Presentación Interculturalidad Ilustrado Colorido

Page 1


INNADECUACIONES LENGUISTICAS

ALLISON ARIADNA RAMIREZ LAZO

COMUNICACION

EXAMEN

INTRODUCCIÓN

INNADECUACION LINGUISTICA

La comunicación efectiva depende no solo del contenido del mensaje, sino también del uso correcto del lenguaje. Sin embargo, en el habla y la escritura cotidiana es común cometer errores que afectan la claridad, la precisión y la comprensión de lo que queremos expresar. Estos errores se les conoce como inadecuaciones lingüísticas. Y veremos unos ejemplos a continuación.

ARCAÍSMO:

Usar la forma actual mejora

la claridad, evita confusión y mantiene la corrección lingüística según las normas actuales.

Palabra incorrecta: Platudo

La forma adecuada: ¿Quién quiere ser adinerado?

ANFIBOLOGÍA:

Esta oración se puede malinterpretar y suena errónea, ya que los niños no pueden ser de madera. La forma correcta de usar la oración seria: “Vendo una cuna de madera para niños”.

BARBARISMO

Ejemplo: Aunque no “haiga” pan, voy a comprar otra cosa. (haiga)

Forma correcta de decirlo:

Aunque no haya pan, voy a comprar otra cosa.

En algunas ocasiones se suele escuchar “haiga” pero la forma correcta de decirlo es haya.

CACOFONÍAS

Se refiere a la presencia de sonidos desagradables o molestos dentro de una oración, lo cual ocurre cuando se combinan varios elementos que generan una pronunciación poco armoniosa o incómoda.

EXTRANJERISMOS

Son palabras que están en otros idiomas y fueron adoptadas en el idioma español.

En este ejemplo la forma correcta sería “parquear/parqueo” ya que nos encontramos en Costa Rica.

MULETILLAS

Son pequeñas pausas que se usan cuando no hay control o hay dudas, normalmente para ordenar sus ideas o por costumbres. Se recomienda evitarlas ya que hacen las conversaciones poco profesionales.

QUEÍSMO

El error está cuando se repite demasiadas veces la palabra “que” o se utiliza de forma incorrecta dentro de una oración. Dentro de este ejemplo podemos ver el error y la forma correcta.

COSISMO

Usar la palabra “cosa” en momentos inadecuados, o de forma abusiva.

Al usar mucho la palabra “cosa” se puede malinterpretar de lo que estamos hablando específicamente, lo ideal es usar el nombre correcto de cada objeto, además evitar usarlo hace que las conversaciones suenen más profesionales.

REDUNDANCIA

Son oraciones que se repiten de forma innecesaria, lo que hace que suene muy obvias y repetitivas, en el ejemplo podemos notarlo, la forma adecuada de la noticia es: ¨Tres personas fueron asesinadas.¨

LEÍSMO

Es cuando se usa incorrectamente los pronombres “le” o “les”, para referirse a una persona, animal o cosa, cuando en realidad deberían usarse “lo”, “la”, “los” o “las”.

En este ejemplo, la forma correcta sería: Dos amigos tomaban tereré, se desconocen y uno asesino al otro.

CONCLUSIONES SENSACIÓN

DE SOLEDAD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Nulla accumsan nisl sit amet

faucibus accumsan. Aliquam

fringilla erat non est blandit.

DESPROTECCIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Nulla accumsan nisl sit amet faucibus accumsan. Aliquam fringilla erat non est blandit.

ESTRÉS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla accumsan nisl sit amet faucibus accumsan. Aliquam fringilla erat non est blandit.

BARRERAS LINGÜÍSTICAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Nulla accumsan nisl sit amet

faucibus accumsan. Aliquam

fringilla erat non est blandit.

CHOQUE CULTURAL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Nulla accumsan nisl sit amet

faucibus accumsan. Aliquam

fringilla erat non est blandit.

INNADECUACIONES LENGUISTICAS

ALLISON ARIADNA RAMIREZ LAZO

COMUNICACION

EXAMEN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Presentación Interculturalidad Ilustrado Colorido by - Issuu