El Despertar 08 de junio 2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 8 de junio del 2019

No. 1247

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

Zitácuaro, historia de un gobierno fallido

5-6-7

Pretende Fiscalía incriminar a conocido Abogado

8

María Eugenia López Benítez 14

Oxxos contra tiendas de abarrotes Se reúne comité estatal de Morena con líderes políticos de la región

7

Desalojan edificio que albergaba supervisiones escolares 11 Usuarios se vuelven a quejar del Hospital General de Zitácuaro

19

¿Considera real la seguridad que las autoridades afirman existe en Zitácuaro?

15


2

Sรกbado 8 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Opinión PAN y MORENA LOS GANADORES La jornada electoral del pasado domingo, donde la competencia se concentró particularmente entre el PAN y el Movimiento de Regeneración Nacional, aporta diversas lecturas e influencias que repercutirán significativamente en las proyecciones políticas de Michoacán, posicionando a algunos cuadros y perfiles, y descartando a otros de manera prematura. Aunque MORENA le arrebató al PAN sus dos principales bastiones: Puebla, donde hace poco Rafael Moreno Valle (PAN) había heredado la gubernatura del estado a su esposa (PAN); y Baja California, símbolo del panismo nacional, en el que comenzó su historia de éxito electoral hace 30 años, mismos que de manera ininterrumpida fueron gobernados por Acción Nacional. Fue en Tamaulipas y Aguascalientes donde el PAN arrasó; mientras que en Durango, el partido político presidido por el michoacano Marko Cortes Mendoza, empató con el PRI. Estos resultados reflejan que, aunque MORENA ganó dos gubernaturas en poder de Acción Nacional, se percibe una merma en la contención del sufragio a su favor y un reposicionamiento del PAN, influyendo diversas circunstancias al respecto: a)- Que AMLO no iba en la papeleta electoral; por lo que, el fenómeno de su arrastre como candidato ya no influyó a favor de los contendientes de su partido. b)- La ausencia de estructura en MORENA como organización política, donde el partido es López Obrador y sin AMLO el partido no existe. c)- La insatisfacción ciudadana, al percibir pocos resultados tangibles y algunos que se vislumbran adversos, en medio año de gobierno federal. Pero el gran perdedor en dicho proceso comicial, sin duda alguna es el PRI. No se ha podido recuperar del desgaste en el que lo hundió el ex presidente Peña Nieto y todos los que con él dirigieron el destino de la nación, así como socios, cómplices y aliados. LA INFLUENCIA EN MICHOACÁN y ZITÁCUARO Los resultados del domingo influirán de manera decisiva en la nominación de candidaturas en Michoacán. En MORENA no habrá mucho problema para definir al abanderado a la gubernatura; pues, aunque se trabaja en la creación de tribus (tipo PRD) y de grupo de poder (al estilo PRI) nada más existen dos estructuras: 1La institucional, encabezada por el “súper delegado” Pantoja, en la que se aglutinan los funcionarios federales denominados “Servidores de la Nación”, encargados de tener contacto directo con los beneficiarios de los programas gubernamentales. 2La partidista, encargada de la formación de estructuras y creación de alianzas estratégicas, esta es encabezada por Sergio Pimentel. Pero en ambos casos, después de López Obrador, el operador de dichas estructuras y quien además influirá en la determinación de las candidaturas, es Gabriel García Hernández. Independientemente de la inclinación de la cúpula nacional por tal o cual

aspirante, después de la estrepitosa e irreverente dimisión de Germán Martínez Cazares a la Dirección del IMSS, nada más se perciben dos proyectos visibles al día de hoy, uno es el Senador Cristóbal Arias Solís, quien, al igual que el hoy presidente de México, augura que “la tercera es la vencida”. El otro es el presidente municipal de la capital del estado y cofundador del Movimiento Democrático Magisterial, hoy sección XVIII de la CNTE, Raúl Morón Orozco. Pero no se descarta una tercera posibilidad, algún candidato ciudadano, externo o aliado. Los resultados en la elección del domingo, inducirán complicaciones para concretar la tradicional alianza entre el PRIPAN y PRD en Michoacán; primero, por la cantidad de calenturas que se sudan al interior de los tres partidos políticos, que, divididos, difícilmente enfrentarían con éxito a sus adversarios de MORENA, que es el enemigo a vencer. Cada uno de los institutos políticos referidos trabajan en el posicionamientos de sus respectivos cuadros para convertirlos en candidatos de la alianza o coalición a la gubernatura del estado; por ejemplo, desde el gobierno de Michoacán, el PRD promovió la candidatura de Antonio García Conejo al Senado y con recursos de la administración estatal se está financiando a un grupo de operadores al servicio del consanguíneo del gobernador y se trabaja al mismo tiempo en la promoción de Carlos Herrera Tello en el mismo sentido, desde la Secretaría de Gobierno. En el PRI, el partido más desgastado y con menos probabilidades de éxito electoral, los aspirantes son Víctor Silva Tejeda (su dirigente estatal) y Eduardo Orihuela Estefan, quien ha tenido un desempeño gris como diputado local (muy pocos saben que lo es), pero su señor padre se empeña en incitarlo, a sabiendas que es su sobrino, Ixtláhuac, quien podría ser más competitivo. Pero no son los únicos, ha trascendido que el ex Secretario de Gobierno y ex gobernador interino, Jesús Reyna García, estuvo en el transcurso de la semana en Tuxpan, como parte de un recorrido que realiza por el estado reactivando a sus huestes, con el propósito de también buscar la candidatura del PRI al gobierno del estado, para él o para alguno de sus cuadros. También se especula que un empresario, de la dinastía Ramírez, los dueños de salas de cine en todo el país y América Latina, pudiese estar en la mira de algunos “priistas visionarios” para que

Sábado 8 de junio del 2019

los represente como su candidato…pero son puras especulaciones. Lo cierto, es que, después de los resultados del domingo, el PAN y su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, son quienes se colocan al frente de la lista para designar y ser, el mismo Marko, el abanderado de la alianza PRI-PAN-PRD, o provocar disolución de la misma. MORENA EN ZITÁCUARO Conscientes de su realidad, de que, sin Andrés Manuel López Obrador MORENA no subsiste y de que en Michoacán no la tienen fácil, algunos cuadros dirigentes de dicha organización política se están dando a la tarea de construir partido, de crear las estructuras que den soporte real a dicho instituto político. Pero, además, trabajan ya en la cimentación de alianzas, por eso la Dirección Ejecutiva Estatal Colegiada, en pleno, se trasladó a Zitácuaro y Tuzantla, donde se reunieron con ex líderes del PRI, ex presidentes municipales de dicho instituto político y militantes del Partido Encuentro Social (PES), para explicarles el proyecto de MORENA y de cómo, con congruencia, de lo que se prometió en campaña con los resultados de gobierno, se trabaja en reducir la brecha histórica de la inequidad, disminuyendo los niveles de pobreza en México, atendiendo la educación y combatiendo la corrupción, ayudará para dar el siguiente paso: que MORENA vuelva a ganar, ahora la gubernatura de Michoacán. Esta reunión con personajes del PRI, provocó inquietud entre algunos militantes de MORENA, sobre todo en aquellos que se creen dueños del partido y pretenden para sí las posiciones de dirección del mismo en busca de candidaturas y negociar cargos de poder, aunque los directivos reiteraron que en MORENA no se buscan cargos, si no servir a la gente, bajo el ideal de: “No mentir, no robar y no traicionar”, y quien lo haga, será sancionado por las instancias respectivas. Y que, además, el partido no es propiedad de nadie, sino un instrumento de la sociedad. ¿QUIÉN ES JOEL VERA? A MARCOS JOEL VERA TERRAZAS, lo conocí hace veinte años, cuando recién había egresado (él) de la Facultad de Derecho de la UMSNH. Al tratarse de un joven inquieto, que asomaba inclinación por los valores, más que por el materialismo, lo invité a formar la primera Comisión de Derechos Humanos (ONG), no gubernamental, en la región. Él la presidió durante años, hasta la legislación y creación de los organismos gubernamentales de de-

3

fensa de las garantías individuales. El Lic. Joel combinaba el trabajo en su despacho con la defensa gratuita de las personas que habían sido ultrajadas en sus derechos elementales. Jamás se negó a aportar su tiempo y conocimientos en favor de los demás; por eso, cuando el ex presidente municipal, Juan Carlos Campos Ponce, estaba a punto de que la ley no lo alcanzara, pues faltaban unas horas para que quedaran sin efectos cualquier acción legal en su contra, no se dudó en pedir su apoyo para demandar Juicio Político en contra del vulgar ladrón y delincuente, a quien los zitacuarenses, en su mayoría, no sólo permitieron los latrocinios, si no que hasta se los aplaudían y adulaban la estrecha relación que mantenía con grupos criminales…y lo siguen haciendo a la fecha, a cambio de migajas, adquiridas con lo estafado a ellos mismos. No obstante, el riesgo que representaba para él y su familia, Joel Vera decidió enfrentar el poderío criminal de Campos Ponce y sus colaboradores, que eran y siguen siendo protegidos por todos los niveles de gobierno, de los diversos partidos políticos. Por eso, aunque la legislatura antepasada encontró evidencias suficientes para decretar el Juicio Político, nada ha pasado que lo obligue a devolver al municipio el producto de sus fechorías. En tanto la sociedad, lejos de exigir se dé continuidad a las investigaciones y se sancione a los ladrones, apoyando al ciudadano que tuvo el valor de luchar contra la corrupción e impunidad, con hechos y no retórica, fue blanco de críticas y agresiones. Primero le imputaban que buscaba dinero, luego que ambicionaba ser candidato. Al paso del tiempo y demostrar que lo único que le movía es la verdad, la justicia y la razón, se acudió a la calumnia infamante, pero ni eso lo detuvo, pues sus convicciones son firmes. Un hombre de pensamiento y actitud liberal no puede permanecer inerte ante la injusticia, y al presenciar los atropellos de la Policía Michoacán y Ministerial, la ineptitud y complicidad de la Fiscalía Regional y la complacencia de los mandos y funcionarios superiores, Marcos Joel Vera Terrazas emprendió nuevamente una cruzada contra los delincuentes que se escudan en las instituciones públicas para lucrar y sangrar a la sociedad, denunciando los ultrajes cometidos por las mencionadas corporaciones, poniéndoles a trabajar, apoyándose en “Tutelas”… y como a las cobardes lacras parasitarias les resulta más fácil perjudicar que trabajar, así como fabricar delitos para incriminar inocentes, hoy Vera es objeto de una criminal persecución por parte de quienes deberían procurar justicia. Y que deberían estar presos por los múltiples delitos que han cometido, desde ser complacientes con la presencia y operación de grupos delictivos, hasta practicar la extorsión, entre otros ilícitos que son del dominio público. Mientras, a conveniencia, sus jefes simulan ignorancia.


4

Sรกbado 8 de junio del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – Como candidato, Carlos Herrera Tello prometió que el municipio de Zitácuaro y sus habitantes mejorarían su calidad de vida. Hoy, las estadísticas muestran que todo quedó en un discurso de manipulación en favor de sus propios intereses. Los siete ejes rectores de los que habló, sólo fueron modelos mentales sin representación social, centrados en las participaciones típicas del discurso que usan para manipular, dejando una sociedad temerosa ante el desbordamiento criminal y la impunidad que hay para resolver delitos y castigar culpables. Herrera Tello siempre alardeó que en su gobierno (primera administración), había logrado desvanecer la delincuencia a niveles muy bajos, erradicando delitos como el homicidio, el secuestro y la extorsión. Según “sus datos”, empresas privadas habían realizado estudios que comprobaban que en Zitácuaro esos delitos mantenían una tasa cero, colocando al municipio como el “más seguro del Estado de Michoacán”. Esto lo dio a conocer en una rueda de prensa durante campaña y frente a los medios de comunicación, asegurando que los resultados gubernamentales arrojaban las mismas cifras. No obstante, luego de presentar un “plan estratégico” basado en lo que él llamó “siete ejes rectores para el desarrollo de Zitácuaro” e insistiendo que la experiencia de su pasada administración le daba un punto a favor para sacar del rezago económico, social y laboral a Zitácuaro y hacerlo un municipio de primer mundo, los hechos demuestran lo contrario y hasta el momento ninguno de esos siete ejes rectores ha dado muestra de hacer lo que en su momento se prometió. Seguridad Pública Integral, Desarrollo Rural Agroalimentario y Sustentabilidad Ambiental, Diversificación Económica y Generación de Empleo, Educación e Igualdad Social, Vida Sana y Bienestar para Todos, Infraestructura y Servicios Públicos Municipales de Calidad y, Gobierno Abierto a la Rendición de Cuentas. Estos fueron los siete puntos que durante su campaña fueron la bandera para lograr conquistar el sufragio. Con un discurso que daba la impresión de que sabía lo que decía y hacía, Carlos Herrera tomó como primer punto el de la Seguridad Pública Integral, misma que vendría acompañada de cinco subejes para lograr el cometido. Como ya es su costumbre, el ex presidente Herrera Tello hace alarde cada que toca el tema de seguridad, que desde que fue presidente de este municipio, en la anterior administración, los indicies delictivos bajaron de manera contundente. Por ello presentó una gráfica con semáforos indicativos, la cual explicó, fue realizada por un “ente” externo al gobierno y las cifras obtenidas eran muy similares a las oficiales. SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL EL PRIMER SUB-EJE: Era el acercamiento entre policías y ciudadanos, para que la población se sintiera más segura con la convivencia entre policía-ciudadano. Esto, por supuesto falló. Las detenciones ilegales y arbitrarias que los ciudadanos han denunciado desde la pasada administración y que se agudizaron en “la segunda vuelta”, dejaron ver que el primer subeje fracasó, ya que los policías detienen a

Sábado 8 de junio del 2019

5

Zitácuaro, historia de un gobierno fallido Por: Armando Linares López

las personas por su manera de vestir, sin que hayan cometido algún tipo de falta. Además, realizan detenciones por infracciones de tránsito, en lugar de elaborar una infracción, que nunca entregan a la hora de llevarse un auto y tampoco dan comprobante de lo que el automovilista paga. Actualmente la población no confía en la policía y es la corporación más desprestigiada. SEGUNDO SUB-EJE: Incrementar el número de policías de 450 a 600, con la contratación de 150 elementos que vinieran de la Academia de Policía para contar con una corporación 100 por ciento certificada. Esto también falló. Apenas en el mes de marzo se descubrió que dentro de las filas de la corporación puede haber elementos que no cuentan con su Clave Única de Identificación Policial (CUIP). Esto se ventiló luego de una denuncia penal que se derivó tras una detención arbitraria, cuando los policías se metieron a un domicilio particular y detuvieron a una persona, llevándose un vehículo que estaba en el interior del domicilio. Tras la solicitud de informes de uno de los elementos, la Secretaría de Seguridad Pública dijo desconocer de quien se trataba, ya que no tenían registrado ningún elemento con ese nombre. TERCER SUB-EJE: este era muy parecido al anterior, lo único diferente era el número de policías a contratar y el tiempo para que estuvieran certificados, que fue antes de que terminara el 2018. Como ya se dijo, en marzo de este año aun había elementos que no estaban certificados o acreditados. CUARTO SUB-EJE: Despedir personal administrativo de la dependencia para que fuera una corporación cien por ciento policial. Según la visión de Herrera, explicaba que, con el nuevo plan de seguridad integral, era necesario meter a personal que fuera policía y quitar a los que llamó “híbridos”, en referencia a todo el personal que realizaba diferentes labores dentro de seguridad pública, ya que todo aquel que formara parte de la corporación debería tener la capacidad de responder ante un incidente o incidencia, varios ci-

viles quedaron en riesgo de perder su trabajo. QUINTO SUB-EJE: en este tema se involucraría la seguridad vial, se retomarían las reglas y reglamentos de la cultura vial, el alcoholímetro y lo mejor de todo, la adquisición de 20 patrullas para que todas las tenencias contaran con una policía fija. De entrada el haber colocado un semáforo en cada esquina y haber prohibido las vueltas a la izquierda sobre la avenida principal, causó problemas a los conductores y pérdidas de tiempo al no estar bien sincronizados los semáforos, a esto se suma la falta de cultura vial por parte de ciudadanos que no respetan los semáforos peatonales, los automovilistas y motociclistas que se brincan los altos o se paran sobre el paso peatonal y los choferes de las combis que hacen paradas en cualquier lugar del primer cuadro de la ciudad y avanzan a paso lento causando un caos vehicular. La complejidad de sus palabras, al hablar sobre una policía fija en cada tenencia, quedó por los suelos casi de manera inmediata, luego de que cinco personas fueran muertas y calcinadas en la tenencia de Crescencio Morales por los enardecidos habitantes que los acusaban de ser ladrones y secuestradores; los mandos policiacos supieron desde un principio lo que sucedía, todas las corporaciones de seguridad igualmente sabían del conflicto, nadie actuó y las personas mu-

rieron horas más tarde. Las autoridades policiacas y de procuración de justicia se mantuvieron al margen todo el tiempo y nunca actuaron, días después armaron un mega operativo que terminó con la detención de los jefes de tenencia de Crescencio Morales y Francisco Serrato, nunca se castigó al Director de Seguridad Pública ni algún otro funcionario. Herrera Tello aseguró que más del 90 por ciento de los casos de violencia que se generaban en la calle tenían como origen el seno familiar, por ello su plan estratégico tenía todo para prevenir la violencia y era el adecuado, ya que estaba construido por expertos en la materia, con consultorías en varios países donde hubo éxito en los modelos de seguridad, olvidándose que cada país tiene un tipo de delincuencia diferente. Hasta el momento no se han cumplido las promesas de campaña y para los ciudadanos esto sólo sirvió para acaparar los reflectores, tal como sucedió con el segundo eje rector. DESARROLLO RURAL AGROALIMENTARIOY SUSTENTABILIDADAMBIENTAL Sin cambiar el contexto de sus palabras, adulándose en que la experiencia que le había dejado ser presidente meses atrás, iba a permitir que el desarrollo y el empleo llegaran de manera oportuna a Zitácuaro. En otra rueda de prensa dio a conocer el segundo eje, enfocado al campo zitacuarense. El objetivo primordial era generar riqueza y empleo en el municipio y compartió el antecedente de que su gobierno había logrado acreditar el aguacate para que se exportara al vecino país del norte, asegurando que hoy esta oportunidad económica tiene un valor aproximado de 400 millones de pesos en Zitácuaro, pero que además generaría 3500 empleos directos, así como la extensión de más áreas para la siembra del llamado oro verde entre los productores locales. Al día de hoy no hay datos precisos de cuantos empleos ha generado la siembra y cosecha de aguacate. Lo que sí

