INUNEWS 100, Noticias del 09MAR al 15MAR

Page 1

inunews

N° 100 Semana del 09/03/12 al 15/03/12

www.inunews.info 9 de Marzo Contenido

Oposición siria no quiere diálogo 9 de Marzo

- Oposición siria no quiere diálogo - Uganda promete capturar a Kony

Burhan Ghalioun, líder del Consejo Nacional Sirio, declaró que el dialogo con el presidente al-Assad no es algo que se tenga previsto.

sometiéndolos a castigos, violaciones, torturas e incluso la muerte. El gobierno ugandés expresó que la captura se realizará de cualquier modo, y que lo atraparán ya sea “vivo o muerto”.

10 de Marzo

10 de Marzo

- Costa Rica y Nicaragua aliados por seguridad

Costa Rica y Nicaragua aliados por seguridad

- Rechazo a Putin

Los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua dejaron atrás sus conflictos por temas territoriales para aliarse en contra de la inseguridad.

11 de Marzo - La izquierda gana en Eslovaquia - Suiza no quiere más vacaciones 12 de Marzo - Morales defiende la coca - Violencia en Sudán del Sur 13 de Marzo - Finalizan israelíes

ataques

palestino-

Además, Ghalioun aclaró que el sólo hecho de pensar en un posible dialogo cuando el gobierno de al-Assad está matando gente es algo “decepcionante”. Estas declaraciones se hicieron luego de que el ex Secretario General de la ONU, Kofi Annan, hiciera un llamado a la oposición siria para establecer un dialogo con el gobierno. Uganda promete capturar a Kony

- Kofi Annan espera por al-Assad 14 de Marzo - Primera condena de la CPI

El gobierno de Uganda aseguró que capturará al líder guerrillero Joseph Kony, del Ejército de Resistencia del Señor.

15 de Marzo Soldado Kuwait

estadounidense

Editor General Alí González @AliGonzalezV Directora de Redacción Glenda Vásquez @GlendaVasquez Consejo Editorial Silvana Gómez Simón Pestano Nicolás Obregón Diseño Gráfico INUSEV PUBLICIDAD Diseño Web AVILATEC

Suscríbase boletín@inusev.org www.inunews.info

El plan fue trazado para mejorar la seguridad en la frontera que ambos países comparten y contrarrestar las actividades del crimen organizado en la zona.

a

Según la información suministrada por fuentes locales, se realizó una reunión entre el Comisionado Nacional Antidrogas de Costa Rica y la directora general de la Policía Nacional de Nicaragua. Dicha reunión fue catalogada como un éxito para ambas partes. Rechazo a Putin

Este anuncio es realizado luego de que en las últimas semanas un documental sobre la vida de este hombre diera la vuelta al mundo, generando gran revuelo sobre el tema. Kony es buscado entre otras cosas, por secuestrar y reclutar a miles de niños y niñas para su grupo armado,

Boletín N° 100 Semana del 09/03/12 al 15/03/12

Luego de que Vladimir Putin saliera vencedor en las pasadas elecciones rusas, miles de personas decidieron salir a las calles de Moscú para rechazar los resultados. La avenida Moscovita fue el centro de concentración por parte de los manifestantes, en donde se congregaron para manifestar su descontento con los resultados arrojados en las elecciones presidenciales.

1


inunews

N° 100 Semana del 09/03/12 al 15/03/12

www.inunews.info sus ciudadanos decidieran si querían o no más vacaciones. Quienes propusieron extender el periodo vacacional de 4 a 6 semanas, argumentaron que este tiempo no era suficiente para todo un año de trabajo, principalmente porque el trabajo está generando estrés y otros problemas de salud en ciertos sectores de la población. Parte de la oposición rusa asegura que las elecciones fueron fraudulentas. Por su parte, las autoridades gubernamentales aseguran que los comicios se llevaron a cabo de forma sana y que los resultados obtenidos son fieles a los votos de las personas. 11 de Marzo La izquierda gana en Eslovaquia

Bolivia es el tercer productor de hoja de coca en el mundo, después de Colombia y Perú. Ya en el año 2009 Morales defendió la hoja de coca por sus usos tradicionales y medicinales, y aprovechó esta oportunidad para recordarlo ante la ONU mostrando una variedad de productos que derivan de la hoja, tales como té, refrescos, licor, mermelada, entre otros. Violencia en Sudán del Sur

Sin embargo, dos tercios de los votantes en el país decidieron que no se alargaría el periodo vacacional, dejando como opción ganadora al “No”. Los electores que decidieron la victoria en este referendo aseguraron que las 4 semanas de vacaciones que ya se tienen sí son suficientes para un año. Además, algunos grupos económicos argumentaron que esto sólo iba a traer ineficiencia en todos los sectores laborales del país.

