita: https://www. parentwiser.org/eventshttps://www. parentwiser.org/events

October 30, 2021 – 9 AM October 30, 2021 - 9 AM Botadura de barcos en

Parque Nacional Lake Sammamish - Cronometrado profesionalmente por chips - Todas las edades y niveles de condición física • - Horas de inicio escalonadasProfessionally chip-timed • - Se requiere mascarillaAll ages and fitness levels • - Opción de carreras virtualesPhased start-times - ¡Reconocimientos y Premios!

Lake Sammamish State Park Boat Launch October 30, 2021 - 9 AM • Masking requirements • Virtual race options • Professionally chip-timed • Awards and prizes! • All ages and fitness levels • Phased start-times

Lake Sammamish State Park Boat Launch October 30, 2021 - 9 AM • Masking requirements Lake Sammamish State Park Boat Launch • Virtual race options • Awards and prizes!

• isfdn.org/monstermash5kProfessionally chip-timed • isfdn.org100% of proceeds go to support students via the Issaquah Schools Foundationisfdn.org/monstermash5k All ages and fitness levels • Phased start-times 100% of proceeds go to support students via the Issaquah Schools Foundation

• Masking requirements • Virtual race options • Awards and prizes! La Asociación de Familias del Distrito organiza estos eventos en colaboración con Cultural Bridges. Todas las familias con estudiantes en Issaquah School District son bienvenidas. Todas las sesiones son en inglés, español y mandarín. Hay intérpretes en otros idiomas, disponibles previa solicitud. Si necesitas un intérprete, comunícate con Lorna Gilmour a gilmourl@issaquah. wednet.edu. Para más información, visita: https://www.issaquah.wednet.

edu/family/cultural-and-familypartnerships/events

OCTUBRE Oct. 13, 10:30 a.m.-12:00 p.m. y 7:00-8:30 p.m., por (Zoom): Sesiones de Preguntas y Respuesta de Alianzas Familiares ¿Dónde obtener respuestas o a quién pedir ayuda con dudas sobre la escuela? NOVIEMBRE Nov. 3, 6:30-8:30 p.m., por (Zoom): Sesión de tips para las Conferencias de Padres y Maestros (solo primarias, K-5o) Los temas incluirán Conferencias entre Padres y Maestros, contacto con las escuelas, reglas, expectativas de comunicación entre padres y maestros. DICIEMBRE Dic. 8, 10:30 a.m.-12:00 p.m. y 7:00-8:30 p.m., por (Zoom): Sesiones de Preguntas y Respuesta de Conexiones Familiares ¿Dónde obtener respuestas o a quién pedir ayuda con dudas sobre la escuela?

Visita el sitio web de Issaquah Turkey Trot para obtener todos los detalles y registrarte ahora: https://www.

issaquahturkeytrot.org/

Las bibliotecas del condado de King ofrecen muchos maravillosos programas de lectura. Para más información:

https://kcls.org/

Compañeros de Lectura (Reading Buddies) Martes, miércoles y jueves, 4-6 p.m., sábados, 3-5 p.m. Voluntarios ayudan a los estudiantes a practicar la lectura en voz alta. Los Compañeros de Lectura tienen acceso a libros electrónicos para compartir en pantalla. La selección de libros cambia cada dos semanas. Club de lectura en ruso Miércoles 6 de octubre, 6: 30-8pm. Los nuevos miembros siempre son bienvenidos. La discusión será en ruso. Regístrate: russianbookgroup@gmail.com. Club de lectura familiar en español 8 de octubre, 12 de noviembre y 10 de diciembre. Para niños de 5 a 10 años. Aprendan a través de debates y actividades divertidas. Analicen historias, conozcan vocabulario nuevo y desarrollen habilidades de pensamiento crítico y comprensión en español. Hora de cuentos en español Todos los martes, 4-4:30 p.m. Programa familiar, todas las edades son bienvenidas con un adulto. Disfruten de las historias, la música, el movimiento y las rimas que desarrollan las habilidades de alfabetización temprana de tu hijo. Regístrate: lacarter@kcls.org. Hora de cuentos en mandarín Programa familiar, todas las edades son bienvenidas con un adulto. Disfruten de las historias, la música, el movimiento y las rimas que desarrollan las habilidades de alfabetización temprana de tu hijo en mandarín. Regístrate: mplo@kcls.org Club de lectura en chino Ven para una discusión en mandarín. Lee y discute libros en chino, un título diferente cada mes. Regístrate antes de las 12:30 p.m., del día del club de lectura. El enlace de Zoom te será enviado por correo electrónico. Para obtener información, comunícate con Mie-Mie Wu en ywu@kcls.org

ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT

Nuestros estudiantes de ISD dependen de la estabilidad de estos 4 socios clave en la educación: SCHOOL STAFF

1. Impuestos y financiamiento estatal

El financiamiento de la educación pública es un sistema muy complicado. Las escuelas reciben fondos del gobierno federal, el gobierno estatal y los impuestos y bonos locales. La mayoría del presupuesto operativo del Distrito proviene del estado y se determina de acuerdo con el número de estudiantes inscritos. El Distrito utiliza el presupuesto de operaciones para financiar todos los programas, servicios, libros de texto, materiales y salarios; en definitiva, todo lo necesario para funcionar día a día. Sin embargo, esto no cubre completamente el costo de una educación moderna. A los distritos escolares se les permite presentar a los votantes propuestas de impuestos para financiar servicios extra. Los electores locales aprueban gravámenes de este tipo cada dos o cuatro años para compensar la diferencia entre lo que el estado paga y lo que el Distrito necesita para ofrecer una educación de alta calidad.

3. Issaquah Schools Foundation

Trabajando junto con el Distrito en la realización de su misión, la Fundación apoya programas que benefician a TODOS los estudiantes del Issaquah School District. Gracias a generosos donantes, Issaquah Schools Foundation puede proporcionar anualmente más de un millón de dólares en programas y subvenciones a estudiantes y maestros en el Distrito. El programa Cultural Bridges, que publica esta Guía Familiar, es solo un ejemplo del trabajo que la Fundación hace posible. ¡Hay muchas formas de involucrarse con ISSAQUAH SCHOOL FOUNDATION! Puedes ser voluntario o embajador. Y como donante estás impulsando el éxito de todos los estudiantes en todas las escuelas. Para obtener más información, lee las páginas 3 y 14 de esta revista, o visita www.isfdn.org

2. Bonos y gravámenes

En sus fórmulas de financiamiento, los gobiernos estatales y federales proporcionan pocos o ningún recurso para pagar la construcción o reparación de escuelas, comprar tecnología educativa o autobuses escolares, pero permiten que los distritos escolares propongan gravámenes y bonos pidiendo a los contribuyentes locales que financien artículos específicos. Los bonos escolares proporcionan fondos para construcción, ya sea para renovar y construir nuevas escuelas o reparar instalaciones, y así garantizar que los estudiantes aprendan en aulas seguras y modernas. Para hacerse realidad, los bonos escolares requieren la aprobación de una supermayoría, es decir, del 60% de los votos. Si eres elegible, ¡VOTA! Y si no, ayuda con las campañas y explica a otras familias por qué esto es tan importante.

4. PTSA /PTA

Todas las escuelas de nuestro distrito tienen una sociedad de padres y maestros o PTSA/PTA. Su presidente y el director de la escuela se reúnen regularmente, pues la asociación apoya las actividades escolares. La PTSA/PTA tiene delegados que asisten a la Asamblea Legislativa de la WSPTA y votan por resoluciones y asuntos legislativos. Esta agrupación ofrece muchas oportunidades de ser voluntario y ayudar a la comunidad escolar en actividades como el Día de Fotos.PTSA/PTA apoya a los estudiantes, el personal y los padres organizando eventos de recaudación de fondos como carreras divertidas y ferias del libro. Con estos recursos se financian materiales de arte, estipendios a maestros, excursiones, libros para la biblioteca, programas STEM, actividades culturales y más.

Esta revista es publicada por Cultural Bridges, un programa dirigido por Issaquah Schools Foundation que ayuda a construir relaciones entre las familias, sus hijos, el ISD y la comunidad de Issaquah en general, a través de actividades de divulgación, eventos, tutoría y servicios de traducción. Esta revista se publica en chino, inglés, japonés, coreano, ruso, español y vietnamita. A través del apoyo culturalmente sensible que se ofrece en el idioma nativo de las familias o en inglés, Cultural Bridges ayuda a los padres a sentirse más seguros de participar en la escuela y apoyar a sus estudiantes en casa.

