Alfabetización en el contexto indígena y el año internacional de las lenguas indígenas

Page 1

Alfabetización y el año internacional de las lenguas indígenas Ismael Sabayu Conchacala Gil1

Pez Este año es declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas y la UNESCO como el “Año Internacional de las lenguas Indígenas”2. La pagina IYIL (International Year of Indigenous Languages) es el promotor de estas declaraciones, invitando a personas, colectivos, instituciones y activistas con el objetivo de promover y despertar conciencia sobre las lenguas indígenas a nivel mundial. Sin lugar a duda, este es un año lleno de eventos, donde se invitarán en distintos espacios a indígenas para que hablen de sus múltiples experiencias. Estas propuestas deberían estar de manera permanente en la agenda política de las naciones para que no se reduzca en solo actividades de recintos elegantes y en conferencias mediáticas. Cabe destacar que exponer la realidad de las lenguas indígenas desde las organizaciones de impacto global es una fortaleza y seguramente ayudan constituir una base educativa para la sociedad mayoritaria y la comunidad local, ya que puede ayudar a generar procesos de investigación, a la formación de promotores de las lenguas indígenas y mayor cooperación internacional para dichas comunidades, sobre todo entender cuáles son los 1

Licenciado en Artes Visuales y promotor de la lengua dʉmʉna hablado por los Wiwa, por más 10 años, Habla la lengua dʉmʉna como L1, kogi L2, castellano L3 y en proceso de aprender Ijka la lengua hablado por los Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta. 2 https://es.iyil2019.org/ (año internacional de las lenguas indígenas)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alfabetización en el contexto indígena y el año internacional de las lenguas indígenas by wiwa - Issuu