6
Cultura
No.No. 229 201 • DICIEMBRE • Marzo • 2014 • 2017
EL LEGADO DE HEF
RENOVACION URBANA EXCLUYENTE
ÚLTIMA PARTE Por: : Jaime Lozano Rivera*
Por: Pablo A. Borrero V. Y Luz Betty Jimenez de Borrero*
El proyecto de renovación urbana denominado “CIUDAD PARAISO” ha sido concebido ante todo como un gran negocio antes que como una manera de mejorar las condiciones habitacionales y de servicios de sus habitantes que tienen el derecho de contar con una vivienda digna y el poder de desarrollar su actividad económica y comercial dentro de la zona que hoy es objeto de la renovación.
S
iempre hemos dicho que los procesos urbanísticos deben hacer parte del progreso material de la sociedad cuando estos se hacen para incluir a los habitantes de una pequeña o gran ciudad y no para excluirlos, generándose con ello un gran problema social. Y de ahí que los planes de renovación urbana no solo deben respetar las leyes urbanísticas sino tener en cuenta a la comunidad, con quien se debe convenir la construcción del nuevo entorno arquitectónico, ambiental, cultural, paisajístico y de servicios que demanda dicho proceso de renovación. Esto solo es posible si se crean las condiciones para tal efecto entendiendo por supuesto que lo que hoy se realiza por parte de las autoridades como la socialización, no se convierta en una simple instancia de comunicación de las decisiones tomadas por los funcionarios e impuestas a los ciudadanos, tal como viene sucediendo en el caso de los habitantes del barrio San Pascual y el Calvario, que en definitiva no consultan con sus intereses y necesidades ni tampoco con las del conjunto del centro y norte de la ciudad en donde se pretende replicar dicho proyecto de renovación urbanística. El proyecto de renovación urbana denominado “CIUDAD PARAISO” ha sido concebido ante todo como un gran negocio antes que como una manera de mejorar las condiciones habitacionales y de servicios de sus habitantes que tienen el derecho de contar con una vivienda digna y el poder de desarrollar su actividad económica y comercial dentro de la zona que hoy es objeto de la renovación.
Lamentablemente dichos aspectos no han sido tenidos en cuenta y por ello buena parte de sus habitantes reclaman con justa razón la necesidad de hacer un ajuste al proyecto a fin de garantizar en la práctica que sus habitantes no sean desplazados del sector en donde siempre han vivido, generando con ello un gran problema social por cuenta de una política pública que linda con el Abuso del Derecho. Por otra parte habrá que decir que el papel de la EMRU es servir de intermediaria de los intereses de la alianza pública privada sin que se advierta de manera clara cuál será la participación que tendrá dicha entidad en las ganancias que se obtendrán de la venta de los más de cuatro mil apartamentos y del centro comercial que se construirá en la zona objeto de la renovación urbanística. En este caso no cabe la menor duda de que los mayores beneficiarios con el proyecto serán los empresarios constructores y urbanizadores privados que participan en su construcción, quienes recuperarán rápidamente el capital invertido con las máximas ganancias, en tanto que el mayor costo social lo asumirán los propietarios de los inmuebles expropiados y la propia municipalidad. Por lo demás resulta muy preocupante el hecho de que las autoridades municipales no cobren la plusvalía a quienes se benefician directamente con la construcción del proyecto de renovación urbana, que supuestamente se financiaría con recursos provenientes del Fondo Nacional del Ahorro. Todo esto debe llevar al Concejo Municipal a realizar una sesión de control político relacionada con la ejecución de este proyecto que a nuestro juicio adolece de una serie de irregularidades que lindan con el abuso del derecho y que en la actualidad es presentado como paradigma del “Ser el hombre más rico progreso urbanístico del mundo” no debe ser un orgullo y ejemplo a reproducir sino una Gran Vergüenza. en otros sectores del centro y norte de la Algún día el hombre comprenderá que la acumulación desmesurada de la riqueza ciudad.
es un signo de injusticia y degradación del ser humano.
