Edición 5

Page 1


AGUA DE CANTIMPLORA

Nuestras voces, nuestras corrientes:

La fuerza femenina que fluye

Editorial ¿Quiénes

somos?

Agua de Cantimplora es una revista creada por alumnas de SUAyED de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que busca visibilizar todo aquello que hacemos las mujeres.

El nombre de la revista surge del texto “La soledad de no pertenecer” de la autora Clarice Lispector que dice:

“La vida me ha hecho de vez en cuando pertenecer, como si lo hiciese para darme la medida de lo que pierdo cuando no pertenezco Y entonces lo supe: pertenecer es vivir. Lo sentí con la sed de quién está en el desierto y bebe con ansia los últimos tragos de agua de una cantimplora.”

Por ese motivo decidimos adoptar ese nombre, para que las mujeres reconozcamos que pertenecemos; que esa sed puede ser saciada y que habemos muchas más enfrentando las mismas batallas, saber que no estamos solas.

Así que este espacio es principalmente para crear una comunidad de mujeres viviendo la vida que soñamos, que escribimos, que bailamos, para acompañarnos, para saber que habemos más mujeres que estamos ahí… peleándola, dándolo todo para vivir en una sociedad más justa, para ser escuchadas, leídas, vistas, para acompañarnos, conocernos y admirarnos.

Es un honor para nosotras tenerlas en éste espacio.

de Cantimplora

IT'S ALL ABOUT Simplicity

andaesthetics

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat

Fotografía de Jocelyn Urbano (Jouzz)

1 SED DE PALABRAS

Esta sección es un espacio abierto donde podemos expresarnos y compartir a través de escritos libres los pensamientos que vienen desde nuestras vivencias, compartiendo y buscando en las palabras nuestro sentir; exponiendo todo aquello que fluye dentro de nosotras. Te invitamos a disfrutar de esta sección de experiencia compartida, donde la sed de palabras es insaciable.

De lo que falta y lo que inventa

Ella no eligió ser dos. Pero un día —sin aviso ni firma— le dejaron en la puerta una voz pequeña que decía “mamá” y un silencio más grande que decía “papá”.

Entonces comenzó a inventarse.

Se vistió con camisa ajena, se puso barba de ausente, llenó los huecos con cuentos, y preparó desayuno con una sola mano mientras la otra sostenía el mundo.

Porque nadie le explicó cómo se respira por dos bocas o se duerme con cuatro ojos abiertos.

Ser madre y padre es hablar con ecos, decir “todo está bien” aunque las paredes se encojan.

Es bailar sola en la sala el vals de los deberes, es recordar los nombres que no se pronuncian y callar los que querrías gritar

Pero hay días en que se le nota el cansancio en los gestos, como si llevara en los bolsillos la infancia de alguien más y los sueños propios arrugados.

Y aun así cuando cae la noche y se sienta a coser las costuras del día, ella sonríe.

No porque todo esté bien.

Sino porque resistir también es una forma de amar

Jazmin Ayala

RETRO COLLECTION LAUNCH

Larana, a renowned name in the vintage-inspired fashion market, is thrilled to announce the launch of its newest collection, Summer 1955, available immediately. This collection offers a modern twist on retro fashion, blending timeless charm with contemporary design elements to cater to the fashionforward woman.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur, adipiscing elit tortor euismod tempor, augue dis etiam mus. Ridiculus etiam justo augue feugiat magnis, viverra interdum massa malesuada libero, montes erat varius habitasse. Ac praesent arcu at viverra risus orci mauris pharetra maecenas, consequat mattis dictum lobortis nisl tempor nunc dictumst amet ornare, elementum feugiat et facilisis montes habitant per scelerisque auctor.

Egestas vitae ornare senectus venenatis litora erat accumsan, nascetur lectus mi montes ridiculus integer, ornare habitant morbi per nibh. Sollicitudin non tellus eget mattis hendrerit sociis dignissim molestie auctor, nisl nam sodales enim sem nullam ullamcorper curabitur, massa hac commodo natoque a ligula congue leo. Ac praesent arcu at viverra risus orci mauris pharetra maecenas. Egestas vitae ornare senectus venenatis litora erat accumsan, nascetur lectus mi montes ridiculus integer.

