INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TEMA DE LITERATURA (2º BACHILLERATO) 1º) Los grupos deben hacer primeramente un trabajo de investigación, con recopilación de información y de textos, que les permita esbozar un primer esquema general del tema. 2º) Seguidamente, deben seleccionar el material (tanto teórico como textos) que consideren más claro y apropiado para desarrollar el tema. 3º) A partir de dicha selección se elaborará un esquema más detallado en el que se mencionen tanto los aspectos teóricos como los textos que se vayan a comentar para ejemplificarlos. También deberá hacerse constar el título y autor de la obra literaria completa que se vaya a leer. Dicho esquema deberá tener una extensión de unas dos caras (a computador) y se entregará a la profesora el próximo día 30-09-15 (2°A) o 510-15 (2°B. 4º) No se debe olvidar anotar las fuentes de las que extraemos la información, para poder reseñar al final la bibliografía del tema (siguiendo las instrucciones que se ofrecerán).
5º) Una vez que se haya devuelto corregido el esquema, se procederá a la elaboración del tema propiamente dicho, que se presentará impreso a la profesora el día 20-11-15, (con excepción de los temas 1, 2 y 3, que ya se habrán expuesto y examinado en la 1ª evaluación). Normas de presentación: letra Arial o Times New Roman de 12 puntos como mínimo; interlineado de 1,5 ; hojas impresas sólo por una cara, con sus correspondientes márgenes, y numeradas; extensión entre 15 y 20 páginas (portada excluida) El trabajo llevará una portada en la que aparezca el título del tema y los integrantes del grupo que lo ha elaborado. En la página siguiente deberá haber un índice. El cuerpo se dividirá en dos bloques: en primer lugar, se realizará la exposición teórica del tema (en la que se incluirán también los textos que se vayan a utilizar como ejemplo); en segundo lugar, se analizará la obra literaria que se haya leído (siguiendo el esquema que se detalla más abajo), y se seleccionará un texto breve y representativo de la misma. Se cerrará con la reseña de la bibliografía que se haya empleado. Todo trabajo que no cumpla estos requisitos previos no será corregido, sino que se devolverá al grupo para que se hagan las modificaciones necesarias, con el consiguiente perjuicio para el mismo en su calificación. 6º) Guión de análisis y comentario de la obra literaria. – Datos de la obra: título, autor, año en que fue publicada por primera vez. – Argumento, con mención del espacio y el tiempo. – Personajes (caracterizados a medida de su importancia).