El Despertar 01 de junio 2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 1 de junio del 2019

No. 1246

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

Exigen ciudadanos castigo a ex presidente corrupto Sexo y drogas en el centro de la ciudad 5-6

8

Ana Luisa Geldis Ordoñez 14

Primer lugar en teatro para alumnas del Colegio de Bachilleres 10

Falla en Zitácuaro la seguridad anunciada por Carlos Herrera No habrá becas municipales lo que resta del año

Por corrupción, cesan a dos empleados municipales

22 21 11

¿Qué opina de los ultrajes que padece el ejército mexicano en tierras michoacanas? 15


2

Sรกbado 1 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Opinión EL EJÉRCITO SE HA DEGRADADO: CULPABLES SOMOS TODOS Es, el Heroico Ejército Mexicano el último recurso en la defensa de la soberanía nacional. Fue instruido para eso, para defender a la patria con honor, lealtad y disciplina, no para realizar labores policiacas, menos para sacarlo de sus cuarteles y mezclarlo con la mierda, donde con toda certeza sería contaminado. Ver imágenes donde la dignidad, gallardía y valentía de nuestro Heroico Ejército Mexicano son ultrajadas por una horda de canallas, sin importar el pretexto, razón o justificación, es en verdad deplorable. Pero los responsables de esas consecuencias que estamos padeciendo, somos todos: los grupos de narcotraficantes que se han degradado, perdiendo los códigos de honor, pues se convirtieron de hombres de empresa, que veían ese negocio como una forma de generar riqueza que distribuían entre los mexicanos, para mutar en vulgares extorsionadores, secuestrados y asesinos; una sociedad apática y decadente en valores y una clase política con gobiernos pútridos, más preocupados y ocupados en el poder y la rapiña, que llevar a sus gobernados a mejores condiciones de bienestar. Se extinguen los hombres virtuosos y ejemplares, ahora abundan los que cambian la riqueza de los valores, por la pobreza que proporciona el dinero. Se profundiza la confusión entre el honor y valentía, con la ventajosa cobardía. Bestias a las que se les ha arrebatado el alma, todo escrúpulo, capaces de destazar a su prójimo sin remordimiento alguno, nada más para intimidar a sus adversarios. Y todo por dinero. Es tanta la descomposición, que resulta común que integrantes del Ejercito Mexicano y la Marina se conviertan en pistoleros al servicio del crimen organizado o por dinero simulen que alrededor de sus cuarteles no pasa nada, que intenten ignorar que en todas las ciudades, pueblos y rancherías adyacentes a sus respectivas zonas militares, no operan abiertamente grupos armados; pero sobre todo, que intenten hacer creer a la población que no los conocen, que no saben quiénes son los cabecillas de las organizaciones criminales que mantienen oprimidas, sumidas en la zozobra, a las poblaciones que se encuentras en sus jurisdicciones. De las corporaciones policiacas, ni hablar…crimen organizado y policías, son lo mismo. Por esa contaminación, pudrición y disgregación en las estructuras del gobierno (de todos los niveles y ordenes), no resulta extraño que los soldados detenidos, desarmados y humillados en días pasados (en tierra caliente), sean acusados de haber asesinado dormidos a dos supuestos autodefensas y

Sábado 1 de junio del 2019

3

cias), pero es poco común en un área que se ha caracterizado por la fortaleza de carácter y hombría de sus titulares. Además, lo que sucede no da tiempo para el esparcimiento, pues nos encontramos en estado de emergencia. Pero tal vez tampoco de eso se han dado cuenta.

que sus superiores sean señalados, de manera directa, de “estar vendidos” con una de las células delictivas que en esa región operan. Pero lo más grave, es que la población civil transite armada con fusiles Barret, calibre 50, con capacidad para derribar helicópteros y traspasar el blindaje de vehículos, que se les decomise por el ejército y se les regrese dicho armamento ilícito por las mismas fuerzas armadas, que sin ninguna resistencia cedieron al chantaje de grupos armados, que ya ni siquiera operan desde la clandestinidad y con el pretexto de la inseguridad transitan libremente, realizando -supuestamente- el trabajo que compete al Estado, al gobierno. Lo anterior proyectó al mundo la fragilidad de nuestras fuerzas armadas, pero sobre todo la debilidad del gobierno federal y ausencia absoluta del estado de derecho e ingobernabilidad que padece Michoacán. GOBERNADOS POR PAYASOS En esos días, cuando caravanas de alrededor de 30 camionetas, con aproximadamente 80 personas armadas, transitaban con libertad absoluta en territorio michoacano y asesinaban a policías en Zamora, mientras otro grupo delincuencial anunciaba que se dirigía a Churumuco y retaba a sus rivales “salir a lo limpio y darse un topón”, cuando alrededor de 20 jóvenes eran acribillados en un enfrentamiento en Uruapan; cuando en Zitácuaro, la tierra del gobernador, hay mínimo un ejecutado por semana, mientras se ultraja a la única institución que todavía conserva algo de dignidad, honor y respeto, nuestro Secretario de Gobierno, el responsable de la política interna del Estado, el jefe del gabinete del gobierno y líder del de seguridad, el funcionario que se supone encarna la formalidad, seriedad y solemnidad del Estado, se entrega en cuerpo y alma a la disipación. En este espacio ya habíamos advertido que, ni por error, Carlos Herrera Tello reúne el perfil para ostentar una responsabilidad pública tan grande, como es la Secretaria de Gobierno…y resultaría ocioso reitera las razones, pues su habilidad se reduce exclusivamente a hacer dinero, aprovechar los cargos públicos para lucrar con sus empresas constructoras y todo instrumento a su alcance. La mejor muestra, es su repentino crecimiento económico, a partir de su incursión en espacios relevantes de la política y ser favore-

cido con contratos multimillonarios. Cúmulo financiero que no soportaría una auditoria del gobierno federal. Hemos insistido que, si no pudo traer seguridad, desarrollo y bienestar a un municipio, menos podría hacerlo en los 113 que integran el estado. Él tal vez sea buen candidato, pues es “chistosito”, pero de eso, a que tenga la capacidad de estadista, la habilidad política, el talento, carácter, temple, arrojo, para dirigir un área tan sensible y delicada, como es la Secretaría de Gobierno, está muy distante. Y las consecuencias de su ineptitud se continuarán sucediendo y la población padeciendo. Herrera Tello, lejos de preocuparse y ocuparse en controlar y solucionar las diversas crisis que azotan al estado, sobre todo la de seguridad y gobernabilidad, además de erigirse como escudo del ejecutivo. Insisto, lejos de que el Secretario de Gobierno asuma con seriedad y responsabilidad su compromiso, cuando Michoacán se encuentra en tensión extrema, el funcionario se dedica a ridiculizar y degradar a la institución que representa. Columnistas de la capital del estado dieron cuenta en sus colaboraciones como en un espectáculo de Rock, de “Caifanes”, nuestro ex presidente municipal se contorsionaba al ritmo de las notas musicales e intentaba tomar por el talle al jefe de la oficina del gobernador para bailar, “olvidando la investidura y solemnidad que representa”, comentó el periodista Armando Saavedra. El también abogado escribió en su columna, “Bajo La Lupa”, que nadie puede poner en duda el derecho al esparcimiento del edil con licencia de Zitácuaro, sin embargo, el cargo de Secretario de Gobierno, como de todos los del gabinete legal, son cargos de 24 horas, pero en especial el que cuida de la gobernabilidad del estado no tiene día ni horario, es un cargo en el que el “traje de secretario” no se puede colgar en el perchero y sólo dejar al ciudadano común y corriente, para que haga y deshaga, faltando a las reglas de la ética, la moral, el profesionalismo y la responsabilidad con la que se desempeñan cargos como este. En pocas palabras y en lenguaje llano: Mientras que Michoacán se hace pomada, cuando el Estado se cae a pedazos, nuestras autoridades no sólo se conducen con frivolidad, si no que dan rienda suelta a sus mariconadas. Lo que tampoco es malo (cada quien sus preferen-

LAS CONSECUENCIAS ELECTORALES DE LA OMISIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL Cuando se vota por un proyecto diferente al régimen imperante, es por el hartazgo ciudadano en contra de los excesos, abusos y erróneas políticas pública; pero sobre todo, porque se albergan esperanzas de que, con la llegada de un gobierno diferente, se aplique la ley a los ex mandatarios y funcionarios abusivos, que se castigue a los que se excedieron en perjuicio de los gobernados… y con discreción, sin tanto aspavientos, todo parece indicar que AMLO lo estaría haciendo. Esperemos que sus correligionarios en otros niveles y ordenes de gobierno y representación popular hagan lo propio, que denuncien los ilícitos de sus antecesores, de los gobiernos del pasado que incurrieron en conductas deshonestas e ilícitas, que persigan sin consideración alguna la corrupción y combatan la impunidad. La orden de aprehensión contra el director de Pemex, entre otros ilícitos, por colaborar en actos de corrupción de la empresa Odebrecht, despierta la duda si se trata del “chivo expiatorio” del sexenio. Así mismo renacen las esperanzas de que la ley se aplique de manera inflexible a todos los ladrones que han lastimado a los mexicanos, que en verdad no se tape nada, ni se conceda impunidad a nadie, de tal forma que sólo los más honestos lleguen a la función pública, que ese trabajo de castigar la corrupción alcance, por ejemplo, a Lázaro Cárdenas Batel, a Leonel Godoy Rangel, quienes también hicieron negocios con Odebrecht. A ver si es cierto que son muy imparciales en la aplicación de la ley. En el combate al crimen organizado, que en primera instancia es una competencia de la federación, por tratarse de ilícitos de dicho fuero, llama la atención la indolencia del gobierno federal, la desidia para proteger a los michoacanos de los grupos que mantienen el control del territorio estatal, avasallando a los pobladores. Dicha negligencia podría ser parte de una estrategia perversa, de tipo electoral. Es decir, permitir que los michoacanos sigan siendo ultrajados por la ineptitud de las autoridades estatales y el terror que imponen con sus practicas los grupos delincuenciales. Que el hartazgo ciudadano llegue al limite y al momento de acercarse la jornada electoral, entonces el gobierno federal emerja como el gran salvador del estado.


4

Sรกbado 1 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – El índice de impunidad que han presentado algunas dependencias para actuar en contra del ex presidente de Zitácuaro por el desvío de 200 millones de pesos, ha obligado que algunos ciudadanos comiencen a interesarse nuevamente en el tema. Ya que, a dos años de haberse ordenado a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) que iniciara una investigación, para determinar el destino del dinero, nada se ha sabido y los responsables siguen sin castigo. La arbitrariedad que rodea a la administración 2012-2015 de Zitácuaro, que era presidida por Juan Carlos Campos Ponce, queda en evidencia, a pesar de que se sumaron pruebas contundentes de que el ex presidente, en complicidad con funcionarios cercanos a él, desviaron millones de pesos en recursos públicos, la justicia tarda en llegar, debido a un largo proceso lleno de incertidumbre, obstáculos y artilugios legales. Como se recordará, en el año 2017 la Auditoria Superior de Michoacán (ASM), inició un proceso administrativo para conocer el destino de más de 200 millones de pesos. Esto fue ordenado por los diputados de la 73 legislatura, que en su momento encontraron pruebas suficientes del desvió del dinero en beneficio de un puñado de ex funcionarios, entre los que se encontraban amigos cercanos y familiares directos del ex presidente. Ahora ciudadanos levantan la voz y emitieron un documento al encargado del despacho de la Auditoria Superior de Michoacán, para que se les informe el avance que llevan las investigaciones del desvío de dichos recursos públicos. Artemio Zaragoza Tapia, encargado del Despacho de la Auditoría Superior de Michoacán, fue entrevistado al respecto. El funcionario estatal indicó que el proceso en contra de Campos Ponce sigue adelante, pero ha sido un proceso largo, toda vez que los imputados (Juan Carlos Campos y ex funcionarios de su administración) han “presentado pruebas” de desvanecimiento sobre las irregularidades señaladas. A pregunta expresa sobre si el ex presidente recibe ayuda directa e interna de la ASM, el funcionario lo negó y afirmó que no lo pueden hacer y tampoco podía presentar públicamente la información, dado que en este momento se encuentra sujeta a proceso. Aclaró que son los tiempos, los que los han venido perjudicando para resolver el desvío de recursos, ya que han agotado los términos de ley para “no violentar” los derechos de los imputados. De acuerdo con Zaragoza Tapia, el procedimiento es que, la ASM primero hace un plan de fiscalización del año que haya sido señalado, posteriormente se entrega al Congreso a través de la Comisión Inspectora, la Comisión lo modifica o lo aprueba y lo turna al pleno, quien lo autoriza e instruye a la ASM de acuerdo al plan de fiscalización y le dice las medidas a tomar. Después de eso se inicia el proceso y se vuelve a entregar al pleno. A pesar de los “tropiezos burocráticos de la ley”, ya existe en la ASM un documento, donde por medio de la ley de acceso a la información pública se solicitan datos respecto al avance en las indagatorias del dinero desviado por los ex servidores públicos. Con cuatro preguntas clave se prevé que la información

Sábado 1 de junio del 2019

5

Exigen ciudadanos castigo a ex presidente corrupto Por: Armando Linares López salga a la luz, para saber cómo ha sido la responsabilidad de las dependencias gubernamentales en la aportación de pruebas, así como conocer el avance que actualmente lleva el caso y pronto también los diputados actuales serán cuestionados para conocer su postura y saber si le han dado seguimiento a dichas “irregularidades administrativas”. En abril del 2016, Juan Carlos Campos fue denunciado penalmente ante la Fiscalía Regional de Justicia por el delito de desvío de recursos y enriquecimiento ilícito y se llamó al Auditor del Estado de Michoacán a que dejara de ser “tapadera de corruptos”. Pero la impunidad que envuelve al ex presidente Campos Ponce viene de la mano con el encubrimiento de diversas dependencias, incluso la actual administración ha tenido consentimiento con él ex alcalde municipal. En una promesa de campaña del presidente con licencia y ahora Secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, afirmó que no quedaría impune el robo de los dineros públicos; no obstante, se ha comprobado que ambos personajes tienen, o tuvieron, negocios juntos. Así mismo, se ha demostrado que, desde el interior del gobierno presidido por Herrera Tello, además de favorecer a Campos Ponce con omisión en las actuaciones jurídicas, lo han protegido facilitándole información para su defensa legal. Tal como lo demuestran documentos oficiales que ofrecen serias pruebas de complicidad entre Juan Carlos Campos y Carlos Herrera, así como algunos ex funcionarios, incluyendo al ex Síndico Héctor Terán. El documento de la compra venta de un terreno para la construcción del supuesto fraccionamiento de los policías dejó al descubierto la relación entre ambos personajes desde antes que Herrera llegara al poder. Esto tal vez explique el por qué las actuales autoridades no han hecho valer el mandato del Congreso de Michoacán, que determinó la culpabilidad de Campos Ponce. A pesar de las pruebas, la administración de Herrera Tello ha sido omisa en el castigo al ex mandatario, en el entendido que, cuando fue candidato la primera vez, prometió que iría en contra de los corruptos ex funcionarios encabezados por Juan Carlos Campos Ponce, que lastimaron gravemente las finanzas del municipio. El actual gobierno municipal de Zitácuaro hubiera podido desplegar su capacidad y presionar en materia de procuración de justicia y actuar para sancionar el desvío de recursos públicos, recuperando estos. Sobran las pruebas de la desaparición de millones de pesos que fueron invertidos y captados por unos cuantos funcionarios, amigos y familiares allegados al ex presidente municipal, que daban el inicio de operaciones de “manos limpias” invertidas en empresas fantasmas.