Nec ullamcorper quam imperdiet platea sollicitudin tortor sodales torquent, lectus fringilla mattis donec tempus gravida vivamus, urna praesent nascetur diam neque phasellus hac. Et semper potenti sociis eget lacinia felis ultrices dis magna, praesent varius penatibus cubilia non feugiat curabitur porttitor. Velit lobortis ut suscipit accumsan dui dapibus odio malesuada, vestibulum metus leo mollis vitae potenti faucibus, torquent cras ante iaculis class nascetur id. Orci euismod vivamus bibendum eget quisque aptent nunc, magnis odio mi penatibus duis sociosqu, augue donec mattis sociis venenatis massa.

Press Contact:

Avery Davis (Senior Marketing Manager) hello@reallygreatsite.com +123-456-7890

Desde Culiacán, corazón ardiente del noroeste, donde la tierra fértil se funde con el cielo abierto de México, ese que nos regala atardeceres de fuego sobre ríos que cuentan historias al ritmo de la tradición. Me quedo perpleja, este cielo es el mismo para mí y para cualquiera de mis otras compañeras. Este cielo es el mismo que me inspira a mí y a ellas. Hay ocasos como este en el que hay susurros en mi corazón, es tan íntimo que me hace creer que el cielo no es el límite, sino tan solo el comienzo de mi aventura más inolvidable. Es un lema que persiste diariamente en mí y cómo ignorar tan profundo sentir.

Hace más de siete décadas, estos mismos susurros se le presentaban a una bebé coahuilense cuyo nombre sería Concepción Ivonne Bernand Ruiz, una niña que se convertiría en la inspiración de muchas como líder de la aviación mexicana. A sus 11 años, comenzó en su corazón una revolución de amor por los aviones.

Sus pensamientos se dirigían rumbo a las nubes y sus pasiones hacia los rugidos de los motores de esos aeroplanos tan exquisitos. Ella era una niña hecha y derecha, amante de la complejidad y de una curiosidad desbordante. En sus años de secundaria, su deleite era dominar una aeronave y sentir la libertad de los aviadores. Misma libertad que guiaría por completo su proyecto de vida. Primero, estudió ingeniería, cuya decisión causó escándalo.

Su determinación la seguía acercando a la aviación y solicitó su ingreso al Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil, el cual no se le negó al no existir un reglamento que prohibiera mujeres, puesto que jamás lo habían contemplado. Fue tanto su amor por el camino de los aires que, a pesar de las múltiples dificultades, fue contratada con éxito por Mexicana de Aviación, siendo la primera mujer piloto en una aerolínea comercial mexicana. Un año más tarde, formó parte del primer vuelo comercial a cargo de mujeres en México, cuya ruta era México-Mérida-San Juan (Puerto Rico), en un Boeing 727-100.

De nuevo, susurros y susurros, en el año 1985 nace una bebé en la tierra de Culiacán, Sinaloa. Su nombre sería Carmen Victoria Félix Chaidez, quien en unos años más se convertiría en una influyente mujer de la industria aeroespacial. En su infancia era amante de observar cada estrella presente en los cielos. Lo soñaba tanto, que no lo quiso dejar en su imaginación, lo anhelaba con todas sus fuerzas. Sus pasatiempos eran formarse en temas espaciales y admiraba muchísimo la trayectoria del astronauta Neil Armstrong.

Siendo una adolescente, no faltaba quien quisiera desviarla de sus objetivos de estudiar ese cosmos tan vasto y apasionante. Hubo momentos en que sus fuerzas flaqueaban al ser su ciudad muy desvinculada de temas espaciales. Y fue tanto su dolor que comenzó la Licenciatura en Comercio Internacional, puesto que sus recursos no le permitían estudiar en el exterior. Parecía que su sueño había sido truncado por su entorno.

Sin embargo, había una llama silenciosa en su interior que la empujó al Congreso Internacional de Astronáutica en Houston y conoció al astronauta Mike Massimino, cuyo consejo que le brindó, quedó grabado en su corazón eternamente: “Estudia lo que realmente te apasione”. Carmen lo tuvo claro para el resto de su vida. Se cambió de carrera universitaria, inició Ingeniería Electrónica y posteriormente sacrificó su vida entera para vivir

en Francia e iniciar una Maestría en Ciencias Espaciales. Fue tanta su autenticidad y capacidad que las puertas en la NASA eran suyas y participó en colaboraciones de proyectos internacionales de investigación espacial. Y no solo eso, se convirtió en la primera mexicana en participar en una misión análoga de Marte.

Así fue como el cielo mexicano mediante susurros y susurros alentó en estas niñas un amor por el cielo y el espacio sideral. No puedo creer como este cielo que miran mis ojos, ha confiando en tantas mujeres, y hoy, justo hoy, este cielo también confía en mí. La industria aeronáutica y aeroespacial tiene sed de mujeres que se preparan día con día con el impulso de estar enamoradas de las alturas.

