ES - Myeloma Today - Volumen 23 Numero 3 - Verano De 2023

Page 1

Una publicación de la International Myeloma Foundation

14.ª Reunión anual del IMWG de la IMF

Los mejores expertos en mieloma abordan en detalle la GMSI, el MMQ, la EMR, el tratamiento de primera línea, la recaída e inmunoterapias nuevas y emergentes

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:

Principales resúmenes sobre el mieloma de ASCO y EHA 2023

¡Se presentaron datos de interés sobre las inmunoterapias y el manejo de los pacientes con recaídas de mieloma, y otros muchos temas!

PÁGINA 6

Terapia de células T con CAR en un contexto de recaída más temprana

Los datos de ensayos clínicos presentados en ASCO y EHA demuestran los prometedores resultados de las terapias de células T con CAR en etapas más tempranas del curso del mieloma PÁGINA 7

Esta edición de Myeloma Today cuenta con el patrocinio de AbbVie

VOLUMEN 23 NÚMERO 3 | VERANO DE 2023
• Amgen • Bristol Myers Squibb • GSK • Janssen Oncology • Karyopharm Therapeutics • Sanofi • Takeda Oncology

14.ª Reunión anual del IMWG de la IMF

Los mejores expertos en mieloma abordan en detalle la GMSI, el MMQ, la EMR, el tratamiento de primera línea, la recaída y las inmunoterapias

El 6 de junio, más de 130 de los investigadores del mieloma más destacados del mundo se reunieron durante tres días para asistir a un programa intensivo de reuniones con motivo de la Reunión del International Myeloma Working Group (IMWG, Grupo de Trabajo Internacional del Mieloma) de 2023. El IMWG es una iniciativa de colaboración que se centra en mejorar los resultados terapéuticos de los pacientes con mieloma. Se trata de la organización más prestigiosa dirigida a investigadores de mieloma de todo el mundo. Además, la Reunión del IMWG es una destacada actividad anual para los principales expertos en mieloma, que trabajan juntos para alcanzar los objetivos de la organización, cuya misión gira en torno al paciente.

Los miembros del IMWG colaboran para identificar, respaldar e implementar las investigaciones más prometedoras, con el objetivo de evitar la aparición del mieloma, mejorar el tratamiento y encontrar una cura. Acoger la importante labor del IMWG y de sus miembros es un elemento fundamental del compromiso de la IMF para ampliar la investigación sobre el mieloma y educar a los pacientes con mieloma a nivel mundial.

Cada año desde hace 14 años, la Reunión del IMWG ha brindado una experiencia única y extraordinaria. Es distinta de otras reuniones médicas en general y de otras reuniones sobre el mieloma en particular. Nuestro principal objetivo común es profundizar en el estudio del mieloma en pro del

máximo beneficio de los pacientes. Durante la Reunión del IMWG de 2023, nos centramos en los siguientes temas, que constituyeron la mayor parte de la reunión y consistieron en una combinación de presentaciones y sesiones de intercambio de ideas:

Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y

mieloma quiescente

El Dr. S. Vincent Rajkumar (Cínica Mayo, Rochester, Minesota, EE. UU.) copresidió conmigo la Reunión del IMWG de 2023, además de presidir la sesión sobre la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y el mieloma múltiple quiescente (MMQ). Estos trastornos asintomáticos se caracterizan por la proliferación de células plasmáticas monoclonales en la médula ósea y por la ausencia de daño orgánico.

Prevalencia de la GMSI y el MMQ

La Dr.ª Sigrun Thorsteinsdóttir (Universidad de Islandia) resumió los hallazgos que obtuvo en el estudio de cribado poblacional iStopMM («Islandia detecta, trata o previene el mieloma múltiple», por sus siglas en inglés), que forma parte de la Black Swan Research Initiative® (BSRI®) de la IMF. El proyecto iStopMM evaluó a más de 80 000 adultos mayores de 40 años en Islandia para comprender mejor las tasas de GMSI, MMQ y mieloma activo, así como las primeras etapas del mieloma.