Sin embargo, aunque los funcionarios y ex funcionarios han tratado de dejar el tema en el olvido, existen pruebas que demuestran la complicidad para apropiarse de varios millones de pesos, que pertenecen a los zitacuarenses y que eran “lavados” en aparentes negocios limpios. Herrera Tello señaló en incontables ocasiones las múltiples irregularidades de su antecesor, sin embargo, ahora lo protege, al evitar que se le finquen responsabilidades por el desvío de alrededor de 200 millones de pesos. Hasta el último día de su encargo como presidente municipal, Carlos Herrera no llevó a cabo la auditoría que ordenó el Congreso del Estado al Ayuntamiento, luego de enjuiciar y encontrar culpable a Campos Ponce, se han abstenido de dar evidencias a la Fiscalía, en donde hay una denuncia penal contra el exedil. Desde su pasada administración, Herrera Tello aceptó dentro de sus filas a ex funcionarios de Campos Ponce, algunos de ellos bastante allegados, como es el caso de Carlos Hurtado, funcionario que se ha caracterizado por estar en los reflectores dado su desempeño en las diferentes dependencias municipales que ha ocupado. En febrero del 2015, el medio electrónico “1aplana”, publicó un audio donde se escucha a Campos Ponce y a Carlos Hurtado, quien en ese tiempo laboraba como director de Didesol en el municipio, hablando sobre los candidatos y quien sería el “ungido” para ocupar la candidatura. La noticia se hizo viral y otros medios de comunicación la retomaron, exhibiendo la conversación entre ambos. El audio evidenciaba que Alfredo Castillo Cervantes, ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, efectivamente sí influía en las decisiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Campos Ponce advierte en la conversación grabada, que sólo habría un candidato y que él “giró instrucciones” para que los jefes de tenencia apoyaran a quien fuera su secretario de Fomento Económico, Leopoldo Martínez Morales. Además de llevar a su sobrino Amado Contreras como otro posible aspirante. En ese audio, que supuestamente fue grabado por su propio equipo de trabajo, se “lleva entre los pies” a Eligio Cuitláhuac González, quien -según el ex alcalde- el entonces líder estatal aseguraba había que exterminar a los Orihuela. A continuación, la versión completa de la grabación:

JC: Juan Carlos Campos Ponce, alcalde. CH: Carlos Hurtado Casado, ex titular de Sedesol en el municipio. JC .- En una interna yo me chingo a los Orihuela, juntitos, sin pedo. Ya me dijo la gente de allá arriba que, que . . . CH.- ¿El primero que vino de Morelia? JC.- No, el que mandó el mero mero, el que mandó Enrique Peña Nieto. CH.- Ah! Alcántara (Jesús). JC.- ¡Ese guey! Ya lo investigamos y Toño quiere un proceso abierto, no está cerrado, pero a él no le van a permitir llegar, lo van a cuestionar. CH.- ¿Y Alzati? El que dice que viene de parte de ese guey. JC.- Esas son chaquetas mentales. CH.- Yo nunca he platicado con él, te soy sincero, pero todo mundo dice que lo mandó el Comisionado. JC.- Ese wey está creciendo en base a la seguridad que él demuestra, hay gente que se la cree y dice vamos con él, pero no tiene posibilidad de nada. Aquí no hay más de dos ¡Serio eh! Aquí nomás hay dos (candidatos), ni uno más. Se puede apuntar alguien más, el ofrecimiento no es del partido. El ofrecimiento es de Leopoldo junto conmigo y de los que se quieran sumar, como se los dije a los jefes de tenencia, aquí no hay de que yo sí ¡Ni madres! Todos en la foto y lo destapan. El guey que no esté, que no quiera estar, a mí no me gusta que anden puebleando… CH.- Yo veo difícil que Polo pueda ser candidato. JC.- Yo no, porque ahorita sí los Orihuela ya tuvieron un enfrentamiento con el Comisionado, ya solicitaron que se les bloquee a todos. Me dijo Eligio (Cuitláhuac González) que la línea es cero Orihuelas, incluyendo Chón, y no quieren saber nada de los Orihuela en Michoacán (sic).

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 6


6

Zitácuaro

Sábado 1 de junio del 2019

VIENE DE LA PÁGINA.- 5 En Julio del 2016, fue presentada la solicitud de Juicio Político promovida en contra del ex presidente, toda vez que se otorgaron elementos de prueba acerca de que Campos Ponce y su esposa Patricia Ramírez del Valle beneficiaron con cargos públicos municipales a sus familiares directos. En su momento se habló de al menos 35 “aviadores” que cobraban en la nómina del ayuntamiento y de decenas de familiares y amigos del matrimonio en el poder que también se incluían en la lista municipal. Entre los que más destacaron, fueron su cuñado José Luis Ramírez del Valle, a quien designó director de Servicios Públicos Municipales; Arturo Ramírez Ibarra y Jessica Ramírez Hernández, sobrinos de Patricia Ramírez del Valle, uno era director del DIF y la otra fungía como encargada de los Centros de Desarrollo Comunitario, respectivamente. Otros familiares directos e indirectos que aparecían como empleados del ayuntamiento eran Yunuén Martínez Sandoval, sobrina política de la extitular del DIF, quien figuraba como asesora dentro de la administración municipal, mientras que Lizbeth Rosana Campos Bucio, colaboró como jefa de oficina, pese a su parentesco directo con el mandatario. El Congreso del Estado de Michoacán determinó que había pruebas suficientes para proceder en contra del ex edil Zitacuarense, al demostrarse que existía un desvío de recursos por más de 200 millones de pesos en prejuicio del erario público y de los trabajadores sindicalizados, a los que se les retenía este pago por concepto de las cuotas del ISSSTE. Ante ello, el Congreso michoacano instruyó a la ASM para que iniciara una auditoría Integral a dicha administración, incluyendo al DIF Municipal, durante el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2015. Campos Ponce se colocó dentro del debate público al ser el primer ex presidente municipal de la región al que se le decretó un Juicio Político, por “meter la mano” a la cuenta pública de una manera infamante. El dictamen presentado por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales contiene la denuncia promovida en contra del ex funcionario. El proceso comenzó en octubre de ese año (2016), luego de que, en sesión privada, el Pleno del Congreso del Estado se erigiera como Jurado de Sentencia para definir si ha lugar al proyecto de dictamen, presentado por las comisiones de Gobernación y Jurisdiccional. Tras esto, el también ex diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), trató de eximirse de toda culpa, imputando su situación a diversos personajes, tanto de la política como de la sociedad. A pesar de que existían las pruebas que lo inculpaban, el ex mandatario municipal insistía que todo era un ardid en su contra, orquestado por cuestiones políticas. A mediados del año 2017, Campos Ponce acusó de manera directa al legislador Mario Armando Mendoza Guzmán, en ese entonces presidente de la Comisión de Gobernación y a Mary Carmen Bernal Martínez, quien en ese instante era Presidenta de la Comisión Jurisdic-

Exigen ciudadanos castigo a ex presidente corrupto Por: Armando Linares López cional, encargada de la realización de juicios políticos, y quien fuera también regidora de Zitácuaro, asegurando Juan Carlos Campos Ponce que su interés en llevarlo a juicio era porque no la favoreció en algunos temas que le interesaban dentro de la administración municipal. Pero estas aseveraciones se dieron meses después de adelantado el Juicio Político, cuando Juan Carlos Campos se dio cuenta que ya no había marcha atrás y el proceso en su contra seguía avanzando de manera normal. No obstante, los miembros de la 73 legislatura encontraron pruebas suficientes para determinar que había culpabilidad en el ex funcionario. Por ello, en un acto de desesperación, Campos Ponce buscó el amparo y protección de la justicia federal, para declarar nulo el juicio iniciado en su contra, y en enero del 2017 interpuso tres amparos, los cuales le fueron negados por el Juzgado Primero de Distrito con sede en Morelia. De acuerdo con los involucrados en el tema, aseguraban que esto no era otra cosa más que intentar evadir la acción de la justicia y salir impune de las irregularidades cometidas en su administración. A pesar de su inhabilitación, Juan Carlos Campos dejó ver su ambición por el poder y en enero del 2018 incursionó nuevamente en la vida política, con su registro como precandidato a la presidencia municipal por el PRI. Con ello, Campos puso en riesgo la candidatura de este partido, luego de que varios se inconformaron

por este hecho. Finalmente fue rechazado, ya que el proceso en su contra aún no finalizaba. En esa misma fecha también se registró Leopoldo Martínez, quien había sido precandidato tres años antes, cuando se dio a conocer el audio, donde lo “ungían” para ser el candidato oficial del tricolor. Hasta este momento no se sabe con exactitud cuántos procedimientos existen en contra del ex presidente municipal y algunos funcionarios de primer nivel; sin embargo, sólo es cuestión de esperar la respuesta de la ASM, para conocer cuántos son y cómo van los avances, ya que la ciudadanía se mantiene alerta y exigen que salgan a la luz las evidencias del avance que lleva la investigación.

A prevenir calles inundadas por coladoras tapadas en esta temporada de lluvias Por: Caleb Blanca Reyes Zitácuaro. - Ya inicio la temporada de lluvias y la naturaleza comienza a lucir su mejor gala, con los primeros retoños que se pueden observar en las plazas y áreas verdes, se respira otro aire. Sin embargo, con esta época llegan también las inundaciones ocasionadas, en la mayoría de los casos, por la basura que algunas personas botan en las calles, que por lo general terminan tapando las alcantarillas de nuestra ciudad, ocasionando grandes problemas. Los malos hábitos y la falta de educación de la ciudadanía en la disposición final de los residuos sólidos, representan uno de los mayores problemas en Zitácuaro, debido a que causan la saturación de la red, dando lugar a desbordamientos en la alcantarilla y desagües, que afectan avenidas, transeúntes e incluso las viviendas se han visto afectadas durante esta temporada de lluvias. Los cauces llenos de basura y las calles tapizadas de bolsas plásticas son un problema de falta de educación y conciencia por parte de la población y que cada año se ven perjudicadas nuestras principales calles del municipio.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que cuando los desperdicios se tiran de manera desordenada, obstruyen la corriente de agua de lluvia, propiciando su estancamiento. Lo que genera un foco de infección y a su vez un peligro para la salud. Además de que impiden el transito vial y peatonal. Cerca del 20% de la basura se encuentra en las calles y el restante en los basureros, dejando así una gran cantidad de basura, provocando que el 50% de los encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias sean provocados por la basura. Por tanto, se hace un llamado a la población a mantener las calles y coladeras limpias, para evitar que se tapen, depositar los restos en su lugar, no tirarlos en espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos. Asimismo, podar los árboles, recoger las hojas y las ramas para que no obstruyan el paso del agua e informar a las autoridades de los cambios en los ríos y quebradas, como el olor y el aumento o disminución del flujo de agua.


Zitácuaro Zitácuaro. - El plazo para pagar el referendo vehicular 2019 llegó a su fin el último día del mes de abril. Ahora, los dueños de vehículos que no realizaron este pago, tendrán que pagar una multa de 350 pesos. Luego de que se venciera el tiempo de cuatro meses que dio el gobierno del estado para cumplir con este impuesto. Así lo informó el administrador de Rentas, José Guadalupe Benítez Gómez, quien ya había anunciado con anterioridad que el plazo se ampliaría un mes más para facilitar a los usuarios el pago del refrendo. Agregó que la respuesta de la ciudadanía fue bastante buena y la mayoría pagó a tiempo; no obstante, existe un buen número de personas que aún no han acudido a realizar su liquidación. Externó que la dependencia a su cargo obtuvo buena recaudación, incluso es de las más altas del Estado, ocupando el quinto lugar en recaudación de impuestos y sólo está por debajo de ciudades como Morelia, Uruapan, Zamora y Apatzingán y por encima de municipios más grandes, como Lázaro Cárdenas y La Piedad. Explicó que Rentas de Zitácuaro no sólo realiza cobros de refrendo, tam-

Sábado 1 de junio del 2019

7

Automovilistas morosos comenzarán a pagar multas Por: Armando Linares López bién impuestos, como los traslados de dominio, Impuesto sobre la Renta (ISR), pero principalmente son los trámites vehiculares los que se cobran en esa dependencia, incluyendo las licencias para conducir, de la cual el precio varía, de acuerdo al tiempo de vigencia. Al respecto manifestó que la licencia de dos años tiene un costo de 926 pesos, la de cuatro años mil 355 peso y la de nueve años 2 mil 763 pesos. Para obtenerlas primero se deben de cubrir los trámites correspondientes, como son el examen médico y de manejo. En ese contexto, abundó que el emplacamiento para automóviles cuesta 2 mil 520 pesos, si se realiza dentro de un plazo de 10 días después de adquirida la unidad. Ya fuera de este tiempo los dueños tendrán que pagar recargos. Como se recordará, el pago del refrendo se amplió hasta el último día del

mes de abril, luego de que las oficinas estuvieran tomadas por el magisterio por espacio de poco más de 30 días y tendría un costo de 899 pesos, después de este pla-

zo se comenzarían a cobrar las multas. Así mismo se informó que este año el gobierno del Estado no estaría cobrando la tenencia.

