Raquel «Tite» Barbuzza
Mendoza, 1961.
156
Diseñadora gráfica y directora creativa y de arte. Se recibe en la fa, uncuyo, con el trabajo final «La imagen y la música» (1989) para grupos de rock y pop, dirigido por Eduardo López. Cursa una maestría en Artes Digitales en la Universidad Pompeu Fabra (1998 y 1999) y un posgrado en Comunicación y Vino en la Universidad Internacional de Cataluña (2003). Durante los años 80, desde Buenos Aires concibe proyectos de arte, gráfica y escenografía para la industria musical. Desarrolla marcas, tapas de álbumes y piezas de promoción de bandas en pleno auge, como Soda Stereo, Git, Enanitos Verdes y David Lebón. Con la apertura de la carrera de Diseño Gráfico en la fadu, uba, integra el Taller de Diseño de Ronald Shakespear y la cátedra de Morfología de Miguel Rolfo (1986). Entre 1987 y 1989, escribe en la revista tipoGráfica, de Rubén Fontana. Durante su estadía en ee.uu., es productora y guionista de programas de tv sobre cultura hispana para Univision Network (1989-1990). En la década del 90, viaja a Barcelona y es diseñadora en el festival de música avanzada y arte multimedia Sónar (1996-1998). Lleva a cabo la edición y el diseño del fanzine multilingüe Snack (19931995) y la plataforma web de artistas transit-lounge.com (1999-2002). Es editora asociada en la revista B-Guided (2000-2002). Como colaboradora de la editorial de arquitectura, fotografía, arte y diseño Actar (1999-2003), es autora del libro bcf: Barcelona Club Flyers (España, 1999), una recopilación gráfica del boom de la música electrónica en Barcelona. En el ámbito de la moda, participa en trabajos del laboratorio ggrippo de Nueva York (2001). De regreso a Argentina, es consultora editorial y diseña las publicaciones de la Fundación del Interior C/Temp. Arte contemporáneo mendocino (2008) y Feria de América. Vanguardia invisible (2012). Para el cceba, compone la imagen de ¿Somos iguales? (Buenos Aires, 2010), una campaña destinada a la vía pública que reflexiona acerca de la equidad de género y transgénero, con fotos de Salomé Vorfas. La identidad del vino orgánico mendocino mtb Mike Tango Bravo, de su propio viñedo Costaflores Organic Vineyard (2004-2012), resulta finalista en la bid (España, 2012). En la década del 2010, junto a Vorfas, hace producción fotográfica de moda. De manera autónoma, genera contenidos y asesora profesionalmente a diversos emprendimientos culturales. Además, dicta talleres y charlas sobre imagen y música.