Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 04, 2018
37
Empleo de Neutrosofía en las concepciones relacionadas con la protección integral del derecho a la vida mediante un modelo de recomendación 1
Dra. Janneth Ximena Iglesias Quintana. Mgs, docente Unidad de Investigación UNIANDES – RIOBAMBA. xiglesiasuniandesr@gmail.com 2 Dr. Milton Jiménez Montenegro Mgs. Docente Unidad de Vinculación UNIANDES-Riobamba y Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador. mjimenezuniandesr@gmail.com 3 Dr. Mesías Elias Machado Maliza. Mgs, docente Unidad de Investigación UNIANDES – Riobamba mmachadouniandesr@gmail.com 4 Abg. Ximena Cangas Oña, Mgs, docente de Unidad de Investigación UNIANDES – Riobamba xcangasuniandesr@gmail.com Resumen En el presente trabajo se identifican las formas principales de entender el derecho a la vida desde sus concepciones de forma general. Se identifican y analizan las concepciones específicas sobre el derecho a la vida, se utiliza la Neutrosofía para recomendar las concepciones que mayor recepción ha tenido en la literatura y que no se tienen en cuenta para la protección integral que el derecho a la vida posee, teniendo en cuenta que el derecho a la vida es el punto de partida de los demás derechos humanos, en particular, se describen los derechos inherentes al ser humano que, por ínsitos a dicha condición exigen, no sólo su reconocimiento por parte del estado y toda la sociedad, sino también su preservación y la garantía de su existencia y funcionamiento pleno. Sobre la base de tal afirmación, el presente artículo estudio analiza desde una perspectiva, básicamente jurídica, sin dejar a un lado la visión filosófica, no solo su reconocimiento a nivel nacional e internacional, sino también los desafíos y problemas a los que se enfrenta esta problemática, dado los diferentes análisis que sobre esta temática se ha realizado. Análisis que han estado sometido a estudios sociológicos y éticos sobre la interrupción legal de la vida. Por tal motivo el objetivo de la presente investigación es identificar la protección integral del derecho a la vida desde sus concepciones. Palabras claves: Neutrosofía, protección integral, derecho a la vida, concepción del derecho a la vida, aborto, despenalización.
Introducción La presente investigación se realiza después de los estudios sobre el origen de la vida, en términos generales es posible afirmar que la dogmática nacional no se ha ocupado de proporcionar y analizar una definición del derecho a la vida en sí. En efecto, si se revisa cualquier manual de derecho constitucional, es posible constatar que no aparece una definición concreta de qué es o qué significa el derecho a la vida. Por tal motivo se realiza un análisis del origen de la vida desde la existencia de un ser humano. 1
Profesora de la Universidad Regional Autónoma de los Andes Extensión Riobamba, Ecuador Phd (C) Ciencias Pedagógicas grado científico universidad Matanzas Cuba, magister en Derecho Laboral, Doctora Jurisprudencia y abogada de los tribunales de la república, universidad Central del Ecuador Quito. Email: xiglesiasuniandesr@gmail.com 2 Dr. Milton Jiménez Montenegro Mgs. Docente Unidad de Vinculación UNIANDES-Riobamba y Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador. mjimenezuniandesr@gmail.com 3 Dr. Mesías Elías Machado Maliza. Mgs, docente Unidad de Investigación UNIANDES – Riobamba mmachadouniandesr@gmail.com 4 Abg. Ximena Cangas Oña, Mgs, docente de Unidad de Investigación UNIANDES – Riobamba, Ecuador Phd ( C) Pedagógicas grado científico universidad Matanzas Cuba, xcangasuniandesr@gmail.com
Janneth Ximena Iglesias Quintana, Milton Jiménez Montenegro, Mesías Elias Machado Maliza, Ximena Cangas Oña. Empleo de Neutrosofía en las concepciones relacionadas con la protección integral del derecho a la vida mediante un modelo de recomendación