Cabe destacar que el 5 % de las personas de más de 50 años padecen GMSI, una enfermedad que presenta un riesgo

info@myeloma.org myeloma.org 2 VERANO 2023 Ciencia y clínica
Más de 130 de los investigadores del mieloma más destacados del mundo se participaron en la Reunión del IMWG de 2023

bajo (1 % por año) de progresión a MMQ o mieloma activo. Un hallazgo sorprendente fue que el riesgo de mieloma de tipo IgA no aumenta con la edad, a diferencia de otros tipos de mieloma (IgG, IgD, IgE o IgM). Comprender esto puede conducirnos a conocimientos que nos permitan evitar que los pacientes desarrollen mieloma activo.

Dado que esta investigación se encuentra en una etapa inicial, no se recomienda cribar a todas las personas para detectar la GMSI. Los nuevos métodos de prueba, como la espectrometría de masas, son muy sensibles y son capaces de detectar incluso niveles extremadamente bajos de proteína del mieloma (proteína M). Además, no está claro si resulta adecuado diagnosticar con GMSI a los pacientes con niveles extremadamente bajos de proteína M.

Clasificación del riesgo y manejo del MMQ

La Dra. María-Victoria Mateos (Universidad de Salamanca, España) abordó dos formas de identificar pacientes con MMQ de alto riesgo (MMQ-AR): el modelo de riesgo de la Clínica Mayo y el modelo de riesgo español. Aunque estos modelos de riesgo se basan en diferentes enfoques, ambos son eficaces para identificar pacientes con alto riesgo de progresión. La Dr.ª Mateos sostuvo que el manejo del MMQ debe adaptarse al riesgo. En pacientes con un riesgo de progresión a mieloma a los 2 años del 50 %, los resultados de los ensayos clínicos actuales respaldan el uso de Revlimid® (lenalidomida) + el tratamiento de inducción con el esteroide dexametasona (Rd), seguido de un tratamiento de mantenimiento con Revlimid para retrasar o prevenir la progresión.

Asimismo, la Dr. Mateos revisó los datos de los ensayos clínicos en curso CESAR y ASCENT, en los que se adoptaron diferentes abordajes respecto al MMQ, ambos con excelentes resultados. En el debate que siguió, los participantes de la Reunión analizaron cómo continúa evolucionando la evaluación del MMQ, lo que sugiere que es más conveniente agrupar el MMQ-AR con el mieloma activo, porque así es como se trata. Sin embargo, los médicos consideraron importante que se mantuviera la designación de MMQ, ya que define a un grupo de pacientes que se benefician de un tratamiento de menor intensidad.

Enfermedad mínima residual

El Dr. Rajkumar y yo copresidimos la sesión sobre la enfermedad mínima residual (EMR), que incluyó las siguientes presentaciones:

Abordajes de la EMR basados en sangre periférica

La Dra. Noemí Puig (Universidad de Salamanca, España) presentó una charla sobre cómo detectar las células del mieloma en sangre. Estas se denominan células tumorales circulantes (CTC). A partir de los métodos actuales, descubrió que no todos los pacientes con células del mieloma detectables en la médula ósea tienen CTC detectables en sangre. Se están realizando investigaciones para encontrar

formas más sensibles de detectar las CTC, tal vez con espectrometría de masas.

Las muestras de sangre resultan más accesibles que las de médula ósea y se les puede hacer seguimiento a lo largo del tiempo de una manera que es imposible conseguir con las muestras de médula ósea. La mayoría de los médicos no creen que los análisis de sangre para detectar CTC acaben reemplazando a la médula ósea para el diagnóstico y la estadificación del mieloma, pero sí podrían llegar a ser herramientas de control sensibles y útiles con el tiempo.

Abordajes de la EMR basados en médula ósea

El Dr. Nikhil C. Munshi (Dana-Farber Cancer Institute, Boston, EE. UU.) repasó los enfoques actuales para medir la EMR en pacientes con mieloma. Expuso que un estado de EMR negativo sostenido es relevante, predictivo y significativo. Los pacientes que logran y mantienen un estado de EMR negativo a través de métodos de prueba sensibles no tienden a sufrir una recaída.

¿Es importante en qué momento se logra este estado de EMR negativo durante el tratamiento? Los médicos carecen de pruebas de que así sea. Con el tiempo, el tratamiento de mantenimiento puede inducir un estado de EMR negativo en pacientes que eran positivos a EMR, por lo que vale la pena continuar con el tratamiento.

