Periódico 5ºA

Page 1

Nº 10

ESPECTACULAR ACTUACIÓN DE LA PROFESORA DE MÚSICA, MARGOT, EN EL CONCIERTO NAVIDEÑO DE JAZ.


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Índice Articulo de opinión ..................................... 3 Poesías .......................................................4-5 El principito ..............................................6-7 Cómic Manga......................................... 10-14 Sodoku ......................................................... 14 Cómic Navidad ........................................... 15 Concierto Navidad .............................. 16-17 Poesía profesiones.................................... 18 Poesías de Navidad............................. 19-21 Deporte adaptado .................................. 22 Chistes ....................................................... 23 Rutas científicas, artísticas y literarias ................................................................24-26 Proyecto del Universo .....................27-29 Horóscopo ........................................... 30-31 Contraportada ......................................... 32

AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de todos los alumnos y profesores del colegio

Gracias por vuestra colaboración

EQUIPO DE REDACCIÓN Alumnos de 5º A

EQUIPO DE REDACCIÓN Alumnos de 5º A

CUANDO NO QUIERAS ESTA REVISTA TÍRALA AL CONTENEDOR AZUL.

RECICLA!

2


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

ARTICULO DE OPINIÓN La corrida de toros o toreo es un arte que consiste en lidiar toros bravos, a pie o a caballo, en una plaza de toros. El origen de las corridas de toros en España viene de la cultura grecolatina. Los romanos traen la cultura de los juegos y luchas de fieras, en las que el toro era un animal frecuente, también se hacían luchas contra osos, leones y por supuesto seres humanos. Solamente fueron prohibidas las corridas de toros cuando llegaron a España los musulmanes, que las prohibieron por creer que eran abominables. Sin embargo, durante parte de la Edad Media se mantiene el espectáculo pero como un deporte de la nobleza. El señor feudal, a lomos de un caballo y armado con una larga caña, a modo de lanza, mantenía una lucha contra el toro bravo (es el origen de lo que es hoy el rejoneo)

Nº 10

pero en realidad son los humanos los que determinan su destino. Consideramos que el toro se podría torear sin llegar a matarlo porque si para preservar una especie debemos torturar a todos sus miembros, tal vez no merece la pena “El que quiera que los vea, el que no que se vaya” pero esa no es la solución, la libertad de los que están a favor y les gustan las corridas no tiene que estar por encima de los que nos manifestamos en contra. Un 68,8% de los españoles estamos en contra y no queremos que nuestro dinero vaya a fomentar una cruel tradición. Los animales tienen derechos y los seres humanos tenemos que hacer que se cumplan. Estamos en contra de cualquier forma de maltrato animal.

Desde hace muchos años se ha producido un fuerte debate sobre si se debe continuar o prohibir. Nosotros creemos que todos los espectáculos en los que se maltrata a un animal se deberían prohibir e intentaremos explicar nuestras razones: Se suele decir que es arte, cultura y fiesta. Ni arte, ni cultura, ni fiesta puede ser el hecho de que un toro sufra hasta morir, en medio de un espectáculo donde el público aplaude la muerte de un animal. Otro argumento, es que se trata de una tradición española que no se debe perder. Afortunadamente hay muchas tradiciones, por ejemplo las luchas de gladiadores que han desaparecido. Esto nada más demuestra que no hemos evolucionado tanto como creemos. Muchos piensan que las corridas de toros son la razón de ser del toro bravo, que de otro modo no existiría “el toro bravo nació para eso”

3

ALUMNOS DE 5º A Carolina, Arabella, Paola, Gloria, Carmen, Sofía, Antonio, Irene, Marco.


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Ibelia,Carla, Angélica, Daniela y Dani. 4º C

4


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Álvaro, David, Dani, José. 4º c

5

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

6

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Ahlame Koutaibi 4º A 7


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

8

Nº 10

Alumnos de 5º C


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

HALLOWEEN Los niños del Colegio Mediterráneo celebraron haloween el día 31 de octubre, disfrutaron de muchos talleres organizados por los profesores de inglés. Una parte de la fiesta y de los talleres se celebraron en el patio. El día 30 de octubre se celebró Halloween en el Colegio Mediterráneo. Se hicieron actividades en las clases y al aire libre. En clase, se hicieron talleres con tablets, talleres de ordenadores, talleres de cocina, talleres de música, talleres de manualidades o talleres de pintura y dibujo. En el aire libre, se hicieron juegos como el cementerio, el hockey con escobas, encanastar los conos con aros... Al final de todo, se hizo una monstruosa fiesta en el patio.

