El Despertar 18 de mayo 2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 18 de mayo del 2019

No. 1244

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

Denuncian arbitraria detención de Charros en Zitácuaro 5-6

Incendios arrasan con montes de la región 6

María de la Salud Marín Zacarías 14

Comerciantes se quejan de Protección Civil Sujeto atenta contra su 15 vida

Urge ayuda para niño con enfermedad cardiaca Costosa renovación de licencias municipales

18

23 22

Podría tratarse de ministeriales los que dispararon contra jóvenes en Ocurio 8


2

Sรกbado 18 de mayo del 2019

Zitรกcuaro


Opinión CONTINÚAN LOS CHILANGOS ULTRAJANDO A MICHOACANOS Hasta el cansancio hemos insistido que ni toda la oposición junta perjudica más a un gobierno y a su partido, que un mal funcionario…bueno, eso era antes, pues ahora como todos los partidos políticos ostentan el poder, se acabó la oposición, el señalamiento incisivo y la crítica objetiva. Además, sin excepción, la mayoría de funcionarios y dirigentes partidistas son iguales, van por lo mismo: dinero y poder. Por eso, los pésimos funcionarios siguen perjudicando a la sociedad y ésta, apática e indolente al ultraje ajeno, permanece pasiva cuando la embestida lesiva no va contra ella de manera directa, y cuando se es el directamente agraviado, quisiéramos que todos se solidarizaran con nuestra tragedia y dolor. En Michoacán, los funcionarios que más han agraviado, ofenden y seguirán dañando a la sociedad, son los incrustados todavía en la Fiscalía General del Estado, ahora también continúan al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, y que, irónicamente, ni michoacanos son. La mayoría de mandos policiacos y ministeriales, de ambas corporaciones, arribaron al Estado traídos por el Comisionado Nacional para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, aquél que también dotó de uniformes y armas a delincuentes, y junto con los malhechores que trajo, disfrazados de policías, los “heredó” a la presente administración. Para nadie es un secreto que los elementos de la Policía Michoacán y de la Fiscalía Regional (al menos en Zitácuaro), se han constituido en asociaciones delictivas que suplen, con mayor voracidad e infamia, las actividades del crimen organizado. Los mandos obligan a sus subordinados a robar, extorsionar, secuestrar y toda acción y omisión criminal que les proporcione dinero, esa es la función principal de su quehacer como servidores públicos: saquear el patrimonio de los michoacanos. Sobornando a los mismos cabecillas del crimen organizado, para permitirles operar y comercializar sus porquerías, que envenena a jóvenes inconscientes y viejos estúpidos e irresponsables. El poderío que ha alcanzado en Michoacán la denominada “banda de los chilangos”, que se encuentran infiltrados en la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, es de tal magnitud que, para el imaginario colectivo son ellos los que en realidad mandan en la entidad. De ese tamaño deben estar los acuerdos que el mandatario michoacano signó con los patrones de sus jefes policiacos y funcionarios de la SSP y FGE, para permitirles que, sin consideración alguna, saqueen los bienes del estado, roben el patrimonio personal y familiar de los ciudadanos e injurien la dignidad del pueblo michoacano. Tan empoderados se encuentran los chilangos en las estructuras del Estado, que difícilmente el nuevo Fiscal General podrá tomar el control de la institución que, por primera vez en la historia, se erige con la legitimidad que le da el aval de la representación popular de los pobladores del estado, así como la autonomía e independencia que le confiere no ser ya impuesto por el ejecutivo, sino seleccionado y electo por el legislativo. Es decir, el “patrón” del nuevo Fiscal General del

Estado no es más el gobernador, si no el poder legislativo, el Congreso del Estado. Pero aún así, tomar el control de dicha dependencia será tarea complicada y riesgosa, por los intereses criminales que se han enquistado, a través de diversos funcionarios corruptos y desleales. Respecto a los elementos nocivos, que han desvalijado y mancillado al estado, se entienden los pactos y compromisos que con ellos se hayan signado para que el actual gobierno arribara al poder (aunque sea de manera imaginaria lo del poder, que en realidad ejercen otros), y se entiende también el interés del mandatario por cumplir esos acuerdos. Aunque, con quienes pactó estén siendo desleales con él y con Michoacán. Lo que, por ese sólo hecho: la traición y los daños causados a terceros, ajenos a sus componendas… por lógica jurídica, moral y política, al velar por el bien supremo de todo gobierno, que es el bienestar de los gobernados y tutelando las garantías elementales del ser humano, las conductas de aniquilación social de los mandos policiacos deberían ser causa de recisión de todo pacto, acuerdo o convenio, verbal o escrito. Se entiende así mismo, que el gobernador, por ser el líder del proyecto e imagen política del mismo, tenga que cuidar las “formas”, sin desgastarse, menos evidenciarse como incumplidor de acuerdos “no escritos”, pero para eso tiene colaboradores leales, para interpretar su silencio, cuidarlo, y de ser necesario, dejar el “cuero en el alambre”. Él no tiene porque enterarse, menos esperar a que “de línea”, para hacer lo que al interés público convenga, por eso tiene un Secretario de Gobierno, asesores, operadores, “cuarto de guerra”, grupos de inteligencia (se supone), para recabar las evidencias que refundan en la cárcel a todo aquel funcionario que este dañando la estabilidad del estado y manchando la imagen del gobierno. Y el gobernador no tiene por qué saberlo. De ser necesario, cualquier funcionario, colaborador, integrante, simpatizante del equipo en el poder, o ciudadano común, puede hacer uso de sus atribuciones para denunciar, incluso solicitar la colaboración de la federación y hasta de la DEA, si es preciso, para que Michoacán recupere la estabilidad y las lacras sean sancionadas. No resultaría nada difícil “empapelar”, como ellos le llaman, a funcionarios corruptos y corruptores, sin que sea necesario falsear actos delictivos, ni fabricar y sembrar evidencias, ni siquiera torcer la ley, como ellos lo hacen para incriminar, chantajear y extorsionar a sus

Sábado 18 de mayo del 2019

víctimas. En este caso serían actos de justicia. Pero, por comodidad, a nadie se le ocurre ayudar a su benefactor. De Herrera Tello, su Secretario de Gobierno, era de esperarse, además de ambicioso (pretende ser candidato al gobierno del estado y evadirá cualquier riesgo de confrontación), es temeroso, incompetente y negligente. Se trata pues de un bufón hablantín, sin la habilidad ni hombría para meter en cintura a los criminales que operan dentro y fuera de las estructuras de gobierno. Insisto, este “trabajo” de depuración y castigo a los ingratos, traidores y delincuentes, no tiene porque ordenarlo, avalarlo…bueno, ni siquiera saberlo el gobernador. Si existiese un poco de inteligencia y lealtad en sus colaboradores, cuidarían la imagen del gobierno y la seguridad del jefe a costa de la propia, por eso deben actuar y si algo sale mal, asumir los costos, sin que la lumbre llegue a la cabeza. Pero Silvano está rodeado de ineptos, protagonista y hambreados, sujetos que ni en su propia tierra, Zitácuaro, el municipio que gobernaron, fueron capaces de trascender, investigando y transparentado el ejercicio administrativo de sus antecesores, particularmente el periodo gobernado por Juan Carlos Campos Ponce, para recuperar el capital “desviado” y sancionar a los ladrones. Prefirieron aliarse con ellos y protegerlos de la justicia. Tampoco limitaron las constantes violaciones a los derechos humanos, ni exigieron castigo para las corporaciones policiacas que pisoteaban las garantías de los ciudadanos de su municipio, mucho menos intentarán frenar la masacre que se suscita en todo el Estado, donde los intereses y riesgos son superiores. Esas limitaciones de su socio, aliado y protegido, el gobernador apenas las acaba de descubrir, por eso le ha encajado “ayudantes”, en las personas de Pascual Sigala Paez, designado coordinador de asesores; y el golpeador de perredista, el ex delegado del CEN del tricolor en Michoacán, José Guadarrama Márquez, fue nombrado coordinador de estrategias. Lo que significa que el otrora “flamante” ex alcalde de Zitácuaro, se convertirá nada más en pieza decorativa en el gabinete del gobierno del estado. Precisamente por la inestabilidad, en la que está sumiendo a la entidad, es que su permanencia en la Secretaría de Gobierno pudiese ser efímera, razón por la cual no se ha nombrado a su sustituto, pues podría regresar al frente de la comuna zitacuarense, a pesar de las consecuencias adversas que traería el incumplimien-

3

to de las promesas y compromisos de campaña. Lo cierto, es que alguien debe actuar a la brevedad, pues el hartazgo por las agresiones que padece la población no sólo se reflejará en el rechazo electoral, que sería lo menos lamentable. El peligro, frente a una reacción directamente proporcional a la agresión que se padece, es latente. Ya en otro momento los michoacanos se organizaron para enfrentar a las lacras del crimen organizado que nos mantenían subyugados, ahora la afrenta es peor, al venir de nuestras mismas autoridades. JUSTICIASELECTIVA y ENCUBRIDORA EN MICHOACÁN Y como todo lo que en este espacio se afirma, se sustenta con hechos y se fundamenta en el derecho, un claro ejemplo de los ultrajes que hemos señalado, es la manera selectiva y arbitraria con la que se pretende procurar y administrar justicia. Independientemente de las irregularidades cometidas durante la aprehensión del presunto agresor de los escoltas del gobernador, en el Lienzo Charro de Zitácuaro, que van desde el ingreso a un inmueble sin la respectiva orden de cateo, hasta la probable presencia en la detención del supuesto lesionado, para que agrediera físicamente a su victimario (lo que contribuirá para que el sospechoso pueda ser liberado), en este caso se evidencia la manera selectiva en la que la Fiscalía Regional de Justicia intenta aplicar la ley o “procurar justicia”; ya que, mientras existe negligencia en la investigación y ausencia de castigo en delitos de impacto, como el linchamiento de cinco personas en Crescencio Morales y la ejecución de cinco policías en Loma Larga, intentan aplicar “todo el peso de la ley” a un parroquiano que cayó en la provocación de prepotentes y fanfarrones guaruras; que, por no ser corregidos por sus superiores, encontraron quien los “disciplinara”. Otro asunto que dará elementos para que la Fiscalía investigue, es la agresión a balazos que padecieron dos menores de edad de Ocurio, en las inmediaciones del CETIS, donde los presuntos agresores podrían ser precisamente Policías Ministeriales. Los que andan desatados, “chambeando”, y no precisamente en procurar justicia, proteger la integridad física y patrimonial de la sociedad, mucho menos en investigar delitos y perseguir a los delincuentes. Esto sucede en la tierra del gobernador, del Secretario de Gobierno y de la mayoría de los integrantes del gabinete de Seguridad del gobierno del Estado. Y todos guardan silencio, hasta los de morena, a pesar de que les conviene hacer mitote. No existe pues representación popular, la población está indefensa. Pero ¿Que tal en unos meses? Cuando se acerque el proceso electoral, sobrarán “justicieros luchadores sociales”.


4

Sรกbado 18 de mayo del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – De nueva cuenta policías de diversas corporaciones son acusados de cometer actos de abuso en contra de la población. Los hechos suscitados en el Lienzo Charro de este municipio, el pasado lunes, dejaron en tela de juicio la capacidad de la Policía Investigadora (Ministerial) para cumplimentar ordenes de aprehensión y detener a presuntos infractores. Miembros de la Asociación de Charros de Zitácuaro, ciudadanos y usuarios de las redes sociales, denunciaron que los supuestos agentes de la Policía Ministerial realizaron detenciones arbitrarias dentro de las instalaciones del Lienzo Charro de esta ciudad, sin contar con una orden de cateo para ingresar al lugar. LOS HECHOS El pasado lunes, agentes de la Policía Investigadora, también llamada Ministerial, ingresaron a las instalaciones del Lienzo Charro, con la supuesta idea de realizar la detención de una persona que hace algunas semanas se vio envuelta en un altercado con escoltas del Gobernador de Michoacán. La presencia de los agentes tomó por sorpresa a todos los presentes en el lugar, ya que en ese momento se encontraban realizando un homenaje póstumo a uno de los miembros de la Asociación de Charros de Zitácuaro, entre ellos se encontraba el detenido, Daniel X., quien es hermano el finado. De acuerdo con las versiones de testigos, a su llegada los agentes no se acreditaron como tal; por el contrario, llegaron vestidos de civiles y en una camioneta doble cabina, marca Chevrolet, con placas particulares y sin ningún rotulo o marca que indicara pertenecía a la Fiscalía de Justicia. Además de presentarse vestidos de civiles, los policías portaban armas de alto poder. En entrevista con algunos de los testigos, todos coinciden en señalar que pensaron se trataba de un secuestro, ya que se sorprendieron al ver a varias personas descendieron del vehículo portando armas largas y queriéndose llevar por la fuerza a Daniel X. Afirman que al ver lo sucedido, una mujer identificada como familiar directo de Daniel X. se abalanzó sobre la camioneta para impedir que lo subieran, ya que con golpes y jalones lo subieron a la parte trasera de la cabina. Agregaron que, al darse cuenta de esto, el chofer de la camioneta subió el vidrio, dejando atoradas las manos de la mujer, que prácticamente quedó colgada de la camioneta. En su expresión, uno de los testigos explicó que los presentes en el velorio rodearon el vehículo para evitar que salieran, ya que no sabían de qué se trataba. Los tripulantes intentaron salir realizando algunas maniobras para lograrlo, pero en ese lapso la mujer continuaba atorada de las manos con la presión del vidrio, lo que ocasionó que en cada movimiento la mujer fuera arrastrada. Uno de los testigos tomó un hacha y rompió el vidrio para liberarla y evitar algún daño mayor. Entre la aflicción del duelo por el amigo perdido y la acción violenta de la detención, los compañeros y amigos de la familia del finado se arremolinaron para evitar se llevaran a Daniel X. Ya que, para ese momento los tripulantes de la camioneta habían comentado que eran agentes de la Fiscalía y estaban rea-

Sábado 18 de mayo del 2019

5

Denuncian arbitraria detención de Charros y jinetes en Zitácuaro Por: Armando Linares López

lizando una detención, derivada de una orden de aprehensión en contra del arriba mencionado. La mayoría exigieron se les mostrara dicha orden, así como la de cateo para ingresar al lugar, ya que es una propiedad privada; por lo tanto, se requería el mandato de un Juez para ingresar al Lienzo Charro. Al no mostrar los documentos que les pedían y al ver la actitud de los agentes, los ánimos se caldearon y algunos de los agentes ministeriales o investigadores, realizaron detonaciones con las armas que portaban, por lo que colocaron algunos objetos para evitar que la camioneta saliera y le estrellaron el parabrisas con piedras, para persuadirlos de que dejaran de disparar. De acuerdo con la información obtenida, los testigos insisten en que los agentes llegaron de manera agresiva, sacando sus pistolas y amenazando a todos. “Para nosotros esto fue secuestro (“un levantón”), no la cumplimentación de una aprehensión, ya que nunca presentaron una orden ni llegaron identificados debidamente”, explican. En la entrevista, los informadores indicaron que durante la gresca fueron los mismos agentes los que hicieron los disparos; no ellos, como en su momento se dijo. De hecho, en su retirada del lugar la camioneta por poco arroya a varios jinetes y al salir del recinto golpeó una camioneta de una compañía de lácteos, testifican. Durante el jaloneo entre ambas partes, llegó el momento en que aparecieron elementos de otras corporaciones, entre las que -aseguran- también había elementos del Ejército y Policía Michoacán, los cuales rodearon el lugar y procedieron a realizar detenciones, donde se incluyeron mujeres y algunas personas mayores. En un principio se dijo que habían sido 10 los detenidos; no obstante, los informantes aseguran que fueron unas 20 personas las que quedaron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, mismas que más tarde salieron con la condición de que tenían que pagar 100 mil pesos por los daños causados a la camioneta; de lo contrario, volverían a ser detenidos. Algunos -expresan-, fueron obli-

gados a firmar un documento para garantizar el pago. La información sobre lo que sucedía con los detenidos, la pasaban por medio de mensajes de WhatsApp. Por ese medio se informaban lo que iba sucediendo y la cantidad que les pedían en la Fiscalía a cambio de su libertad. Esto trascendió también en algunos perfiles de Facebook, donde los familiares de algunos detenidos daban cuenta de las detenciones y la cantidad solicitada. Minutos después de que se suscitaron estos hechos, diversas versiones comenzaron a circular en las redes sociales y en medios de comunicación; sin embargo, eran sólo especulaciones, ya que se hablaba de una persona secuestrada, hasta un enfrentamiento. Nada era confirmado, sólo lo que se decía de boca en boca. No obstante, más tarde se comenzó a difundir lo que verdaderamente había sucedido y empezaron a circular vídeos e imágenes del momento preciso de los hechos. En ellos se puede apreciar lo dicho por los testigos, de cómo los agentes iban vestidos de civiles y con una camioneta con placas particulares y sin insignias de que perteneciera a la Fiscalía. Además de como los policías que llegaron en apoyo iban ya entrando por varias partes del lugar. La Fiscalía también dio la información oficial horas después. LOSANTECEDENTES Estos hechos fueron derivados de un altercado, hace aproximadamente tres meses, donde se vieron involucrados dos personas (que después se supo eran escoltas del Gobernador de Michoacán) y la persona detenida (Daniel X.). En el lugar (Lienzo Charro), hubo disparos de arma de fuego, resultando lesionado en las piernas uno de los supuestos escoltas. La información extraoficial proporcionada en su momento por los testigos, indican que todo se derivó de una discusión suscitada al término de un jaripeo, donde Daniel X. era el organizador. Trascendió que los escoltas estaban de descanso y se encontraban en estado inconveniente; por lo que comenzaron a presionar e insultar al empresario organizador del evento, para que moviera su camioneta, que les estorbaba para salir. Uno de los suje-

tos que se decían escoltas, accionó su arma disparando dos tiros al suelo, lo que provocó que el civil sacara un arma y disparara contra los presuntos guardaespaldas. Las autoridades guardaron silencio al respecto; sin embargo, trascendió que se armó un fuerte operativo para dar con el paradero del presunto agresor. No logrando su objetivo, siendo hasta este lunes que lo localizaron en el Lienzo Charro, con los resultados arriba mencionados. LA VERSIÓN OFICIAL Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra una persona, por lesiones calificadas -Civiles trataron de impedir la detención y causaron daños a unidad de los agentes investigadores. Zitácuaro, Michoacán, a 13 de mayo de 2019.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), cumplimentó una orden de aprehensión contra una persona del sexo masculino, por su posible relación en el delito de lesiones calificadas con arma de fuego; durante la acción ministerial, un grupo de personas trató de

