Querido Estado vandálico | Opinión

Page 1


Querido Estado Vandálico. Según la RAE, un vándalo es aquel que comete acciones propias de gente salvaje y destructiva. ¡Y ustedes dan positivo para vándalos! En Colombia hace poco más de un mes- ustedes- la fuerza pública y los medios tradicionales de comunicación se han convertido en los vándalos de la patria. Aquellos quienes juegan a ser los héroes de nuestra nación son los homicidas de la vida, la felicidad y la justicia. Permítanme hacerles un recuento de lo que como colombianos hemos tenido que soportar a causa de su afán por ejercer autoridad y ‘‘control’’, actos acompañados de sangre, llanto y dolor justo al lado de la patria. Según Defender La Libertad, en lo que va del 2021: 451 personas han sido heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y por el ESMAD. 32 sufrieron lesiones oculares. 32 fueron heridas por arma de fuego. 67 personas defensoras de DDHH fueron agredidas en el marco de las movilizaciones. 15 personas fueron víctimas de violencias basadas en género ejercidas por la misma institución. 1.291 personas han sido detenidas, gran parte de ellas por medio de procedimientos arbitrarios, siendo sometidas a tortura y/o tratos crueles e inhumanos. 12 allanamientos, de los cuales 8 fueron declarados ilegales, incluyendo las capturas asociadas. Los 4 restantes se encuentran en proceso de esclarecimiento. 629 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones y violencia policial. 32 personas fallecieron presuntamente por el accionar de la fuerza pública y/o civiles sin identificar en el marco de la protesta social 216 personas presuntamente desaparecidas. 258 registros de personas desaparecidas, de las cuales ya se tiene información de 42. ¿Qué pasó con el resto? Mientras esto ha ocurrido en las calles del país, los cómplices de la barbarie difunden discursos que distorsionan la verdad detrás de sus deberes institucionales, sin embargo pese al dolor y la colera de sus actos el pueblo no se rinde carajo. ¿Qué tuvimos que hacer los colombianos para ganarnos el odio del Estado? ¿Quién nos dará respuesta por los compañeros que ahora solo viven en nuestra memoria?


Estos días de manifestaciones ante el inconformismo y rechazo que tenemos hacia ustedes se resume en la lucha inquebrantable de un pueblo que, pese a su doloroso pasado y presente seguimos aguantando porque: Mi voz, la que está gritando. Mi sueño, el que sigue entero. Y sepan que solo muero si ustedes van aflojando porque el que murió peleando vive en cada compañero. Por nuestros muertos ni un minuto de silencio, toda una vida de combate. ¿Hasta cuándo?¡Hasta siempre! ¿Hasta dónde? Hasta la victoria Y si es preciso hasta la MUERTE. ¿Creen ustedes posible que los jóvenes cuando nos movilizamos en el paro nacional tengamos que estar alerta por si un explosivo o una bala nos cae de sorpresa? ¿Creen ustedes normal que si hacemos una manifestación pacífica le disparen a un compañero 8 tiros solo por ejercer su derecho constitucional? Déjeme expresarle querido Estado que desde la comodidad de la casa de Nariño usted jamás sabrá cómo vive su pueblo, que desde allí donde ustedes dan la orden de asesinar y torturar, las madres colombianas le dan la bendición a su hijo marchante para que vuelva a casa con vida. Déjeme decirle que a mi no me cuida la policía nacional, ni el ESMAD, ni mucho menos ustedes señores de cuello blanco porque a mi quien me cuida son los pelaos de la primera línea, sí esos mismos que sus mercedes, ‘‘la gente de bien’’ llaman vándalos, esos que usan capucha porque de no lo contrario su resistencia acabaría con una bala. Querido Estado, ya que ustedes le rinden homenaje a los libertadores de nuestra patria, permítanme rendir homenaje a la libertadora de los oprimidos y esclavizados hace más de 200 años. Viles soldados, volved las armas contra los enemigos de vuestra patria. ¡Pueblo indolente! ¡Cuán diversa sería hoy vuestra suerte, si conocieseis el precio de la libertad! Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir una muerte y mil muertes más. Policarpa Salavarrieta Cuan orgullosa estaría la Pola de esta juventud rebelde que se ha mantenido en las calles durante más de 30 días, cuán orgullosa estaría de ver que esos ‘vagos’ que ustedes señalan protestan con arte, música y danza, con carteles en letras mayúsculas resaltando el valor de la vida, mismos que han tenido que buscar dónde esconderse cuando ustedes apuntan hacia sus cuerpos, rebeldes que se auxilian cuando una lacrimógena les nubla la vista- ellos a quienes han de recordar como la generación que luchó contra un Estado vandálico y asesino, pero lo único lamentable es que, justo ustedes lo precursores del dolor patrio están allí gracias a nuestro voto, gracias nuestra fe a una Colombia que consideramos algún día ver libre- ojalá ese algún día no nos cuesten más sangreSin más que decir porque la ratificación de mis palabras está en las calles, twitter y los medios alternativos, que ustedes no ven. ¡Que en paz descanse la patria que ustedes juraron defender! Con impotencia y sinceridad Isabella Britto


(Escrito en mayo del 2021),


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.