Las Necesidades ocultas de la mujer moderna e-Book

Page 1


Guía consciente para sanar, reconectarte y avanzar.

Las Necesidades Ocultas de la Mujer Moderna

Guía consciente para sanar, reconectarte y avanzar.

ANDREA VALECILLOS BERLATY.

Contenido

Introducción

Cómo nació esta guía consciente

Mi historia

El origen 01-02

Capítulo 1

La necesidad de reconocimiento

Capítulo 2

La necesidad del cuidado

Capítulo 3

La Necesidad de Seguridad Emocional y Estabilidad

Capítulo 4

Capítulo 5

Sanar la relación con la abundancia y el merecimiento Reconocer tus necesidades ocultas

Capítulo 6

Sanar la Soledad y Reconectar con el Propósito

Capítulo 7

Sanar la relación con el dinero Reconectando con la energía de la prosperidad

Capítulo 8

Epílogo

Carta a ti, mujer que decidió sanar.

El placer y la gratitud Las emociones que abren la puerta a la abundancia 03 Extra de transformación 04-06 07-09 10-13 14-16 17-20 21-23 24-29 30-33 34 35

Los tres cerebros

Agradecimientos

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Introducción

Cuando una mujer se cansa de ser fuerte

Hay un punto en la vida en que una mujer se mira al espejo y no se reconoce

No porque haya perdido su belleza o su luz, sino porque se ha acostumbrado tanto a sostener, que ya no recuerda cómo se sentía ser sostenida

No es que no sepa manifestar, ni que no tenga claridad espiritual o metas.

Es que su alma está cansada de no ser vista en su vulnerabilidad.

Nos enseñaron que la fortaleza se demuestra haciendo más, dando más, resistiendo más.

Pero nadie nos enseñó a mirar qué necesidad emocional está detrás de cada impulso por controlar, agradar o demostrar.

Y cuando esas necesidades no son reconocidas, se esconden detrás de la rabia, el cansancio o la tristeza… hasta que un día, el cuerpo dice basta.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Este e-book nace desde ese lugar

No para culparte, sino para acompañarte a descubrir lo que realmente estás pidiendo desde el alma

Porque cuando entiendes lo que necesitas de verdad y dejas de esperar que otros te lo den , algo dentro de ti se libera.

Aquí no vas a leer teorías complicadas ni frases vacías

Vas a encontrarte con verdades simples, a veces incómodas, pero profundamente sanadoras

Cada capítulo te guiará a reconocer una necesidad oculta y a transformarla en amor propio, presencia y poder interno

Este es tu espacio para reconciliarte contigo misma.

Para dejar de ser la que siempre puede, y volver a ser la que también se permite sentir, pedir y recibir.

Respira

Tu proceso de sanación comienza aquí.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Mihistoria,elorigen

Durante mucho tiempo busqué transformar mi vida sin e desde dónde lo estaba haciendo. Creía que si trabajaba má más, si controlaba cada detalle, finalmente lograría sentir verdad es que, mientras más lo intentaba, más me alejaba de mí.

Hubo un punto en el que la vida me detuvo No con castigos ni tragedias, sino con silencios. Con vacíos. Con esa sensación profunda de haber perdido el rumbo, aun teniendo tantas herramientas en las manos Y fue allí, en medio de esa quietud incómoda, donde comencé a mirar hacia adentro.

Descubrí que no se trataba de hacer más, sino de recordar quién era De sanar mis creencias, mis heridas, mis miedos. De reconciliarme con mi historia, con mi energía, con mi poder femenino y creador De aprender a manifestar desde el amor, no desde la carencia.

Así nació este e-book No como un manual perfecto, sino como un camino de regreso a ti misma.

Cada capítulo está inspirado en mis propios procesos de sanación, en las lecciones que la vida me mostró y en las herramientas que realmente transformaron mi manera de vivir y manifestar.