¡TANTO LOS NIÑOS COMO LOS FROFESORES DISFRUTARON MUCHO ESE DÍA! Irene y Andryi 5º A

9


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

10

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

11

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

12

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

13

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Bea, José y Alex 6º A Solución en página 18

SOLUCIÓN EN PÁGINA 18

14

5º A Adrián y Carolina


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

15

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

El día 19 de de diciembre de 2014 comenzó el festival navideño del CEIP Mediterráneo. Los alumnos de E. Infantil abrieron este día el festival de alumnos en el colegio mientras la profesora de música junto con ocho músicos más ofreció a todos los alumnos de primaria un concierto de Jazz con canciones navideñas.

La profesora de música Margarita Cortés, más conocida como Margot, abrió el festival de navidad con un concierto didáctico de Jazz. Todos los alumnos de primaria se trasladaron desde el CEIP Mediterráneo, acompañados de la policía Municipal, hasta la Sala Duplex, para asistir al concierto de Jazz. Allí estaba Margot acompañada de ocho músicos. La profesora interpretó canciones navideñas muy bonitas, algunas de las cuales habían sido ensayadas por los alumnos. Al final del concierto salieron los alumnos de coro a cantar con la profesora una de las canciones. Fue todo muy emocionante y divertido. ¡MUCHAS GRACIAS MARGOT! La profesora de música en el escenario interpretando la canción “ven a la montaña”

Los músicos comenzaron el festival. Los niños escuchan muy atentos

16


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Los niños de Educación Infantil cantaron diferentes villancicos en valenciano, en inglés y español. Los alumnos de primaria comenzaron su festival también el día 19 pero por la tarde que actuaron los alumnos de primero. El día 22 actuaron el resto de cursos de primaria

El día 22 de diciembre Los Reyes Magos visitaron el colegio Mediterráneo y ofrecieron regalos a los niños/as

Alumnos de 5º A 17

Antonio, Ana, Kennet, Arabella, Sofía


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Pilar, Saioa, Cristina y Teona. 4º C

18

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

19

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

20

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

21

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

El pasado 19 de Noviembre de 2014 se organizaron unas jornadas de deporte adaptado, en el Polideportivo Municipal de Pilar de la Horadada. La actividad comenzó a las 11 de la mañana. Cuando finalizaron los juegos se hizo una entrega de medallas a cada participante. Después de la entrega de medallas, organizaron una comida en la

carpa a la que asistieron todos los participantes.

En esta foto los participantes están jugando a un juego de obstáculos

Este es Ben dentro del paracaídas.

El pasado 19 de Noviembre de 2014 se organizaron unas jornadas de deporte adaptado, en el Polideportivo Municipal de Pilar de la Horadada. A partir de las once y media llegaron 20 autobuses que venían desde Elche, Orihuela, Torrevieja, Crevillente y el propio Pilar de la Horadada. Participaron alumnos de 18 colegios que se distribuyeron en la Piscina, Pabe-

llón y campos anexos para realizar su deporte favorito. La actividad comenzó a las 11 de la mañana y finalizó sobre las 4 de la tarde. Los participantes jugaron a juegos como la diana, el paracaídas, el juego de las sillas pero con cosas puestas en el suelo, un juego que consistía en quitarse un pañuelo que llevaban pillados en los pantalones… El colegio Mediterráneo estuvo representado por 6 alumnos que como en años anteriores lo pasaron muy bien. Estuvieron acompañados por la educadora, Rosa; por la profesora, María Domingo y; Por la psicopedagoga del colegio, Clara Calvo. CARMEN / ANDREY 5º A Cuando terminaron los juegos le dieron una medalla a cada uno y organizaron una comida en

la carpa a la que fueron todos los participantes. ¡SE LO PASARON GENIAL!