¿Se pueden tomar decisiones para iniciar o suspender el tratamiento en función de los resultados de la prueba de EMR? En la mayoría de los casos, los médicos piensan que el estado de EMR no debe determinar la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, la mayoría de los médicos concordaron en que los pacientes con mieloma de alto riesgo y un estado de EMR positivo continuo se sentirían cómodos aumentando el tratamiento para tratar de lograr un estado de EMR negativo. La enfermedad de alto riesgo se define como un mieloma con una o varias mutaciones cromosómicas de alto riesgo.

Tratamiento de primera línea

El Dr. Jesús San Miguel (Universidad de Navarra, España) estuvo a cargo de la sesión sobre el tratamiento de primera línea, la primera terapia que recibe un paciente tras ser diagnosticado con mieloma.

+1 800-452-CURE (gratuito desde EE. UU. y Canadá) +1 818-487-7455 (internacional) VERANO 2023 3 (continúa en la página siguiente)
Los Dres. Nikhil C. Munshi, S. Vincent Rajkumar y Brian G. M. Durie

Ciencia y clínica

REUNIÓN DEL IMWG 2023 – CONTINÚA DE LA PÁGINA 3

Mieloma de nuevo diagnóstico y estrategias de tratamiento

La Dr.ª Nisha Joseph (Winship Cancer Institute, Universidad de Emory, Atlanta, EE. UU.) revisó los datos clínicos sobre el uso de anticuerpos monoclonales anti-CD38 en el tratamiento de inducción, incluido el ensayo clínico GRIFFIN, que examinó la inclusión de Darzalex® (daratumumab) al régimen de inducción de 3 fármacos (“triple”) de Velcade® (bortezomib) + Revlimid + dexametasona (VRd) y el ensayo clínico GMMG-HD7, que estudió el tratamiento “cuádruple” de Sarclisa® (isatuximab) + VRd (Isa-VRd). Asimismo, la Dr.ª Joseph puso en común datos institucionales de Emory.

Todos los estudios demostraron un mayor nivel de respuesta con tasas más elevadas de estado de EMR negativo al añadir anticuerpos anti-CD38 al régimen de inducción. Los médicos estuvieron de acuerdo en que, dado el mayor nivel de respuesta, el uso de un anticuerpo anti-CD38 como parte del régimen de inducción debería ser el estándar de tratamiento para la mayoría de los mielomas de nuevo diagnóstico. Cabe señalar que aproximadamente el 85 % de los pacientes con mieloma presentan enfermedad de riesgo estándar y el 15 % enfermedad de alto riesgo. Los médicos concordaron en que una combinación de un anticuerpo anti-CD38 + VRd resultaba mejor para los pacientes con riesgo estándar. Para los pacientes de alto riesgo, los resultados no fueron concluyentes en comparación con el tratamiento con VRd.

Además, la Dr.ª Joseph revisó la evidencia existente sobre el uso de inhibidores del proteasoma en tratamientos de primera línea, incluidos Velcade y Kyprolis® (carfilzomib). Concluyó que los inhibidores del proteosoma desempeñan un papel en el

entorno de primera línea para los pacientes con mieloma de alto riesgo.

Estrategia de trasplante

El Dr. Peter Voorhees (Atrium Health Levine Cancer Institute, Charlotte, EE. UU.) hizo una retrospectiva y analizó el presente y el futuro del trasplante de células madre en el mieloma. Afirmó que el camino hacia la cura del mieloma pasa por la ERM. Los pacientes que logran y mantienen un estado de ERM negativo tienden a permanecer en remisión durante más tiempo. Los datos de numerosos ensayos clínicos muestran que el mejor camino hacia un estado de ERM negativo sostenido es una inducción/consolidación inicial con tratamiento triple o cuádruple, seguida de un trasplante autólogo de células madre (ASCT).

El Dr. Voorhees habló de los ensayos clínicos en curso que ofrecerán información para el futuro tratamiento del mieloma. El estudio MIDAS está explorando el concepto de consolidación y mantenimiento adaptados al riesgo utilizando pruebas de EMR. Por su parte, CARTITUDE-6 está estudiando el ASCT frente a la terapia de células T con CAR con Carvykti® (cilta-cel). Varios estudios de fase II están examinando anticuerpos biespecíficos (también llamados captadores de células T) en pacientes de nuevo diagnóstico. Los médicos se mostraron optimistas de que la mejora de los tratamientos nos acercará a una cura.