Para leer/descargar nuestras publicaciones: http://isfdn.org/cultural-bridges-magazine/

EDUCACIÓN PARA PADRES

Programa Running Start

Running Start es un programa ofrecido por Issaquah School District, en el que estudiantes de 11o y 12o grados toman clases universitarias en un colegio comunitario para completar los requisitos de graduación de preparatoria y, al mismo tiempo, obtener créditos universitarios. Este plan está disponible para Juniors (11o grado) y Seniors (12o grado) de cualquier preparatoria del Distrito. Cultural Bridges invitó a la exestudiante de Liberty High School, Anna Anderson, y al recién graduado de Issaquah High School, Bradyn Eldridge, para que compartieran sus experiencias en Running Start con estudiantes y padres interesados en el programa.

Anna Anderson: El programa puedes hacerlo de tiempo parcial o completo. Si lo haces tiempo completo, no es necesario que vayas a la preparatoria durante el día escolar, en el colegio comunitario donde tomas las clases de Running Start tomarás todas las demás. Si lo haces tiempo parcial, tomarías algunas clases en tu escuela y otras en la universidad comunitaria. Cada trimestre te reúnes con tu consejero de preparatoria, quien te da un formulario que tienes que entregar al colegio comunitario (esto es fácil). Me gustó mucho este programa y me beneficié mucho. Bradyn Eldridge: IDepende de lo que quieras hacer con Running Start, algunos estudiantes lo toman con la intención de obtener un título (Running Start de tiempo completo) y otros, solo toman una o dos clases para comenzar a obtener créditos universitarios. No muchos obtienen el Título de Asociado (Associate’s Degree) porque es un compromiso de tiempo completo. Básicamente, los últimos dos años solo he tomado una clase en IHS, Medicina Deportiva Avanzada. Asistía a clases universitarias en Bellevue College por la mañana y, al final del día, iba a la preparatoria a Medicina Deportiva. Los créditos necesarios para graduarte de la preparatoria son diferentes en Running Start. Por ejemplo, una clase de inglés en Bellevue College equivale a un año de créditos de inglés de la preparatoria. Yo necesitaba, al menos, tener tres años de un idioma extranjero para mis solicitudes universitarias, tomé Chino I y II en mi primer y segundo año en IHS, y un trimestre de Chino III en Bellevue College, lo que equivalió a un año de clases en la preparatoria, así cumplí con el requisito de tres años de idioma extranjero en menos tiempo. Realmente me gustó este programa porque tenía un objetivo en mente: obtener mi Título de Asociado. Reconozco que tuve que aprender habilidades de organización que no aprendí en la preparatoria. Un trimestre tuve un profesor complicado y con él aprendí de la forma difícil una gran lección sobre cómo administrar mi tiempo inteligentemente, ¡preferiría aprender esa lección ahora! Beneficios de participar

AA: Básicamente, tienes dos años de universidad gratis, pagas libros y otras cosas, pero la matrícula está cubierta. Obtienes créditos universitarios pronto y, teóricamente, podrías graduarte de preparatoria con un Associate’s Degree. Esto puede significar también que tienes más tiempo para hacer otras cosas, como trabajar, y es buena práctica para ir a la universidad, si eso es lo que quieres. Por último, puedes tener más clases y opciones de clubes. Aléjate del ambiente de la preparatoria si no estás prosperando allí. BE: ¡El estado de Washington paga para que tome clases universitarias! En el otoño, asistiré a la Universidad de Wisconsin-Madison. La colegiatura es aproximadamente $60,000 al año. Dado que hice Running Start en la preparatoria y obtuve mi Título de Asociado (y algunos créditos universitarios adicionales), comenzaré como estudiante de tercer año (Junior) en la universidad. Soy pre-médico y los ahorros gracias al programa serán enormes con todos los años de aprendizaje que tengo por delante. Además, Running Start (en inglés, tomar impulso) me dio literalmente “un arranque rápido" en cursos de nivel universitario. Creo que, para algunos estudiantes, Running Start les da la oportunidad de elegir clases que no pudieron tomar en la preparatoria y encontrar áreas de interés que nunca imaginaron. Para considerar

