International Martial Arts Magazine Vol 1 No3 Spanish

Page 1

IINTERNACIONAL NTERNACIONAL

REVIS

ARTIAL

Mayo2024/Vol.1-N°3

MUSEO DE HISTORIA DE LAS ARTES

MARCIALES

GRAN REAPERTURA RTS

MICHELLE MANU y la hawaiana Lua Kaihewalu

DERROTAMIENTO DE TEXAS

La lanza APache

ROBERTPLUMAROJA

ONNA MUSHA

MUJERES GUERRERAS JAPONESAS PARTE 1

TORNEO GUERRERO DE DIOS $14 95USD

EL NEGOCIO DEL NEGOCIO

EDITORIAL POR ALLEN WOODMAN

SABIDURÍA GUERRERA I EL TOQUE SANADOR PARTE 2 PONGO TU DUX JKD A

LA ANTIGUA MANERA I RESEÑAS DE PELÍCULAS I Y MÁS...

DEFENSAPERSONAL REALPARAMUJERES

"Keith McCarary revela la dura realidad del abuso y equipa a las mujeres con una autodefensa eficaz".

En la sociedad actual, las mujeres son a menudo blanco de delitos y ataques personales. Las percepciones sociales del sexo débil convierten a las mujeres en blanco de quienes usarían su tamaño, peso o agresión contra otra persona. Con información procedente de las agencias policiales más reconocidas de todo el mundo, este libro cubre la percepción de las agresiones sexuales y las estadísticas de todo el mundo para contar una historia sorprendente y, a menudo, horrible sobre el abuso y los problemas de las mujeres en la sociedad actual. Defensa personal real que es útil y fácil de aprender con instrucciones paso a paso.

293 páginas Idio Dimensiones 20 7x0,66x10 pulg

Joseph J. Truncale Un libro fantástico lleno de consejos prácticos.
+ S y H
$ 95

José Miller

Scott Brown

teresa marrón

Erin Brown

Kiera Brown

Robert Pluma Roja

michelle manu

franco dux

Bohdi Sanders

Gary Dill

cable de felipe

Sumiko Nakano

Allen Woodman

Allen Woodman

Prexy Reblora

Polaco ruso

Alemán tagalo

Arábica

Flujosdeproceso Guionesgráficos Flujosdeusuarios M
Colaboradores Diseño creativo Mitch Shimmer Inglés Español Márketing de ventas
EL TOQUE CURATIVO PON TU DUX ARTÍCULO DESTACADO GRAN REAPERTURA DEL MUSEO DE HISTORIA DE LAS ARTES MARCIALES 5 18 15 22 30
negocio del negocio
2 Soke del intestino grueso Joe Miller
SEGUNDO HAWAIANO
REVISTA INTERNACIONAL DE ARTES MARCIALES SABIDURÍA GUERRERA LUCHANDO CON HONOR 11 Por Bodhi Sanders MICHELLE MANU ONNA MUSHA PARTE 1 48 Sumiko Nakano DERROTAMIENTO DE TEXAS 57 Torneo Guerrero de Dios
Contenido
EDITORIAL
El
Parte
franco dux Y
Mitch Shimer
LA LANZA APACHE 39 Robert Pluma Roja 3 No Chino japonés
RESEÑAS DE PELÍCULAS Y PELÍCULAS 62 Con cable Philip JKD - A LA ANTIGUA USANZA Gary Dill 65 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Artes Marciales es una NUEVA revista bimestral spectos de las artes marciales Con artículos storias destacadas junto con columnistas como el nk Dux de la fama de "Bloodsport", el autor Bohdi or Gary Dill y muchos más. Únase a nosotros cada da la emoción y la información sobre el mundo de odea Desde artes marciales tradicionales hasta gresistas, esta revista le permite conocer las artes randiosas. mero

a solicitar una suscripción anual. rse en su totalidad para recibir el descuento anual

GRAN VE OBTÉN HASTA UN 30% DE
BIMENSUAL DE LA INDUSTRIA Por problema
SOLICITE DIRECTAMENTE UNA SUSCRIPCIÓ mail.com $14.95 REVISTA

TORIAL REVISTA

NEGOCIO DEL NEGOCIO

Una vez más, envío un sincero agradecimiento a todos nuestros lectores de todo el mundo.

La revista se publica actualmente en 10 países y en 9 idiomas Hasta ahora hemos llegado a más de 25.000 lectores y seguimos creciendo

Como somos una revista comunitaria, pedimos y me gustaría pedir a todos nuestros lectores que compartan nuestra publicación con quienes están en su círculo

La Revista Internacional de Artes Marciales se encuentra principalmente en nuestra Tercer número, pero seguimos llegando a todos los rincones del mundo y desde todas las artes y sistemas. Envíe las fotografías de sus artículos y la información del evento Haremos todo lo posible para incluirlos en ediciones futuras.

En este número estamos orgullosos de presentar a algunas mujeres en las artes marciales y la perspectiva femenina

Muchas mujeres fuertes e inteligentes son líderes y defensoras clave de sus respectivas artes. Siempre quiero resaltarlos y promocionarlos de la forma en que deberían ser vistos

Deben destacarse como individuos fuertes, resistentes y hermosos que se lanzan a la lucha sin tener en cuenta lo que los demás puedan pensar de ellos.

A menudo deben superar obstáculos que sus homólogos masculinos nunca tienen que afrontar Todo ello manteniendo su dignidad y su individualidad y diversidad cultural.

5 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

La industria de las artes marciales ha estado experimentando una transformación fascinante marcada por la expansión y la adaptación. Al profundizar en su estado actual, lo encontramos en la intersección de la práctica tradicional y la dinámica empresarial moderna.

El crecimiento de la industria se puede atribuir a un mayor interés en la salud personal y la defensa personal y a la popularidad de las competiciones de artes marciales mixtas (MMA) a escala global. Al comercializar y promover las MMA en todos los televisores y en todas las ciudades, el negocio de las MMA prospera y crece exponencialmente en el mercado.

Están surgiendo modelos de negocio innovadores en el ámbito de las artes marciales Las franquicias se han convertido en una tendencia notable, y las escuelas exitosas expanden su marca a través de acuerdos de franquicia

Esto permite la coherencia en la formación y al mismo tiempo permite a los propietarios de empresas acceder a un mercado establecido. Además, las plataformas digitales son cada vez más vitales Muchas escuelas ofrecen ahora clases en línea, ampliando su alcance más allá de la geografía local a una audiencia global.

La industria de las artes marciales tiene una huella económica significativa Desde fabricantes de equipos hasta promotores de eventos, el sector respalda a muchas empresas. Las competencias abiertas, los torneos individuales de artes marciales y los eventos de MMA de alto perfil, por ejemplo, generan ingresos sustanciales a través de la venta de entradas, la comercialización y los derechos de transmisión. Estos eventos también tienen un efecto dominó en las economías locales, impulsando las ventas en hotelería y servicios

La pandemia de COVID-19 obligó a muchas escuelas de artes marciales a cambiar rápidamente, lo que puso de relieve la adaptabilidad de la industria

6 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Las escuelas que adoptaron la capacitación en línea lograron sostener su negocio y algunas incluso prosperaron atrayendo estudiantes de áreas que antes estaban fuera de su alcance. Es probable que este cambio digital siga siendo una característica permanente de la industria

Las estadísticas de la industria de las artes marciales de un vistazo han sido valoradas en aproximadamente 90,25 mil millones de dólares. Se prevé que aumentará a 171.14 mil millones de dólares para 2028 Hay más de 42 000 escuelas de artes marciales en Estados Unidos, que emplean a alrededor de 70.000 personas (muchos estudios son administrados por sus propietarios) Se estima que 2,34 millones de estadounidenses participaron en el entrenamiento de artes marciales para estar en forma Negocios e ingresos de las artes marciales datos

Los ingresos de los estudios de artes marciales de EE. UU han aumentado a una tasa de crecimiento agregado compuesto (CAGR) del 1,1%. Los miembros de un estudio de artes marciales pagan un promedio de $103 USD al mes por su entrenamiento El ingreso anual promedio de un instructor de artes marciales en los EE. UU. es de $40,249 USD. El tamaño del mercado de la industria de las artes marciales ha crecido a una tasa promedio del 18,7% desde 2012 y se estima que alcanzó los $10 mil millones para 2023

La industria de las artes marciales está dando grandes resultados en los Estados Unidos Alrededor de 18 millones de estadounidenses practican artes marciales al menos una vez al año. Esto incluye 9,4 millones de adultos, 5,5 millones de adolescentes y 3,2 millones de niños. El practicante promedio de artes marciales tiene 33 años, aunque los niños de entre 6 y 12 años son el grupo de edad más grande de practicantes de artes marciales.

La demografía de género también es bastante pareja. Así es como se ve el desglose: el 60% de los estudiantes de artes marciales son hombres y el 40% de los estudiantes de artes marciales son mujeres

7 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

¿Se pregunta cuánto ganan en promedio al año algunas de las disciplinas de artes marciales más populares?

Así es como se acumulan los ingresos anuales relativos para diferentes tipos de estudios de artes marciales: Artes marciales mixtas

(MMA): $254,083 Boxeo: $152,544 Jiu Jitsu brasileño: $139,193 Karate: $105,472 Las artes marciales mixtas (MMA) ocupan el primer lugar, con el boxeo , el jiu-jitsu brasileño y el kárate en la retaguardia. Disciplinas más pequeñas como Krav Maga y kickboxing no están en la lista, pero eso tampoco quiere decir que no sean ganadoras (Conocemos muchos gimnasios exitosos que se enfocan en ambos).

Las escuelas que adoptaron la capacitación en línea lograron sostener su negocio y algunas incluso prosperaron atrayendo

La industria de las artes marciales está dando grandes resultados en los Estados Unidos. Alrededor de 18 millones de estadounidenses practican artes marciales al menos una vez al año. Esto incluye 9,4 millones de adultos, 5,5 millones de adolescentes y 3,2 millones de niños.

El practicante promedio de artes marciales tiene 33 años, aunque los niños de entre 6 y 12 años son el grupo de edad más grande de practicantes de artes marciales.

La demografía de género también es bastante pareja Así es como se ve el desglose: el 60% de los estudiantes de artes marciales son hombres y el 40% de los estudiantes de artes marciales son mujeres.

¿Se pregunta cuánto ganan en promedio al año algunas de las disciplinas de artes

8 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Contenido editorial...

Además, a medida que la gente se vuelve más consciente de la importancia de la aptitud física y la autodefensa, se espera que crezca la demanda de entrenamiento en artes marciales, lo que proporciona una perspectiva positiva para las perspectivas económicas de la industria.

En conclusión, la industria de las artes marciales está experimentando un crecimiento dinámico, impulsado por una combinación de tradición e innovación. A medida que evoluciona, su impacto financiero se expande, ofreciendo oportunidades y desafíos

La adaptabilidad mostrada por las empresas de esta industria apunta a un futuro resiliente y próspero

La industria de las artes marciales puede resultar lucrativa. Sin embargo, generalmente no está dirigido por hombres o mujeres de negocios sino por artistas marciales La palabra clave es artista Son personas que tienen una verdadera pasión por las artes. Es esa pasión la que sigue manteniendo las tradiciones y los aspectos culturales.

Se trata de personas que están más preocupadas por las artes y el crecimiento de sus estudiantes que por el dinero que aportan.