Escribí este libro para acompañarte en ese viaje que tantas veces emprendemos en silencio. Para recordarte que no estás sola, que todo tiene sentido, y que dentro de ti ya habita la fuerza que estás buscando afuera

Andrea

Capítulo:

La necesidad de reconocimiento.

01

Lo que realmente duele cuando nadie ve tu esfuerzo

Hay una herida silenciosa que muchas mujeres cargan: la de no sentirse vistas, incluso cuando hacen todo bien.

No ser reconocida duele más de lo que admitimos, porque detrás de esa necesidad hay una historia de una niña que solo quería escuchar:

“Estoy orgullosa de ti. No necesitas hacer más, ya eres suficiente.”

Pero crecimos en entornos donde el amor llegaba condicionado:

“Te quiero si te portas bien.”

“Vales cuando logras cosas ”

Y así aprendimos a confundir el reconocimiento con la validación externa.

Por eso hoy, de adultas, cuando no vemos resultados, cuando nadie agradece, sentimos un vacío enorme No es solo frustración, es la herida del merecimiento.

¿Cómo se manifiesta?

Esta necesidad puede disfrazarse de muchas formas:

Perfeccionismo: buscas que todo salga impecable para que te reconozcan

Aprobación constante: sientes que solo vales si otros te lo dicen.

Sobreesfuerzo: das más de lo que puedes para sentir que tu esfuerzo es visible.

Autoexigencia silenciosa: te juzgas por no cumplir tus expectativas.

En mi experiencia, esto me hacía sentir agotada y frustrada, incluso cuando estaba logrando cosas importantes

Porque no es solo el mundo externo el que debe reconocer; tu propia mirada sobre ti misma es la que más importa.

El mensaje oculto detrás del dolor

Tu alma no te está castigando por no lograr más

Te está diciendo:

“Ya no necesito demostrar Solo necesito ser. ”

La verdadera sanación ocurre cuando comienzas a reconocerte tú primero, incluso cuando nadie más lo hace

Cuando celebras tus pequeños avances, cuando te miras con ternura en vez de exigencia

Ahí nace una nueva energía: la del merecimiento auténtico

¿Cómo se disfraza esta necesidad?

Te esfuerzas constantemente, pero sientes que nada es suficiente.

Te cuesta recibir halagos o elogios, porque crees que “todavía falta”

Buscas reconocimiento en tu pareja, tu familia o tus redes, y cuando no llega, te sientes invisible.

Tienes la sensación de que, si no produces o ayudas, pierdes tu valor

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Resentimiento silencioso: te frustras porque otros no ven cuánto das.

Cómo se manifiesta

En mi experiencia, cuando dejé de atender esta necesidad, mi cuerpo y mis emociones comenzaron a mostrar señales claras de alerta: cansancio crónico, ansiedad, irritabilidad. Fue entonces cuando entendí: no recibir cuidado no es fortaleza, es desgaste.

Fundamento psicológico

Teoría del Apego (Bowlby): cuando de niña no recibimos cuidado consistente, aprendemos a cuidarnos solas y a ignorar nuestra propia necesidad de apoyo.

Psicología Humanista (Rogers, Maslow): el autocuidado es un derecho humano básico; sostenernos nos permite crecer y funcionar plenamente

Reconocer esta necesidad y atenderla conscientemente es un acto de amor propio que nos permite sostener nuestra vida y nuestros vínculos desde la presencia, no desde la obligación o el agotamiento

Guía consciente

Crea tu propio espacio de cuidado: aunque sea 5 minutos al día para ti. Permítete recibir: acepta cumplidos, ayuda o gestos sin sentir culpa.

Observa tus límites: aprende a decir “ no ” cuando algo te sobrepasa, sin justificarte.