AA: No todas las universidades aceptan el crédito universitario de Running Start, la mayoría lo hace, pero debes consultar con la universidad a la que quieres ir. Aunque aún puedes participar en las actividades de la preparatoria, al estar en el programa te desconectarás de ella. Esto es un aspecto negativo. La escuela y la universidad tienen vacaciones en fechas distintas, lo cual puede resultar problemático si participas en Running Start de forma parcial. Necesitas tener tu propio transporte para ir al colegio comunitario, ya sea conduciendo o en autobuses públicos. También ten en cuenta que las calificaciones de Running Start te seguirán a la universidad, por lo tanto, si no te va bien podrías tener problemas en el futuro. BE: Si estás muy involucrado en programas de la preparatoria y quieres vivir ahí la “experiencia completa", Running Start puede no ser la ruta para ti. Tuve la suerte de que la única clase que quería tomar en IHS era Medicina Deportiva Avanzada. El programa es un compromiso, pero también un gran comienzo de carrera para quienes irán a la universidad o para quienes desean obtener un Título de Asociado y su diploma de preparatoria al mismo tiempo. Steve L. Kent, quien fue instructor del programa Running Start, nos dio la perspectiva de un maestro y algunos consejos útiles: “Running Start es una excelente manera para que los estudiantes terminen la preparatoria y comiencen la universidad simultáneamente, pero tiene sus dificultades. Cuando enseñé inglés en Bellevue College, tenía muchos estudiantes de Running Start. Muchos estaban absolutamente listos para la universidad, estudiaban mucho, asistían a clases, entregaban sus tareas y pasaban con excelentes calificaciones. Sin embargo, muchos de mis estudiantes de Running Start se comportaban en la universidad de la misma forma que en la preparatoria, saltándose clases y atrasándose con las tareas. Debido a eso, cada semestre tuve que reprobar a algunos. También, los estudiantes de ESL necesitan poder leer y hablar correctamente. En mi opinión, un porcentaje notable de los estudiantes de Running Start llegan al programa con hábitos de la preparatoria, como tratar de negociar las calificaciones, en lugar de ganárselas. Es posible que pidas que cambien tus notas en Bellevue College y, a veces, incluso que lo obtengas, pero esas tácticas son contraproducentes en instituciones como la Universidad de Washington. Para obtener más información, visita:

www.issaquah.wednet.edu/ district/departments/high-schooleducation/RS.

COVID-19

EDUCACIÓN PARA PADRES

Como hemos ido aprendiendo, en el año escolar 2021-22 algunos protocolos de salud y seguridad se mantuvieron, otros desaparecieron, algunos se ajustaron y se implementaron nuevas estrategias de prevención del COVID-19 en respuesta a las recomendaciones de Salud Pública. Aquí tienes algunas preguntas frecuentes:

¿Cómo recibirán las familias datos oportunos y precisos sobre el número de casos positivos en cada escuela?

Cada vez que sea reportado un caso positivo de COVID-19 en cualquiera de nuestras instalaciones, el Distrito seguirá las pautas de Salud Pública de Seattle y King County. Todos los casos serán publicados en nuestra página web de COVID-19, que se actualiza los lunes por la tarde.

¿Qué pasará si un estudiante o miembro del personal en el salón de clases de mi hijo da positivo por

COVID-19? Hay varios escenarios basados en detalles específicos de la situación que determinarán el curso de acción. El Distrito seguirá el Diagrama de Flujo de Regreso al Trabajo/Escuela COVID-19 proporcionado por Seattle y King County: https://kingcounty.

gov/depts/health/covid-19/schoolschildcare/~/media/depts/health/ communicable-diseases/documents/ C19/schools-toolkit/K-covid-19screening-flow-chart.ashx ¿Qué sucede si un estudiante en un

autobús da positivo en la prueba? El supervisor de COVID de la escuela se comunicará directamente contigo si se determina, con información pertinente, que tu hijo es un contacto cercano. Asegúrate de que tu información de contacto esté actualizada en Family Access.

¿Se notificará a los estudiantes de BASC si hubo una exposición en su

programa? Los alumnos de BASC (guardería antes y después de clases) serán notificados si se determina que son un contacto cercano. El programa BASC se comunicará directamente con las familias para darles la información necesaria.

Si mi estudiante tiene un resfriado

o gripe, ¿pueden ir a la escuela? Los estudiantes que estén enfermos deben quedarse en casa.

Si mi hijo tiene síntomas, pero la prueba es negativa, ¿puede regresar a la escuela? ¿Necesitaría una prueba con resultado negativo para volver?

Depende de cuáles sean los síntomas, cuánto tiempo los ha tenido y si estuvo en contacto cercano con alguien que dio positivo. Consulta el Diagrama de Flujo de Regreso al Trabajo/Escuela de COVID-19, o comunícate con la enfermera escolar si tienes más preguntas.

