29
¿Cómo está afectando la COVID-19 a las mujeres embarazadas?
Serie | COVID-19 y estrategia de respuesta
Autoría: Elena Marbán Castro, Cristina Enguita Fernàndez, Clara Pons Durán, Azucena Bardají, Laura García, Raquel González y Clara Menéndez (ISGlobal)* [ Este documento forma parte de una serie de notas de debate que abordan preguntas fundamentales sobre la crisis de la COVID-19 y las estrategias de respuesta. Los trabajos han sido elaborados sobre la base de la mejor información científica disponible y pueden ser actualizados a medida que esta evolucione. ] 12 de febrero de 2021 Foto de portada: Vitor Vitinho / Pixabay
“Si bien el miedo y la incertidumbre constituyen respuestas naturales ante el coronavirus, debemos guiarnos por los hechos y la información contrastada. Debemos unirnos de forma solidaria, luchar contra la estigmatización y la discriminación, y garantizar que la población tenga acceso a la información y los servicios que precisan, sobre todo las mujeres embarazadas y lactantes” Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, se ha considerado a las mujeres embarazadas como “un grupo vulnerable” por su morbi-mortalidad en epidemias anteriores de otros coronavirus, el SARS (2003) y el MERS (2013)1. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) publicó un documento basado en la experiencia durante dichas epidemias, mostrando la asociación de estas infecciones con problemas respiratorios graves e incluso el riesgo de muerte durante la
gestación2. Durante el embarazo, los cambios fisiológicos de la función pulmonar y la adaptación de la inmunidad también podrían incrementar la susceptibilidad y gravedad clínica de la neumonía por COVID-193. Por otro lado, la neumonía por cualquier etiología infecciosa es una de las causas más importantes de mortalidad materna4. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado de que las mujeres
* Las autoras forman parte de la Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva de ISGlobal. Elena Marbán Castro (investigadora predoctoral, Obra Social ”la Caixa”), Cristina Enguita Fernàndez (investigadora en Ciencias Sociales), Clara Pons Durán (investigadora predoctoral), Azucena Bardají (profesora asistente de investigación), Laura García (becaria de investigación médica), Raquel González (profesora asistente de investigación) y Clara Menéndez (directora de la Iniciativa de ISGlobal, Hospital Clínic de Barcelona). 1 Diriba K, Awulachew E, Getu E. The effect of coronavirus infection (SARS-CoV-2, MERS-CoV, and SARS-CoV) during pregnancy and the possibility of vertical maternal-fetal transmission: a systematic review and meta-analysis. European Journal of Medical Research. 2020. 25(1), 39. 2 3
Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en la paciente obstétrica. SEGO. Jamieson DJ, Theiler RN, Rasmussen SA. Emerging infections and pregnancy. Emerging Infectious Diseases. 2006;12(11):1638-43.
4
Castillo P, Hurtado JC, Martínez MJ, Jordao D, Lovane L, Ismail MR, et al. Validity of a minimally invasive autopsy for cause of death determination in maternal deaths in Mozambique: An observational study. PLOS Medicine. 2017 Nov;14(11):e1002431.
www.isglobal.org
1