Manejo de las recaídas tempranas

El Dr. Philippe Moreau (Hospital Universitario de Nantes, Francia) fue el ponente de la sesión sobre el manejo de las recaídas tempranas.

Abordaje de las recaídas tempranas

El Dr. Meletios A. Dimopoulos (Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas, Grecia)

info@myeloma.org myeloma.org 4 VERANO 2023
El panel de discusión sobre inmunoterapia con los Dres. Thomas Martin, Ajai Chari, Paula Rodríguez-Otero, Nikhil Munshi, Rakesh Popat y Brian G. M. Durie Panel de debate sobre el manejo temprano de la recaída con los Dres. Saad Z. Usmani, Meletios A. Dimopoulos, Philippe Moreau, y Sagar Lonial

analizó las recaídas tempranas, definidas como recaídas que se producen durante las tres primeras líneas de tratamiento. El Dr. Dimopoulos señaló que la enfermedad, el tratamiento y los factores relacionados con el paciente influyen a la hora de decidir el tratamiento en el momento de la primera recaída. Los objetivos del tratamiento incluyen maximizar la respuesta, mantener el control de la enfermedad y equilibrar la eficacia con la tolerabilidad y la calidad de vida. Las consideraciones sobre los fármacos a los que un paciente puede ser resistente o insensible, y la duración de su remisión previa, resultan esenciales para seleccionar el tratamiento posterior.

Muchos pacientes son resistentes o insensibles a Revlimid en el momento de la recaída por haber recibido mantenimiento con Revlimid durante un período prolongado. Aunque los anticuerpos anti-CD38 han sido un componente principal del tratamiento de segunda línea, a medida que se vuelven más comunes en el uso de primera línea, es posible adelantar en el tratamiento otras terapias como la de células T con CAR y los anticuerpos biespecíficos. El 10 %-15 % de los pacientes con mieloma que recaen rápidamente tras el primer tratamiento son difíciles de tratar, ya que esta circunstancia tiende a indicar una forma agresiva de la enfermedad. Los médicos coincidieron en que los ensayos clínicos pueden ser una buena opción para muchos de estos pacientes.

Inmunoterapia

El Dr. Munshi estuvo a cargo de la sesión.

La terapia de células T con CAR y el tratamiento biespecífico: selección de pacientes y manejo de efectos secundarios

El Dr. Ajai Chari (Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, Nueva York, EE. UU.) revisó la terapia de células T con CAR y los anticuerpos biespecíficos, que han demostrado tasas de respuesta sin precedentes en el mieloma, de aproximadamente entre el 70 % y el 100 %. Sin embargo, estos nuevos abordajes de tratamiento también comportan algunos efectos secundarios significativos que resultan nuevos en el ámbito del mieloma. El síndrome de liberación de citocinas (SLC), un síndrome inflamatorio sistémico agudo caracterizado por fiebre y síntomas similares a los de la gripe, aparece en la mayoría de los pacientes, pero en la mayoría de los casos es leve. Se puede tratar con esteroides y/o tocilizumab. La infección también es común en pacientes tratados con células T con CAR o anticuerpos biespecíficos.

Recientemente, el IMWG publicó recomendaciones para ayudar a abordar la prevención de infecciones, que pueden resultar peligrosas en pacientes con mieloma. También puede haber neurotoxicidad, un efecto secundario raro pero grave. Los médicos deben someter a los pacientes a un estrecho seguimiento en busca de signos de neurotoxicidad para poder intervenir lo antes posible. Ante las numerosas nuevas inmunoterapias disponibles para los pacientes y el cambio de

los tratamientos de referencia en el contexto de primera línea, es preciso estar atentos a la secuenciación del tratamiento.

Inmunoterapias nuevas y emergentes:

El Dr. Thomas Martin (UCSF Helen Diller Family Comprehensive Cancer Center, San Francisco, EE. UU.) habló de la respuesta sin precedentes a las terapias de células T con CAR y de anticuerpos biespecíficos dirigidos contra el antígeno de maduración de células B (BCMA), una proteína que se encuentra en la superficie de las células del mieloma, además de señalar que en el futuro dispondremos de muchas más dianas nuevas. Existen oportunidades para utilizar las terapias de nuevas formas, en nuevas combinaciones y en momentos distintos (por ejemplo, en líneas terapéuticas anteriores o como mantenimiento). Los datos preliminares sugieren que las terapias de células T con CAR y los anticuerpos biespecíficos pueden arrojar incluso mejores resultados en las primeras líneas de tratamiento, ya que las inmunoterapias se valen del propio sistema inmunitario del paciente para destruir las células del mieloma. Además, los pacientes suelen tener un sistema inmunitario más competentes en las primeras líneas de tratamiento.