Saludos cordiales, Allen Woodman Editor en jefe y diseñador creativo REVISTA INTERNACIONAL DE ARTES MARCIALES

178

AllenWoodman DISPONIBLE EN AMAZON.COM
DE LAS ARTES MARCIALES JAPONESAS
HISTORIA
2016 6x0,41x9
$9.95 + S y H $9.95 + S y H $9.95 + S y H ALMA BUSHIDO DE JAPÓN
páginas inglés 5 de mayo de
pulgadas
pulgadas TAIZANRYU TAIHO JUSTU
páginas
7 de febrero de 2011 6x0,21x9 pulgadas
176 páginas inglés 9 de junio de 2012 6. x 041 x 9
90
inglés
9 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

EL TOQUE SANADOR PARTE 2

Relación del intestino grueso

Comprender la relación entre el meridiano del Intestino Grueso (LI) y el meridiano del Pulmón (LU) dentro de la Medicina Tradicional China (MTC) ofrece información sobre su papel combinado en la curación y la autodefensa.

En la MTC, los meridianos son vías a través de las cuales fluye el qi (energía vital), conectando la superficie del cuerpo con los órganos internos. Los meridianos LI y LU son parte del elemento Metal y simbolizan la capacidad de dejar ir lo que no se necesita y aceptar lo nuevo, reflejando sus funciones fisiológicas.

Aspecto Curativo Meridiano del Intestino Grueso:

• Función: El meridiano LI interviene principalmente en la absorción de agua y la eliminación de desechos. Energéticamente, se asocia con la capacidad de dejar de lado emociones, pensamientos o experiencias dañinas.

• Curación: Los problemas relacionados con este meridiano a menudo se manifiestan como problemas digestivos, estreñimiento o rigidez emocional. Equilibrar el meridiano LI puede ayudar a abordar estos problemas, promoviendo la liberación y purificación física y emocional.

11 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Meridiano del pulmón:

• Función: El meridiano LU es responsable de la respiración, el sistema inmunológico y la distribución del qi por todo el cuerpo Está estrechamente relacionado con los estados emocionales, particularmente el duelo y la tristeza

• Curación: Los desequilibrios en el meridiano LU pueden provocar problemas respiratorios, afecciones de la piel o una sensación de melancolía

Armonizar el meridiano LU apoya el qi defensivo del cuerpo, ayuda en el procesamiento del duelo y mejora la vitalidad general

Aspecto de autodefensa En las artes marciales y las prácticas de autodefensa que incorporan principios de la medicina tradicional china, comprender los meridianos puede mejorar la efectividad. Por ejemplo:

• Golpes estratégicos: el conocimiento de las vías de los meridianos permite que los ataques dirigidos o los puntos de presión interrumpan el flujo de qi de un oponente, neutralizando potencialmente las amenazas sin fuerza excesiva

• Conservación de energía: alinear los movimientos con las vías de los meridianos puede optimizar el uso de energía, mantener la resistencia y mejorar la capacidad de respuesta.

• Equilibrio emocional: la resiliencia mental y emocional fomentada por los meridianos LI y LU equilibrados puede mejorar la concentración, la calma y la toma de decisiones bajo presión.

12 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Sinergia entre los meridianos LI y LU

Los meridianos LI y LU se consideran un par yin-yang, lo que refleja sus funciones complementarias:

• Apoyo mutuo: el papel del LU al aceptar lo nuevo (inspiración) y el papel del LI al dejar ir lo viejo (eliminación) resaltan una relación cíclica esencial para la salud física y emocional.

• Equilibrio y armonía: las prácticas que equilibran estos meridianos (como el qigong, el tai chi, la acupuntura o ejercicios de respiración específicos) mejoran la resiliencia del cuerpo, ayudan en la desintoxicación y respaldan la función inmune.

La interconexión de los meridianos del intestino grueso y del pulmón en la medicina tradicional china ilustra un enfoque holístico de la salud, enfatizando la importancia del equilibrio, la armonía y el flujo de qi para la curación y la autodefensa.

Al nutrir estas vías de los meridianos mediante prácticas y tratamientos adecuados, las personas pueden respaldar su bienestar físico, su resiliencia emocional y sus capacidades defensivas.

Sobre el Autor

Soke Joseph Miller ha estado involucrado durante más de seis décadas. Pasó muchos de sus años de formación en Japón dominando el arte del Hakko-Ryu Jujitsu con su fundador Okuyama sensei.

Junto con su entrenamiento en artes marciales tradicionales, también pasó años de entrenamiento práctico y estudio de Shiatsu japonés (acupresión). Después de muchos años de práctica, obtuvo una licencia para practicar el arte de curar y lo ha estado haciendo durante muchos años. Su creencia personal es que Dios le ha dado la capacidad de ayudar a sanar el cuerpo humano, y sus maestros le dieron la comprensión de cómo hacerlo.

Soke Joe Miller también es coautor del libro The Healing Touch Complete con Allen Woodman.

Soke Joe Miller enseña en su propia escuela en Hachioji, Japón, y también dirige seminarios internacionales a pedido. Para obtener más información, no dude en ponerse en contacto con Joe Miller a través de Facebook @ Soke Joseph Miller o a través de su sitio web ww.peacefulmountainsystemtaizanryu. site

A través del estudio de la acupresión y la curación, el estudiante puede comprender las múltiples conexiones dentro del cuerpo y cómo funcionan colectivamente.

13 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

tony b

Ese es un libro realmente bueno. Imagen, texto, todo es tan detallado.

Conozco a Kleese

El libro es comprensible tanto si eres principiante como estudiante avanzado o profesional de cualquier estilo de masaje.

Barry Southam

Gran texto para agregar a tu biblioteca

Aprenda el antiguo arte del masaje shiatsu y sus capacidades curativas

Alivia el estrés y los dolores mientras curas el cuerpo de forma natural a través del arte japonés de la presión aguda con los dedos a través de esta guía útil y reveladora. Con fotografías a todo color y obras de arte de la anatomía humana y guías de práctica paso a paso para instruirlo desde estudiante hasta practicante totalmente certificado. En Japón, la práctica del masaje con presión de los dedos conocida como Shiatsu es una habilidad profesional muy respetada que utiliza los meridianos y el flujo sanguíneo para curar el cuerpo de forma natural. El Shiatsu puede reducir la tensión e incluso aliviar problemas de salud. Incluye Pruebe partes del texto para obtener credenciales completas en este increíble método de curación de Asia.

Idioma : Inglés

Tapa blanda : 299 páginas

Dimensiones : 7 x 0,71 x 10 pulgadas

$69.95

EN AMAZON.COM
DISPONIBLE

LÍDER PONTU LÍDER

Por el verdadero Frank Dux

El liderazgo, el coraje y la ferocidad no son exclusivos del género

Cuando se necesita coraje, la gran mayoría de las personas tienen la inclinación a mirar fuera de sí mismos para encontrarlo. Buscan al carismático, más feroz y astuto entre ellos: alguien que los guíe, alguien que no esté dispuesto a dar marcha atrás cuando las probabilidades están en su contra.

Cualquier persona con experiencia en combate cercano y personal ha sido abofeteada con la dura realidad de que EL LIDERAZGO EN LA GUERRA NO ES ESPECÍFICO DE GÉNERO. Por esta misma razón, existe un gran número de mujeres guerreras que han logrado trascender su papel subordinado de ciudadanas de segunda clase impuesto en una sociedad dominada por los hombres.

Esto puede ser particularmente cierto en las culturas tradicionales asiáticas y del Pacífico, donde a menudo existe una distinción de clases para las guerreras.

Como la samurái japonesa Onna-musha (⼥ 武者). En el antiguo mundo de las artes marciales chinas, existen muchos ejemplos de mujeres guerreras. Del mismo modo, Lin Siniang, que vivió entre 1629 y 1644, entrenó personalmente a un ejército de mujeres. Luego está Fu Hao, una general china del siglo XIII a. C. que dirigió a 13.000 hombres a la batalla; y la guerrera Yuenu del siglo V a. C.; Tan hábil que se la considera la versión femenina china del mayor duelista japonés, Miyamoto Musashi, posiblemente el arquetipo de la más legendaria de las guerreras chinas, Mulan.

15 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Cuando otros insisten en que las mujeres desempeñan un papel pequeño en la guerra de la civilización occidental, existen numerosos arquetipos de mujeres guerreras: la reina pirata de Irlanda, Grace O'Maley; la salvadora de Francia, Juana de Arco; la reina Boudicca de Gran Bretaña derrotando a los romanos; está en la mitología griega Bellatrix la doncella que se atreve a luchar con los hombres; y luego, Mary Edwards Walker, siendo la única mujer en recibir la más alta condecoración militar de los EE. UU.: la Medalla de Honor.

Las organizaciones militares modernas, al reconocer esta realidad, se aseguran de que las mujeres estén integradas en las unidades de combate Dados los avances tecnológicos en armas de fuego y entrenamiento de combate sin armas, muchas de ellas rutinariamente superan a sus homólogos masculinos.

Rachel Rugato, una veterana de combate de la Marina estadounidense altamente condecorada en la guerra entre Afganistán e Irak, tiene tanta experiencia, es tan feroz y tan competente que la contratan para realizar tiroteos en simulaciones contra comandos de élite de nivel 1 para prepararlos para el combate. Ella es una de las mujeres de élite en la industria de protección ejecutiva, responsable de la seguridad de muchas empresas Fortune 100.

Del mismo modo, el mundo de las MMA tiene muchas luminarias femeninas que compararía con cualquier gran maestro masculino que se involucra en el intercambio de certificados y son tipos mafiosos de ferias comerciales que pagan por el honor

Que lo más cerca que estuvieron de una pelea fue detrás de un teclado o difundiendo chismes. Es probable que sufra un shock y posiblemente muera si lo golpea un luchador profesional de MMA. Nunca han experimentado lo que es recibir un puñetazo o una patada con toda su fuerza en el cuerpo o la cara.

Obviamente, la musculatura y los apéndices masculinos no compensan la falta de experiencia real y de habilidades mensurables. Sin mencionar nombres, creo que cualquiera que posea habilidades de pensamiento crítico y tenga experiencia completa en deportes de contacto reconoce esta verdad y reconoce a esas luminarias misóginas de las artes marciales a las que me refiero.

Estoy descontando a las profesoras y entrenadoras de artes marciales. En los sistemas japoneses. La “Menkyo Kaiden” (trad. “licencia de transmisión completa”) suele estar en manos de mujeres. Como el principal experto del mundo dentro y fuera de Japón que enseña el tradicional Bajutsu japonés (el arte marcial de luchar a caballo) y Takagari (鷹狩) es la cetrería japonesa, un deporte de la clase noble y un símbolo de su nobleza, su estatus y su espíritu guerrero es Musashi Shibata-ryu,

Nikki Wulfe, del mismo modo, la heredera y principal experta en arte marcial hawaiano de Kumu Lua, que posee un nivel de habilidad y conocimiento intachable y a quién elegiría para luchar junto a mí frente a una amenaza letal, más que la mayoría de los artistas marciales masculinos que conozco de, es Michelle Manu

dieciséis Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Ciertos misóginos, sin embargo, sostienen que, a diferencia de la clasificación en las artes modernas, heredar un sistema o recibir una “licencia de transmisión” suelen ser asuntos en solitario.

No hay un “panel de cuatro o más” personas que den clasificaciones en la era anterior a Meji, también conocida como artes koryu. Siempre es el director de la escuela el que tiene la decisión “arbitraria” de dar o no ascensos a sus alumnos.

Sugestivamente es el deseo sexual, es por eso que las mujeres son testaferros. Las experiencias mensurables de Nikki Wulfe y Michelle Manu y sus habilidades visibles destripan esa falacia.

Nadie puede determinar la “legitimidad” en términos de poseer un linaje particular de artes marciales asumiendo que sólo debería existir una línea de maestros varones.