Excesivas solicitudes para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” Sin embargo muchos de ellos han perdido sus correos y contraseñas, por lo que han sido bloqueados Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Hasta 300 aspirantes, cada semana, acuden al módulo de atención ubicado en la presidencia municipal, para incorporarse al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Las becas de “Jóvenes Construyendo el Futuro” son gestionadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuyo objetivo es vincular a personas de 18 a 29 años con el mercado laboral. Los beneficiarios reciben 3 mil 600 pesos al mes, además de capacitación en centros de trabajo que ellos mimos eligen. Sin embargo, un porcentaje importante de aspirantes a este programa han extraviado sus correos y a otros les han robado su identidad, por lo que han sido bloqueados de esa plataforma digital. Los jóvenes, recomiendan los expertos, tienen que crear sus propios correos y estar alertas de su información confidencial, por lo que es importante que ellos elaboren el mismo y que no sean personas intermediarias las que se hagan cargo de estos datos privados. Se ha detectado que los beneficiarios no tienen a la mano sus contraseñas, ni sus correos, para poder acceder a los programas, por lo que han sido bloqueados de la plataforma de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, observándose que es muy común este problema en el municipio de Zitácuaro. De 15 a 30 jóvenes cada semana (en promedio), no han podido tener acce-

Compre

so a su información, porque su Clave Única de Registro de Población (CURP) no había sido dada de alta, ya que aparentemente alguien los había registrado en ese sitio electrónico. Lo recomendable es que si una persona que perdió sus datos personales, como correo electrónico y contraseña, es comunicarse con el operador territorial para que pueda ser auxiliado y seguir al pie de la letra las nuevas indicaciones que va a recibir. De igual manera la persona afectada, a la que le hayan robado su identidad, también puede utilizar el correo de la

El Despertar

página de “Jóvenes Construyendo el Futuro” para que le puedan desbloquear ese historial. Lo recomendable, es que cada adolescente aprenda a hacer su propio correo, tener a la mano su número de teléfono y posteriormente contar con el registro en el sitio creado para que puedan acceder a una capacitación en el trabajo y con ello el gobierno les pueda otorgar una beca mensual de 3 mil 600 pesos, durante el lapso de un año. Este esquema está basado para aquellas personas que no trabajan ni estudian, pero que tienen la oportunidad de

capacitarse y desarrollar sus habilidades y talento para iniciar una experiencia laboral, ya sea en empresas, instituciones públicas u organizaciones sociales. En la presidencia municipal de Zitácuaro hay un espacio o módulo de atención para las personas interesadas en incorporarse y pueden solicitar información de manera personal. Algunos requisitos es tener su CURP, su lugar de residencia, calle, número, código postal, municipio, entidad, colonia, número de celular, teléfono fijo, correo electrónico, nombre de algún familiar y su teléfono, incluso cuenta de Facebook.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


8

Sábado 1 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Explotación sexual, distribución de droga y delincuencia, se hacen presentes en las charlas cotidianas de los vecinos de esta ciudad de manera frecuente. Diariamente hay reportes de diferentes tipos de delitos, desde robo de vehículos, robos a casas habitación, asaltos con violencia, riñas, asesinatos y los habitantes de la colonia Melchor Ocampo no son la excepción, ellos padecen en carne propia los estragos de la inseguridad. Vecinos de las calles de Leandro Valle sur, Lerdo de Tejada oriente, José Ma. Coss y Salazar, se quejan de que todos los días hay personas drogadas o en estado de ebriedad. Algunas de ellas incluso delinquen y ciudadanos han sido lesionados y otros asesinados. Por ello los vecinos han comenzado a organizarse, realizando algunas charlas y reuniones en las que han expresado sus puntos de vista. El efecto ha sido favorable y el objetivo es que, como ciudadanos, desean elevar su voz, denunciar y organizarse. Recientemente una estudiante de nivel universitario fue atacada por un presunto asaltante, quien la introdujo de manera violenta a un bar, ubicado en la calle Leandro. Además de sus pertenencias personales también le quitaron una computadora (lap-top) que tenía en su mochila. Posteriormente el ladrón la lesionó con un arma punzo cortante y huyó del lugar. Los vecinos hicieron la llamada de alerta a la policía, pero estos llegaron horas después. Mientras llegaban los uniformados, los vecinos se organizaron, incluso se introdujeron a uno de los hoteles de esa vialidad para dar con el presunto

Zitácuaro

Sexo y drogas en el centro de la ciudad Por: Gabriel Gómez Rodríguez

agresor, sin tener resultados favorables. Cabe hacer mención que sobre las calles de Leandro Valle sur y Lerdo de Tejada se encuentran algunos hoteles y moteles, en los que se encuentran sexo servidoras y donde se sospecha que algunas de ellas sufran de explotación sexual, sin que los mismos vecinos puedan confirmar este hecho. Recientemente se redactó un documento dirigido al municipio para que

GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V.

INFORMA AL PERSONAL QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO DE 2018 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018, HAYA LABORADO MINIMO 60 DIAS PUEDE PASAR A REALIZAR SU TRÁMITE PARA SOLICITAR EL PAGO DEL: REPARTO DE UTILIDADES A PARTIR DEL 30 DE MAYO DEL PRESENTE CON IDENTIFICACION OFICIAL DE 9:00 A 17:00 HRS DE LUNES A VIERNES EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA , PREVIA CITA AL 1530829 AL DEPTO. DE ADMINISTRACION. UBICADOS EN KM 92.5 CARRETERA FEDERAL N°15 TRAMO TOLUCA-ZITACUARO, COLONIA LA MOJONERA, CP 61539

tomen cartas en el asunto, sobre los horarios en que trabajan los bares del lugar, así como del billar que se localiza en las calles ya mencionadas. En lo que se refiere al billar, donde se encuentra conocido hotel, aparentemente es cerrado entre las 9 y 10 de la noche; sin embargo, a pesar de estar cerradas las cortinas, adentro de dicho negocio se encuentran personas en estado de ebriedad y con presuntas sexo servidoras. Con tal de que se sigan vendiendo bebidas adulteradas no importa que los clientes escandalicen, inclusive se sube el volumen a la música, sin importar que algunos vecinos ya sean de la tercera edad y esto no les permita descansar. Además, esto sin tomar en cuenta que en este lugar también son frecuentes las discusiones y peleas. Los anteriores sucesos se dan de manera cotidiana y el horario de servicio en ese lugar se extiende hasta las 5 de la mañana del siguiente día y, para colmo de males, los transportistas que tienen su base frente a este sitio se encuentran laborando desde las 6 de la mañana, quienes también utilizan su música a todo volumen. “Lo cual continúa alterando el descanso de los vecinos que vivimos en el domicilio mencionado, sin dejar de comentarle que en las tres esquinas vecinas al billar habitan personas mayores y enfermas, lo que repercute en agravar su situación de salud”, denunciaron. Sobre la distribución de droga es un secreto a voces que personas desconocidas llegan de noche, madrugada o de día, a pie o en vehículos, para presuntamente realizar esta activi-

dad ilícita. Lo cierto es que es una zona donde se realizan de manera frecuente asaltos, robos a vehículos, riñas y hasta homicidios.


Reportaje Recientemente, grupos criminales han difundido vídeos donde muestran arsenal y vehículos. Además de que anuncian ataques en ciertas ciudades del estado. Los materiales se han difundido como “muestras de musculo”; sin embargo, sus objetivos pueden ir más allá, pues experiencias en otras partes del mundo pueden ser un parámetro para observar este fenómeno, que forma parte de la lucha de los cárteles. NO ES CONTROVERSIA NUEVA Tres años atrás una controversia en Michoacán generó que se tuviera un análisis sobre la difusión del narco, los carteles y sus actividades, cuando se hizo entrega de la presea Melchor Ocampo al grupo musical “Los Hermanos Jiménez y su Arpa”, el cual interpreta música tradicional mexicana y narcocorridos que enaltecen a traficantes de Michoacán y a Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y es que, desde 2001 se estableció en el artículo 63, de la Ley Federal de Radio y Televisión, la prohibición de “las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes procaces, frases y escenas de doble sentido, apología de la violencia o del crimen”. La apología al narcotráfico y su violencia le hizo acreedor al narcocorrido la prohibición de su emisión en el país y su interpretación en vivo en varias entidades de la república, al considerarse que llama a la población a normalizar e incluso incitar a imitar a los líderes de grupos delictivos. EL OSCURO TRASFONDO DE TERRORISMO La Organización de las Naciones Unidas define el terrorismo como "cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones a un civil o un no combatiente, cuando el propósito de dicho acto sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo". Bajo ese contexto, la gran mayoría de las ejecuciones que se dan alrededor de los cárteles encajan en esta definición, además de que hay claros casos de este acto, como los “granadazos” de 2008 en Morelia. La misma difusión de materiales en vídeo que muestran vehículos, armas, ropas y propiedades de los integrantes

Sábado 1 de junio del 2019

9

Narcovideos, entre el miedo y la “seducción” Por:Esteban Patricio M.

de grupos criminales, al tiempo que realizan actos como ejecuciones, o el anuncio de algún ataque o amenazas, forman parte de este fenómeno. LAS RECIENTES MUESTRAS Desde el pasado domingo se ha difundido en diferentes plataformas un vídeo tomado horas antes de un ataque a la Policía Municipal de Zamora. Al grito de “ánimo, ánimo”, alrededor de 80 personas, todos vestidos con ropa oscura y con armas de grueso calibre, fueron abordando las camionetas de lujo, de diversas marcas, modelos y colores, con rótulos del Cartel Jalisco Nueva Generación, para retirarse de ese punto. Alrededor de 03:30 horas, del domingo 26 de mayo, los agentes fueron atacados con armas de fuego en tres puntos del municipio de Zamora, mientras realizaban recorridos de rutina. El primero de ellos ocurrió en el centro del municipio, ahí un agente perdió la vida y otros dos resultaron heridos, y cuando los trasladaban a un hospital para su atención médica fueron agredidos por segunda y tercera ocasión, dejando como saldo el deceso de dos policías y otros ocho heridos. Los vídeos fueron difundidos como el anuncio de esa masacre y una muestra del “poderío” o “musculo” del grupo criminal autor de los hechos. Para el día siguiente, 27 de mayo, en otro video, grabado de día, un grupo similar nuevamente muestra una fila de vehículos con las letras CJNG y varios hombres armados que anuncian que van en camino al municipio de Churumuco, “ahí te vamos, (…) salgan a lo limpio”, amenazan en la transmisión. LOS ALCANCES El año pasado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encargó a RAND Europe explorar el uso de las redes sociales para la radicalización que propicia el terrorismo en África. El resultado es un informe que lleva por título “Redes sociales en África: un arma de

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

doble filo para la seguridad y el desarrollo”. El informe encontró que el uso creciente de las redes sociales en África es sobre todo positivo, ya que ha aumentado la conciencia de los ciudadanos sobre los eventos políticos, ha cambiado percepciones en el ámbito nacional y en el internacional y ha dado voz a muchas personas, tanto en el discurso global como en el local. Las redes sociales otorgan a los terroristas y radicales una herramienta con la que logran llegar a muchas personas, como nunca antes había sido posible, con el uso de los medios tradicionales. Ahora tienen en sus manos una plataforma de fácil acceso, a través de la cual difundir su propaganda. Ofrecen así a los grupos terroristas un mecanismo rápido y fácil para compartir propaganda y reclamar o divulgar ataques con el propósito de difundir el terror como espectáculo para una audiencia global. Así es como la difusión de estos materiales, combinados con otros, como los narcocorridos, pueden incidir en la perspectiva que hay entre la población sobre las actividades de los cárteles.

Nadie puede negar que la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), han propiciado importantes progresos y ventajas para la sociedad. Las redes sociales han contribuido a aquello, favoreciendo la interconectividad y la difusión de información casi al instante a nivel global. No obstante, al ser un recurso gratuito, fácil de usar y con alcance de millones de personas, las redes sociales poco a poco han comenzado a ser utilizadas por grupos terroristas e individuos que buscan transmitir sus ideologías, muchas de ellas cargadas con un fuerte componente de odio hacia diversos grupos de la sociedad. Es así como nace el ciberterrorismo, un fenómeno que engloba no sólo la función de infundir terror mediante las redes sociales, sino también el desarrollo de la acción terrorista en el ciberespacio a través de propaganda, financiación, reclutamiento, obtención e intercambio de información. Los carteles no sólo expanden sus territorios, sino también sus formas, las cuales ya se mueven entre el “miedo” a los adversarios y población y la “seducción” para posibles nuevos integrantes.


10

Zitácuaro

Sábado 1 de junio del 2019

La vanagloria destruye la caridad Por: P. Agustín García Celis Cuando observamos que las personas realizan obras sociales en la humanidad, nos damos cuenta que muchas de ellas si tienen esa intención de dignificar a los seres humanos, muchas de estas obras nos llevan a la reflexión sobre las intenciones por las cuales nuestras autoridades u algunas instituciones realizan una serie de acciones económicas, políticas y sociales en la colectividad. Muchas de estas acciones quedan para la posteridad, grabadas en una placa, otras en las noticias de las redes sociales y en los medios de comunicación y muchas otras en planas enteras en los diarios de mayor circulación y en las revistas de más prestigio. Es precisamente un punto clave sobre esta reflexión, la pregunta: ¿Por qué cuando se hace una obra buena, me interesa que los demás se enteren? ¿Cuál es mi intención al dar a conocer mis obras altruistas en bien de la sociedad? ¿Será que busco la vanagloria y el reconocimiento de la población? Para poder determinar la inten-

ción de esas acciones, analizaremos el término vanagloria. En este sentido podemos expresar que se trata de una palabra compuestas de “Vanus” (vacío), y el sustantivo “gloria”, que es equivalente a “fama”, “honor”. De aquí podemos decir que la vanagloria es la presunción de un individuo respecto a sus acciones, o también el valor que la persona se adjudica ante sus obras humanas. Referido de otra manera, pudiéramos expresar que es la gloria u honor que una persona se da a sí mismo. La vanagloria atenta contra la humildad y engrandece la soberbia y el ego, además nos puede llevar a cometer el gran error de sentir orgullo de nuestras malas acciones y finalmente afecta la solidaridad. El concepto vanagloria, también puede ser un arma de destrucción social, por ejemplo: cuando alguien se siente orgulloso de haberle hecho daño a alguna persona, de atentado contra los bienes humanos o realizar una serie de malas ac-

ciones a favor su persona, sin importar los derechos de los demás. La vanagloria, en definitiva, se asocia al orgullo exagerado de una persona por sus propios logros, de tal manera que en sus discursos se apoya en esos reconocimientos para apantallar a los oyentes. Sin embargo, en varias de las situaciones esos discursos se vuelven vanos, carentes de contenido formativo y terminan por ser palabras llenas de egoísmo. En el ámbito religioso, no quedamos exentos de la vanagloria, porque muchos pretendemos resaltar nuestras virtudes, acciones y posesiones frente a las otras personas, lo cual es una ofensa grave contra los valores que la persona debe haber adquirido y de los cuales debe valerse para no vanagloriarse de sí. Se considera una ofensa grave contra la humildad. Una de las razones por la cual esto ocurre en la persona, es porque necesita atención o reconocimiento, lo cual

de alguna manera le hace sentirse feliz y le ayuda a reafirmar su personalidad. No podemos definirlo como una cualidad, sino como un defecto que requiere atención y disponibilidad para superarlo. Este es el principal error, que los lleva a drogarse con el ego personal y cuando no se tiene, la persona puede caer en una fuerte depresión que los vuelve más intolerables y arrogantes, que se vuelven seres despreciables para la sociedad.