En el ensayo clínico RedirecTT-1 se combinó el anticuerpo biespecífico Tecvayli™ (teclistamab) con talquetamab, otro anticuerpo biespecífico que tiene una diana diferente. El estudio demostró una impresionante tasa de respuesta del 96,3 en uno de los grupos de dosificación. También resultó eficaz en pacientes con enfermedad extramedular.

Comités del IMWG

A pesar de todos los avances, sigue habiendo cuestiones por resolver y necesitamos conjuntos de datos de situaciones reales para determinar el tratameinto más indicado para cada paciente y la secuencia de tratamientos. Hacia el final de la Reunión, los miembros de los siguientes comités del IMWG presentaron sus informes: el Comité de MMQ, el Comité de Enfermedades Óseas, el Comité de Inmunoterapia y el Comité de Espectrometría de Masas y EMR.

En todos los aspectos, la 14ª Reunión Anual del IMWG fue dinámica y fructífera. Sin duda, esta ejemplar colaboración investigadora generará nuevos y apasionantes desarrollos que mejorarán la vida de los pacientes con mieloma. MT

Visite videos.myeloma.org para ver la Serie de conferencias del IMWG: Making Sense of Treatment, además de los prácticos vídeos Ask Dr. Durie. Visite blogs.myeloma.org para leer la serie de blogs Week in Review del Dr. Brian G.M. Durie.

+1 800-452-CURE (gratuito desde EE. UU. y Canadá) +1 818-487-7455 (internacional) VERANO 2023 5

ASCO y EHA 2023: ¡Tratamientos biespecíficos, de células T con CAR y más!

En junio de 2023, destacados expertos presentaron gran número de resúmenes de investigación sobre el mieloma en los congresos anuales de la American Society of Clinical Oncology (ASCO, Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica) y la European Hematology Association (EHA, Asociación Europea de Hematología). Hubo un gran interés hacia el uso de la terapia de células T con CAR en fases más tempranas de la enfermedad. Los datos del ensayo clínico CARTITUDE-4 fueron presentados tanto en el evento de la ASCO como de la EHA. Este estudio compara Carvykti® (ciltacabtagene autoleucel o cilta-cel) frente a los tratamientos de referencia en la recaída temprana.

Los resultados con Carvykti mostraron una reducción del 74 % del riesgo de progresión. La tasa de respuesta completa (RC) y respuesta completa estricta (RCe) fue del 73,1 % con Carvykti, frente al 21,8 % con el estándar de tratamiento. En el seguimiento actual, la mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) con el estándar de tratamiento es de 11,8 meses, mientras que la SLP aún no se ha alcanzado en el caso de Carvykti. Estos datos son similares a los resultados del ensayo clínico KarMMa-3, que comparó Abecma® (idecabtagene vicleucel o ide-cel) frente al estándar de tratamiento, lo que demuestra un beneficio sustancial de PFS para el tratamiento con Abecma.

Los nuevos datos con anticuerpos biespecíficos fueron presentados tanto en ASCO como en EHA. Se presentaron unos primeros resultados prometedores del ensayo clínico RedirectTT-1 que evalúa el impacto de la administración simultánea de los anticuerpos biespecíficos Tecvayli® (teclistamab) y talquetamab para dirigirse a BCMA y GPRC5D. En la fase Ib de determinación de dosis, el 33 % de los participantes del estudio presentaban una citogenética de alto riesgo y el 32 % padecían enfermedad extramedular (EMD).

En el nivel de dosis máxima tolerada (DMT) de expansión, se observó una impresionante tasa de respuesta global (TRG)

del 96,3 %, con un 40,7 % de pacientes que lograron una RC o RCe. Un hallazgo inesperado fue la alta tasa de respuesta, del 85,7 %, en pacientes con EMD, de los cuales el 28,6 % lograron una RC o RCe, así como la desaparición de múltiples lesiones de tejidos blandos en todo el cuerpo. El abordaje de "doble diana" es una de las nuevas formas que se pueden aplicar tanto a los abordajes de tratamiento biespecíficos como los de células T con CAR.