Considerado uno de los tres grandes estilos de artes marciales del sur de China, el Wing Chun fue fundado durante la dinastía Qing por una monja budista, Ng Mui, del famoso templo Shaolin.

En términos de examen de los linajes del “koryu ninjutsu”, no debemos dejarnos engañar por una narrativa preexistente inventada por elitistas egoístas que promueven sus intereses especiales al haber propagado mentiras de legitimidad exclusiva.

Cuando se examina su supuesto linaje “koryu”, no se puede rastrear, desde el punto de vista forense, más allá de mediados del siglo XX.

Curiosamente, en mi propia situación, estas autoproclamadas autoridades hablan con ambos lados de la boca hablando de que las kunoichi “mujeres ninja” se convierten en directoras de ciertos linajes. Y, sin embargo, exigir pruebas de mi linaje solicitando pruebas de la existencia de mi instructor masculino.

Alguien, genuinamente auténtico, lo sabría mejor y estaría preguntando por un linaje tanto masculino como femenino. Desde entonces, en la tradición de las verdaderas artes Shinobi uno tiene estos dos linajes que se cruzan. Un hecho desconocido para los no iniciados.

En mi propia situación, existe la línea familiar masculina de Tanaka así como la de su esposa… pero eso es para otro momento.

Asegúrese de buscar mi próximo trabajo "Ninja's Are Bullshit: Racketeering & Racism in the Martial Arts".

Hasta entonces, te advierto que no cometas el error de principiante de arrojar a las artistas marciales femeninas a la trampa de un doble vínculo asumiendo que las mujeres no son tan capaces como los hombres, mostrando incredulidad si te dicen que lo son, ni devaluando su habilidad. enseñar a otros si no lo son.

17 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

SABIDURÍA GUERRERA SABIDURÍA GUERRERA

Depende de la formación, no de la experiencia pasada

Todo artista marcial sabe, o debería saber, que debe continuar entrenando para mantener afiladas sus habilidades en artes marciales. No importa el nivel de habilidad que alcances, si te duermes en los laureles, tus habilidades retrocederán.

Aunque esto debería ser de conocimiento común para los artistas marciales, sigo viendo personas que han alcanzado cierto nivel y luego dejan de entrenar. Estas personas piensan que una vez que han adquirido suficientes habilidades para defenderse, su formación habrá terminado. ¡Esto es un pensamiento equivocado! No pasa mucho tiempo antes de que empieces a perder la flexibilidad. Tampoco pasa mucho tiempo antes de que tus habilidades en artes marciales se oxiden. Pero aparentemente, muchos artistas marciales creen que siempre conservarán sus habilidades, incluso si dejan de entrenar.

Sin embargo, los artistas marciales pertenecen a una categoría diferente Los artistas marciales que entrenan para la autodefensa creen que una vez que tengan ese conocimiento, siempre podrán defenderse Después de todo, la defensa personal no es un deporte; es una situación potencial de vida o muerte. ¡Ese es un pensamiento equivocado!

Sun Tzu, en El arte de la guerra, afirmó: “No hay mayor peligro que subestimar al oponente”. Si bien eso es cierto, también lo es que sobreestimar las propias habilidades puede ser igualmente peligroso.

Hay un viejo proverbio italiano que habla de este punto. Dice: “El que es un asno y se toma por un ciervo, encuentra su error cuando llega a saltar el foso”. Piénsalo.

Cualquier deportista te dirá que no funciona así. No pasa mucho tiempo hasta que sus habilidades comienzan a retroceder una vez que dejan de entrenar.

Si andas pensando que tienes las habilidades de Chuck Norris o Bruce Lee, cuando has dejado que tus habilidades retrocedan, una situación de vida o muerte es un mal momento para descubrir tu error.

9
18
Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Sin embargo, muchos artistas marciales que ya no entrenan ni viven con este peligroso engaño.

Hay una cita del pastor británico del siglo XIX, Charles Spurgeon, que aclarará este punto. Spurgeon escribió: “Es una tontería intentar vivir de experiencias pasadas. Es un hábito muy peligroso, si no fatal, juzgar que estamos a salvo por algo que sentimos o hicimos hace veinte años”. ¡Vaya, eso realmente golpeará a algunos artistas marciales en el estómago!

Piensa en esa pieza de sabiduría Muchos artistas marciales intentan vivir de experiencias pasadas. Se consideraban seguros porque alguna vez estuvieron en buena forma y podían defenderse de casi cualquier amenaza. ¡Éste es un peligroso engaño de la mente!

Considere esta analogía Solía dedicarme al culturismo y también a las artes marciales. En mi punto máximo, pesaba alrededor de 265 libras en banco y hacía curl con 55 libras en cada brazo No he levantado pesos tan pesados como ese en varios años, ya que la edad y las lesiones me han afectado. Pero en mi mente todavía me veo capaz de levantar algunas pesas pesadas.

¿Qué crees que pasaría si hoy fuera a mi sala de pesas y tratara de hacer press de banca con 250 libras? Puedo decirte una cosa: si tuviera que intentarlo, ¡será mejor que haya dos observadores fuertes allí para quitarme esa barra de encima! No estoy en la misma forma que entonces y no puedo hacer todo lo que podía hacer antes en la vida.

Tu mente tiende a pensar que eres lo que alguna vez fuiste. ¡Tenemos que ser lo suficientemente racionales como para no considerarnos seguros por algo que pudimos haber hecho hace años! Esto se aplica especialmente a los artistas marciales mayores o a los artistas marciales que han dejado de entrenar duro 9

Sun Tzu afirmó: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, y en cien batallas nunca estarás en peligro. Cuando ignoras al enemigo pero te conoces a ti mismo, tus posibilidades de ganar o perder son iguales. Si ignoras tanto a tu enemigo como a ti mismo, estás seguro de que en cada batalla estarás en peligro”.

No puedes reconocer a tu enemigo cuando te atacan en las calles. Oh, puede que sepas cómo piensan los depredadores, etc., pero en realidad sabes muy poco sobre un tipo que te ataca de la nada. Puede que sea sólo un punk drogado. Por otra parte, puede ser un luchador extremadamente hábil o un asesino experimentado. Simplemente no lo sabes.

Si no te conoces a ti mismo (tus habilidades y habilidades en artes marciales), estás en una posición peligrosa. Como afirma Sun Tzu, siempre estarás en peligro porque ignoras tanto a ti mismo como a tu enemigo.

No puedes simplemente pensar que puedes defenderte de cualquier ataque; debes saber que puedes defenderte. ¡No hay lugar a dudas! Si dudas de que puedas defenderte, lo más probable es que no puedas.

Me gusta utilizar la siguiente analogía para enseñar este punto. Digamos que estás remando en kayak río arriba con una fuerte corriente hasta un lugar específico. Tienes que remar fuerte para llegar a donde quieres estar debido a la fuerte corriente. Después de mucho trabajo duro, llegas al destino deseado.

Una vez que estés allí, si dejas de remar y te duermes en los laureles, no permanecerás allí por mucho tiempo. A la corriente le lleva mucho menos tiempo regresar al punto de partida que al trabajo duro para llegar a su destino.

19 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Incluso después de llegar a donde quiere estar, aún debe esforzarse para permanecer allí. Y si quieres seguir río arriba, debes seguir remando con fuerza. ¡No puedes simplemente llegar al destino deseado y luego dejar de trabajar!

Este mismo principio se aplica a las artes marciales. Incluso si alcanzas un alto nivel de habilidad, no tienes la garantía de permanecer en ese nivel de por vida. Todavía tienes que entrenar para mantener tus habilidades. Si dejas de entrenar duro, no tardarás en perder las habilidades por las que tanto trabajaste

Miyamoto Musashi afirmó: “El propósito del entrenamiento de hoy es derrotar la comprensión de ayer ” . Tienes que seguir entrenando constantemente para poder conocerte a ti mismo y tus habilidades.

Como enseñó Sun Tzu, debes conocerte a ti mismo para tener alguna posibilidad de vencer a un enemigo hábil. Si no te conoces a ti mismo ni lo que puedes hacer, estás jugando a la ruleta rusa. Es posible que aún puedas derrotar a tu atacante, pero no estás realmente seguro porque ya no sabes dónde están tus habilidades de autodefensa.

"Debesconocerteatimismoparateneralguna posibilidaddevenceraunenemigohábil".

SunTzu

Es posible que todavía tengas el conocimiento de artes marciales que has adquirido a lo largo de los años, pero tu capacidad para utilizar ese conocimiento se verá disminuida. Así es como tu mente te engaña. Mentalmente sabes qué hacer, pero físicamente has perdido terreno y no puedes hacer lo que solías hacer.

Para hacer esto aún más peligroso, es posible que no comprendas que has perdido esas habilidades hasta que comiences a entrenar nuevamente o las necesites en una situación de autodefensa Y ese es el mal momento para descubrir que ya no puedes saltar esa zanja. ¡No querrás ser un idiota que se cree un ciervo!

La vida evoluciona continuamente y tú debes evolucionar con ella. La edad nos alcanza a todos, tarde o temprano. Si no puedes luchar como antes, puede que sea el momento de aprender diferentes técnicas o diferentes armas. De cualquier manera, nunca es el momento de simplemente renunciar y vivir de las glorias de los viejos tiempos ¡Los recuerdos de lo que solías hacer no te mantendrán a salvo hoy!

No arriesgues tu vida o la de tus seres queridos. Continúa entrenando tanto como puedas Si tiene lesiones o problemas de edad, debe descubrir qué puede hacer y qué no. ¡Conócete a ti mismo y mantente a salvo!

9 20 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Bohdi Sanders es cinturón negro de quinto grado en Karate Shotokan y autor premiado y superventas de 16 libros, principalmente sobre artes marciales y filosofía guerrera. Los libros del Dr. Sanders están disponibles en su sitio web, www thewisdomwarrior com, y en Amazon

Cada mes I.M.A. La revista hace todo lo posible para traerle a los mejores artistas marciales e instructores de artes marciales en artículos sorprendentes e interesantes

Bohdi Sanders es uno de los principales autores en su campo y saca a la luz la filosofía introspectiva de las artes en todos y cada uno de los artículos y columnas mensuales.

Busque su artículo destacado en una próxima edición de la Revista Internacional de Artes Marciales para obtener más información sobre su entrenamiento y su viaje a través de las artes marciales.

DISPONIBLE EN AMAZON.COM Una gran interpretación moderna de un clásico atemporal ¡una lectura obligada! 21 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3
ONNA MUSHA E S C R I T O P O R S U M I K O N A K A N O Mujeres guerreras japonesas PARTE1 U N A C A R A C T E R Í S T I C A E S P E C I A L D E D O S P A R T E S 22 O B R A D E A L L E N W O O D M A N / S U M I K O N A K A N O Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

En los anales de la historia japonesa, los samuráis ocupan un lugar histórico, encarnando las virtudes del bushido, el camino del guerrero. Sin embargo, junto a estos célebres guerreros masculinos, existía un grupo de contrapartes femeninas conocidas como onna-bugeisha y onna-musha. Estas mujeres, expertas en las artes de la guerra y sujetas a los mismos códigos de honor y deberes que sus pares masculinos, se labraron sus propios nichos dentro de la sociedad feudal de Japón. "Onna-bugeisha" se refiere específicamente a las mujeres de la clase samurái que participaban en la batalla, a menudo empuñando la naginata, un arma de asta que se asoció estrechamente con las guerreras por su eficacia y relativa facilidad de uso. El término "onna-musha" abarca una categoría más amplia y se refiere a las mujeres guerreras que participaron activamente en la guerra a lo largo de varios períodos de la historia japonesa.

