Portafolio - Ana Isabel Cobos

Page 16

PORTAFOLIO

Programas

Educación

2005 - 2018

Bachiller en Ciencias

Unidad Educativa Particular “Rosa de Jesús Cordero”

2018-2023

Arquitecta

Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, Universidad del Azuay

Menciones

2019

Segunda Mención de la Manzaneidad 2019, Taller de Proyectos Arquitectónicos 1

Aso Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Extracurricular

2020

Colaboración en el proyecto Escuela “Abelardo Morán”. Piñán, Ibarra, Ecuador

2021

Colaboración para la restauración de interiores del “Hogar Miguel León”

+(593) 99 279 6764

a.isabel178@hotmail.com

Liribamba y Av. 24 de Mayo

Cuenca, Azuay, Ecuador

Publicaciones

2021

Proyecto Escuela “Abelardo Morán”. Piñán, Ibarra, Ecuador

Casa Editora UDA

2022

Mejor proyecto de Taller de proyectos Arquitectónicos 4 ”Vivienda en hilera”

Libro ARQ UDA PROYECTOS 2020

Experiencia laboral

2020

Prácticas pre-profesionales en el Proyecto Escuela “Abelardo Morán” - 2020

Consultora de Arquitectura y Urbanismo UDA

2022

Prácticas pre-profesionales en el convenio para el levantamiento, diagnóstico y proyección en los centros de salud pertenecientes a la coordinación zonal 6

Consultora de Arquitectura y Urbanismo UDA

2022 - presente

Dibujante

CAUSA Estudio

ES IN Nativo Nivel B2
Ilustrador 2022 InDesign 2022 Archicad 26 QGIS Photoshop 2022
Idiomas Word Excel Power Point Procreate
Ana Isabel Cobos

Contenido

miento de estrategias para rehabilitación en el centro histórico

Vivienda en hilera Morfología Redibujos 4 5 6

1. Análisis urbano y planteamiento de estrategias para rehabilitación en el centro histórico

Caso de estudio: Áreas aledañas al Mercado 9 de Octubre de Cuenca, Ecuador.

Autoras: Isabel Cobos - Andrea Idrovo

Director: Pedro Samaniego

Asignatura: Taller de graduación

El centro histórico de Cuenca está siendo abandonado. Se ha encontrado que en los alrededores del Mercado 9 de Octubre el uso de vivienda decayó en 3,48%, mientras que el comercial incrementó en 14,07%. Este trabajo de titulación busca plantear estrategias urbano-arquitectónicas que consideren las dinámicas socioespaciales basadas en el caso de estudio a través de intervenciones de rehabilitación de uso mixto de carácter social. La metodología utilizada es de alcance explicativo y enfoque mixto, por lo que se diseñan intervenciones a nivel de anteproyecto a fin de establecer un equilibrio en los usos de los alrededores y generar seguridad.

Metodología: Basada en las estrategias de Kevin Lynch

Sendas Nodos

Barrios Hitos

Estrategia Macro: Conectar la ciudad a partir del Eje Mariano Cueva

Ciclovía (un solo carril)

Línea de arbolado Arbolado y mobiliario

Aceras con secciones continuas

Un solo carril para vehículos (medida mínima)

Incorporación de arbolado

Prioridad al peatón

Incorporación de ciclovías

Sección vial mínima

GSPublisherVersion 0.2.100.100 1,50 3,50 2,50 1,50 1,50 3,50 1,50 GSPublisherVersion 0.1.100.100
GSPublisherVersion 0.2.100.10

Estrategia Meso: Conexión de espacios públicos y ubicación de sitios de oportunidad

Estrategia Micro: Equipamiento a partir de las dinámicas socio-espaciales del sector

Planta Baja

GSPublisherVersion 0.68.100.96

Primera Planta Alta

GSPublisherVersion 0.68.100.96

2. Casa de acogida Kallpa

Autoras: Isabel Cobos - Salomé Vintimilla

Docente: Diego Proaño

Asignatura: Taller de creación y proyecto-itinerario

Casa de Acogida Kallpa es un hogar rural sostenible en la provincia del Azuay, destinado a brindar apoyo a mujeres que han sufrido violencia. El proyecto se divide en tres zonas: pública, semipública y privada. Incluye equipamientos como un cabildo-comercio para la comunidad de Chunazana y una fábrica de snacks en una vía secundaria, promoviendo el empoderamiento femenino a través del trabajo. El acceso al hogar se encuentra en la vía secundaria, garantizando la seguridad de las mujeres y sus hijos, y se accede por una caminería hacia el centro de salud. En el área comunal, se encuentra una plaza con vegetación y viviendas distribuidas en plataformas en tres etapas. Las edificaciones se orientan para aprovechar la radiación solar y actuar como barrera contra los vientos. Se han creado espacios públicos e intermedios para fomentar la vida comunitaria, incluyendo áreas agrícolas para productos locales y la elaboración de snacks. El proyecto utiliza materiales y técnicas constructivas tradicionales de la zona para lograr confort y respeto al entorno.