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 6


6

Sábado 18 de mayo del 2019

Zitácuaro. – La mala programación de los semáforos, instalados a lo largo de la Avenida Revolución, provoca demoras injustificadas a los conductores y caos vial. Así mismo, han estado a punto de ocasionar algunos accidentes, al cambiar de manera brusca el color de la luz. Al remodelar la Avenida principal de este municipio, las autoridades, encabezadas por el entonces presidente municipal y ahora Secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, colocaron semáforos en cada una de las esquinas, a lo largo de la Avenida Revolución. Según sus cálculos, con esta medida, sumada a la prohibición de dar vuelta a la derecha sobre la mencionada rúa, se iba a controlar el tráfico vehicular y se acabarían las congestiones viales, así como “los cuellos de botella” que se hacían en determinadas esquinas del primer cuadro de la ciudad y los dueños de automóviles se ahorrarían un gasto innecesario en la gasolina. Esto no sucedió y el problema se agravó, al prohibir las vueltas a la derecha para ingresar a las calles contiguas a la Avenida principal. A esto se adiciona la falta de cultura entre los peatones para atravesar la avenida central de la ciudad, ya que no respetan los semáforos peatonales cuando estos se encuentran en rojo. El problema, refieren algunos, es que dura muy poco el tiempo para cruzar caminando de un lado a otro. En su manual de señalización vial y dispositivos de seguridad, la SCT describe los semáforos de la siguiente manera: “Los semáforos son dispositivos electrónicos que sirven para ordenar y regular el tránsito de vehículos y peatones en calles y carreteras por medio de luces generalmente de color rojo, ámbar y verde, operados por una unidad de control”. Además de que, para su instalación, se deben de cumplir con ciertos requisitos y conceptos básicos para su uso y aplicación. Se supone que con estos apara-

Zitácuaro

En Zitácuaro, semáforos provocan caos vial Por: Armando Linares López

tos se tienen ventajas en la circulación del tránsito y conceder el paso de vehículos y peatones en las vías transversales. El inconveniente es que, en el municipio de Zitácuaro, la idea de colocar semáforos en cada esquina, dio la impresión que fue más un capricho para gastar dinero de manera superflua que un verdadero control de tránsito vehicular, ya que las calles tienen apenas 50 metros de largo entre cada esquina. La colocación de estos aparatos ha logrado congestionar más el tráfico de automóviles, que intentan apresurar el paso para poder pasar el siguiente, antes de que les toque el alto. No obstante, no logran hacerlo debido a la mala programación de los mismos, agravándose en las horas pico. Los automovilistas que viajan de norte a sur, tienen una desventaja grande: la luz verde que indica el “siga”, comienza a cambiar de manera equivocada; es decir, de sur a norte. Resulta que en lugar de que el “siga” cambie conforme la circulación de los vehículos, esta lo hace de manera inversa; por lo tanto, el tráfico se vuelve lento y pesado en horas pico. Desde la calle Cuauhtémoc se puede observar como el siga comienza a cambiar siete cuadras adelante, en lugar de cambiar en la esquina que corresponde (de norte a sur). Por lo tanto, los conductores tienen que hacer alto en cada semáforo. Caso contrario los del lado que circulan de sur a norte, están un poco más programados; no obstante, tienen fallas en algunas esquinas, como Moctezuma y Miguel Carrillo. Así mismo, se ha detectado que

los recién instalados semáforos de la calle Miguel Carrillo y el último que hace intersección con la calle Leandro Valle (cerca del Seguro Social), también ha generado demoras en la circulación y problemas a los automovilistas que vienen sobre Miguel Carrillo para incorporarse a la Avenida Revolución. Y es que, en esa esquina hay una pendiente que, si bien no es muy pronunciada, si es una calle muy transitada por vehículos compactos y camiones pesados. Estos últimos tienen que esperar antes de la subida para tomar impulso y poder salir sin problema, pero la mayoría de automovilistas y motociclistas no respetan el paso peatonal y se colocan sobre él, ocasionando que el peatón se salga al arroyo vehicular, con el riesgo de ser atropellado. De acuerdo con la SCT los semáforos se usan para desempeñar, entre otras, las siguientes funciones: -Alternar periódicamente el tránsito de un flujo vehicular o peatonal para permitir el paso de otro flujo vehicular, a partir del reparto programado del tiempo entre los flujos concurrentes. -Regular la velocidad de los vehículos para mantener la circulación continua a una velocidad constante en una vialidad

con intersecciones semaforizadas continuas (sincronismo). -Controlar la circulación por carriles. -Eliminar o reducir el número y gravedad de algunos tipos de accidentes, principalmente los que implican colisiones perpendiculares. -Proporcionar un ordenamiento y seguridad de tránsito. En Zitácuaro, esto funciona a medias y se puede comprobar con sólo recorre la Avenida Principal de esta ciudad.

Denuncian arbitraria detención de Charros y jinetes en Zitácuaro VIENE DE LA PÁGINA.-5 evitar la detención, lográndose requerir a 10 involucrados. Este día, en cumplimiento a un mandato judicial, fue detenido Daniel M., quien, de acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 16 de febrero, aproximadamente a las 22:30 horas, presuntamente accionó un arma de fuego en tres ocasiones contra una persona del sexo masculino, generándole lesiones en ambas piernas. Tras la agresión, Daniel M., se dio a la fuga, mientras que la víctima fue canalizada a un nosocomio de la ciudad de Morelia para que recibiera atención médica. De estos hechos, se realizaron las diligencias correspondientes y se logró la identificación del presunto agresor, motivo por el cual se solicitó la orden de aprehensión respectiva, misma que esta tarde fue cumplimentada. Durante la acción ministerial, un grupo de personas trató de evitar la detención y lanzaron piedras hacia la unidad de los agentes, por lo que, con apoyo de elementos de la Policía Michoacán, fue-

ron detenidas 10 personas más que fueron presentadas ante el Ministerio Público. Por lo que corresponde a Daniel M., éste fue internado en el Centro de Reinserción local y puesto a disposición del órgano jurisdiccional para que resuelva su situación jurídica. MAS VERSIONES EXTRAOFICIALES En ese mismo contexto, otros testigos y afectados manifestaron que dentro de la camioneta venía la persona que fue lesionada en el mes de febrero, misma que comenzó a golpear a Daniel X. “Vimos que adentro se estaba peleando con alguien, por eso intervenimos, para que no lo siguieran golpeando”. Agregaron que en ese momento se les comunicó que el detenido contaba con un amparo, pero eso no fue suficiente, la contestación -dicen- fue que la orden venía de “arriba”; por lo que, les “valía madre” con lo que contara. Así mismo, denuncian que en el lugar había mujeres con niños pequeños, al buscarlos los elementos de la Policía Michoacán las insul-

taban. “Nos vale verga usted y sus hijos, nosotros venimos a lo nuestro”, expusieron. En junio de 2016, México implementó en todo el país un nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales que otorgaba a la policía poderes adicionales para llevar a cabo investigacio-

nes. El Código pretendía acelerar las investigaciones penales. Sin embargo, en la práctica, la ley no se está implementando debidamente y muchos policías no cuentan con formación adecuada y no respetan el principio básico de la presunción de inocencia: un derecho humano fundamental.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.- Para el litigante Alejandro Martínez García el trabajo de la Fiscalía Regional de Justicia, con sede en esta ciudad, representa un retroceso en materia de impartición de justicia, puesto que a los policías se les ha delegado la función de integrar las carpetas de investigación correspondientes, cuando apenas saben leer y escribir. Alejandro Martínez, abogado de profesión, consideró que las desapariciones de personas, secuestros, asesinatos, representan actos “salvajes”; mientras que cuando se acude a las instalaciones de la Fiscalía Regional pareciera que quieren meter a la cárcel a los denunciantes. “No sabemos ya como escondernos (por la ola de violencia en Zitácuaro) ni cómo actuar, va uno a la Fiscalía a presentar la denuncia y parece que nos va a meter a la cárcel a uno y la justicia por parte de la Fiscalía ahora tal parece que tiene un retroceso”, consideró Martínez García. “¿Cómo es posible que los ministeriales hagan el trabajo del ministerio público (MP)? El MP es el encargado de hacer las investigaciones y sobre todo ordenar a los ministeriales traer a los detenidos, ahora son ellos, que apenas si saben leer y escribir, a quienes ponen a integrar una carpeta”, subrayó. “No es posible que se les brinde esa facultad a ellos ¿Qué justicia estamos teniendo? Por eso cuando llegan las carpetas al Juez de Control, el mismo Juez las desecha y deja libres a los detenidos… a los supuestos… digo supuestos, ya que por mínima que sea una violación los dejan salir”, anotó el denunciante. “Ahí se piensa mal del Juez: o se vendió o tuvo miedo, o realmente actuó bajo derecho. Porque si actuó bajo derecho, quiere decir que la ley está mal en su

Sábado 18 de mayo del 2019

7

Policías de Fiscalía apenas si saben leer y escribir Además los agentes policíacos integran carpetas de investigación, función que no les corresponde, afirma abogado Por: Gabriel Gómez Rodríguez

aplicación, porque se les está dando a los asesinos, violadores y secuestradores mucha manga ancha para que hagan de las suyas”, recalcó. “El ciudadano común, decente y trabajador lleva las de perder siempre, la justicia está mal, necesitamos un cambio para la supuesta nueva procuración de justicia a través del sistema acusatorio penal. Siempre lo he dicho, esto es una “porquería”, estábamos mejor con el sistema viejo y lo digo con conocimiento de causa, porque soy abogado”, expresó Martínez García. Desde su opinión personal, sos-

tuvo el abogado que “los Jueces pueden encontrar carpetas mal fundadas, por eso es que los dejan ir, aunque sean secuestradores, hayan matado en presencia de los testigos. Hago un reclamo al Congreso del Estado para que se modifique las actitudes junto con el gobernador y se pongan trabajar y capacitar a los ministeriales”. Así mismo calificó de “burros y dinereros”, porque en la Fiscalía se sigue cobrando por hacer la investigación. “Si no les das hacen las cosas a su manera, como los casos que han sucedido en estos días en Zitácuaro y en todo el estado.

En Michoacán se cometen diariamente asesinatos y Zitácuaro no es la excepción, de tal manera que el entrevistado dijo “cómo vamos a estar escondiéndonos en nuestra propia casa ¿Quiénes son ellos? y ¿El gobierno qué hace? ¿Les está dando manga ancha? ¿O son iguales? ¿o qué?”, cuestionó. “Necesitamos que la justicia sea aplicada por el Estado, cómo debe de ser, que se encierre a los delincuentes con una debida integración de las carpetas y el MP o policía que no sepa hacer su trabajo que lo corran y él que se venda, que se vaya a la cárcel”, finalizó Martínez García.

De fiesta San Miguel Chichimequillas de Escobedo Por: Caleb Blanca Reyes Zitácuaro.- La tenencia de San Miguel Chichimequillas de Escobedo se encuentra ubicada dentro del municipio de Zitácuaro, a unos 15 minutos del centro de la ciudad, donde cada 15 de mayo se festeja a Mariano Escobedo. Hasta el año de 1895 esta tenencia recibía el nombre de San Miguel Chichimequillas, denominación donde se conjugaba el nombre del santo católico y un vocablo prehispánico. En este caso, la palabra “Chichimequillas”, por: Chichaperro y Mecatlmecatec-mecate, que en nahua significa línea de perros. El cambio de nombre de San Miguel Chichimequillas por el de Chichimequillas de Escobedo, se verificó en el año de 1895, para rendir homenaje al Gral. Mariano Escobedo. Este militar del ejército republicano, nació en Galeana, N.L., en 1827. Murió en la ciudad de México, en 1902.

San Miguel es un pueblo que se caracteriza por estar habitado por personas dedicadas a la agricultura y a la cría de ganado vacuno, bovino y de aves, como gallinas, guajolotes y patos. Además de contar con aguas para la cría de la trucha arcoíris. Durante esta celebración cívica, se realizó el tradicional desfile, donde participaron alrededor de 13 escuelas, entre primarias, secundarias, telesecundarias y el Telebachillerato 191 de San Miguel Chichimequillas de Escobedo. Se efectuaron los honores a la bandera, con la presencia de las autoridades locales, como el jefe de tenencia, autoridades del ayuntamiento de Zitácuaro, autoridades escolares de las diferentes escuelas y la presencia de alrededor de 250 personas, quienes se encontraban disfrutando de los bailables y actos que se realizaron.


8

Zitácuaro

Sábado 18 de mayo del 2019

Podría tratarse de ministeriales los que dispararon contra dos jóvenes en Ocurio Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Un joven, menor de edad, resultó herido. Luego de que el vehículo en el que viajaba, en compañía de un amigo, fuera objeto de un ataque con armas de grueso calibre. Familiares del lesionado y algunos testigos señalan que habrían sido agentes ministeriales los culpables de la agresión. El lesionado fue identificado como Alejandro X, con domicilio en la comunidad de Ocurio. Mismo que fue trasladado al Hospital Regional para que recibiera atención médica, al haber recibido un disparo en la espalda, cerca de la columna vertebral. De los hechos, familiares del lesionado denunciaron que no fue un ataque armado por desconocidos, tal y como se pretende hacer creer; ya que, al momento de las detonaciones hubo varios testigos que vieron una camioneta de la Policía Ministerial en el lugar de los hechos, misma que después se retiró del área. Entrevistados al respecto, señalaron que minutos antes de conocer que había sido su familiar el que resultó lesionado, escucharon “la balacera”. Ya que el suceso se dio cerca de su domicilio particular. Por lo tanto, se percataron que fue un gran número de disparos los que se hicieron. Agregan, que fue el amigo que acompañaba a su familiar el que les avisó que estaba herido frente al CTIS, ya que los habían atacado con armas de grueso calibre, las que habían sido disparadas contra la parte trasera del automóvil, marca Volkswagen, tipo Pointer y las balas atravesaron la carrocería, terminando por lesionar en la espalda al joven.

De manera inmediata salieron para ir a ver como se encontraba su familiar, al llegar al lugar ya se encontraba la policía municipal, a la que les habían reportado el suceso; pero hasta el momento no sabían del lesionado, ya que el reporte fue hecho por un particular. Explican que los elementos policiacos no lo habían visto, ya que su amigo lo escondió sobre los matorrales, previendo que fueran a regresar para atentar de nueva cuenta contra su vida, mientras iba a avisarles a sus familiares. Agregaron que el joven que salió ileso explicó que, tras la agresión, los atacantes se acercaron y comenzaron a golpearlos, por lo que intervino y es dijo a los atacantes: “¿Para que lo golpean, si ya lo mataron?”. Al escuchar esto dejaron de agredirlos para verificar si era cierto, lo voltearon y vieron que efectivamente tenía una herida de bala en la espalda. En ese momento, manifiestan, llegó una persona que parecía ser el jefe de los agresores y les dijo; “Ya la regaron cabrones”. Acto seguido los sentaron en la parte trasera del automóvil en que viajaban y les dieron la indicación de que no voltearan. Después de esto se retiraron y los dejaron abandonados, lo que fue aprovechado por el joven que resultó ileso para esconder a su amigo y avisar a los familiares. Conforme se desarrollaban los hechos, varios testigos se dieron cuenta que la camioneta en que viajaban los que accionaron las armas, pertenecía a la policía ministerial. Añaden que los disparos a la parte trasera del automóvil fueron muchos, “parecía que era la revolución”, di-

cen los familiares, quienes encontraron en el lugar casquillos de armas, calibre 2.23, que son las que usan los rifles conocidos como AR15. Durante la información obtenida con los familiares, se desprende que, la madrugada del jueves, llegaron varios agentes de la policía ministerial para hacerle la prueba de radiosonato y saber si el lesionado había disparado un arma de fuego. Esto preocupa a los familiares, ya que podrían “fabricarle” algún tipo de delito, luego de que se están dando a conocer hechos que nadie conocía. Informaron que los policías ministeriales volvieron a regresar, ahora con la intención de sacarle unas muestras de

sangre, bajo el pretexto de que querían saber cómo iban de salud; sin embargo, esta ocasión ya no lo permitieron, debido a que no confían en las autoridades y además no contaban con la orden de un Juez. No obstante, a la negación, los agentes intentaron persuadirlos de que les firmaran un documento, pero no les explicaron que era lo que iban a firmar. Por lo tanto, tampoco lo firmaron. Se dicen preocupados por el tipo de acciones que se suscitaron en contra de su familia, ya que en las últimas semanas se han dado muchos actos violentos y no puede ser que estén involucrados este tipo de policías en cosas así, aseguran.