Una de las figuras más emblemáticas entre estas guerreras es Nakano Takeko. Luchando durante la Guerra Boshin, un conflicto civil que anunció el fin del shogunato Tokugawa y la restauración del gobierno imperial, Nakano Takeko se distinguió como una formidable onnamusha. Liderando un cuerpo de luchadoras conocido como Joshitai en la Batalla de Aizu, se convirtió en un modelo de coraje y destreza marcial, y su legado perduró como un faro de fuerza y valor femenino en un dominio predominantemente masculino.

La historia de Nakano Takeko, un símbolo de valentía femenina y destreza marcial, encuentra una resonancia contemporánea en Sumiko Nakano, quien comparte el mismo linaje y es prima cuatro veces eliminada de Takeko.

Sumiko Nakano, artista de artes marciales mixtas y escritora, aprovecha esta profunda conexión con su herencia para inspirar sus esfuerzos en el ámbito del combate físico y la expresión creativa El linaje compartido con Nakano Takeko actúa como una influencia significativa en la carrera de Sumiko, imbuyendo su enfoque de las artes marciales con un sentido de propósito y fuerza que se remonta a la tradición onna-musha. Conocida por su habilidad, determinación y apodada "La Leona Silenciosa" en el mundo de la lucha, las exploraciones narrativas de Sumiko también profundizan en temas de lucha, resiliencia y el espíritu indomable para superar los desafíos, reflejando el honor y el coraje personificados por su antepasado.

23 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Esta introducción al mundo de onnamusha y onna-bugeisha, a través de la lente del pasado histórico de Nakano Takeko y el viaje contemporáneo de Sumiko Nakano, prepara el escenario para una exploración más profunda de los roles que desempeñaron estas mujeres en la configuración de los paisajes marciales y culturales de Japón. . Sus historias, que abarcan la división entre la historia y la modernidad, ofrecen una perspectiva única sobre el legado perdurable de las guerreras y la naturaleza atemporal del espíritu guerrero.

El papel de la mujer en el Japón antiguo y feudal era complejo y multifacético, definido por una confluencia de normas sociales, funciones económicas y las ideologías predominantes de la época. Si bien la imagen de Japón suele estar dominada por los guerreros masculinos y sus hazañas, las mujeres desempeñaron papeles importantes tanto en el combate como en la sociedad. Estos roles evolucionaron a lo largo de los siglos, reflejando las necesidades y estructuras cambiantes de la sociedad japonesa.

En los períodos más tempranos, como las eras Jomon (c. 14.000-300 a. C.) y Yayoi (c. 300 a C -300 d C ), la sociedad japonesa era relativamente igualitaria y las mujeres participaban activamente en la gestión de las comunidades y los recursos. A medida que Japón avanzó hacia los períodos Kofun (c 250-538) y Asuka (538-710), la influencia del confucianismo chino comenzó a impregnar la sociedad japonesa, introduciendo estructuras más patriarcales. A pesar de esto, las mujeres en los primeros registros históricos, como el Nihon Shoki y el Kojiki, a menudo son representadas como poseedoras de considerable influencia y poder, tanto místico como político.

24 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

El término "onna-bugeisha" se refiere a mujeres que fueron entrenadas en el uso de armas para proteger sus hogares, especialmente en tiempos de guerra. Estas guerreras surgieron de manera más prominente durante el período Heian (7941185), una época caracterizada por el ascenso de la clase samurái y la militarización gradual de la sociedad japonesa. Los onna-bugeisha eran parte de la clase bushi (samurai) y su entrenamiento era similar al de los samuráis masculinos, enfatizando las habilidades marciales, la disciplina y la ética del bushido.

El arma más emblemática de la onnabugeisha era la naginata, un arma de asta larga con una hoja curva en el extremo El diseño de la naginata la convertía en un arma ideal para las mujeres, ya que permitía alcance y palanca, compensando la diferencia de fuerza física en comparación con los oponentes masculinos Además, el arte de empuñar la naginata incluía técnicas que podían usarse de manera defensiva dentro del hogar, convirtiéndola en una herramienta de protección tanto práctica como simbólica.

El entrenamiento de onna-bugeisha comenzó en la infancia, centrándose no sólo en las artes marciales sino también en la estrategia, la gestión y las artes culturales. Se esperaba que las mujeres fueran defensoras capaces de sus hogares y familias, especialmente durante los períodos en que los miembros masculinos de la familia estaban en guerra. Sus funciones se extendieron más allá del campo de batalla; En tiempos de paz, los onna-bugeisha eran influyentes en la gestión de propiedades y en la celebración de alianzas políticas a través del matrimonio.

Además de la naginata, los onna-bugeisha eran expertos en tiro con arco, manejo de la espada y equitación, lo que los convertía en guerreros versátiles y formidables. Su participación en batallas, aunque no es tan común como la de sus homólogos masculinos, está documentada a lo largo de la historia japonesa, con casos de mujeres samuráis liderando a hombres en la batalla o defendiendo fortalezas contra asedios.

El reconocimiento y el honor otorgados a onna-bugeisha variaron según el período y la región. En algunos casos, sus contribuciones fueron celebradas y conmemoradas, mientras que en otros, sus roles fueron minimizados o pasados por alto en los registros históricos El legado de onna-bugeisha es un testimonio de su resiliencia y del papel fundamental que han desempeñado las mujeres a lo largo de la historia de Japón, desafiando la noción de una sociedad estrictamente patriarcal y destacando las diversas formas en que las mujeres han influido en el curso de la historia japonesa.

Esta exploración del contexto histórico de las onna-bugeisha arroja luz sobre su importancia, no sólo como guerreros sino como figuras integrales en los paisajes sociales, políticos y culturales del Japón feudal. Su legado, ejemplificado por personas como Nakano Takeko, continúa inspirando e informando la comprensión contemporánea del género, el poder y el valor.

Nakano Takeko se erige como una de las onna-musha más famosas de la historia de Japón, y su vida y acciones durante la Rebelión de Aizu resumen el espíritu y el valor de la clase guerrera.

25 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Nacida en 1847 en Edo (ahora Tokio), Takeko era hija de un funcionario samurái del dominio Aizu. Desde muy joven se formó en las artes marciales, demostrando una habilidad excepcional en el kenjutsu (el arte de la espada) y en el uso de la naginata, arma que se convertiría en sinónimo de su legado.

Bajo la tutela de su padre y otros hábiles artistas marciales, el entrenamiento de Takeko fue riguroso y completo. No sólo estaba versada en los aspectos físicos del combate, sino que también recibió educación en la literatura clásica y las filosofías que sustentan el camino del guerrero. Su educación en el dominio de Aizu, conocido por sus fuertes tradiciones samuráis y su énfasis en el valor marcial y la lealtad, convirtió a Takeko en una guerrera formidable, profundamente comprometida con los ideales del bushido.

Esta exploración del contexto histórico de las onna-bugeisha arroja luz sobre su importancia, no sólo como guerreros sino como figuras integrales en los paisajes sociales, políticos y culturales del Japón feudal. Su legado, ejemplificado por personas como Nakano Takeko, continúa inspirando e informando la comprensión contemporánea del género, el poder y el valor.

Nakano Takeko se erige como una de las onna-musha más famosas de la historia de Japón, y su vida y acciones durante la Rebelión de Aizu resumen el espíritu y el valor de la clase guerrera. Nacida en 1847 en Edo (ahora Tokio), Takeko era hija de un funcionario samurái del dominio Aizu. Desde muy joven se formó en las artes marciales, demostrando una habilidad excepcional en el kenjutsu (el arte de la espada) y en el uso de la naginata, arma que se convertiría en sinónimo de su legado.

26 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Bajo la tutela de su padre y otros hábiles artistas marciales, el entrenamiento de Takeko fue riguroso y completo. No sólo estaba versada en los aspectos físicos del combate, sino que también recibió educación en la literatura clásica y las filosofías que sustentan el camino del guerrero.

Su educación en el dominio de Aizu, conocido por sus fuertes tradiciones samuráis y su énfasis en el valor marcial y la lealtad, convirtió a Takeko en una guerrera formidable, profundamente comprometida con los ideales del bushido.

La Guerra Boshin (1868-1869) fue un conflicto civil fundamental en la historia de Japón, que marcó la transición del shogunato Tokugawa a la Restauración Meiji y la modernización de Japón. El dominio de Aizu, donde estaba alineada la familia de Takeko, permaneció leal al shogunato y se encontró en desacuerdo con las fuerzas imperiales que buscaban consolidar el poder bajo el emperador.

Cuando la guerra llegó al dominio de Aizu, Takeko se encontró en medio de una lucha que definiría su legado. Negándose a ser marginada en el conflicto, reunió a otras mujeres y formó el Joshitai, una unidad de guerreras decididas a defender su tierra y su honor.

En una época en la que la participación de las mujeres en la batalla era notable pero no generalizada, Takeko y su cuerpo de onna-musha representaban una feroz afirmación de la agencia femenina y la destreza marcial

La Batalla de Aizu (1868) fue uno de los últimos enfrentamientos importantes de la Guerra Boshin, en la que el dominio de Aizu se opuso a la superioridad numérica y de potencia de fuego de las fuerzas imperiales. Takeko lideró su unidad con distinción, luchando valientemente frente a obstáculos abrumadores. Según los relatos, mató a varios soldados enemigos antes de sucumbir a una herida de bala mortal. En sus momentos finales, confió su cabeza a su hermana, asegurándose de que el enemigo no la tomaría como un trofeo, un testimonio de su inquebrantable dignidad y espíritu samurái.

PARTE 2

Continúa en el próximo número de julio de 2024

Sobre el Autor

Conocida en la comunidad de MMA como la "Leona Silenciosa", la incursión de Sumiko en las artes marciales fue impulsada por una pasión que trascendía la necesidad de palabras habladas.

Dominando disciplinas como el Jiu-Jitsu brasileño, el Taekwondo y el Kickboxing, comenzó su andadura como luchadora amateur, distinguiéndose rápidamente por su determinació formidable destr

27 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Y ENCENDER

"Sombras de la Naginata": una historia épica de coraje y honor

Prepárese para embarcarse en un viaje impresionante a través de los anales de la historia, mientras presentamos "Las sombras de Naginata", una apasionante novela histórica que lo sumerge en la extraordinaria vida de Nakano Takeko, una intrépida e indomable guerrera del Japón del siglo XIX.

En esencia, "Shadows of the Naginata" te lleva al corazón de la tumultuosa Guerra Boshin, un período decisivo en la historia de Japón. Esta fue una era marcada por cambios sísmicos, donde los valores tradicionales samuráis chocaron frontalmente con la marcha imparable de la modernidad. Es una historia de coraje, honor, resiliencia y el legado perdurable del espíritu samurái.