Después del escándalo suscitado por los presuntos actos de robo y corrupción, los comicios pudieron llevarse a cabo en Eslovaquia.

cuestión con la que el mandatario boliviano no está de acuerdo y busca cambiar.

La violencia sigue presente el país más joven del mundo, Sudan del Sur. Esta vez cientos de personas se han enfrentado por motivos étnicos. Según la información suministrada por medios oficiales, grupos étnicos del estado de Jonglei han protagonizado varios hechos violentos luego de que ocurriera un asalto de piezas de ganado en ocho localidades del mencionado estado.

12 de Marzo Morales defiende la coca

Los resultados han arrojado al partido Smer de centroizquierda como el ganador. En el país se espera un gran cambio con la llegada de Smer al poder.

Durante estos enfrentamientos resultaron heridas más de doscientas personas, incluyendo mujeres y niños. Además, se informó que cientos de personas están desaparecidas.

Los escándalos de corrupción están relacionados con los partidos de centro y de derecha. Esta es la primera vez en los casi 20 años de independencia que tiene Eslovaquia que un partido logra ganar con la mayoría absoluta. Suiza no quiere más vacaciones En Suiza se decidió realizar un referendo a nivel nacional para que www.inunews.info

El presidente boliviano, Evo morales, volvió a defender la despenalización de la hoja de coca ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

Los principales grupos implicados en estos choques son Murle y Luo Nuer, quienes han provocado la muerte de miles de personas desde que este país lograra su independencia en julio del año pasado.

Como bien es sabido, la hoja de coca está incluida en la lista de sustancias bajo control internacional en la Convención Antidrogas de 1961, Boletín N° 100 Semana del 09/03/12 al 15/03/12

2


inunews

N° 100 Semana del 09/03/12 al 15/03/12

www.inunews.info 13 de Marzo Finalizan israelíes

ataques

palestino-

Luego de cuatro días de mutuos ataques entre palestinos e israelíes, ambas partes pudieron llegar a un acuerdo y pautar una tregua. El gobierno de Egipto fue el encargado de fungir como mediador ante esta situación y promover el fin de las hostilidades en la frontera entre ambos países.

propuestas hechas para resolver el conflicto y poner fin a la ola de violencia.

15 de Marzo Soldado estadounidense a Kuwait

Funcionarios de la ONU aseguraron que el gobierno sirio ya dio respuesta a dichas propuestas, pero no se dieron detalles al respecto. Sin embargo, Annan declaró que próximamente estará informando al Consejo de Seguridad de la ONU sobre las respuestas del presidente sirio.

El soldado estadounidense que mató a 16 personas en Afganistán fue sacado del país, en contra de las solicitudes hechas por el gobierno local para juzgarlo allí.

Mientras tanto, las fuerzas del gobierno lograron entrar a la ciudad de Idlib cerca de la frontera con Turquía. 14 de Marzo Primera condena de la CPI Funcionarios estadounidenses aseguraron que este soldado, cuyo nombre aun no ha sido revelado, será juzgado por los crímenes cometidos. La decisión de sacar al soldado de tierras afganas fue tomada por el comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán, John Allen, quien alega lo hizo bajo las recomendaciones legales que se le hicieron.

Según lo informado por este país, pudo lograrse una tregua entre ambos, aunque aun no haya habido confirmación por ninguna de las partes. Estos ataques dejaron al menos a 25 personas sin vida. Kofi Annan espera por al-Assad El ex Secretario General y ahora enviado especial de la Organización de Naciones Unidas a Siria, Kofi Annan, logró reunirse con el presidente sirio Bashar al-Assad para conversar sobre la situación en ese país.

Thomas Lubanga se convirtió en la primera persona que la Corte Penal Internacional juzga desde su creación hace diez años. La CPI declaró culpable de crímenes de guerra a Lubanga por reclutar niños para ser soldados, mientras era líder de la Unión de Patriotas Congoleña.

Apenas el Afganistán paradero; supo que Kuwait.

soldado fue retirado se desconocía cuál sería pero posteriormente ahora se encuentra

de su se en

Por ahora se desconoce si este hombre será juzgado allí o si será trasladado a otro país.

Estos niños, de 15 años en promedio, fueron obligados a luchar entre 2002 y 2003, en el conflicto armado que se desató en la provincia de Ituri. El acusado negó en todo momento las acusaciones y se declaró inocente.

Annan declaró que está esperando la respuesta del mandatario a las

La decisión contra Lubanga fue unánime. Ahora la Corte Penal deberá decidir cuál será la sentencia que el acusado deberá cumplir.

Este es un Boletín Informativo de las Noticias Internacionales de la Semana, elaborado por INUSEV CONSULTING&RESEARCH. De circulación semanal, el mismo puede ser descargado en la página web www.inusevconsulting.biz A.C. RIF J-29619554-4. www.inunews.info Boletín N° 100 Todos los Derechos Reservados 2011. Semana del 09/03/12 al 15/03/12

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.