Primer lugar en teatro para alumnas del Colegio de Bachilleres Por: Armando Linares López Zitácuaro. - En las celebraciones de la XXXV Jornada Académica, Cultural, Cívica y Deportiva que lleva a cabo el Colegio de Bachilleres, alumnas del plantel Zitácuaro obtuvieron un merecido primer lugar en su participación en teatro, superando a sus similares de otros colegios de todo el Estado. Entrevistados al respecto, el maestro y director del grupo de teatro que conforman dentro del Colegio de Bachilleres de Zitácuaro, explicaron que fue una experiencia agradable ver cosechados los frutos de un largo y arduo trabajo, en el que se prepararon por meses para ese evento. Diego Argenis Méndez Caballero, profesor de teatro de la institución, es quien dirige el grupo de seis alumnas que participaron en la ciudad capital, con la

obra “Mujeres de Arena”, del escritor Humberto Robles. Esta escenificación, es una obra del teatro documental que recoge fragmentos y textos reales. Méndez Caballero explicó que más que detallar lo que pasó en Ciudad Juárez hace unos años, el grupo a su cargo intentó lanzar un mensaje a la sociedad de lo que pasa actualmente en nuestro Estado y el país, partiendo de un tratamiento presente que lograra despertar la conciencia de las personas. El maestro del grupo teatral agregó que ya anteriormente habían ganado un premio a nivel sectorial, pero ahora es la primera vez que obtienen el triunfo entre todos los alumnos participantes del Estado. Por su parte, las jóvenes estudiantes indicaron que este triunfo repre-

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

senta una gran satisfacción para ellas, toda vez que pertenecer al grupo de teatro de la escuela les ha redituado grandes logros a nivel personal, han aprendido a confiar en sus compañeras, a trabajar en equipo, pero incluso, fue la puerta para que se comenzaran a interesar en la artes. Paola Samantha Sánchez Salazar, Ximena Atziry Orozco Velázquez, Yeleiny Gómez Miranda, Lizeth Ocampo Jaimes, Hannia Ytzell Valdez Nateras y Geniba Monserrat Pérez Vaca, son las seis chicas que lograron el triunfo gracias a la dedicación y esfuerzo que pusieron para ello. El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Las alumnas del COBACH Zitácuaro expresaron que fue emocionante participar a un nivel más profesional y esto las motiva a seguir adelante, preparándose más. Explicaron que ya han tenido más de una docena de presentaciones en diferentes puntos del Estado y todas ellas

las han llevado a sr más abiertas en su trato diario con la gente, con su familia. Así mismo hicieron una invitación a los jóvenes para que se inclinen por las artes y salgan de su “zona de Confort”, ya que ello los va a ayudar a superarse. Cabe hacer mención que la obra con la que participó el grupo de teatro del Colegio de Bachilleres plantel Zitácuaro, ha sido una de las obras de teatro contemporáneas más montadas y representadas en el mundo, que se ha convertido en un clásico del teatro de denuncia. Esta obra se ha presentado en escenarios de países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra, Italia, México, Noruega, Perú, República Dominicana y Uruguay. Es por ello que este logro es significativo para el grupo de teatro y por eso lo califican como “algo maravilloso” y dicen es un gran orgullo pertenecer al grupo de teatro del COBACH.


Zitácuaro Zitácuaro. – Después de las quejas ciudadanas en contra de la oficina municipal de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya fueron cesados dos empleados, a los que se les comprobó actos de corrupción en contra de los usuarios que realizaban trámites en esa dependencia. De acuerdo a la información obtenida en la labor periodística, se sabe que los empleados municipales fueron sorprendidos en actos de corrupción por parte de personal de la Contraloría de este municipio. Esto, derivado de diversas quejas en contra de los trabajadores que hacían cobros ilegales por realizar trámites que deben ser gratuitos. La desviación en las labores de estos empleados fue descubierta gracias a que personal de la Contraloría se infiltró como un usuario más que quería realizar un trámite en esa dependencia ante la SRE, con la finalidad de corroborar las denuncias hechas por los ciudadanos, donde acusaban que les solicitaban dadivas para poder gestionar los trámites. Así se hizo, y efectivamente los empleados municipales comenzaron a realizarles cobros inadecuados por las supuestas gestiones que les realizarían o les podrían realizar, así como por formalizar una cita en la Embajada Norteamericana. Las fuentes internas informaron que los motivos principales por los que fueron cesados, son por realizar cobros

Sábado 1 de junio del 2019

11

Por corrupción, cesan a dos empleados municipales Por: Armando Linares López para la gestión y trámites de pasaportes, citas y gestiones para incluirlos a programas cuyos servicios son gratuitos. Así mismo realizaban gestoría por medio de terceros para cobrar comisiones adicionales. El proceso se detectó mediante “usuario simulado”, programa de verificación implementado por la Contraloría Municipal. Trascendió que se emitirán instrucciones a toda la administración por este tipo de actos y serán corresponsables los titulares por falta de observancia, lo que indica que también los titulares de las dependencias podrían ser sancionados si se les comprueban actos de corrupción. Como se recordará, apenas hace unas semanas en este medio informativo se dio a conocer un acto de corrupción cometido en dicha dependencia municipal, donde una mujer denunció que le querían gestionar un documento con un abogado ajeno a la oficina, el cual tendría un costo por el trámite, que es totalmente gratuito. La denunciante explicó que, en la oficina de enlace municipal con la Se-

cretaría de Relaciones Exteriores, los empleados la invitaron a que realizara su documento fuera de la oficina, ya que ellos no podían hacerlo ahí; no obstante, la mujer conocía el procedimiento y denunció que el formato denominado OP7 lo había tramitado con anterioridad en otro Estado, por consecuencia sabía no tenía

que pagar un solo peso. Finalmente, con las pruebas obtenidas, el cese definitivo de los empleados involucrados se dio este martes, dando inicio a un procedimiento en su contra, lo que puede dar como resultado la inhabilitación total y alguna otra sanción, sin que se explicara cual.

Hospitales privados se adueñan del patrimonio de pacientes Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Algunos hospitales particulares de la ciudad han adoptado la política de no dejar ir a sus clientes sin el respectivo pago, correspondiente por concepto de honorarios y servicios médicos. Ante esta realidad, algunas personas que han fallecido al interior, no son entregados los cuerpos a sus familias sin que haya un documento de por medio, ya sea el título de propiedad de la casa, terreno o factura de algún vehículo, algo que ampare el servicio prestado por la institución privada. Familias de bajos recursos se han encontrado con situaciones difíciles, en las que les ha tocado que sus familiares han ingresado a recibir atención médica a través de los hospitales particulares y en las que no les han permitido llevarse el cuerpo de su familiar; porque, ante esa situación imprevista, no tenían al momento la cantidad requerida. Uno de los denunciantes explicó a “El Despertar” que nadie se ha ido sin dejar una garantía para poder sacar a su paciente o en su caso finado, por lo que cuestionó a la misma Secretaría de Salud, porque permiten este tipo de situaciones. Algunos familiares de los pacientes se ponen de acuerdo para poder completar la cuenta del hospital y en su caso,

Compre

si se tiene como respaldo alguna propiedad, como las arriba mencionadas o si es necesario pedir apoyo de algún pariente o conocido que se encuentre en el vecino país del norte para que también se solidarice a su situación. Una de las interrogantes que persisten es, como personas de bajos recursos económicos llegaron a clínicas privadas, siendo que éstas tienen altos costos e incluso sus precios se les compara con otros hospitales privados de la Ciudad de México; es decir, cantidades muy grandes para una familia que prácticamente se encuentra desprotegida en el ámbito económico. Hay casos en que, los pacientes por ser atendidos por unas horas representan un costo, el estar 24 horas otro diferente y el estar varios días en un hospital privado, la cuenta se puede conver-

El Despertar

tir insostenible su pago a corto plazo. Para algunos especialistas en el tema, tanto las empresas hospitalarias, los médicos, las aseguradoras y los cuerpos de auxilio se manejan bajo sus propios intereses y necesidades; lo cierto, es que el sector privado de la medicina puede representar un buen negocio, a final de cuentas no hay ninguna regulación que evite los abusos en el cobro de los servicios. Por otro lado surgen más interrogantes para saber en qué condiciones operan las

instituciones particulares, si cuentan con toda la infraestructura necesaria y si los médicos son realmente profesionales en la materia. Algunas personas teóricamente pueden confiar en que los hospitales privados atienden mejor y cumplen con la regulación sanitaria, porque piensan que están pagando para recibir un servicio de calidad y porque quizás en los hospitales públicos no haya medicamentos, insumos, ni médicos de guardia.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


12

Opinión

Sábado 1 de junio del 2019

Con el gusto de siempre amigos leitores les traigo esta su columneja, sin más preámbulos ¡amonos! de lleno a lo que nos interesa. ENTRE AMPAROS, CUATES Y LANA CAMPOS SE LA LLEVA DE A MUERTITO Cómo que las autoridades correspondientes se están haciendo pendejas, o quizá piensen que la raza es la pendeja… porque a dos años que se declarara la procedencia del juicio político en contra de Campos Ponce, promovido por el Congreso Nacional Ciudadano, a través del Licenciado Joel Vera Terrazas, continúan dándonos atole con el dedulce ¿Y la justicia? ¡Bien gracias mi leitor! Sigue sin caerle la voladora al ex presi y cuates, entre amparos, cómplices y lana. Mis antenitas de vinil detectaron que la pasada administración entregó 2800 documentos bien sustentados sobre los cochupos de keko y cuates, sin dejar a un lado a la ex patroncita Paty Ramírez; que, aunque no cobraba por ser un puesto “honorario”, si se pirateaba la lana que caía al DIF por prestación de tooodooos los servicios ¡Hay cabrón! Mejor hubiera cobrado y nos sale más barato, no que se despachó con la cuchara grande y anda como la fresca lechuga. Pa´ su servilleta, la pasada administración tuvo la intención de que efectivamente se hiciera justicia, pero terminó siendo omisa y le faltó empujar la grandísima flatulencia, vaya usted a saber el real motivo. Mis antenitas de vinil detectaron que un político “caca grande” del mismo partido en campaña, les pidió no fueran tan “frontales” con Campos en la situación o quizá traían el pedo bien atorado pa´ no perder ante Morena. La PGR también tiene en sus manitas documentos en contra de Keko nomás mosqueándose, sin hacer su chamba, piensa mal y acertarás. Por su parte el ex Fiscal Martín, tipo Poncio Pilato se lavó sus lindas manitas, enviando dichos documentos a la Fiscalía anticorrupción; que, por cierto, a cinco meses de su creación continúa con las manos en los tanates, dicen, diceeen, que a Martincito el ex patrónzote lo motivó $$$$ para que se quedara engarrotado y no hiciera nada. Mis antenitas de vinil detectaron que otros $educidos fueron los del jurídico de la ASM, quienes se hicieron de la vista gorda con el pago que Keko y cuates debieron hacer. Referente a las cuotas del ISSSTE, estos aplicaron mi leitor la de: “vale más pájaro en mano pa´ mí, qué millones para ZitácuaroYork”. Recordará mi leitor que el Congreso determinó que se le debía realizar una auditoría exhaustiva a la administración de Campos, debido a tantas irregularidades, y quién tenía la obligación de verificar que se llevara a cabo, era la entonces diputada local Mary Carmen, por ser la Presidenta de la Comisión, pero ¡le valió madres! Además de haber emitido un dictamen hecho con las patas, donde ordenan que los bandidos ex funcionarios tienen que devolver money a las arcas del municipio, pero nunca indican ¡Quién hue-

Compre

vos tiene que cobrar! Si la Contraloría Municipal o la Secretaría de Finanzas, y conociendo a la diputada y al ex presi, un “error” ¡Tan, pero tan conveniente! De a gratis no fue. El actual Fiscal no se queda atrás, porque en vez de que investigue, si es que no sabe lo que es de todos conocido, y que el mismo Campos reconociera, le daba el diezmo a los innombrables, y a través de “ellos” amenazaba a la raza, el Fiscal les permitió a sus achichincles que se declararan incompetentes y turnaran las flatulencias al MP Federal referente al ex patronzote. Dicen, diceeen, que el Fiscal cuando fue candidato a la diputación local accedió a tener charlas con el pior ex presidente de ZitácuaroYork, mis antenitas detectaron que no es el único, que hasta con Toñito charló ¿A poco ya se le olvidaría que dijo que todos los Orihuela se la peleaban? Hay que reconocerle a Campos qué es un gran mitómano ¡Pero de esos chingones! No mamadas. Se le coló a Polito Martínez en campaña, pero la neta del planeta chambeó por debajo de la mesa pa´ Rosy Salinas de Morena, en “compló” y a escondidas, junto con otros “distinguidos priístas”, con el fin de darle en la madre a Herrera. ADIOS MARIQUITA LINDA Cómo lo prometiera el nuevo semi alcalde comenzaría a revisar el desempeño de cada trabajador de todas las dependencias ¡Ya cayeron los dos primeros! Así como reza el refrán: “Cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Mis antenitas de vinil detectaron que les cantaron el “god bay” a dos empleados de la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, debido a denuncias e investigaciones mediante “usuario simulado”, programa de verificación implementado por la Contraloría Municipal. Todo apunta que estas acciones van pa´ todos los que “chambean” en la administración municipal, porque el preciso a través de la Contraloría dio la indicación qué, cabrón que se esté pasando de chorizo se le va a sancionar, y no sólo a los empleados, sino que también a los titulares de las dependencias por ser corresponsables de la falta de observancia. Pa´ entendernos, si un director sabe del mal funcionamiento de los trabajadores y no reporta que la andan cagando, le va a caer la voladora y si no sabe ¡pior! por pendejo. ¿Pero en que estuvo que le cayó el chahuistle a los “trabajadores” de dichas oficinas? Ahí le va el chisme, que al fin mi pecho no es bodega. El padre de una menor intentó realizar el trámite OP7 para poder obtener el pasaporte de su guachita, y después de vueltas y vueltas (incluso de la solicitud de un pastel, que de huevos le pidieron) terminaron diciéndole que tenía que presentarse la madre. Aunque la mamá de la menor vive en otro estado, se jaló a ZitácuaroYork para acudir a las oficinas de Relaciones Exteriores, porque según requerían de su presencia para la elaboración del docu-

El Despertar

mento. Mis antenitas de vinil detectaron que la doña se llevó una desagradable sorpresa; porque, pa´ empezar, quien la atendió no sabía ni qué pez con el OP7, lo que sí tenía claro la trabajadora de Relaciones Exteriores que dicho documento se tenía que solicitar en Toluca, pero insistía en que un abogado, de nombre Saúl, en raja madre se lo conseguía en el mismo día. De manera casual el abogado, es el ñor de la directora de dicha dependencia. Donde la puerca torció el rabo y los empleados de pasaporte toparon con hueso, es porque la doñita sabía que el trámite es sencillo y ¡gratis! Porque así lo obtuvo en Aguascalientes, razón por la que se encabronó y denunció el abuso. ¿Cómo la ve desde ahí mi estimado? Pero así se las gastan, realizando cobros por gestiones, trámites de pasaporte y por citas. Además de incluir a la raza a ciertos programas o servicios que son gratuitos y realizar gestoría por medio de terceros para cobrar gastos adicionales, por este motivo empezaron a rodar cabezas en las oficinas de pasaportes. APARTE DE RATAS, SENSIBLES ¿Recuerda el caso de unos policías que “según ellos” fueron detenidos de manera injusta y finalmente terminaron corridos? Mis antenitas de vinil detectaron que la verdadera razón por la que les cantaron las golondrinas y los mandaron a la chingada de la corporación, fue porque andaban protegiendo rateros, cuidándolos y brindándoles protección perimetral pa´ que pudieran robar a sus anchas. Por estos hechos sin duda debieron meterlos al bote, pero como era, y sigue siendo costumbre, la Fiscalía no hizo su chamba, no respetó el debido proceso y ¡pa´ fuera! No conforme con eso mi respetable, los tuvieron que finiquitar. Pero como en todo hay quienes la cagan, la embarran, y por si fuera poco se indignan y se ¡emputan! Después de todo este desmadrito, uno de los polis acusado salió bien ofendido y dijo, ¡Que ni madres! él quería más billullo, por lo que no firmó los acuerdos. Mis antenitas de vinil detectaron que a esté ex policía, es a quien la Fiscalía Regional lo está usando y azuzando para darle en la madre a quién de gratis fuera su orientador jurídico, nótese me leitor, orientador jurídico, y quién firmara sólo para recibir notificaciones. Donde quiera se cuecen habas y raza malagradecida abunda; ejemplo claro, el poli de nombre Gabriel, que ni las gracias dio por la orientación, mucho menos pagó, pero sí corrió a la capirucha a contratar a una abogada, quien en vez de ver qué rollo con su asunto, dicen los que saben que aseguró le daría en la madre a quien lo orientó ¡A jijo! Brava la doña. Así que, como lo lee desde ahí, todo este lío tiene un trasfondo, una mano peluda que mece la cuna del poli Gabriel y de su abogada. Mis antenitas de vinil detectaron que son nada menos que personal de la Fiscalía Regional quienes lo están apoyando y atizándole al fogón pa´ que le arme pedo al abogado. Pero de todo