Pero lo que realmente distingue a esta historia es el extraordinario viaje de la propia Nakano Takeko. Comenzando como una joven enérgica con sed de aventuras, evoluciona hasta convertirse en una formidable maestra de artes marciales. Su camino la lleva a una decisión trascendental: formar una unidad de combate exclusivamente femenina, la Joshitai En un mundo dominado por hombres y una tradición asfixiante, la determinación inquebrantable de Takeko de defender su tierra natal se convierte en la fuerza impulsora detrás de esta cautivadora narrativa

DISPONIBLE EN AMAZON.COM

$

Excelente libro con gran visión. tomás

SISTEMA UNIVERSAL DE ARTES GUERRERA

Universal Warrior Arts es una guía de estrategias de empoderamiento de autodefensa y habilidades para la vida para la guerra mental, corporal y espiritual, también conocida como preparación para el campo de batalla 101. La meta y el objetivo de este libro es incorporar sus propias habilidades verbales de Ju-Jutsu, prevención de la violencia, inspiración espiritual, intervención y tácticas de concientización sobre la supervivencia en la calle con fines de seguridad familiar. Las estrategias ganadoras presentadas en este libro han sido probadas en defensa personal, seguridad ante matones y en el estadio internacional de artes marciales. Es un Sistema de Arte Marcial Sofisticado, Probado y Práctico que Potenciará tu Conocimiento y no te quitará tu Estilo Tradicional o MMA (Artes Marciales Mixtas)

Idioma : Inglés

Tapa blanda : 182 páginas

Dimensiones : 7 x 0,71 x 10 pulgadas

DISPONIBLE EN AMAZON.COM

GRAN MAESTRO AUSTIN WRIGHT Sr.

MICHELLE MANO

&

Escrito por Michelle Manu y Allen Woodman

Fotografías de James Trotter

DIECIOCHO

Su nombre es Michelle Manu y este es su 40º año en las artes marciales. Michelle es una Kumu Lua (Maestra de Lua) de alto rango y 'Alihikaua (General) del linaje familiar Lua - Kaihewalu bajo 'Olohe Solomon Kaihewalu.

Lua tiene una rica historia, así que esto es sólo la punta de lanza. Kapu Ku’ialua es su nombre original y es el único arte guerrero indígena del pueblo de Hawai’i. Hoy en día, algunos de sus practicantes y profesores lo llaman modernamente Lua.

También es la Kumu Po'okela (directora de escuela e instructora principal) de Na Koa y Pa Lua o Manu. Michelle ha recibido la designación de Caballero Comendador por la Real Orden de Kamehameha, Primera, Capítulo de O'ahu, establecida desde hace mucho tiempo, para la perpetuación de la cultura hawaiana a través de los Lua. Su kuleana (responsabilidad) cultural es proteger, educar y perpetuar a los Lua.

Todo en Michelle cumple con su responsabilidad hacia su cultura: su espíritu, su físico, su forma de vida y cómo y cuánto enseña.

Para algunos practicantes, es una práctica cultural, y dentro de esta práctica cultural, está el aspecto marcial. Para otros practicantes, es visto, estudiado y enseñado sólo como un arte marcial sin enseñanzas espirituales ni conexión con los elementos, los animales, la tierra, el mar y otros seres vivos.

Los guerreros antiguos también estudiaban estrategia de guerra, metafísica, pesca, danza hula, lualomi o lomilomi koa (masaje guerrero), medicina, gimnasia, lucha libre, natación, respiración y más.

30 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Las técnicas fueron originalmente abiertas con la intención de proteger y detener un altercado físico, de ahí la reputación de dislocación conjunta de Lua. Pero a medida que la cultura cambió, también lo hizo el Lua cuando evolucionó para incluir armas y manos cerradas, y la mentalidad de matar al máximo.

Cada linaje de Lua se diferencia del otro. Variaba según la necesidad de la comunidad (guerra), la escuela, el kumu (maestro), el distrito, la isla y si el linaje es un linaje familiar de sangre (transmitido cuidadosamente a través de generaciones) o es un linaje basado en una recopilación de investigaciones. También había guerreros masculinos especializados, mientras que las guerreras eran utilizadas como muchas otras culturas: como oficiales de inteligencia, asesinas y en el campo de batalla.

Las variaciones y especialidades de Lua todavía varían hoy en día. Como Hakaka-amoa, el método de lucha de kickboxing aéreo con la parte inferior del cuerpo de alguna manera quedó absorbido en la designación de Lua Pero, hubo un tiempo en que Hakaka-amoa se mantuvo por sí sola.

Algunos maestros practicantes de Lua se convirtieron en guardaespaldas de jefes y reyes. Cuando los Ali'i (clase real) comenzaron a adoptar la forma calvinista de cristianismo en la década de 1820, primero se prohibió el lua y poco después se prohibió la exhibición pública del hula. En plena oscuridad y para evitar acusaciones de haber infringido la nueva restricción en la ciudad, el Lua se ocultó dentro del Hula.

31 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Fuera de la ciudad, Lua todavía practicaba en secreto y sin miradas atentas. El rey Kalakaua intentó revivir a Lua durante su reinado, pero Lua permaneció en la clandestinidad después del derrocamiento de su hermana, la reina Lili'uokalani, en 1893, antes de otro intento de resurgimiento en la década de 1960. En la década de 1960, Solomon Kaihewalu llevó el Lua de su familia a los Estados Unidos continentales.

'Olohe Solomon Kaihewalu fue un amigo personal para mí durante años. Normalmente asistía a todos y cada uno de los eventos que celebraba con una cálida sonrisa y una actitud cordial. He sido testigo directo de las enseñanzas de Sol y de las habilidades y comprensión de sus alumnos de las artes que enseñaba.

'Olohe Solomon Kaihewalu era un olohe (experto) de tercera generación en el linaje de su familia. Su madre, de la familia real Kaleikini de Ka ua'i, tenía una gran formación en lua El arma favorita de su padre era el Ko'oko'o (bo largo), tanto que su apodo era "Bo". La madre y el padre de Sol lo entrenaron en Lua; Su madre le inició con Hula a la edad de 3 años.

Sol sirvió en la Fuerza Aérea de los EE. UU. y usó su Lua en combates competitivos de boxeo estadounidense mientras servía.

Mientras estuvo destinado en Alemania, donde conoció al amor de su vida, enseñó a los pilotos a usar los cordones de sus zapatos como Ka'ane (cordón de estrangulamiento) Esto era en caso de que tuvieran que aterrizar o estrellarse y fueran capturados

Finalmente aterrizó en el sur de California, donde enseñó el linaje de su familia a estudiantes dedicados durante más de 50 años. Michelle dijo que está realmente agradecida de haber sido una de las pocas que estuvo con él en persona durante más de 20 años. Conozco a Sol y sé que solo enseñó a aquellos que mostraban un carácter superior al promedio (discipulados, resilientes y respetuosos), entre los que había más no hawaianos que hawaianos.

Estaba constantemente evolucionando su linaje familiar para hacer que Lua fuera viable para el mundo actual: para los atletas y para la autoprotección en la vida real. Algunos de los discípulos de Sol están desarrollando el arte de su familia, mientras que otros enseñan sólo lo que les enseñaron. Sé que esto sucede en todos los sistemas de lucha

32 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

La Lua de Sol dividió el cuerpo físico en hombre/kane (cintura para abajo), mujer/wahine (cintura hacia arriba incluyendo la cabeza), hijos/keiki (brazos) y nietos/mo’opuna (manos y dedos)

Cada miembro de la familia tiene un trabajo y deben trabajar juntos como una 'ohana (familia). El padre carga a la madre y a los hijos (no desequilibrados con un núcleo fuerte), los hijos y los nietos salen y atraviesan bloques y armas, luego regresan a casa para informar a la madre y protegerla.

El cuerpo está entrenado para emular a los animales, los elementos de la naturaleza y los movimientos utilitarios. Algunas de las armas de la parte superior del cuerpo son el carnero, el tiburón, el halcón, el delfín, la lanza, el felino, la serpiente, la anguila, el pulpo, el cangrejo y la mariposa. Algunas de las armas de la parte inferior del cuerpo provienen principalmente de jabalíes, carneros y cabras.

No sorprende que Michelle use Hula para enseñar a sus alumnos el juego de pies superior de Lua, la pesca, la sincronización, el equilibrio, la transición y los micromovimientos de los pies, y cómo manejar y usar eficientemente la parte superior del cuerpo con la parte inferior al mismo tiempo.

Michelle dijo que su forma de enseñar es poco ortodoxa, pero para ella, que domina lua y hula, es una obviedad ya que están demasiado íntimamente entrelazadas como para intentar separar las dos formas energéticas de expresión. Además, ayuda a sus dedicados estudiantes a una mayor comprensión de sus cuerpos, control de su maná, sincronización y aprecio por la amada práctica cultural de Hula.

Michelle fue una vez bailarina polinesia profesional y estuvo diez años de gira por el Medio Oeste. Ella dice que el baile era una “actividad de niñas” forzada que parecía una desventaja para ella y las demás niñas. Pero recientemente se dio cuenta de que en realidad era una gran ventaja para las mujeres en las artes marciales.

Michelle ha dicho que, para ella, Hula y Lua son movimientos similares, si no a veces idénticos. Ella dice que a menos que alguien domine lua y hula, el ocultamiento no es abierto ni obvio.

La creencia personal de Michelle es que Lua y Hula son la misma fuente de energía y que es simplemente la intención del practicante la que determina cómo se expresa esta energía.

33 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Hula no tiene contacto, mientras que es de contacto total. Este es un herm perfecto ejemplo de dualidad en la an cultura hawaiana.

A medida que evolucionó la cultura guerrera hawaiana, se incorporaron kaua (armas). Las armas originales es y todavía están hechas de la'au (mad pohaku (rocas), niho manoo (dientes tiburón), kumu la'au (raíces dentadas árboles) e iwi (pez (i'a). A medida que cultura cambió aún más, la forma de del guerrero metafísico evolucionó h objetivo de lograr el máximo de mue en batalla y finalmente incorporó el m kaua hecho de metal.

El rey Kamehameha quedó cautivado las armas de metal, comerciando y comprando con su comerciante favo un escocés llamado Capitán William Douglas. Muchas armas, como las mu 'ihe (lanzas) de la antigüedad, se encuentran en el Museo del Obispo, p no están en exhibición

Hoy, Michelle aprecia trabajar con R Burns y Greg Shaner, ambos los estudiantes más antiguos en activo, y Kumu Lua de Olohe Kaihewalu en la fabricación de armas Fabrican herm armas de encargo o de entrenamient se pueden encontrar en Facebook co Hawaiian Weaponry.

Hoy en día, en el mundo marcial, exi artes marciales deportivas, artes mar competitivas, artes marciales tradici defensa personal y artes marciales militares o tácticas. Le pregunté a Mi en qué categoría cree que pertenece hoy.

“Lua no es sólo un arte marcial. Era la práctica cultural de los guerreros hawaianos. Era su forma de vida sagrada”.

34 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Ella ha sido probada en batalla y continúa evolucionándola. Desde 2001, Michelle ha estado enseñando autoprotección a personas en entornos de alto riesgo, como pilotos y asistentes de vuelo, profesionales de bienes raíces, profesionales de la salud y salud mental, estudiantes universitarios, artistas adultos, mujeres que sufren violencia doméstica y personas sin hogar, mujeres comunes y corrientes. y niñas con circunstancias específicas. El hula y la danza ayudan a mantener la educación segura, ligera y seria cuando se enseña a las mujeres

En la comunidad de Hula se están componiendo nuevos cánticos y se coreografian bailes para documentar la historia actual. Michelle dice que los estudiantes bajo su atento cuidado continuarán aprendiendo movimientos, técnicas, Hula (formas marciales) y biomecánica antiguos y evolucionados con respeto a quienes vinieron antes y con integridad de la información sagrada.

Michelle y el fotógrafo James Trotter publicaron un libro sobre armas en fotografía artística hace un par de años. Es una representación dramática, impresionante y muy inusual o poco ortodoxa de las armas hawaianas mostradas en una especie de provocativa fotografía artística y mesa de café. Puedes encontrar este libro en Etsy.com.

“Los guerreros lua hawaianos eran el equivalente de lo que eran los espartanos para Grecia y los samuráis. fue a Japón”.