Nombre de la autora: Jhoana Cháidez, Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA).

IGm: @aeromiaa.oficial

FB: Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial MIAA

TikTok: @aeromiaa

X: Aeromiaa.oficial

No, puedes ayudarme… y yo tampoco puedo. Estoy atrapada en mí, en este laberinto donde cada salida es una trampa y cada intento es solo un nuevo modo de caer.

Gaby Peñate. Ciencia Política

Universidad Autónoma Metropolitana

IG: gabyy._.pnt

Carta para un día de primavera

Desperté con ganas de no pararme de la cama, con ganas de estar en pijama todo el día y es más, de ni siquiera bañarme, de comer comida chatarra y de aburrirme en el celular quedarme dormida y despertar para seguir viendo cosas que de pronto me aburriran.

Y no, no estoy mal, sólo tengo ganas de estar así, de no tener por un día la responsabilidad de hacer de comer para mis hijos y no sacar la basura por que se va a pasar el camión y tampoco quiero darle los buenos días a mi vecina.

No estoy deprimida y no estoy colapsando, sólo quiero estar así, mañana será un nuevo día y sé que será un nuevo comienzo, pero hoy quiero estar así.

Es más, quisiera que se fueran todos de la casa hasta el perro y el gato, si es posible larguense y déjenme sólo unos libros.

No por eso quiere decir que estoy mal, simplemente tengo ganas de hoy no seguir la rutina del día a día y tampoco tengo ganas de explicar el por qué no me quiero bañar, ni por qué no me quiero cambiar o por que tengo hoy ganas de dejar mis rizos despeinados.

No estoy mal, sólo quiero estar sola, sin tener que hablar, hoy no quiero la rutina que hago todos los días.

Si me amaras...

¿Es cariño lo que traes en tus manos vacías, o una herida más en el álbum de mis días?

Si me amaras, amor serias refugio, no el filo que corta mis alas al vuelo. Si me amaras, el llanto seria risa y no el rio amargo donde me pierdo. Tus palabras, dulces espejismos,

se deshacen cuando el sol las toca, y yo me encuentro, nuevamente, en este desierto donde solo soy sombra. No quiero ser un cuerpo que te llena, un eco pasajero en tus noches vacías. Quiero ser el faro que ilumine tu tormenta, no la roca que golpeas al buscar salida ¿Sabes lo que es amar? Me pregunto, porque tus pasos me dejan huellas de una danza que nunca termina, pero siempre empieza en despedidas.

Fatima Aguilar

Ciencia Política

Universidad Autónoma Metropolitana

IG: fatyyy.ag

Siente la caricia del sol y disfruta el alimento que contribuye al espíritu.

Cierra los ojos y deja que fluya por las venas. Que toque cada rincón de tu cuerpo y explota en partículas que se expandan por todo el universo hasta que te vuelvas infinita.

Despéinate con el soplido del viento. Extiende los brazos y permite que esa niña se asome y brinque sobre cada estrella y florecilla.

Un ramo de fe y esperanza para adornar el cuerpo que hoy habitas.

Lluvia que cobija tu rostro con el fin de enjuagar toda las penurias.

Y fuego el cual transforma cada espina clavada en tu corazón en rosales hermosos regalo de ese jardín que llevas dentro.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Abismo zafírico

Tengo ganas de arrojarme en ti, como si fueras un abismo y yo una mujer que no puede contener sus deseos enloquecedores de suicidarse.

Cada vez que te veo, mi corazón siente el impulso de decirte cosas obscenas y mis labios se humedecen en ganas de hablarte de amor y de sexo...

No sé de qué modo lograr la confianza necesaria para contarte de mis fantasías, logrando despertar también las llamas del entusiasmo.

Quiero que entre nosotros exploten los orgasmos, como si se trataran de fuegos de artificio. Quiero que ilumines mis noches con sonrisas, antes de desvanecerme de sueño entre tus brazos.

Tengo ganas de besar esos labios que parecen esculpidos por un virtuoso semidiós. Es tanta la tentación de devorarte con mis manos, mi lengua y mi entrepierna... que ya no sé si quiero poseerte o ser tu presa. Y consumirte hasta no dejar rastro de dónde terminas tú y dónde comienzo yo.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

IG: lilithbog08

Donde no existimos

Te contengo aquí, donde dueles para mí: Aquí ningún concepto puede enfrascarte.

En este pequeño espacio, dentro de mi pecho, estás a salvo y puedes o no morir en el intento,

No necesito que seas mejor, yo confío en lo que eres.