Una Reflexión de CALI CULTURAL
*Veedores Ciudadanos por la Democracia y la Convivencia Social
Nadine Gordimer, Premio Nobel de 1991, Jhon Steinbeck, autor de “Las uvas de la ira” y Premio Nobel en 1962, Günter Grass, autor de “El Tambor de Hojalata”, Premio Nobel en 1999 y muchos otros personajes de la literatura escribieron para Playboy. Ahora nos explicamos la razón por la cual cuando un marido era sorprendido por su mujer con la revista de Hef solía decir: “Cariño, yo la compro por las entrevistas y los artículos literarios”. n el octavo asalto Alí noqueó a Sangre Fría”, escribió un artículo intituForeman. Para muchos el mejor lado “Remember Tennessee”, después encuentro boxístico de todos los de que su amigo y dramaturgo William tiempos. Nunca se entendió cómo el Tennessee muriera atragantado con el irreverente y logorreico Alí, símbolo tapón de un frasco de gotas para los de millones de negros sin voz, banali- ojos, el cual debió intentar abrir con los zara las atrocidades de Mobutu. Visi- dientes. Capote halló en la revista el ta su palacio, se pasea en su yate, se escenario ideal para hacer revelaciones pone su túnica. Da vida a uno de los sociales y sexuales de las celebridades más perversos dictadores del África. de Hollywood. “Ese enano marica hijo Norman Mailer, quien es considerado de puta me aseguró que no diría nada el pionero del periodismo literario (jun- de lo que pedí que no publicara y lo ha to con Capote) cubrió el evento para la puesto todo, lo mataré”, gruñó Marlon icónica revista. Viajó en el mismo avión Brando, el padrino, tras leer una entrede Alí para presenciar “una pelea entre vista hecha por Capote publicada en la negros, en una nación negra, organi- revista donde revelaba infidencias sozada por negros y vista por el mundo bre su madre alcohólica, su tendencia entero”. La crónica escrita por Mailer a la obesidad y experiencias con el psiquedó como una pieza antológica de la coanálisis. En junio de 1989, a esa paliteratura deportiva. En 1977, se publi- sarela de mujeres desnudas se adosó la có el “Delta de Venus”, de Anais Nin. crónica escrita por la sudafricana NadiEntre los cuentos, alude la historia de ne Gordimer, Premio Nobel de 1991, en un cruzado que puso un cinturón de la que relata la historia de una granjera castidad a su esposa y dejó la llave al blanca que tenía un amante negro. El cuidado de su mejor amigo por sí mo- apartheid es el trasfondo omnipresente ría. Apenas había cabalgado unas mi- en las historias narradas por Gordimer. llas ,cuando vio a su amigo galopando Fue amiga cercana de Nelson Mandela tras él y gritándole ¡ Me has entregado y le ayudó a editar sus discursos conuna llave equivocada !. “En la época en tra la discriminación racial. En 1996, que me dediqué a escribir relatos eróti- el literato peruano Mario Vargas Llocos a dólar la página, me di cuenta que sa escribió para la revista “Lituma en durante muchos años habíamos tenido los Andes”. Catorce años después, el un solo modelo para este género lite- autor de “La Tía Julia y El Escribidor” rario: Los textos de autores masculinos recibiría el Premio Nobel de literatura. (…) Creí que las mujeres eran más ap- En igual medida escribieron para la tas para fusionar el sexo con la emoción Playboy, Jhon Steinbeck, autor de “Las y con el amor”, declaró Nin. El novelis- uvas de la ira” y Premio Nobel en 1962, ta neoyorquino Henry Miller encontró Harold Pinter, Premio Nobel en 2005, en la mítica revista de las conejitas la plataforma para sus novelas Trópico Günter Grass, autor de “ El Tambor de de Cáncer y Trópico de Capricornio. Hojalata”, Premio Nobel en 1999, Isaac Su obra literaria fue calificada de obs- Bashevis Singer, Premio Nobel en 1978, cena y pornográfica. El piedracielismo Saúl Bellow, Premio Nobel 1976. Ahode Miller era del siguiente jaez: “… ra nos explicamos la razón por la cual tengo una empalmada de 15 centíme- cuando un marido era sorprendido por tros. Voy alisarte todas las arrugas del su mujer con la revista de Hef solía decoño. Te voy a enviar a casa con dolor cir: “Cariño, yo la compro por las entreen el vientre y la matriz vuelta del re- vistas y los artículos literarios”. vés…” En 1983, el periodista y escritor Truman Capote, autor del best seller “A *Abogado Universidad Santiago de Cali
E