Viviendas Área comunal Entrada
Entrada
Fábrica de snacks Cabildo Comercios

Parqueaderos, comercios, cabildo Entrada Viviendas

Fábrica de snacks

Área comunal

3. Edificio en altura

Autoras: Isabel Cobos - Andrea Idrovo

Docente: Isabel Carrasco - Pablo Ochoa

Asignatura: Taller de proyectos arquitectónicos 7

El proyecto arquitectónico consiste en el diseño de un edificio de 13 pisos de uso mixto. Las dos primeras plantas bajas se destinan a usos comerciales o complementarios para la zona, proporcionando servicios adicionales a los residentes y al área circundante.

El edificio se ha concebido con una variedad de tipologías de departamentos para adaptarse a diferentes necesidades. Se incluyen suites, apartamentos de dos habitaciones, apartamentos de tres habitaciones y dúplex, brindando opciones flexibles a los residentes.

El diseño del edificio destaca por la presencia de dos volúmenes distintivos. En las caras más cortas, se han incorporado balcones que se abren hacia las vistas principales, permitiendo a los residentes disfrutar del entorno. En las fachadas laterales, se ha utilizado ladrillo para resaltar una morfología de planos, agregando interés visual y textura al edificio.

Planta Baja: Comecio - Espacio público Planta Alta Tipo 1 Planta Alta Tipo 2

4. Vivienda en hilera

Docente: Santiago Carvajal - Fernanda Aguirre

Asignatura: Taller de proyectos arquitectónicos 4

Libro Mejores Proyectos 2020

Se ideó un proyecto residencial que consta de dos fases, con el objetivo de crear un conjunto habitacional que brinde espacios de convivencia. En un terreno de dimensiones 12 metros por 24 metros, se llevó a cabo la primera etapa, la cual consistió en el diseño de una vivienda para cinco personas y un espacio comercial. Esta estructura se desarrolló en tres niveles, priorizando que la zona de comercio estuviera orientada hacia el exterior.

En la segunda etapa del proyecto, se incorporó una pequeña suite en el terreno, destinada a una pareja, ya sea adultos o adultos mayores. Esta suite fue diseñada en una sola planta para garantizar su accesibilidad y comodidad.

Posteriormente, se llevaron a cabo la implantación de 42 lotes en un terreno ubicado en la zona de la Remigio. En este espacio se distribuyeron áreas públicas, versátiles y de descanso, orientadas hacia las calles más concurridas. Asimismo, se destinó un espacio semipúblico donde los habitantes del conjunto pueden llevar a cabo diversas actividades. Además, se creó un área privada apta para los niños, con el propósito de brindarles un espacio seguro y adecuado para su recreación.

Planta Baja Primera Planta Alta Segunda Planta Alta

5. Morfología

Docente: Rubén Culcay

Asignatura: Taller de proyectos arquitectónicos 1

Segunda Mención de la Manzaneidad 2019

Se diseñó un espacio de 9,30 x 9,30 x 9,30 m, con tres entrepisos y una cubierta, cada uno con un espesor de 30 cm. Se empleó la tipología de retícula para las fachadas. Con la creación de las plantas, se utilizó la proporción aurea para obtener tres jerarquías espaciales regularizadas. Así también se dio inportancia a las entradas de luz y a la continuidad espacial vertical

Jerarquía de espacios

6. Redibujo: Casa Carrier Corporation

Docente: Santiago Vanegas

Asignatura: Expresión y representación gráfica 3

Autor: Carrier Corporation

Año: s.f.

Técnica: Marcadores

6. Redibujo: Pabellón de Barcelona

Docente: Santiago Vanegas

Asignatura: Expresión y representación gráfica 3

Autor: Mies van der Rohe

Año: 1923

Técnica: Tinta china

2018-2023

Recopilación de proyectos universitarios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.