Podrían quedar en el abandono proyectos culturales para Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El artista Francisco Bustos Duarte solicitó al ex alcalde, Carlos Herrera Tello, actual Secretario de Gobierno, se retomen los proyectos culturales para Zitácuaro. Ya que, todo parece indicar, al actual gobierno municipal no interesa la cultura. Desde su perspectiva quedan pendientes algunas obras por realizar y antes de la renuncia de Carlos Herrera Tello a la presidencia municipal, había un interés especial por resaltar diferentes aspectos culturales. Bustos Duarte destacó: “Lo que siento, es que a Zitácuaro no le beneficia nada todo esto, porque a Zitácuaro se le tenían programadas obras muy importantes”. Explicó que su familia venía colaborando para acrecentar el patrimonio cultural de Zitácuaro, como el caso específico de su esposa Leticia Madrigal. Manifestó, el escultor y muralista, que esa parte no es la que se mencionó cuando se inauguraron los cañones de artillería en La Casona, al igual que las armas. Hecho que recientemente se realizó en el complejo cultural. Añadió que recientemente fue despedido del gobierno municipal, pero a

pesar de ello, “yo me siento comprometido con Zitácuaro, tengo la amistad de mucha gente, incluida la de ustedes. La parte proporcional amiga, es la que más me abriga, decir que dejo los proyectos no, no”, subrayó. Al Secretario de Gobierno envió un mensaje: “Ahora estamos con muchos proyectos que ya no se cumplieron. Hay comunidades que están hambrientos de conocer la historia. Me gustaría nos de ese legado, con toda la oportunidad, con las familias de Zitácuaro, como se lo merecen”, explicó Bustos Duarte. Cabe hacer mención que Bustos Duarte trabajó en el 2009 en 14 municipios del estado de Guanajuato, a través de la creación de murales y esculturas. Su trabajo fue plasmado en algunas instituciones educativas, como es el caso del Centro de Estudios Universitario de Guanajuato, plantel Pénjamo. Otra de sus obras se encuentra en los pasillos de la Clínica Hospital ISSSTE de Irapuato, obra que fue patrocinada por dos agrupaciones sindicales y una empresa privada, para que fuera posible este mural histórico, resaltando la transición histórica de la medicina primitiva a

la ciencia actual. En Zitácuaro ha sido también plasmado su trabajo pictórico en varias instituciones, entre ellas la Universidad Pedagógica Nacional, a través del mural titulado “Siluetas de la enseñanza” e inaugurado el año 2018, por maestros y alumnos. En el año 2017, con motivo del 35 aniversario del CBTIS 162, plantel Zitácuaro, se realizó la develación de 3 murales de la autoría del mismo personaje, con el propósito de hacer notar la cultura, el patriotismo y el conocimiento. “Soy nacido en la Tierra Caliente, pero criado en Zihuatanejo, allá en la costa. Le he dicho a mi esposa, que donde haya apreciación y cultura nos detenemos un poquito, pero en realidad no estamos en este lugar por mucho tiempo”, había dicho en entrevista Francisco Bustos, en diciembre del año 2018.


Reportaje

Sábado 18 de mayo del 2019

9

Una de las riquezas más presumidas, con potencial y que además caracteriza a Michoacán, ha sido sometida a un constante ataque durante los últimos años: sus bosques. En el afán de cambiar el uso de los suelos, el fuego se ha vuelto aliado para unos cuantos, pero enemigo de todos los demás michoacanos.

Michoacán en llamas: avaricia, terquedad o ignorancia

LA RIQUEZA De un total de cinco millones 911 mil 847 hectáreas que conforman el territorio michoacano, y de ellas tres millones 596 mil 206 son las que se clasifican como de uso forestal, y es la región de la sierra – costa en la que se cuenta con el mayor número de hectáreas ocupadas por bosques y selvas, dicha región la conforman los municipios de Coalcomán, Tumbiscatío, Arteaga y Aquila. En todo el estado los bosques mixtos en la actualidad constituyen el ecosistema forestal más amenazado en la entidad, especialmente los bosques de pino y encino, donde se ha observado el aumento en la incidencia de la tala clandestina, al tiempo que una mayor presencia del conflicto social y control de la delincuencia organizada. La Comisión Forestal del Estado ha expuesto que entre 1990 y 2010 se produjo la pérdida de un millón 335 mil 059 hectáreas, de las que 630 mil 004 corresponden a bosques y 705 mil 055 a selvas, situación que se ha acompañado de un decrecimiento en la obtención legal de madera, de un millón 084 mil 172 metros cúbicos en 1995 a 458 mil 473 metros cúbicos en 2013, una reducción de 652 mil 699 metros cúbicos en 18 años.

la lista, hasta la noche del domingo. La dependencia informó que Michoacán es el segundo estado del país con más incendios forestales, al registrarse 10 conflagraciones, al igual que en Jalisco y Guerrero, mientras que Oaxaca lidera la lista con 11. Los 82 incendios dañaron un área de 19 mil 564 hectáreas, de las cuales ocho son áreas naturales protegidas. La misma La comisión señala que del 1 de enero al 9 de mayo de 2019, se han registrado 4 mil 425 incendios forestales en 30 entidades federativas, afectando una superficie de 152 mil 952 hectáreas. El Estado de México era el que había registrado más incendios, con mil 174; en segundo lugar se ubicó Michoacán con 464, y en tercero Ciudad de México, con 445. Entre todos estos casos, destaca el incendio forestal en el Área de Conservación del Parque Nacional en Uruapan, el cual se combatió desde el 11 de mayo que inició y durante al menos cuatro días no se pudo controlar. “Ya van cerca de cuatro días que se está trabajando en la zona; es un incendio que se ha mantenido, pero que se dispara y empieza a crecer”, comentó el Secretario de Medio Ambiente, Ricardo Luna García. El funcionario señaló que derivado de esta situación no existe riesgo para la población por la calidad del aire en la entidad, aunque se busca extinguir lo más pronto posible el fuego, para evitar condiciones similares a las de otras entidades. Pero entre pobladores de Uruapan es común escuchar los comentarios de preocupación y descontento por estas quemas, que se asegura fueron provocados nuevamente. En Morelia la situación es similar, pues en el último mes numerosos incendios en los cerros del Punhuato, El

FUEGO DESBOCADO Una práctica que se ha vuelto común para justificar el cambio de uso de suelo, del forestal al agrícola, es la de provocar incendios para así argumentar que una vez consumido el bosque se puede usar la tierra para el uso agrícola. En abril de 2016, Más de cien hectáreas de bosque estuvieron bajo fuego en el Cerro de La Cruz, esto a 24 horas de haber iniciado el siniestro que aparentemente fue provocado por personas que se dieron a la fuga. Los señalamientos fueron hacia productores de aguacate y la indignación de miles no se hizo esperar; sin embargo, esta práctica son mediciones de riesgos y ya se había realizado en muchos otros sitios. Después se hicieron varias jornadas de reforestación, pero no todas exitosas, pues incluso los usuarios en redes sociales expusieron fotografías donde se veían amontonados decenas de árboles sin ser debidamente plantados. En 2017 el escenario continuó y lo mismo el año pasado, aunque en un medida menor, pues de 3 mil 700 hectáreas que se habían identificado como incendiadas, solo el 6 % fueron de daño en vegetación arbórea, lo que significó que hubo una afectación (en términos generales), mayor hacia pastos. RECRUDECE EN 2019 Pero este año la situación es difícil, apenas el pasado 13 de mayo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que registró 82 incendios forestales en 21 estados del país, en los que Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero encabezan

Por:Esteban Patricio M.

Quinceo y otras zonas verdes de los alrededores de la capital michoacana se han detectado incendios y se ha mencionado que son intencionales, pero ahí con el objetivo de construir vivienda. VAN POR LOS PROVOCADORES Desde el pasado 27 de abril, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofoim), dio a conocer que trabajaba en al menos una decena de expedientes de investigación sobre incendios forestales intencionales para obligar cambios de uso de suelo, borrar vestigios de tala clandestina, por conflictos por tenencia de la tierra. Los municipios donde se hacen estas investigaciones son Morelia, Uruapan, Tingambato, Salvador Escalante, Pátzcuaro, Zacapu y Zitácuaro. En este último, nuestro municipio, se investiga por el incendio del Cerro del Cacique. Este incendio, como ya se dio a conocer en El Despertar, ha acabado con más de una decena de hectáreas de este cerro.

LAS TEMIBLES SECUELAS Entre las consecuencias de la perdida de bosques y selvas, se señala la aparición o recrudecimiento de conflictos sociales al interior de ejidos y comunidades (cabe sólo recordar el caso de Nahuatzen o Cherán), intensificación de la migración y abandono de las zonas forestales, pérdida de biodiversidad, disminución de la captación de agua y crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, rubro donde Michoacán ocupa el segundo sitio a escala nacional, a pesar de no contarse entre los estados más industrializados. No está por demás recordar el caso de Peribán, donde la tarde del 23 de septiembre de 2018, el Rio Cutio y la presa Parástico, no pudieron contener sus niveles y sus aguas se desbordaron, empezado a pasar entre las calles de Peribán, generando destrozos, desapariciones y muerte a su paso, sobre todo en las colonias Tirinditas y río Negro.

SOLICITA EMPRESA RECOLECTORA DE BASURA Cadena comercial

Solicita empresa recolectora de basura para brindar servicio en todas sus tiendas en el Municipio de Zitácuaro. Informes: emanuel.sanchez@oxxo.com


10

Zitácuaro

Sábado 18 de mayo del 2019

La mentira, es la afirmación que hace una persona siendo consciente de que no es verdad lo que está diciendo. Sin embargo, dicha afirmación sostiene toda posibilidad de duda o de encontrar la verdad. En la sociedad que vivimos, encontramos una serie de situaciones en las que se miente, en las que se oculta la verdad bajo la mentira de que conviene seguir mintiendo, con el pretexto de no ofender a los demás, incluso justificando el actuar bajo la famosa frase “es una mentira piadosa”. En la familia, las mentiras llevan a destruir los valores familiares y en lo más grave, acabar con la vida de un inocente mediante el aborto y llegar a la separación de los esposos la serie de mentiras en las que llevan doble vida. En nuestro diario vivir, somos conscientes de la gran cantidad de veces que la mentira sale a nuestro encuentro: cuando ocultamos la verdad de lo que somos, viviendo de apariencias. En otros momentos cuando ocultamos la verdad mediante la corrupción a cambio de dinero. Cuando pretendemos tener éxito en la vida mediante el soborno de algunas personas. Muchas son las situaciones en las que descubrimos la fragilidad del ser humano, en las que sale a la vista la poca formación moral y la volatilidad de una ética profesional. En nuestras vidas, todos hemos dicho alguna mentira que, por pequeña

Vencidos por la verdad ante la gran mentira Por: P. Agustín García Celis que sea, su único objetivo fue maquillar la realidad o en parte. Habitualmente mentir está asociado a nuestro comportamiento, a nuestro estatus social e incluso a nuestra personalidad. En realidad, todos tenemos algo de ese personaje “pinocho” y es que, de verdad mentimos más de lo que pensamos que lo hemos hecho. Hoy queremos hacer un llamado a descubrir el valor de la verdad, de tal manera que nos hagamos conscientes de la necesidad de seguir cultivando nuestra vida, de seguir fortaleciendo nuestras virtudes y esforzarnos para superar esos defectos humanos, en especial el mentir. Cuando nos damos cuenta de que una persona, cercana a nosotros siempre dice la verdad, valoramos su amistad, su lealtad y la consideramos una gran persona. Y es precisamente donde nos descubrimos vencidos por la verdad ante la mentira. Es cierto que cuando nos descubren en la mentira, incluso las personas o nuestras amistades se alejan de nosotros, esto nos lleva a reflexionar que la verdad nos ha ganado la batalla, pero sobre todo que debemos amar la verdad.

Zitacuarense viaja a países asiáticos por celebraciones del Taekwondo Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Herzom López Sandoval, quien actualmente es cinta negra segundo dan, se encuentra de visita en Japón, dentro de las celebraciones del 50 aniversario de la llegada del taekwondo a México. De igual manera estará en Corea y posteriormente viajará a China. Esta última nación considerada la cuna de las artes marciales Herzom López desde niño comenzó su formación en las artes marciales, en la escuela Moo-Duk-Kwan Zitácuaro, bajo la dirección del profesor Anselmo Munguía Ortega, quien ostenta el grado de séptimo dan. Munguía Ortega informó que Herzom realizó este viaje y estuvo una semana en Japón, otra semana estará también en Corea, de igual manera se tiene contemplada su estancia en China. Con lo cual recibirá una capacitación en cuanto a técnicas de alto rendimiento. Herzom, quien además es profesor de educación física, es una pieza importante de apoyo para las escuelas de Taekwondo en Valle de Bravo y Zitácuaro. Por su propia voluntad decidió participar en las celebraciones de esta disciplina, considerada en México un arte marcial y deporte de excelencia. “Nosotros estamos muy orgullosos. Recuerda que yo también he estado en Corea, China y Japón. Nosotros tene-

Compre

mos que hacer el esfuerzo por superarnos y mejorar el aspecto de nuestros alumnos, por eso en esta ocasión, que los festejos del 50 aniversario de que llegó el taekwondo a México, el profesor Moon tuvo a bien organizar este evento”, explicó Anselmo Munguía. Herzom ha competido en diversas competencias, regionales, nacionales e internacionales. Hubo un momento en que participó precisamente como parte de la selección de Zitácuaro en la copa Daiwon Moon, donde se dieron cita los mejores competidores de México. Jesús y Angy, hijos del profesor Anselmo, lograron junto a Herzom, después de 15 años de no participar, el tercer lugar en la especialidad de defensa personal en este torneo nacional. Cabe destacar que López Sandoval quedó en segundo lugar, medalla de plata, a nivel nacional, dentro de la especialidad de combate libre. “Nosotros estamos en constante actualización, no es como otras escuelas en la actualidad, que regalan su conocimiento. Aquí no es regalar, sino de que la sociedad valore el fundamento filosófico del origen, como es el caso de China,

El Despertar

que es la cuna de las artes marciales y por lógica Corea y Japón fundamentaron su base de técnica de taekwondo y karate, respectivamente”, subrayó Munguía Ortega. Por otro lado, informó que está en puerta un evento de carácter regional, correspondiente a la zona centro, para lo cual la institución Moo duk kwan Toluca será la sede anfitriona, para el día 11 de

junio. Evento que se efectuará en las instalaciones del gimnasio universitario. Cada año, dentro de la planeación de trabajo, se realiza este evento y por ello, alumnos de esta ciudad, de Zitácuaro, se alistan para participar en este torneo. Se tiene contemplada la participación de alrededor de 40 a 50 competidores provenientes de las escuelas de Valle de Bravo y Toluca.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 18 de mayo del 2019

11

Continúan exámenes de salud gratuitos Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Los exámenes de salud gratuitos para toda la población, continúan hasta este momento. El programa implementado por los “Guardianes de la Salud”, ha beneficiado a cientos de ciudadanos, que tienen la necesidad de realizarse un estudio médico, para conocer el estado en que se encuentra su cuerpo. Así lo dio a conocer la coordinadora de “Los Guardianes de la Salud”, Teresa Marín Colector. Misma que explicó que son varios los exámenes médicos que se realizan con galenos locales, que no cobran por el servicio. Explicó que se trata de un programa que se ha hecho permanente en el municipio y ha venido ayudando a cientos de personas de manera desinteresada. Dentro de estos análisis se encuentran ultrasonidos para la vesícula biliar, exámenes de riñón, de hígado y de páncreas. Informó que será el próximo martes, 22 del presente mes, cuando se de inicio con los ultrasonidos de próstata (para los hombres). Para poder ser parte de estos exámenes, es realmente sencillo, sólo se ne-

cesita que la persona enferma o aquella que lo requiera, presente una orden médica o simplemente, si desea checarse, lo puede hacer con cualquiera de los doctores especialistas, que realizan los exámenes en sus consultorios. Los ciudadanos interesados en realizarse un examen médico pueden comunicarse al teléfono 715 130 42 41 y ahí les darán toda la información. Recalcó el hecho de que son totalmente gratuitos, en coordinación con los médicos locales que participan en el programa permanente. Así mismo, Marín Colector manifestó que la agrupación que representa cuenta también con un dispensario médico para las personas de escasos recursos, este está ubicado en la calle Degollado oriente 64 b, en el cuarto piso. Además, dijo que los exámenes de la próstata son para los hombres, a partir de los 40 años. No obstante, el resto de los exámenes se los pueden realizar a cualquier edad, si ellos tienen o sienten algún malestar. Insistió que los programas de salud del grupo que representa, serán per-

manentes y no hay un plazo definido para interrumpirlos; por lo tanto, las personas que necesiten hacerse un chequeo médico de vesícula, riñón, páncreas, hígado o próstata, pueden acudir al dispensario médico o llamar por teléfono para mayor información.

