











Programa
(hora boliviana)
Día1(29demayo)
ACCESO AL MANEJO INTEGRAL EN CHAGAS
08:00-08:15 Aperturadepuertas,recepciónyregistro
08:15-09:45 ReuniónAnualdelaCoaliciónChagas
Javier Sancho y Daniel Villalba, Coalición Chagas; Elizabeth Posada, ISGlobal (Programa completo en la página 3)
09:45-10:15 Pausacafé
10:15-10:40 Apertura:PalabrasdebienvenidaeiniciodelasXIX JornadassobrelaenfermedaddeChagas
Fernando García Casas, embajador de España en Bolivia; Max Henríquez, viceministro MSyD de Bolivia; Jaime Bilbao, director SEDES Santa Cruz; Quique Bassat, director general de ISGlobal; Nidia María Soria, decana Facultad de Ciencias Farmaceúticas y Bioquímicas UAGRM; Caroline Demaq, directora médica Novartis Global Health
10:40-11:00 ConferenciaInaugural:“PresentaciónEstrategia NacionalChagasBolivia”
Justo Chungara, Unidad de Epidemiología, MSyD de Bolivia
11:00-11:20 Controlvectorial:Experienciadeldepartamentode SantaCruz
Mayda Morales, Jefa del Programa Departamental de Chagas Santa Cruz, Bolivia
11:20-11:40 ActividadesdelproyectoCOMICH(Control maternoinfantildelaenfermedaddeChagas)y estudiosrealizadosporlaUniversidadde Nagasaki enBolivia
Prof. Kenji Hirayama, Univ. Nagasaki, Japón
11:40-12:00 LineamientossobreelroldelaInformación EducaciónyComunicación(IEC)enlaproblemática deChagas
Nilce Mendoza, Grupo VI - Apoyo Técnico OMS, Bolivia
12:00-12:20 Haciaundiagnósticotempranoyaccesibledel
Chagascongénito:evaluacióndelmétodo molecularPURE-‘T.cruzi’LAMPensangreseca
Silvia Longhi, CONICET-Ingebi, Argentina
12:20-12:40 Estadodelartedeltratamientodelainfecciónpor‘T. cruzi’/enfermedaddeChagas:fármacos disponiblesynuevasmoléculasenelpipeline
María Jesús Pinazo, DNDi, Bolivia
12:40-13:00 Rondadepreguntasyrespuestasdelasesióndela mañana
Moderada por: Angélica Guzmán, UAGRM; Mirko Rojas, Fundación SANIT
13:00-14:30 Tiempodealmuerzo
14:30-15:30 Comunicacionesorales(6)
Seis presentaciones seleccionadas por el Comité Científico de las XIX Jornadas Chagas (7 minutos + 3 min preguntas c/u).
15:30-16:30 Juegoderol/dinámicaparticipativa:Comunicación enChagas
Javier Sancho y Daniel Villalba, Coalición Chagas; Nilce Mendoza, Grupo VI – Apoyo Técnico OMS; Elizabeth Posada, Leonardo de la Torre y Valeria Pleszowski, ISGlobal
16:30-17:00 ClausuradelDía1 Representantes de Asociaciones de Pacientes
Día2(30demayo)
CUIDADO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
08:00-08:10 PresentaciónSimposioNovartis:insuficiencia cardiacaenlaenfermedaddeChagascrónica
Moderadores: Maximiliano Quiroga, SOBOCAR; Irene Losada, ISGlobal
8:10-8:30 ProyectoRAISE-Resultadosintermedios
Israel Molina, Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, España (virtual)
8:30-8:50 Identificacióntempranadeafectacióncardiacaenla enfermedaddeChagas-Peculiaridadesdelmanejo Ana García, Hospital Clínic, Barcelona, España
8:50-9:10
ProyectoCardiovascularYacuiba(CAYAC):Dela teoríaalapráctica
Bernardo Ayala, Hospital Clínic, Barcelona, España
9:10-9:25 RondadepreguntasyrespuestasdelSmposio
Moderada por Maximiliano Quiroga, SOBOCAR; Irene Losada, ISGlobal
9:25-10:00
Mesaredonda:Manejodepacientesconla enfermedaddeChagasenBolivia
Paola Cecilia Salazar Ricaldi, Villa Montes; Erasmo Tapia, Caraparí; Wilma Chambi, Yacuiba; Ruth Saravia, Cochabamba; Carlos Ramos, Santa Cruz