se aprende mi respetable y que al Licenciado Joel Vera Terrazas le quede de elección que no debe andar orientando y menos de a gratis. Y es que de por sí, al abogado Vera no lo quieren en la Fiscalía, nomás porque pone a chambear a las autoridades burras, huevonas y corruptas, ahora tendrá que defenderse del compló que le están armando, y es que nomás la de él les cabe. La neta se tenían grandes expectativas respecto a la chamba del recién nombrado Fiscal, pero como que aún no atan ni desatan. La neta, en las Fiscalías tienen que sacar a la chingada hasta los botes de basura, pa´ deshacerse de tanta podredumbre, porque mientras el fiscal Adrián no cambie la estructura sin que le tiemble la mano, va a seguir siendo la misma gata, nomás que revolcada y en la Fiscalía va a seguir valiendo pura chingada la justicia. SI TE PEGAN EN UNA NALGA PON LA OTRA Su servilleta no entiende que pedo con el presidente de México, y me van a pasar a disculpar sus incondicionales, quiénes son capaces de cambiar los libros de historia y poner que México se fundó hace 10 mil años, que mientras en Nueva York pastaban los búfalos, en México ya teníamos Universidad e imprenta ¡Hay güey, no mames! Pensé que nadie superaría la pendejada de: “Ya falta uno, no menos, como cinco”, pero está superada con mucho, de dicho y hecho. Pero lo que sí emputa a la raza con dignidad y patriotismo y duele hasta el culo, es la actitud que tuvieron que tomar elementos del Ejército Mexicano ante una bola de cabrones escondidos entre morros y mujeres, aquí en Michoacán, y esto es gracias a la orden del “Comandante Supremo” de nuestro país que dijo: “Jamás utilizaré la fuerza para resolver conflictos”. Esta orden es la que les impidió a los soldados defenderse. Queda claro que AMLO no entiende ese sentir, no saluda a los Lábaros Patrios ni canta el Himno Nacional, no comprende lo que es tener sangre de mexicano. Pero es inaudito e ilógico enviar a las fuerzas armadas a realizar tareas de seguridad y al mismo tiempo impedirles que respondan agresiones de criminales ¿Que también existen elementos pasados de reata? ¡Sí! Pero a la institución como tal se le debe respetar, no permitir que cualquier hijo de vecino los agreda, desarme, humille, etc. zapatero a tus zapatos y sin caer en el extremo, el Ejército Mexicano debe realizar su chamba. ¿O usted qué opina mi estimado? Nos leemos la próxima semana.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Opinión

El hombre que ya no lo es Don Cedano veía con cierto morbo la rasgadura de medias que se traían en sus columnas Gil Gámez y Federico Arreola, todo porque el otro dice del uno que no está de acuerdo con el preciso en cuestión, y que sí lo estuvo con los precisos del olvido, ¡Vaya!, ya parece pecado el día de hoy no estar de acuerdo con San Péjele, eso pinta a despotismo puro y fanatismo también puro. Mientras nosotros, y Gil Gámez y Federico Arreola escuchamos atentamente como se deshilan las medias entrambos, allá afuera, en un reino muy, muy lejano, muy lejos de Pejelandia existía un extraño país, que soñó que un día llegaría un héroe salvador y arreglaría el cochinero que generaron los antihéroes anteriores que también prometieron. A la llegada de ese héroe, en ese muy, muy lejano país, algunos habitantes del reino dejaron de soñar, era un héroe correoso, o sea de piel muy gruesa, pero delicada, toda puya le escocia. Estaba pues versado en mil batallas, llevaba tres intentonas de enormes magnitudes de ser el número uno de ese reino, y por fin lo logró, cuando el pueblo del reino no tenía en nadie más en quién confiar. Los grandes héroes habían muerto hacía años, los que estaban vivos eran simples mortales caídos en desgracia, los que competían contra ese añoso contendiente eran pan comido, sus antecesores habían dejado la silla cagada, no les dejaron ningún justificante por muy pequeño que fuese para alisarles el piso, los dejaron al garete, ninguno se había podido limpiar la popo que escupían al cielo. Así que le dejaron el camino libre a pesar de estar en la misma vía. Así, no teniendo mucho de donde elegir, el pueblo sopesaba las opciones: los otros candidatos a héroes no daban una, eran del mismo grupo, estaban emparentados pues compartían los apellidos en sus familias, se codeaban en los mismos negocios, se habían hecho harakiri. El único que estaba fuera de lugar era ese héroe vetusto, al que se le veía luchar por pura cotidianeidad. Tenía el hábito de interpelar a todo y a todos, se había hecho de un lenguaje bastante peculiar; tanto, que cuando no le salían sus letanías a modo, declaraba compló, no complot. Había inventado un lenguaje sui géneris para identificarse, para él era un compló, que indefectiblemente era materializado por el héroe en turno. Así que un día, cuando estaba interpelando a sus contrincantes, el pueblo sabio y bueno, de aquel pequeño reino, decidió darle una oportunidad, y cuando se enteró gritó desesperado ¿Ahora quién podrá ayudarme? Pues ya estaba

muy entrado en años, lo que no sabía es que estaban muy desesperados esos soñadores y estaban dispuestos a pagar cara la espiral de enseñanza, aspirando a que con ello se acabara con otro mal llamado expertise. Ese expertise salía tan caro, que el pueblo tenía que pagarlo por todos lados, sacrificando educación, cultura, salud, inversión, alimentación, y ya no soportaban tanta experiencia. En los bajos fondos decían que ese expertise se llamaba corrupción, pero nunca nadie subió los altos fondos a decirlo, algunos murieron en el intento, otros no lo intentaron más persuadidos por golpes demoledores de cincuenta mil pesos. Con los años, ese vetusto héroe había encumbrado las frases precisas para llevar siempre la contraria al héroe en el poder, y combatió al expertise con ideas de inexpertise, su idea era simple: “llevar a contraria, para que cuando el pueblo sabio se canse de lo mismo, me vea como opción”. Así pasó, la enorme fe que se tenía el héroe dio frutos, cuando ya nadie se lo esperaba, ni él, el pueblo se cansó de tanto pagar a esos expertos en nada, para empezar a pagar la enseñanza de un héroe nuevo, aunque ya estuviese viejo. Así fue como lo encumbraron, y en poco tiempo lo hicieron enorme para su tamaño, mientras el héroe luchaba para mantenerse a flote. Como su hábito era llevarle la contraria al héroe del momento, de pronto se quedó sin contendiente y se empezó a tirar a él mismo; pero el pueblo le exigió que combatiera al expertise, y que fuese congruente con su discurso, y lo fue, siguió tirándole a los héroes del pasado, así pudo mantener al reino contento, y él podía ocultar su inexperiencia y sus errores, pues siempre había un héroe del pasado más tonto que él y aquel héroe era el causante de todos los males habidos y por haber… digo, de una vez había que curarse en salud. A la gente le gustó esa temática, pues siempre había un discurso consolador, y en el discurso todo era miel sobre hojuelas. Mientras, fuera de esa esfera el país se desmoronaba, iba cayéndose en pedacitos, justo a un despeñadero. Los malos, aquellos detractores

Sábado 1 de junio del 2019 de la fe no respetaban al héroe, y este los retaba a dejar de ser malos, y estos con genes del pasado nomás no le hacían caso, mataban aquí, mataban allá, acullá y más allá, no les importaba a esos malosos dejar muertitos en todo el reino. Otros malos les quitaban su dinero a los buenos, otros malos les quitaban la felicidad a los buenos, otros malos les quitaban la familia a los buenos… el reino se quemaba, en un bosque sí, en otro también. Tanto, que el castillo tuvo que ser declarado en emergencia climática, habían dejado de circular calesas por ello, mientras el héroe seguía construyendo su burbuja, alejado de toda realidad hacía cuentas con chiles, o sea era cuenta chiles, millones de kilos de oro se dejaban pasar para que los contaran los reinos circundantes. Mientras nuestro héroe contaba chiles, pues había muchos como él, que sabían contar, y se sentía un Robin Hood moderno, les cobraba cuota a los ricos y a los que generaban riqueza con su esfuerzo para seguir construyendo su burbuja, pagándoles a sus allegados, unos que no trabajaban, unos que no estudiaban, otros que sí, otros que ya estaban viejos como él, a otros que estaban resentidos con la vida, todos esos le festejaban hasta los flatos heroicos que se tiraba, aunque en los pequeños villorrios se escuchaban voces que gritaban verdades para que los personajes que rodeaban al héroe no lo dejaran abrir la boca inútilmente, no eran escuchadas esas voces, se supo de la existencia de un filosofo parco al hablar, recto el decir, que era de la escuela de los cínicos, de la fundada por Diógenes de Sinope, que lo invitaba a rectificar el camino y que aprovechara el momento histórico de hacer del reino un paraíso, pero se le fueron agotando las ideas, y tuvo que centrarlas en aquellas que adulaban a su grey, dejando de lado a la mitad del reino sin esperanzas de algún cambio positivo. Pronto las estadísticas jugaron en su contra y él tuvo que jugar su juego contra ellas también; tanto, que siempre chocaban sus números contra los de la realidad. A lo lejos Don Cedano escuchaba los pedazos de reino, hacían ruido, casi como las rasgadas de medias de esos dos periodistas o ¿columnistas? Y se decía para sí mismo: “mi mismo, algo no cuadra”, y efectivamente, algo no le cuadraba, aquel reino lejano le traía vagos recuerdos, de un Julio de 2018, en su país, cuando se votó por la esperanza, que poco a poco se volvió desesperanza, pues el héroe con nombre de su país había vivido una fantasía muy similar, y el ciclo circadiano de las mañaneras se estaba agotando, y estaba agotando a la grey, su héroe con nombre estaba dibujando su realidad, poco a poco empieza a dibujarse el personaje autoritario que algunos ya intuíamos, otros ya conocían por sus actos, aquel al que no le gusta que le contradigan, aquel que hace su parecer, pésele a quien le pese.

13

Así como van las cosas, de aquel hombre que ya no lo es, pronto será la sosia de sí mismo, pronto hasta él mismo se desconocerá. Se vislumbra un futuro prometedor, pronto lo veremos hablar con los pajaritos, y es que a Don Cedano seis meses de gobierno se le han hecho eternos, en otros períodos era hasta predecible el comentario y facilona la situación, hoy nos sorprenden con datos distintos cada día, esa parece va a ser nuestra nueva normalidad. Han pasado tantas situaciones tan dramáticas en el país, y en un período de tiempo tan corto, que pareciera han pasado años, y todas tienen el sello distintivo de que el presidente simplemente no está de acuerdo en que sean dramáticas. Para él todo es Jauja, para él, simplemente el mundo entero está en contra del progreso de la gente que él cuida. Parece que ese mundo se está haciendo pequeño, para llegar a convertirse en su mundito, y jódanse aquellos que vivan en él, ese mundo de fantasía tiene un objetivo, cumplir sus promesas aún yendo en contra del propio sistema político, aún en contra del sistema económico, aún yendo en contra de su propio discurso, sus números son de fantasía. Don Cedano no espera que al país le vaya mal, porque aún espera que las cosas mejoren, no ve por donde, pero tiene fe y tiene paciencia, cada vez menos, pero es por la edad…al menos que Franklin no tenga razón, pues nuestro héroe ya pasó la edad del juicio: los veinte años, la voluntad es reina: a los treinta, lo es el ingenio: a los cuarenta, lo es el juicio. Decíamos que vivimos una etapa de números fantasiosos, la fantasía genera mundos más amables, más limpios, mejor tratados, en ese mundo, podemos encontrar toda clase de números que nos son favorables para servir al pueblo, allí no importan factores externos, no importan calificaciones expertas, sólo importa todo lo que la imaginación crea, y si lo imaginas lo puedes crear. Esperamos pacientemente a que así sea, y que no nos sorprendan más eventualidades hijas de la austeridad, como la falta de personal para combatir incendios por recortes a la Conafor, o el recorte a los recursos al Conacit, o el recorte al Imss, menos mal que tenía un detractor en German Martínez, que se salió dando un diagnóstico de enfermedad terminal, muchos derechohabientes hemos visto las consecuencias de esta enfermedad en la falta de médicos, en la falta de medicinas y en el pésimo servicio de la medicina general, lástima que German Martínez no haya querido administrar un organismo con pocos recursos, en la salud no se juega, y San Péjele está intentando hacer cambalache de dinero a costa de salud, el dinero irá a alegrar corazones en programas sociales, el error es intentar o lograr quitárselo al programa social más grande del país, que dios nos agarre confesados.


14

Zitácuaro

Sábado 1 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Ana Luisa Geldis Ordoñez nació el 22 de noviembre de 1959, en la ciudad de Zitácuaro Michoacán. Es la segunda de cinco hermanos, su padre de oficio impresor y su madre secretaria, dedicada al hogar. Realizó su preparación primaria, secundaria y bachillerato en esta ciudad, ingresó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en donde estudió en la facultad de medicina Dr. Ignacio Chávez, por un período de 5 años. Posteriormente realizó un internado de pregrado en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y durante un año ofreció su servicio social en el estado de Tlaxcala. En 1983 regresó a su ciudad natal contando con el título de médica cirujana y partera. Enseguida ingresó a la Cruz Roja, delegación Zitácuaro, como voluntaria. De igual manera ofreció sus servicios como docente en la escuela preparatoria Melchor Ocampo. En 1986 estableció su consultorio de medicina general en esta misma localidad y tiempo después se desempeñó como docente en la escuela de enfermería Florencia Nightingale, así como en el Conalep de Zitácuaro, labor que realizó durante 10 años. En 1998 ingresó a la fundación mexicana para la planeación familiar, en donde recibió capacitación en sexualidad, género, violencia, programas comunitarios rurales, consejería y atención al programa “Gente Joven”, por personal de la federación internacional de planificación familiar. En 1999, en coordinación con el consejo estatal de población del estado de Michoacán, ofreció capacitación en

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Ana Luisa Geldis Ordoñez go. En el 2006 ingresó a la Secretaria de Salud, desempeñándose como médica en el módulo de prevención a la violencia de género, donde puso en marcha talleres para mujeres víctimas de violencia, masculinidad con los varones y talleres con los hijos de madres en situación de violencia, apoyada por estudiantes de la carrera de psicología de la entonces universidad UMO. En el 2009 la empresa Televisa le otorgó el reconocimiento “Mujeres De Valor”, por su contribución al desarrollo de México. En este mismo año fue removida a consulta general en el centro de salud, continuando con la atención de mujeres, a través de los talleres e inició la atención a los grupos de adolescentes de la misma unidad, pertenecientes al programa Prospera. Por un lapso de tres años fue responsable de los talleres sobre cáncer de mama en el centro de la mujer, del programa Habitat, atendiendo en ese periodo a un promedio de tres mil mujeres, ofreciendo información sobre la prevención de cáncer de mama y brindando consulta en el centro de salud de Zitácuaro, en el turno vespertino. En el 2011 se le asignó al módulo de atención y protección a la infancia y adolescencia (Mapia) y en el mismo cen-

sexualidad a los profesores de educación media superior de la región oriente de Michoacán. Por lo anterior estableció comunicación permanente en el sector salud y educativo de la región, lo que le brindó la oportunidad de apoyar a profesores de esta región, interesados en ofrecer información en materia de sexualidad a los adolescentes. La Secretaria de Educación Pública en el municipio la propuso como mujer zitacuarense en 2004, recibiendo esta distinción por su contribución desinteresada a favor de los jóvenes y personal docente del oriente michoacano. Al mismo tiempo se encargó de organizar foros sobre diversos temas, entre ellos el sida, dirigido a los adolescentes. Encabezó marchas por el día internacional de la mujer, así como talleres sobre violencia, género y sexualidad, con mujeres de Zitácuaro y Ciudad Hidal-

Compre

El Despertar

tro de salud como responsable del programa de prevención a la violencia dirigido a niños y niñas, así como adolescentes. Ana Luisa continúa realizando acompañamiento con mujeres en situación de violencia, participa activamente en la asociación michoacana de medicina general, en la ciudad de Morelia, por lo que cuenta con certificación actualizada de medicina general. Tomó una capacitación en el tema tanatología y constantemente recibe terapia de constelaciones familiares y arteterapia, que es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social.