En el vídeo de la serie de conferencias del IMWG “Making Sense of Treatment” se puede ver el animado debate sobre la investigación del mieloma de ASCO y EHA 2023, además de los aspectos más destacados de la Reunión del IMWG de 2023. Moderado por el Dr. Brian G. M. Durie, con los Drs. María-Victoria Mateos y Thomas Martin como panelistas: no se pierda la grabación de este evento informativo, que tuvo lugar el 15 de junio de 2023. ¡Véalo para conocer los últimos avances en el campo del mieloma! MT

Serie de conferencias del IMWG

ASCO y EHA 2023

VEA LA GRABACIÓN

https://mmsm.link/44ppr34

info@myeloma.org myeloma.org 6 VERANO 2023
Ciencia y clínica
Puede haber subtítulos generados automáticamente por YouTube

Las terapias de células T con CAR resultan

usan antes para tratar el mieloma #WHEREISDRJOE

La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) ya está teniendo un profundo impacto en numerosos tipos de cáncer de la sangre, como el mieloma. La Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó dos terapias de células T con CAR para su uso en el mieloma.

En marzo de 2021, Abecma® (nombre genérico “idecabtagene vicleucel”, en su forma abreviada “ide-cel”) se convirtió en la primera terapia de células T con CAR aprobada por la FDA para pacientes con mieloma, y es la primera dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA), una proteína implicada en el crecimiento y la supervivencia de las células de mieloma. Abecma está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con recaída de mieloma o mieloma resistente tras cuatro o más líneas de tratamiento previas, incluidos un fármaco inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

En febrero de 2022, la FDA aprobó el uso de Carvykti® (“ciltacabtagene autoleucel” o “cilta-cel”, en su forma abreviada) para el tratamiento de pacientes con recaída de mieloma o mieloma resistente que han recibido cuatro o más líneas de tratamiento previas, incluidos un inhibidor del proteasoma, un fármaco inmunomodulador y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

El abordaje de células T con CAR para tratar el mieloma es una inmunoterapia que mejora el sistema inmunitario, el mecanismo de defensa natural de nuestro organismo diseñado para destruir las células infectadas y malignas (cancerosas), así como para eliminar los restos celulares. La terapia de células T con CAR aprovecha las propias células T del paciente y las modifica para atacar y destruir las células del mieloma. Para lograrlo, se “cosechan” células T del torrente sanguíneo de los pacientes y se envían a un laboratorio de fabricación altamente especializado, donde se modifican y multiplican hasta producir suficientes células T activas para que la terapia sea eficaz. A continuación, se administra el producto de células T al paciente mediante infusión. Las células T infundidas comienzan a atacar inmediatamente a las células del mieloma.

Estamos viendo tasas de respuesta más de tres veces superiores a las de las terapias anteriores en pacientes con mieloma que habían recibido previamente múltiples tratamientos, ¡incluso cercanas al 100 %! Pero no solo encontramos tasas de respuesta elevadas, sino que además las respuestas duran mucho tiempo. Algunos pacientes se

han beneficiado de respuestas duraderas durante años. Sin embargo, tanto Abecma como Carvykti están aprobados por la FDA para su administración en pacientes con al menos cuatro líneas de tratamiento previas. Pronto, esto podría cambiar. Dos grandes ensayos clínicos, uno con Abecma y el otro con Carvykti, están utilizando la terapia de células T con CAR en tratamientos de primera línea, incluido el mieloma de nuevo diagnóstico.

El ensayo clínico KarMMa-3 está evaluando Abecma en pacientes con entre 2 y 4 líneas de tratamiento previas comparándolo con uno de los 5 regímenes de estándar de tratamiento utilizados actualmente en las recaídas de mieloma:

1. Darzalex® (daratumumab) + Pomalyst® (pomalidomida) + dexametasona (DPd)

2. Darzalex + Velcade® (bortezomib) + dexametasona(DVd),

3. Ninlaro® (ixazomib) + Revlimid® (lenalidomida) + dexametasona (IRd),

4. Kyprolis® (carfilzomib) + dexametasona (Kd), o

5. Empliciti® (elotuzumab) + Pomalyst + dexametasona (EPd).

Con un seguimiento de algo más de 18 meses, la mediana de supervivencia libre progresión (SLP) fue de 13,3 meses en el grupo de estudio con Abecma, frente a 4,4 meses en el grupo de estudio con el estándar de tratamiento. La tasa de respuesta fue del 71 % frente al 42 %, respectivamente. Estamos ante una diferencia realmente notable a favor de la terapia de células T con CAR.

