Él participó en salto de altura y salto con garrocha, lanzamiento de bala, así como, en carrera con vallas. Para realizar estas actividades era preciso entrenar en un espacio abierto, sin embargo, no fue un obstáculo ya que el gimnasio “Navas” contaba con un terreno amplio. El número de personas que asistían a este gimnasio fue creciendo y con los años se formó el Club Navas. A principios de los años veinte se llevaron a cabo en Toluca los primeros encuentros atléticos, uno de los cuales se realizó “en honor del general Agustín Millán, gobernador de la entidad, organizado por el club Deportivo Toluca y bajo la dirección del profesor Filiberto Navas. Participaron además los equipos Águila España, AnáhuacUnión y Azteca” (Navas, 1995:24). Durante todos estos años las condiciones políticas del país cambiaban continuamente y las alianzas políticas se dejaron ver en el Estado de México con la llegada del gobierno provisional designado por el general Álvaro Obregón, en 1920 con el doctor Darío López, después en agosto de ese mismo años el general Abundio Gómez, quien sólo estuvo algunos meses en el cargo, ya que en febrero de 1921 llega Manuel Campos Mena. El 16 de septiembre de 1925 se reconoce a Carlos Riva Palacio como gobernador constitucional electo. También en la vida social del estado las coaliciones tuvieron un papel importante, una de éstas se formó con la organización y práctica del deporte, aunque el deporte ya tenía años practicándose en la élite de la sociedad lo que ahora se buscaba era llevarlo a la sociedad en general, 62
prueba de ello son los eventos realizados en fechas importantes como la fiesta de la Raza,24 el 12 de octubre de 1922 representó una fecha importante, motivo por el cual organizaron juegos atléticos, en esos años estos eventos reunían gran número de espectadores, por ello, Filiberto Navas fue invitado a participar en demostraciones atléticas en otros municipios. En noviembre de 1924, Filiberto Navas fue invitado por el presidente municipal de Zinacantepec y por el Ayuntamiento para participar en una exhibición atlética, el evento se desarrolló con la participación de algunos alumnos del Instituto Científico y Literario. Sin duda el salto con garrocha llegó a impresionar a los asistentes, ya que se dice que el profesor Navas lograba librar una altura de 3.15 metros.25 La vida deportiva del profesor Filiberto Navas ya había tomado un rumbo claro, y su vida personal también, para ese momento él ya había formado una familia con Lucía Molina Zaldívar y sus dos hijos Filiberto Navas Molina y Aureliano Everardo Navas Molina,26 pero aún no sabía la trascendencia que sus actos iban a tener en el deporte en el Estado de México. En 1929 fue electo gobernador el coronel Filiberto Gómez Díaz. El profesor Navas mantuvo una relación muy estrecha con este gobernador, en los años treinta realizaron eventos en los que se practicaron otros deportes. El 15 de noviembre de 1931 se inauguró la cancha de frontón “Filiberto Gómez”, a la cual asistió el gobernador del estado. Este espacio fue creado para que los obreros practicaran una actividad sana.
Para 1932 ya se había integrado una asociación atlética y deportiva perteneciente al Estado de México, el profesor Filiberto Navas Valdés fue presidente de dicha asociación. En 1933 se organiza un encuentro de fútbol, con la participación de los obreros. Es así como el profesor Filiberto Navas Valdés inicia su participación en la organización del deporte en el Estado de México a nivel educativo y social.
Conclusión Por el momento se logran identificar tres etapas importantes en la vida de Filiberto Navas, la primera es su etapa de estudiante, en donde es notoria la influencia que tuvieron los maestros de ejercicios físicos del Instituto Científico y Literario, lugar en que practicó la gimnasia; en otra etapa tenemos al deportista que hace suya la gimnasia y otras actividades atléticas; y una tercera etapa, el profesor y dirigente de la gimnasia y las actividades atléticas, que hace trascender dichas actividades a la sociedad, primero en el gimnasio que dirige y después a través de diversos eventos atléticos. La etapa en que Filiberto Navas fue estudiante de 1906-1907 en la Escuela Primaria Superior y de 1908 a 1914 como alumno pensionista en el Instituto Científico y Literario, permite observar que estos espacios educativos le dan a Filiberto Navas la oportunidad de desarrollar un cuerpo sano y, por otro lado, de entablar lazos sociales con la élite de la sociedad de Toluca. El apoyo que recibió Filiberto Navas Valdés de sus familiares, de