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 6


6

Sábado 8 de junio del 2019

VIENE DE LA PÁGINA.- 5 es una realidad, es el daño ecológico causado por agricultores al quemar los árboles, acabando con el bosque para lograr el cambio de uso de suelo y poder plantar árboles de aguacate y berries, bajo la promesa de que se exportará a Estados Unidos. Semanas después de que el ex presidente Carlos Herrera y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, encabezaran el envío del primer embarque de aguacate a USA, los mismos aguacateros dieron a conocer la noticia de que esto había sido una farsa, ya que hasta el momento los productores de este municipio no pueden exportar el fruto de manera directa. El motivo es sencillo, ya que el municipio no cuenta con una empacadora certificada y, por lo tanto, su producto sería rechazado en la frontera. El evento en el que el gobernador Silvano Aureoles dio el banderazo a un camión cargado, fue sólo teatro. Los productores explicaron que aún no se cumplen todas las estrictas normas que pide el vecino país del norte, y aunque el producto de esta zona ya llega a Estados Unidos desde hace tiempo, lo hace de forma indirecta. Es decir, a través de productores de Uruapan y luego de pasar por un proceso en una empacadora certificada. Esto quiere decir que las etiquetas que decían “Aguacates de Zitácuaro”, sólo sirvieron para la foto, y que tanto el gobernador como el alcalde Carlos Herrera publicitaran su “logro”, mismo que aún no consiguen concretar. Es decir, fue un engaño para la gente. De nueva cuenta el segundo eje rector quedó como un discurso más, al no contemplar el daño ecológico que se causó en la región esta temporada de sequías y en donde no hay culpables que detener ni castigar. DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Y GENERACIÓN DE EMPLEO En este eje rector, de nueva cuenta salió a relucir la seguridad en el municipio, el entonces candidato y alcalde con licencia Carlos Herrera Tello, dijo a los medios de comunicación que este era un tema de altísima prioridad. Explicó que el desarrollo económico y el empleo se ven impactados por varios temas, como la percepción de los empresarios en cuanto a la seguridad pública, infraestructura del municipio (calles, avenidas, alumbrado público, drena-

Zitácuaro

Zitácuaro, historia de un gobierno fallido Por: Armando Linares López jes, etc.). En su discurso apuntó que se verían beneficiados el comercio, la industria y el turismo, presumiendo la seguridad con la que podían llegar los inversionistas al municipio, así como la plusvalía con la que la ciudad contaba. Además de ser una municipalidad con una ubicación estratégica a otras entidades, lo que facilitaría transportar la mercancía a otros lados. Desde esa fecha ya se vislumbraban datos de que las cosas en Zitácuaro se estaban poniendo tensas, a pesar de ello Herrera insistía (e insiste), en que el municipio es seguro. Advirtiéndose que el ahora Secretario de Gobierno quiere aparentar que los últimos acontecimientos no existieron nunca, aunque los resultados salten a la vista. El tema llegó hasta el compromiso de que se iba a realizar la segunda etapa del Desarrollo Turístico de la Presa del Bosque, que incluiría siete kilómetros más de andadores y ciclovías, cancha de futbol y volibol presero, restaurant, área de estacionamientos, alumbrado público y un muelle deportivo y de pesca que convirtiera a Zitácuaro en “la joya” de la región oriente de Michoacán, para que fuera un destino turístico regional. A un año de la presentación de este eje, sólo la inversión privada ha sido la que le da un poco de vida a esa zona, la transformación prometida no llegó y no se vislumbra que llegue pronto; por lo tanto, la promesa de riqueza y empleo fue sólo una falacia, no obstante, el comercio informal si creció de manera desmedida en esta administración, tal y como lo prometió, mientras que la inversión de las empresas brilla por su ausencia. En cuanto al apoyo a los artesanos de “la joya del oriente” ya ni que decir, toda vez que estos se siguen poniendo en la explanada de la plaza cívica Benito Juárez, al no contar con la prometida “Casa del Artesano”. EDUCACIÓN E IGUALDAD SOCIAL Las promesas continuaron sin disimulos, en el eje cuatro Herrera se comprometió a que no sólo los estudiantes tendrían un beneficio durante su administración, también las personas con capacidades diferentes podrían alcanzar los beneficios que la riqueza y el cambio traerían a Zitácuaro. De entrada, declaró que, por mencionar uno de estos beneficios, estaría la construcción de un parque para las personas con discapacidad, el primero en el municipio dijo. Hasta el momento tampoco se ha realizado, por el contrario, este sector de la sociedad se ha quejado constantemente, durante esta administración, del olvido al que están siendo sometidos por parte de las autoridades municipales.

De hecho, no sólo no se ha construido el parque, los que ya existen se encuentran en el abandono y completamente deteriorados, sin mantenimiento y con vegetación seca, demostrando la desidia por atenderlos, aún con eso indicó, “su gobierno siempre fue incluyente”. El tema de la brecha educativa no podía quedar de lado, dado el eje al que se estaba refiriendo. Habló sobre la construcción de una biblioteca virtual dotada con avanzada tecnología en las instalaciones del centro cultural, la construcción de la escuela primaria de la tenencia de Zirahuato, misma que se construyó luego de las presiones hechas por los habitantes, el apoyo a la Universidad Inter Cultural y a la preparatoria pública Cobaem, así como a la educación pública gratuita. En su proceso como candidato aseguraba que su gobierno apoyaría a los jóvenes para evitar la deserción estudiantil, por ello se crearían 2000 becas municipales a través de Becazit. Esto como estímulo para que los alumnos de toda la región continuaran con sus estudios. Hace apenas unos días se anunció la anulación de las becas por falta de presupuesto, según se comunicó. De nueva cuenta, el cuarto eje rector quedó como un simple discurso, dejando abandonados a los estudiantes que confiaron en que recibirían el subsidio. En un municipio como Zitácuaro, donde la falta de empleo y oportunidades se dan cada día, las promesas incumplidas generaron todavía más el descontento de la población hacía Herrera Tello, que aseveraba que con estas acciones se generaría un Zitácuaro feliz, con igualdad social y lo alejaría cada día más de “la penumbra” y el enojo que se generó por los malos gobiernos que ha tenido el municipio. VIDA SANAY BIENESTAR PARA TODOS Al hacer la presentación del eje cinco, Herrera Tello se autodenominó “el candidato de las propuestas y las acciones concretas”, basadas en la experiencia, basadas en optimizar la calidad de vida de los zitacuarenses. El primer punto fue el mejoramiento del Campo Deportivo Rafael Baeza, el cual se convertiría en un estadio urbano que permitiera ser el orgullo del municipio, una cancha de 5 mil metros cuadrados con pasto profesional de primera calidad, además de un área de restaurant, estacionamiento para vehículos, motos y bicicletas, es lo que de manera inmediata se le haría al campo deportivo.

Hasta el momento el área competitiva sigue en las mismas condiciones y no se ha visto ninguna mejora, de hecho, cuando se pintan las bardas es por la acción de los mismos jugadores, que buscan la manera de realizar alguna mejora al campo. Pero Carlos Herrera fue más allá, al mencionar que con acciones estratégicas mejoraría e induciría a la población de Zitácuaro y sus tenencias a que practicaran el deporte. El entonces candidato dijo textualmente que asumía el compromiso de que se rescatarían, rehabilitarían y construirían al menos un espacio deportivo en todas las manzanas que hay en el municipio y que pertenecen a las 13 tenencias y 5 encargaturas; es decir, se construirían 117 canchas deportivas para que los pobladores tuvieran un espacio fijo y digno. Mejor aún, Herrera Tello les daba la elección de que escogieran que tipo de cancha querían, ya que en cada lugar se practica un deporte diferente. Tampoco se ha cumplido, en las tenencias se sigue practicando el deporte en los lugares de costumbre, cuando llueve aquello se vuelve un lodazal en algunos casos, pero las manzanas más alejadas siguen sin practicar deporte, ya que no hay un espacio idóneo para ello. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD Para Carlos Herrera el tema de los ejes rectores se convirtió en su “tabla de salvación” durante la campaña, aunque ninguno se ha hecho en realidad. La manera en que lo decía, daba la impresión de que Zitácuaro se convertiría en un municipio totalmente diferente. Agunos de estos ejes eran muy similares; sin embargo, se escondían dentro del discurso para contagiar la emoción que eran diferentes puntos.

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-7


Zitácuaro Zitácuaro. – La proliferación de las tiendas Oxxos por todo lo largo y ancho de la cabecera municipal, ha preocupado a los dueños de las tiendas de abarrotes. Que, saben que tarde o temprano sus negocios están predispuestos a desaparecer. Muestra de ello, es que cada vez hay menos “tienditas de la esquina” y de las que quedan, un gran número ya no pueden sostenerse o lo hacen a duras penas. Son pocas las tiendas que mantienen un nivel de venta bueno. Las grandes cadenas de tiendas de autoservicio, como las denominadas Oxxo, han proliferado por todo el municipio y han sido la influencia para que muchas de las tiendas de abarrotes, que en algunos casos son el sustento familiar, vayan bajando sus ventas y otras desaparezcan. Las mencionadas tiendas Oxxo ya venden prácticamente de todo, incluyendo abarrote; que, aunque tienen precios más elevados, la gente prefiere en ocasiones comprar en ellas, dada la facilidad para adquirir las mercancías, cuando llegan por algún otro artículo. Entrevistados algunos clientes de dichos establecimientos, manifestaron que se les hace sencillo, ya que en ocasiones no traen dinero en efectivo y ahí pueden pagar con tarjeta. Otros más externaron que encuentran casi todo lo que necesitan para beber o comer (botanas), o simplemente pasan y en los anaqueles ven algo que les gusta y lo compran. La amplia gama de productos con los que cuentan, es la principal causa de que las tiendas de abarrotes de las colonias se vean afectadas, al no poder competir contra ellos. iIcluso, en las tiendas de autoservicio se pagan recibos de luz, cable, recargas telefónicas etc. Y esto les

Sábado 8 de junio del 2019

7

Oxxos contra tiendas de abarrotes Por: Armando Linares López

permite atraer más clientela, que de manera casi autónoma compra algo mientras realiza su pago. Era sólo cuestión de tiempo, antes de que en este municipio las tiendas de convivencia comenzaran a proliferar. Ya de hecho se pueden ver más de ellas en diferentes puntos de la ciudad, todas cuentan con un buen número de clientes. Y es que estas franquicias se colocan en puntos estratégicos (donde hay mayor afluencia de personas), lugares donde también hay tiendas de abarrotes que llevan años instaladas, pero que a la llegada del Oxxo comienzan a ver las ven-

tas mermadas y poco a poco se “les van los clientes”, hasta que ya no hay el recurso suficiente para surtir, mucho menos para sostenerla. Aunque los Oxxos dan trabajo a varias personas, hay quien piensa que, si las tiendas de abarrotes desparecen, no sólo va a afectar a economía de una familia, sino de todos aquellos que de manera directa o indirecta están relacionadas con ellas, por eso prefieren comprar en las tiendas de abarrotes, para “hacer barrio”, comentan en tono de broma. A la pérdida de capitales para sostener los comercios locales, los

abarroteros comentan que es difícil poder seguir adelante, ya que “no hay de donde agarrar” para surtir y no es fácil acceder a un crédito bancario; sin embargo, afirman, van a aguantar hasta que “a no se pueda”. Manifestaron estar conscientes de que, para competir contra estas tiendas de convivencia se necesita modernizarse, pero también aclararon el tema del dinero, ya que muchos de estos comercios son pequeños y no dan para una modernización, mucho menos para adquirir los productos y maquinas que ellos manejan.

Zitácuaro, historia de un gobierno fallido

VIENE DE LA PÁGINA.-6

La infraestructura era uno de los temas más importantes, por centésima ocasión Herrera se vanagloriaba con el actuar de su pasada reciente administración, habló sobre la remodelación de la Avenida Revolución, que fue la bandera con la que por meses navegó y que publicitaron por todos los medios. “Es la Avenida más hermosa de todo Michoacán” decía, hoy esta obra se encuentra descuidada y deteriorada. En esta presentación habló sobre la construcción y modernización de la carretera salida a Toluca, la avenida principal y algunas áreas que ahora están estropeadas por la falta de mantenimiento. Pero llamó la atención cuando dijo que se construiría la llamada “Vía Verde”, la cual sería un tipo de periférico para todos los que vienen de la Tierra Caliente, mismos que ya no tendrían que entrar a la ciudad para salir hacía el Estado de México. Expuso también, que con esta acción se rescataría el río que por ahí pasa, además de rescatar todas las áreas verdes del entorno. Una vez más sólo fueron palabras, ya que recientemente los ciudadanos y vecinos de aquella zona denunciaron que el río se encuentra totalmente contaminado por las aguas negras que caen de manera directa a la cuenca. Las aguas negras fueron direccionadas al río, luego de que se me-

tiera el drenaje en la Colonia Emiliano Zapata. Una de las denunciantes detalló que cuando estaban ampliando la obra de la salida a Toluca, solicitó que se tomaran cartas en el asunto, pero nunca fue escuchada. Esto deja en claro que el proyecto sólo fue planteado como una promesa de campaña, de esas que no se cumplen. De los Servicios Públicos Municipales de calidad no habló, sin embargo, los resultados saltan a la vista, con una dirección que no aporta nada nuevo, los servicios municipales son obsoletos para la población. El presidente con licencia no mencionó que sólo dos calles de la ciudad fueron remodeladas, el resto de ellas simplemente están en deplorables condiciones. GOBIERNO ABIERTO ALA RENDICIÓN DE CUENTAS En este último eje rector, no hay mucho que decir, ya que hasta el momento la administración municipal no ha puesto en su página oficial información fidedigna reciente, como el Programa Operativo Anual, la cuenta pública y otros datos que deberían de ser abiertos a la ciudadanía. De hecho, se detectó que en la nómina aparecen decenas de aviadores disfrazados de asesores, mismos que están ahí debido a los compromisos de campaña con

el ex presidente municipal. Para la ciudadanía en general Carlos Herrera Tello sólo buscó la reelección como un trampolín para alcanzar un escaño más en la política, algo de lo que ya se hablaba desde que estaba en campaña. fFnalmente se dio y abandonó el cargo para ocupar un lugar en el gobierno estatal. Herrera Tello abandonó la alcaldía con la mayoría de promesas sin cumplir y sin explicarles a los zitacuarenses los malos resultados que arrojó durante los primeros meses de su administración; aunque la decisión ya estaba tomada, en un intento embaucador de democracia, se

realizó una “consulta” de la que nunca se mostraron los resultados y donde los mismos organizadores aseguraron que apenas unos cuantos miles “dieron el permiso” para Herrera dejara la presidencia municipal. “Esto fue una burla”, dijeron la mayoría de ciudadanos. A unos meses de haber asumido el puesto de Secretario de Gobierno, tampoco se ha cumplido la promesa de que las cosas iban a cambiar en Zitácuaro y que su llegada a ese lugar sería para mejorar el municipio; por el contrario, las cosas han empeorado y Carlos Herrera sigue “componiendo” las cosas con discursos.


8

Sábado 8 de junio del 2019

Zitácuaro. - En la instancia encargada de procurar justicia se está “cocinando” una carpeta de investigación en contra del abogado Joel Vera Terrazas. Los indicios apuntan que los encargados de esa dependencia tienen “línea” para proceder en contra del litigante, mismo que en los últimos meses ha denunciado y exhibido la inoperancia, ineptitud y corrupción que se vive al interior de la Fiscalía Regional de Justicia. La corrupción y la impunidad son la marca que distingue a la Fiscalía Regional, con sede en Zitácuaro, decenas de denuncias y quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) así lo demuestran. Ahora ha trascendió que la dependencia estatal pretende inculpar al abogado Joel Vera, por un “delito” que prácticamente pertenece al ámbito civil; sin embargo, según las fuentes informativas, ya el Fiscal Hugo Verduzco y parte de su personal tienen como meta judicializar una carpeta de investigación para “frenar” al abogado que los ha exhibido. LOS HECHOS En el año 2017, una persona fue detenida luego de que este se metiera a un domicilio ubicado en la comunidad de La Encarnación. Tras haber hurtado algunas pertenencias, el solitario ladrón fue sorprendido por el dueño del inmueble, mismo que lo siguió y detuvo para posteriormente entregarlo a elementos de la policía municipal. En ese tiempo los robos en diferentes puntos de la ciudad eran muy constantes y todos tenían un modo similar para sustraer las pertenencias de las casas y los negocios. En su declaración, el sujeto explicó que tenía como cómplices a algunos policías de la mencionada corporación. Al realizar la investigación, resultó que uno de los policías involucrados denunció a otros de sus compañeros, tratando de evadir la responsabilidad que le imputaban. En la serie de acusaciones entre los policías involucrados, finalmente las autoridades municipales decidieron despedir y retirar de sus cargos a 5 policías, luego de que se confirmara su participa-