¿Será obligatoria la vacuna COVID-19

para el personal? En consonancia con la orden del Gobernador Inslee del 18 de agosto, el Distrito está trabajando activamente para verificar el estado de vacunación de más de 3,000 empleados. Tenemos hasta el 18 de octubre de 2021 para cumplir con ese mandato. Además, el personal tiene derecho a solicitar que se les excluya de este requisito por razones religiosas o médicas. El departamento de Recursos Humanos está siguiendo pautas legales y de OSPI para procesar las solicitudes de excepción una a la vez. Por supuesto, el estado de vacunación de todos los empleados (o su situación de exención) es información de salud confidencial, que el Distrito no puede compartir con el público.Aproximadamente 940 empleados aprovecharon la clínica gratuita que Issaquah School District organizó el año pasado y están los directivos están seguros de que, como en el resto de King County, las tasas de vacunación del personal serán bastante altas.

¿Cuál es una definición de contacto

cercano? Según Salud Pública de Seattle y King County, el contacto cercano incluye a cualquier persona esté en una o más de las siguientes categorías:

1. Ha estado a menos de tres (3) pies de una persona con COVID-19 por un total combinado de 15 minutos o más en un período de 24 horas. 2. Vive en el mismo hogar que una persona con COVID-19

3. Cuidó a una persona con COVID-19 4. Ha estado en contacto directo con saliva u otras secreciones corporales de una persona con COVID-19 (por ejemplo: ha tosido, besado, compartido utensilios, etc.)

¿Cómo me notificarán si mi estudiante es considerado contacto cercano de

alguien con COVID-19? El supervisor de COVID de su escuela se comunicará directamente contigo para darte la información pertinente.

¿Qué sucede si mi estudiante necesita

ser puesto en cuarentena? Los padres pueden justificar la ausencia de la misma forma que con cualquier enfermedad, a través de los canales disponibles en la escuela. Ten en cuenta que los estudiantes de secundaria y preparatoria que estén completamente vacunados y permanezcan asintomáticos no necesitarán ponerse en cuarentena.

¿Cuánto tiempo necesitará estar mi estudiante en cuarentena si estuvo

expuesto? Las personas que estuvieron en contacto cercano con una persona con COVID-19 confirmado deben ponerse en cuarentena en casa, a menos que estén completamente vacunadas. Deben monitorearse por sí mismas durante 14 días a partir del último día en que tuvieron contacto con la persona infectada.

Si no tienen síntomas, por favor, lee los detalles de las recomendaciones sobre el virus y otra información actualizada en: https://www.issaquah.wednet.edu/

covid/FAQ21-22/safety-measures

Pruebas disponibles en:

Bellevue College

https://www.solvhealth.com/ book-online/gdZeQA

Sitios para exámenes de Medicina de UW

https://www.uwmedicine.org/ coronavirus/testing

Hay varios lugares más en el condado de King

https://kingcounty.gov/depts/ health/covid-19/testing.aspx

RECURSOS Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah

POR LISA HAYNES Gerente del Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah

Ser voluntaria fuera de la escuela de mis hijos era algo que rara vez había hecho antes de llegar a los Estados Unidos, sin embargo, cuando me mudé a Issaquah y no conocía a nadie, me comuniqué con el banco de alimentos para ver cómo podía ayudar. Esperaba hacer amigos, mantenerme ocupada y hacer algo útil por los demás. ¡Encontré todo eso! Unas semanas después de mi primer turno, me encontré en el supermercado a un compañero voluntario y, en ese momento, me di cuenta de que había un lugar para mí en esta comunidad. Me encantó ser voluntaria en el banco de alimentos, la camaradería surgida del propósito compartido de ayudar a los demás me animó a participar dos o tres veces a la semana. Lo disfruté tanto, que cuando conseguí un trabajo en la Issaquah Schools Foundation seguí siendo voluntaria, un turno a la semana, y también pude trabajar en otros programas de la asociación. Cuando llegó el momento, sabía exactamente dónde quería trabajar después, ahora soy gerente de voluntarios en el Banco de Ropa y Alimentos de Issaquah. Entiendo, por experiencia personal, la importancia del voluntariado desde la perspectiva de quien ayuda, y alineo eso con mi entendimiento de las necesidades de la organización y de nuestros compradores. Es mucho trabajo: planifico el horario de los voluntarios, los recluto y capacito y ayudo a administrar las operaciones diarias. Es importante para mí conocer a quienes vienen a ayudar para poder encontrarles a todos un lugar que coincida con sus intereses y habilidades. Me encanta salir a la comunidad y hablar con grupos sobre el trabajo del banco de alimentos y animarlos a que sean voluntarios. Como parte de un equipo apasionado y divertido, también ayudo a planificar campañas de donación y asistir con programas especiales, como el Programa de Almuerzos en Verano y Tools 4 School. Debido a que la experiencia de los compradores es importante para mí, el año pasado comencé un proyecto de tarjetas de recetas. Los miembros de la comunidad escriben recetas usando una lista de alimentos que con frecuencia están disponibles en el banco de alimentos. Con la ayuda de voluntarios, las traducimos al mandarín, español y ruso. Si te interesa ayudarme con este proyecto o tienes preguntas sobre otras oportunidades de voluntariado, envíame un correo electrónico a Lisa@issaquahfoodbank.org