22


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

-¿Qué le regala Batman a su

mamá?

Una Bat-idora

-Dos locos están montando un árbol de navidad y uno le dice al otro: “Avísame cuando se enciendan las luces”. Y el otro le contesta: “Ahora sí, ahora no, ahora , ahora no, ahora...”

-¿Qué tipo de coches lleva Santa Claus? Un Renol.

Marina, Marco y Sebby 5º A

-Un niño le pregunta a su papá: - Papá, ¿qué me vas a regalar este año? Y el papá le contesta: - ¿Qué te regalé el año pasado hijo? Y el niño le dice: - Un globo Y el papá bien ilusionado le dice: - Pues este año te lo inflo.

23


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

Los alumnos de 5º se fueron de ruta a Barcelona y desde ahí recorrieron también toda la comunidad valenciana. El viaje fue gratuito, para 24 alumnos ,2 profesores y duró una semana. El programa del Ministerio de educación “Rutas científicas, artísticas y literarias” es un programa que consiste en presentar proyecto para realizar un viaje gratuito con alumnos por una ruta a elegir. Nuestra profesora Irene Cuesta presentó un trabajo buenísimo y nos lo concedieron. En principio sólo era para la clase de 5ºA pero al final pudieron ir alumnos de los tres cursos de 5º. El día 2 de noviembre los niños del CEIP Mediterráneo salieron para Barcelona, vinieron a recogerlos os niños y profesoras del u colegio San Pedro de la Mojonera, un pueblo de Almería que también presentó un proyecto para participar. Cuando llegaron a Barcelona se establecieron en el hotel As porta después hicieron juegos con los otros niños e Armería .Al día siguiente visitaron la Pedrera, el Parque Güell ,la Sagrada Familia ,la Casa Batlló, las obras diseñadas por Antonio Gaudí,. El 3º día visitaron el Museo de Chocolate ¡ummmm! ¡que rico!,el Museo de Picasso, la Catedral del Mar ,después fuimos a dar un paseo por las Ramblas de Barcelona y las profesoras nos invitaron a merendar creps, helado y gofres en Amorino. Nos alojamos en el Hotel Adia.

El 4º día fueron a Tarragona y allí visitaron el Anfiteatro de Tarragona y el Delta del Ebro. Nos alojamos en el Hotel Félix. El 5º día se trasladaron a Peñíscola y a Sagunto. En Peñíscola visitamos el Castillo y el Museo del Mar. En Sagunto visitamos el castillo y el Teatro. Se alojaron en el Hotel Felipe II. El 6º día fueron a Valencia allí visitamos el Museo de las Artes y las Ciencias después fueron a comer a la Albufera de Valencia, allí les sirvieron una auténtica paella Valenciana. Nos alojamos en el Hotel Escala . Se acabó el viaje y volvieron para el Pilar de la Horadada, el día 8 de noviembre .

¡FUE UNA GRAN EXPERIENCIA! IRENE Y ANDRIY 5º A

24


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

25

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

26

Nº 10


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

EL UNIVERSO ASTROS

PLANETAS ASTEROIDES METEORITOS ESTRELLAS

EL SOL

PLANETAS

GALAXIAS

SATÉLITES

VÍA LÁCTEA

LA LUNA

ASTROS SIN LUZ PROPIA, CON FORMA ESFÉRICA

LA TIERRA MOVIMIENTOS

PARTES ATMÓSFERA

HIDROSFERA

GEOSFERA

CAPA DE AIRE QUE ENVUELVE LA TIERRA

TRASLACIÓN

CONJUNTO DE AGUAS DEL PLANETA

CUANDO LA TIERRA GIRA ALREDEDOR DEL SOL

ESFERA ROCOSA QUE TIENE TRES PARTES:

CORTEZA MANTO

ROTACIÓN CAPA DELGADA, SÓLIDA Y ROCOSA QUE FORMA CONTINENTES Y FONDOS MARINOS CAPA GRUESA EN EL INTERIOR ENTRE LA CORTEZA Y EL NÚCLEO

NÚCLEO

27

CUANDO LA TIERRA GIRA SOBRE SI MISMA


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

ASTEROIDES

METEORITOS

CUERPOS ROCOSOS QUE PUEDEN GIRAR ALREDEDOR DE UN PLANETA, UNA ESTRELLA, O VIAJAR POR EL ESPACIO.