Teresa Marín expuso que a las personas que tengan necesidad de estos servicios, sólo se les pide que sean formales y serios a la hora de realzar la cita, ya que muchas veces agendan y no llegan y hay personas atrás que esperan su turno para ser atendidas.

Evangelina, una madre que sufrió el secuestro de dos hijos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Evangelina Contreras Ceja, madre de familia e integrante del colectivo Familiares Buscando Justicia, señaló que sufrió el secuestro de dos de sus hijos. Sin embargo, uno de ellos fue recuperado, aunque fue encontrado con dos impactos de arma de fuego y seriamente torturado. Evangelina es vecina de Caleta de Campos, perteneciente a la Costa Michoacana. Tiene 7 años buscando a su hija Tania, sustraída de su domicilio desde el 11 de julio del 2012. “Yo llevó una esperanza de búsqueda para poderla encontrar; pero lo que más tememos nosotras como madres, es que no lleguemos a encontrarlas, como mucho está sucediendo, que han muerto sin encontrar a sus hijos”, señaló en entrevista para “El Despertar”. “Yo le digo a las compañeras que hay que buscar. No parar esta búsqueda hasta encontrarlos, no nos vamos a ir sin saber de ellos”, explicó. Sus pies no tienen descanso y recientemente se unió a la búsqueda de 17 puntos posibles de fosas, resultando positivo uno de ellos, el pasado 8 de mayo, del 2019. Maniobra con la cual la Caravana Internacional, a la que pertenece, localizó 43 fragmentos de posibles restos óseos, en el que participaron investigadores y servicios periciales. Agregó que cada vez se unen

Compre

más familias a estos colectivos, en la búsqueda de personas desaparecidas y esta parte es donde duele cada vez que se documenta un caso nuevo. Indicó que es importante que ya no haya más personas secuestradas, ni más personas asesinadas; pero también advirtió que, de darse una desaparición, es vital tener asesoría y conocimiento, para poder rescatar a un familiar que ha sido sustraído o llevado a la fuerza. El día 31 de enero, del 2018, fue secuestrado su hijo. “Yo sentí que mi hijo ya no estaba, actuamos por hacer la denuncia vía digital, informamos a todas las dependencias de gobierno, fiscalía de desaparecidos, a todos”, apuntó. Después se dio a la tarea de buscar a su hijo en los hospitales y en barandillas, más tarde se dirigió a la Fiscalía de desaparecidos y solicitó la ubicación de su hijo a través de su celular. Posteriormente se organizó un operativo para dar con su paradero, pero en esta ocasión la madre se unió a las autoridades y finalmente es rescatado con vida, el día 2 de febrero, de ese mismo año. Sin embargo, fue encontrado herido de bala, con dos impactos y torturado; por lo que, considera Evangelina Contreras, que este hecho se dio porque nunca firmó aquel documento, donde le exigían o advertían que no buscara más a su hija Tania Contreras. El hecho es que la tenían identificada y plenamente ubicada.

El Despertar

Dada su experiencia en la búsqueda de personas e intercambio de experiencias, Evangelina considera que hay muchas razones por las que se llevan a las personas, algunos motivos pueden ser por las zonas aguacateras o “pleitos de dinero por el aguacate”, señala con sus propias palabras. En el caso de Lázaro Cárdenas, lugar al que pertenece, considera que es porque existe la zona minera. Con lo cual estas organizaciones pretenden generar miedo en sus pobladores para conseguir sus fines. Añadió que fue a partir del 2006 que comenzaron a percibir conflictos de este tipo y se tiene registro de que las dos primeras personas desaparecidas, en Caleta de Campos, ya tienen 15 años de haberse extraviado. Hubo un tiempo que desaparecían a la semana 2 o 3 personas, de manera casi frecuente. Posteriormente se enteraron los habitantes del puerto que habían desaparecido hasta un pueblo completo. Fue San José de Chila, en el que quemaron incluso la parroquia del lugar,

solamente se supo que están desaparecidos y no se ha dado con el paradero de 60 a 70 personas. En el lugar había vehículos quemados.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


12

Sábado 18 de mayo del 2019

Vaya con toda mi admiración y respeto una sincera felicitación a todos aquellos maestros que abonan a construir una mejor sociedad, sembrando en los morritos principios y valores, para lograr un verdadero cambio positivo en la sociedad. Pero la neta, no felicito a aquellos culeros que abonan a la violencia, a la mentira, creando grupos pa’ destruir a la raza y no pa’ construir, y enchaléquese a quien le quede el saco. ¡Y ámonos recio! SANQUINTÍN EN EL LIENZO CHARRO Que se arma el sanquintín en el Lienzo Charro, en el momento en que se le hacía un homenaje a un fallecido, quien formara parte de la Asociación de Charros. En un inicio se dijo de tocho morocho, que si un enfrentamiento, que no, que un secuestro (error, porque, por ley si no se pide un rescate no se tipifica como secuestro, sino como privación ilegal de la libertad); por lo que mis antenitas de vinil se pusieron en retromadriza, a ver qué madres realmente sucedió y ahí le van los cagados, que dieron tanto unos como otros. Por un lado, la mayoría de los presentes en el Lienzo Charro aseguraron que los polis ministeriales de manera prepotente entraron en una propiedad privada y no contaban con orden de cateo, armaron pedo y se llevaron a gente inocente y pa’ colmo de males, los madrearon. Pero si era propiedad privada ¿Cómo es que cuentan con una licencia pa’ poder vender vino? o pior aún ¿Cómo es que venden vino sin un permiso municipal para hacerlo? Entonces su servilleta piensa que debe ser semi-privada. Por su parte el boletín oficial de la Fiscalía informó que, en la cumplimentación de una orden de aprehensión contra una persona por lesiones calificadas, civiles trataron de impedir la detención y lanzaron piedras hacia la unidad de los agentes, por lo que con apoyo de elementos de la Policía Michoacán fueron detenidas diez personas, a quienes se les presentó ante el MP. Estas son las versiones respectivas mi apreciable. Pero la neta del planeta todos cagaron el palo, mis antenitas de vinil detectaron que efectivamente dos ministeriales se acercaron al acusado, para pedirle que los acompañara pa´ dar cumplimiento a un mandato judicial de acuerdo a la carpeta de investigación, por lo que sin resistencia el imputado se dirigió a cumplir con lo indicado, subiéndose a la camioneta oficial para ser llevado a la Fiscalía (Una detención normal). Pero dicen los que vieron, que familiares y cuates allegados (que en su mayoría no eran los charros), empezaron a madrear la troca de los elementos con piedras, palos y lo que encontraban a su paso, “aconsejando” a gritos al detenido que se pelara: “Salte Daniel, bríncate Daniel”, lo que calentó los ánimos de los presentes, aproximadamente unos 25 o 30 a caballo y el doble sin caballo, por lo que los 4 o 5 ministeriales en retromadriza pidieron auxilio a la Policía Michoacán para que les echara la mano (¿Quién dijo mello? Si, dicen, diceeen, que hasta les querían achicharrar la troca). Razón por la que,

si ya estaba caliente la cosa, se puso que hervía. La Policía al llegar entre sopes, coscorrones, punta pies, empujones y desgreñones, detuvieron a quien se les atravesó. Cargando con gente chismosa, curiosa sí, pero que no tenían vela en el entierro. Bueno, sí iban al entierro, pero no participaron en madrear la camioneta oficial, ni en ningún otro tipo de pendejadas, y pa’ colmo de males, cuentan que algunos de los que iniciaron el sanquintín ni se los llevaron.

Opinión

Mis antenitas de vinil detectaron que se está terminando de cocinar quien será el presidente interino, aunque la neta ya se están tardando. Dicen, diceeen, que de la capiruchis ya mandaron investigar a tres cabrones pa´ saber con qué perfil cuentan y cómo los ve la raza, hasta qué comen y cómo cagan. Dicen los que están bien enterados del chisme, que los investigados son Charly, director de Servicios Públicos Municipales; Hugo, director del SAPA y Oscar, secretario del Ayuntamiento. A ver quién de los tres tiene más saliva pa’ que trague más pinole, pero pa’ que no anden perdiendo el tiempo en andar investigando, amos a darle una entradita, nomás la puntita, a ojo de buen cubero. Charly, sin lugar a dudas es un buen operador político con trayectoria, desde morro ha andado en la polaca, y no pide, arrebata; es de esos que son llamados “un mal necesario”. Pero su ambición por el huezito como preciso lo ha llevado a pasarse los escrúpulos por los tanates, por lo que ha sido acusado de traición y lo pior, es que cree que nadie se da cuenta. Hugo ha demostrado en sus cargos al frente de la Administración Municipal que le gusta chambear, no tiene pedos con grupos, preparado y leal al “proyecto” del Secretario de Gobierno. Sería un buen presidente, aunque su carácter serio y mesurado no encaja en la polaca. Oscar quien, con chamba, se ha ganado la confianza de Herrera y de la mayoría de los ciudadanos. Dicen, diceeen, que hasta la de algunos grupos del PRD, de esos que no hacen gran cosa… ah, pero como chingan. Preparado, pa’ qué; con colmillo en la política, también, desde huache anda en el borlote conciliando y resolviendo los problemas internos y externos de la administración pública. Así que ahí están sus tres bien espulgados y ya en raja maiz se tiene que elegir y ver quién garantiza una buena chamba, para el bien de la raza, porque de lo contrario les andan queriendo comer el mandado. A muchos ya se les anda alborotando la hemorroide, unos inventándose asociaciones “pa ayudar” (¡si aja!) y otros eventos pa’ demostrar el “inmenso amor” que albergan en su corazón hacia la ciudadanía. ¡Si y requeté contra aja!

andan re-organizando, aunque no tengan ni pinche idea de qué hacer con el poder, no saben ni cómo tragarse lo que tienen, pero ¡y los morenos quieren más! El fin de semana se pusieron en acción, el delegado estatal de dicho partido se dejó venir a dar un discurso con mensaje X, dicen los que fueron. Eso no fue todo, en un conocido coffe de esta ciudad también integrantes de dicho partido se reunieron para echar chisme, mis antenitas de vinil detectaron que acordaron que se tendrían que poner chingones pa’ la próxima, porque descubrieron que muchas candidaturas se vendieron, ¡anda huevos! Y los que se la rajaron, continúan con las manos en los tanates esperando el huezito, y es que les preocupa que del 30% de los mexicanos que votaron por el Cabecita de Algodón, en su padrón sólo tienen registrada una minoría de afiliados. Y otra que con el pretexto de festejar a las madrecitas organizaron su show cómico-político-musical, fue la ex ex pre candidata del PAN y ex candidata de Morena, quien dejó ver que le sigue interesando el huezito a la alcaldía y continúa calentando motores. En la polaca mi leitor nada es seguro, pero si Rouss no ganó con el fenómeno Obrador, su servilleta duda que en la próxima le alcance, y más si es neta lo que dicen, que anda de la greña con la presidenta municipal de Morena, doña Emma, pero ya veremos, dijo un ciego. Y aunque los seguidores de AMLO niegan que la aceptación del Cabecita de Algodón ha bajado un 10% como aseguran medios nacionales (según encuestas), sí reconocen (a huevo) que está un poquito estancado, pero cosa de nada, ¡y eso que apenas empieza! Por esta razón la tienen más complicada los próximos aspirantes a las candidaturas de este partido. Así que, si la ex candidata de Morena regaló cobijas, trajo al doble de Joan Sebastian y le gastó pa’ festejar a las amas por su noble corazón, felicidades; pero si fue por interés político, que mal pex y se les pueden considerar como actos anticipadísimos de campaña, pero el tiempo nos dirá de la verdadera intención de Rouss. Pero las que no tienen ninguna buena intención, son la diputada federal Mary Carmen y su carnala la regidora Nelly Berenice, porque dicen, diceeen que, abandonando el trabajo, razón por la cual se les paga, se fueron nada menos que a Oaxaca pa’ buscar financiamiento para la próxima campaña, porque Mary Carmen ya da por hecho que ella será la próxima presidenta municipal, ¡oooiii! Las preguntas son: ¿Qué chanchullos en el municipio fue a ofrecer a quienes decidan financiar su campaña? ¿Estará haciendo amarres por debajo del agua? ¿Pasará por encima de los Morenos que se han estado rajando la madre para obtener dicha candidatura? Porque sola, sin la alianza de Morena, está claro que quedaría en la cola.

¡Y LOS MORENOS QUIEREN MÁS! Y mientras en la Administración Municipal están papando moscas, en Morena se

¿ELECOSISTEMATAMBIÉN PERTENECEALAMAFIA DEL PODER? Y si, antes de despedirme mi estimado lo

TRES EN LA TERNA PARA LA PRESIDENCIA

invito, con todo respeto, a hacer una pequeña reflexión, dejando a un lado partidos y pendejadas, y aceptemos que le estamos dando en la madre al planeta y que es responsabilidad de todos, por lo que se debe empezar desde el cantón, cuidando la luz, el agua, reciclando, separando la basura, etc. Ya anda la Tierra como burro en primavera, caliente, caliente, los incendios se están multiplicando por gente imprudente o raza pendeja que lo hace a propósito pa’ sembrar algún fruto, dándole en la madre al monte. En la semana, en el municipio de Susupuato, se suscitó un incendio que afectó a varias comunidades, dicen, diceeen, que por “envidia”, que porque un don quiso quemar la parcela de un vecino y ¡sopas perico!, se expandió el fuego, que llevó días para que lo pudieran sofocar. De igual manera, un voraz incendio se suscitó en Tuzantla durante la semana. Definitivamente no es culpa del Cabecita de Algodón que la Tierra se esté calentando, pero sí es mucho su responsabilidad por el simple hecho de que redujo el presupuesto a la CONAFOR y ahora no hay lana pa’ pagar a las brigadas que combaten los incendios, ni material para hacerlo. Y, por si fuera poco, otras ocurrencias que van a abonar para chingar la Tierra, son la construcción del Tren Maya y que dicen los expertos que con esta “obra” se le dará en la madre al ecosistema al destruir la vegetación de bosques y selvas, y por consiguiente a especies, como el jaguar, ocelote, tigrillos, mono araña, mono aullador, oso hormiguero, hocofaisán, águila arpía, tapir, aves, reptiles, anfibios, peces, mariposas, etc. De igual manera con la construcción de la refinería de Tabasco ya se están destruyendo hectáreas de selva, cultivos, animales en peligro de extinción y el manglar que existe en dicho lugar. Lo pior y más triste es que no hay estudios de impacto ambiental de estas obras, por lo que no son proyectos, son puras pinches ocurrencias; y negando los hechos no se van a evitar las lamentables consecuencias. Algo sí le puede asegurar su servilleta mi leitor, las selvas, los bosques, los seres vivos que ahí existen, por el Osito Bimbo, que no son ni del PAN, PRI, PRD, mucho son de la mafia del poder como para que les den en la madre. Ojalá que los diputados y senadores (que la mayoría son de su partido), así como “defensores” de la naturaleza, hagan algo, no por uno, sino por las criaturas. Y como me aventé rete larga la despedida, adiós.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Opinión