Recursos Comunitarios

Durante la temporada navideña de 2021, organizaciones locales estarán apoyando a las familias de Issaquah School District con regalos, ropa, comidas y otros recursos. Si deseas conocer todos los programas disponibles para nuestra comunidad, únete a la presentación por (Zoom) de Cultural Bridges, el viernes 12 de noviembre a las 6:00 p.m. Sesión en inglés, español y mandarín. Intérpretes en otros idiomas disponibles si se solicitan. Para obtener más detalles, envíanos un correo electrónico a culturalbridges@isfdn. org o llámanos al 425 295 4024.

Exámenes de la vista se realizan en la escuela. Cualquier estudiante que necesite más ayuda para la visión o anteojos puede comunicarse con la enfermera de la escuela para acceder a citas y anteojos con un optometrista de bajo costo y sin costo alguno. Cada edificio escolar tiene acceso al fondo de enfermería para ayudar a cubrir las necesidades básicas de los alumnos. Puede comunicarse con la enfermera o el consejero de su escuela para más información. Muchas escuelas tienen programas PTSA/PTA Angel o Outreach con oportunidades de apoyo. Asegúrate de preguntarle al personal de la oficina. Para obtener información sobre otros recursos, consulta el directorio de recursos de la comunidad: https://www.issaquahwa.gov/268/Human-Services. The Garage es un espacio seguro para que los adolescentes se reúnan con amigos, tomen una taza de café y un snack, jueguen algo, pongan música, vean televisión, hablen sobre la tarea, y mucho más. Todos los eventos, actividades, comida y bebidas son gratis. Los jóvenes desarrollan y producen todo lo que ocurre en The Garage, desde Noches de Open Mic (micrófono abierto) hasta maratones de películas, con asesoría y apoyo del staff. Para más información, por favor, visita el website: https://www.issaquahteencafe.org/

Un libro, Un mundo

NUESTRAS CULTURAS

"No importa qué tan fuertes sean sus opiniones, si no usas tu poder para un cambio positivo, en realidad

