a V V S * :6,
I"
PROVINCIA BE SANTA if Ministeria de EducacOn
Ejes de contenidos (descriptores)
Ciencia Politico Naturalismo politico. La concepeiOn organicista de to politico: la comunidad. TeleotogIa y naturalidad. Desiguatdad natural y orden jerárquico. Etica y potitica. Educación y polItica. PotItica y economia. El tirano como contracara del fitOsofo-rey. El ciudadano y la libertad de los antiguos. La teoria de las formas de gobierno. La teoria polItica
Maquiavelo y ci nacimiento de la ciencia politico Et Renacimiento y la formación de Ins Estados nacionales. La secu]arizaciOn de lo politico. Et poder. Coercion y consenso. Etica ' politica: la retacion medios-fines. La razOn de Estado. La virtth, la fortuna y la histôria. Et principe nuevo. La instrumentalidad polItica de la retigiOn. Realismo politico y pesimismo antropolOgio. EconomIa de la violencia.
La politico como art?ficio Et surgimiento del iusnaturalismo moderno en el marco de la revotuciOn cientifica del sigto XVII. La noción de individuo. La igualdad natural. La dicotomla estado de naturateza-sociedad civil. Derechos y leyes naturales. La. libertad de los modernos. La guerra. Et pacto o contrato social. Soberanla, representaciOn potItica, ley civil, obediencia y justicia. Et Dios mortal y La intangibilidad de La conciencia. Et "proto" liberalismo. La propiedad privada, la autonomla del individuo y tos limites al poder politico. El Estado de Derecho. La propiedad privada y la desigualdad: pacto inicuo y sociedad in] usta. La repübtica: soberania popular y autogobierno. La tibertad como obediencia a la ley. Et ciudadano y la religion civil; reconciliaciOn ética- poiltica.
Nuevas visiones de lo politico
-
Critica at contractual ismo. Los grandes relatos: historia y filosofia de la historia. Et sujeto y el fin de la historia. La visiOn negativa del Estado: su inexorable desapariciOn. Profesorado de EducaciOn Secundaria en Historia
Página 98