35 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Michelle vive, respira y enseña las formas eternas, aunque a veces olvidadas, de lo que significa ser un guerrero. Su tesis de maestría versó sobre la mujer metafísica-guerrera, que expresaba su creencia en el equilibrio del intelecto y la intuición a través de la acción.

Su libro, Arquetipo de la mujer protectora, editado por el escritor y profesor profesional Mark Sevi, se publicará este verano.

Michelle hizo esto tomando los arquetipos de mago masculino, sabio masculino y héroe guerrero masculino, los combinó y creó el arquetipo femenino. Ella cree que este era el camino de las antiguas mujeres guerreras en todas las culturas Su libro también presenta un caso sólido de cómo el entrenamiento espiritual y el entrenamiento marcial deben cultivarse para comprender verdaderamente el propio poder y entrar en la energía guerrera vivificante

Michelle se ha asociado con Michael Matsuda del Museo de Historia de las Artes Marciales. Juntos crearán la primera exhibición de este tipo: una exhibición permanente de Mujeres Guerreras

Michelle se mueve poderosamente por el mundo, brindándonos una visión en tiempo real de lo que fue y es una mujer guerrera. Continúa llevando al cine a Lua, un arte guerrero apenas visto. Trabajando con

Rob Davidson en la película Silent Horror, hizo su debut como directora en Indiana en febrero pasado.

Paul Casey de KKHoF informó a Michelle que este junio recibirá el Premio Presidencial a la Trayectoria 2024 por sus décadas de servicio comunitario. Cuando le pregunté a Michelle cómo se sentía, rápidamente respondió: “No puedo creerlo ¿Ahora? Todavía hay mucho trabajo por hacer."

Nos sentimos honrados y emocionados de que Michelle sea nuestra primera portada femenina.

36 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Michelle Manu es conocida internacionalmente por sus logros como cinturón negro de décimo grado, 'Alihikaua (general) y Kumu Lua (maestra) de la práctica cultural indígena hawaiana evolucionada y el arte guerrero de Lua (linajes Kaihewalu y Manu).

En este momento, Kumu Manu es actualmente la única profesora de alto rango de este arte y actualmente la única representante pública de una mujer guerrera hawaiana en más de 200 años. Actualmente es la única mujer a la que se le ha otorgado la designación de "Caballero Comandante" de la Real Orden de Kamehameha I (Capítulo de O'ahu), por su trabajo continuo en la protección, educación y perpetuación de la cultura hawaiana a través de los Lua.

Kumu Manu ha sido un profesional del derecho durante veintiocho años en mayo de este año

Obtuvo un Doctorado en Jurisprudencia (JD), credenciales comerciales de la Universidad George Washington, credenciales de liderazgo ejecutivo senior de la Escuela de Negocios de Harvard, una maestría en Ciencias Metafísicas (MMsc) y es candidata a un doctorado en Filosofía (2024) con un énfasis en la transformación personal.

Kumu Manu ha aparecido en revistas como: Black Belt Magazine; Aerolíneas hawaianas Hana Hou!; Artes marciales ayer, hoy y mañana; Experiencia en artes marciales; Dentro del Kung Fu; Deportes Ilustrados; Revista Maestros de Artes Marciales; Seni Beladiri (Malasia); Tae Kwon Do Times (Corea); USAdojo.com; Chica Kenpo; Su historia; Artes Marciales Ilustradas Reino Unido; Revista Warrior (Alemania); Diario marcial; Laboratorios de Inmersión; y El Camino The Way (España). Algunos de los premios más destacados que ha recibido: Premio Presidencial a la Trayectoria 2024, Miembro del Salón de la Fama del Kenpo Karate 2024,

2017 Miembro del Salón de la Fama de las Artes Marciales de Argentina,

2017 Mujer del Año Asociación Internacional de Kenpo, Museo de Historia de las Artes Marciales incluido en el Salón de la Fama de 2016,

2006 Salón de la Fama de los Maestros incorporados

37 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

JEET KUNE DO

EL SISTEMA SIN SISTEMA

que componen el sistema completo. Todo, desde ejercicios de calentamiento hasta técnicas de defensa personal, desde principiantes hasta avanzados. Lo encontrará todo en este gran manual del sistema completo de Jeet Kune DO, un sistema sin sistema.

LIBRO

LANZA APACHE EL

Escrito por Robert Redfeather / Allen Woodman Fotografías proporcionadas por Robert Redfeather

Las tribus apaches, conocidas por sus feroces habilidades de combate y su rica herencia cultural, tienen una historia que se extiende por las tierras de lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos En particular, estas tribus empuñaban armas con un significado tanto práctico como simbólico, profundamente arraigado en sus tradiciones

Robert Redfeather trae este legado a la vanguardia, compartiendo las tradiciones heredadas de su madre es Lipan Apache, de Sun Otter Band. Ella es miembro de la Tribu Lipan de Texas. Mi padre es Chihenne Warm Springs Apache Band de Mescalero Apache y miembro. de la Nación Apache Chiricahua de Nuevo México

El gran maestro Robert Redfeather es el principal defensor del sistema de lucha tradicional de los nativos apaches.

La lanza es un arma tradicional de la tribu indígena apache, tan mortífera como práctica.

39 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Utilizadas principalmente en combate montado, estas lanzas eran efectivas para combates a corta distancia, gracias a su equilibrio de longitud y peso. Los guerreros apaches, expertos en montar a caballo, utilizaban la lanza con una habilidad incomparable, a menudo inclinando la balanza en batallas contra oponentes formidables. Sus tácticas, influenciadas por las experiencias con las tropas presidenciales hispano-mexicanas, dieron como resultado un estilo de lucha único que resaltaba las fortalezas de la lanza en el rápido combate montado.

El cuchillo Apache, otro aspecto notable de su arsenal, mostraba la versatilidad y la artesanía de la tribu. Originalmente hechos de pedernal o pedernal, estos cuchillos eran esenciales para las tareas diarias y la autodefensa. Tanto hombres como mujeres portaban estos cuchillos, que estaban guardados en estuches de cuero crudo de diferente elaboración

Los diseños variaban desde sencillos hasta bellamente decorados, y algunos se asemejaban a la ornamentación típica de los guerreros de las Llanuras. Con el tiempo, el cuchillo Apache evolucionó con la adopción de cuchillos comerciales, lo que dio lugar a diversos estilos entre las diferentes bandas Apache

Estas armas, aunque principalmente utilitarias, se portaban con orgullo y a menudo se transmitían de generación en generación, encarnando el espíritu apache de resiliencia e ingenio.

El legado y la adaptación de la lanza y el cuchillo apache encarnan un rico legado que va más allá de su utilidad como armas. Simbolizan la resistencia, el honor y la habilidad de los guerreros apaches que los empuñaban.

Si bien la dinámica del campo de batalla ha cambiado, el espíritu de estas armas tradicionales continúa inspirándonos, recordándonos una poderosa herencia que prospera en armonía con la modernidad

40 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3
41 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

En el corazón de Moreno Valley en California yace un hombre cuya vida parece una saga épica. Basándose en hilos del pasado, teje un presente rico en tradición y destreza. Robert Redfeather, un nativo americano de ascendencia apache, encarna el espíritu de sus antepasados, no sólo en el linaje sino también en los hechos.

A través de las manos y el corazón de Redfeather, las antiguas técnicas de lucha apache han encontrado una nueva oportunidad de vida Semanalmente, estudiantes ansiosos se reúnen para absorber el conocimiento que se ha transmitido de generación en generación Pero las enseñanzas de Redfeather no se limitan a las fronteras del Valle; su reputación como maestro de las habilidades de lucha de los nativos apaches ha cruzado océanos, invitándolo a compartir su sabiduría a nivel internacional a través de seminarios y conferencias. Sus aportaciones literarias al mundo de las artes marciales y la cultura indígena han dejado una huella significativa. “Apache Knife - Fight Like the Wind”, su creación, ha cautivado a lectores de todo el mundo, brindando información sobre las sofisticadas estrategias de combate de los guerreros Apache.

Sin dormirse en los laureles, Redfeather está escribiendo un nuevo tomo Este próximo libro promete una mirada en profundidad a las armas apaches, el seguimiento de hombres en la naturaleza y su aplicación en la guerra urbana, habilidades que Robert perfeccionó de primera mano durante su sorprendente período de veinte años como cazarrecompensas profesional. Más allá de su destreza marcial se encuentra un hombre de profunda espiritualidad y resiliencia.

Redfeather defiende las virtudes de la meditación, defendiendo su poder para fomentar el equilibrio físico y mental, y para facilitar la curación física y espiritual.

Esta filosofía ha sido su base, especialmente a través de pruebas personales; Robert es un sobreviviente de cáncer y ha luchado valientemente contra la enfermedad durante más de cuatro décadas. La vida multifacética de Redfeather también ha encontrado expresión en el mundo cinematográfico. Ha adornado varias películas con su presencia, la última de las cuales es la muy esperada “Black Creek”, protagonizada por las leyendas de las artes marciales Cynthia Rothrock y Richard Norton

El viaje de Robert Redfeather a través de la vida –desde las desoladas tierras salvajes de la caza de recompensas hasta las serenas profundidades del budismo, desde los Silent Halls of Discipline hasta los bulliciosos decorados de Hollywood– pinta el retrato de un hombre que, como el viento, atraviesa reinos, difundiendo la legado de los guerreros apaches en todas partes.

Para obtener más información sobre las armas y técnicas de combate de Apache, visite www.Apache-Knife.com. --- Para los entusiastas de la historia indígena americana o de las artes marciales, la historia de las armas apaches no trata sólo de la guerra sino también del significado cultural y el legado de estas herramientas en las sociedades nativas americanas.

Ya sea a través de recreaciones, investigaciones históricas o entrenamiento en artes marciales, las tradiciones del armamento apache continúan cautivando y educando.

42 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

DISPONIBLE AHORA

El sistema de combate con cuchillos sistema integral de lucha con cuchill Técnicas de combate cuerpo a cuerp por el cuchillo y el valor de la vida hu diferente, no te enseña a mantenert viento “Estoy orgulloso de mantene una cultura apache que valora la vid defensivas A medida que se conoció Knife, más nativos americanos me bu lucha de sus antepasados. Es un hon oportunidad de plantar esta semilla viéndola crecer. Estoy muy orgulloso tradicionales de los nativos america

DISPONIBLE EN A COMBATECONCUCHILLOAPACHE

Redfeather enseña a las fuerzas del contratistas privados y a entrenamie Este libro es una introducción al sist Knife®.

Libro y DVD

Negro/Rojo

$19.95+gastosdeenvío

Blanco/Negro/Rojo $19.95+gastosdeenvío

gro/Gris astosdeenvío

Blancoynegro $19.95+gastosdeen

Negro y gris

+ gastos de en

Tallas S / M / L / XL / XXl

Manga larga para mujer, color negro, tallas 6-14.5 $19.95 + gastos de envío

Manga larga para hombre Negro / Rojo / Gris

+ gastos de envío

Negro y rojo

$19.95 $19.95 Tallas S / M / L / XL / XXl $19.95 + gastos de envío Tallas S / M / L / XL / XXl Vista trasera Vista trasera

Conjunto de 2 piezas con sudadera con capucha y pantalones

Blanco y naranja $39.95 + gastos de envío

Negro y rojo $39.95 + gastos de envío

ColoresdisponiblesMezclado -Azul-Naranja $19.95+S&H

Conjunto de 2 piezas con sudadera con capucha y pantalones

Tallas S / M / L / XL / XXl

Zapato deportivo negro

Negroydorado $19.95 +gastosdeenvío

ColoresdisponiblesNegro/Azul cielo/Azulmarino/ GrisDrkVerde/Rd $19.95+S&H

Tallas 6-14.5 $39.95 + gastos de envío

Gorra de béisbol para hombre Negro / Biege / Blanco $14.95 + S&H

Gris $19.95 + gastos de envío

$9.95

Nuevo concepto, para América, realmente eficaz.