La cruda realidad, no termina de cocerse Don Cedano medita, hace sus ejercicios de respiración y dice “Chingue a su…” y se decide dejar de lado los problemas del país. Ve con suma claridad, a pesar de su edad, que existe un grupo de personas bastante fanatizadas con el nuevo gobierno y lo defienden como si en ello les fuera la vida. No han entendido que en la política y en la religión se muere sólo por una idea y que esa idea puede ser o no justa, puede ser o no verdadera, y que no deja de ser sólo una idea y que una idea no vale la vida. ¿Qué vale la vida? Tu vida misma, es lo único. Todos los calificativos habidos y por haber, no la valen. Podrás ser capitalista, comunista, socialista, fifi, chairo, conservador o republicano y en nada cambiará tu condición humana, y menos si tomas los calificativos como lo son: “solo calificativos” de una idea. Así que por más que marches, por más que reniegues, siempre habrá la contraposición de ideas y lo consideraremos como un ejercicio sano. Así se construyen las democracias, mediante el cruce de ideas, mediante el intercambio de puntos de opinión. No importa de qué lado esté la protesta, si del conservador o del neoliberal, o del progresista, es exactamente lo mismo para la democracia. Don Cedano lo aplaude. Pero… Don Cedano seriamente está pensando en mandar al carajo a la 4T, porque se está convirtiendo en una idea totalitaria. Sus adeptos están fanatizados, no es sano que minimicen a sus contrarios, mucho menos que los infamen, deben permitir las expresiones que los hagan mejorar su idea de gobierno y la popularicen, la hagan de todos, pues gobiernan para la totalidad del país, no sólo para los adeptos, y muchos que no están de acuerdo con la forma de gobierno no marchan simplemente porque no les place, así como muchos que creen en ese sistema de gobierno no se expresan, no lanzan calificativos denostadores. Dejemos que la democracia trabaje sin que tengamos que caer en provocaciones violentas, que de violencia estamos hasta el gorro. Don Cedano no está de acuerdo en esta forma de gobierno por no apostar a generar riqueza, sino continuar un paternalismo que popularizó Salinas. Podrá reducirla gracias a la implementación de los problemas sociales, pero no es la solución, 30 años de experiencia nos respaldan, y San Péjele la eleva a grado de devoción, como si la apología de la pobreza fuese lo non plus ultra. Don Cedano no confía en la 4T debido a las practicas que maneja: desinformación, calificativos denigrantes, mucha labia, poca acción, justificaciones insulsas, y que siguen en campaña. Esas practicas eran las mismas de un viejo Prit, de un viejo Bolillo, las viejas prácticas renacen como si no hubiesen desaparecido, porque efectivamente no ha desapa-

recido. Eso de primero cambiarle el nombre a las secretarías, después a los programas sociales que han sido usados como firma de los anteriores gobiernos, como si con cambiarle los nombres eso solucionara la problemática social o la secretarías fuesen más eficientes, al final viene a ser más de lo mismo. Así que mis siete lectores como son sabios, sabrán de antemano que no vale la pena morir por una idea, dejarán que los más férreos seguidores y detractores se rompan las mallas. Morir por un ideal suena bonito, romanticón, pero hasta allí, porque no morir por una idea, es la razón por la que están vivos. Hemos visto que las guerras han cambiado poco a los pueblos, se podría cambiar más con negociaciones, como lo hace Suiza, como lo hace el Tibet, tal y como entramos a TLCAN; que, aunque no lo aceptemos, nos ha logrado sacar de la pobreza extrema que teníamos en los 70´s u 80´s. Mis siete lectores sabios han leído tanto de historia, que sabrán pues que las únicas revoluciones que el mundo necesita son las que hacen al hombre más sabio y fuerte, revoluciones del intelecto, como la de Nezahualcóyotl o Vasconcelos. No aquellas que provocan muerte, destrucción y hambre, y sabrán dirigir a las muchedumbres hacia ellas, alejando al pueblo bueno de la violencia innecesaria, no importa que el cine y la literatura retraten héroes fuertes y guapos que den la vida por los desvalidos, ese ideal romántico lo cumplimos todos los mexicanos que pagamos impuestos, sin violencia, ¿Cómo? Pues pagando los programas sociales mediante nuestro coyote… Digo nuestro administrador llamado gobierno, quien administra nuestro dinero, no creo que le pase por la cabeza echarse flores o presumir que el logro es de él, porque el dinero es nuestro y lo hacemos sin morir de a porrazo, estamos dando la vida por los desvalidos, y por otros no tan desvalidos, llamados rémoras o percebes, o políticos. Da igual, pues todo el dinero que pagamos de impuestos al gobierno, no es otra cosa que parte de nuestra vida y se sacrifica por los más desvalidos. Vida que aportamos para que ellos vivan. Sí señores, ganar dinero nos cuesta mucho tiempo y el tiempo es vida que dejamos de vivir todos aquellos que aportamos. Ganar unos pesos, es invertir vida para ello. Eso no lo entienden los políticos que viven del esfuerzo ajeno. Los políticos no aportan vida para que vivan otros, mis siete lectores están conscientes y saben de ciencia cierta que un político no produce nada, que un gobierno no genera ninguna riqueza y que ese gobierno no debería sentirse orgulloso de ganar una elección y mofarse de quien la pierde, como si se perdiera la oportunidad de hacerse rico antes de la de servir. De-

Sábado 18 de mayo del 2019 bería mejor sentirse comprometido de administrar los recursos que el pueblo le confía, porque es una persona de servicio, no dé beneficio. Debería servir y no servirse, debería multiplicar la riqueza del pueblo y no buscar como agotarla. No deberíamos permitir que usen nuestros recursos a su nombre, no deberíamos dejarlos vanagloriarse con inaugurar obras realizadas con nuestro dinero… y hay un chiste malo para ello: “Aplaudir a un político que inaugura una obra realizada con nuestros impuestos, es como aplaudirle al cajero automático porque nos da nuestro dinero”. El hacer obras sociales es la responsabilidad del político en su labor de administrador, labor por la cual se le paga un salario, que en teoría deberíamos de proponerlo nosotros como patrones, que las leyes se modifiquen para que el resultado sea otro, es culpa de nosotros por caer en su juego. Debemos pues buscar buenos administradores, los mejores. Por ahora no lo hacemos, nos dejamos engañar por aquellos que tienen más saliva y prometen vengarnos de una ofensa recibida por otro político, haciéndonos creer que hay lucha de contrarios, como si no fuésemos mexicanos todos, y aun así votamos por el que creemos es mejor y que nos salvará del malo que no fue beneficiado con el voto, pues se le castigó de esa manera, y ya en el poder, así como ya saben quién, se solazan en denigrar a sus contrincantes políticos, a sus no adeptos con motes nada educados, por el simple hecho de no pensar como él. Sabemos que no tiene educación ni respeto, pues sabedor de que gobierna para todo un país, no le importa, sigue haciendo campaña para sus más fieles seguidores y los que aportan los recursos no son sólo sus seguidores, aportan todos, aún los que no creen en él, aún los que no votaron por él; por tanto, tienen derecho a saber en qué se invierten los recursos. A como están las cosas en la economía del país que está decreciendo, no van a cambiar las cosas, así que, aunque griten, digan, señalen, mencionen que el país va bien, los números no mienten, y el decir que todo va bien y que vamos por buen camino, no es otra cosa que buenas intenciones, para endulzan el oído de sus seguidores, que es lo que realmente le importa ¿Y los demás? Si no le importan, ¿Podría soslayar el cobro de impuestos? Digo, para no pagar los errores de las malas decisiones, que en poco tiempo van muchas y se ve un futuro prometedor de ellas, y Don Cedano ya no quiere, desea un país enorme, grande, rico, feliz, con oportunidades para todos, sin motes, sin divisiones, con presidente inteligente que sepa cómo manejar a todas las ideologías, Don Cedano quiere un país de paz. Les decía, Don Cedano mandará a un lado los problemas del país, porque se va a ocupar de problemas más serios, porque para cómicos y cilindreros tenemos suficiente con el gabinete y los seguidores de a pie. Con esos tienen pan y circo para los próximos 5 y medio años. Don Cedano pondrá a pensar a sus siete lectores, pondrá sus mentes a buscar en lo más recóndito de ellas las soluciones que el hombre necesita para salir de este abismo llamado política en donde estamos. Decía un filósofo, más fregón que Don Cedano, y para que sea más fregón que Don Cedano está muy difícil, no cualquiera se atreve a pensar, nos vamos con la más fácil, siempre actuamos al ahí se va, ja, bueno, mis siete lectores son una fregonería. Les decía hablando de la conciencia colectiva, y del ser humano como tal, el filósofo fregón decía, que si noso-

13

tros los hombres viéramos nuestro interior, veríamos mucho movimiento, todo ello producto de la fantasía, veríamos que nacemos dentro de un patrón, que el ser humano es un patrón en sí mismo, y ese patrón se repite, somos una estructura preestablecida mediante los genes, pues las dos primeros organismos unicelulares llevan toda la información que nos hace humanos, nuestro comportamiento biológico y fisiológico sigue un patrón, lo mismo sucede con cualquier ave o cualquier insecto, todos siguen un patrón, el hombre sigue ese patrón que lo hace específicamente humano, y no hay hombre que nazca sin él. Somos tan inconscientes de ello porque vivimos únicamente por los sentidos. Allí es dónde a Chuchita la bolsearon, pues la política se basa más en la emoción que en la razón. ¡Chihuahua!, vivimos por los sentidos decíamos y fuera de nosotros mismos. Si un hombre mirará en su interior descubriría ese patrón, si alguien lo descubriera hoy, lo tacharían de loco, y lo estaría. Don Cedano lo está y se jacta de ello, es un ser Herético con todas sus letras antiguas, o sea aquella que significa “elección”, porque Don Cedano tiene elección, porque sus opiniones son divergentes, porque tiene un significado de la verdad plausible, de una verdad que se acerca más a la sabiduría que al conocimiento simple, la verdad universal del sentido de la vida, alejada de las acepciones mundanas o de las ideas llenas de falacia de los gobernantes. La verdad que buscan aquellos que se deshicieron de su mascara de muchedumbre y caminan por el filo del acantilado de los locos y solitarios, ese es Don Cedano, que busca afanosamente alcanzar el grado de sapiencia de sus siete lectores que brillan de tanta luz que irradian como seres ahítos de saber, ese filosofo se llamaba Gustav Carl Jung, una mente lúcida hasta la vejez, no como Don Cedano, que en su vejez anda dando tumbos intelectualiodes para apantallar a los despistados, gracias da que algunos lo lean y se diviertan, si logran aprender algo de esta mente vetusta, Don Cedano podrá sentir que su vida tiene sentido. Jung decía, cuando vivía, que el hombre tiene preestablecidos sus patrones desde la concepción, los patrones que lo hacen humano y no diferente. Jung conocía las leyes universales, decía que aquello a lo que te resistes persiste, alegoría de la ley de recurrencia o causa y efecto, que te dicta que te sucederán las mismas cosas hasta que hayas aprendido la lección, y la lección se aprende con el tiempo, ese que es un niño y que juega como niño, mientras Don Cedano es uno contrapuesto a sí mismo, es joven y viejo al mismo tiempo. Bueno, San Péjele es viejo, como Don Cedano, y Don Cedano le quiere recomendar que deje de pelear, que calme a sus huestes, que deje a los detractores formar una democracia más fuerte en el intercambio de ideas, que los invite a debatir, que mande a sus mejores hombres y saquen las mejores ideas, de nada sirven los calificativos que estropean la buena relación entre los pueblos, y que aprenda de las políticas económicas de los que hicieron buena política económica, si la conjuga con honestidad seres mejor país, se que su frase matadora de Konrad Adenauer es que en la política lo importante no es tener la razón, sino que se la den a uno es de cabecera para este gobierno, pero Don Cedano seguirá sacándoles la vuelta, y solo se sentará en la mesa de un político si paga la cuenta él de su bolsa, gracias Marx, el Groucho.


14

Sábado 18 de mayo del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - María de la Salud Marín Zacarías nació en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, el día 17 de septiembre de 1973, es vecina de la comunidad de Los Ailes, perteneciente a la tenencia de San Miguel Chichimequillas. Ingresó al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y concluyó la carrera de asistente ejecutivo, finiquitando su titulación en abril de 1993, con el examen titulado Aspecto Teóricos del Tratado de Libre Comercio en Zitácuaro. Ingresó como auxiliar del Visitador Agrario en la Procuraduría Agraria, hasta el año de 1996. Posteriormente, al conocer la región oriente, decidió involucrarse en la problemática de los conflictos ejidatarios. Durante un lapso de dos años trabajó en Copladem, con sede en Ciudad Hidalgo. Después como almacenista en la bodega Fertinal, ubicada en el parque industrial de esta ciudad de Zitácuaro. Para el año 2000 se incluyó en el Programa de Educación Inicial, sin imaginar que la labor cotidiana la transformaría en el terreno profesional y sobre todo personal, ya que es un programa que desde su punto de vista fortalece el desarrollo humano, sobre cualquier otro aspecto. En un inició brindaba atención a los municipios de Zitácuaro, Angangueo, Ocampo, Jungapeo y Senguio, con un total de 40 localidades atendidas al cien por ciento, por mujeres promotoras educativas; quienes, desde su apreciación, generan enormes transformaciones en niños menores de 4 años y sus cuidadores logrando así niños más seguros, participativos, dispuestos al aprendizaje y con habilidades que saltan a la vista. De

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

María de la Salud Marín Zacarías por realizar esta labor, también es importante resaltar que todas las coordinadoras de zona, supervisoras de módulo, así como las promotoras educativas, cubrieron algunos aspectos importantes, como necesidades materiales, pintura, teléfono, etc., con recursos propios, ya que ninguna de las dependencias les había proporcionado ni una sola hoja de papel. Ello, sin incluir que tampoco se cuenta con beneficio de seguridad social, ni prima vacacional y mucho menos compensación de fin de año. Para poder realizar eficientemente su trabajo se vincularon con instituciones o particulares, para poder brindar algunos talleres extra curriculares, como es el caso de Lupita Santos con medicina alternativa, el señor Enrique Carmona con su espacio, sin retribuir el servicio; así como algunos presidentes municipales, quienes aportaron material, juguetes, dulces o aguinaldos. Actualmente María de la Salud atiende 30 grupos en el municipio de Zitácuaro y 10 más en el municipio de Angangueo, algunas nuevas zonas de Conafe y la SEP le causaron cierto desequilibrio, sin embargo, ella continúa realizando su labor. Cabe resaltar que, desde la apreciación de Marín Zacarias, la Educación Inicial es parte del esfuerzo educativo que se realizar como alternativa en la formación de generaciones habilitadas, con va-

igual manera se logra también alcanzar un extraordinario vínculo familiar. María de la Salud indicó que el oriente michoacano se vio ampliamente favorecido con el incremento de grupos iniciales, uno de ellos fue el municipio de Zitácuaro, que llegó a contar hasta con 72 localidades, las cuales estaban bajo su responsabilidad 52 de ellas y durante un lapso de 14 años. Gracias a esta labor, señala que se compartieron grandes experiencias, de un gran equipo de trabajo. Para ella fue una etapa considerada maravillosa. Fue en ese tiempo cuando contrajo matrimonio con Francisco Torales García, con quien tuvo 3 hijos, de nombre Omar Francisco, Melina y Miguel. Cabe resaltar que, durante este periodo, el programa fue identificado y reconocido por los zitacuarenses. Que, aunque es cierto que se recibió un apoyo económico

Compre

Zitácuaro

El Despertar

lores y cualidades para amar a su familia, su comunidad, su municipio y nuestro país. Su labor humana es sencilla y le ha permitido a más de una mujer zitacuarense valorarse, replantearse y transformarse, con lo cual agradeció recientemente el hecho de haber sido nominada como mujer zitacuarense, en la presente edición 2019.

Cabe mencionar que se desempeñó como supervisora electoral en los procesos del 2015 y 2018, en el distrito electoral con cabecera en este municipio. Actividad -según ella- no fue sencilla; sin embargo, un dato importante es que en el 2015 fueron precisamente mujeres todas las supervisoras del municipio de Zitácuaro.

55 en Matemáticas

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro Zitácuaro. - Este jueves, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE, liberaron las casetas de peaje en todo el Estado, como parte de las jornadas de protesta en contra del Ejecutivo Estatal, dentro de estas acciones el viernes el magisterio tomó los ayuntamientos en un plan que ya se había anunciado. En el municipio de Zitácuaro la caseta de peaje estuvo tomada desde las ocho de la mañana permitiendo el libre tránsito de los automovilistas, y se retiraron cerca de las tres de la tarde; en una manifestación practicamente pacifica, se podían observar poca presencia de maestros, ya que dijeron es solo una manera de recordarle al gobierno estatal que no ha cumplido con ellos en relación a lo que se ha venido exigiendo desde hace meses. El paro de 72 horas ya se había decidido en una reunión a nivel nacional y serpa este lunes cuando las bases se reúnan para determinar el plan de acción a seguir, ya que aseguran el gobierno del Estado sigue sin pagarles los bonos que les corresponden.

Sábado 18 de mayo del 2019

15

Maestros liberan casetas y toman ayuntamientos Por: Armando Linares López Aseguran que de momento no se verán afectadas las clases en los planteles educativos, a pesar de que el llamado es para todos los niveles de educación. Así mismo explicaron que la toma de la Secretaría de Finanzas y Administración en la capital Michoacana, está encaminada al mismo tema, incluso se trata también de que se les pague a los docentes eventuales, y el pago atrasado a los profesores estatales. Son un aproximado de 1200 profesores que llevan más de un año sin recibir su sueldo y el adeudo alcanza los 65 millones de pesos; recalcaron que el problema no es con el gobierno federal, sino con el estatal que sigue incumpliendo los acuerdos de pago Asus compañeros.