ESTRELLAS

Nº 10

ASTEROIDES QUE CHOCAN CON PLANETAS O SATÉLITES

ASTROS CON LUZ PROPIA. LOS PLANETAS GIRAN ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA

GALAXIAS

VÍA LÁCTEA

EL SOL

EL SOL ES UNA ESTRELLA MUY GRANDE ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAMOS. EL SOL NOS DA LUZ Y CALOR

LA VÍA LÁCTEA ES UNA GALAXIA. NOSOTROS ESTAMOS DENTRO DE ELLA, ES NUESTRA GALAXIA

28

LAS GALAXIAS SON CONJUNTOS DE MILLONES DE ESTRELLAS


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

SATÉLITES

Nº 10

ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DE LOS PLANETAS

OTROS

LA LUNA

SATÉLITES DE MARTE

LA LUNA ES EL SATÉLITE QUE GIRA ALREDEDOR DE LA TIERRA LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

SATÉLITES DE JÚPITER

CUARTO MENGUANTE

LUNA LLENA

CARMEN GARCÍA ALBALADEJO 5º A

¿Por qué se llaman así los planetas del Sistema Solar? Mercurio: el primer planeta de nuestro Sistema Solar es el pequeño pero "rápido" Mercurio.

En la mitología romana, Mercurio era el mensajero de los dioses. Llevaba un sombrero y sandalias con los vientos sobre ellas, permitiéndoles viajar por el mundo muy deprisa. El planeta Mercurio fue llamado así porque se movía alrededor del Sol más rápido que cualquier otro planeta del Sistema Solar.

Venus: el segundo planeta de nuestro Sistema Solar es el "brillante" Venus.

Venus fue llamado así porque para los romanos Venus era la Diosa del amor, por su brillo y belleza. A veces se le puede ver resplandecer a la salida o la puesta de sol.

Tierra: el tercer planeta del Sistema Solar es nuestro "hogar", la Tierra.

La Tierra fue llamada así en honor a Tellus diosa de la Tierra. Era la diosa que permitía los cultivos y protegía a los hombres de los terremotos.

Marte: el cuarto planeta de nuestro Sistema Solar es el "misterioso" Marte.

Este planeta fue llamado así porque, para los romanos, su color rojo sangre asemejaba al sanguinario dios de la guerra Marte.

Júpiter: el quinto planeta de nuestro Sistema Solar es el "coloso" Júpiter.

Este planeta fue llamado así porque para los romanos, su tamaño se asemejaba al gran Júpiter.

29


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

Nº 10

HOROSCOPO DE 5º A

Aries

Elemento: Fuego Estación: Primavera Carácter: Impetuosos A favor: Su sentido del deber, son muy trabajadores, emprendedores y enérgicos. En contra: Son demasiado posesivos. Algo rebeldes y agresivos. Día de la semana: Martes Color: Rojo. Planeta: Marte Perfumes: Sándalo Piedras Preciosas y metales: Rubí, Diamante, Hierro, Amatista y Granate.

Tauro

Estación: Primavera Carácter: Paciente A favor: Son muy tranquilos, tienen mucha paciencia y un don para el ahorro En contra: Muy tozudos y gruñones, algo avaros y rencorosos Día de la semana: Viernes Color: Verde y Azul Planeta: Venus Perfumes: Violeta Piedras Preciosas y metales: Cobre, aguamarina y esmeralda

21 marzo-20 abril

21 abril-20 mayo

Géminis

Elemento: Aire Estación: Primavera Carácter: Divertidos A favor: Increíblemente divertidos y joviales, amables y elocuentes En contra: Son bastante charlatanes, mentirosos y muy superficiales Día de la semana: Miércoles Color: Amarillo Planeta: Mercurio Perfumes: Jacinto Piedras Preciosas y metales: Ópalo, Ágata