55 en Matemáticas

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Joel Vera Terrazas opinó que, “el problema es en ambas partes, que actuaron de manera ilegal. Por un lado, los ciudadanos que utilizan armas; pero bajo una ley de armas y explosivos del ejército, está prohibida su portación”. “Por lo que la obligación del ejército es su detención, pero también estas reacciones obedecen a los excesos y abusos por parte de los cuerpos policiacos, en este caso por parte de elementos del ejército”, anotó. “En el video nada más se ve lo que se quiere ver, pero creo que eso es lo que pasó, hay excesos. Comúnmente el ejército recorre las rancherías y pueblos, llega y se mete a las casas, sin autorización y sin orden”. “En las zonas de la tierra caliente es común que tengan las personas armas para utilizarlas en la cacería, seguramente atrás de eso el ejército debió haber ingresado a domicilios a hacer fechorías, porque eso pasa en nuestra región”, apuntó. “Por otro lado también es el reflejo de que tenemos un estado fallido, Michoacán es un estado fallido, quieran o no reconocer las autoridades, no hay respeto al estado de derecho y hay vacíos de poder”. “Es el reflejo de lo que viene, porque la gente ya no está para aguantar abusos y excesos de poder por parte de la autoridad”. “Yo creo que el ejército merece respeto, pero también las fuerzas armadas deben de apegarse a la ley. Hay una ley de la guardia nacional que se está analizando y que ya viene. Análisis que he hecho se le está dotando atribuciones que van a terminar en violaciones de derechos humanos”, manifestó. “Por otro lado el video muestra que hay grupos armados, autodefensas, cuidando su territorio. También en esas zonas existe mucha pobreza y marginación, a donde no llegan programas sociales”. “Yo repruebo que se afecte al ejército, pero también repruebo el abuso de las autoridades. Seguro estoy que se metieron a un domicilio y reaccionó el pueblo. Qué bueno que se estén organizando para defenderse, porque nadie los va a defender, el gobierno está hecho un estado fallido”, puntualizó Vera Terrazas. Álvaro Martínez García expuso su punto de vista: “Por principio de cuentas lo veo mal, mucha gente utiliza el término doblegar, pero yo más bien utilizaría el termino humillar. No es posible que nuestro ejército mexicano sea humillado por una turba de gente”. “A simple vista se ve que están coludidos, son gente que no entienden razones y que a lo mejor están en su derecho de reclamar; sin embargo, el ejército está para proteger y lo ha demostrado ampliamente, ha sido la única personalidad en el país, junto con la marina, que se han encargado de erradicar esa plaga que nos está consumiendo, que es la delincuencia organizada”, agregó. “Por otro lado es triste ver cómo fueron tratados, cómo los socavaron. Creo que hay maneras de hacer los reclamos, de hacer también las aclaraciones. Yo no digo que no reclamen y que están en su derecho de hacerlo, pero hay vías”. “Aparentemente los desarmaron, les quitaron las armas que tenían,

Sábado 1 de junio del 2019

15

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina de los ultrajes que padece el ejército mexicano en tierras michoacanas? porque se declararon autodefensas estas personas, pero hubieran sacado el video completo de cómo llegaron a desarmarlos, porqué llegaron a desarmarlos y la respuesta que dieron estas personas, quiero decir que fueron lógicas para su autodefensa”. “El video hubiera hablado por sí mismo, pero nada más subieron el video de cómo los estuvieron humillando, entonces para mí en ese video hace falta ver las causas reales y verdaderas que generaron ese conflicto”. “Sin embargo, a lo que se vio, pues no lo apruebo, por parte de la sociedad no está bien que traten así a un ejército, llámese de México o de cualquier parte del mundo”. “Sé que no son peritas en dulce, hay personajes en el ejército que también traen lo suyo, son prepotentes, son groseros e inclusive provocadores de la anarquía que se vive, pero ese video refleja

sólo una parte de lo que ocurrió”, puntualizó Martínez García. Juan Manuel Salas expuso que, “en mi opinión realmente sí fueron humillados, lo que es la Secretaría de la Defensa Nacional. Para algunos actuaron con prudencia, para mí se está humillando a la institución ¿Cómo es posible que un grupo de civiles desarme a la autoridad?”. “El ejército es lo único que nos queda a la población, en lo que creemos, en lo que podemos confiar, nada más”. “Sabemos perfectamente que en esas zonas operan células de grupos criminales y este no es el caso, pero son células tan inteligentes que utilizan niños y mujeres por delante, para en caso de que hubiera una reacción por parte de los militares”, explicó. “Se hubiera desatado una masacre, lo cual dejaría en completo estado de indefensión a los militares, pero para mí fue humillado el ejército. Tanto el presi-

dente de la república y el gobernador deben hacer valer el estado de derecho, es lo que no predomina actualmente”, finalizó Salas. Elmer Peñaloza señaló que: “Luego no los dejen actuar, no es correcto; porque casi, casi lo están mandando al matadero, porque llevan armas, pero no tienen permiso para utilizarlas. Se supone que estamos en un estado de derecho y ese estado de derecho lo tienen que hacer cumplir tanto los policías como los militares. “Se supone que los militares es una fuerza mayor, es una institución que más que hacer los papeles de policía, es para salvaguardar a la nación, no para hacer trabajos de policías”, mencionó. Aurelio Montes de Oca dijo que “el ejército no debió ceder a (supuestos) delincuentes, por lo que las fuerzas armadas deben ser respetadas, así como los ciudadanos merecemos respeto, también las fuerzas armadas merecen respeto”.


16

Zitácuaro

Sábado 1 de junio del 2019

Zitácuaro. - Tras varios meses de que se ha venido cerrando la avenida principal de esta ciudad, los ciudadanos protestaron y exigen que ya no bloqueen la arteria para evitar la congestión vial. Como es del dominio púbico, la Avenida Revolución se cierra todos los domingos, para realizar el llamado “Actívate en Domingo”, donde un grupo de ciudadanos realizan diversos actos deportivos, por lo que la vía es bloqueada desde la calle Moctezuma hasta Matamoros, con un horario de ocho a diez de la mañana. En un principio eran pocos los que se quejaban por dicho bloqueo; sin embargo, conforme fueron pasando los meses, ya los ciudadanos dicen estar molestos por la situación, que cada semana se vive en el primer cuadro de la ciudad. Por medio de las redes sociales los ciudadanos han mostrado su inconformidad y la mayoría coincide en que las actividades se cambien a las unidades deportivas, para que la avenida quede libre al tránsito vehicular. Por ello exigen que ya se tomen cartas en el asunto y que analicen la medida deportiva implantada durante la administración de Carlos Herrera. En su queja, los ciudadanos insisten que

Piden ciudadanos no más “cierres” de la Avenida Revolución Por: Armando Linares López para hacer ejercicio existen las unidades deportivas, distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, mismas que se encuentran vacías, mientras el centro del municipio se congestiona a determinada hora por las personas que ahí se reúnen. Con opiniones encontradas, la población explica que Zitácuaro es un municipio que sufre de congestión vehicular, dada la mala planeación que hay en el primer cuadro de la ciudad, donde todo el transporte público circula por ahí, haciendo largas flas de automóviles. Sumado a esto, el comercio informal -agregan-, también contribuye a la obstrucción de las calles. Esto, aseguran, logra que el tráfico se congestiones y el avance de los automovilistas sea lento, lo que ha provocado algunas discusiones entre los mismos, sin llegar a más. Algunos (los menos) defienden su postura y aseguran que la medida es buena, ya que activa a las personas y las

impulsa a hacer deporte. Aunque no encontraron argumentos sólidos para refutar, los deportistas exponen que también en otras ciudades se hace este tipo de eventos sin mayores contratiempos. Aun-

que la mayoría está en contra de la medida, las autoridades no han emitido alguna respuesta y por el momento la actividad deportiva de los domingos se queda como está, sin ningún cambio.

Se niegan regidores de Morena a entregar cuentas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich.- Para el ex dirigente del partido Morena en Zitácuaro, Mario Alberto Valdez Ruíz, los actuales representantes populares (diputada Zenaida Salvador y regidores del cabildo de Zitácuaro, fracción Morena), “no han entendido que esto es un cambio, la cuarta transformación y ellos siguen actuando en el neoliberalismo político, de seguir acuerdos en lo oscurito, en las tranzas, en la corrupción, parece que nuestros personajes elegidos no han estado a la altura de lo que representa este instituto político”. Por parte de la Asociación Ricardo Flores Magón se les han hecho diversas invitaciones a los regidores para que participen de las reuniones del comité, insistió Valdez Ruíz, “donde asiste mucha gente, las asambleas son abiertas y ahí la gente pregunta, cuestiona, quisiéramos ver a estos personajes, preguntarles y cuestionarlos, su trabajo, su labor”, anotó. Informó que, “ellos dicen que no tienen tiempo, que están muy ocupados, que están legislando, viendo lo de las leyes, viendo lo del presupuesto, no sé qué estarán viendo que no tienen tiempo de asistir un par de horas a una asamblea”. Rosa María Salinas y Mary Carmen Bernal han estado presentes en estas reuniones, donde por cierto la segunda en mención es del PT, pero pareciera que están más comprometidos con los trabajos que llevan la Cuarta Transformación

que los mismos de Morena, consideró. “Entonces sí hay un vacío, hay dudas, ojalá estos señores tengan el valor de enfrentar su responsabilidad. Es el momento de seguirles invitando a que rindan cuentas, si están defendiendo el respeto del voto que les dio la ciudadanía, se estará procediendo de acuerdo a los estatutos del partido”, subrayó. “Nos ha fallado el cálculo de los que han sido electos, no han sacado adelante la propuesta de Morena. Actualmente se decidió sobre un presidente municipal en el Congreso, desconocemos la razón por la que se haya elegido a esta persona”. “Hay muchos comunicados desafortunadamente de malos manejos en el congreso local, sigue habiendo excesos, sigue habiendo una vida de lujos, esto es importante que lo aclaren los diputados que fueron electos. Vemos a la representante en el distrito local, la diputada Zenaida Salvador Brígido, desafortunadamente brilla por su ausencia”, criticó. “Con el debido respeto, de no tener un papel protagónico, hoy son diputados y la verdad no saben lo que es legislar. Obviamente también recae en nuestros regidores, que tal parece los señores cobran bien y están muy a todo dar, pero yo creo que no saben legislar, no saben cuál es su función propia como regidores”, resaltó. “Ahorita es el llamado a estos representantes electos para que respon-

dan a la ciudadanía. Se viene de nueva cuenta la conformación del partido, se va a trabajar por buscar realmente gente honesta, gente que represente los verdaderos intereses del pueblo, vamos a quitarnos del oportunismo, evitar y cerrar puertas y ventanas para que no entren los oportunistas”, subrayó. “Están esperando que Morena abra su proceso de filiación para meterse y contaminar a nuestro partido. Yo espero que la dirigencia nacional actual no lo haga, no lo permita, tenemos suficiente, lo hemos demostrado, tuvimos dos procesos electorales y Morena ha tenido el equipo y sus representantes o sea que tenemos con que trabajar”, apuntó.

Explicó Valdez Ruíz que los representantes de Morena “no han querido dar la cara, no han querido expresar su función dentro del cabildo y cuales han sido las razones de las decisiones que han tomado”. “Se supone que (los regidores de Morena) son oposición, pero este señor Carlos Herrera se fue por la libre, tranquilo, sin ningún problema, el señor hizo y deshizo. Vuelvo a decir, él no fue el presidente: fue el usurpador. No ganó, usurpó un encargo y controló desde su puesto. Nunca estaba aquí en el Ayuntamiento y controlaba perfectamente a la oposición y en este caso pregunto ¿Dónde están los regidores de Morena?”.


Michoacán

Sábado 1 de junio del 2019

17

Con policías preparados, michoacanos tienen mayor certeza: Silvano Aureoles Ahora en Uruapan, el Gobernador del Estado pone en marcha la segunda fase del Plan Integral de Seguridad Son 13 municipios de esta región los que recibirán el apoyo de Policía Michoacán Uruapan, Michoacán.- La preparación, capacitación constante y certificación de quienes integran la Policía Michoacán, es un compromiso que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo asumió con la ciudadanía para salvaguardar su integridad; “ningún delincuente nos va a intimidar en esta tarea tan sensible, como es la seguridad”, asentó. En el arranque de la segunda fase del Plan Integral de Seguridad en la región de Uruapan, el mandatario estatal aseguró que los elementos que estarán desplegados en esta zona, están preparados, van hacer un mejor trabajo, dar mejor respuesta y evitar abusos a los derechos humanos. “Que los ciudadanos se sientan tranquilos de que están en manos de policías que cumplen todos los requisitos, como lo establece la ley”. Fue enfático en señalar que, si bien la inseguridad no es un asunto privativo de Michoacán, sino presente en todo el país, “aquí en el estado, los delincuentes no nos van a arrinconar, no nos van a intimidar ni nos van pasar por encima”. “Los vamos a enfrentar con todo y el reto de la seguridad nos obliga a entrarle de frente y hasta donde tope. No volveremos a los tiempos donde los delincuentes mandaban en los municipios y en las actividades económicas”, puntualizó. Esta región que consta de 13 municipios: Uruapan, Ario, Tacámbaro, Peribán,

Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Taretan, Tingambato y Ziracuaretiro, recibirá vigilancia de elementos que cuentan con el Certificado Único Policial, lo que acredita que han cumplido con los requisitos necesarios de la academia, así como con los exámenes de control y confianza. Aureoles Conejo dijo además, que se trabaja por implementar medidas a favor de la situación laboral y familiar de quienes integran la Policía Michoacán, en cinco puntos fundamentales: seguro de

vida; acceso a servicios médicos; apoyo jurídico; programa de vivienda y la construcción de un fideicomiso de becas de educación superior para sus hijas e hijos. En este mismo tenor, el secretario de Seguridad Pública, José Martín Godoy Castro, manifestó que con el compromiso, entrega y responsabilidad de cada uno de los elementos, se logrará la paz tan anhelada de las y los michoacanos. “Por la seguridad y bienestar de esta región, no daremos un paso atrás”,

señaló. En su intervención, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González, manifestó que la tarea de seguridad debe hacerse como un solo equipo, donde actúen los tres órdenes de gobierno de la mano. “La violencia no se resuelve con más violencia, se resuelve con un frente común, con trabajo en equipo y eso es lo que debemos hacer todos los órdenes de gobierno, debemos erradicar unidos la violencia, junto con la sociedad”, mencionó.