Crea tu propio espacio de cuidado: aunque sea 5 minutos al día para ti

Permítete recibir: acepta cumplidos, ayuda o gestos sin sentir culpa

Ejercicio práctico: Ritual de Autocuidado Consciente

Observa tus límites: aprende a decir “ no ” cuando algo te sobrepasa, sin justificarte

1 Encuentra un espacio tranquilo y prepara algo que te conecte contigo misma: una vela, música suave, una bebida caliente.

2.Respira profundamente tres veces, sintiendo cómo tu cuerpo se relaja.

3.Escribe o piensa en tres cosas que realmente necesites para sentirte cuidada hoy, y comprométete a darte al menos una de ellas.

4 Cierra el ejercicio diciendo en voz alta o mentalmente:

“Me permito cuidarme, recibir y nutrirme. No necesito ser perfecta para merecerlo.”

3

Capítulo

La Necesidad de Seguridad Emocional y Estabilidad.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Cuando

la incertidumbre te mantiene en tensión

Muchas veces sentimos que la vida está fuera de control, que los planes no salen como esperamos y que el futuro es incierto.

Yo misma he sentido esa ansiedad, especialmente cuando intentaba equilibrar mis proyectos, mis emociones y las necesidades de quienes amo.

Al principio, la solución parecía controlar todo, anticipar cada detalle y mantenerme alerta constantemente.

Pero lo que descubrí es que la verdadera seguridad no viene de controlar, sino de conectar con mi centro y confiar en mí misma

Esta necesidad es profundamente humana: queremos sentirnos protegidas, estables y capaces de enfrentar los desafíos sin miedo.

Cuando no se atiende, genera estrés, ansiedad y sensación de vulnerabilidad.

¿Cómo se manifiesta?

Preocupación constante: sobre el dinero, relaciones, salud o proyectos

Hipervigilancia: intentar anticipar problemas todo el tiempo

Evitar riesgos: miedo a cambiar, a decidir, a equivocarse.

Inquietud corporal y emocional: tensión, insomnio, irritabilidad.

En mi experiencia, reconocer esta necesidad me permitió identificar cuándo estaba actuando desde el miedo en lugar de la presencia consciente, y empezar a soltar la exigencia de “tener que controlar todo para estar a salvo”.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Fundamento psicológico

Fundamento psicológico

Teoría del Apego (Bowlby): la sensación de seguridad se desarrolla desde la infancia; si no se vivió de manera consistente, la adultez suele estar marcada por ansiedad y necesidad de control

Neurociencia emocional (Polivagal, Porges): la seguridad percibida regula el sistema nervioso y permite respuestas más calmadas y adaptativas.

Reconocer esta necesidad y atenderla conscientemente es clave para vivir con confianza, sin estar atrapadas en el estrés o la ansiedad permanente.

Guía

consciente

Reconoce tus miedos sin juzgarte: observa la ansiedad como señal de tu necesidad interna.

Conecta con tu cuerpo: respiraciones profundas, movimientos suaves, atención plena

Crea rituales de seguridad: pequeños hábitos diarios que te recuerden que puedes sostenerte

“Estoy a salvo, confío en mi capacidad de cuidar de mí misma y de manejar lo que venga. ”

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Llega un momento en que dejar de huir de una

misma se vuelve el acto más valiente de amor propio.

Nada cambia afuera hasta que decides mirar hacia adentro con honestidad.

Reconocer lo que duele no te debilita, te libera.

Sanar no es un destino, es una elección diaria de presencia y conciencia.

ANDREA VALECILLOS BERLATY

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Capítulo

04

Reconocer tus necesidades ocultas

A veces creemos que sabemos lo que queremos: una pareja estable, más dinero, éxito profesional, o simplemente sentirnos “bien”. Sin embargo, detrás de esos deseos visibles se esconden necesidades mucho más profundas, necesidades que muchas veces ni siquiera sabemos nombrar Cuando no las reconocemos, buscamos compensarlas con distracciones, relaciones que no nos nutren o metas que solo llenan el vacío por un rato Pero ese vacío no se llena con logros externos; se sana con conexión interna

¿Qué son las necesidades ocultas?

Las necesidades ocultas son carencias emocionales o afectivas que quedaron sin resolver a lo largo de nuestra vida, especialmente en la infancia Son esos “huecos invisibles” que tratamos de llenar con lo que creemos que nos falta hoy, sin darnos cuenta de que no es el presente el que duele, sino una historia no atendida.

Por ejemplo:

De verdades ocultas

Cuando una mujer busca constantemente la aprobación de los demás, en el fondo puede haber una niña que no se sintió vista

Cuando sientes que debes ser fuerte todo el tiempo, quizás hay una parte de ti que teme ser rechazada por mostrarse vulnerable.

Y cuando te sobrecargas de responsabilidades, puede que lo hagas para sentirte útil, porque en el pasado aprendiste que el amor se ganaba haciendo

Estas necesidades ocultas no son debilidades. Son mapas emocionales que te muestran los lugares donde aún puedes sanar.

LA RAÍZ PSICOLÓGICA

Desde la psicología humanista, especialmente en la teoría de Abraham Maslow, se plantea que las necesidades humanas se organizan en niveles: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de autorrealización. Cuando los primeros niveles no se satisfacen adecuadamente, el ser humano intenta compensarlos de maneras inconscientes

Por eso, cuando no hemos experimentado seguridad emocional, tendemos a buscarla en vínculos externos

Cuando no nos sentimos valoradas, nos obsesionamos con el reconocimiento o el éxito. Y cuando no nos hemos sentido amadas de manera incondicional, buscamos ese amor en los lugares equivocados

Pero aquí es donde entra la conciencia: no se trata de juzgar lo que hacemos, sino de entender por qué lo hacemos. El reconocimiento no sana la herida; la comprensión sí.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Cómo identificar tus propias necesidades ocultas

Te propongo un pequeño ejercicio de autorreflexión

Toma un cuaderno o tu diario y escribe las siguientes preguntas, sin pensar demasiado, dejando que tus respuestas salgan desde el corazón:

1.¿Qué es lo que más me duele hoy en mi vida?

2.¿Qué necesito de los demás para sentirme en paz?

3.¿Qué situaciones me generan frustración o enojo con frecuencia?

4.¿Qué me gustaría recibir, pero me cuesta pedir?

5.¿Cuándo fue la última vez que sentí que alguien me vio realmente?

A veces, la simple acción de poner en palabras lo que sentimos abre puertas a partes de nosotras que estaban esperando ser escuchadas.

Una mirada consciente y espiritual

Desde un enfoque más profundo, las necesidades ocultas son también un llamado del alma

Cada carencia es una invitación a regresar al centro, a recordar que nada externo puede darnos lo que ya somos por dentro.

La vida no te quita lo que necesitas, te muestra lo que aún no has aprendido a darte

Por eso, cuando sientas que “nadie está para ti”, mírate con ternura: tal vez es el momento de estar tú para ti.

La autosanación no empieza cuando todo está bien, sino cuando eliges abrazarte incluso cuando todo parece derrumbarse.

Ejercicio de integración

Cierra los ojos y lleva tu atención al corazón Respira profundo Pregúntate suavemente:

“¿Qué parte de mí necesita ser vista hoy?”

No busques una respuesta inmediata. Solo siente. Puede ser una emoción, una imagen, un recuerdo o simplemente un silencio

Cuando lo sientas, escribe lo que venga Este ejercicio puede parecer simple, pero es profundamente liberador. Es el primer paso para transformar la necesidad en conciencia.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Capítulo

Aprender a recibir y

05 Sanarlarelaciónconla abundanciayelmerecimiento

Recibir parece algo natural, pero para muchas mujeres no lo es.

Nos cuesta aceptar ayuda, recibir cumplidos, regalos o incluso descanso sin sentir culpa.

Nos enseñaron a dar, a sostener, a cuidar… pero no a recibir.

Y cuando no sabemos recibir, bloqueamos el flujo de la abundancia, no porque la vida no quiera darnos, sino porque nosotras mismas no sabemos cómo abrir las manos

El merecimiento como herida emocional

al explica que el sentido de ncia, cuando el amor que nuestras acciones.

ebe portarse bien para ser no que se merece.

olestar.”

a que me ayuden ” nada, gracias ”

Carl Rogers, uno de los principales exponentes de la psicología humanista, hablaba de la importancia del amor incondicional positivo: la experiencia de sentirnos amadas y aceptadas por quienes somos, no por lo que hacemos.

Cuando ese amor no se experimenta plenamente, se instala una herida de merecimiento: creemos que debemos probar nuestro valor para poder recibir.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

La abundancia y la energía de recibir

Desde la mirada espiritual, la abundancia no es solo dinero; es un estado de apertura

Abundancia es poder recibir un abrazo, un halago, un descanso, una oportunidad o incluso una lección con gratitud

El flujo del dar y el recibir es como una respiración: si solo exhalas (das) pero no inhalas (recibes), te quedas sin energía vital

Por eso, cuando bloqueas el recibir, no solo bloqueas el dinero o la prosperidad, sino también el amor, la paz y el placer Deepak Chopra, en su libro Las siete leyes espirituales del éxito, explica que la abundancia no se busca, se permite.

Y solo se permite cuando hay espacio interno, cuando la mente deja de sabotear el flujo diciendo “ no lo merezco ” , “ no puedo aceptarlo” o “ no es el momento”.

Muchas mujeres se sienten culpables al recibir porque lo asocian con egoísmo

Pero recibir no es egoísmo, es equilibrio.

Dar y recibir son dos expresiones de la misma energía

Si solo das, te vacías Si solo recibes, te estancas.

El equilibrio está en permitirte nutrirte tanto como nutres a los demás

La psicología sistémica (Bert Hellinger) enseña que cuando una persona no sabe recibir, muchas veces está ocupando un lugar que no le corresponde dentro de su sistema familiar: el de “salvadora” o “madre emocional”.

En ese rol, la persona da sin cesar, creyendo que así repara o equilibra lo que otros no pudieron dar.

Pero ese rol te desconecta del placer de ser sostenida por la vida

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

La culpa de recibir
No busques respuestas perfectas solo observa
El simple hecho de darte cuenta es un acto de conciencia y sanación

Ejercicio de apertura al recibir

Busca un espacio tranquilo.

Siéntate con la espalda recta y las palmas de tus manos abiertas hacia arriba.

Cierra los ojos y repite lentamente:

“Estoy abierta a recibir el bien que la vida tiene para mí.” “Merezco sin tener que demostrar.”

“Elijo recibir con gratitud, sin culpa.”

Visualiza una luz dorada descendiendo sobre ti, llenando tus manos, tu corazón y todo tu cuerpo

Esa luz representa la energía de la abundancia y el merecimiento.

Respira profundo tres veces, sintiendo que ya estás recibiendo.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

PARA REFLEXIONAR

Recibir no te hace débil, te hace humana.

No tienes que ganarte el amor, ni la prosperidad, ni la ayuda.

Todo lo que anhelas ya está disponible, esperando que tú te abras a ello.

La vida no te pide que hagas más; te pide que te permitas ser sostenida.

Porque cuando te abres a recibir, la vida también puede respirar a través de ti.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Capítulo:

Sanar la Soledad y

Reconectar con el Propósito.

6

La soledad es una de las emociones más universales y, a la vez, más temidas. Aparece cuando las circunstancias externas se desmoronan o cuando la vida nos invita a detenernos para mirar hacia adentro

Pero también es en ese silencio donde se revelan las verdades más profundas de nuestro ser

A lo largo de este camino, hemos explorado las heridas invisibles que moldean nuestras decisiones, las creencias heredadas que nos limitan, y las formas en que el miedo y la desconexión nos alejan del amor, del dinero, y del propósito.

Sanar la soledad no significa llenarla con ruido o distracciones; significa transformarla en un espacio sagrado donde el alma pueda recordar quién es

Carl Jung decía que “quien mira afuera sueña, quien mira adentro despierta”, y precisamente es en esos momentos de introspección donde comienza el verdadero despertar.

Cuando dejamos de huir de la soledad, descubrimos que no es un vacío, sino un puente. Un puente hacia nuestra autenticidad.

El propósito como medicina del alma

El propósito no siempre llega con claridad ni grandiosidad. A veces se presenta en gestos sencillos: en cuidar a alguien, en crear belleza, en servir, o en sanar algo que antes nos dolió

Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, enseñó que “la búsqueda de sentido es la principal motivación del ser humano”

Cuando el propósito está ausente, la vida se vuelve opaca. Pero cuando lo recordamos, todo comienza a alinearse: el cuerpo se fortalece, la mente se aclara, el alma se expande

El propósito no se impone; se revela. Surge cuando nos atrevemos a observar con compasión nuestras necesidades, nuestras heridas y nuestros dones

Cada experiencia, incluso las más dolorosas, ha sido un fragmento del rompecabezas que te conduce de vuelta a ti misma

Reconciliarte contigo: el regreso al hogar interior

Sanar la soledad implica reconciliarte con tus partes olvidadas: con la niña interior que buscaba aprobación, con la mujer que dio más de lo que tenía, con la versión de ti que creyó que debía merecer el amor.

La verdadera libertad emocional comienza cuando te das el permiso de habitarte completa, sin juicio ni exigencia.

Práctica sugerida:

Tómate unos minutos para escribir una carta a ti misma.

Empieza con estas palabras:

“Querida yo, hoy te abrazo en tu totalidad. No quiero cambiarte, quiero escucharte”

Permite que esa voz interior te hable. Escúchala sin corregirla. Al hacerlo, estarás comenzando a sanar la relación más importante de tu vida: la que tienes contigo misma.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

Capítulo07

SANARLARELACIÓNCONEL DINERORECONECTANDO CONLAENERGÍADELA

PROSPERIDAD

El dinero es uno de los temas más cargados emocionalmente para la mayoría de las personas.

Nos genera miedo, culpa, ansiedad o incluso vergüenza.

Y lo curioso es que el dinero, en esencia, no tiene carga emocional: es energía neutral.

Somos nosotros quienes proyectamos en él nuestras creencias, heridas y emociones no resueltas.

El dinero como espejo interior

Desde la psicología transpersonal, el dinero refleja nuestra relación con el merecimiento, el valor propio y la seguridad interna.

No se trata de cuánto tienes, sino de cómo te sientes con lo que tienes.

Cuando sientes miedo de perderlo, el dinero se convierte en un símbolo de carencia.

Cuando sientes culpa por tenerlo, se convierte en un símbolo de conflicto.

Y cuando lo valoras sin idolatrarlo, se convierte en un canal de expansión.

El dinero, como cualquier energía, responde a tu vibración.

No se trata de “atraer” dinero, sino de alinearte con su frecuencia, que es movimiento, circulación y gratitud.

Cuando lo rechazas o lo juzgas, cortas su flujo.

Cuando lo reconoces como parte de la vida, se convierte en un aliado.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

LA RAÍZ PSICOLÓGICA DE LA

ESCASEZ

Las creencias sobre el dinero se forman en la infancia, observando cómo tus padres o cuidadores lo manejaban.

Si creciste escuchando frases como:

“El dinero cuesta mucho ganarlo.”

“Los ricos son egoístas.”

“No se puede tener todo.”

Es probable que hayas desarrollado una relación de desconfianza o sacrificio con el dinero.

Según la terapia cognitivoconductual (TCC), estas creencias funcionan como guiones mentales automáticos que condicionan nuestras decisiones financieras y emocionales.

Por ejemplo, una persona con una creencia inconsciente de “no merezco” puede sabotear oportunidades o rechazar ingresos sin darse cuenta.

Por eso, sanar la relación con el dinero implica mucho más que planificar o trabajar: requiere reprogramar el vínculo emocional y simbólico que tienes con él.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

EL DINERO COMO ENERGÍA

ESPIRITUAL

Desde una visión más espiritual, el dinero es energía materializada. No es “bueno” ni “malo”, es una extensión de la energía vital (Prana, Chi o flujo universal).

Cuando fluye, genera bienestar. Cuando se estanca, genera ansiedad.

Louise Hay, en su libro Usted puede sanar su vida, decía:

“Tu prosperidad no depende del dinero, sino de tu disposición a aceptar el bien que el universo tiene para ti.”

Esto significa que cuando trabajas en tu vibración tus pensamientos, emociones y creencias , el flujo del dinero también cambia.

La abundancia se vuelve una consecuencia natural de tu equilibrio interno, no un objetivo forzado.

EJERCICIO: CONVERSACIÓN

CON EL DINERO

Busca un espacio tranquilo, en silencio.

Imagina que el dinero es una persona que se sienta frente a ti.

Cierra los ojos y observa cómo se ve: ¿es amable, distante, tenso, alegre?

Pregúntale:

“¿Qué vienes a enseñarme?”

“¿Qué te he hecho sentir con mis pensamientos o emociones?”

“¿Qué necesitas de mí para quedarte en mi vida?”

Escribe las respuestas que surjan, sin analizar. Este ejercicio te ayuda a descubrir cómo te estás relacionando con el dinero desde el inconsciente.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna

para reflexionar

No se trata de agradecer por obligación ni de forzar la alegría.

Se trata de aprender a mirar la vida con ojos nuevos, incluso en medio del caos.

Agradecer no niega el dolor, lo transforma.

Y permitirte el placer no es egoísmo, es respeto por la vida que fluye a través de ti. Cuando eliges agradecer y disfrutar, sin culpa y sin miedo, el universo entiende que estás lista para recibir más.

Porque la abundancia no se conquista: se recuerda.

“No necesito más pruebas para merecer amor, descanso o éxito.

Hoy me reconozco como suficiente.”

Capítulo

El placer y la gratitud — Las emociones que abren

la puerta a la abundancia

No se trata de agradecer por obligación ni de forzar la alegría.

Se trata de aprender a mirar la vida con ojos nuevos, incluso en medio del caos. Agradecer no niega el dolor, lo transforma.

Después de trabajar en sanar nuestras heridas de carencia, llega un momento profundamente transformador: volver a disfrutar.

El placer y la gratitud son dos de las fuerzas más poderosas para elevar tu vibración y abrirte a recibir.

Son el puente entre la sanación y la manifestación, entre lo que deseas y lo que te permites experimentar

Y permitirte el placer no es egoísmo, es respeto por la vida que fluye a través de ti

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna
La abundancia como estado del ser

La abundancia no llega porque hagas más, sino porque eres más consciente.

Cuando vives en gratitud, dejas de sentir que te falta.

Y cuando abrazas el placer, tu frecuencia se eleva y la vida comienza a reflejarte esa vibración en forma de oportunidades, relaciones y sincronías.

El placer te conecta con el presente.

La gratitud te conecta con la abundancia.

Juntas, crean la frecuencia perfecta para manifestar desde la plenitud, no desde la necesidad.

Cuando eliges agradecer y disfrutar, sin culpa y sin miedo, el universo entiende que estás lista para recibir más.

Porque la abundancia no se conquista: se recuerda.

Las Necesidades oculta de la Mujer Moderna ANDREAVALECILLOSBERLATY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.