21 mayo-21 junio

Cáncer

22 junio-22julio

Elemento: Agua Estación: Verano Carácter: Muy introvertidos A favor: Increíblemente divertidos y joviales, amables y elocuentes En contra: Muy irritables, rencorosos y algo perezosos Día de la semana: Lunes Color: Blanco, Gris y Violeta Planeta: Luna Perfumes: Lirio Piedras Preciosas y metales: Plata, perlas Elemento: Fuego Estación: Verano Carácter: Optimistas A favor: Generosos, entusiastas con su trabajo. Buenos lideres En contra: Suelen ser prepotentes, inmaduros y algo infantiles Día de la semana: Domingo Color: Amarillo Planeta: Sol Perfumes: Rosa

Leo

23 julio-22 agosto

Elemento: Tierra Estación: Verano Carácter: Perfeccionistas A favor: Muy serviciales, son los primeros para hacer favores, son muy modestos En contra: Algo tacaños e irresponsables Día de la semana: Miércoles Color: Verde oscuro Planeta: Mercurio Perfumes: Acacia Piedras Preciosas y metales: Mercurio y topacio Virgo

23 agosto-21 septiembre

Libra

22 septiembre-22 octubre

Escorpio

23 octubre-21 noviembre

Sagitario

22 noviembre-22 diciembre

Elemento: Aire Estación: Otoño Carácter: Amables A favor: Son muy sociables, delicados y con grandes dotes artísticas En contra: Indecisos, superficiales y muy coquetos Día de la semana: Viernes Color: Dorado Planeta: Venus Perfumes: Jacinto y Rosa Piedras Preciosas y metales: Bronce, Cobre, Coral y Berilo Rosa Elemento: Agua Estación: Otoño Carácter: Muy razonadores A favor: Son muy razonadores y grandes consejeros En contra: Son algo desconfiados, envidiosos y posesivos Día de la semana: Martes Color: Granate o Rojo Intenso Planeta: Plutón Perfumes: Nardo, sándalo, incienso y mirra Piedras Preciosas y metales: Hierro, plutonio, ópalo, rubí y obsidiana Elemento: Fuego Estación: Otoño Carácter: Sinceros A favor: Estupendos deportistas, muy alegres y joviales. Son muy estudiosos En contra: Son algo temerarios, radicales y caprichosos Día de la semana: Jueves Color: Púrpura, azul, violeta y amar Planeta:Júpiter Perfumes: Violeta, Tomillo, Laurel. Piedras Preciosas y metales: Estaño, Topacio, Esmeralda, Zafiro, Turquesa y Amatista 30


El Baúl del Mediterráneo

Capricornio

23 diciembre-21 enero

Acuario

Edición de Navidad

Nº 10

Elemento: Tierra Estación: Invierno Carácter: Generosos A favor: Ambiciosos, decididos y cuidadosos En contra: Son pesimistas, tímidos y rencorosos Día de la semana: Sábado Color: Gris Oscuro, Marrón, Negro y Castaño Planeta: Saturno Perfumes: Todos los aromas naturales Piedras Preciosas y metales: Plomo, Turquesa, Amatista y Azabache Elemento: Tierra Elemento: Aire Estación: Invierno. Carácter: Muy sociables. A favor: Son muy altruistas, les encanta ayudar a los demás. En contra: Imprevisibles y tozudos. Día de la semana: Sábado. Color: Turquesa. Planeta: Urano Perfumes: Helecho y Espliego Piedras Preciosas y metales: Aluminio, Amatista y Aguamarina

22 enero-21 febrero

Piscis

Elemento: Agua Estación: Invierno Carácter: Tolerantes A favor: Excelentes como pareja, son muy románticos, cariñosos y amables En contra: Excesivamente despistados y algo tímidos Día de la semana: Jueves Color: Verde Marino y Añil Planeta: Neptuno Perfumes: Alheli y Rosa Piedras Preciosas y metales: Paladio y Zafiro Alumnos de 5º:Fabián y Almudena

22 febrero-20 marzo

31


El Baúl del Mediterráneo

Edición de Navidad

32

Nº 10

ALUMNOS DE 5º B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.