Zitácuaro

Pretende Fiscalía incriminar a conocido Abogado Por: Armando Linares López ción en los hechos delictuosos; ya que las investigaciones arrojaron que los elementos policiacos daban protección perimetral en el área donde hacían sus rondines de “vigilancia”, indicándoles donde y cuando actuar sin ningún tipo de riesgo. Tras haber sido separados del cargo, los ex policías consideraron injusta su destitución, por lo que se asesoraron legalmente para exigir su finiquito. Así se hizo y en un acuerdo con las autoridades municipales, encabezadas en ese tiempo por Carlos Herrera Tello como presidente y Hugo Alberto Hernández Suarez, quien fungía como Contralor, decidieron otorgarles el finiquito que marca la ley. No obstante, de las circunstancias al haber sido retirados por su presunta culpabilidad de proteger a ladrones, uno de los elementos mencionados no aceptó el pago que el ayuntamiento les ofrecía, desconociendo los motivos que a ello lo motivaron. Estos hechos se registraron a finales del año 2017; sin embargo, en junio del 2018, el ex policía decidió presentar una denuncia en la Fiscalía Regional con sede en esta ciudad. En una declaración redactada de manera profesional, el ex policía Gabriel Barrera decidió también proceder en contra de dos abogadas más que laboran en el mismo despacho, pero dichas abogadas no conocen al denunciante. El ex policía puso como testigo principal a un compañero suyo, Adán Noe, quien también labora dentro de la corporación. JUDICIALIZAN LA DENUNCIA Como ya se dijo, los hechos fueron a principios del año 2017, la denuncia se presentó hasta el 2018; pero, de manera inusual, el Fiscal Regional decide darle movimiento al asunto hasta este año 2019,

luego de que Vera Terrazas presentara un exhorto al Fiscal General, denunciando las irregularidades que se dan dentro de dicha dependencia. El documento exigía que fuera una Fiscalía que trabaje en favor de los ciudadanos y que se eliminara la corrupción que prevalece dentro de la instancia encargada de “procurar Justicia”. A varios meses de haberse entregado este documento nada ha sucedido, sólo la rapidez con la que se le está dando movimiento a la denuncia en contra del abogado. Así mismo, llama la atención que los fiscales, encargados de este asunto, han estado investigando si el abogado trabaja para el ayuntamiento de Zitácuaro y si percibe un sueldo como asesor, funcionario o empleado municipal. También han estado investigando si el vehículo que conduce es de procedencia lícita. Pero no es lo único, ya que haciendo uso de las facultades que tienen para ingresar a las bases de datos, han indagado a fondo al abogado en la llamada “Plataforma México”, para intentar “encontrarle algo”. Y es que ha sido Vera Terrazas quien desde hace meses ha denunciado

los abusos y corruptelas de la Fiscalía Regional de Justicia, esto ha causado molestias entre el jefe y subordinados de la dependencia, ocasionando que a través de las redes sociales y con perfiles falsos organizaran una campaña mediática para tratar de denostar y manchar la imagen de quien los exhibe, amenazándolo de manera anónima. Pero no sólo con perfiles falsos hacen “su trabajo sucio”, ya que hay varios perfiles en la red Facebook, que se sabe laboran en la Fiscalía o tienen alguna relación con esa dependencia, denostando el trabajo del jurista, asegurando que es el dueño de este medio de comunicación y que la información publicada es falsa, aunque existan denuncias de ciudadanos y hechos tangibles de lo que hacen para afectar a la población. Este miércoles se pudo ver muy activos (como rara vez lo hacen), al personal de la Fiscalía para notificar al abogado que tenía una querella en su contra, la cual fue llevada de manera personal, rápida y oportuna. El abogado es consciente de ello y sabe que desde que entregó el escrito al Fiscal General es que este asunto y otros más se desataron en su contra. Joel Vera explicó en entrevista, que el Ministerio Público que ahora lleva el asunto, ha sido señalado en diversas ocasiones por diferentes actos de corrupción. Con estos actos dice, lo que intentan es generar una cortina de humo para tratar de manchar su imagen ante la sociedad, porque saben que se les ha demostrado en varias ocasiones lo que hacen cuando de aplicar justicia se trata, de todo piden dinero, sólo que ahora los citan fuera de la Fiscalía, en algún lugar a la salida de Zitácuaro. El asunto es que, según la “invitación” que le hicieron, es que se podía arreglar con dinero o bien desistiéndose del escrito que le entregó al Fiscal General, del que dicen son ordenes directas de perjudicarlo con un asunto de responsabilidad profesional. Es sólo cuestión de tiempo antes de que comiencen a salir publicaciones en contra del abogado, ya que se ha detectado que “los servidores públicos” y policías tienen grupos de WhatsApp para hacer el trabajo sucio, cuando así se requiere.


Reportaje

Sábado 8 de junio del 2019

9

Camuflaje y tensión: se reavivan rencillas con militares y michoacanos Por:Esteban Patricio M. La relación de Michoacán y el Ejercito Mexicano se ha expuesto en otras ocasione en este espacio de El Despertar. Sin embargo, con y hechos recientes la tensión se reavivó y ahora implicó un contacto aún más directo, que puso a Michoacán en boca de todo el país nuevamente. Aunque, incluso, se considera que los ciudadanos violentaron derechos de los agentes del Ejercito Mexicano. El pasado 27 de mayo se difundió un vídeo, tomado en el municipio de La Huacana, en el que se puede ver como seis militares son llevados a una pared y posteriormente son retenidos por los pobladores. En un momento del video se escucha cómo varios pobladores piden a los militares que "suelten las armas", algunas personas comienzan a despojar a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de sus equipos. Se detalló que los habitantes de La Huacana exigieron a los militares que les devolvieran las armas que previamente les decomisaron. Cerca de las 15:00 horas comenzaron los bloqueos por parte de supuestos habitantes, los cuales aseguran se levantaron en armas debido al constante acoso del crimen organizado. El Ejército Mexicano implementó un operativo y les decomisó armas de grueso calibre. Sin embargo, minutos después decenas de pobladores sometieron a golpes a los militares y los despojaron de sus armas de cargo. LA PRIMERA REACCIÓN Aunque los hechos se dieron durante un fin de semana, fue hasta el día lunes que se difundió el material, y en aquel primer momento no fue ni el Ejercito Mexicano ni el gobierno del estado de Michoacán, el que dio algún posicionamiento. Mientras tanto, entre la población ya se generaban comentarios encontrados sobre el hecho, pues algún sector lo celebraba, mencionándolo como una muestra de que “el pueblo manda”, mientras que otro grupo lo condenó por ser una falta de respeto para la institución. Fue el Presidente de la República, Andrés

Manuel López Obrador, quien expuso sobre el hecho y consideró que la actitud de los militares retenidos en Michoacán fue “responsable, digna y valiente”, ya que “es una cobardía abusar de nuestros semejantes”, por lo que expresó todo su respaldo a los elementos del Ejército y la Marina. “La actitud de los soldados fue muy responsable, muy digna, muy valiente; porque, lo que es una cobardía, es abusar de nuestros semejantes. Esa es una cobardía, por eso todo mi apoyo y mi respaldo a los soldados, marinos, los soldados son pueblo uniformado”, dijo durante su conferencia mañanera del 28 de mayo. Incluso afirmó que “van a mantener siempre una actitud prudente, porque son conscientes de que se deben de respetar los derechos humanos, y que a nadie se le debe privar de la vida. Son situaciones muy difíciles, esto no les va a restar autoridad, al contrario, les da más autoridad”. EL CONTRASTE Mientras el mandatario nacional resaltó el respeto a los derechos humanos, en Michoacán casos como la muerte de un nuño, en julio de 2015, en Ostula, por disparos del ejército, está entre los antecedentes que han hecho que no muchos confíen en la corporación. También en diciembre de 2018 se difundió la confirmación de tortura por parte de esta misma corporación contra un detenido en Apatzingán, un caso que se dio en 2014 y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos confirmó antes de que acabara 2018. Pero sin ir tan lejos, apenas el 20 de mayo trascendió en medios que dos militares y un exintegrante de la Fuerza Rural fueron detenidos, por su posible relación en el secuestro de un agricultor, ocurrido el pasado mes de febrero, en el municipio de Tacámbaro, Michoacán. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE), dio a conocer que los tres detenidos, identificados como Edgar Efraín M., Eduardo S. y Enrique S., fueron puestos a disposición del Juez de Control. Sobre los hechos, detalló que el

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

pasado 15 de febrero los presuntos responsables interceptaron a un agricultor cuando, en compañía de su esposa, se dirigía a su domicilio, en una localidad del municipio de Tacámbaro, y tras amagarlo con armas de fuego, lo sometieron y condujeron a una huerta, lugar donde lo mantuvieron en cautiverio. LAADVERTENCIADE UN REVÉS En días recientes el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luís Raúl González Pérez, dio una conferencia en el Segundo Congreso Internacional de Derecho en León, Guanajuato, en la cual enfatizó el papel del organismo que encabeza como defensor de derechos humanos, pues defiende a quien según la normativa se le concede un derecho fundamental. “Lo mismo puede ser un servidor público, del cual se le violen ciertos derechos humanos, desde una perspectiva, y voy a poner ejemplo: la reciente agresión que recibieron elementos militares en Michoacán de parte de civiles, la CNDH condenó la violencia, porque ninguna violencia se puede justificar”, expuso el Ombudsman. “Lo que hubo ahí es un delito cometido en contra de servidores públicos. Si no se investiga esa agresión contra elementos militares, entonces surge una violación de derechos humanos de acceso a la justicia”, advirtió después el mismo González Pérez. En una entrevista posterior, ese día, dijo que: “Así como la comisión nacional es exigente para que los servidores públicos cumplan su papel, no se rebasen los límites de su actuación y respeten derechos humanos, también exhortamos en este caso a las autoridades a que investigarán el hecho”. LA CARA OSCURAA INVESTIGAR Pero también hay otro elemento a tomar en cuenta en esta situación, y es que, después de la difusión del material, este fue analizado por el área de inteligencia militar, encontrando que al menos tres personas estrechamente vinculadas con Miguel Ángel Gallegos Godoy, El Migueladas, principal operador del cártel de Jalisco

Nueva Generación (CJNG) en La Huacana, Michoacán, lideraron la vejación y retención de 14 elementos del Ejército en esa localidad, el pasado 26 de mayo. El ataque fue una forma de presión para recuperar las armas, incluido el fusil Barrett, que una patrulla militar les aseguró ese mismo día, tras dos enfrentamientos. Se trata de Gaudencio Lozano Barriga, El Gaudi, identificado en los videos de esos hechos como el hombre que exige por teléfono al comandante de la XXI Zona Militar, Gerardo Mérida, le devuelva las armas en un vehículo particular “a nombre del pueblo”, así como Bulmaro Arzate Fierro, El Guma o El Bulma, y Maricruz Ramírez, La Mary. Lozano es lugarteniente de El Migueladas y Arzate, pistolero del primer círculo de ese capo, en tanto La Mary y su hija “Deisy” mantienen cercanía con Francisco Tavares, hombre de confianza de Gallegos Godoy. De la misma manera que el camuflaje en las vestimentas militares, para que sean confundidos con su entorno en misiones, ahora sus situaciones se volvieron confusas y han dado giros que requieren atención de la ciudadanía, para tener claridad en los panoramas de una relación de por sí difícil con las corporaciones castrenses.


10

Zitácuaro

Sábado 8 de junio del 2019

Los descartados y olvidados Por: P. Agustín García Celis La sociedad, ofrece un sinfín de adelantos tecnológicos, científicos y de toda índole que nos deja ver el progreso humano. Es cierto que la sociedad va progresando en muchasámbitos y todo ellos trayendo beneficios para la humanidad; tanto así, que el mismo progreso sigue desafiando a otros, sigue siendo un motor de arranque para muchos adelantos tecnológicos, en los cuales alcanzamos a ver la capacidad del hombre, que es inagotable como es su Creador. El relato de la vida de los seres humanos, de cómo se da la civilización y la creación de grandes grupos humanos organizados, nos da la oportunidad de descubrir la gran capacidad del hombre para hacer el bien, para buscar el bien y para vivir alegremente actuando correctamente, tomando como bandera de su propia historia el bien para la humanidad. Sin embargo, así como somos capaces de muchas cosas en bien de la sociedad, también no podemos negar que todo ese potencial del hombre cuando es utilizado por las fuerzas del mal, puede volverse contra la humanidad y llegar a ser el enemigo del hombre otro hombre. La destrucción de la sociedad puede es-

tar en manos de los hombres y la descomposición social sea responsabilidad de nosotros mismos. En la sociedad, todos disfrutamos en parte, y todos padecemos en parte, pero encontramos un sector más vulnerable que sufre las consecuencias del desorden social y que es incapaz de levantar la voz, ellos son los descartados y olvidados, los que parecen insignificantes a los proyectos de gobierno, los que no pueden acceder a los adelantos tecnológicos, las voces que no son tomadas en cuenta y que en una situación más grave,

muchas veces son utilizados para proyectos de investigación o los programas piloto de gobierno. Ellos son los olvidados y descartados, los que viven en la sociedad urbana, trabajando en los oficios más cansados y los menos remunerados. Realizando sus servicios con el propósito de llevar los alimentos a su familia. Ellos son los más vulnerables que pueden ser conquistados bajo promesas de una vida bien, o movidos bajo amenazas de perder sus trabajos o acciones que vulneran totalmente su dignidad.

También encontramos los descartados y olvidados en las comunidades rurales, donde se busca el sustento diario, donde lo meramente importante se centra en una vida bien y estable. Pero ellos son vulnerados por el deseo de una vida más cómoda, o incluso salir adelante económicamente. Allí encontramos personas descartadas de la sociedad por su poca preparación, por su idiosincrasia, por la ignorancia y hasta por su sencilla forma de vivir. En el ambiente de cada uno, hay olvidados por diferentes situaciones incluso, sin acceso a los medios de salud y violentados en su libertad, porque fácilmente son convencidos por el paternalismo económico, lo que los lleva a no tener deseos de salir adelante luchando, sino esperando a que todo se les dé. Debemos ser una sociedad inclusiva, capaz de compartir el conocimiento, de fortalecer a los desvalidos y crear medios que nos ayuden a fortalecer a las personas, sin violentar su libertad. Debemos hacer de las personas capaces de reflexionar, de tomar decisiones. Debemos utilizar todos los medios posibles para fortalecer a los descartados y olvidados.

Operan en Zitácuaro organizaciones corruptas El abogado Joel Vera Terrazas afirmó que la delincuencia es una estructura que daña a ciudadanos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Aquellos funcionarios públicos, dentro de las instituciones de gobierno, que se protegen entre sí para corromperse o para hacer tranzas, al final son parte de una organización, afirmó el litigante Joel Vera Terrazas. Consideró que en la actualidad hay servidores públicos que protegen sus sociedades a través de las tranzas y en muchas ocasiones, a las personas o instituciones a las que se les ha señalado su corrupción, hay oposición a las críticas y notas periodísticas. “Francisco Moreno dice que son la delincuencia organizada del servicio público, con estructura para dañar a la sociedad; con lo cual, a través de sus funciones lastiman al pueblo”.

Añadió que “en el servicio público se generan conflictos, no hay responsabilidad en sus funciones y por el contrario hay omisiones, hay violaciones a los derechos humanos fundamentales”. Subrayó que “mientras no se dignifique de manera honesta el servicio público no vamos a tener solución y vamos a seguir siendo una sociedad conflictuada, todos contra todos”. “La Fiscalía es de las instituciones más corruptas”, afirmó. “Son los corruptos, venden la justicia y si

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

no estás de acuerdo con ellos te fabrican delitos, te investigan o te señalan cosas que ellos utilizan. Ellos usan a la gente para poder dañar a críticos, periodistas o abogados”, insistió. Denunció Vera Terrazas que “es una institución con mucha corrupción en Zitácuaro, con lo cual es un mercader de la justicia, aunque han cambiado sus modus operandi. Antes pedían dinero ahí en la Fiscalía, ahora les llaman vía telefónica y los citan en la calle”. Explicó que la corrupción es una enfermedad, pero también para algunos representa una increíble forma de vida de un sector poblacional trasladado al sector público y político. “La corrupción es la que tiene colapsada a la sociedad, porque no la hemos podido combatir, porque nadie quiere pararse en responsabilidad y nadie quiere asumir el rol de ser honesto”. Subrayó que en el mundo abun-

da el materialismo, que tiene a la sociedad sumergida en una atmósfera de corrupción y todo esto porque su aspiración no es el vivir, sino su ambición es una residencia, de un ego a una posición política, de un cargo, es ahí donde ellos satisfacen esa necesidad poblacional. “Yo lo vivo todos los días en la Fiscalía, ahora ya cambiaron su modus operandi y ahora te hablan para citarte en tal parte y hacer el negocio”, expresó. “No quieren entender que las críticas son para rediseñar acciones, para tener resultados positivos, es lo que nos daña, tenemos una herencia maldita que es la corrupción”. “También es cierto que mientras la ciudadanía no salga de su zona de confort, a luchar por sus ideales de un mejor mundo y un aspecto de vivir mejor, siempre va ser así; porque es más fácil ser corrupto, es más fácil ser lacra, ser un funcionario hipócrita”, puntualizó.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas utiliza como bandera trabajar por el ordenamiento, limpieza y mejor funcionamiento de la ciudad. Por ello, recalca que trabaja por mejorar la vialidad e imagen urbana, aparentemente para que todo anuncio publicitario tenga una autorización y evitar con ello futuros accidentes. Con lo anterior, el ayuntamiento, a través de dicha Secretaría municipal, ha iniciado desde hace varios años esta campaña de recaudación monetaria con propietarios o encargados de establecimientos comerciales, para que paguen su licencia y posteriormente su revalidación por concepto de autorización de anuncios publicitarios. Los trabajadores de desarrollo urbano se han encargado de enviar decenas de escritos, que se han convertido a lo largo de los años en cientos de notificaciones, para que los comerciantes paguen su cuota correspondiente. En los escritos presentados a los propietarios o encargados de establecimientos, les dan un plazo de algunos días hábiles para que cubran su aportación económica correspondiente o en su caso advierten el retiro de su publicidad o anuncio, incluso de aplicar infracciones y sanciones, que la Ley de Ingresos señale. Recientemente el titular de la Dirección de Ingresos Municipales, Sergio Rafael Estrada Contreras, destacó que anteriores administraciones no cumplieron con la aplicación de este impuesto. Explicó que algunos negocios con espectaculares o anuncios publicitarios decidieron no presentarse a pagar; sin embargo, sí reconoció que existen cantidades excesivas y el cobro es de 84.5 pesos por metro cuadrado. Algunos expertos en materia jurídica señalan que estos cobros son ilegales, ya que muchos de los negocios mantienen una situación fiscal regular, que

Sábado 8 de junio del 2019

11

Ilegales cobros de anuncios publicitarios El ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas cobra por autorizar anuncios publicitarios hasta miles de pesos por establecimiento comercial Por: Gabriel Gómez Rodríguez

además cumplen con las normas de seguridad e higiene ambiental, que incluso estos anuncios publicitarios no invaden la vía pública ni el espacio aéreo. De acuerdo a la “Ley de Ingresos del Municipio de Zitácuaro en su artículo 26, fracción VII, los derechos a que se refiere este artículo, tratándose de anuncios denominativos que se ubiquen en las fachadas de inmuebles, para la debida identificación de establecimientos en los cuales se produzcan o enajenen bienes o se presten servicios, así como los ubicados dentro de los establecimientos de contribuyentes, para promocionar única y exclusivamente, se causarán y pagarán: Expedición de licencia, tarifa $0.00; revalida-

ción anual, tarifa $0.00”. Varias han sido las denuncias en las redes sociales expresando su oposición a esta medida, que tiene únicamente fines recaudatorios, como la usuaria Mara Santillán, en el grupo “Que pasa en mi Zitácuaro libertad de expresión”, quien señala que “la verdad el gobierno ya no sabe cómo sacarnos más dinero y como seguirse chingando al pueblo de Zitácuaro”“Hoy por la mañana recibí este aviso, en el que te invitan de una manera cordial a arreglar o quitar algún anuncio publicitario de tu empresa”, expresó. “Entonces a todos los impuestos súmenle uno más, al final me va a con-

venir mejor cerrar definitivamente mi establecimiento. Y cuestionó: “¿Esto es legal señores? ¿Si me pueden cobrar? A este paso voy a quebrar”, finalizó la usuaria Santillán. Arturo Gómez, otro usuario de las redes, también externó su opinión y dijo que “efectivamente ese impuesto existe en la ley de ingresos desde hace varios años. Hace dos años se le reclamó a Herrera ese y otros impuestos que nos estaban aplicando a los zitacuarenses, por eso es importante inmiscuirse en lo que sucede en nuestro municipio y sobre todo que vigilemos lo que hace y aprueba el cabildo a órdenes del presidente municipal”.