En un solo día un sujeto atenta contra su vida Por: Armando Linares López Zitácuaro. – En un solo día un sujeto intentó quitarse la vida aventándose de una azotea de conocido hotel, ubicado en el centro de la ciudad de Zitácuaro. Los hechos se registraron este jueves pasado el mediodía, los testigos comenzaron a documentar el hecho con sus teléfonos celulares, las imágenes mostraban a una persona que había salido por la venta de la habitación del hotel ubicado sobre las esquinas de Hidalgo y Leandro Valle. Claramente se apreciaba como el sujeto (del que hasta el cierre de esta edición se desconocían sus generales) se encontraba indeciso para saltar hacía la calle, con varios movimientos corporales daba la impresión de que en cualquier momento saltaría de la cornisa que apenas tendrá unos tres metros de alto. En toalla y desnudo del torso, se volteó de espaldas, pero algo lo hizo cambiar de opinión y finalmente se lanzó de frente, pero al caer, logró sujetarse de los cables de luz que colgaban fuera del hotel. Con las manos se agarró y tras un breve columpio, se soltó para caer de pie. Cuarenta minutos después, el mismo sujeto, pero ya con pantalón, intentó de nueva cuenta realizar un supuesto suicidio, aventándose de frente, pero esta ocasión no logró aferrase a nada y cayó de pie, lastimándose la pierna y el brazo. Estos hechos quedaron documentados en vídeo y trascendió que el aparente suicida estaba bajo los influjos de algún tipo de droga y es originario de la Ciudad de México, al final todo quedó en un susto para algunos testigos y unos niños que decidieron correr despavoridos al ver como se aventaba el tipo.


Michoacán 52 adultos mayores de Santa Clara del Cobre obtienen VISA, podrán reencontrarse con sus hijos en EU: Araceli Saucedo 16

Sábado 18 de mayo del 2019

Por: Ana Karen Martinez Bolaños Un total de 52 adultos mayores de Santa Clara del Cobre obtuvieron este día su VISA en el Consulado de la Ciudad de México, y en próximos días viajarán a Washington y a Los Ángeles, California, en los Estados Unidos para reencontrarse con sus seres queridos, a través del Programa de Palomas Mensajeras, informó la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIV Legislatura Local, en el Congreso del Estado, Araceli Saucedo Reyes. Tras apoyar a los adultos en los trámites, con la finalidad de que puedan cristalizar el sueño de reencontrarse con sus hijos y hermanos con quiénes tienen más de 20 años sin verse, la líder de la bancada del PRD, resaltó la importancia del programa de Palomas Mensajeras que impulsa el gobierno estatal, gracias al cual se logra la reunificación familiar. Dio a conocer que en su Distrito de Pátzcuaro un gran número de adultos mayores han solicitado el apoyo para ingresar a dicho programa, a quienes se les ayuda en las gestiones y se les auxilia en

el trámite de sus VISAS, como es el caso de este grupo de beneficiarios del municipio de Salvador Escalante, de la localidad de Santa Clara del Cobre. Celebró con los adultos, el que lograran obtener el documento que les permitirá ingresar al vecino país del norte para cumplir un sueño y abrazar a sus familiares, y les manifestó todo su respaldo para dar el siguiente paso, que es el viajar a los Estados Unidos. Asimismo informó que se apoyará a otros grupos de adultos mayores que le han solicitado formar parte de este programa, a quienes acompañarán a gestionar la VISA y solicitará que se les ayude a formar parte del Programa de Palomas Mensajeras; y recordó que en sus casas de gestión, que se encuentran en Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre, se está dando la información que se requiere. Así también manifestó todo su respaldo a la comunidad migrante y sus familias, en apoyarlos con este tipo de acciones, pero también en la gestión de proyectos productivos que contribuyan

a que en su tierra natal tengan una opción laboral, así como en el trámite de distintos documentos que requieran de manera gratuita a través de sus equipos de trabajo y en el terreno legislativo con el impulso de iniciativas que se cristalicen en reformas y leyes. "Los migrantes y sus familias deben ser una prioridad para todos y hoy les refrendo todo mi apoyo, desde la gestión de recursos para obras que necesiten en sus comunidades, como asesorías, impulso de proyectos productivos y también para ingresar a este tipo de programas que son

fundamentales para mantener los lazos familiares y ver a nuestros adultos felices de encontrarse con sus hijos y hermanos". Finalmente los adultos le agradecieron a la diputada Araceli Saucedo que los apoyara en los trámites y en todo este proceso, reconocieron su sensibilidad ante las solicitudes de la gente de su región y su compromiso con la comunidad migrante y con Michoacán, e hicieron un reconocimiento al Gobernador Silvano Aureoles Conejo por el programa de Palomas Mensajeras, gracias al cual en próximos días verán a sus seres queridos.

Realiza IMCED Tercer Encuentro Académico Regional Por: Armando Linares López Zitácuaro. - El Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) realizará el Tercer Encuentro Académico con la participación de grandes exponentes de talla internacional, además habrá talleres de interés para el público en general. Así lo dio a conocer en rueda de prensa el director del IMCED, licenciado José Noé Jiménez Medina, mismo que estuvo acompañado por la directora general del IMCED, Cecilia Elizarrarás Gutiérrez. Durante su participación Jiménez Medina indicó que este evento que se realiza cada cuatro años, es ya un parte aguas en cuanto a talleres de educación se habla, ya que van encaminados a la formación educativa integral de los alumnos. En esta ocasión se contará con la participación de ponentes de talla internacional como lo es el consultor político y conferencista colombiano, Carlos Salazar Vargas, Salvador Malo Gutiérrez, quien tiene experiencia en director la educación superior, Martin Rosas Morales,

investigador del instituto entre otros. El encuentro tendrá verificativo el día 24 y 25 del presente mes, comenzando a las nueve de la mañana del primer día con una conferencia impartida por Carlos Salazar, para dar paso a la inauguración a las 10:30 de la mañana, todos los eventos se realizarán en las instalaciones del plan-

tel. Para ello se han programado cuatro conferencias, así como un total de 16 talleres técnicos encaminados a los alumnos y público en general. Los interesados pueden informarse en las instalaciones del IMCED o a los números telefónicos 715 156 70 12 y 715 156 70 34.

Así mismo, se contará con la presencia del grupo de rock Ravels, que viene del vecino Estado de México, José Noe Jiménez, dijo que se espera un importante flujo de visitantes, ya que los temas a tratar son de interés social, por ello es importante que se inscriban con anticipación las personas interesadas.


Michoacán Morelia, Michoacán.- El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, entregó esta mañana a María del Rosario Cruz García, el nombramiento como nueva directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi). El mandatario estatal solicitó a la nueva funcionaria, potenciar los cursos del Icatmi para impulsar una fuerza de trabajo competitiva y capacitada para hacer frente a los retos que se enfrentan a nivel global. “Los retos que enfrentamos cada vez son mayores, por eso además de fuentes de empleo, debemos ofrecer a la población oportunidades de capacitación que les den las herramientas que requieren para poder competir”, apuntó el mandatario. María del Rosario Cruz es Licenciada en Derecho, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y cuenta con dos diplomados en Administración Pública, por la Universidad Latina de América y el Centro Estatal para el De-

Sábado 18 de mayo del 2019

17

Nombra Gobernador a directora del Icatmi sarrollo Municipal, así como uno en Igualdad Sustantiva y No Discriminación, impartido por la Seimujer en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha fungido como jefa del Departamento de Oficialía de Partes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, profesora de Derecho Positivo y Temas Selectos de Derecho en el Colegio de Bachilleres plantel Zitácuaro, y delegada administrativa en las secretarías de Desarrollo Rural y Agroalimentario, de Educación y de Gobierno.

Michoacán, nicho de oportunidad para generación de energías limpias: Gobernador Contepec, Michoacán.- El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, realizó una visita a la Central Hidroeléctrica Lerma Tepuxtepec, donde conoció la forma en la que trabajan los recursos naturales para su transformación en energía eléctrica, pero sobre todo, los procesos sustentables que aplican y que contribuyen al cuidado del medio ambiente. «Michoacán es un nicho de oportunidades para la generación de energía de manera sustentable, en el gobierno que encabezo estamos comprometidos con el cuidado de los recursos, por lo que celebro este tipo de iniciativas que ayudan a la generación de energía, crean empleos y al mismo tiempo contribuyen al cuidado ambiental”, puntualizó. Acompañado de Julio César Bolaños Romo, superintendente de la Central Hidroeléctrica Lerma-Alameda; José Manuel Teles Cerquita, gerente de

activos de Generadora Fénix; Marcos Ramírez, director general de Fénix y Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas SME, Aureoles Conejo conoció las instalaciones y el proceso de suministro de energías tanto a empresas como a diversas autoridades estatales y municipales. Indicaron que la energía que se genera se sube a la red de la Comisión Federal de Electricidad que llega a la subestación de Toluca; de ahí se distribuye la electricidad a los lugares donde se requiere. Explicaron que la Generadora Fénix lleva trabajando tres años en la generación de energía, lo que ha permitido ofrecer 541 empleos directos. Durante el recorrido, mostraron el funcionamiento de las turbinas, las cuales reciben mantenimiento de enero a mayo para que a principios de junio se

encuentren listas y al cien por ciento de su capacidad, para generar la energía necesaria. Asimismo, explicaron al Gobernador los controles de seguridad con que

cuenta cada uno de los tres generadores, los cuales están conectados al Centro Nacional de Control de Energía y trabajan las 24 horas creando 35 megawaths por hora.

Condecora Congreso del Estado a Normales Michoacanas Por: Armando Linares López Zitácuaro. – El Congreso del Estado de Michoacán entregó la Medalla Michoacán al Mérito Docente a Normales michoacanas, por su labor al forjar generaciones de maestros comprometidos con la educación, ambas instituciones se ubican en el municipio de Arteaga. Como parte de los festejos del Día del Maestro que a nivel nacional se celebran, la 74 Legislatura del Congreso del Estado, entregó la Medalla Michoacán al Mérito Docente, al Centro Regional de Educación Normal, con licenciatura en educación primaria, secundaria con especialidad en telesecundaria, así como al Centro Regional de Educación Normal, en su licenciatura en educación preescolar, ambas del municipio de Arteaga. El presidente de la Comisión de Educación destacó el servicio de ambas instituciones públicas que a lo largo de

años de servicio han impactado en diferentes ámbitos sociales, pero también en lo económico, cultural, político y educativo en la región y en todo el Estado. El Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Octavio Morales Juárez, diputados federales, presidentes municipales y funcionarios de distintos niveles de gobierno, reconocieron la labor de las instituciones desde su creación para formar profesionistas. La LXXIV Legislatura rindió un merecido homenaje a estos centros educativos que, a través de sus 46 años de existencia, han formado a más de 6 mil profesores que a lo largo del territorio nacional. Esto fue dicho por, José Antonio Lara Fuentes, director de la Normal de primaria y secundaria quien agradeció la entrega del reconocimiento. “Hoy nuestra escuela recibe esta

presea, la más importante que entrega el Congreso en el estado. Esto significa un gran reconocimiento, no sólo a nuestra institución, sino al Normalismo michoacano y a todas aquellas y aquellos maestros y administrativos que han entregado gran parte de su vida a tan loable labor formativa”. Por su parte el diputado Antonio de Jesús Madriz Estrada, presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, reconoció que los centros regionales de educación normal fueron creados para fortalecer la formación de los docentes, y han forjado generaciones de ciudadanos comprometidos con la educación y con las causas sociales. Apuntaron que el normalismo en México, ha permitido a miles de familias acceder a la educación y por ende, a una mejor calidad de vida, por lo que este reconocimiento también es para todos aquellos maestros y personal administrativo que ha entregado gran parte de su vida a esta loable y noble labor de ser formadores de docentes de Michoacán.


18

Zitácuaro

Sábado 18 de mayo del 2019

Zitácuaro. – Comerciantes de este municipio se han comenzado a quejar por el actuar de Protección Civil Municipal, quienes realizan un cobro para otorgar el visto bueno 2019, mismo que no debería de tener ningún costo. Además, aseguran, no se ponen de acuerdo con Protección Civil Estatal, ya que ambas corporaciones dan dictámenes diferentes. De acuerdo con los comerciantes afectados, estos expresan que en las últimas semanas los elementos de dicha corporación se han dedicado a visitar sus negocios para realizarles una verificación, con la finalidad de otorgarles y autorizarles el Visto Bueno 2019, el cual ha tenido un costo que les pagan a los mismos elementos de PC. Este documento no es un requisito indispensable para los comerciantes establecidos, ya que cuentan con una licencia anual que los ampara y es entregada previo a un dictamen que realiza PC Municipal, mismo que pagan en la Dirección de Ingresos Municipales; es decir, el visto bueno y el dictamen son cosas diferentes. De acuerdo con el Director de Ingresos del municipio, Sergio Rafael Estrada Contreras, el visto bueno sólo aplica para negocios con eventos ocasionales, como salones de fiesta, de baile, palenques y todo aquel establecimiento que vaya a tener un evento especial, como un baile o algún espectáculo, cualquiera que sea. El funcionario confirmó que los negocios establecidos están libres de este documento; por lo tanto, los comerciantes no tienen que pagarlo, ni en ingresos ni a los elementos de Protección Civil, ya que así lo estipula la ley. Agregó que, si alguno de los comercios establecidos necesita alguna orientación o aclaración al respecto, pueden acudir a su oficina para atenderlos y analizar el asunto. En ese sentido, el Director de Ingresos destacó que el pago del visto bueno, cuando es en un caso especial, como ya se dijo, se tiene que hacer directamente en la Dirección de Ingresos, para que reciba su recibo oficial, de lo contrario estarían incurriendo en una falta. Según explican los comerciantes, PC Estatal les da un dictamen de lo que deben de corregir, de acuerdo a sus reglas. Pero luego llega PC Municipal y les dice que eso está mal y deben de cambiarlo. Lo que causa molestias y gastos innecesarios a los comerciantes establecidos, ya que no saben que hacer y corren el

Comerciantes se quejan de Protección Civil Municipal Por: Armando Linares López riesgo de hacerse acreedores a una multa. Ambas corporaciones dicen que una u otra está mal y que los que tiene la razón “son ellos” (en referencia a dichas corporaciones). Aunado a esto, algunos de estos comerciantes denunciaron que ahora PC municipal les hace el cobro de manera directa de un documento que no les corresponde. Además, no les permiten hacer el pago en la oficina de Ingresos Municipales, tal y como lo marca la ley. Algunos de estos comerciantes indicaron que tuvieron que hacer remodelaciones en sus negocios para evitarse problemas con dicha dependencia; pero, insisten en que debería de haber una norma general entre ambas corporaciones, para evitarse este tipo de confusiones. El cobro de este documento y algunos otros que expiden en el ayuntamiento, se realiza a través de La Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto no es otra cosa que una referencia económica, aprobada y usada desde el 27 enero de 2016. El portal financiero “El Contribuyente” explica que la UMA fue introducida para sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), con el que se calculaba el pago de obligaciones (como las multas), los créditos del Infonavit y hasta las deducciones personales. La UMA se creó con la finalidad de que un aumento en el salario mínimo de los trabajadores no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, pues aumentar este no sólo incrementaba los sueldos, sino también las obligaciones fiscales. Durante 2016 tuvo el mismo valor que el salario mínimo, por lo que daba igual calcular las obligaciones con la UMA o el esquema VSM. Sin embargo, desde 2017 los valores de la UMA y el salario mínimo son diferentes. Por ello, los comerciantes no saben si están pagando de más a la hora de que les cobran el servicio de aprobar su visto bueno, ya que la Ley de Ingreso Municipales indica, en el artículo 64, que los servicios de Protección Civil, por cualquier concepto, se causarán, liquidarán y

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

pagarán derechos conforme a la siguiente tarifa: I. Por DICTÁMENES para establecimientos: A) Con una superficie hasta 75 m². - 1. Con bajo grado de peligrosidad. 1 UMA - 2. Con medio grado de peligrosidad. 3 UMA - 3. Con alto grado de peligrosidad. 4 UMA B) Con una superficie hasta 76 a 200 m². - 1. Con bajo grado de peligrosidad. 2 UMA - 2. Con medio grado de peligrosidad. 3 UMA - 3. Con alto grado de peligrosidad. 5 UMA C) Con una superficie hasta 201 a 350 m². - 1. Con bajo grado de peligrosidad. 3 UMA - 2. Con medio grado de peligrosidad. 5 UMA - 3. Con alto grado de peligrosidad. 6 UMA

D) Con una superficie hasta 351 a 450 m². - 1. Con bajo grado de peligrosidad. 9 UMA - 2. Con medio grado de peligrosidad. 11 UMA - 3. Con alto grado de peligrosidad. 15 UMA E) Con una superficie hasta 451 m² en adelante: 1. Con bajo grado de peligrosidad. 15 UMA 2. Con medio grado de peligrosidad. 20 UMA 3. Con alto grado de peligrosidad. 33 UMA Para determinar el grado de peligrosidad se tomará en cuenta los factores que la generan, como: concentración y/o almacenamiento de materiales peligrosos; concentración de personas; equipamiento, maquinaria u otros. El valor de la UMA a partir del 1 de febrero de 2019 será de $ 84.49 diarios, mensual de $ 2,568.50 y anual de $30,822.00


