Aspectos fundamentales nueva ley de Mercado de valores

Page 1

Aportes fundamentales del proyecto de nueva Ley de Mercado de Valores • Juan Isaac Lovato Saltos Master en Derecho de los Negocios, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España, 2002; Licenciado, Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la PUCE. Ha participado en importantes cursos internacionales en el ámbito financiero: Canadá, EEUU, Sri Lanka, Alemania. Autor de la recopilación de normas de la Bolsa de Valores de Quito en concordancia con la Ley de Mercado de Valores, (1998); Asesor-Consultor en la Agencia Española de Cooperación Internacional, (2001); Elaboración del proyecto de Ley “Protección de Datos de Carácter Personal” (2004). Experiencia profesional como: Intendente de Mercado de Valores Quito (encargado); delegado del Superintendente de Compañías como representante de la Institución ante otros organismos públicos y privados y luego asesor externo. Fue Jefe Jurídico del Departamento de Autorregulación en la Bolsa de Valores de Quito y Director del Departamento Jurídico de Mercado de Valores en la Superintendencia de Compañías. Asesor externo de SENPLADES (2009). Consultor del Ministerio de Coordinación de la Política Económica para la Elaboración de la Nueva Ley de Mercado de Valores (desde 2010 hasta la actualidad). Libre ejercicio profesional. Asesoría, estructuración de emisiones y consultoría jurídica en mercado de valores y áreas afines (actualmente) en el Estudio Jurídico Juan Isaac Lovato Vargas. Catedrático Universitario. Columnista invitado y articulista en diferentes medios de comunicación.

El mercado de valores es un segmento muy importante de la economía de un país y si es aprovechado debidamente, es decir con una adecuada regulación, control y promoción entre las empresas y los inversores, podrá desarrollarse para contribuir a la estabilidad económica, complementándose con el mercado financiero. Es importante recalcar que, si bien el mercado de valores ha sido visto como una herramienta clásica del capitalismo y de los grandes grupos económicos, como sucede también en nuestro país, este mercado también puede ser el mecanismo ideal para democratizar la propiedad de las empresas y promover la participación de sus trabajadores y funcionarios en las mismas así como del público en general. 8

TRIBUNA DEMOCRÁTICA

Si las empresas abren sus capitales se podrá optimizar los recursos de los actuales accionistas sin que ellos necesariamente pierdan el control de su empresa y ante todo se promoverá el ahorro individual de la población fomentando una inversión a largo plazo y segura para los ciudadanos. Adicionalmente, es necesario que en el mercado de valores participen junto con las grandes empresas las denominadas pymes y mipymes con el fin de obtener financiamiento y beneficiarse de las bondades del mercado de valores que es donde se puede realizar emisiones según las necesidades y posibilidades de cada empresa a largo plazo, a su medida, y a costos menores en la obtención del dinero.

Lo anterior he propuesto desde hace ya una década y justamente en la actualidad he podido cola-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.