Desalojan edificio que albergaba supervisiones escolares Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Esta semana fue desalojado el edificio que albergaba las 26 supervisiones escolares de la región. Luego de meses de permanecer cerrado, finalmente los maestros pudieron sacar archivos y mobiliario, tras haber llegado a un acuerdo con el dueño del inmueble. Después de meses de estar cerradas las instalaciones que albergaban las 26 supervisiones escolares, definitivamente fue desalojado el edificio Josefa Ortiz de Domínguez, toda vez que el gobierno del Estado y la Secretaría de Educación en el Estado, incumplieron con el pago de la renta, el cual superaba los tres millones de pesos. Así lo dio a concomer en entrevista el profesor Adán Castillo, mismo que indicó que el Secretario de Educación en el Estado, Alberto Frutis, en conjunto con el Gobernador Silvano Aureoles, se negaron a pagar la renta del edificio, argumentando austeridad y falta de dinero para solventar la renta de oficinas en varios inmuebles ubicados en Michoacán. La renta dejó de pagarse desde

Compre

hace tres años, lo que alcanzó una deuda de más tres millones de pesos, que no ha sido cubierta. Es por la falta de cumplimiento de contrato que los dueños del inmueble tomaron medidas ante la ley, para exigir se cumpla con el pago, que se arrastra desde hace tiempo. Ahora las diferentes supervisiones estarán despachando desde distintos puntos de la ciudad. No obstante, Adán Castillo indicó que el ayuntamiento les cedió un espacio para que trabajen, pero será sólo hasta el mes de diciembre y nada más cupieron tres supervisiones. Por lo reducido del espacio, algunas más estarán ubicándose en domicilios particulares; sin embargo, esto les va a generar problemas, como se ha venido dando desde la toma del edificio, con el rendimiento de la justificación de asistencia de los alumnos que se manejan en todos los niveles. Aparte tendrán que ver la manera de solventar otros gastos, como internet, luz, etc. Por ello precisó que es-

El Despertar

pera la comprensión de la sociedad, ya que este asunto se queda fuera de sus manos, al no haber respuesta por parte de la SEE y el gobierno del Estado. “Se dicen que son de aquí, de Zitácuaro, y somos los más perjudicados” indicó el directivo.

Finalmente, el mobiliario y la papelería oficial fue sacada en camionetas y automóviles particulares para ser trasladadas a los lugares desde donde estarán despachando, para atender los asuntos escolares.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


12

Sábado 8 de junio del 2019

Para que un gobierno administre bien a un pueblo, es preciso que lo conozca, que tenga datos seguros sobre sus necesidades, sus hábitos dominantes, sus tendencias sociales; en una palabra, el carácter de la nación que gobierna. Arrancamos este su columneja con una frase muy interesante de Francisco Zarco, que nos deja claro que un preciso no puede ni debe tener otros datos… ahí le encargó al cabecita de algodón, ojo con esos “otros datos” que continuamente tiene. LARRY ELPROFETA Pero si su servilleta está a nada de ser profeta… en la entrega pasada le informé que le estaban cuajando un compló en la Fiscalía al Lic. Joel Vera Terrazas, y dicho y hecho ¡tronó el ejote! Ya le notificaron, atribuyéndole un pinche delito que no tiene patas ni cabeza o sea que ni existe, pero como dirían… la cosa es chingar. Y es que, dicen los que saben, que el Fiscal Regional Hugo Verduzco, ya está hasta la madre del licenciado Joel, y en conjunto con la Directora de Carpetas de Investigación Leticia, el M.P. Primitivo Macario, así como el Director de Investigación de la Policía Investigadora o ministerial pa´ que me entienda, pretenden fabricarle delitos pa´ que se “aplaqué” y darle unos “coscorrones”, porque aseguran no le ganan una y ¡Qué ganas tienen también de chingar al periodista! Que publica las corrupciones. ¿Pero quién chingaos es Joel qué tanta lata les ha dado a las autoridades corruptas de la Fiscalía? El cabrón siempre ha sido un arduo defensor de los De-

rechos Humanos, a los 21 años fue presidente de la Comisión de Derechos Humanos (ONG), Maestro en Derecho Procesal Penal y actualmente cursa el Doctorado en Derecho Constitucional, Amparo y Derechos Humanos y además es también representante legal del Congreso Nacional Ciudadano. Sin duda mi leitor, el trabajo de años y la preparación lo han convertido en un exitoso abogado, razón por la cual a muchos envidiosos les “cae en la punt”, y si le agrega que al personal de la Fiscalía no les da billetes y los pone a chambear, además de exhibir la incompetencia y corrupción con la que se conducen, tipo los García Torres ex Procurador y ex Secretario de Gobierno, siempre buscando fabricar pedos. Su servilleta desde hace algunos meses le informó, que mis antenitas de vinil habían detectado que pretendían armarle algún delito (el motivo era lo de menos), el meollo del asunto es someterlo a proceso pa´ hacerlo público y empuercar la calidad moral de la que goza el jurista, para bajarlo al nivel de ellos. Pero se la van a pelar, la raza sabe cómo trabaja el Lic. Joel y como “chambea la Fiscalía”, que por cierto dicen, diiicen, que ya tienen otro modus operandi para recibir el billete de las tranzas, ya que citan a la raza que les va a dar lana por “algo”, en cafés cercanos a la Fiscalía, para que no haya testigos. Entérese mi apreciable que lo acusan de que el abogado abandonó el asunto de un policía que fue acusado de andar de ¡rata! Y que si no está en el bote es “gracias al trabajo” que hicieron ellos (los de la fiscalía), no porque sea inocente el policía Gabriel.

GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V.

INFORMA AL PERSONAL QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO DE 2018 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018, HAYA LABORADO MINIMO 60 DIAS PUEDE PASAR A REALIZAR SU TRÁMITE PARA SOLICITAR EL PAGO DEL: REPARTO DE UTILIDADES A PARTIR DEL 30 DE MAYO DEL PRESENTE CON IDENTIFICACION OFICIAL DE 9:00 A 17:00 HRS DE LUNES A VIERNES EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA , PREVIA CITA AL 1530829 AL DEPTO. DE ADMINISTRACION. UBICADOS EN KM 92.5 CARRETERA FEDERAL N°15 TRAMO TOLUCA-ZITACUARO, COLONIA LA MOJONERA, CP 61539

Opinión La neta y sin que se ofendan, no le vayan a querer cuadrar un delito a su servilleta por lo que voy a decir: ¿O no saben en la Fiscalía o están bien pendejos? porque el “ofendido” interpuso la denuncia por su propio derecho, o sea él solito, el abogado nunca fue su representante legal, sólo lo asesoró y ¡de gratis! Y está demostrado en un papelito expedido por el entonces Contralor de ZitácuaroYork. Esto no es de preocuparse mi leitor, ya que no hay fundamento y es una mamada más del personal de la Fiscalía, lo que realmente preocupa y emputa es que temas como éste se lleven a la mesa de seguridad ¡Habrase visto! Cuánta irresponsabilidad del Fiscal Regional, que en vez de que se pongan a actuar en las desapariciones de mujeres, asesinatos, robos, delincuencia organizada y… desorganizada, prefieren estarle atizando al fogón en un caso intrascendental. Sería interesante mi leitor, saber por qué el M.P. Primitivo, le dijo al Lic. Joel que con lana se arreglaba el pedo, además dicen, diiicen, que el mismo Fiscal General aseguró que por él no había problema, que él no se iba a meter. Valdría la pena investigar si esto es cierto. ¿Qué pedo con el Fiscal Adrián? Es importante saber si va a permitir se cometa una culera injusticia en contra de Vera, porque teniendo en sus lindas manitas un informe detallado y entregado por el Licenciado Vera Terrazas, donde le informaba la manera de chambear que tienen en la Fiscalía, a un par de meses de haberse entregado ese escrito, o no lo leyó, o simplemente le valió madres, porque no se ha visto ningún cambio; por el contrario, cada vez se inflan más, como sapos. Así que ya sabe mi leitor, usted está de testigo que pretenden fabricarle un gran pedo a un hombre trabajador y derecho, una bola de ojaldras, y que, si algo le pasa a él, a su familia o al periodista, “miren mi dedo”, ya sabe quiénes fueron. NO TIENE LACULPA ELPERRO, SINO EL QUE LO HACE COMPADRE Mis antenitas de vinil detectaron que continúan reproduciéndose los perros y gatos en el municipio de ZitácuaroYork, ocasionando flatulencias de todo tipo. En el transcurso de la semana, este su medio recibió una queja para que se hiciera del conocimiento de las autoridades, que un perro, en la colonia El Moral, atacó a una persona de la tercera edad. Para desgracia me leitor, esto está sucediendo frecuentemente, en diferentes colonias de manera continua, en La Palma, Infonavit, La joya, etc. Etc. Dónde los canes muerden a la raza nomás porque se les da su chingada gana, agregándole el grave problema de salud pública que ocasiona el incremento de animales callejeros. Y es que las opiniones se dividen, por un lado, los que dicen que sí le den cran al alacrán, bueno a los perros, mientras que otros dicen que no, qué pin-

ches autoridades culeras, que atentan contra los pobres animalitos. Y es que decir perrera ¡uta madre! es pensar en que les van a dar piso a los perros y gatos callejeros, pero no es así mi respetable. Mis antenitas de vinil detectaron que por norma ya no es perrera o antirrábico, ya se le llama de una manera más picuda, “atención canina”. Pa´ empezar, por norma oficial las capturas son con técnicas específicas, como tubos que tienen que ser de aluminio y van cubiertos con manguera, además deben medir un metro cuatro centímetros como mínimo de largo, pa´ que no se vayan a lastimar o a morderse. Usted recordará mi leitor que antes la perrera realizaba rondines y perro mal parado se lo trepaban. Dicen, los que saben, que el centro de atención canina sólo acude si existe un reporte de perros enfermos, heridos y sin dueño, se les da medicamento y se les pide apoyo a grupos rescatistas para que le busquen un cantón. Pero si el animal tiene una enfermedad incurable o lo atropellaron de manera grave, entonces es cuando los duermen de manera definitiva, o sea pa´ siempre. La neta, la culpa de la proliferación de los animales es de la raza irresponsable, “les gusta” tener animales, pero no los atienden, los mantienen amarrados, maltratados y golpeados, haciéndolos agresivos como sus traumados dueños. Luego ya no los aguanta y los echan a la calle, otros dejan que se reproduzcan como “Gremlins” y no tienen justificación, porque existen campañas de esterilización todo el año con un costo mínimo y 4 veces en el año de manera gratuita para los machos. Y aunque la única Asociación Civil Protectora de Animales en ZitácuaroYork, y la mayoría de rescatistas independientes hacen su mejor esfuerzo para salvar perros y gatos y buscarles un hogar, no es suficiente. Que también hay que decir que algunos usan a los animales pa´ sacar lana para sus gastos personales o chamba, ya que no les gusta que les den ayuda en especie, sino en efectivo. Y me despido con el mismo gusto de cada semana mí me leitor, recuerde que, el que “con lobos se junta, a aullar se enseña”. Así que seleccione bien a sus cuates, no se vaya a dar la chamuscada de su vida, como los que recibieron con bombo y platillo al “mega líder” Joaquín García, de la Iglesia la Luz del Mundo y ahora resulta que nadie lo conoce, ya que fue detenido y acusado de ser un violín de primera clase, a ver si esto les sirve de lección pa´ que no anden prestando el Palacio de Bellas Artes a cualquier cabrón.


Opinión

Más marrullería y estaríamos en un burdel de mala nota Los días corren raudos y veloces, no da tiempo ni siquiera para pensar las cosas, no da tiempo ni de ver las caras a quienes tenemos enfrente… Don Cedano apenas pone un pie fuera de su estudio, y ya está en la calle, así de rápido es. No es que su estudio sea pequeño, no es que su casa sea pequeña, es que el tiempo se ha empequeñecido. Si no me creen, no le pregunten a Schumann, ese tiene otra teoría, pregúntenle a San Péjele que tiene la correcta. Para él la relatividad del tiempo y espacio se basa en la teoría conspiracional, antes llamada “mafia del poder”, ahora llamada “producto de gobiernos anteriores”. Si revisan ese historial, verán claramente que el tiempo no pasa, podrán ser 2, 3, 4, 5 o 6 meses y los problemas del país siempre, indefectiblemente serán de gobiernos pasados o consecuencia de ellos, hasta de los gobiernos que no sabemos si existieron hace 10 mil años; pero eso sí, nunca serán problemas de este periodo. A Don Cedano le preocupa que se llegue a inventar una nueva resonancia de Schuman en la polaca mexicana y se llame “resonancia del Peje”, y que veamos cómo se alarga el tiempo hasta llegar a los seis años, y que en el último, último mes de gobierno todavía encontremos rastros de gobiernos pasados, que seguirán afectando todas las políticas públicas. Don Cedano acusa recibo y dice que podría ser, hay cosas que todavía la ciencia no puede explicar; por ejemplo, Einstein decía que todo tenía límites, menos la estupidez humana, y gracias a eso, podemos deducir, casi afirmar, que podrían aparecer indicios de que gobiernos anteriores estarán afectando en el futuro al buen gobierno. Ya veremos si Don Cedano puede entrar al quite a Nostradamus… digo, se ve que afecta la relatividad del tiempo de San Péjele a las cifras que podamos dar hoy en cualquier ámbito, económico, político, de seguridad, de población, hasta de antropología. Así que, al día de hoy, exista la relatividad o no, Don Cedano ya no tiene mucha fe en que cambien las cosas del país en el corto plazo, o sea en cinco años y medio, pues el curso que trae el gobierno en turno es tan firme en su dogma que no acepta ni permitirá contraposición de ideas, eso suena más a “estás conmigo o contra mí”. Según Mateo 12:30, por eso del misticismo, todo se da en un ambiente de polarización constante y recurrente, tiene tanta gente endiosada que no hay ni por dónde empezar una buena discusión filosófica sin que te tachen de conservador,

fifi o lo más nuevecito, lo de novedad, “hampa del periodismo”. San Péjele no se cansa de buscarle chichis a las víboras, y algún día se las puede encontrar, sorpresas hay en este mundo matraca. Considero que eso de ser el gran líder lo obliga a ser cuidadoso con las palabras, pero como no es gran líder, es sólo un gran jefe, es uno de aquellos ya olvidados por nuestra moderna democracia, aunque la llamen imperfecta, es mejor a la dictadura, pareciera que regresamos a aquellos viejos líderes del viejo Prit, ya tirados en el olvido que son recordados por ser autoritarios y pocos dados a razonar y no es que a San Péjele le importe hacerlo, eso le tiene sin cuidado, pues las palabras se le salen sin pensarlo, eso provoca que muchas personas empiecen a sentir animadversión por su gobierno, mientras sus feligreses están cada día más convencidos de que es lo non plus ultra de la polaca, y como su líder no tiene pasividad verbal, se descosen de igual manera denostando a sus adversarios políticos. Mis siete lectores saben a la perfección que hacer calificativos, denostando a las personas, sólo conduce a un lugar y se llama: violencia. Si lo que queremos es pelear, es muy fácil de esa manera. San Péjele, tiene razón al decir que en sexenios pasados había un clima de corrupción, mendacidad y sospechosísmo; por ejemplo, en la forma en que se daban los contratos a los proveedores de medicamentos para el sistema de salud. En lo que no tiene razón, es que no haya tenido la delicadeza de limpiar toda esa basura que dice existía en las licitaciones y hacer unas limpiecitas, puras, santificadas y conseguir los medicamentos a tiempo y demostrar que con menos se puede comprar más, y con pulcritud. Don Cedano, con la burra de los pelos en la mano, sabe que seis meses si son suficientes para poder decidir y comprar medicamentos. Ya después se podrá demostrar la corrupción con datos fehacientes y castigar a aquellos que, según él, son y fueron el problema de desabasto, y no sólo señalar sin castigar a las administraciones anteriores, porqué mientras justifica su inacción ¿Los pacientes qué? ¿Esperarán a una administración que no culpe a la anterior y accione y si los atiendan? ¡Vaya!, si el IMSS es el organismo con mayor deficiencia en su servicio en cuanto a calidad, tiempo de espera y disponibilidad de medicamentos se refiere, desde hace muchos años, y no es que no haya el pueblo sabio y bueno reclamado,

