Historia del metal duro (4)

Page 1

H 36

ISTORIA DEL METAL DURO

CUARTA Y ÚILTIMA PARTE DE LOS 4 CAPÍTULOS CENTRADA ENLAS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DEL METAL DURO EN EL SIGLO XXI Y SU FUTURO INMEDIATO

Tendencias del siglo XXI El Metal Duro utilizado para mecanizar es tan habitual, tan común, que ya nos parece imposible mecanizar con otro material. Nuestros estándares de rendimiento están basados en este material, pero… ¿qué sabemos de él y de cómo se obtiene? En esta cuarta y última parte de la serie repasamos las principales tendencias de futuro y el impacto que tendrá la tecnología 4.0 sobre los fabricantes de herramientas de metal duro y sus usuarios.

Josep Alsina Isart, exdirector técnico de Iscar Ibérica

A

l hilo de las tendencias, se ha ido asumiendo que en todo tipo de acero se corta, no se arranca el material. Definitivamente en fresado se ha avanzado muchísimo, incrementando el número de filos, se ha ido progresado en la optimización del metal duro, se está planeando con 8,10, 12 y hasta con 16 filos por plaquita, es casi imprescindible escuadrar con 4, 6 u 8 filos impensables hasta hace no demasiado tiempo. La geometría/fijación tangencial se impone en muchos casos, por la fiabilidad y robustez de la geometría y los cuerpos de las fresas, estos con mayor número de dientes. El concepto productividad va tomando prioridad frente al simple coste y vida de plaquita, aunque inercias de años no son fáciles de modificar.

Libro 1.indb 36

19/5/20 13:11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.