eres parte del problema" – Coretta Scott King Cuando la gente piensa en los asiático-americanos, la mayoría parece tener la impresión de que son un grupo diligente e inteligente, pero silencioso. Durante años, los asiático-americanos parecían preocuparse solo por sus propios asuntos, pero no tenían una voz que la sociedad oyera y reconociera… ¡hasta ahora! Mientras aumentaban los crímenes y la violencia contra los asiáticos- americanos, comenzamos a darnos cuenta de que necesitábamos un cambio. Somos una voz que debe ser escuchada. Representamos una cultura con una larga historia que debe ser respetada. Tenemos muchas contribuciones que deben ser conocidas y reconocidas. ¡Somos una parte importante de este país! En marzo de 2021, un grupo de padres asiáticoamericanos de Illinois inició una campaña de donación de libros llamada "One Book One World (OBOW)" para promover y aumentar la conciencia de la cultura, la historia y las contribuciones asiático-estadounidenses a las comunidades y a todo el país. Están recaudando fondos y donando libros a escuelas y comunidades locales. Rápidamente, algunos otros estados se unieron a este programa, incluido el estado de Washington. Desde finales de abril de 2021, One Book One World ha donado más de 80 libros, que representan cinco culturas asiáticas, a más de siete escuelas en comunidades del área de Seattle. También han establecido relaciones con más de 17 escuelas en tres distritos escolares, incluido Issaquah School District, y ocho ciudades diferentes. Aunque los estadounidenses de origen asiático siguen siendo un grupo minoritario en los Estados Unidos, su población ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años, a medida que más y más inmigrantes asiáticos se mudan a este país. El autorreconocimiento es una preocupación cada vez mayor en la comunidad asiática, ¿cómo podemos ayudar a nuestros niños a sentirse orgullosos de la cultura asiática y entenderla como una parte esencial de diversidad de los Estados Unidos? ¿Cómo podemos obtener más apoyo cultural de nuestra comunidad y ser mejor comprendidos por otros grupos? Estas son las preguntas/desafíos que muchas familias asiáticas y sus comunidades enfrentan hoy en día, es por eso por lo que cuando OBOW comenzó en el estado de Washington, inmediatamente atrajo a muchas familias y estudiantes. El equipo de voluntarios ha ido creciendo, ahora tenemos más de 40 personas reclutadas y 14 de ellas son estudiantes. La gente quiere participar y contribuir porque creen que este programa puede ayudar a nuestros niños y, al mismo tiempo, a personas de otras culturas a aprender y comprender más sobre nuestras tradiciones. En un futuro próximo, One Book One World seguirá sintetizando los resultados de nuestros proyectos piloto y presentando las culturas asiáticas a la comunidad en general, en todo el país. Seguirá donando más libros a más escuelas, además de buscar asociaciones con las PTSA/PTA y otras organizaciones como bibliotecas y centros comunitarios mediante la celebración de eventos relacionados con la cultura, como hora de cuentos, charlas de autores, etc. Después de todo, la misión final de OBOW es mejorar la competencia cultural mediante el fortalecimiento de la autoconciencia, la atención plena a la diversidad, el conocimiento cultural y las habilidades interculturales. Hay mucho trabajo por hacer, pero es importante seguir avanzando. Si deseas apoyar a OBOW u obtener más información al respecto, visita: http://mandarinplayground.weebly.

com/one-book-one-world.html

Hablar con los niños sobre raza puede ser difícil para algunas familias. El Departamento de Equidad de ISD ofrece una lista de excelentes recursos y consejos para guiar y apoyar a las familias. Leer libros con tu hijo es una excelente manera de iniciar la conversación sobre raza, injusticia, tolerancia y diversidad. Desarrollar nuestra propia autoconciencia, conocimiento, comprender la perspectiva de los negros en los Estados Unidos, ser curiosos y estar abiertos al aprendizaje son acciones cruciales para reducir nuestros propios sesgos, prejuicios y comportamientos racistas. Ignorar el racismo y la injusticia en Estados Unidos y evitar las conversaciones con los niños sobre raza no resolverá los problemas que enfrenta nuestro país. Los niños tienen la capacidad de notar la raza desde una edad muy temprana; los bebés miran por más tiempo las caras de personas de razas con las que no están familiarizados, lo que nos dice que notan la diferencia. Sin embargo, notar la diferencia está muy lejos del racismo. La conciencia de los estereotipos y el racismo no comienza hasta los seis años (McKown y Weinstein, 2003).