Sábado 8 de junio del 2019 sus reclamos eran desoídos, tal y como pareciera sucede hoy mismo, pero con la salvedad que ahora si acusan recibo y sale uno bañado. Sin embargo, Don Cedano duda de que San Péjele siquiera haya pensado que retrasando la compra de medicamentos afectara al pueblo bueno y sabio para el que gobierna, pues ese pueblo sabio y bueno es capaz de morirse si su líder les dice que él hace lo posible por acabar la corrupción en el IMSS, morirán sintiéndose mártires, cómo se han muerto miles por las mismas razones ideológicas en sexenios anteriores, al menos levantar la mano puede dar resultados para que se enmienden algunas cosas. La noticia del desabasto de medicamentos en el sector salud, fue realmente alarmante, tanto como para que renunciara la cabeza del líder del IMSS, de los fifis San Péjele espera de todo y Aguilar Camín, todo un fifi, señala que el origen del desabasto es debido al austericidio presupuestal muy cacareado de la 4T, sumado desde luego a la impericia de este nuevo gobierno, que quiere gobernar un país como si gobernara una ranchería. Y eso nos ha hecho recordar a otros gobiernos nada gratos, como aquel de las quimioterapias de agua destilada, o aquellos maratónicos gasolinazos, que no han dejado de sorprendernos cada día, pues no han modificado su patrón, las gasolinas siguen subiendo a pesar de que la 4T haya prometido bajar el costo, no sólo no han podido bajar el costo, sino que han subido ¡snif!, tan solo en febrero aumentaron 73 centavos, según síntesis.mx, y a pesar de que la Secretaría de Hacienda señala que aumentará el estímulo fiscal de un 15.7% a la gasolina magna y de un 30% al diésel, según arena pública, al consumidor no le beneficia. El costo de la gasolina no baja de 20 pesos la magna, es más cara que en el sexenio anterior cuando nuestro insigne líder les criticaba los gasolinazos ¿A dónde se va ese estimulo, que no es otra cosa que el gobierno deja de ganar por no trabajar? No lo sé en realidad, lo que sí sé es que a los bolsillos de Don Cedano no, están muy esmirriados, como esmirriada es la idea de un México jodido que tiene San Péjele, que no puede creer que México sea rico. Es cierto que hay desigualdad económica y sus políticas deberían enfocarse a crear riqueza y salvar a esas zonas pauperizadas para que salgan adelante y que de verdad deje de existir la pobreza; pero no, juega con la desmemoria de los mexicanos, tan socorrida por los anteriores gobiernos, como de este, sólo que en diferente grupo social, vean que el razonamiento más puro de San Péjele viene de la mente maestra de su eterno adversario, casi su sosia, o sea de Salinas de Gortari, maestrazo de los programas sociales, casi lloro de felicidad al recordar aquel paternalismo de los programas sociales, de los años 80, aquellos que acuñaron la frase “que te mantenga el gobierno”, son ahora reloaded son nuevecitos gracias a nuestro honorable maestro San Péjele se han reinventado, han sido mejorados, sólo de nombre pues. Tampoco exageren, esos magníficos programas que han vuelto a una parte de la sociedad en una dependiente crónica, pareciera que son nuestra mejor arma maestra contra la pobreza, aunque solo provoque dependencia maligna. Sabemos

13

que a algunos personajes caídos en desgracia de ignorancia y apatía no les importa salir adelante, ellos quieren vivir sin aportar nada al país. Sabemos que algunos sí lo toman como escalón de arranque a la escalera de la mejoría económica. Dar dinero no nos salvará de la pobreza, eso es cierto. También es cierto que el gobierno no hace nada craso para mejorarles la perspectiva de crecimiento personal a esos pobres, no les cura el espíritu, solo los mantiene con vida otro sexenio más para tener votos, ojalá y Don Cedano se equivoque, de hecho, allí si quiere equivocarse, y que esos programas que vienen desde el sexenio de Salinas ahora sí, purificados funcionen y México en seis años esté al nivel de Suiza, porque hoy el gobierno nos educa para no creer que existe el otro México, aquél de las personas prósperas, donde moran los trabajadores luchones, el trabajador que por esfuerzo y méritos propios ya salió de la línea de sobrevivencia y que tiene recursos para darse ciertos lujos. San Péjele no cree que exista esa raza no tan rica en dinero, o esa raza rica en dinero que lo único que pide es que lo dejen trabajar y le den facilidades de invertir, ante esos grupos, llamados fifis, que sí existen y que si son mexicanos, que si aportan para que San Péjele tenga capital político, ante esos, San Péjele pierde credibilidad, pues todos aquellos que han dejado atrás la pobreza según el INEGI en 2010 suman el 49% de la población, la cual es considerada de clase media y alta, y 51% pobres, ese 49% de la población es la que mantiene a flote al país, son los dueños de todas las pequeñas y medianas empresas, son los que emplean al 80% de los asalariados, San Péjele deberá entender que ellos también son México y que el mejor calificativo que deben de escuchar de él es el de: “gracias por mantener mis programas sociales que dan credibilidad a mi persona ante mis adeptos”. No es que estén de acuerdo los que aportan recursos mediante impuestos, pero es lo que hay, y eso que hay como gobierno, poco a poco se está camuflando en lo que tanto combate, en un gobierno neoliberal, pues los programas que implementa, diría Don Cedano “que cambia de nombre”, son los que implementó Salinas y que dio continuidad Zedillo, que siguieron en el sexenio de Fax, que estaban con Calderón y que Peña también mantuvo, el gran tiempo neoliberal, y sabemos de primera mano que no redujeron la pobreza antes, como no la van a reducir ahora, si bien es cierto que muchos de los beneficiados tendrán un poder económico mayor a que si no los tuvieran, no les dan las armas para hacer crecer ese recurso, lo único que se está provocando con este “nuevo de tan viejo” sistema político de la 4T es que recordemos algo que ya se había perdido en la memoria como la carestía, los infalibles gasolinazos, que si leen a Loret de Mola, sabrán que el Guachicol sigue firme, aunque sea fifi, algo debe de tener de interesante la información que maneja ese Loret, como esa de que a pesar de que según la 4T se acabó el Guachicol, Pemex no está ganando más, ¿Será que sigue el Guachicol o será que ya existe otro mercado? No se nos ha olvidado el mal servicio de salud, tanto en atención como en

CONTINÚA EN LA PÁGINA.- 17


14

Sábado 8 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - María Eugenia López Benítez nació el 22 de febrero del 1973 en Zitácuaro, Michoacán, es la tercera de cuarto hermanos. Creció en una familia de cinco miembros, tuvo una infancia difícil, donde la convivencia familiar tal vez no era la mejor; sin embargo, su padre le compartía todo el amor y le tenía mucha admiración y respeto. A los 17 años comenzó su vida laboral e incursionó como instructora comunitaria en la comunidad de La Dieta, en este municipio, donde tuvo experiencias que ella misma señala como inolvidables, ya que tuvo la oportunidad de trabajar con niños en educación preescolar. Fue en esa etapa donde descubrió su vocación: orientar a los demás. La adolescencia fue una etapa de cambios y confusiones, donde no tenía muy claro lo que quería en su futuro, así que probó diferentes carreras, como turismo, comunicación, publicidad y secretariado, las cuales no concluyó, porque consideró que no tenía la suficiente autoestima. Colaboró en el programa de becas en San Cayetano estado de México, fue maestra de preescolar en el colegio privado Jean Piaget, aprendió del cuidado de personas adultas, participó en el ministerio de “La Mujer Nunca Sola”. Anteriormente realizó trabajo de apoyo en un desayunador para niños, en la comunidad de Valle Verde. Además, participa de manera permanente en su iglesia local en diferentes actividades de labor social. La situación económica en su familia fue difícil y un día decidió emigrar a los Estados Unidos, donde se casó y posteriormente tuvo una hija. Ese enlace matrimonial fue muy

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

María Eugenia López Benítez

201,4 conformó el grupo “Amor y Esperanza”, enfocado para madres solteras, realizando la apertura de un espacio en su casa y con recursos propios, en la comunidad de Valle Verde. Fue una etapa complicada y muchas veces pensó que no iba dar fruto su trabajo y esfuerzo, ya que había tocado muchas puertas y ninguna se abría. Fue entonces que el grupo “Amor y Esperanza” se reorganizó, retomó fuerzas con nuevos miembros que aportaron su granito de arena, dando su tiempo, inteligencia y pasión, hasta formar parte de este ambicioso objetivo. Fue en el 2016, cuando tuvo el

agradable, pero a la vez corto, ya que terminó por separarse y comenzó una nueva etapa al lado de su pequeña hija; sin embargo, no contaba con trabajo y no tenía hogar. Tiempo después, en el periodo del 2013- 2016, estudió un diplomado en consejería familiar, en el Instituto Bíblico Mizpa, el cual le ayudó en su labor con las mujeres, con las que actualmente trabaja. Tuvo la bendición de encontrar a una gran mujer en su camino, quien le habló del amor de Dios y de esa manera pudo tener una experiencia personal con Jesucristo. A partir de ahí tuvo toda la ayuda, en todas las áreas de su vida. De ahí empezó a ver la necesidad de ayudar a muchas mujeres que pasaron o están pasando por alguna situación similar y que enfrentan la vida solas, sin ninguna ayuda u orientación. Fue a raíz de estas experiencias que, en el

Compre

Zitácuaro

El Despertar

honor de ser considerada la mujer del año, lo cual María Eugenia que señaló que fue un regalo de Dios para su vida, ya que fue honrada por personas que valoraron su trabajo y esfuerzo por este proyecto. López Benítez fue propuesta para recibir la presea a la Mujer Zitacuarense, que es el máximo reconocimiento que las instituciones de salud y servicio social del municipio dan a las mujeres, cada año, con motivo de la celebración de su día. En esta ocasión una congregación religiosa, no católica, fue quien hizo la propuesta, basada en su labor a favor de las madres solteras. Al mismo tiempo recibió un

reconocimiento de Ministerios Bethel. Actualmente el grupo “Amor y Esperanza” sigue vigente y abierto al público. Recientemente se realizó una visita a las oficinas de la Visitaduría Regional en Zitácuaro, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para impartir una plática, precisamente sobre los derechos de las mujeres. En ese foro se tuvo la asistencia de más de 20 mujeres, quienes participaron en forma entusiasta y expresaron su deseo por que se sigan realizando este tipo de eventos de difusión y promoción de los derechos humanos.

55 en Matemáticas

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Carlos Carrillo Gallegos expresó que las autoridades tienen una percepción, mientras que los ciudadanos tienen otra, “y en mi particular punto de vista creo que se vive una situación de inseguridad en Zitácuaro y en el país, porque no hablamos ni de Michoacán, hablamos de todo México”. “Sigue habiendo muchas situaciones delicadas. En ese sentido sigue habiendo robos, sigue habiendo secuestros, sigue habiendo homicidios, cuando en Zitácuaro recuerdo de situaciones de este tipo”. “Hace algunos meses se dieron dos o tres homicidios, aquí cerca de la casa, a plena luz del día mataron a una persona. Entonces, creo que tenemos que seguir trabajando unidos, los directivos, la gente que se dedica a esto y se haga de una manera especial para eliminar o disminuir esta situación”. Sergio Martínez opinó que “el tema de la seguridad no se ha visto bien aquí en Zitácuaro, ya tenemos las personas… adultos mayores como yo, tenemos miedo de salir ya después de las 10 de la noche, por lo mismo, precisamente por la inseguridad que hay aquí y la policía ni fu, ni fa… que me disculpen, pero es la mera realidad. Únicamente pedirle a Dios que nos cuide de todo”. Pedro González expresó que, “dicen las autoridades que todo está bien, que está bien su trabajo, a mí me robaron un puesto completo, con valor de 15 mil pesos, puse mi denuncia, localizaron mi negocio, fue la judicial, fueron y no hicieron nada. Dicen las autoridades que van progresando, entonces cada día estamos peor por parte de las autoridades en general”. “Pero no nada más de policías, porque para que haya policías corruptos debe de haber las cabeceras, los altos mandos, el gobierno del estado o gobierno federal son los que hacen todo tipo de corrupción”, manifestó. “Vamos de mal en peor, no hay más garantías para el que trabaja. De verdad puras cosas malas se van viendo cada día, cuántos robos, cuántos homicidios, cuántas violaciones, cuántas desapariciones hay ¿Y dónde están las autoridades?”. “Las autoridades nunca saben nada. Ahora para una desaparición o secuestro, tienen que pasar 24 o 72 horas para poder dar parte, o sea, me parece reprobable eso ¿Dónde está la ayuda del gobierno? El gobierno sólo para sus intereses hace uso de sus influencias, porque en cierto modo hay ocasiones en que ayuda a la gente que realmente ni lo necesita”. “Por decir, de lo de Progresa, yo conozco varias gentes del campo, donde les llegan a repartir recursos del gobierno y lo único que hacen es írselo a gastar en cervezas. Desgraciadamente para la gente que trabaja no hay ninguna ayuda”. Martín Álvarez manifestó su opinión, “de ninguna manera, aquí a ellos les interesa mucho que no haya violencia, que no haya criminalidad en el municipio, pero no es nada de lo que ellos dicen. Las cifras arrojan cosas diferentes a lo que ellos dicen y que señalan que tienen todo controlado y no es cierto”. “Aquí tenemos la realidad con bastantes robos, asesinatos, en pleno día, extorsiones, de todo hay. Entonces, a los

Sábado 8 de junio del 2019

15

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Considera real la seguridad que las autoridades afirman existe en Zitácuaro? municipios no les conviene que esto se sepa, porque a ellos les interesan otras cosas diferentes a lo que se está viviendo en el municipio”. “Que se pongan a trabajar en lo que dijeron, para todos era la prioridad la seguridad cuando fueron candidatos en su momento, pues ahora que se pongan las pilas y que se pongan a trabajar en lo que prometieron”, concluyó Álvarez. Rodolfo Vilchis compartió su opinión: “Yo creo que quieren tapar el sol con un dedo. Hemos visto a últimas fechas que Zitácuaro se ha descompuesto muy feamente, tenemos una ciudad que se ha convertido en un caos, donde cada quien hace lo que quiere, trabaja como quiere y ejerce la profesión que quiere”. “No hay quien les apriete las tuercas y pueden hacer libremente lo que quieren. Nos estamos refiriendo a todas las cosas malas, negativas, que se han suscitado en Zitácuaro. Yo veo que la se-

guridad que tenemos como que no desempeñan su papel como tal”, explicó. “La seguridad en Zitácuaro no se ve, hace 10 años Zitácuaro era una ciudad muy tranquila, donde se podía vivir muy a gusto. De antemano sabemos que carecemos de trabajo y empleos en la comunidad; pero para vivir como ciudadano, Zitácuaro era una ciudad muy tranquila y ahora se ven robos, secuestros, asesinatos, por todos los rumbos de la ciudad”. “¿De qué estamos hablando entonces? ¿Cuál es la seguridad que ofrece el gobierno? Pienso que andamos mal con la seguridad, pienso que esto no es nada más aquí, es a nivel nacional. Pienso que el gobierno debe ser más estricto con este tipo de personas, porque nosotros, los ciudadanos que nos dedicamos a trabajar pacíficamente para ganarnos el pan de cada día, ya no podemos estar tranquilos”, finalizó Vilchis.

Apolinar Manzano consideró que “viendo noticias y leyendo periódicos me doy cuenta que no es así, desgraciadamente todo mundo padecemos inseguridad, porque todos estamos expuestos a que quizás nos asalten o que si dejamos nuestras casas en algún momento puedan llegar los amantes de lo ajeno y quizás no encontremos nada”. “Yo soy de la Fundición, nos organizamos ahí, porque a un vecino le robaron por la noche, entonces decidimos reunirnos como vecinos y hemos hecho rondines para nuestra seguridad”. Por otro lado, indicó que uno de sus familiares iba rumbo al Tecnológico, iba caminando y de repente la asaltaron, le quitaron su computadora portátil. La asaltó una persona que iba en motocicleta, por lo cual consideró que no hay esa seguridad que se pregona en los discursos políticos.


16

Zitácuaro

Sábado 8 de junio del 2019

Ángeles ayudando ángeles Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Con el único afán de elevar la conciencia humana, vinculando a la sociedad con personas en condiciones de vulnerabilidad a través de experiencias reales, la “Fundación Herta Fricke Michoacán” cumples sueños de niños en estado paliativo. Recientemente un pequeño tuvo la oportunidad de cumplir su sueño de conocer el mar. El programa denominado “Cumpliendo Sueños” genera un alto impacto altruista entre la sociedad, tal y como lo explica Rigoberto Morales Ramírez, Secretario General de la “Fundación Herta Fricke en Michoacán”, quien manifestó que esto es posible, gracias al trabajo de los voluntarios, que día a día se esfuerzan para conseguir la manera de cumplir el sueño de algún pequeño que se encuentre en estado vulnerable de salud. Crear un legado de conciencia, esperanza y compasión superando limites sociales, es la visión de la Fundación, que cuenta con personas cien por ciento comprometidas en apoyar a niños o personas que sufren de cáncer, hemofilia y leucemia. En comparación de otras fundaciones, “Herta Fricke” se ocupa de atender la parte emocional de los pequeños. “La mente es súper poderosa, nuestra

medicina es la felicidad”, indicó Rigoberto Morales. El tema de cumplir el sueño de un pequeño en ocasiones se torna difícil, ya que reciben pocas aportaciones económicas; no obstante, “el personal que apoya a la fundación realiza la venta de algunos materiales para apoyarnos en la realización de los sueños”. Desde hace dos años, “Herta Fricke Michoacán”, labora incansablemente en el Estado, actualmente la presidenta es Laura Elizabeth Tinoco Jacobo, quien junto a un gran equipo lograron hacer realidad el sueño del pequeño Fernando Núñez, quien tenía la ilusión de conocer el mar. Este pequeño tiene apenas con 11 años de edad y su mayor sueño era conocer el mar, por lo que la fundación logró llevarlo a las hermosas playas de Ixtapa, Zihuatanejo, dónde también le festejaron su cumpleaños. Fernando tiene tres tipos de cáncer en la piel; sin embargo, él no pierde las esperanzas de vencer su enfermedad y mandó un mensaje a las personas que padecen el mismo padecimiento para que no se dejen vencer. De acuerdo con Rigoberto Mo-

rales, las personas aportan tapas de botellas de refresco y con eso se apoyan un poco para ir juntando recursos que ayuden a seguir cumpliendo sueños. De hecho, la venta de productos, las tapas y otros eventos que realiza la Fundación, también se utilizan en algunos casos para apoyar en tratamientos y en medicamentos.

