Diseño Curricular Profesorado de Historia

Page 1

e I f w

U

L 4' PROVINCIA DE SANTA FE Minisierin de Educacion

polIticas independientes es posible visualizar debates, pfoyectos y confrontaciones que, por un lado, arraigan en tradiciones y recorridos originates y per otro, se inscriben en la lOgica que propicia et paradigma del Estados Nación hacia Ia segunda mitad del sigto XIX en sintonia con la conformaciOn de un orden capitatista a escata mundial. Los enfoques historiográficos altemativos propician Ia incorporación de facultades especIficas a la hora de discernir Ins diversos registros de análisis, ]as matrices teóricas que los sostienen y los aportes que producen. Sin dudas, partiendo del abordaje de probtemas historiograficamente significativos se sugiere La setección de casos particulares que permitan ahondar en la riqueza de los debates —difundidos y propagandizados a través de una rica titeratura- y Ia conforrnaciOn de perspectivas poilticas vincutadas at indigenismo, el nacionalismo, el latinoamericanismo y et antimperiatismo, Intimamente vinculadas a movimientos sociates y politicos singulares sobre los que se dispone de una variedad muy interesante de fuentes documentates. La setecciOn de tas mismas y et recorte temático constituyen una operaciOn basica en la formacion del/de Ia thturo/a docente. Dicha disponibitidad facilita por un lado, la etaboración de monografias o trabajos de iniciación a la investigaciOn y, per otro, La capacidad de seteccionar en funciOn de la elaboracion de material didáctico. También es viable el aprovechamiento de una producciOn audiovisual prolifica, rica en variantes y plausible de integrar con et acceso a archivos y bibliotecas virtuates.

Bibliografla sugerida Acufla Ortega, V. (Editor). (1993). Hisloria General de Centroamérica. Las repñblicas agroexportadoras. Tomo IV. Madrid: Siruela. Aguilar, J.A. y Rojas, R. (2002). El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectualypoiltica. Mexico: Fondo de Cultura Económica. Anino, A. (1995). Historia de las elecciones en Iberoamerica. Siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

-

Profesorado de Educación Secundaria en Historia

Pagina 148


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño Curricular Profesorado de Historia by isp22addad - Issuu