Enseñanza y aprendizaje de la lengua dʉmʉna Por: Ismael Conchala Gil Julián Malo B
La primera fase del taller “Enseñanza y aprendizaje de la lengua dʉmʉna” se realizó en la comunidad de la Laguna, Sierra Nevada de Santa Marta, dirigido a los maestros Wiwa de la Guajira. Este taller tuvo una duración de tres días del 12 al 15 de Junio, donde participaron maestros de diferentes sedes del territorio Wiwa, en la Guajira. La mayoría de los maestros, por diversos factores sociales, no hablan la lengua dʉmʉna. Sin embargo, ellos han visto el taller como inicio de un proceso significativo para la comunidad escolar y para la población en general, ya que la lengua dʉmʉna ha sido calificada como un idioma en riesgo. Dicho lo anterior las capacitaciones, responde a las necesidades especifica y a las diversas falencia que tiene la educación rural e indígena. Al mismo tiempo enfoca el objetivo de fortalecimiento cultural y salvaguardar la identidad, sobre todo, las expresiones y los saberes de un pueblo que ha venido sufriendo cambios. La propuesta aborda procesos de aprendizaje, que permite llevar parte de las experiencias a las aulas educativas. El tallar fue dirigido por dos tutores, Ismael Conchacala Gil y Julián Malo Barros. Ambos han estado integrados en proceso de fortalecimiento y revitalización de la lengua dʉmʉna mediante procesos comunitarios con los jóvenes de Cesar invitándoles a; investigar, escribir y reflexionar en torno a la lengua dʉmʉna. En esta primera fase también participaron maestro que habla la lengua dʉmʉna y el aporte de ellos no solo ayuda el proceso de aprendizaje, generando un ambiente colaborativo, sino, que enriquece el espacio desde otra variación de la lengua, permiten tener las diversas formas de hablar como las pronunciaciones y expresión propia de la región.