Los datos del ensayo clínico CARTITUDE-4 de Carvykti se presentaron recientemente en las reuniones anuales de la American Society of Clinical Oncology (ASCO, Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica) y la European Hematology Association (EHA, Asociación Europea de Hematología). Carvykti se evaluó en pacientes con entre 1 y 3 líneas de tratamiento de previas, frente a los regímenes de referencia con DPd y DVd. Con aproximadamente 16 meses de seguimiento, la SLP del grupo de estudio de los regímenes de referencia fue de 11,8 meses, frente al grupo de estudio con Carvykti, en el que aún no se ha alcanzado la SLP. La diferencia en las curvas de SLP resulta bastante llamativa. También hubo una diferencia significativa en las tasas de respuesta, con un 85 % en el grupo de estudio con Carvykti frente al 63 % del grupo de estudio de los regímenes de referencia.

En ambos estudios, parece ser que administrar la terapia de células T con CAR en etapas más tempranas durante el curso del mieloma conllevó una menor toxicidad: un menor

+1 800-452-CURE (gratuito desde EE. UU. y Canadá) +1 818-487-7455 (internacional) VERANO 2023 7
clínica
Ciencia y
prometedoras cuando se
(continúa en la página siguiente)

DR. JOE – CONTINÚA DE LA PÁGINA 7

síndrome de liberación de citoquinas (SLC), menos toxicidad neurológica y recuentos sanguíneos bajos. Esto no resulta del todo sorprendente, ya que los tratamientos nuevos tienden a ser más efectivos en líneas de terapia anteriores, aunque el grado de mejora es notable. También es posible que las células T de los pacientes sean más efectivas y seguras cuando se utilizan antes.

¿Cómo afecta esto entonces a los pacientes con mieloma? Resulta gratificante encontrar estos excelentes resultados, y prevemos que en un futuro próximo cambiarán las aprobaciones de la FDA para ambos productos de terapia de células T con CAR para permitir su uso en etapas más tempranas del curso de la enfermedad. Dicho esto, son muchos los pacientes con mieloma que tienen dificultades para acceder a la terapia de células T con CAR. Este es un problema complejo que engloba diferentes dificultades relacionadas con la producción, la disponibilidad en los centros de tratamiento, la raza y el origen étnico, el nivel socioeconómico y la ubicación (por ejemplo, algunos pacientes con mieloma no viven cerca de donde se realiza la terapia de células T con CAR).

Pero hay esperanzas a medida que aumenta la producción y cada vez más centros de tratamiento comienzan a ofrecer la terapia de células T con CAR. Los resultados de los ensayos clínicos KarMMa-3 y CARTITUDE-4 son realmente ilusionantes. Actualmente estamos evaluando la terapia de células T con CAR en el contexto de primera línea e incluso comparándola con el trasplante autólogo de células madre. Es posible que pronto veamos que las terapias de células T con CAR se utilicen antes durante el curso del mieloma. MT

No se pierda la próxima columna #WHEREISDRJOE del Dr. Mikhael y póngase en contacto con la línea directa de información de IMF para obtener respuestas a sus preguntas y dudas sobre el mieloma. Las líneas de teléfono están abiertas de 9 a 16 horas (hora del Pacífico) de lunes a jueves, y de 9 a 14 horas los viernes, en el +1 1.800.452.CURE para EE. UU. y Canadá, y en el +1 1.818.487.7455 desde cualquier otra parte del mundo. Para enviar su consulta, envíe un correo a InfoLine@myeloma.org.

NO ESTÁ SOLO !

Las Voces de Mieloma – Grupo Virtual

Un grupo de apoyo voluntario para pacientes interesados, se anima a los cuidadores, familiares y amigos a unirse a nosotros. Se trata de una excelente manera de conocer e interactuar con otros supervivientes y cuidadores para conocer los últimos avances en el tratamiento y la gestión del mieloma.

SABER

ES PODER !

Para más información: lasvoces.support.myeloma.org

info@myeloma.org myeloma.org 8 VERANO 2023 Ciencia y clínica
ASK
¡
¡ USTED
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.