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 18 de mayo del 2019

19

Exigen a COCOTRA saque a taxis foráneos del primer cuadro de la ciudad Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Transportistas exigieron este lunes al representante de la Comisión Coordinadora del Transporte Público en esta ciudad, que controle y saque a los taxis foráneos, que circulan con la ruta de Ocampo y Angangueo, del centro de la ciudad de Zitácuaro. Los representantes legales de la empresa Autobuses de Angangueo se reunieron con el delegado regional de la COCOTRA en Zitácuaro, Rubén Leyva García, para solicitarle que tome cartas en el asunto, respecto a los taxis foráneos del municipio de Ocampo, que ya hacen base permanente en el primer cuadro de la ciudad, en un estacionamiento. Al respecto, se informó que ya este tema se ha salido de control, toda vez que también hacen las veces de colectivo, sin contar con el permiso para ello. Agregaron que poco a poco se han ido sumando más taxis del mencionado muni-

cipio, los que hacen base dentro de un estacionamiento, ubicado sobre la avenida principal de la ciudad, sin que las autoridades respectivas tomen cartas en el asunto. Expusieron que dicha empresa realiza descuentos a los estudiantes y personas de la tercera edad, mientras que los taxis omiten esta parte y tampoco pagan impuestos como lo hace la empresa. En ese tenor, trascendió que también en otros lugares, como en el municipio de Angangueo, existe invasión de rutas por parte de combis colectivas que hacen base en las afueras de la Telesecundaria y han estado a punto de crear conflictos cuando los camiones se paran a recoger pasaje, al no quererles permitir que lo hagan. Con varios datos y pruebas presentados al Coordinador Regional de COCOTRA de lo que sucede, este se comprometió a analizar el problema; sin em-

bargo, los quejosos sentenciaron que de no hacerlo se tomarán medidas radicales y cerrarían las carreteras o las calles del primer cuadro, para que se comience a ver el asunto con más seriedad y saquen a los taxis que hacen una labor que no les corresponde, ya que ellos son del municipio de Ocampo y nada tienen que hacer levantando y trasladando pasaje de Zitácuaro a Ocampo. Como se recordará, hace meses se expuso la misma problemática y el Coordinador Regional de COCOTRA aseguró que se tomarían acciones rotundas en el tema de los taxis, afirmando que serían sacados del primer cuadro de la ciudad para evitar el congestionamiento vial. Hasta el momento esto no ha

sucedido y de nueva cuenta hay un conflicto entre ambas partes. Pero existen versiones de que los taxistas se sienten amparados, al menos en el municipio de Ocampo, luego de que el presidente municipal de aquel municipio ha dado instrucciones de que no sean molestados. Lo mismo pasa en Angangueo, donde la presidenta municipal es la esposa del alcalde de Ocampo, Roberto Arriaga. Ante la queja, el Coordinador regional de COCOTRA se comprometió a analizar el caso a la brevedad para darle solución; de lo contrario, el asunto se puede salir de control, toda vez que los taxistas de Ocampo han sido acusados de hacer las veces de colectivo, para transportar pasaje de un municipio a otro.

En pésimas condiciones las combis del transporte público de Zitácuaro Por: Caleb Blanca Reyes Zitácuaro. - Viajar a bordo de un vehículo de transporte público, mejor conocido como combis, es un verdadero vía crucis para la ciudadanía. Por medio de entrevistas realizadas a los usuarios, denuncian las malas condiciones en las que se encuentran las unidades móviles y el incumplimiento de las normas de tránsito, por parte de los propietarios. Los usuarios del servicio de transporte público expusieron que las combis son viejas, remendadas, sucias e inseguras, y exigen que las autoridades encargadas de gestionar que los concesionarios renueven las unidades, que no han sido modernizadas desde hace más de 25 años. Los principales problemas que existen en el transporte público es la inseguridad, seguido del mal servicio que ofrecen y el mal estado de las unidades. En nuestra ciudad existen unidades con muchos años de antigüedad, que asemejan latas rodantes, son las que operan mayormente en el sistema de trans-

porte urbano. Mientras las uniones de combis, aunque buscan modernizarse paulatinamente, permiten que los choferes conviertan a las unidades en auténticas discotecas movibles. Y es que, además de las quejas mencionadas, se incluye el sobrecupo en las horas pico, y los usuarios del servicio denuncian que les ha tocado choferes que suben el doble de el número de pasajeros para el que fue hecho la unidad. En Zitácuaro existen al menos seis uniones de combis, las cuales trabajan con unidades de diferentes años, que van desde modelos de 1980 hasta 2015, dependiendo del propietario de la concesión. Las combis esta diseñadas para el transporte de 17 pasajeros más el chofer; no obstante, en algunos casos llegan a movilizar hasta 25, con al menos ocho personas paradas y sujetadas a los pasamanos. Que cabe mencionar, en ocasiones se encuentra solamente sostenido por algunos tornillos y tuercas.


20

Sábado 18 de mayo del 2019

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. El Centro Cultural Clavijero, edificio público emblemático de esta ciudad, fue el escenario para la presentación de los resultados del encuentro cultural Arte para Todos / La ciudad es Nuestra, desarrollado en agosto, septiembre y noviembre del 2018. “En un esquema de diálogo abierto con el público, participantes de las mesas, talleres, presentaciones y conferencias, intercambiaron experiencias e ideas”, expresó Verónica Loaiza, directora de Contenedor de Arte A.C., organización promotora del encuentro. Laura Torres Báez, participante de la mesa de diálogo La i/legalidad del arte en lo público, compartió su experiencia “este encuentro fue una invitación a participar, el mantener una postura del espacio como nuestro, una postura política, una revolucionaria, porque las personas –hombres, mujeres y diversidad sexual- nos constituimos en los espacios públicos”. La intervención de Mónica Che Medina Estrada estuvo relacionada con el taller El cuerpo expresa el espacio público, del cual fue tallerista, “más que un taller de danza se trató de una investigación del cuerpo pensando en la ciudad, del cómo la percibimos”. Este taller concluyó en un ejercicio multidisciplinario, con la participación de músicos, bailarines, artistas visuales, ingenieros y arquitectos. “En este ejercicio utilizamos nuestros sentidos. Tuvimos una clase fuerte de entrenamiento corporal para generar alerta al cuerpo, desde nuestra práctica cotidiana para una mejor convivencia en la calle”. Por su parte Erandini Alvarado, del colectivo La Coregía, puntualizó que no se debía de perder de vista el subtema del encuentro, “la construcción de ciudadanía, el compartir en el espacio público. En todas las mesas siempre presente la dimensión política del arte, la toma del espacio público por el arte”. Para la artista escénica, el tomar el espacio público con el transeúnte desde el teatro, da la posibilidad de integrar y dialogar, “fue una gran experiencia, el esfuerzo de conceptualizar estos temas”, agregó. En este ejercicio de dialogo y conclusiones, complementariamente, participaron la gestora cultural y artista escénica Patricia Arellano, el arquitecto Axel Becerra, del Posgrado de la Facultad de Arquitectura UMSNH, el artista visual Ricardo Zambrano y el representante de Bicivilízate Michoacán A.C., Juan Arévalo. Así como autoridades institucionales, Claudio Méndez, Secretario de Cultura del Estado, Ricardo Álvarez, Regidor del H. Ayuntamiento de Morelia y Selma Sánchez, Directora de Mejoramiento de Barrios y Gestión Ciudadana del H. Ayuntamiento de Morelia. “Se debe entender el espacio público como la plataforma real de la ciudadanía”, compartió Pedro Núñez como reflexiones finales de su participación en la Ciudadanía, reinterpretar la cultura. Para el arquitecto la construcción de la ciudad se generará cuando los grupos de la so-

Arte para Todos presentó resultados de su edición 2018 Por : Redacción / Contenedor de Arte ciedad civil que tiene interés en estos temas, se empiecen a tomar en cuenta. “El tema de hacer ciudad puede construir un gran discurso, pero pasarlo al trabajo cotidiano no siempre se da”, reflexionó. Loaiza Servín dio a conocer que a partir del 30 de mayo se publicarán el acervo fotográfico, la memoria fotográfica y el video documental, así como el catálogo digital, productos finales de este encuentro, los cuales estarán disponibles en la página virtual www.contenedordearte.org. Para finalizar agradeció al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes el apoyo proporcionado para la realización de este Encuentro, beneficiado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales. ARTE PARA TODOS, EDICIÓN 2018. Fue un Encuentro Cultural para el Rescate del Espacio Público en Morelia, se realizó en coinversión con el H. Ayuntamiento de Morelia, Bicivilizate Michoacán A.C., el Instituto Municipal de Planeación de Morelia y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nico-

lás de Hidalgo y el Colegio. El foro del encuentro fue el Centro Histórico de Morelia: la Plaza de Armas, la Plaza del Teatro Stella Inda (IMSS), el Centro Cultural Clavijero, el Colegio de Arquitectos de Michoacán A.C., la Calle Peatonal Nigromante, Jardín de Villalongín y la calle peatonal Cerrada de San Agustín; así como en Ciudad Universitaria, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH.

En esta edición 112 personas fueron beneficiadas directamente: comité organizador, talleristas, ponentes, moderadores, jurados, colectivos y artistas. Así como una población de 1,563 personas beneficiadas indirectamente como participantes de talleres, conferencias, mesas de diálogo, concurso de fotografía, con las intervenciones e instalaciones de arte urbano y presentaciones de performance.

Secum se suma al “Festival de Talleres Educativos” para celebrar el Día Internacional de los Museos Por : Redacción / Contenedor de Arte Con juegos didácticos y manualidades se inauguró el “Festival de Talleres Educativos”, que se celebra en el marco del Día Internacional de los Museos, en el Parque Zoológico “Benito Juárez”, como una dinámica interinstitucional de la Red de Museos Michoacanos. De los 14 recintos museísticos y centros culturales que integran la Red, los museos: de Arte Colonial (Macol), de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y el Centro Cultural Clavijero (CCC), administrados por la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), se unen a esta celebración a través de actividades en torno a la creación de arte, dirigidas a niños y jóvenes. Por su parte, Claudio Méndez Fernández, secretario de cultura, señaló: tenemos una gran Red de Museos en el Estado, todos son gratuitos, y es importante que vayan y los conozcan; ya que los museos nos cuentan la historia de México antes de la conquista, hasta la actualidad, invitando a los pequeños de

los Jardínes de Niños “Héroes de Chapultepec” y “Manuel Pérez Coronado” a asistir a los museos. Méndez Fernández resaltó la importancia de los espacios que albergan las expresiones artísticas y culturales ubicadas en Morelia, donde se ubica el Museo Regional Michoacano, considerado el primer recinto museístico que existió en el país. Además del corte del listón, durante la inauguración, se llevó a cabo la

cancelación del timbre postal del Día del Niño, el cual estará en circulación a partir del día de hoy, con el apoyo del Servicio Postal Mexicano, que por primera vez se une a la Red. Cada 18 de mayo desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organiza esta celebración única, promoviendo eventos y actividades especiales en todo el mundo. En 2019, miles de museos en 158 países y territorios participarán en el festejo.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Articulo

Comer o no comer… Ese es el dilema La tierra está sufriendo una gran presión para producir alimentos. El hombre, en su afán moral de alimentar a la enorme cantidad de personas que habitan la tierra, está usando cada vez más áreas antes llamadas improductivas, modificando para ello los ecosistemas, quemando o deforestando para volver las tierras “productivas”. Con la productividad propia del hombre, o sea usando técnicas no amables para el ambiente, con tal de proveer de alimentos a la gran mancha voraz de humanos que se extiende cada vez más sobre la faz de la tierra. No usa la técnica propia que utiliza la tierra para producir alimentos, es muy lenta y el hombre los necesita de inmediato. Así ha logrado modificar por completo el paisaje, volviéndolo amable y propio para la subsistencia. El hombre ataca su voracidad de alimentos naturalizando cultivos en tierras no apropiadas para ello. Decimos no apropiados, por decir que américa no debería estar sembrando arroz, trigo, cebada o soja, porque la capacidad del suelo y los ecosistemas no están adaptados para ello, están adaptados para el maíz, chile, calabaza o jitomate o aguacate. Al implementar otros cultivos modifica los patrones alimenticios del suelo, y al ecosistema, pues los nuevos cultivos atraen otro tipo de animales, hongos y erradican a plantas endémicas debido a los nutrientes que fijan al suelo, y se tiene que ayudar al suelo y a las plantas para mantener la “nueva salud de los alimentos” mediante fertilizantes, herbicidas y fungicidas, arrastrando al final una gran catástrofe ambiental y alimentaria que ya nos está cobrando factura. Vemos miles de hectáreas consumidas por el monocultivo, vemos ríos y lagos contaminados por los desperdicios de nutrientes que la tierra y las plantas no logran consumir. Así de primera instancia solventa el hombre la problemática de comer y dar de comer a millones de bocas, cada vez más voraces, la pregunta es: ¿A

qué costo?, ¿Al costo de su propia supervivencia? El costo es muy alto. El hombre apenas se está enterando que el cáncer, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, los problemas hormonales y desordenes mentales son efecto de la alimentación que llevamos, producto de la alimentación industrial. Hemos escuchado más de una vez que las alarmas se prenden en seguridad alimentaria, y lo único que hacemos es utilizar más recursos para seguir alimentando a la mancha voraz de hombres, que se escudan en el mal interpretado “progreso”. Las alarmas se encienden con la intención de que el hombre voltee a ver el grado de destrucción que está dejando a su paso. El problema se vuelve cada vez más irresoluble, pues estamos muy al fondo de la espiral de consumo, bien metidos y hasta el cuello. Es difícil que de un día a otro nos tengamos que salir de este sistema tan maduro, no podríamos modificar el patrón de consumo, pues es muy caro hacerlo, y requiere mucho esfuerzo, no cualquiera en esta etapa de la vida se atrevería. El uso intensivo de toda suerte de artilugios y sustancias químicas ha provocado ya la primera crisis de salud, los gobiernos no se han mostrados preocupados porque la sociedad ha tomado esto como algo natural, pero no es natural que los alimentos te enfermen, debería ser natural que te nutran y alimenten. Es tanta la demanda, que la oferta tiene que ir corriendo detrás. Aunque para solventar los volúmenes se tenga que presionar a la tierra de más, usando aguas subterráneas, muchas de las cuales aún no han sido suavizadas por la naturaleza, aún no han sido purificadas por la naturaleza; usando aguas contaminadas que aún no han sido tratadas siquiera como sucede en el Valle del Mezquital en Hidalgo, México, provocando que las plantas reciban nutrientes modificados, que comeremos modificando nuestro patrón nutrimental, dañando

Opinión

Sábado 18 de mayo del 2019 nuestro cuerpo. En Inglaterra, en la región rural del sureste del país, se realizaron 15 muestras de contaminantes en ejemplares de gamba de agua dulce, en todas se encontraron rastro de cocaína y en algunas muestras de ketamina, los científicos de la London Kings College junto a los científicos de la Universidad de Suffolk, realizaron este “descubrimiento”, que no es otra cosa que la confirmación de que nuestros hábitos de consumos nos terminarán matando algún día; pues, si bien la presencia de cocaína en animales acuáticos se considera un problema generalizado en Inglaterra, esto podría estar sucediendo alrededor de todo el mundo, con miles de especies y cientos de sustancias dañinas para el hombre si se consumen. Ya hasta nos parece algo sin importancia que los peces, tortugas u otros animales marinos traguen plástico, lo verdaderamente tenebroso es ¿Qué tipo de sustancias estamos lanzando a las aguas que la naturaleza nos las regresa en los alimentos? En Inglaterra se encontraron rastros de pesticidas, productos farmacéuticos adicional a la cocaína y la ketamina, nuestra costumbre de diluir todos nuestros desechos en agua y verterlos al drenaje. Nuestra costumbre de que toda la basura llegue a los cuerpos de agua provocará, en un futuro no muy lejano, crisis de salud y alimentarias. Las sustancias más comunes que se están encontrando en los alimentos, principalmente en aquellos que se comen crudos, son: mercurio, arsénico, hormonas, dioxinas, pesticidas, bisfenol, plomo, BHA (aditivo alimentario) y BHT (antioxidante sintético diluible en grasa). Estos los encontramos ya no como agregados por la industria de los alimentos, sino como absorbidos en el agua y ambiente y que pasan a ser propios del producto. El ejemplo de contaminantes encontrados en Inglaterra o los restos de heces encontrados en las verduras en la ciudad de México, en una nota de Milenio habla del Valle del Mezquital y sus cosechas sucias, señala que los cultivos de alimentos que se consumen principalmente en el centro del país se riegan con aguas

21

negras crudas, que son las que no se han tratado. Menciona que, a las presas del Valle del Mezquital, como la Endó, llega de todo: los excrementos de más de 20 millones de personas, el agua usada en regaderas, el agua de sus cocinas, todos los desechos líquidos de las fabricas metalmecánicas, farmacéuticas, cosméticas y de todos los giros industriales que hay en la ciudad de México y área conurbada. Estamos hablando de millones de litros de líquidos y sólidos contaminados con todo tipo de químicos, y estas aguas son las que se usan para “nutrir” a los cultivos del Valle, y efectivamente los nutren, pero todos esos alimentos terminan saturados de las “otras cosas” que ponen en riesgo nuestra salud. Así que, antes de desperdiciar algún producto, piensa en donde lo vas a depositar, porque si lo haces de la manera incorrecta, terminarás un día tragándote tus desperdicios. Lo más sensato sería regresar a las costumbres milenarias de la milpa, a las tradiciones alimentarias sencillas, pero ese es un trabajo muy difícil y que requiere mucho esfuerzo, el cual no estamos dispuesto a hacer. El dilema actual, es comer o no comer… si la comida actual nos está matando poco a poco. DESASTRES NATURALES 6 de Mayo de 2019. Un sismo de magnitud 5.8 sucede al sureste de Filipinas. 7 de Mayo de 2019. Científicos de la Universidad de Melbourne y del Centro de Excelencia para los Extremos Climáticos (ambos en Australia), han desarrollado un método innovador, que utilizó núcleos perforados de corales para producir un primer registro estacional de 400 años de eventos climáticos signados por el fenómeno de El Niño. Previendo catástrofes más fuertes para los próximos años. Se presenta en la costa del caribe mexicano una llegada enorme de sargazo, se estiman 522 mil toneladas, que no sólo afecta costas mexicanas, afecta a 17 países. 8 de Mayo de 2019. Un sismo de 5.8 se registra en la costa sur de Perú. En México se sucedieron 13 sismos mayores a 4 grados.