El primer relato práctico que he visto de estas técnicas en más de cuarenta y cinco años.

Hojojutsu es el arte marcial tradicional japonés que consiste en sujetar a una persona mediante una cuerda o una cuerda. Hojojutsu, que abarca muchos materiales, técnicas y métodos diferentes de muchas escuelas diferentes, es esencialmente un arte japonés que es un producto único de la historia y la cultura japonesas. Es el hermoso y peculiar arte de sujetar a alguien usando una cuerda (a menudo de colores brillantes). Rara vez se practica fuera de Japón y es una antigua corriente de arte marcial con una historia rica y compleja. Como práctica de artes marciales, el Hojojutsu rara vez, o nunca, se enseña por sí solo, sino como parte de un plan de estudios bajo los auspicios de la Cuerpo de estudio abarcado por una escuela más grande de bugei o budo, a menudo como un estudio avanzado en jujutsu. Las técnicas y métodos de Hojojutsu rara vez se demuestran fuera de Japón. Shihan Allen Woodman se ha entrenado durante más de 20 años en Japón y es el Instructor Jefe del Dento Teki Na Dojo, el Kokusai Karate Do Renmei Hombu Dojo en Bronx, Nueva York. Sensei Allen Woodman ofrece este libro sobre el arte marcial tradicional de Hojojutsu. Este es uno de los únicos libros jamás publicados sobre esta forma de arte que detalla las prácticas y técnicas defensivas del arte.

125 páginas Idioma Inglés Fecha de publicación 15 de marzo de 2013

Dimensiones

6,9 x 0,5 x 9,9

DISPONIBLE EN AMAZON.COM

S y H
+
Instrucción paso a paso

MUSEODEHISTORIADELAS ARTESMARCIALES GRANREAPERTURA

La nueva era del Museo de Historia de las Artes Marciales En el corazón de las bulliciosas ciudades de California, donde se fusionan la energía de los estudios de Hollywood y la magia de Disney, el Museo de Historia de las Artes Marciales se ha embarcado en un viaje extraordinario. Originalmente ubicado en el centro creativo de Burbank en septiembre de 2011, el museo rápidamente superó su acogedora casa de 1200 pies cuadrados, repleta de rica historia e historias resonantes.

La búsqueda de un nuevo refugio que pudiera acomodar la visión en expansión del museo y la creciente fascinación de su comunidad no fue una tarea fácil. Sin embargo, Michael Matsuda, el dedicado curador del museo, junto con una junta directiva visionaria, buscaron incansablemente hacer realidad este sueño.

La búsqueda concluyó triunfalmente y culminó con una gran revelación el 6 de abril de 2024, con un impresionante espacio de 8000 pies cuadrados en 111 W Wilson Ave, Glendale, CA 91203-2605, Estados Unidos.

Meses de meticulosa preparación han transformado este espacio en un santuario que celebra el profundo legado y la vibrante evolución de las artes marciales. Las nuevas instalaciones prometen una experiencia inmersiva, con exhibiciones más grandes e intrincadas y secciones innovadoras nunca antes vistas.

Este esfuerzo monumental, impulsado por Michael Matsuda, un personal limitado pero apasionado y el apoyo inquebrantable de la comunidad de artes marciales, ha dado vida a la expansión del museo.

48
Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Lasexhibicionesgrandesypequeñasentodoelmuseocuentanlahistoriade lasartesmarciales.

ElMuseodeHistoriadelasArtesMarcialesmantienevivalahistoriadeltour

Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3 49

En la gran inauguración, el curador Micheal Matsuda, junto con un invitado especial, fueron los anfitriones de la ceremonia de inauguración.

La nueva exhibición de Bruce Lee mostrará su historia y presencia en los anales de la fama de las artes marciales.

una de las unidades de exhibición más visitadas del museo, el parche “Kobra Kai” de la franquicia Karate Kid Movie.

Exhibiciones y arte de Filipinas, Japón, China, el Sudeste Asiático, Corea, Tailandia y más.

50
Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

La recepción y la tienda de mercancías tienen una superficie increíble y una línea completa de mercancías del Museo disponibles para el público.

Muchas áreas demuestran el propósito del museo. Recordando a los que vinieron antes

La sala japonesa exhibe uniformes tradicionales usados por pioneros de las artes.

El busto del maestro chino del Arca de Kung Fu, Yuey Wong, decora el suelo del museo.

51 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

La gran reapertura fue nada menos que espectacular, y asistieron las luminarias del mundo de las artes marciales, incluidos Art Camacho, Eric Lee y Robert Redfeather, entre otros.

Estos pioneros fueron testigos de un hito importante que no sólo honra el pasado sino que también allana el camino para un futuro rico en exploración y descubrimiento.

El crecimiento del museo ha permitido la introducción de días especiales dedicados a los artistas marciales que han impactado profundamente a la comunidad, junto con una sección de "Mujeres guerreras", que celebra a las formidables mujeres que han dejado su huella en la historia de las artes marciales

La incorporación de una cómoda sala de estar, un teatro con capacidad para 122 invitados y un centro comercial a la par de establecimientos de renombre presagia un nuevo capítulo para el Museo de Historia de las Artes Marciales.

La anticipación vibra en el aire por los extraordinarios eventos y los estimados visitantes que adornarán este tesoro cultural.

Para aquellos atraídos por la convincente narrativa de las artes marciales, una visita al área de Los Ángeles ahora está incompleta sin experimentar este cautivador museo.

Para reservar su recorrido y sumergirse en una celebración incomparable de la historia de las artes marciales, comuníquese con Michael Matsuda y explore www.martialartsmuseum.com para obtener más detalles. Sumérgete en el legado, sé parte del futuro.

52 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3
201 N. Brand Blvd., B100 Glendale, Ca 91203 (818) 478-1722 www.MAmuseum.com UBICACIÓN MANTENER VIVA NUESTRA HISTORIA NUEVO

HOJOJUTSU

DISPONIBLE EN AMAZON.COM
para talleres / Seminarios / Eventos / Firmas de libros
Disponible

Hojojutsu es un arte marcial tradicional japonés de contención que engloba diferentes técnicas escolares. Es un producto único de la historia y la cultura japonesas y rara vez se practica fuera de Japón. Es parte del plan de estudios bajo los auspicios del bugei y del jujutsu. Hay muy pocos vídeos o libros disponibles sobre este arte.

Shihan Allen Woodman te enseña de forma práctica cada técnica en un formato paso a paso.

Buena información para complementar lo presentado en clase.

Nuevo concepto, para América, realmente eficaz

8X8 132
+ S y H
DIMENSIONES INTERIORES A TODO COLOR
Páginas
LIBROSYDVD
1 (725) 377-8092 allenwoodman1967@gmail.com $9.95 + S y H DISPONIBLE EN AMAZON.COM Disponible para talleres / Seminarios / Eventos / Firmas de libros

Allen Woodman ha pasado toda su vida dedicado a las artes m realizando acrobacias atrevidas y embarcándose en emocion

Desde muy joven, Allen mostró un talento excepcional en las Entrenó incansablemente, perfeccionando sus habilidades y convirtiéndose en campeón en diversas disciplinas.

Su pasión por la aventura lo llevó a viajar a diferentes países, sumergiéndose en diferentes culturas y aprendiendo de los mejores artistas marciales de todo el mundo. Pero la historia de Allen no se trata sólo de artes marciales.

Con una gran mente empresarial. Estableció con éxito varios negocios en diferentes países, haciéndose un nombre como empresario Su capacidad para adaptarse a nuevos entornos y conectarse con personas de diferentes orígenes jugó un papel crucial en su éxito

A lo largo de su viaje, Allen encontró numerosos desafíos y obstáculos Pero los enfrentó con determinación y una perspectiva positiva Su ingenio y perspectiva de la vida lo convierten en un narrador cautivador que comparte su increíble viaje con el mundo En su libro, Allen relata sus 50 años de experiencias de vida Su perspectiva única sobre la vida, la aventura y los negocios hizo de su historia una lectura cautivadora para cualquiera que busque inspiración y emoción

Su historia sirve como recordatorio de que con dedicación, resiliencia y una mentalidad positiva, cualquiera puede superar los desafíos y crear una vida llena de aventuras, éxito y satisfacción. Si buscas una historia cautivadora que combine artes marciales, aventuras y negocios, el libro de Allen Woodman es una lectura obligada. Prepárese para sentirse inspirado, entretenido y motivado.

DISPONIBLE EN AMAZON.COM
PORTADA COMPLETA EN TODO EL LIBRO
$29.95
$4.95 VERSIÓN DIGITAL A TODO COLOR EN LÍNEA WWW.ISSUU.COM

AS

CONCURSO GUERRERO DE DIOS

The Texas Throwdown: Una historia de honor, tradición y benevolencia en el Torneo Guerrero de Dios en el corazón de Longview, Texas

El 9 de marzo de 2024 se desarrolló un evento lleno de vigor, tradición y buena voluntad. Apodado el "Texas Throwdown", el torneo Warrior of God de este año atrajo a participantes y espectadores a una celebración de destreza marcial y compañerismo espiritual Organizado por el estimado Makoto Dojo, dirigido por la indomable familia Brown (Scott, Theresa, Erin y Kyrie), el torneo trascendió las expectativas comunes de las competencias de artes marciales.

El circuito Warrior of God, conocido por combinar el rigor físico con el enriquecimiento espiritual, reunió aproximadamente 20 escuelas de varios lugares, mostrando una hermandad entre artistas marciales impulsada por un compromiso de superación, en uno mismo y en la comunidad.

Con Makoto Dojo a la cabeza, los participantes de establecimientos como The Dojo - Mineola, ACSOMA, Lone Star, Panther MA y Louisiana MA Ministry, cada uno trajo sus estilos y espíritus únicos al tapete, creando un escenario no solo de competencia, sino de unidad y aspiraciones compartidas.

57 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3
58 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3
59 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Este torneo, sin embargo, fue más que una demostración de poder marcial; fue un presagio del bien. Haciendo eco del espíritu de la iniciativa Guerrero de Dios, las ganancias del evento se canalizan hacia actos de benevolencia y ministerio locales e internacionales, encarnando el principio de que la victoria no reside en medallas y elogios, sino en actos de bondad y apoyo brindados a través de la comunidad marcial. .

La velada profundizó la resonancia del evento con un banquete especial y una cena de premiación, cuyo maestro de ceremonias fue Scott Brown, que celebraron los logros y reconocieron las contribuciones.

Entre los homenajeados se encontraban los promotores del torneo Erin Williams y Kyrié Griffin, David Sheffield, Brian Moser, Greg Richey, Arlandus Chimney y otros que encarnan el espíritu y la dedicación que alimentan este circuito único.

Se otorgaron menciones especiales a Bob Hallmark, el multifacético meteorólogo y artista marcial de KLTV, junto con Allen Woodman, la influyente voz de International Martial Arts Magazine, y Alvin Goldie Mack, cuyos premios "Old School Warrior" subrayaron un legado de tradición y valor.

60 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

Los reflectores brillaron intensamente sobre Megan Anderson, o "la Meg", a quien se le otorgó el premio "Cut Above", un tributo apropiado a su formidable habilidad y espíritu indomable en el cuerpo compacto de una verdadera artista marcial.

El Texas Throwdown, con su emocionante combinación de competencia, camaradería y caridad, ha grabado un capítulo memorable en los anales del circuito de torneos Warrior of God.