Por LAURA NI Voluntaria de One Book One World

NUESTRAS CULTURAS Celebrando la Cultura Latinx

POR ALICIA SPINNER Gerente de Cultural Bridges

Todavía recuerdo el día en que me etiquetaron por primera vez como “Latina”. Me acababa de mudar a los Estados Unidos y comenzaba un nuevo trabajo en Silicon Valley, durante la burbuja de las puntocom en 1999. Un ejecutivo de Recursos Humanos con mucho entusiasmo me explicaba que el grupo al que me iba a unir siempre era el que tenía las reuniones más ruidosas, mientras disfrutaban comida deliciosa y picante, como empanadas, burritos, arepas, pupusas, paella, tostones... La verdad es que no conocía la mitad de los platillos que mencionó, y debió haber visto mi cara de sorpresa porque me preguntó ¿No estás emocionada de unirte al grupo de latinos? Rápidamente respondí ¡Por supuesto! Y le dediqué una gran sonrisa, mientras trataba de procesar el hecho de que él me veía como latina. Antes, solo me consideraba mexicana, pero no pasó mucho tiempo para entender que la gente me veía como inmigrante, y me categorizaban con muchas etiquetas: hispana, latina y, ahora, latinx. Si bien los términos a veces se usan indistintamente, “hispano” incluye personas con ascendencia tanto de España como de países latinoamericanos que hablan español, mientras que “latino” incluye a quienes nacieron en países latinoamericanos que fueron colonizados por España o Portugal. Este es el mismo caso con los latinx, pero las nuevas generaciones prefieren tener una "x" al final de la palabra como una alternativa binaria o neutral a “latinos” o “latinas”. Con el tiempo, he llegado a identificarme con todas estas etiquetas y a comprender que los grupos étnicos siempre están evolucionando, por lo que no me sorprendería que se necesiten más términos en el futuro. A mi llegada a Estados Unidos en 1999, fui etiquetada como latina y ahora mi hija se etiqueta a sí misma como latinx. El término “latino” apareció por primera vez en Los Ángeles Times a principios de la década de 1990. Fue hasta el 2004 cuando se agregó el sufijo “-x” para reemplazar las terminaciones “-o/-a” de “latino” y “latina”, que en la gramática española indica el género. Hace casi 50 años, se propuso el término “hispano” en las estadísticas gubernamentales. Fue durante ese tiempo cuando se empezó a celebrar nuestra cultura. El presidente Lyndon B. Johnson firmó un proyecto de ley en 1968, que designa la semana del 15 de septiembre como Semana Nacional de la Herencia Hispana. Veinte años después, el presidente Ronald Reagan alargó la celebración a un mes entero. Aunque nos guste bromear de que para entonces todo el mundo sabía lo mucho que nos gusta la fiesta, lo cierto es que fue el representante Esteban Torres, de California, quien presentó un proyecto de ley para ampliar la celebración. Torres dijo que los partidarios de la legislación “quieren que el pueblo estadounidense conozca nuestra herencia. Queremos que el público sepa que compartimos un legado con el resto del país, un legado que incluye artistas, escritores, campeones olímpicos y líderes en negocios, gobierno, cine y ciencia. La celebración de un mes permitirá a nuestra nación observar y coordinar adecuadamente eventos y actividades para celebrar la cultura y los logros hispanos”. El 15 de septiembre fue elegido como inicio de las celebraciones por ser el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México celebra su independencia el 16 de septiembre y Chile, el 18. Nuestras culturas son muy diversas por lo que entre nosotros nos identificamos con términos de nacionalidad (mexicana, argentina, cubana), en lugar de hispanos, latinos o latinx. Ahora, hay un malentendido sobre el Cinco de Mayo. En esa fecha, se conmemora el aniversario de la victoria de México sobre el Imperio francés en la Batalla de Puebla, en 1862. Aunque la celebración se ha popularizado en los Estados Unidos durante la última década, nunca, nunca celebré este evento mientras crecía en México. Lo estudiamos en la escuela, pero era solo una página del libro de historia. La celebración nacional más importante en México es el 16 de septiembre y para los mexicanos que han inmigrado a los Estados Unidos, septiembre es el mes en el que rendimos homenaje a las generaciones de hispanos/latinos/latinxamericanos que han influido y enriquecido positivamente a nuestra nación y sociedad. En Cultural Bridges queremos aprovechar la oportunidad para decir GRACIAS a todos los pioneros que tomaron el camino más difícil y nos lo facilitaron al resto: familias, estudiantes, maestros, personal, administradores y voluntarios latinx. En Seattle, el Consulado de México presenta el Festival MEXAM para dar un espacio a las voces de la Comunidad Mexicana en nuestro estado: https://www.

mexamnwfestival.com/

El MUSEO SEA MAR, el primero de su tipo en el Pacífico Noroeste, presenta la historia de los latinos que fue pasada por alto, desde las primeras oleadas migratorias a la actualidad. El museo tiene una colección asombrosa de artefactos, incluso algunas pequeñas cabañas con muebles, platos y otros artículos de trabajadores agrícolas de la década de 1950 en el Este de Washington. Para más información, visita https://seamarmuseum.squarespace.com/ Hay muchas formas de celebrar, pero creo que la mejor forma de reconocer cualquier cultura es aprendiendo sobre ella. Hablar con tus hijos sobre las culturas de otras personas los ayuda a desarrollar su respeto y curiosidad. Y dado que nuestra herencia latinx proviene de más de 20 países ¡hay muchas tradiciones! Después de todos estos años viviendo aquí, creo que puedo decir que he comido todos los platillos que el ejecutivo de Recursos Humanos mencionó durante la junta en mi primer trabajo, y al conocer todos los aportes que se han hecho en la sociedad americana, me siento muy orgullosa de que me llamen latinx.

This article is from: