EDUSER
En la Enseñanza de Lenguas

El arte de enseñar Formar personas, inspirar futuros
![]()
En la Enseñanza de Lenguas

El arte de enseñar Formar personas, inspirar futuros


para apoyar a estudiantes con problemas de comunicación y conducta


El lenguaje que usamos como docentes influye directamente en la conducta y autoestima del alumnado.
Aplicación práctica:
Usa frases afirmativas y alentadoras (“Sé que puedes intentarlo”, “Estoy aquí para ayudarte”).
Evita etiquetas negativas (“eres flojo”, “no sabes nada”).
Refuerza los logros, por pequeños que sean, con reconocimiento verbal.

Por Elizabeth Rojas
Favorecer la participación activa: Diseña actividades cooperativas y juegos de roles donde cada estudiante pueda aportar según sus capacidades Esto promueve inclusión y autoestima.
Utilizar apoyos tecnológicos: Tablets, audiolibros, aplicaciones interactivas o lectores de pantalla ayudan a estudiantes con discapacidad visual, auditiva o motora
LA CLAVE ESTÁ EN VER LA DIVERSIDAD COMO UNA RIQUEZA Y NO COMO UNA DIFICULTAD. ESTAS ESTRATEGIAS PERMITEN QUE CADA ESTUDIANTE PARTICIPE, APRENDA Y SE SIENTA VALORADO EN UNA EDUCACIÓN HOLÍSTICA, ATENDER NECESIDADES ESPECIALES SIGNIFICA INTEGRAR LO COGNITIVO, LO EMOCIONAL Y LO SOCIAL, ASEGURANDO QUE TODOS LOS NIÑOS TENGAN OPORTUNIDADES REALES DE DESARROLLO
Crear rutinas claras y predecibles: Establece horarios, pasos y reglas visibles en el aula Esto brinda seguridad a niños con trastornos del espectro autista o dificultades de adaptación.
Promover el aprendizaje multisensorial: Combina música, movimiento, imágenes y objetos manipulables Los estudiantes aprenden mejor cuando se involucran varios sentidos
- Fomentar la empatía y la colaboración: Realiza dinámicas de valores donde los compañeros apoyen a quienes tienen necesidades especiales. Esto construye un clima inclusivo y solidario
Individualizar la enseñanza: Ajusta objetivos y expectativas según cada estudiante No todos deben llegar al mismo resultado, lo importante es el progreso personal.
Comunicación constante con la familia: Involucra a padres y cuidadores en el proceso educativo, compartiendo avances y estrategias para reforzar en casa.
Apoyarse en especialistas: Coordina con psicólogos, terapeutas o docentes de apoyo para diseñar planes personalizados y dar seguimiento.
Bruner (1991) explica que las historias son una forma natural mediante la cual los seres humanos organizan la experiencia; por ello, emplearlas en el aula facilita que los niños construyan significado de manera auténtica Cameron (2001) añade que el cuento proporciona contexto y repetición significativa, condiciones esenciales para que los estudiantes comprendan y retengan estructuras básicas del idioma.
El storytelling se ha posicionado como un recurso pedagógico de alto impacto en la enseñanza del inglés en Educación Básica. Su fuerza radica en la capacidad de unir lenguaje, emoción y pensamiento.
Autoras como Ellis y Brewster (2014) señalan que el storytelling también estimula habilidades cognitivas superiores: reconocer secuencias, anticipar acontecimientos, formular hipótesis y reconstruir narraciones, todo ello mientras se desarrolla la comprensión auditiva y la producción oral. Estas características hacen del storytelling un recurso integral y profundamente alineado con la naturaleza del aprendizaje infantil.
En la infancia, donde el pensamiento aún se apoya en lo concreto, las narraciones ofrecen un andamiaje claro: personajes, acciones y secuencias que ayudan a interpretar la lengua extranjera sin sobrecargar la memoria (Piaget, 1973) Además, Wright (1995) destaca que las historias generan ambientes emocionalmente seguros, lo que incrementa la participación y reduce el temor al error

Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18(1), 1–21.
Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge University Press.
De Trabajo, G. (n.d.). NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guiade-estrategias-pedagogicas-para-atender-necesidades-educativasespeciales-en-el-aula.pdf
Ellis, G., & Brewster, J. (2014). Tell it again! The storytelling handbook for primary English language teachers. British Council.
Piaget, J. (1973). To understand is to invent: The future of education. Grossman.
Wright, A. (1995). Storytelling with children. Oxford University Press.