“Somos una Fundación que busca despertar la sensibilidad humana. Estamos expuestos en cualquier núcleo familiar. Nuestro trabajo es 99% de campo y 1% de oficina”, señaló el Secretario de la Fundación, quien apuntó que los lemas de “Herta Fricke Michoacán” son: “Mi sueño es cumplir tu sueño" y "Estamos creando humanos".

Carece Zitácuaro de plan de ordenamiento vial Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Durante varios años la ciudad ha carecido de un plan de ordenamiento vial, que permita atender los problemas de manera ordenada y metódica, que incluya trazar cambios en el traslado de sus habitantes hacia diversas zonas de esta localidad, con el propósito de evitar accidentes o siniestros y que permita que sus habitantes vivan en armonía. Para ello, se requiere la implementación de medidas para mejorar la movilidad de personas; sin embargo, por las condiciones en que se encuentra la vialidad, hace que haya diversos congestionamientos, tanto en el centro de la ciudad como en otros puntos, donde se percibe una escasa cultura vial y no se respeta el reglamento de tránsito. Hay vialidades que, por su ubicación, léase la central camionera, se encuentran a determinadas horas saturadas de vehículos. Eso hace que a la redonda continúen enormes filas de automóviles, así como de motociclistas, tanto del servicio público como particular. En el rumbo de la central se concentra el comercio informal, donde llegan decenas y decenas de comerciantes para ofertar sus productos; sin embargo, invaden banquetas y vialidad. Sumado a que también los negocios establecidos se adueñan de los espacios públicos. Ésta es una zona muy conflictiva en materia de vialidad, al igual que lo es el tianguis que se coloca sobre varias

Compre

calles, como Guadalupe Victoria, Cuauhtémoc y Moctezuma, donde las personas no pueden utilizar las banquetas para caminar y tienen que hacerlo por las calles, exponiéndose a que las atropellen. En el centro de la ciudad es lo mismo, los vehículos transitan a vuelta de rueda, las combis del servicio público tardan quince minutos o más para recorrer 3 o 4 cuadras. Veamos el caso de la secundaria Nicolás Romero, que se encuentra sobre la calle de Cuauhtémoc y Revolución; por ejemplo, hay días en los que se forman enormes filas de automóviles y camionetas esperando cruzar esta vialidad, cuando son las horas llamadas pico y que hay más tráfico y por lo regular es por las ma-

El Despertar

ñanas, tardes y noches. No sólo los automovilistas o choferes cometen imprudencias al desplazarse por la ciudad, son también los peatones, quienes incurren en comportamientos riesgosos o imprudenciales al intentar cruzar una calle o avenida. Por otro lado, al menos 3 de cada 10 conductores, ya sean choferes o motociclistas, no respetan los semáforos, algunos se saltan la luz roja y hacen caso omiso. Muchos de estos casos se presentan diariamente, veamos algunos de ellos. En el boulevard Suprema Junta Nacional Americana hay un solo cruce, donde tiene varios semáforos, y quienes se trasladan por ese lugar no esperan a que la luz se ponga verde y por el contra-

rio, se cruzan con la luz en rojo, no importando poner en riesgo su integridad física o su vida. Cabe resaltar que sobre el libramiento J. Múgica, a la altura de la central camionera, han ocurrido innumerables accidentes, es casi cotidiano encontrar reportes de siniestros. Por este punto hay un puente peatonal, pero muchas personas prefieren no subir las escaleras y se arriesgan a que puedan ser atropelladas, ya que precisamente es una zona muy transitada y muchos vehículos corren sin respetar los límites de velocidad. A esto también hay que agregarle que hay entrada y salida de autobuses, buscando llegar a sus destinos.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 8 de junio del 2019

17

Fiscalía Regional interviene el teléfono de abogado Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Luego de que se diera conocer que la fiscalía pretende dañar la imagen del abogado Joel Vera, a través de una denuncia que no procede penalmente, trascendió que la Fiscalía tiene intervenido el teléfono celular del litigante, esto con la intención de conocer todos sus movimientos y sus asuntos personales. El tema derivó en una queja ante derechos humanos y una denuncia que se ya se formuló en contra del Fiscal Regional Hugo Verduzco, la Directora de Carpetas de Investigación y del Director de Investigación y Análisis.

De acuerdo con la querella, exhibe que estos actos fueron propiciados a raíz de las denuncias públicas que se han hecho en contra de los funcionarios de esa dependencia, mismos que ahora pretenden “darle un escarmiento” al jurista de manera mediática para tratar de frenar el trabajo que ha venido realizando. El documento exhibe, que la carpeta de investigación registrada bajo el número 169/03/UATP/ZIT/2018, por delitos contra la abogacía o el litigio, el Ministerio Público, Primitivo Macario Cayetano, ha generado omisiones y vio-

Más marrullería y estaríamos en un burdel de mala nota VIENE DE LA PÁGINA.13 distribución de medicamentos, años levantando la mano, y pues antes no nos hacían caso, ahora tampoco, repito, hoy hasta se molestan. La 4T en su afán de ahorrar, en esa falsa idea de que desapareciendo todos los aparatos de apoyo al gobierno se reducen costos, a la larga podrían salir caros, cada semana estamos viendo como este gobierno se mutila… no es que defendamos al gobierno anterior, pero hay programas y dependencias que deben de ser no sólo mantenidas, sino reforzadas, pero no en este gobierno. Por supuesto diría San Péjele, y diría Don Cedano, si cuando se vayan se llevan hasta los focos, no tendrá caso que alguien se quede a apagar la luz, ya desapareció al Estado Mayor Presidencia, canceló los gastos médicos a la burocracia, desapareció las subastas eléctricas de energías renovables, cerró las estancias infantiles aunque la disfracen de que se les entrega el dinero a los padres, suspendió los empleos temporales a los bomberos temporales de la conafor, anuló los contratos de su compadre para imprimir libros, en toda la administración pública se comenta entre pasillos la falta de recursos, nada tan duro como el desabasto de medicamentos en el sector salud, cosa que salvaron gracias a la intercesión de varios directores de hospitales, que levantaron la voz, redujeron las becas a los deportistas, cancelaron los viajes a los científicos,

estamos conscientes que en gobiernos anteriores había dispendio y corrupción. Pero también había soluciones y competencias que no se deben borrar de un plumazo, al menos la 4T ya se enteró que sale más caro el desabasto que la recepción de recursos mediante los nuevos programas, cuantimás que les retiraron el programa prospera antes de que estuviera a punto el nuevo, porqué las personas no entienden nada del reacomodo de sillas, y menos cuando ya tenían un ingreso continuo y se lo cortan sin que el otro ingreso llegue. Ese balance no es nada halagüeño para la 4T, y menos cuando el nuevo encargado del gasto es la Secretaría de Hacienda que se volvió experta en controlar, no en comprar, ya vimos que controlar el gasto no es sinónimo de saber comprar, mientras aquí nosotros rasgándonos las vestiduras en casa, en el exterior nos dan una tunda de aquellas. Trump tirándonos por todos lados, sube aranceles al menos en tuit y el peso se devalúa, mientras sigue metiendo presión bajan las ventas de autos en el país, el progreso se ve oscuro, Don Cedano no es ave de mal agüero, pero no pintan bien las cosas para el país y las esperanzas en la 4T se van diluyendo conforme la habladuría se convierte en vodevil, aunque algunos las llamen mañaneras, Don Cedano piensa como Louis Dumur que “la política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”.

laciones a los Derechos Humanos en el debido proceso, por ordenes del Fiscal Regional y la Directora de Investigaciones. El documento agrega que a principios de este mes de Junio, el mencionado Ministerio Público , se presentó en el despacho del abogado, para expresarle que el asunto se podía arreglar con dinero, y con el desistimiento que hizo al Fiscal General Adrián López Solís, en el documento que le entregó en meses anteriores, donde denuncia la corrupción y violaciones a los derechos humanos en diversas carpetas de investigación, y que esto lo había comentado el Fiscal Regional de Zitácuaro y la directora de carpetas de investigación. En ese contexto, el abogado refiere que en la investigación que iniciaron en su contra, existen diversas irregularidades que han violentado el debido proceso, pues con alevosía y ventaja, se han dedicado a investigar su patrimonio, asunto que no tiene nada que ver con el hecho que se investiga, además han intervenido su teléfono celular.

Así mismo, agrega que ha solicitado diversos actos de investigación que el Fiscal se ha negado a recabar, por lo tanto se tuvo que promover un recurso innominado; hace hincapié, que los denunciados (Fiscal, Directora de Carpetas de Investigación, y Director de Investigación y Análisis) tienen mucho interés en que se judicialice la carpeta de investigación, tan es así, que ya se señaló una fecha para llevar a cabo una audiencia de formulación de imputación, pese a que existen actos de investigación que no han sido recabados, así como aquellos que se han negado a recabar. En ese contexto, el abogado indica que estos actos no tienen otra finalidad más que perjudicarlo, por ello señala y hace responsables directos de cualquier acción en su contra a los mencionados arriba, ya que de hecho, el tema se tocó en la última reunión de la Mesa de Seguridad, donde el Fiscal manifestó que era necesario fabricarle delitos y darle un “coscorrón” para que se calmara y dejara de exhibir la manera que tienen de trabajar en la Fiscalía.


18

Zitácuaro

Sábado 8 de junio del 2019

H. Zitácuaro, Mich.- Con la aparición de una cadena de tiendas en esta ciudad fueron desplazadas a segundo término las llamadas “tienditas”, lo que representó también un golpe en la economía de los llamados tenderos o comerciantes. Lo cierto es que en Zitácuaro hay establecimientos de este tipo por todos lados, inclusive se calcula que hay en promedio 20 de estas tiendas (del logotipo rojo y amarillo). Las cuales tienen bastante demanda y que, por diferentes razones, la gente las prefiere, aunque los precios en sus productos son más caros. Pero vamos a regresar décadas atrás, cuando algunos adultos eran niños y preferían visitar las tiendas de la colonia o el barrio para ir a comprar un refresco, botanas, golosinas o para hacer algún mandado por parte de los papás, quienes también surtían sus productos de la canasta básica o acudían para deleitarse con sus bebidas preferidas. Veamos el caso de la tienda de don Polo y doña Lola (hoy desaparecida), quienes tenían su negocio de abarrotes y bebidas sobre la calle de Salazar sur, entre Revolución sur y Artillería oriente. Ahí llegaban decenas de clientes, algunos hasta del medio rural, a tomarse su refresco acompañado de un pan de dulce o hasta las populares “teporochas”, que consistían en bebidas con alcohol. No faltaban aquellos clientes que acostumbraban a pedir fiado y había en esa tiendita una libreta para anotar a los morosos y que algunos ya no regresaron a pagar. En ese lugar había una banca de cemento para que los clientes se sen-

Fueron aplastadas las “tienditas” Por: Gabriel Gómez Rodríguez

taran a consumir sus productos, mientras charlaban durante largo tiempo de las vivencias cotidianas. Algunas de estas tienditas, como la de “Los Nenes”, ubicada sobre Salazar sur, que tenían una mesa de juego de futbolito, en la que se podía jugar por largo rato, hasta 4 jugadores, ya que al depositar una moneda el jugador podía obtener 5 bolas. La tienda de Carmelita fue un negocio de abarrotes que atrajo a decenas de clientes por las famosas “maquinitas”, el negocio hoy subsiste y se encuentra a un costado de la escuela “Hogar y Patria”, pero ya sin las tragamonedas. A final de cuentas los expertos han alertado sobre el fenómeno de que estos pequeños negocios de abarrotes y bebidas han sufrido un descalabro en su economía, otras más han ido desapareciendo, por la aparición de estas tiendas de conveniencia. La pregunta que muchos se hacen es, si es más caro comprar en una tienda OXXO ¿Por qué la gente las prefiere? La respuesta la tendrá cada uno de los con-

sumidores que diariamente acuden a estos establecimientos. Veamos algunos ejemplos de por qué estas tiendas han adquirido supremacía, ya que en ellas se pueden hacer envíos de dinero, depósitos bancarios, recargas de telefonía celular, así como el pago de servicios del hogar, como teléfono, luz, cable e incluso hasta el pago de boletos de avión.

En esta temporada de lluvias, o ya sea una mañana fría, hay quienes recomienda ir por un café a esos establecimientos; otros más prefieren la leche con azúcar o sin azúcar, ahí frente a La Estación, en “Mi Cafetal”, donde desde temprana hora ya hay clientes esperando ser atendidos. Este negocio ha subsistido y lleva varios años ofertando sus tradicionales bebidas.

Se reúne comité estatal de Morena con líderes políticos de la región Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Este miércoles el representante estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Sergio Pimentel, se reunió con líderes de diferentes corrientes políticas, con la intención de buscar un acercamiento para crear una estructura en la región oriente de Michoacán y de la Tierra Caliente. Durante la reunión Sergio “Yeyo” Pimentel, estuvo acompañado por el diputado federal Iván Pereznegrón Ruíz, Ricardo Guzmán y Javier Valdespino García, representante del Partido Encuentro Social en Michoacán. Aunque la reunión se dio de manera “muy informal”, los presentes vertieron su opinión respecto al nuevo gobierno, coincidiendo que a Morena le hace falta estructura y organización en muchos ámbitos, pero el resto de las figuras políticas ahí reunidas prefirieron guardar silencio y mantenerse la margen de la conversación. Dadas las circunstancias, en su interlocución Javier Valdespino dio a conocer el estado que en este momento guarda el partido al que representa a nivel estatal. El diputado federal Iván Pereznegrón, expuso que estaba en esta región por la invitación de uno de los mejores operadores que la política tiene, para ponerse a las órdenes de la población, si-

guiendo los lineamientos que actualmente necesita el país y el Estado de Michoacán. Durante la reunión se pudo apreciar la posverdad que siguió a las elecciones del 2018, dejándose entrever que las emociones y las creencias son circunstancias que influyeron para que los hechos objetivos sean menos influyentes en la opinión pública. Al menos así lo apreciaron algunos de los reunidos, que un poco confundidos sobre su estancia en ese lugar, dieron sus razones para exhibir ciertos “detalles” de la 4T. No obstante que fue una reunión de “amigos”, Sergio Pimentel defendió la postura del ejecutivo federal, del que dijo sólo son seis meses en el poder para que ya haya el cambio que los mexicanos anhelan. Indicó que, de las 100 promesas de campaña, ya son 26 cumplidas y van por el resto; ya que, desde una perspectiva personal, esta es una lucha generacional, más allá de colores y partidos políticos. Aseguró que están conscientes que los ciudadanos están hartos de la clase política, por ello es que el pasado 2018 Morena arrasó en las elecciones federales, en una elección histórica, donde su candidato ganó con 33 millones de votos. Reconoció también que fue gracias a AMLO que Morena obtuvo buenos resultados en todos los lugares donde sus candidatos participaron, ya que al igual que ahora, no contaban con una estructura bien definida; sin embargo, la tenacidad y coherencia de Andrés Manuel fueron determinantes para el triunfo. Agregó que, en su concepción, Morena va a combatir la corrupción en el país en todos los ámbitos y va a reducir la brecha de inequidad que actualmente existe en el ámbito social. En ese tema, el discurso del representante estatal no causó efervescencia entre algunos de los presentes y al final se retiraron sin comprometer nada.


2

Zitácuaro

Zitácuaro. – Ciudadanos que requieren los servicios del Hospital General de esta ciudad, constantemente han denunciado los malos tratos y la falta de atención que se da en dicho nosocomio. Sumado a las carencias que existen en la institución médica, el Regional se convierte en un viacrucis para la mayoría de los pacientes. Con anterioridad los familiares de los enfermos se han quejado sobre los tratos que se dan en el hospital, pero también han denunciado que ante la falta de insumos y de personal médico, el director de la institución los canaliza a una clínica particular, de la que es dueño, lo que ha generado grandes molestias. Cabe aclarar que las personas que han denunciado las irregularidades dentro del hospital, indican que no todo el personal es déspota con sus familiares que están internados; pero sí se incluye a algunos doctores y personal administrativo, que aprovechan su cargo para tratar mal a los pacientes. Desafortunadamente el Seguro Popular no cubre todas las enfermedades, por ello los que más sufren estas situaciones son las personas de escasos recursos, que, si bien saben de las limitaciones de dicho seguro, cuando menos esperan una atención digna por parte del personal. A finales del mes de mayo, tres jóvenes tuvieron que ser atendidos por el Cuerpo de Bomberos, ya que el servicio les había sido negado en el Hospital General, denunciaron los lesionados. Fue hasta que los paramédicos los trasladaron al área de urgencias, que los atendieron de las contusiones infringidas. Otro caso se suscitó esta semana, cuando una familia llegó de urgencia para que atendieran a una jovencita que fue internada en el hospital. Después de varias horas y estudios, los médicos no sabían que padecimiento tenía, ya que cada uno daba una valoración diferente. Al solicitar copia de los estudios para pe-

Opinión

Sábado 8 de junio del 2019

19

Usuarios se vuelven a quejar del Hospital General de Zitácuaro Por: Armando Linares López dir una opinión con un galeno externo, estos les fueron negados, informándoles que sólo el director del nosocomio podía autorizar ese movimiento. El problema, es que el Director del Hospital no estaba en su lugar de trabajo y tras varias horas de discusión, finalmente decidieron hacerle una llamada al encargado del nosocomio, mismo que accedió a darles una copia de los exámenes; pero para esa hora ya no había nadie quien se los pudiera entregar, ya que los encargados se habían retirado y no tenía una guardia que los atendiera. Los afectados agregaron que hubo una mala atención por parte de los doctores que atendieron a su hija y por parte del anestesiologo, que nunca contestó el teléfono, pero si les dijeron que cobraba 3 mil 500 pesos si el trabajo lo hacía fuera de su horario de trabajo Ya por la noche y parte de la mañana, se le realizaron nuevos estudios a la joven, así como un cultivo para tratar de determinar el padecimiento. lLs resultados indicaron que era el apéndice lo que estaba causando molestia a la joven. Es decir, tuvieron que pasar horas para que se le realizaran nuevos exámenes médicos que determinaran la enfermedad de la paciente. Afortunadamente la joven aguantó hasta que fue canalizada para cirugía, pero el viacrucis que pasó la familia fue desgastante, ya que aparte de todo tuvieron que aguantar la ineptitud y maltrato de algunos médicos. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA

DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA CAPITULO IV Disposiciones para la Prestación de Servicios de Hospitales ARTICULO 69.- Para los efectos de este reglamento, se entiende por hospital, todo establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación y que tenga como finalidad la atención de usuarios que se internen para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. Puede también tratar pacientes ambulatorios y efectuar actividades de formación y desarrollo de personal para la salud y de investigación. Artículo reformado DOF 01-112013 ARTICULO 70.- Los hospitales se clasificarán atendiendo a su grado de complejidad y poder de resolución en: I.- HOSPITAL GENERAL: Es el estable-

cimiento de segundo o tercer nivel para la atención de pacientes, en las cuatro especialidades básicas de la medicina: Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y otras especialidades complementarias y de apoyo derivadas de las mismas, que prestan servicios de urgencias, consulta externa y hospitalización. El área de hospitalización contará en los hospitales generales con camas de Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría, donde se dará atención de las diferentes especialidades de la rama. Además, deberá realizar, a favor de los usuarios, actividades de prevención, curación, rehabilitación y de cuidados paliativos, así como de formación y desarrollo de personal para la salud y de investigación científica. Párrafo reformado DOF 01-11-2013.