Trabaja Icatmi para llevar capacitación laboral a sectores vulnerables de Lázaro Cárdenas Guacamayas, Tenencia de Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Con el propósito de fortalecer la actividad productiva de distintos sectores de la región de Lázaro Cárdenas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Estado de Michoacán (Icatmi), signó convenios a través de los cuales, se potencia la inclusión productiva de la mujer, los jóvenes, y los sectores agrícola y de servicios. Rosario Cruz García, directora general del instituto, señaló que el trabajo que se realiza con la sociedad civil organizada, permite que la capacitación laboral se convierta en la herramienta de capacitación que el Estado requiere para la generación de recursos en zonas de atención prioritaria. A su vez, la Jefa de Gobierno en la Región de Lázaro Cárdenas, Silvia Estrada Esquivel, destacó el compromiso que tiene el Icatmi con las más de 300 colonias del puerto de Lázaro Cárdenas y las comunidades rurales, en donde se ofrece capacitación laboral de calidad, a un

bajo costo. Por su parte, la presidenta de la Unidad Agrícola de la Mira, María Magdalena Plancarte Gallardo, reiteró el compromiso de continuar trabajando a favor de las mujeres en el sector rural. Señaló, que gracias al convenio que existe con Icatmi, desde hace 10 años se imparten cursos de capacitación laboral en la tenencia de la Mira. El convenio signado con la Unidad Educativa de Servicios Regionales, permitirá a los instructores del Icatmi seguir trabajando en la impartición de cursos de inglés en los Albergues Escolares de la región, en donde los estudiantes cuentan con limitadas posibilidades de acceder a servicios educativos. Como única entidad certificadora de la Red Conocer, Icatmi ofrecerá certificación a los paramédicos de la región, requisito para el manejo de ambulancias e ingresar a diversas empresas como Acerol Mittal, destacó Raúl Serrano Gómez, paramédico certificado por el instituto, que pretende validar a los paramédicos de re-

gión en Atención Pre hospitalaria. Junto con los regidores del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, Bertha García Rico y Mario Pérez Ibarra, Icatmi

trabaja en distintas comunidades de alta marginación para acercar cursos de soldadura y otros servicios, considerados de difícil acceso.


18

Zitácuaro

Sábado 1 de junio del 2019

una sincera

Felicitación

Hugo Alberto Hernández Suárez, al Lic.

Presidente provisional del Ayuntamiento Municipal de Zitácuaro Estamos seguros que la sociedad que anhelamos y merecemos los ciudadanos de este maravilloso Municipio se convertirá en una realidad palpable, mostrado en su carrera apego y respeto por los valores de los zitacuarenses. Expresamos nuestros parabienes y buenos deseos en esta nueva etapa de su carrera politica. Atentamente:

El sindicato de autotransportes CROC Peña Blanca Secretario Pascual Inisetra Villegas

Sección Grupo Atenas Raúl Marín Iniestra

Sección CTM Secretario Alfredo González Mañón

Sindicatos unidos de la región oriente de Zitácuaro del autotransporte de materiales petreos


2

Zitácuaro

Zitácuaro. – Los usuarios del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Sapas), que vayan atrasados en sus pagos, podrán arreglar su situación con el programa denominado “Borrón y Cuenta Nueva”. Así lo dio a conocer en entrevista el recién nombrado titular del organismo operador de agua, Rodrigo López Luviano, quien lleva once años dentro de la paramunicipal, en diferentes áreas del Sapas. Ahora, al frente de la Dirección General, se pretende continuar con la agenda de trabajo, pero dándole prioridad al tema “agua para todos”. Así como a algunos otros proyectos, que ya están encaminados a llevar de manera regular el agua los ciudadanos en todo el municipio. Explicó que el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, tiene como finalidad comenzar a subsanar algunos aspectos económicos de la dependencia, pero principalmente que la gente se pueda poner al corriente con sus pagos. Para ello tienen que acudir con su recibo y se analice su caso, ya que cada tema será verificado de manera individual. De ahí se establece un criterio para la condonación de multas y recargos y si debe muchos años por el servicio, sólo se cobraán los primeros cinco, de acuerdo a la tarifa correspondiente; pero aclarando que se le quitarán las multas y recargos, estableciendo un plan de pagos que les facilite ponerse al corriente. Agregó que no se les quitará la deuda de manera completa, sólo se les cobrará el excedente, ya que el pago que

Opinión

Sábado 1 de junio del 2019

19

Implementa Sapas programa “Borrón y Cuenta Nueva” Por: Armando Linares López refleja el sistema es alto; por ello se basarían en la ley, para poder aplicar el criterio de cobro. En ese contexto, explicó que, si un domicilio no tiene el servicio de agua, la deuda sigue creciendo debido al contrato que se realiza con la dependencia; aunque -dijo- es muy raro encontrar domicilios que no tengan nada de agua, ya que sólo se limita el servicio y está dentro de las facultades del Sapas. Además de esta manera se presionar a los usuarios para que hagan su pago en tiempo y forma, manifestó que, si algún ciudadano no se encuentra en ese domicilio, porque no vive ahí o porque el inmueble va a estar desocupado por determinado tiempo, lo que puede hacer es cancelar el contrato; pero liquidando sus adeudos anteriores, para que no sigan generando intereses. Aunque también existe otra opción: como es pagar una suspensión temporal, que se renueva cada año, para que al inicio de la anualidad se haga un pago único, pero sin generar facturación, hasta que el usuario requiera el servicio. En los casos donde se llegáran a detectar domicilios que no tienen agua, el asunto se analizaría para verificar si es atribuible al organismo o a la red. No obstan-

te, sí se realizaría un cobro, por no haberse reportado en la dependencia. Aunque insistió que es raro encontrar este tipo de casos, de ser así se examinarían de raíz para darle solución, sin que sea de manera arbitraria. En otro contexto, López Luviano dijo que la falta de agua potable, que se

dio en meses anteriores por el colapso del pozo de La Joya, ya está plenamente reestablecido y sólo se están afinando algunos detalles en la red del recién inaugurado pozo de El Moral, pero en términos generales ya las familias de las colonias afectadas cuentan con el vital líquido.

Cuatro meses los ideales para iniciar reforestaciones en el oriente Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Experto en plantaciones masivas y ganador de un premio nacional forestal, Ignacio Sánchez Avilés consideró que en la actualidad el calor es muy alto y las lluvias no se han asentado como tal, por lo que la mejor temporada, la ideal para reforestar, es a finales de julio, principios de agosto, septiembre y octubre, que es cuando las lluvias están más asentadas. Sánchez Avilés consideró que todavía no es tiempo de iniciar con las reforestaciones, ya que aún no termina la temporada de estiaje. Aunque ha llovido en algunas ocasiones, eso no significa que el bosque esté libre de un probable incendio. Las plantaciones deben hacerse bajo un estudio previo de la zona o del lugar y aplicar estrategias bien planificadas y definidas. Subrayó que, “se deben hacer estudios para verificar que tipo de reforestación se quiere hacer; porque hay dos tipos, una es de restauración y otra de conservación. En la segunda se le tiene que incluir plantas nativas del lugar, plantas que deben estar previamente en un invernadero y que no se siga dañando esa área”. “En el caso de la de restauración, no es factible que se planten las especies de pino, oyameles o cedros; por lo que es

conveniente, a través de un estudio, saber qué tipo de plantas había en esa zona. Esto se tiene que hacer de manera gradual, iniciar con hojosas que vayan formando suelo, para evitar erosión y finalmente meter plantas maderables”. “Mucha gente está con el asunto del medio ambiente, que hay que reforestar diversas regiones, pero esto se tiene que hacer bajo una planeación bien estructurada, definir las áreas y definir la finalidad”, precisó. En la región se ha dado el efecto de plantaciones de aguacate, por lo que se han deforestado múltiples áreas para este fin; sin embargo, se han presentado problemas de diversa índole, como la escases de agua. Ejemplos los hay en Ocampo y Angangueo, lugares que originalmente tenían bastante agua por estar en áreas boscosas. Por lo que, recordó Sánchez Avilés, que “el recurso del agua está asociado al bosque, normalmente donde se ven cúmulos de nubes es porque ahí está el bosque. En las zonas áridas casi no llueve, entonces en las partes donde está el bosque es una asociación con el ciclo del agua”.

“¿Qué es lo que está ocurriendo con estos municipios, como Ocampo y Angangueo? La tala inmoderada, si tú te das una vuelta al cerro Camacho ya lo llevan por la mitad con la siembra del aguacate”, denunció. “Entonces, la intención de la economía para la siembra del fruto verde es diferente al asunto maderable, pero

nadie ha buscado hacer sustentable el bosque, para de ahí obtener buenos beneficios”, sostuvo. Finalmente el ambientalista, quien elaboró estrategias de conservación hace algunos años, consideró que al proceso de reforestación es importante darle seguimiento y no nada más llegar a sembrar por sembrar.


20

Cultura

Sábado 1 de junio del 2019

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Invitan a niñas y niños a participar en el XLII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar” Por : Redacción / Contenedor de Arte La Secretaría Cultura del Estado de Michoacán (Secum) invita a las niñas y niños mexicanos de nacimiento, de 6 a 12 años de edad, a participar en el XLII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar”, organizado por la Secretaría de Marina, en el marco de los eventos conmemorativos al 1 de junio de 1942, Día de la Marina, Este concurso tiene como objetivo fomentar en las niñas y niños mexicanos, un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica-marítima. La convocatoria cierra el 7 de junio, el tema central del trabajo es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo. Y los concursantes participarán con un sólo dibujo o pintura que deberá ser una idea completamente original. En Michoacán, los trabajos podrán entregarse en la Coordinación del Programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Gob. Aristeo Mercado 147, segundo piso, colonia Nueva

Chapultepec, código postal 58290, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Los Coordinadores oficiales del XLI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, en cada Estado de la República y en la Ciudad de México, serán los encargados de llevar a cabo la selección del Primer, Segundo y Tercer lugar, con el apoyo de un jurado calificador integrado por personas especialistas en el arte pictórico, quienes deberán considerar las bases que sustentan la presente convocatoria para elegir a las y los ganadores. Los resultados recibidos por los coordinadores estatales del certamen, se darán a conocer a través de la página de Internet www.gob.mx/semar de la Secretaría de Marina o vía telefónica a partir del 28 de junio de 2019. El primer lugar se hará acreedor a un diploma, un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz; donde visitará, junto de su acompañante, establecimientos navales como la Heróica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México, la Base Aeronaval, además disfrutarán de un paseo a bordo de un Buque de la Armada de México, actividades culturales y recreativas. Consulte la convocatoria completa para

mayor información en https:// www.gob.mx/semar/articulos/xlii-concur-

so-nacional-de-pintura-infantil-el-nino-yla-mar?idiom=es

MORELIA / IMCINE – LOCARNO INDUSTRY ACADEMY Por : Redacción / Contenedor de Arte CONVOCATORIA El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en colaboración con el Locarno Film Festival y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y con el apoyo de Ibermedia, convoca a jóvenes profesionales de la industria cinematográfica a participar en la quinta edición del taller Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International. La convocatoria, dirigida a jóvenes interesados en desarrollarse laboralmente en áreas de ventas, mercadotecnia, distribución, exhibición y programación cinematográfica, estará abierta hasta el 23 de junio de 2019. El taller, diseñado para ocho participantes de México y el resto de América Latina, se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre de 2019 en el marco de la 17ª edición del FICM. Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International forma parte del proyecto Industry Academy América Latina, que tiene como objetivo la profesionalización de la industria fílmica iberoamericana. Realizada con el apoyo a

la formación del programa Ibermedia, la Industry Academy América Latina consiste en tres talleres de especialización durante 2019. En octubre se llevará a cabo en México la Morelia / IMCINE – Locarno Industry Academy International y en Brasil la Sao Paulo Locarno Industry Academy International. En diciembre tendrá lugar la Chile Locarno Industry Academy International. Se invita a todos los jóvenes profesionales de los países iberoamericanos que reúnan los requisitos de participación a mandar su aplicación. Las convocatorias para las Industry Academy de Chile y Brasil abrirán próximamente. Lineamientos para la participación: – Ser apasionado del cine y contar con una sólida cultura cinematográfica. – Estar colaborando o haber colaborado en una compañía establecida dedicada a alguna de las áreas profesionales señaladas. – Comprender y hablar bien inglés. – Llenar el formato de registro en línea en donde se incluye una carta de motivos

por los cuales se presenta la candidatura al taller. El FICM ofrece a los participantes seleccionados una acreditación para el festival, 4 noches de hospedaje (20-23 de octubre) con desayunos en habitación doble compartida, así como las comidas los días 21, 22 y 23 de octubre.

La selección de participantes se hará pública el 15 de julio de 2019 en moreliafilmfest.com. Llena el formulario de inscripción: https:// convocatorias.moreliafilmfest.com/. Más i n f o r m a c i ó n : industryacademy@moreliafilmfest.com


2

Zitácuaro

Zitácuaro. – Lo que resta del año 2019, las llamadas “Becazit” no serán entregadas a los beneficiarios, debido al recorte presupuestal que hay dentro de la administración pública. El asunto fue analizado en reunión de cabildo, donde se tomó la decisión de no seguir con este estimulo durante presente año. La noticia de que el estimulo que se ofrecía a alumnos de diferentes niveles educativos y que era entregado por la administración pública municipal, tomó por sorpresa a cientos de personas. Este año ya no se podrá conceder, debido a la falta de presupuesto. La medida ha preocupado a diversos sectores estudiantiles y sociales que veían en esta beca un apoyo para sus estudios. Eran un total de 3500 personas las que esperaban la beca municipal, la cual fue implantada hace varios años como una forma de apoyo a los estudiantes y personas con capacidades diferentes. Son alumnos de nivel primaria, secundaria, preparatoria, universidad, docentes, administrativos e intendentes, los que la recibían. Ahora, al menos en lo que resta del año, ya no será entregada debido la falta de

Opinión

Sábado 1 de junio del 2019

21

No habrá becas municipales lo que resta del año Por: Armando Linares López dinero, se dio a conocer. La decisión ya es conocida por la ciudadanía y explican que si les preocupa, algunos manifiestan ser de escasos recursos y esto les va a afectar, ya que pensaban meter solicitud para obtener la beca, ahora intentarán buscar otros apoyos educativos que les ayuden a solventar los gastos que generan los estudios de sus hijos. Cabe hacer mención que, en la pasada convocatoria lanzada en el 2018, se había anunciado que se invertirían al menos 13 millones de pesos en “Becazit”, los cuales irían dirigidos a estudiantes, personas con discapacidad, talentos deportivos y culturales; sin embargo, este año queda descartada la posibilidad de continuar con el apoyo.