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70


22

Zitácuaro

Sábado 18 de mayo del 2019

Firman convenio Arquidiócesis de Morelia y el Sistema Penitenciario de Michoacán Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Fue en el penal Hermanos López Rayón, donde se firmó el convenio entre la Arquidiócesis de Morelia y el Sistema Penitenciario de Michoacán, con la finalidad de unir esfuerzos en favor de la comunidad penitenciaria y su reinserción a la sociedad sea más positiva y su estancia dentro de los centros penitenciarios sea menos difícil de llevar. La mesa de trabajo estuvo presidida por la titular de la dependencia estatal, Citly Velazco Martínez; el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Morelia, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma y el coordinador Diocesano de la Pastoral Penitenciaria, Vicente López Hernández, así como el director del CERESO de esta ciudad, Rafael Salazar Esquivel. Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, explicó que tiene conocimiento de lo que viven al interior de los centros penitenciarios las personas que se encuentran privadas de su libertad, ya que no es la primera vez que trabaja con ellos. Por ello manifestó, necesitan una palabra de aliento y de fe, que los ayude para que realmente se rehabiliten y reciban el perdón de Dios y se perdonen a sí mismos.

Agradeció a las autoridades penitenciarias la disposición que existe para ayudar y ofrecer el servicio de fe a “los hermanos que están en prisión”, a través de la labor pastoral que realizan los miembros de la Arquidiócesis de Morelia. Apuntó que, si bien las terapias psicológicas ayudan, la fe en Dios es primordial para que puedan alcanzar la paz interior, porque sus cuerpos pueden estar presos, más no así sus corazones ni sus almas, por ello juntos hacen maravillas, ya que sólo Dios puede dar la fuerza para la conversión. La labor pastoral dentro de los centros de readaptación dio inicio en esta ciudad y continuará en los demás penales, donde la Arquidiócesis de Morelia tiene presencia. Ante esto, conminó a los

involucrados a hacer las cosas bien y asumir la responsabilidad que a cada uno les toca, como un deber de misericordia. Calificó este trabajo pastoral como un acto de fe para ayudar a las personas privadas de su libertad, “ya que no es coincidencia la presencia de cada uno de los presentes para ayudar a nuestros hermanos”. Reconoció que aún hay muchos retos en el sistema penitenciario; sin

embargo, considera que con el esfuerzo de todos los reclusos podrán salir reconciliados con la sociedad. Por su parte, Citly Velazco coincidió con el clérigo y confió que con la intervención de la iglesia y sus representantes, las personas privadas de la libertad puedan cambiar su perspectiva de vida y su estancia dentro de los penales sea menos complicada.

Altos costos y hasta clausuras por no renovar licencias municipales Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Personal de la presidencia municipal han realizado, casi de manera permanente, notificaciones con el objeto de presionar a aquellos comerciantes que tienen sus negocios establecidos. Incluso, algunos de ellos fueron amenazados para que hicieran de manera rápida la renovación de sus licencias. Información obtenida de manera personal y también anónima, por algunos comerciantes, señalaron a “El Despertar” que tuvieron que acudir con asesores legales y con el respaldo de sus contadores para tener bases fundamentadas en las leyes, ya que algunos fueron víctimas de altos cobros, clausuras y violación a sus derechos humanos. Lo cierto, es que, de acuerdo al sistema de recaudación de impuestos, desde hace varios años los diferentes empresarios o micro empresarios (léase comerciantes), han tenido que desembolsar ciertas cantidades para realizar la apertura de su negocio o bien para continuar funcionando como prestadores de servicios. Como es el caso de aquellas tiendas de auto servicio que venden bebidas alcohólicas y que su costo por expedición de licencia asciende a los 65 mil pesos. Respecto a los expendios de cerveza en envase abierto, con alimentos, por restaurantes, fondas, cervecerías y establecimientos similares, el costo de la licencia está en 48 mil pesos y fracción.

De acuerdo a esta ley de ingresos del municipio de Zitácuaro, para el ejercicio fiscal del año 2019, algunos comerciantes han recibido de manera parcial las disposiciones de ley, que son del orden público y “observancia obligatoria”. Todo lo anterior con el propósito de que los comerciantes establecidos contribuyan a los ingresos de la Hacienda Pública del municipio, así como a sus organismos descentralizados. Para ello, el municipio se rige bajo el Código Fiscal Municipal del Estado de Michoacán y en la Ley de Ingresos del Municipio de Zitácuaro, Ejercicio Fiscal del año 2019. Pero no en los fundamentos de la Constitución Política, que deja fuera el concepto “renovación”. Lo cierto es que la Dirección de Ingresos envía notificaciones a los negocios para que se pongan al corriente con sus respectivas licencias, para su expedición por primera vez o en su caso renovación. En el caso de quienes desean tener una fonda con expedición de bebidas, tendrá que pagar la cantidad de 8 mil pesos, en promedio, y por renovar la misma requieren de 3 mil 224 pesos. Un restaurant con servicio de bar tendrá que pagar 24 mil pesos y cada año desembolsar cerca de los 5 mil pesos. Esto de acuerdo a un tabulador que el mismo municipio tiene y que ejerce siempre a su

favor. Por ejemplo, si alguien desea hacer la apertura de una cantina y necesita saber el monto por la expedición de la respectiva licencia, su costo va de los 32 mil pesos y cada año tendrá que pagar un monto de 6 mil 500 pesos para que siga funcionando. En el concepto de centros botaneros y bares, el costo del permiso va por el orden de los 48 mil pesos y cada año tiene que hacer un desembolso de casi 10 mil pesos.

En el caso de las discotecas, el precio por permiso es de 64 mil pesos y el costo para seguir trabajando el año siguiente es de los 12 mil 800 pesos. De los centros nocturnos, su costo va más allá de los 80 mil pesos y cada año tiene que hacer un pago de 12 mil pesos. En el renglón de los negocios llamados cerve-centros o establecimientos similares, el costo para trabajar es de 5 mil 600 pesos y al siguiente año tiene que hacer un pago de 2 mil 400 pesos en promedio.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 18 de mayo del 2019

23

Incendios arrasan con montes de la zona oriente y la tierra caliente de Michoacán Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Tres grandes incendios forestales, en menos de 15 días, pusieron en alerta a los habitantes y algunas autoridades de la zona oriente de Michoacán y parte de la Tierra Caliente, ya que el fuego se salió de control y arrasó con una gran cantidad de árboles y matorrales que devastaron las zonas afectadas. El primero de ellos se dio en el municipio de Susupuato, en la comunidad de Los Hoyos. Según las versiones de los habitantes, el incendio fue iniciado por la mano del hombre. Una persona que prendió fuego en un predio fue lo que provocó la devastación de cientos de hectáreas, que ahora no se sabe como se hará para restaurar el daño ecológico causado. El siniestro se propagó de tal manera que llegó a los límites con el municipio de Zitácuaro. Desesperados los pobladores de aquella región comenzaron a pedir ayuda por medio de las redes sociales, denunciando que las autoridades estatales no habían actuado, a dos días de haber iniciado el fuego. Poco a poco se fueron sumando voluntarios de aquella región y de otros municipios. Incluso, al ver la dimensión de la catástrofe, cuerpos policiacos tuvieron que apoyar a los ciudadanos, que decían ya estaban muy cansados, pues tenían algunos más de 48 horas intentando combatir el fuego para que no se propagara, pero los intentos eran vanos. Horas después se sumaron las brigadas contra incendios de las depen-

dencias forestales y encargadas de la ecología, así como el Cuerpo de Bomberos de Zitácuaro, que también se sumó a los voluntarios que trabajaban apagando la lumbre. De manera extraoficial, algunos de los voluntarios informaron que el incendió superó más de 50 hectáreas dañadas, arrasando con árboles y pastizales. Días después otro incendio similar se dio en el municipio vecino de Tuzantla, al igual que el de Susupuato, tardaron varios días en sofocarlo; ya que, debido a la sequía del terreno, el fuego se propagó de manera rápida, sin que los pobladores pudieran hacer algo para evitarlo. De igual manera cientos de voluntarios se agregaron, pero eran insuficientes para lograr el objetivo. Al igual que el primer incendio, los pobladores pedían ayuda para combatir el fuego. En un comunicado las autoridades municipales indicaron que se sumaban a esta tarea y que se aplicaría “mano dura” en contra de las personas que iniciaran incendios forestales o que causaran daños a la ecología. Un tercer incendio, en la zona oriente del Estado, sucedió en el municipio de Hidalgo. En este caso pasó exactamente lo mismo que en los dos anteriores, la lenta intervención de las autoridades competentes permitió que el fuego arrasara con varias hectáreas de bosque, toda vez que es una zona boscosa. Aunque ya después se incorpo-

raron las brigadas, el daño ecológico ya estaba hecho. Es de llamar la atención que en los tres incendios los voluntarios y pobladores pidieron ayuda de la sociedad, ya que las autoridades y dependencias de gobierno tardaron en reaccionar. En lo que va de esta temporada de sequías se han registrado casi 600 incendios forestales, sin contar los pastizales. Lo que coloca a Michoacán como el segundo Estado con más incendios forestales a nivel nacional. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), se defiende diciendo que no

pueden combatir de manera oportuna debido al recorte presupuestal, mismo que afectó los empleos temporales que contrataban para dicho propósito. La semana que termina estuvo llena de incendios en los montes michoacanos, por ello las autoridades estatales han asegurado que van a endurecer las acciones en contra de los que atenten en contra de la naturaleza, ya que la mayoría han sido provocados por la mano del hombre, para realizar el uso de cambio de suelo, dada la “fiebre” que existe por la siembra del llamado oro verde (aguacate).

Urge ayuda para niño de tres años con enfermedad cardiaca Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Una afligida madre solicita ayuda para recabar fondos para la operación de su menor hijo de tan solo tres años que sufre de una enfermedad cardiaca, 45 mil pesos son los que se requieren para realizarle una operación al pequeño. Esther Salazar originaria de este municipio, se presentó mientras se desarrollaba una rueda de prensa para pedir a los medios de comunicación que se di-

fundiera entre la población la noticia sobre el padecimiento de su hijo, y la ayuda que urgentemente necesita para hacer lo posible por salvarle la vida. La afligida madre pide humildemente a la ciudadanía que la ayuden para juntar los 45 mil pesos que necesita su hijo, el cual requiere de manera urgente una operación del corazón, aunque advierte que los médicos no le dan la esperanza de que esto pueda resultar, ella intenta por todos los medios hacer lo imposible por salvar la vida de su pequeño. La cirugía está programada para este 27 de mayo, pero su condición humilde no le ha permitido juntar todo el dinero de la operación los gastos que de ella emanen; con la hoja de análisis en mano del hospital ubicado en la Ciudad de México, se puede observar que el diagnóstico es interventricular + persistencia del conducto arterioso. Y es parte de los re-

quisitos que la institución médica pide para poder iniciar con un tratamiento completo para atender al niño; no obstante, también se requieren donadores de sangre previo a que el pequeño sea ingresado al hospital; son cuatro donadores de sangre para la cirugía, dos donadores de plaquetas y para el tratamiento médico o

hemodinámico se ocupan también 2 donadores de sangre. Quienes quieran y puedan ayudar a esta causa pueden comunicarse al número 715148-9046, de igual forma estará boteando por las calles para recaudar el dinero, o bien su domicilio: calle Cedros Poniente # 4 Colonia Lázaro Cárdenas.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1244

Región Oriente, Mich. 18 de mayo del 2019

Denuncian a ministeriales que extorsionan con supuestas denuncias anónimas Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Agentes ministeriales, adscritos a la Fiscalía Regional de Justicia, fueron denunciados por un ciudadano de quererlo culpar de un ilícito que no cometió, argumentando una supuesta denuncia anónima. Con este ya son varios casos que se documentan al respecto. En uno de ellos, una de las afectadas logró tomar fotografías de dos de estos elementos. De nueva cuenta ciudadanos denuncian que han sido víctimas de los agentes ministeriales, adscritos a la Fiscalía Regional de Justicia de Zitácuaro, la cual ha permanecido plagada de irregularidades y quejas por parte de la población, que constantemente denuncia los abusos cometidos por Agentes del Ministerio Público y Policías Ministeriales, hasta el momento nada ha cambiado, a pesar de que existen múltiples quejas. De acuerdo con los datos obte-

nidos, se establece que, en las últimas semanas, los policías ministeriales se han dedicado a “visitar” determinados negocios o personas para anunciarles que existe una denuncia anónima en su contra. Sin más explicaciones, sólo les dicen que serán investigados por los supuestos hechos delictivos. No obstante, de las afirmaciones de los policías, lo afectados han tomado cartas en el asunto y en uno de estos casos hubo quien tomó algunas fotografías, donde se exponen los rostros de dos de estos policías. Mismos que en un principio -explican los informantes- se identificaron como integrantes de una célula delictiva. Ante las suposiciones de que existe una denuncia anónima por diversos delitos en contra de estos ciudadanos, algunos decidieron presentar denuncia; sin embargo, existe el temor de que

puedan tener represalias por parte de estos policías, ya que primero los amedrentan, diciéndoles que pertenecen a una agrupación fuera de la ley y posteriormente los amenazan con la supuesta denuncia anónima, identificándose como Policías Ministeriales. Ante las presiones, una de estas personas logró tomar imágenes de los sujetos que la hostigan con el tema de la denuncia, ya que le decían que le podían ayudar si les daba 8 mil pesos para borrar el asunto y se quitara de problemas. Ahora ya se están preparando las denuncias correspondientes, con las pruebas que tienen en contra de estos policías, a pesar del temor de que

no se actúe para poner un alto a las amenazas e intentos de extorción, aseguraron los afectados.

Vecinos se unen para acabar con rateros Por: Caleb Blancas Reyes Zitácuaro. - Entre el miedo, la impotencia y el querer defender sus pertenencias de la delincuencia, orilla a las personas y vecinos de la calle segunda Cerrada de Lázaro Cárdenas, de la colonia Las Palmas, a implementar medidas de seguridad para enfrentar la criminalidad. Dentro de las zonas marcadas como franjas rojas, se encuentra la colonia Las Palmas. Un grupo de personas, de la calle 2da Cerrada de Lázaro Cárdenas, se organizaron para hacer una reunión con el propósito de realizar recorridos en las calles durante el día, tarde y noche, alertando a la policía sobre actos irregulares. Además de auxiliar e informar de actividades extrañas a los demás vecinos, por medio de llamadas telefónicas. En una de las zonas de alta incidencia delictiva se tomó la decisión de realizar recorridos de vigilancia, luego de

que un domicilio fuera atracado por varios sujetos, que se llevaron todo, desde alhajas hasta pantallas, dentro de una camioneta grande, que comúnmente se utiliza para realizar mudanzas. La reunión se llevó a cabo el día 14 de mayo, del presente año, en la mencionada calle. La falta de vigilancia y la poca participación de las autoridades, en materia de seguridad, ha sido una de las causas por las cuales la actividad delictiva ha ido en aumento y por ende los vecinos han tomado la batuta para ser ellos quienes atrapen a los ladrones y consignarlos a las autoridades. Durante un recorrido por algunas de las calles se logró corroborar la falta de iluminación y la poca vigilancia en estas vialidades. Las autoridades también realizan recorridos por estas zonas; sin embargo, no son suficientes para detener el aumen-

to de la delincuencia, que se dedica al robo de casa-habitación. El número de personas que participan en los rondines, asciende a alrededor de 35 vecinos de esta calle, progra-

mando reuniones cada fin de semana para informar de los hechos ocurridos durante esos días; no obstante, conforme avanza el tiempo, se están sumando más ciudadanos a esta iniciativa de seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.