Ya no comen carne de puerco debido a creencias religiosas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Algunas religiones llevan como consigna el respetar la ley de la alimentación basada en las sagradas escrituras, con lo cual sus agremiados lo consideran como un mandato o estatuto dado por Dios a través de su palabra. Hay un grupo religioso en Zitácuaro, denominado Iglesia de Dios del séptimo día, el cual tiene como uno de sus objetivos que sus agremiados cuiden su cuerpo, que no se contaminen de comer animales impuros, incluso para ellos es importante no asistir a fiestas, para no ser parte de estos festines o banquetes. A través de las escrituras en el libro denominado Deuteronomio, en el capítulo 14, se refiere a las ordenanzas dadas al pueblo de Israel, en el cual se refiere a no comer ciertos animales, como el cerdo. Aunque esto fue hace miles de años, para esta congregación sigue vigente este mandato. En cuanto a las aves, están consideradas prohibidas: el águila, el quebrantahuesos, el águila marina, la lechuza, la gaviota, el murciélago, la garza, gavilanes, entre otros. En cambio, los animales que si están permitidos comer, son el buey, la oveja, la

cabra, el ciervo, la gacela, el corzo, la cabra montés, el íbice, el antílope y el carnero montés, así como todo aquel animal de pezuñas que tiene hendidura de dos uñas. Otros animales que están descartados para esta congregación, son el camello, liebre y conejo, de igual manera el cerdo, así como los están debajo del agua, pero que tengan aleta y escama, los demás están descartados en la dieta alimenticia. Hay un punto de fe para esta congregación, en el que se citan varios argumentos, basados tanto en el antiguo como nuevo testamento. El objetivo es no contaminar el cuerpo con estos alimentos y además seguir otras ordenanzas, como solidarizarse con personas que tengan problemas económicos, padezcan enfermedades, no tengan alimentos o que sufran la pérdida de un ser querido. Otra congregación que también practica esta ordenanza se denomina Iglesia Adventista del Séptimo día, quienes también consideran impuros alimentos como carne de cerdo y mariscos, pero van más allá y practican dietas vegetarianas. Una de las características de los Adventistas del Séptimo Día es el vegetarianismo, ellos también basan sus creen-

cias en ciertos pasajes bíblicos anotados en el Antiguo Testamento. E interpretan que a Dios le agrada no comer carne, con lo cual es necesario alimentarse únicamente de vegetales y semillas. Se recomienda a sus simpatizantes llevar una dieta libre de carnes y en especial la de puerco. Lo cierto, es que estos temas siempre han causado polémicas, hay quienes prefieren debatir sobre estas ordenanzas, hay quienes en cambio únicamente acatan estas disposiciones sin oponer re-

sistencia. México es considerado un país de tradiciones y costumbres, por ello en las fiestas religiosas o patronales de la comunidad católica no falta la gastronomía mexicana, como pozole con carne de puerco, carnitas, cochinita pibil, corundas, tacos dorados, pambazos. Por lo regular todas estas fiestas son acompañadas con música, bailes, mariachis y hasta con tequila, y por las noches juegos pirotécnicos.


20

Cultura

Sábado 8 de junio del 2019

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Se llevará a cabo el Taller “Cómo Diseñar y Fondear tu Proyecto” Por : Redacción / Contenedor de Arte Durante Junio se llevará a cabo en las instalaciones de EMMA Coworking, el Taller “Cómo Diseñar y Fondear tu Proyecto”, en colaboración con Contenedor de Arte AC. Dicho taller de capacitación y acompañamiento será impartido por Verónica Loaiza Servín, este tiene el fin de facilitar las herramientas y estrategias para el diseño de proyectos sociales, educativos, culturales, de emprendimientos y derechos humanos. Así como los medios para la creación del portafolio de trabajo y pitch de venta, dar a conocer las posibilidades de fondeo y ?nanciamiento. También se analizará que es la economía naranja y púrpura, todo dentro de un programa teórico y práctico. El taller se llevará a cabo los días 17, 19, 24 y 26 de Junio, en un horario de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones de EMMA [calle Nubes No. 880 Prados del Campestre]. La inversión es de $1,460 para socias EMMA y para público en general de $1,630, está abierto a todo tipo de personas interesadas: mujeres, hombres y diversidad.

ELESPACIO EMMA Coworking, un espacio creado por mujeres y para mujeres actuales que desean crecer en el ámbito profesional sin descuidar su bienestar integral. Su objetivo es empoderar a las mujeres mediante herramientas óptimas que las ayuden a maximizar sus objetivos de éxito en ámbitos de desarrollo profesional, personal, familiar y con su entorno social. LATALLERISTA Verónica Loaiza Servín. Gestora Cultural por la UDG, Arquitecta por la UVAQ, artista visual, docente y periodista cultural. Diseña, gestiona y produce proyectos, encuentros y festivales sociales y culturales en Michoacán desde 1998. Preside la ONG “Contenedor de Arte” desde 2010. Beneficiada del PROFEST, FONCA, CONACULTA, Secretaria de Cultura Federal, Secretaria de Michoacán y SEDRUA. Para más información se puede contactar por whatsapp al 4431399337 o en el correo contenedordearte@gmail.com así como en el evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/ 797844270598932/

Abrirá Traspatio la Biblioteca de Escritoras Mexicanas Con el fin de continuar su contribución para que las mujeres que escriben sean más visibles, el Traspatio Cafebrería estableció alianza con el Círculo de Lectura: Escritoras Mexicanas y Escritoras Mexicanas para conformar y abrir la “Biblioteca de Escritoras Mexicanas” (BEM), un espacio cuya apertura oficial será este próximo 10 de junio. El proyecto será permanente y se ubicará en las instalaciones de El Traspatio (calle Bartolomé de las Casas 533, en el centro histórico de Morelia), mientras que su objetivo es bastante claro: difundir la obra de escritoras mexicanas. Los volúmenes estarán disponible para consultarlo en la cafebrería o para préstamos a domicilio. Cabe señalar que el corpus de libros estará en crecimiento constante, puesto que funcionará a través de donaciones realizadas tanto por las autoras mismas como por sus lectores y lectoras. Al respecto, es posible señalar que las personas con intensión de participar pueden hacerlo por medio de donaciones de libros en muy buen estado de escritoras mexicanas; también pueden tramitar su credencial, la cual no tiene costo, para tener préstamos a domicilio por un periodo máximo de tres semanas. Ahora bien, poco antes de apertura de la BEM, habrá un “micrófono abierto”, que recibirá a las escritoras que quie-

ran compartir sus textos, esto con el fin de que se puedan generar lazos entre ellas y exista un primer acercamiento al proyecto de biblioteca. Dicho evento será el sábado 8 de junio a partir de las 18:00 horas, en El Traspatio Cafebrería y tendrá de entrada gratuita. Asimismo, para el jueves 13 de junio Elisa Díaz presentará su libro “Principia” y habrá comentarios de la joven poeta Cristina Bello, esto como una de las actividades que conjuntamente realizan El Traspatio Cafebrería y el Círculo de Lectura: Escritoras Mexicanas. Esto será a las 19:00 hrs con entrada libre.

“Comisión de Dictaminación de ProFest recomienda a la Secretaría de Cultura apoyar otras iniciativas” Estos proyectos no entraron debido a que las entidades que los presentaron tenían adeudos o porque su realización no corresponde con el año fiscal La Comisión de Dictaminación del Programa de Apoyo para los Festivales Culturales y Artísticos recomendó a la Secretaría de Cultura apoyar -con recursos adicionales e independientes del ProFest- cuatro proyectos culturales debido a su relevancia y características de mayor incidencia social, impacto cultural, inclusión y equidad de género, además de a aquellos que por temporalidad no entraron en el programa. El acta de dictaminación dice: “Que la Secretaría de Cultura busque un mecanismo adicional de apoyo que permita la participación de los siguientes festivales que por su relevancia, historia y pertinencia son fundamentales en el ámbito del sector cultural a nivel nacional: 24° Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños), 17° Festival Internacional de Cine de Morelia, XII Festival Cultural Ceiba, Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, con 13 votos a favor queda asentado en el acta. Así mismo se decidió también recomendar a la Secretaría de Cultura encontrar formas de apoyo para aquellos festivales cuya realización no coincide con los tiempos de la convocatoria, específicamente los primeros meses del ejercicio fiscal”. La Comisión emitió esta recomendación con el fin de encontrar una alternativa distinta para estos proyectos de alta pertinencia, señala Pablo Raphael de la Madrid, director general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura y presidente de la Comisión de Dictaminación de ProFest. En el caso de los cuatro festivales, afirma: “Fueron presentados completos pero la instancia que presentaba el proyecto, es decir, un estado, municipio o una instancia de educación superior, estaba en adeudo con la Secretaría de Cultura al momento del fallo, con lo que incumplía con los requisitos de la convocatoria”. Debido a que estas instancias estaban en

proceso de reestructuración de adeudos, no pudieron ser seleccionados, esto en línea con las Reglas de Operación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de febrero del 2019. Raphael explica que la idea es resolverlo a través de algún otro mecanismo legal y financiero de la propia Secretaría de Cultura. “La Comisión emitió una sugerencia que se quedó en el acta de la sesión, para que resuelva este tipo de casos y encuentre una salida”, afirma. En el caso de los festivales cuya realización no coincide con los tiempos de la convocatoria (como los que se realizan el primer trimestre del año o después del 15 de diciembre), agrega Raphael, la Comisión recomendó encontrar un mecanismo para resolver esto y que se buscara construir una alternativa a partir de los proyectos de coinversión que se trabajan con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Cabe recordar que, por primera vez, el ProFest contó con una bolsa económica de 110 millones de pesos y abrió la posibilidad de apoyar a festivales de artes: escénicas, plásticas, cinematográficas; literatura y gastronomía, en línea con el objetivo de la Secretaría de Cultura, para garantizar la repartición democrática, transparente y justa de los recursos públicos que corresponden a dicho presupuesto. De los 399 proyectos registrados en la convocatoria 2019 de ProFest, fueron seleccionados 89 de 26 estados, entre otros criterios, se consideró su contribución a la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, promoción a la itinerancia de artistas y obras, enriquecimiento la oferta cultural, inclusión de actividades de divulgación y talleres, su impulso al desarrollo económico y el turismo local. Así como fomentar la conservación del ambiente, ofrecer programas y actividades para sectores vulnerables de la población, promover la equidad de género, fomentar la participación y asistencia de pueblos indígenas, programar actividades a los menores de edad y acompañar los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.


2

Zitácuaro

El PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND), fue presentado a principios del mes de mayo, a la cámara de diputados para su discusión. Como consecuencia se presentaron once foros de consulta para proponer adiciones al PND, con el propósito de coadyuvar en la ruta del PND. Como todos sabemos los diferentes foros se realizaron en todas las ciudades del País. *Han participado legisladores en materia hacendaria, Cámaras industriales, profesionistas de diferentes especialidades, política tributaria, ejercicio presupuestal, crecimiento y bienestar social, política agrícola, comercio electrónico, competencia económica, así como una reunión de presidentes municipales. *El presidente de la Comisión de Presupuesto y cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar (Morena), dijo que se citará a un periodo de sesiones extraordinario, durante junio una vez concluidos los foros, donde se escuchará a todo aquel que desee participar, en la formulación de políticas estratégicas para el desarrollo del País. *Aun cuando son muchos los temas relevantes, es necesario sentar las bases de la transformación para el bienestar social; por ello deben ampliarse y someterse a discusión las propuestas que surjan en materia fiscal, económica, así como las estrategias de distribución del gasto. *Las consultas tienen como finalidad complementar las propuestas del ejecutivo y darle fuerza a la elaboración de una política en materia agrícola e industrial, de infraestructura y del cuidado y uso del agua, fortalecer la banca de desarrollo. *Los resultados de los foros nos darán un diagnóstico de la situación del país, las propuestas permitirán trazar la ruta de un PND robustecido, que atienda las diferentes problemáticas y cumpla la meta de crecimiento del 4% del PIB. *En base de lo anterior, la “ASOCIACIÓN ZITACUARENSE DE PROFESIONISTAS POLITECNICOS AC” y su mesa directiva, que dirige el Ing. Jaime López Ramírez, coincide y apoya las propuestas de la construcción de una nueva refinería, igual que la rehabilitación de las ya existentes, no sólo hablamos de la firme decisión de recuperar Pemex, sino también darles valor agregado a nuestros recursos energéticos, estamos hablando de recuperar nuestra soberanía energética y nuestra soberanía nacional. *Le apostamos a la rehabilitación de las seis refinerías, para que, trabajando eficientemente, llevarlas a una producción diaria de 570,000 barriles de gasolina y 500,000 barriles de producción de Diesel, con lo que se reduciría la importación de gasolina a menos de 200,000 barriles diarios y cero importaciones de Diesel. *Sugerimos a los directivos de Pemex, profesionistas, técnicos y trabajadores realizar un censo para conocer la realidad de la situación financiera, administrativa y técnica de Pemex. *Necesitamos hacer compromisos de todos los sectores en el sentido de mantener una política petrolera nacionalista en beneficio a las grandes mayorías a través del fortalecimiento de Pemex. *Se propone que los dirigentes de Pemex tomen en cuenta el desarrollo integral de la empresa, para que vuelva a ser la empresa que antes fue y nos dio cobijo a todos los mexicanos. Llevar a Pemex a un

Opinión

Sábado 8 de junio del 2019

21

ASOCIACION ZITACUARENSE DE PROFESIONSTAS POLITECNICOS A.C. “CIENCIA, TECNICA Y CULTURAL AL SERVICIO DE ZITACUARO” 5 DE MAYO SUR NO. 45 COL. IGNACIO ZARAGOZA C.P. 61516 CEL: (715)142-42-70

EL PETROLEO, PALANCA DE DESARROLLO INDUSTRIAL PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Por: El Ing. Jaime López Ramírez nivel de productividad de país de primer mundo, erradicando todo tipo de corrupción, en compras, tiempos muertos, sindicatos vendidos, etc. *¿No entendemos por qué? En la sección de propuestas para la construcción de la nueva refinería se ha excluido a China, si ellos recientemente acaban de terminar una refinería de 160 mil barriles por día, con una inversión total de 3 mil 400 millones de dólares, cifra incluso por debajo del presupuesto que se tiene para la actual refinería. *Indiscutiblemente es importante la construcción de la nueva refinería, pero es más prioritario rehabilitar las existentes, considerando dos aspectos muy importantes. Que las existentes en el periodo panista se le invirtió miles de millones de dólares cercanos a 20 mil millones de dólares. Nos preguntamos qué paso con dicha inversión y si se realizó porque estamos en problemas actualmente. ¡No es más importante realizar una auditoría técnica y sacar provecho de lo realizado, ver en que se gastaron los 18 mil millones de dólares, en la reconfiguración de las refinerías! ¿Qué papel juega la refinería texana donde México es socio? Dicha refinería produce 350 mil barriles diarios, quizá 150 mil barriles

podrían ser importados de ahí sin ningún problema, compra que realizó el expresidente Carlos Salinas de Gortari. *Posteriormente lo prudente es iniciar la nueva refinería y en paralelo recuperar los activos que criminalmente destruyeron los directivos y socios sindicales de las administraciones anteriores. Pero la pregunta otra vez.- ¿Por qué tiene que ser Dos Bocas; sitio con extractos a menos de 70 metros? en caso de ser cierto esto de los 70 metros al extracto resistente, nos podemos olvidar de tener la refinería en 36 meses. Técnicos de Pemex hablan de Huimanguillo, Tabasco, cerca de ahí hay un lugar preparado para una planta petroquímica, ya bardeado y mucho mejor suelo, lo que significaría menor costo y menor tiempo de construcción. También esta Hidalgo, donde el ex presidente Felipe Calderón bardeó un predio y lo abandono. *Con la selección de Dos Bocas no será lo mismo que con la preselección de las cuatro empresas con más experiencia a nivel mundial. - pero que una resulto ser TECHINT, empresa vetada en CFE por corrupción a gran escala en la construcción de termoeléctricas. La época neoliberal se encargó

de disminuir casi a cero todo lo relacionado con la construcción de proyectos industriales, desde dentro de Pemex, se deshicieron de los técnicos encargados de los nuevos proyectos y los sustituyeron por personas sin experiencia, pero a fin a su modo de pensar; y en el ámbito externo hicieron lo mismo. En la época del ex presidente Ernesto Cedillo, le dio el puntillazo a la empresa Bufete Industrial, dándole prioridad a empresas coreanas y demás extranjeras que además de no terminar los trabajos, el cierre de los contratos que a través de litigios internacionales, cobrando cifras estratosféricas, que esperamos no se vuelva a repetir. *Solicitamos respetuosamente que en forma mensual se dé a conocer públicamente el avance en los trabajos en la nueva refinería, como en el mantenimiento de las existentes. Y se nos haga saber cómo podemos concursar y participar en dichos trabajos un grupo de trabajadores Michoacanos. *Recomendamos seria y profundamente invitar empresas Chinas e Hindúes y hacer paquetes “llave en mano”, de otra forma no habrá mano de obra en México y desafortunadamente todo terminará en una gran frustración.