Moderan: Erick Villena, Programa Chagas Tupiza; Marisa Fernández, Instituto Nacional de Parasitología "Dr Mario Fatala Chaben", Argentina
10:00-10:30 Pausacafé
10:30-10:55 Técnicasdeestudiodelamotilidadesofágicay colorrectalysuaplicaciónenpacientescon enfermedaddeChagas
Pere Clavé, Hospital de Mataró, Barcelona, España (virtual)
10:55-11:20 ExperienciaclínicaenpacientesconChagas digestivo
Juan Eiki Nishizawa, Clínica de las Américas, Santa Cruz
11:20-12:20 Comunicacionesorales(6)
Seis presentaciones seleccionadas por el Comité Científico de las XIX Jornadas Chagas (7 minutos + 3 min preguntas c/u)
12:20-14:00 Tiempodealmuerzo
14:00-15:00 Tallerdereanimacióncardiopulmonar Adriana González, Salvando Latidos, México
15:00-16:00 TallerCardio-InterpretaciónECGs
Ana García y Bernardo Ayala, Hospital Clínic, Barcelona, España
16:00-16:30 LaeliminacióndelaenfermedaddelsueñoenÁfrica: ¿UnmodeloparalucharcontraChagas?
Jean-Mathieu Bart, IRD, Francia
16:30-17:00 Clausura
Conferencia“Laperspectivaglobaldela enfermedaddeChagasenelpróximoquinquenio”
Pedro Albajar Viñas, Responsable Chagas OMS
Conferencia“Laactualidaddelaenfermedadde Chagasdesdelamiradaregional”
Héctor Coto, Responsable Chagas OPS (virtual)
Organización
Comitécientífico:
Alba Abrás, Julio Alonso Padilla, Caroline Demacq, Ana García Álvarez, Montserrat Gállego, Juan Carlos Gabaldón, Quim Gascón, Angélica Guzmán, Silvia Longhi, Nieves Martínez, María Jesús Pinazo, Elizabeth Posada, Mirko Rojas, Etienne Waleckx.
Comitéorganizador:
Julio Alonso Padilla, Cristina Ballart Ferrer, Aleix Cabrera, Leonardo de la Torre Ávila, Juan Carlos Gabaldón, Angélica Guzmán, Irene Losada, Nieves Martínez, Elizabeth Posada, Valeria Pleszowski, Mirko Rojas, Javier Sancho, Daniel Villalba.
Detallesprácticos
Fecha:
29 y 30 de mayo de 2025
Lugar:
Calle Arenales, 583, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) - Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) Tenga en cuenta que sólo podrá asistir de forma presencial si se ha inscrito en esta modalidad y el aforo no está completo También online Podrá acceder al evento en línea a través de la plataforma virtual los días 29 y 30 de mayo de 2025.
Idioma:
Español Servicio de traducción simultánea en inglés
Precio: Gratuito
Dirigidoa: Profesionales sanitarios titulados
Másinformación: tallerchagas@isglobal org
Inscripción
La inscripción no tiene ningún coste Para inscribirse a las XIX Jornadas sobre la enfermedad de Chagas y/o a la Reunión anual de la Coalición Chagas debe rellenar el formulario de inscripción que figura en la web del evento o bien clicando este enlace: https://www.isglobal.org/es/registration-form. Una vez, en el formulario, deberá indicar si quiere asistir en modalidad presencial o virtual (online)
Si precisa de más información, puede escribirnos un correo electrónico a: tallerchagas@isglobal org
Actividadconreconocimiento deinteréssanitario
Actividad pendiente de resolución para la Acreditación del Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Con el aval de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Es necesario haber asistido al 100% de las jornadas para poder optar a la acreditación
Las sesiones de los talleres no se acreditan.