MILKAUKEE

Page 1

Santiago Calatrava

Santiago Calatrava

M U S E O D E A R T E
MILWAUKEE

SANTIAGO CALATRAVA VALLS

Nació el 28 de julio de 1951 en Valencia, España.

Obtuvo su título y doctorado de Arquitectura y Ciencias Técnicas en Bellas Artes.

Se ha desarrollado como Docente en el Instituto de Estática de la Construcción en Zurich. Asimismo vale destacar su trabajo en la escultura.

Profesionalmente ha llevado a cabo toda su actividad en sus estudios de arquitectura e ingeniería de París y Zurich. En 1983 tuvo en sus manos su primera obra de cierta importancia, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, ciudad cercana a Zurich donde también había establecido su despacho. Al año siguiente, Calatrava diseñó el Puente de 9 de octubre en Valencia, que marcó el inicio de numerosos puentes que a partir de entonces le fueron encargando.

En 1989 abrió su segundo despacho en París, mientras trabajaba en el proyecto de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Lyon. Dos años después creó su tercer despacho, pero en Valencia, donde estaba llevando a cabo un proyecto de grandes dimensiones, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Se puede asegurar que su prestigio internacional fue rápidamente en aumento.

Considerado como un experto en el diseño de puentes, también realizó trabajos divergentes. Es autor de obras tan conocidas como el puente del Alamillo y el Pabellón de Kuwait en la Expo´92, ambas en Sevilla, o la torre de comunicaciones de Montjuic, en Barcelona. Fue el arquitecto diseñador y director de la construcción de las obras para el estadio Olímpico en los juegos de Atenas 2004.

Pabellón EAU – Expo Dubái 2017 - 2019
Bodegas
1998
2001 HSB Turning Torso 2001-2005 OBRAS REPRESENTATIVAS RESEÑA DEL ARQUITECTO
Palau de Les Artes Reina Sofía
1996 - 2005
Ysios

El Museo de Arte de Milwaukee se encuentra en el 700 N. Art Museum Drive, a orillas del lago Michigan, en el estado de Wisconsin, Estados Unidos.

El Lago Michigan es uno de los cinco Grandes Lagos de América del Norte y el único ubicado completamente dentro de los Estados Unidos.

UBICACIÓN
Milwaukee
Estados Unidos Wisconsin América del Norte Lago Michigan

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO CONCEPTUAL

PROCESO VOLUMÉTRICO

La sensación que tuve al ver el parasol del proyecto fue a la de una aleta de una ballena, por la forma y el movimiento que realiza.

Forma retangular

La forma volumétrico de este proyecto es a la de un barco.

La parte del vestíbulo que se encuentra en la parte trasera es a la forma del Velo de un barco.

ANÁLISIS DE ZONIFICACIÓN

ESTRUCTURA

El edificio de tres niveles es una forma cruciforme de hormigón, acero y vidrio flotando sobre un pedestal que incluye tres componentes principales:

•El primero es la base que se eleva hasta el nivel de la ciudad y contiene un museo de arte.

•El segundo, en el nivel de la ciudad, es el patio conmemorativo, rodeado por pilares en forma de poliedro, que sostienen el edificio y también crean marcos para las impresionantes vistas del lago y el cielo.

•La tercera parte es la superestructura, con un voladizo de 9,14m en tres direcciones, que contiene las salas de reuniones y las oficinas de las organizaciones de veteranos.

LEYENDA

Tienda de Regalos

Auditorio

Terraza

Recepción

Terraza

Entrada

Terraza

Galerías

ENTORNO

El arquitecto propuso un diseño que contraste con el exterior, tanto en los materiales, texturas y colores, tomo como inspiración una embarcación ya que se encuentra al costado del lago

Lo curioso de este proyecto es la importancia de los aleros, es una estructura que cumple la función de parasol que regula la luz y la temperatura al interior.

El museo busca como objetivo brindar confort tanto interior como exterior, logrando destacar los acabados con los que fueron diseñados.

Se añadió una estructura de hormigón que se extiende hasta la orilla del lago, creando un zócalo en el eje del edificio de Saarinen.

El Atrio o área libre fue y sigue siendo el punto de reunión , donde se encuentras áreas verdes (Jardines).

Haciendo compañía al bello paisaje, el edificio fue intervenido en 1975 extendiéndose a la orilla del agua y creando un pedestal en el eje de la construcción

RELACIÓN CON EL ENTORNO

Me parece interesante como este Arquitecto trata de emplazar el entorno dentro de todos sus proyectos, tiene un estilo peculiar en cuanto a sus formas volumétricas, dando una sensación de movimiento, la materialidad se ve reflejada dando un contraste con la laguna.

El proyecto de por si es impresionante en cuanto a su forma, pero los espacios que están dentro están bien ubicados, como es el atrio que siento que es el punto de encuentro de todas las personas que van a visitar esta galería, cabe recalcar que las ares verdes hacen que el ambiente en el lugar se vea agradable.

Me gusto como la estructura del parasol, mas allá de que visualmente resalta en este proyecto, cumpla una función importante que el proyecto se mantenga fresco al interior, de tal manera que regula la luz solar, y el sol no ingrese directamente.

Podemos decir que este proyecto nos inspira a nosotros como estudiantes de arquitectura, a poder realizar proyectos fuera de lo común, innovando siempre, integrando el entorno urbano, no olvidarnos de los aspectos bioclimáticos y la funcionalidad y espacialidad que pueda cumplirse.

CONCLUSIONES

file:///C:/Users/USER/Downloads/scribd.vdownloaders.com_el-arquitecto-calatrava-y-elmuseo-de-milwaukee.pdf

https://arquitecturaviva.com/obras/un-icono-volador-museo-de-arte-milwaukee

https://www.arqhys.com/decoracion/museo-de-arte-de-milwaukee.html

https://es.wikiarquitectura.com/arquitecto/calatrava-santiago/

https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-arte-milwaukee/

BIBLIOGRAFIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.