Mientras los participantes y organizadores miran hacia el futuro, existe una aspiración compartida de continuidad, excelencia y vínculos duraderos que las artes marciales y los valores compartidos pueden fomentar. Por muchos años más de emocionantes competencias y camaradería inquebrantable en los torneos Warrior of God.

Aplaudimos su viaje y anticipamos con entusiasmo las historias de honor que seguirán tejiendo.

61 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

JKD GARY ENELDO

El viejo camino

Columna Mensual de una verdadera leyenda en el arte.

El profesor Gary Dill habla sobre las viejas costumbres

Durante décadas ha habido controversia sobre "¿Qué es el Jeet Kune Do?" A lo largo de los años han surgido muchas versiones, la mayoría de ellas diluidas con interpretaciones personales que a veces ni siquiera se parecen a lo que Bruce Lee realmente desarrolló. Algunos simplemente utilizan el nombre como herramienta de marketing comercial.

No tengo ninguna "interpretación". Todavía enseño el Jeet Kune Do original, tal como lo enseñaron Bruce Lee y James Lee en la escuela de Oakland

Bruce formuló JKD para ser utilizado estrictamente en combate real, no en competiciones deportivas Está desprovisto de rituales y katas. Se compone de tres sistemas de lucha: Wing Chun Gung Fu, Boxeo y Esgrima Occidental. Bruce se refirió a su sistema como "lucha callejera científica". De mis años como investigador criminal trabajando en narcóticos, homicidios y crimen organizado, puedo testificar que JKD realmente funciona en el combate callejero.

Les presento la propia definición de Bruce Lee de "¿Qué es el Jeet Kune Do?" Esta no es la interpretación de otra persona; Está en las propias palabras de Bruce.

En 1971 entré en la escuela JKD de Oakland (que estaba en el garaje de James Lee) para mi clase grupal dos veces por semana. Pero esta vez fue diferente. James había apoyado contra la pared una pieza de madera contrachapada de 4x4 pies que estaba pintada de blanco con palabras muy detalladas y cuidadosamente pintadas a mano con pintura negra con pincel. En realidad, este letrero fue hecho y escrito por el propio Bruce.

James Lee, el instructor, nos dijo que en la próxima clase debíamos traer papel y bolígrafo y escribir el texto. Dijo que esta era la definición personal de Bruce de JKD y que debíamos conocerla y comprenderla. Así que ahora comparto con vosotros el contenido de la propia interpretación de Bruce del Jeet Kune Do.

"Jeet Kune Do es entrenamiento y disciplina hacia la realidad última en defensa personal, la realidad última en simplicidad.

Un verdadero hombre de JKD nunca se opone a la fuerza ni cede por completo. Sea flexible como un resorte. Sea el complemento, no la oposición a la fuerza del oponente.

Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3 41
62

Haz de su técnica la tuya. Debes responder a cualquier circunstancia sin ningún arreglo previo, tu acción debe ser como la inmediatez de una sombra adaptándose a un objeto en movimiento contra el sol. Tu tarea es simplemente completar la otra mitad de la unidad de forma espontánea. No hay nada que "intentar" hacer en la etapa final del JKD; el oponente, uno mismo y las "técnicas" quedan olvidados.

Todo simplemente "fluye". El verdadero arte del JKD no es acumular sino eliminar. Responde como un eco. Adáptate como una sombra. Golpea como una flecha. La totalidad y la libertad de expresión hacia el oponente en constante cambio debería ser el objetivo de todos los practicantes del JKD Cuando comprendas la raíz del JKD, conocerás todas sus manifestaciones.

Todavía conservo esa copia manuscrita que escribí esa noche y siento que es parte de la historia de JKD, al igual que muchos otros documentos y notas de capacitación que adquirí durante mi estancia en la escuela de Oakland. Soy muy afortunado de haber tenido la rara oportunidad de aprender JKD en su origen. Si quieres aprender JKD auténtico, contáctame para seminarios o capacitaciones privadas. Aprenda JKD de alguien que realmente estuvo allí.

Sobre el Autor:

El profesor Gary Dill es uno de los estudiantes originales de JKD (1971-72) de la escuela de Oakland de James y Bruce Lee. Ha estado activo en JKD durante 53 años y enseñó a miles de estudiantes. Fue nombrado en 1986 miembro de la junta directiva de la Sociedad JKD junto con Linda Lee, Dan Inosanto, Taky Kimura, Richard Bustillo y otros estudiantes originales.

Dill es el fundador e instructor jefe de la Asociación Jeet Kune Do, que es la organización JKD más antigua del mundo (1991-presente) Pasó diez años en el ejército y sirvió en Vietnam. También trabajó otros diez años como investigador criminal federal y estatal trabajando principalmente en narcóticos, homicidios y crimen organizado.

El profesor Dill es instructor de artes marciales/JKD a tiempo completo e imparte seminarios en los EE. UU. e internacionalmente, además de impartir clases privadas. Se le puede contactar por correo electrónico: pdilljkd@aol.com.

Sitio web: www.jkd-garydill.com

SEMINARIOSYADISPONIBLES

CONELPROFESORGARYDILL

Aprenda de uno de los estudiantes de JKD de la escuela

Original Oakland

Aplicaciones llamativas

Juego de piernas

Aferramiento

Práctica auténtica de JKD

PóngaseencontactoconelProf GaryDilldirectamenteen pdilljkd@aolcom

Sitioweb:wwwjkd-garydillcom

El sistema Sandoká los principios de l y ciencia de la anatomía. Lograr este sistema de artes marciales ha abarcado muchos años de investigación y desarrollo práctico. Es un sistema basado en el perfeccionamiento del posicionamiento corporal para obtener el máximo rendimiento de energía.

293 páginas Inglés 2019 7 x 0,66 x 10 pulgadas

DISPONIBLE EN AMAZON.COM
SANDOKÁN
+SyH
Defensa básica con cuchillos callejeros DVD 1 Cuchillo táctico desarma y control DVD 2 Brocas y formas combativa s de doble hoja DVD 3 lechkiersnowski@gmail.com

PELÍCULA PELÍCULA& Revisar

Por Philip Cable

24 horas hasta la medianoche

POTENCIAL NO REALIZADO

A mediados de los 80, la estrella de artes marciales y director Leo Gong se acercó a mí para pedirle que lo ayudara a hacer una película.

Uno o dos años antes, la estrella de acción Cynthia Rothrock había abandonado el set de una película después de trabajar en ella sólo unos días. Esto creó un serio problema para el distribuidor de esa película.

Las preventas se habían realizado gracias al atractivo de Cynthia en la taquilla en el extranjero. Como tal, la película, titulada Key Witness, TENÍA que estar terminada y

Dado que Fo un producto presupuesto

Después de a reescribir tenía que as buenos valo camino para comenzar el peligros que

sesenta y cinco Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

La nueva premisa básica era que Cynthia Rothrock interpretaba a una mujer que huía de los mafiosos que habían asesinado a su marido. Se pone un traje de ninja, lo que permite que otra mujer doble a Cynthia, una necesidad ya que Cynthia no quería volver a la producción.

El guión original tenía diálogos terribles, ninguna caracterización y una estructura argumental ilógica. Después de reescribir Key Witness, el guión, aunque no era una obra maestra, era considerablemente mejor. Me sentía esperanzado, al menos hasta que conocí a mi camarógrafo y a mi equipo de sonido.

Lamentablemente, el equipo de producción, junto con el director, no TENÍAN ningún interés en si la película era buena o no, solo en hacerla con el menor esfuerzo posible. Tanto el camarógrafo como el equipo de sonido fueron condescendientes con los actores... y conmigo mismo.

Fue necesario mucho autocontrol para soportar el abuso. En general, fue una experiencia miserable.

Para mantener los costos bajos, pedí muchos favores a amigos para que la película pareciera mucho más cara de lo que era. Afortunadamente, Leo Fong desempeñó un pequeño papel en la película y la dirigió, y el veterano actor Stack Pierce interpretó al villano. Trabajar con Stack fue una de las pocas experiencias FELICES que tuve en la película debido a su minucioso profesionalismo. También disfruté trabajando con numerosos amigos que ayudaron a elevar la producción con su arduo trabajo.

Después de un programa de rodaje de 12 días, se completó la fotografía primaria y comenzó la postproducción. Fueron necesarios casi dos años para terminarlo.

66 Mayo 2024 / Vol. 1 - N° 3

Cuando finalmente vi la película, me horroricé por numerosas razones. En primer lugar, la distribuidora le había rebautizado 24 horas hasta medianoche, título que no tenía relación con la trama Se cortó el metraje, que explicaba la trama, y se insertaron crudas escenas de desnudos. ¡Fue un desastre!

Lo creas o no, a 24 horas hasta la medianoche le fue extremadamente bien en el mercado de video directo.

¿Por qué?

Interesante pregunta Supongo que fue porque contaba con Cynthia Rothrock, que era una gran estrella de las artes marciales en ese momento. Además, estaba repleto de acción y sus valores de producción contradecían su reducido presupuesto.

Curiosamente, la vida de la película fue sorprendentemente larga Cada pocos años, un nuevo distribuidor de vídeo adquiere los derechos de la película y volvió a ser un éxito. Puedes ver escenas de la película gratis en YouTube.

Ahí lo tienen: una película de acción muy exitosa con una historia de fondo miserable. 24 HORAS PARA MEDIANOCHE me dejó con una mezcla de emociones En algunos aspectos, la película me dolió porque me culparon en gran medida por la mala escritura y la edición incomprensible. Por otro lado, sí me ayudó a empezar mi carrera cinematográfica.

A Leo Fong le encantaba decirme repetidamente durante la producción: “No existen las malas películas El bien y el mal es subjetivo No, Leo, te equivocaste La calidad importa.

Todo lo que necesitas es la dedicación para hacer lo mejor que puedas. Afortunadamente para mí, después de muchos años en este negocio, logré superar el estigma de estar asociado con 24 Hours to Midnight y he desarrollado una reputación de hacer un buen trabajo

Me acuerdo de la cita bíblica “Dios puede hacer que todas las cosas sean buenas”.

Supongo que eso es cierto incluso en el caso de 24 horas hasta la medianoche.

Sobre el Autor

Cable ha tenido una carrera de cuatro décadas como dramaturgo, productor de cine, director y guionista. Actualmente vive en el centro de California con su esposa Belinda y sus dos perros Samson y Mariah. Debido en parte a sus más de 40 años de experiencia, se hizo conocido como el HOMBRE DE LA RESPUESTA para otros cineastas, lo que resultó en que fuera bien recibido como conferenciante en innumerables grupos relacionados con el cine. Dichas organizaciones incluyen el Programa de Verano del Screen Actor's Guild (celebrado en el American Film Institute), Women in Film, Comic-Con International, entre otras.

El Sr. Cable es el creador de la popular superheroína del cómic, MASKER-RAIDER, publicado por AAA AMERICAN ENTERTAINMENT Comics y también es el autor del libro aclamado por la crítica sobre cine de bajo presupuesto, ¡HAGA PELÍCULAS QUE GANEN DINERO!

67 Mayo 2024 / Vol 1 - N° 3

¿Le gustaría aparecer en nuestra revista? ¿Tiene algún producto que le gustaría promocionar? ¿Quieres que tu evento se

1/2 Media página
todo color
1/3 Página
odo color
Página completa a do color $150 ntraporta a a todo color $250
a
$65
a
$45
artseastpublish@gmail.com / www.internationalmamagazine.com 1 (725) 377 - 8092 g a todo Grandes descuentos para publicidad de varios números

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.