Intermitencia. Diseño mendocino

Page 19

infraestructura a nivel gubernamental y, en el ámbito privado, el núcleo de bodegueros cuenta con capacidad para avalar el medio, en especial, cuando supone una vidriera de legitimación de su estatus. Por las flamantes casas de estudio transitan profesores de un nivel excepcional. Algunos, contratados desde Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Córdoba; otros, recién llegados de una ruta liada, iniciada con su exilio de la Segunda Guerra Mundial. Artistas y arquitectos conforman una trama intelectual vinculada a diversas esferas del saber, como la literatura y la filosofía. En este clima vibrante, arriba a Mendoza el arquitecto César Jannello. Su primer acercamiento al campo profesional mendocino tiene lugar en 1947, en ocasión de un concurso de proyectos para la realización del Centro Universitario de la uncuyo, del cual es jurado. Luego, en 1949 y contratado por el director de la apba, Manuel Civit, ya viaja desde Buenos Aires para radicarse con su pareja y colega, Colette Boccara. Ambos vienen de compartir un estudio con Amancio Williams, Delfina Gálvez y Jorge Butler. Se trata de jóvenes intelectuales destacados, integrantes de la ola renovadora que continúa la modernización comenzada a fines de los años 30 por el grupo Austral de Juan Kurchan, Jorge Ferrari Hardoy, Antonio Bonet y otros representantes de la herencia corbuseriana, como Mario Roberto Álvarez, Jorge Aslán, Héctor Escurra y Federico Peralta Ramos. Una vez instalado en la provincia, Jannello es profesor de Escenografía y de Composición Plástica, en la que imparte sus conocimientos sobre el novedoso concepto de la «visión». Vale detenerse en este término, ya que es quizá el que sienta las bases para el desarrollo disciplinar del diseño en el país. Sus contenidos se relacionan con la divulgación conceptual del docente y artista plástico Héctor Cartier sobre la mirada gestáltica de la percepción y el análisis de la forma desde variables técnicas y científicas. Cartier, padrino de su hijo Bruno Jannello, enseña en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Ernesto de la Cárcova y Prilidiano Pueyrredón –emplazadas en la ciudad de Buenos Aires– y la perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (unlp). Allí tiene de alumnos a prominentes artistas, como Julio Le Parc, Víctor Grippo y Alejandro Puente. A tono con el discurso internacional del diseño, la actualización teórica domina la escena. En este sentido, la correspondencia resulta una vía insustituible de intercambio, gestión y reflexión. Por estos días, Jannello mantiene comunicación epistolar con importantes figuras, como Josef Albers y Tomás Maldonado. Albers, antiguo estudiante y joven maestro de la clausurada Bauhaus de Alemania, es docente en el Black Mountain College de Carolina del Norte, en ee.uu., adonde escapa tras el ascenso del nazismo en Europa. Tipógrafo, diseñador y fotógrafo, trabaja con la mutabilidad del material a través de la modificación de la forma y el color y desarrolla teorías sobre la enseñanza del arte y el diseño. Tomás Maldonado, artista, diseñador y teórico, es creador del Movimiento Arte Concreto-Invención y fundador en Buenos Aires de la revista Nueva Visión (19511957), dedicada al arte, la arquitectura, el diseño industrial y la gráfica, con representación comercial de Jannello en Mendoza y de Félix Pineda en San Juan. Es, además,

1-3. Estudios de color de la cátedra de Composición del Instituto de Artes Plásticas, esa, uncuyo (c. 1947). Collage con papeles de colores, 10 x 10 cm. Material pedagógico para dictado de clases. Profesor: César Jannello. 4. Afiche Escuela de verano para maestros para la Facultad de Filosofía y Letras, uncuyo (1951). Serigrafía a dos tintas sobre papel; 59 x 41,3 cm. Impresión: Gildo D'Accurzio. Pieza de difusión para actividades educativas. Hogar y Club Universitarios, uncuyo. Diseño: atribuido a César Jannello.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Línea de tiempo

1min
pages 330-331

Agencia Utopía

1min
pages 262-267

Fundación del Interior

1min
pages 256-261

Renovación de la imagen regional

1min
pages 248-255

Tecnología y oficios

1min
pages 244-247

Escenarios culturales

1min
pages 238-243

Cincuentenario de la UNCuyo y gestión institucional

9min
pages 234-237

Ramón Villarroel

1min
pages 226-231

Waisman & Rojas

1min
pages 220-225

Departamento de Diseño del SICC, IPC

1min
pages 214-219

Álvarez-De Paz

1min
pages 208-213

Oficina de Diseño de la SEU, UNCuyo

1min
pages 202-207

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 196-201

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 192-195

Gestión y difusión del diseño

1min
pages 186-191

Privatizaciones e imágenes corporativas

1min
pages 180-185

Estudio Iuvaro

4min
pages 310-315

Bórmida & Yanzón, Ari Doctors y Pablo Lavoisier

4min
pages 322-328

Boldrini & Ficcardi

4min
pages 316-321

María Sánchez

2hr
pages 172-267

Huerta Tipográfica

3min
pages 292-297

Leo Peralta

3min
pages 298-303

Defensa del agua

4min
pages 274-279

Mauco Sosa

2min
pages 286-291

Blirp

3min
pages 280-285

Cimalco

3min
pages 304-309

Grupo Grapo

3min
pages 268-273

Silvia Centeleghe

3min
pages 166-171

Raquel «Tite» Barbuzza

3min
pages 160-165

Síntesis Diseños

4min
pages 154-159

Posmodernismo e internacionalización

11min
pages 143-147

Clima social

11min
pages 126-129

Cuatro para gráfica – Carlos Gómez

3min
pages 148-153

Luis Casnati

3min
pages 106-111

Formación e intercambios

12min
pages 138-142

Only

2min
pages 112-117

Modernización urbana y de empresas locales

21min
pages 130-137

Estudio Logos

3min
pages 118-123

Colette Boccara – Colbo

3min
pages 94-99

Luis Quesada

2min
pages 100-105

Perspectivas de industralización

13min
pages 89-93

Diseño en los espacios para vivir

13min
pages 84-88

Proceso germinal de la Escuela de Diseño

17min
pages 77-83

Santiago «René» Barbuy

3min
pages 58-63

Abdulio Giudici

2min
pages 64-69

Oficio gráfico

14min
pages 72-76

Circulación de ideas e implementación

15min
pages 18-23

Prólogo

5min
pages 13-15

Estado y diseño

15min
pages 29-34

César Jannello

3min
pages 46-51

Arquitectura en escala

12min
pages 24-28

Feria de América

3min
pages 40-45

José Carrieri

3min
pages 52-57

Producción de vanguardia

13min
pages 35-39
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.