84 años del mensaje de Alcohólicos Anónimos: salvando vidas Zitácuaro, Mich.- Integrantes de los grupos de Alcohólicos Anónimos, que pertenecen a la Central Mexicana de Servicios Generales, A.C. e integrante de los Servicios Mundiales de A.A., habrán de celebrar los 84 años de la fundación de su comunidad, ocurrida el 10 de junio de 1935. Recordaron que, fue cuando Bill W. y el doctor Bob, en la ciudad de Akron, Ohio, Estados Unidos, empezaron a dialogar sobre su actividad alcohólica, de los vanos y desesperados intentos que habían hecho por dejar de beber por sí solos; y descubrieron que compartiendo esas experiencias estaban dejando de beber, fundamentándose en el Sólo por Hoy. Y de ahí en adelante, aunque sin tener todavía los principios fundamentales, se inició el primer grupo en Akron, después en Nueva York y el tercero en Cleveland. A México, ya con principios, el mensaje llegó en 1946; a Michoacán en 1961 y a Zitácuaro en diciembre de 1973. Hay que decir que Alcohólicos Anónimos es un programa de recuperación que trabaja en base a principios espirituales, constituido por 12 Pasos, 12 Tradiciones y 12 Conceptos para el Servicio Mundial, y que actualmente se encuentra en más de 160 países del orbe. Y el fin primordial de A.A. es llevar a cabo actividades inherentes a cómo pasar el mensaje a la persona que está

sufriendo los embates del alcoholismo, a sus familiares o a todas aquellas personas interesadas en el tema. Dijeron que Alcohólicos Anónimos es una agrupación de hombres y mujeres que mantienen su sobriedad, que su único objetivo es pasar el mensaje al alcohólico que está sufriendo lo que es una enfermedad, dictaminada ésta última por la Organización Mundial de la Salud; que para pertenecer a A.A. el único requisito es dejar de beber. Más adelante comentaron que A.A. no recibe contribuciones de nadie, sino que sus propios miembros aportan una cantidad voluntaria para su mantenimiento; que no se mezcla en polémicas públicas ni está afiliada a organización, institución o partido político alguno; que no mantiene ni historiales ni archivos de sus miembros; y que en sus sesiones se comparten mutuas experiencias, tanto en

su trayectoria de bebedores como ya en la sobriedad. Concluyeron diciendo que en Zitácuaro y sus alrededores existen grupos, tanto en la zona urbana como rural, y que los interesados en conocer cómo trabaja el programa pueden acudir al que esté más cercano de su domicilio, o incluso pedirle a alguien que milite en Alcohólicos Anónimos los pueda llevar y saber cómo trabajan estos grupos de Central Mexicana de Servicios Generales.


22

Sábado 8 de junio del 2019

Articulo

ARENA SUELTA POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

CUANDO DE DERECHOS HUMANOS SE TRATA La lucha por el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos, no está ganada, y se trata de uno de esos temas que en muchos lugares del mundo siguen siendo un pendiente; sobre todo en aquellos sitios en los que, por ejemplo, se castiga con la pena de muerte la diversidad sexual, o las libertades sexuales, existiendo como éste muchos otros motivos burdos e inaceptables por los que se violentan las libertades de la humanidad. La intolerancia y la falta de respeto del hombre, hizo que fuera necesaria la redacción de una carta de derechos humanos y la instauración de un organismo internacional que cuidara la paz, enmarcada en la garantía de que los gobiernos, respecto a sus ciudadanos, res-

petasen su actuación, evitado en lo más y en lo menor transgredir en su persona y la de la comunidad todo aquello que posee por el solo hecho de existir. Lo que, sin embargo, se ha visto empañado una vez que les suele ser incomodo el sacar a la luz información que no quieren que se sepa, o bien, cuando la delgada piel de los gobernantes es incapaz de soportar la crítica, el análisis e incluso las formas diferentes de pensar, cosa que se replica en las corporaciones que, dotadas de poder, llegan a creer que deben someter y posiblemente creer que es mejor que les teman a ser amados. Vale la pena recordar que desde

la primera y la segunda guerra mundial el planeta fue movido no sólo por el fuego, sino también por el clamor social por encontrar la paz y vivir en la tierra con tranquilidad, por lo que no se hicieron esperar las manifestaciones y acciones desde la sociedad y por parte de algunos mandatarios de buen corazón, para que se instaurara la paz en el mundo y que fuera perdurable la tranquilidad; por lo que, hasta nuestra actualidad, agradablemente se cuenta con instituciones a fines a las mas sublimes misiones de armonía constante y continua para el mundo. En el caso de México, los dere-

chos humanos, no son algo que estén a discusión, ni se trata de cosa que se pueda dar o no, sino de una garantía que tiene el Estado para con su población, de modo que se creó una instancia nacional, y estatales, e incluso regionales, cuya función principal es el resguardo de las libertades y el derecho que adquiere cada sujeto, sólo por el hecho de ser persona. Desde la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en México, en el año de 1992, hasta la fecha, la institución ha tenido como función primordial la protección, la observancia, la promoción, el estudio y divulgación de este bien intrínseco al ser humano, teniendo como atribuciones las de recibir las quejas por violaciones, conocer e investigar a petición o por oficio presumibles actos de violación, formular recomendaciones, denuncias y quejas ante autoridades, definir en última instancia las inconformidades que se presenten de las recomendaciones y acuerdos de los organismos estatales, procurar la conciliación entre quejosos y autoridad, elaborar programas preventivos, proponer a las autoridades los cambios en leyes y reglamentos para la protección, formular programas y proponer acciones para cumplir tratados, convenciones y acuerdos internacionales, supervisar, dar seguimiento y proponer al ejecutivo la suscripción a los documentos internacionales que garanticen el respeto irrestricto de los derechos humanos. Para conocer el estado que guarda el tema de la protección de los derechos humanos, cada año se presenta un informe al Poder Ejecutivo del país, representado en la persona del Presidente de la Republica Mexicana; sin embargo, después de 29 años, este 2019, el presidente de la C.N.D.H. Luis Raúl González Pérez, tuvo que entregarlo a la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero, lo que para algunos puede ser insignificante, pero que para otros es mucho más que una tradición, pues es la oportunidad de que de manera personal se escuche al titular de una de las áreas que debieran tener total autonomía, y de su voz saber la cantidad de violaciones que persisten en el país, y las cifras que alarman y obligan a recargar fuerzas para el trabajo en esta materia. Para bien o para mal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha convertido en el primer presidente que no sólo no va a recibir el documento que informa de la situación en la que se encuentra el Estado mexicano respecto a los derechos humanos, sino que es también que no se dio la oportunidad de prestar oídos para escuchar los datos relevantes de los que pudiera planear, plantear y poner en marcha políticas más efectivas para la protección de los derechos humanos de los mexicanos, sobre todo considerando que el 2018 fue un año por demás critico en esta materia, al recibir 158 mil 960 quejas. No es aceptable que, frente a la continua desaparición de personas, la practica de la tortura, el desplazamiento forzado, la explotación o los abusos a las minorías y grupos de migrantes, así como la constante aparición de fosas clandestinas, los muchos casos de violencia por género, los casos constantes de ataques y asesinatos a periodistas y defensores de derechos humanos, el ejecutivo no sea capaz de considerar esta una prioridad.


2

Articulo

Nuevas profecías del despertar de la tierra Profetizar eventos naturales con los datos en la mano, eligiendo como patrón los ciclos naturales de la tierra y la propia evolución de dichos eventos naturales, es sencillo. En esta columna no lo hemos hecho, por la simple razón de saber que es posible ¿Por qué, si no tiene nada de mágico? ¿Qué mentes o qué energías se pretenden mover con estas aseveraciones? Por eso efectivamente no lo hacemos, no queremos caer en la superchería y en el juego barato que maneja la política con los datos. Si bien, efectivamente predecir un sismo con la exactitud que el morbo del común requiere no es posible aún, pero profetizando basándonos en la generalidad de los eventos si es posible. Se juega un poco con la subjetividad y obtienes un resultado satisfactorio. Con este juego de palabras se pretende sobremanera mover energías, y más que el simple movimiento de las energías, se pretende provocar a las mentes abiertas al descubrimiento del camino de la evolución a una mente superior, a salvar los obstáculos de la ignorancia, a salvar los obstáculos de la sorpresa. Decíamos pues que predecir eventos con los datos en la mano es muy

sencillo, es como suponer que la piedra que dejó caer, caerá indefectiblemente gracias a la ley de la gravedad, sin caer en precisiones de lugar, tiempo, espacio, sólo el hecho común, del hombre común. Haciendo pues una retrospectiva de esta columna podremos observar que se ha señalado con exactitud que las explosiones volcánicas del año 2017 suponían el inicio de un ciclo volcánico, que no pararía hasta hacer un nuevo trazado del anillo de fuego, aunque ahora sólo vemos en comienzo, ya vislumbramos un horizonte factible, cuando señalábamos que los volcanes empezarán a despertar y a nacer nuevos, no nos equivocábamos, sólo seguíamos el trazado que la tierra tiene como medio para cumplir su ciclo de renovación, y los volcanes son la herramienta más cara para ello, come tierra sucia, impregnada de enfermedades y la purifica mediante el fuego y la lanza a la superficie completamente esterilizada y ahíta de nutrientes, presta para generar nueva vida, como está sucediendo en estos momentos. La tierra la moverse de su eje, está moviendo con ello el eje de la circulación magmática que alimenta los volca-

Opinión

Sábado 8 de junio del 2019 nes, el anillo de fuego se desplazará conforme la tierra empiece a nivelarse en su nueva posición. Gracias a ello están sucediendo eventos sísmicos al por mayor, y que han empezado a trazar un nuevo cinturón volcánico y una nueva geografía a corto plazo en tiempo de la tierra, en la costa de África, gracias a un evento sísmico extraño para la zona, no extraño para los estudiosos del desplazamiento de la tierra, llevó a los científicos al descubrimiento de la erupción volcánica más grande jamás registrada hasta ahorita. Ya en mayo de 2018 se registraban miles de terremotos en el archipiélago de las Comoras, entre Madagascar y el continente africano, y se sintió mucho en la Isla Mayotte, aunque la mayoría de los sismos fueron de intensidades bajas, casi imperceptibles para el ser humano, uno de ellos fue de 5.8 grados, el más potente registrado en la historia de la región. Seis meses más tarde, en noviembre de 2018, fueron registradas unas ondas sísmicas extrañas que se propagaron por todo el mundo durante poco más de 20 minutos, y debido a que fueron de frecuencia demasiado baja, también señaladas en esta columna, esas frecuencias bajas no las percibimos, pero los científicos si, y gracias a eso los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia se dieron a la tarea de localizar el origen de esas ondas, logrando descubrir el nuevo volcán submarino. Una situación similar en intensidad sísmica está sucediendo ahora en América central, en la región que abarca Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y México, se están produciendo enjambres de sismos de baja intensidad diariamente, con algunos de intensidad alta. En Perú, posterior al sismo de Loreto, se han registrado 267 sismos de baja intensidad al día 29 de mayo de 2019, los servicios sismológicos del país aducen al choque de placas tectónicas, lo miso que aducen a todos los demás sismos, señalando que las placas están interactuando entre sí; sin embargo, no han explicado por qué esas pla-

23

cas están interaccionando con mayor intensidad y asiduidad. En El Despertar de la Tierra hemos señalado que hay fuerzas externas propias del ciclo de la tierra en el universo que las mueven y que no dejarán de moverse jamás, por ello es fácil ahora predecir con toda certeza que en toda la región central de América sucederán sismos diariamente, la mayoría de baja intensidad, que eventualmente empezaran a crear nuevos volcanes, nuevas islas, nuevas geografías al romper tierras y fragmentar continentes, por algo hemos visto aparecer grietas alrededor del mundo, por algo se han presentado sismos por todo el mundo, por algo se han presentado grandes huracanes por todo el mundo, más intensos en las áreas cercanas al trópico, pero con presencia en todo el orbe, ya ni siquiera podemos acusar al cambio climático como el principal componente del cambio de la tierra, el cambio climático es ya sólo una variable de todas las que afectan a la tierra. Todas las demás variables dañinas, producto de la acción del hombre, afectarán principalmente al hombre, la tierra y sus habitantes ajenos al hombre perecerán sí, pero no todos, habrá miles que sobrevivirán como lo han hecho en todos los espacios de tiempo en los que el hombre ha casi desaparecido de la faz de la tierra, ya no hay mucho tiempo para que empecemos a informarnos y poder participar del cambio que la tierra tendrá, de eso dependerá la supervivencia de la especie, los ciclos de fenómenos naturales serán cada día más intensos, más dañinos para el hombre y no porque el hombre sea el blanco de ello, veremos cada vez más fenómenos inusuales o no comunes, como nevadas en verano en Australia, tornados en Argentina, trombas en México, tornados más intensos en Estados Unidos, inundaciones en África, sequías en India, mares más violentos, mares más muertos, mares más inestables, los eventos en la tierra se podrán profetizar cada vez con mayor precisión, sin necesidad de Nostradamus.

Gobierno municipal acerca a productores de Zitácuaro esquemas de certificación en prácticas agrícolas El alcalde, Hugo Alberto Hernández, destacó que acercar estos esquemas es un paso importante para generar desarrollo en el municipio Zitácuaro, Mich..- “Uno de nuestros ejes fundamentales es el desarrollo, por ello debemos buscar las herramientas para alcanzar los niveles óptimos, apostando al sector primario y a las zonas de producción como base de la economía” señaló el presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, al encabezar la reunión con productores donde se presentaron los procesos de certificación Buenas Prácticas Agrícolas (Global GAP). Destacó que Zitácuaro y en general, la región, cuentas con grandes esquemas de producción y calidad en el producto. Sin embargo, apuntó que hace falta organización, infraestructura y certificaciones que permitan incorporarse a la demanda del mercado global. Por este motivo, el gobierno municipal tra-

baja para acercar a los productores a las líneas del proceso de comercialización, desde la certificación en el trabajo en campo como de los diversos procesos y hasta que el producto es puesto en diversos puntos de venta en el mundo. Hernández Suárez, expuso a los productores que esta es una oportunidad para conocer el contexto y comportamiento de los mercados, las buenas prácticas, la exploración de nuevos productos, esquemas y proyectos de inversión, y cómo convertir a los productores en empresarios. Esto, indicó, es un primer paso para sentar las bases del desarrollo. Esta presentación estuvo a cargo de Donald Smallwood, presidente de la Cámara de Comercio de Australia, Nueva Zelanda y México; Ana Zapata, repre-

sentante de productores en Europa, Euroasia y Rusia; Marco Villegas, Con-

sultor de Global GAP México y Héctor Martínez de Lum Capital.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 8 de junio del 2019

No. 1247

Preocupa el robo de ganado en comunidades de Zitácuaro Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Los casos de robo de ganado no cesan, a pesar del control que se pretende llevar a la hora de la venta de animales de diferentes especies. No sólo los ganaderos se ven afectados, también los productores de otras especies de ganado ven mermadas sus ganancias cuando los amantes de lo ajeno hacen de las suyas, cobijados por la noche principalmente. Algunos de estos productores de ganado fueron entrevistados, pero prefirieron que se guardara su identidad. Algo que llama la atención, fue el comentario sobre los robos de ganado en algunas zonas del municipio, explicando que era difícil de rastrear y no encontraban vestigios de cómo se los habían llevado. Sin duda, este es un tema que más preocupa a los que tienen animales en sus propiedades o ranchos, ya que han SUCEDIDO casos donde en un descuido les han robado borregos y aves, que son de los más comercializados en el mercado, así como la carne de res. Uno de los últimos casos fue el robo de varias reses al poniente de la ciudad. se ofreció una recompensa para que dieran informes sobre el paradero de los animales, aún con eso nada se ha sabido; y es que, de acuerdo con algunos propietarios de animales, explican que hay ocasiones en que los cuatreros son tan hábiles, que ahí mismo matan y destazan la res o el borrego, para llevarse la carne y el

cuero. la sangre que queda la cubren con tierra para que no se vea. En este municipio sí hay un aparente registro de animales, de hecho, para poder venderlos deben de ir “aretados”, pero aún no hay una oficina del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), que permita identificar de manera eficiente los animales que se crían en el municipio, para que estén plenamente identificados. El abigeato en esta municipalidad no es un tema que se toque mucho por las autoridades; sin embargo, es un peligro latente para los que se dedican a la crianza de cualquier tipo de animal. Aseguran que el robo de una o varias reses o

borregos, así como ganado porcino, les afecta de manera grave, ya que algunos bovinos son lecheros; pero los destinados al consumo de carne, son los que más se llevan los cuatreros. En ese contexto, los trabajadores del campo también se han visto perjudicados cuando les despojan los caballos que utilizan para arar la tierra, aunque la mayoría de ocasiones no son de una raza determinada, si les afecta para su labor en el campo y la mayoría de veces es difícil poder “hacerse” de otro animal que los ayude. La situación se torna compleja, toda vez que aseguran la policía no presta atención a este tema y son ellos mismos

los que tienen que andar buscando sus animales, por consecuencia no presentan denuncias penales en contra del robo de su patrimonio, ya que afirman no confiar en las autoridades. La mayoría de los afectados prefieren estar en el anonimato a la hora de expresar su comentario y explicar que ellos saben quiénes son los que se roban sus animales, pero desafortunadamente “no los hemos agarrado con las manos en la masa”, exponen. Finalmente, los entrevistados piden que las autoridades se “tomen más en serio” el tema del abigeato, es una realidad y constantemente se presentan los robos hasta de las gallinas, señalaron.

A disposición de la FGJ un hombre por posesión de arma de fuego Zitácuaro, Mich., 6 de junio de 2019.- Derivado a una denuncia ciudadana, este jueves, fue detenido Hafid M. alias “EL Navia” de 39 años de edad, quien fue denunciado por un ciudadano quien lo observó con un arma fajada a la cintura e ingresado a un establecimiento cercano al gimnasio Monarca, ubicado en la calle 5 de Mayo. El hombre, quien no opuso resistencia, se le hicieron del conocimiento sus derechos que le asisten por ley, y fue trasladado a la Fiscalía Regional de Justicia, donde un Agente del Ministerio Público determinará su situación legal y jurídica El arma asegurada, corresponde a un calibre .22 mm, con cargador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.