Termina campaña de regularización de actas Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Este viernes culminó la campaña de regularización de actas implementada por el gobierno estatal, dicha campaña fue calificada como un éxito, toda vez que la participación ciudadana fue numerosa en este municipio. Con un evento realizado en la explanada de la Plaza Cívica Benito Juárez García de este municipio, los ciudadanos que acudieron a realizar algún tipo de trámite en relación a su acta de nacimiento, matrimonio o defunción, recibieron su documento oficial el cual fue totalmente gratuito. Mayra Beatriz Valdespino Cacique, Oficial Segundo del Registro Civil en esta ciudad, explicó que fueron 230 aclaraciones de actas, 189 registros extemporáneos y 77 matrimonios, haciendo un total de 553 beneficiados de la región. En un evento concurrido, se entregaron los documentos oficiales haciendo hincapié que el derecho humano a la

identidad es fundamental, el resultado fue bastante bueno, gracias a la participación de la ciudadanía que ahora ya no tendrá problemas legales o de la realización de cualquier trámite por haber tenido mal sus actas. Los mayores problemas que se detectaron fueron las abreviaturas o la ortografía a la hora de inscribir los nombres, es por ello que se recomienda revisen su documento cuando les sea entregado; los ciudadanos realizaron su trámite de manera sencilla, ya que no les pedían documentos cotejados por notario ya que son solo copias simples obviamente revisando con los libros de oficialía y con ello se dio la validez de la documentación ya que es tarea fundamental de revisar la documentación de cada expediente. Para tal efecto, servidores públicos del Registro Civil se trasladaron a las sedes del evento donde convergen con los oficiales y trabajadores municipales, para dar trámite a las necesidades de la

población, que, por algún motivo, principalmente el económico, no tiene en regla o carecen de algún documento de identidad. En esta ocasión, gracias a la co-

municación y acompañamiento institucional entre el Estado y los municipios, participarán además de Zitácuaro, los ayuntamientos de Tuxpan, Jungapeo, Ocampo y Juárez.

Se suman tiendas y puestos al proyecto sin plásticos en Zitácuaro Por: Caleb Blanca Reyes Zitácuaro. - En la ciudad de Zitácuaro existen diversos establecimientos dedicados a la venta de productos, de los cuales el 100% utiliza bolsas, vasos y popotes de plástico en la venta de sus productos. La iniciativa comenzó desde hace dos semanas, cuando en una encuesta realizada en redes sociales se preguntó a las personas si estaban de acuerdo en la prohibición de plásticos de un sólo uso en la ciudad de Zitácuaro. Desde ese momento y con la preocupación de mejorar la calidad ambiental, diversos establecimientos, como tiendas de abarrotes y puestos, agregando además la iniciativa propuesta por los regidores, se sumaron al proyecto “sin plásticos en Zitácuaro”. En cualquier ciudad del mundo

es común encontrarse con bolsas, vasos, envases, platos, etc., hechos de plástico y que generalmente es el mayor contaminante de nuestro planeta; sin embargo, países como Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, han propuesto y validado leyes que regulen o eliminen el uso de plásticos, en nuestro País cada día más se suman estados y ciudades con la misma iniciativa. Los estados que se han involucrado en este proyecto, de acuerdo con la organización Greenpeace México, son Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León, que han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes o artículos de

unicel. Durante un recorrido por la ciudad de Zitácuaro, específicamente en el centro de la ciudad, distintas tiendas de abarrotes, como la tienda Los Sauces, está invitando a sus compradores a llevar su bolsa, porque ellos ya no estarán dando bolsas de plástico para sus productos. Solidarizándose con esta idea, varias tiendas de abarrotes y panaderías ya no están dando bolsas de plástico. Se le preguntó a algunos clientes que pensaban sobre esta medida, impuesta por las tiendas, a lo que la mayoría de ellos contestaron que, “es una buena idea para ayudar a nuestro medio ambiente”. Además de que se manifestaron a favor de estas iniciativas.


22

Sábado 1 de junio del 2019

Zitácuaro. - La seguridad que tanto anunció el presidente con licencia y ahora Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, ha fallado en todos los aspectos. El municipio es uno de los más inseguros, aunque Herrera Tello insista en lo contrario. En su modelo de municipio, el ex presidente aseguraba que Zitácuaro tendría una seguridad pública integral, con acercamiento a la ciudadanía. En campaña, durante la presentación de sus siete ejes rectores para el desarrollo de Zitácuaro y mejoramiento de vida de los ciudadanos (como él lo llamaba), la seguridad pública era el primer punto de estos y lo calificó como una gran oportunidad (aunque no especificó qué tipo de oportunidad, ni para quien). Explicó que en su experiencia como presidente municipal habían caminado y rediseñado la estrategia de seguridad en el municipio. Con una gráfica, Herrera aseguraba que los índices demostraban que Zitácuaro era un municipio seguro, el más seguro del Estado de

Zitácuaro

Falla en Zitácuaro la seguridad anunciada por Carlos Herrera Por: Armando Linares López Michoacán. Hizo especial énfasis en que la seguridad mejoró desde que él llegó a la presidencia municipal y los delitos de homicidio, extorsión y secuestro prácticamente se habían erradicado de Zitácuaro, luego de que ya eran una práctica común. No obstante, de sus gráficas, la realidad que se vive en Zitácuaro es muy diferente. La percepción ciudadana, es que está más inseguro que nunca. Las evidencias muestran que el discurso emitido por Herrera Tello no concuerda con los hechos violentos de los últimos meses y de las últimas semanas. Como muestra queda de manifiesto la muerte de dos personas en menos de una semana. Ambos sujetos tuvie-

ron muertes violentas en circunstancias muy similares. Luego de que el modus operandi fuera parecido, en ambos casos las víctimas iban acompañados de sus parejas. El primero de estos dos casos se dio la semana pasada, sobre la calle Victoria, donde las versiones indican que el ahora occiso iba caminado sobre la banqueta cuando un hombre se le acercó y le dio varios impactos de bala en el cuerpo. El segundo fue apenas este jueves, atrás de la central camionera de Zitácuaro, el cuerpo del infortunado quedó en el piso, sin que haya sido detenido el, o los agresores. Las autoridades y el mismo Car-

los Herrera dicen que son casos aislados los homicidios que se presentan en este municipio; sin embargo, en una rápida remembranza, podrían mencionarse varios asesinatos cometidos en esta ciudad. Haciendo cuentas, las muertes violentas podrían superar fácilmente una veintena, en tan sólo tres meses. Por mencionar algunos, está la muerte de un hombre en San Felipe, que murió a causa de los golpes que recibió. En ese hecho también resultó lesionada su esposa. El hallazgo de una mujer que fue encontrada muerta en la comunidad de La Dieta, la cual ya se había reportado como desparecida. Dos muertos más en el camino que conduce a la comunidad de Carpinteros, mismos que fueron ultimados a balazos. Varios taxistas muertos a tiros y otros más desparecidos. Un muerto en La Joya, a las afueras de un cervecentro, quien fue agredido a balazos. El cuerpo de una persona que fue encontrado en las inmediaciones del basurero municipal y presentaba huellas de violencia. Cinco policías ejecutados y encontrados a bordo de un automóvil, luego que se diera a conocer su desaparición. Un sujeto muerto a balazos al poniente de la ciudad en un cervecentro. La muerte del conocido dueño de un bar. Cuatro asesinados en Pueblo Nuevo, los cuales según se dijo estuvieron involucrados en un enfrentamiento. Cinco personas linchadas en la Tenencia de Crescencio Morales ante la falta de intervención oportuna de las autoridades competentes, a pesar de que tenían conocimiento de lo que pasaba, etc. A esto se suman las balaceras que se han dado en varios puntos de la ciudad, reportadas por los ciudadanos en las redes sociales. Pero algo que también lacera a la ciudadanía, es el constante abuso policiaco en contra de la población, toda vez que se han documentado detenciones arbitrarias e ilegales, en donde ha habido torturas que han derivado en denuncias penales en contra de los elementos policiacos Con estos hechos queda demostrado que las cifras oficiales son superadas por la realidad y Zitácuaro no es el municipio seguro, el más seguro del Estado, que Carlos Herrera afirma.


2

Zitácuaro

Zitácuaro. – En el marco del día mundial del niño se realizó el evento anunciado por Superjuv, mismo que estuvo acompañado por diversos sectores de la población, el evento cumplió su objetivo y se tocaron temas importantes para la niñez y juventud zitacuarense. Temas de salud como la diabetes infantil, la comida y el trato entre personas fueron de los más relevantes; José de Jesús Moreno Zetina, organizador del evento y Coordinador de International Mens Day November 19, explicó que es dese una temprana edad cuando se puede comenzar a trabajar con los niños para que aprendan la importancia del respeto a sus semejantes y principalmente el respeto a la mujer. Se habló también de la importancia de la comida, buscando que los niños comprendan que comer sano les traerá beneficios en futuro, por ello es importante que las escuelas erradiquen la comida chatarra de las instituciones. Así mismo en este evento participó personal del INE, quien dio a conocer los resultados de la participación en la consulta infantil y juvenil 2018 con la colaboración de 17,751 encuestas donde solicitan al gobierno de México varias acciones para tomar nuestro país. Guadalupe Colín Pedraza explicó que los niños y jóvenes tuvieron la libertad desde el mes de noviembre de decidir de acuerdo a sus ideas y con ello mostrar al gobierno sus pensar. “Estamos conscientes que cada quien debe de poner de nuestra parte para lograr un México Mejor debido a que to-

Opinión

Sábado 1 de junio del 2019

23

Celebran con éxito el día mundial del niño Por: Armando Linares López

dos formamos parte de él”. Dijo la ponente. Agregó que entre las respuestas que más dieron los niños fueron el de mayor cuidado a los niños, mejores escuelas, mayor seguridad, siendo esta una de las interrogantes que más llamó la atención, ya que los niños aseguran que se sienten inseguros en la calle. Pero también dentro de su lógica, los pequeños piden que el gobierno ya no robe, más igualdad, eliminar el

bullyng; al igual se les pregunto ¿Si eran víctimas del bullyng o discriminación en su caso y por qué? ¿dónde se sienten más vulnerables a la discriminación de las niñas, niños y jóvenes? Mencionando que en la escuela. En ese contexto, los niños mencionaron que pedían democracia, ayudar a los pobres, honestidad de los gobernantes, becas, mayor cuidado de la naturaleza, erradicar la violencia, hacer más par-

ques y centros recreativos, policías amables que no insulten y más empleo. Se contó con la participación de la escuela 18 de Marzo y la preparatoria Ignacio López Rayón hizo una donación de pelotas. Finalmente se dijo que es importante apostarles a los valores como la honestidad, responsabilidad, cumplir lo que prometemos “Yo creo que si desde pequeños crecemos con esos valores vamos a tener adultos responsables.

Jaurías de perros un peligro para transeúntes Por: Caleb Blanca Reyes Zitácuaro. - La sobrepoblación de perros y gatos callejeros es un tema de preocupación para la ciudad, principalmente en las orillas del centro de Zitácuaro. Como es el caso de la calle Bugambilias, en la colonia Infonavit, la cual conecta al boulevard Suprema Junta Nacional Americana con el hospital general de Zitácuaro, donde se encuentra una manada de perros callejeros que ataca y asusta a las personas que transitan por esta vialidad. Durante un recorrido sobre la vialidad mencionada se corroboró que un grupo, de alrededor de 8 perros, son los involucrados en este problema. Los canes se encuentran a lo largo de la calle y están divididos entre razas medianas y razas grandes. Cabe mencionar que son perros mestizos, que han vivido toda su vida en situación de calle. Según expertos, como el jefe del Servicio de Etología Veterinaria de la UNAM, Moisés Heiblum, las jaurías atacan por miedo, defensa territorial o dominación y sin importar que sean cachorros y tengan apariencia “debilucha”. Una jauría de perros callejeros es capaz de actuar como depredadores y provocar mordidas que causen la muerte de una persona, incluso de alimentarse de su carne. Además de este caso, dentro de nuestra ciudad se han dado a conocer más situaciones vinculadas a jaurías de perros que han atacado a personas. Se han reportado al menos cuatro jaurías. Se trata de grupos de perros denominados como

salvajes, por que tienen un comportamiento diferente a los perros domésticos y rondan en algunas zonas rurales y urbanas de Zitácuaro. La principal causa de este problema es el abandono de los canes, se conoce que un 70% de los perros callejeros en el país fueron desechados por sus dueños o son crías de perros sin esterilizar. Aumentando así el número de mascotas en situación de calle.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1246

Zitácuaro. – En menos de una semana se registraron dos muertes violentas en esta ciudad, ahora fue una persona que caminaba con su esposa en las inmediaciones de la central camionera de este municipio. Los hechos se registraron el pasado jueves pasado el medio día cuando el matrimonio caminaba por el libramiento Francisco J. Mújica a la altura de la colonia Héroes Ferrocarrileros a espaldas de la central camionera. De acuerdo a la información recabada en el lugar de los hechos, se desprende que hasta ellos se acercó un tipo y con un arma de fuego apuntó sobre la humanidad del ahora occiso, tras la mortal agresión, el homicida escapó con rumbo desconocido sin que fuera detenido, se desconocen las causas que motivaron el homicidio, así como la identidad del agresor. Hasta el lugar llegaron elementos de la policía quienes fueron alertados por los testigos a través del 911, así mismo también llegaron al lugar personal de la Fiscalía y elementos del cuerpo de bomberos quienes auxiliaron en las labores de las autoridades. Tras asegurar el área, acordonaron el perímetro y los enviados de la Fiscalía comenzaron a recabar los datos de lo ocurrido. Más tarde las autoridades confirmaron los hechos, y en un

Región Oriente, Mich. 1 de junio del 2019

Otro asesinado en menos de una semana

boletín informativo oficial, dieron a conocer que el occiso respondía en vida al nombre de Juan Miguel, de 32 años de edad, a

quien se le apreció un impacto de bala en la cabeza. En tanto que la sobreviviente es Itzel, de 28 años, misma que padeció

una lesión en el hombro izquierdo y en el pulgar de una mano, ella fue canalizada a un hospital.

Rotulista muere al caer de lo alto de un inmueble Zitácuaro, Mich.- En esta ciudad de Zitácuaro, un pintor de rótulos falleció al caer encima de su vehículo luego de haber perdido el equilibrio cuando estaba en el techo de una ferretería, trascendió en la labor reporteril. El accidente ocurrió la tarde de este miércoles en el mencionado negocio ubicado en la calle Leandro Valle Sur, comentaron elementos de rescate. Se dijo que el citado hombre realizaba un trabajo en lo alto del comercio, pero en determinado momento cayó y su cabeza se estrelló contra su coche Nissan Tsuru, el cual estaba aparcado afuera del inmueble. El incidente fue reportado al número de emergencias 911, entonces llegaron los integrantes de Bomberos y Protección Civil Municipal, quienes confirmaron el deceso del hombre. El hoy finado fue identificado como Martín, de 53 años de edad, reveló la Policía, la cual acordonó la escena y finalmente los agentes de la Fiscalía Regional de Justicia hicieron las respectivas investigaciones y trasladaron el cadáver a la morgue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.