Neutral Minimalist Aesthetic Finance Basics For Women Guide Ebook Cover

Page 1


A P R O B A D O

CÓMO PREPARARTE Y CUMPLIR LOS

REQUISITOS DE LAS ENTIDADES PARA

CRÉDITOS GRANDES”

INTRODUCCION

Los créditos de alto monto representan una de las operaciones financieras más exigentes, tanto para el solicitante como para la entidad bancaria. Este libro digital tiene como objetivo explicar, paso a paso, cómo funcionan las consultas, evaluaciones, requisitos y procesos que realizan las entidades financieras en Colombia para aprobar créditos de gran valor. Además, ofrece herramientas prácticas para preparar un expediente sólido, mejorar el comportamiento crediticio y aumentar las probabilidades de aprobación.

CAPÍTULO 1

CONCEPTOS BÁSICOS DEL CRÉDITO DE ALTO MONTO

¿Qué es un crédito de alto monto?

Un crédito de alto monto es un préstamo cuyo valor supera las líneas tradicionales de consumo. Por su importancia y riesgo, exige una evaluación más rigurosa.

¡Diferencias con créditos de consumo

Más requisitos documentales.

Análisis de riesgo profundo.

Garantías obligatorias en la mayoría de casos.

Proceso más largo y estructurado.

Normatividad relevante

Regulaciones de la Superintendencia Financiera.

Derechos del consumidor financiero.

Normas sobre historia crediticia y centrales de riesgo.

CAPÍTULO 2 REQUISITOS PREVIOS

DEL SOLICITANTE

Identificación y validación (KYC) son las siglas de "Know Your Customer" (Conozca a su cliente)

Las entidades verifican identidad, actividad económica, y antecedentes para cumplir normas de prevención de lavado de activos.

Documentos básicos

Documento de identidad.

Certificación laboral o de ingresos.

Declaraciones de renta.

Extractos bancarios.

Estados financieros (si aplica).

Preparación antes de solicitar

Revisar historial crediticio.

Organizar documentos.

Verificar deudas y capacidad de pago.

CAPÍTULO 3 CONSULTAS DE COMPORTAMIENTO CREDITICIO

¿Qué son las centrales de riesgo?

Entidades que recopilan y analizan el comportamiento de pago de personas y empresas.

Datacrédito / Midatacrédito

Permite consultar historial, score, obligaciones, moras y reportes.

TransUnion / CIFIN

Segunda central de consulta obligatoria para entidades.

Interpretación del puntaje

Los bancos analizan:

Puntaje general.

Historial de moras.

Antigüedad crediticia.

Comportamiento en diferentes tipos de crédito.

Derechos del usuario

Consulta gratuita periódica.

Corrección de errores.

Notificación previa a reportes negativos

CAPÍTULO 4

PROCESO INTERNO DE EVALUACIÓN EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Recepciónyvalidacióndelasolicitud

Incluye autorización para consultar centrales de riesgo.

Verificacióndocumental

Revisión de identidad, antecedentes y consistencia dedocumentos.

Modelosdescoringinterno

Cada banco tiene algoritmos internos que evalúan el riesgodelsolicitante.

Evaluacióndecapacidaddepago

Ingresos.

Niveldeendeudamiento.

Flujodecaja.

Análisisdegarantías

Segúneltipodecrédito,puedensolicitar:

Inmuebles.

Vehículos.

Pólizas.

Avalesempresariales.

Comitédecrédito

La decisión final recae en un comité que analiza el riesgoydefinecondiciones. 06

CAPÍTULO 5

REQUISITOS DOCUMENTALES SEGÚN TIPO DE CLIENTE

Personanaturalempleada

Desprendiblesdenómina.

Certificadolaboral.

Extractosbancarios.

Personanaturalindependiente

Estadosfinancieros.

Declaraciónderenta.

Certificacionescontables.

MicroempresasyPYMEs

Balancegeneral.

Estadoderesultados.

Flujodecaja.

CámaradeComercio.

Empresasgrandes

Estadosauditados.

Proyeccionesfinancieras.

Certificadostributarios.

CAPÍTULO 6

Midatacrédito

Consultadehistorialyscore.

TransUnionCIFIN

Accesoareportesdecrédito.

Superintendencia Financiera

Normativa, derechos y reclamaciones.

Otrosportalesútiles

RUES (registro unico empresarialysocial)

https://www.rues.org.co/ CámaradeComercio

SIREL

CAPÍTULO7 EVALUACIÓNFINANCIERAPARALA APROBACIÓN

Flujodecaja

Elemento fundamental paracréditosde altovalor.

Garantías y su valoración

Cómo las entidades tasan bienes y pólizas

Indicadoresclave

Capacidadde endeudamiento.

Relación cuota/ingreso.

Liquidez.

CAPÍTULO 8

DECISIÓN DEL CRÉDITO

Aprobación

Entrega de oferta, condiciones, tasa, y requisitos adicionales.

Negación

Razones comunes:

Score bajo.

Deudas altas.

Inconsistencias documentales.

Negociación de condiciones

El cliente puede solicitar ajustes en tasa, plazo o garantías.

FIRMA,DESEMBOLSOYSEGUIMIENTO

Formalización

Firma de contratos, pagarés, garantías y pólizas.

Desembolso

Transferencia del crédito al cliente.

Reportes a centrales de riesgo

Cómo y cuándo se reporta el comportamiento de pago.

Seguimiento y obligaciones

Control del uso del crédito y cumplimiento de pagos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.