Aquí te hallas cuando no tienes miedo, cuando nadie te está observando y te sabes libre.

El contener me hace sentirte,

Te conviertes en latido y pensamiento,

Eres sangre dentro de mi cuerpo,

Y por eso me llega la pena enorme que siento, de saber que sólo yo te sé así,

Que ante el mundo te has vuelto solo el borde de una cicatriz,

En cambio yo conozco la herida, las agujas y el hilo con las que intentas curarte,

También reconozco el tiempo de curación y lo frustrante que puede ser,

Y aun así, existes, te ves obligado a existir, pero a medias, como papel prefabricado, con diseño e instrucciones muy precisas,

Te contengo aquí, donde dueles, pero existes, de dos modos, a medias o entre realidades alternas,

Tú tomas mi sangre y te haces fuerte,

Yo me debilito y me desangro,

Porque contener no es un acto sin razón de ser; requiere el verbo de urgencia y la acción de lo que implica amar,

Un acto simple sí se es dado,

Pero si hay duda y deformación.

Entonces el contener debilita,

Y aunque de breve instante no parece

Te contengo para no romperme

Te sostengo aquí, donde dueles.

Porque allá fuera, no existimos.

Abril Reyes

Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

IG: _eldiaquefuimosperros

ÁTOMOS DEL AMOR

Nunca he sido honesto

Cuando te digo lo que siento

Nunca he sido honesto

No te digo todo lo que pienso

Nunca he sido honesto

Tal vez he fingido mis sentimientos

Nunca he sido honesto

Incluso en lo mejores momentos

Nunca he sido honesto

Siempre me oculto en los cuentos

Nunca he sido honesto

Incluso cuando me haz pedido serlo

No soy honesto porque no quiero perderlo

Si ser sincero implica no tenerte

Trataré de vivir en una mentira permanente

Por qué nunca he sido honesto

Solo sé que te amo eternamente

Me escondí

¿En qué momento

la luz me empezó a asustar?

¿Cuándo dejó de ser un sueño y se volvió una carga, que rompía mis pasos, mi mente?

La posibilidad de ser me pesó más y hui. Me escondí en el miedo, en la duda, en este rincón donde ni siquiera yo me encuentro.

Átomos del amor

Gaby Peñate. Ciencia Política Universidad Autónoma Metropolitana

IG: gabyy._.pnt

Nunca he sido honesto

Cuando te digo lo que siento

Nunca he sido honesto

No te digo todo lo que pienso

Nunca he sido honesto

Tal vez he fingido mis sentimientos

Nunca he sido honesto

Incluso en lo mejores momentos

Nunca he sido honesto

Siempre me oculto en los cuentos

Nunca he sido honesto

Incluso cuando me haz pedido serlo

No soy honesto porque no quiero perderlo

Si ser sincero implica no tenerte

Trataré de vivir en una mentira permanente

Por qué nunca he sido honesto

Solo sé que te amo eternamente.

San Jenn Economía

Escuela Superior de Economía IG: jean_saj20

En la hora exacta de la nada, cuando ya no soy

Son las 11:27 de la noche a unos cuantos segundos más de que sea medianoche.

Te pregunto pequeño día ¿Cuántas veces más tendremos que vernos antes de que me devores?

Es absurdo pensar en una respuesta tuya, atrapada en el pensamiento de la monotonía qué se estira como un hilo invisible.

Hilar ante la idea de un hilo se pueda estirar sin romperse.

Los hilos se rompen fácil pero tu sigues sofocandome.

Otra vez, tu semana

¿Qué más vas a hacerme?

Mejor aniquílame ahora.

No dejes evidencia, borrarme del registro.

No permitas que mi nombre resuene.

No dejes que la decadencia sea el símbolo de mi nombre.

Te suplico, no me veas caer con esos ojos que no ven y con esos oídos sordos. Piérdeme antes de volver a pensar tu contestación silenciosa

Dame alivio una oportunidad en parar

¿Quién eres?

Aquí estoy Respirando Preguntando Esperando

A la medianoche con los brazos abiertos para que jueves vuelva a comenzar.

Bayreth G

Diferencias

Yo igual tuve un amor como el tuyo por ella, uno que dejo cicatrices dulces, que fue refugio y tormenta, que aún vive en mis recuerdos pero sin ocupar un lugar que no le pertenece.

Porque cuando llegaste, no deje que su sombra te tocara, no permití que su ausencia se volviera un peso entre nosotros. Lo guarde con cariño, en el rincón de lo que se atesora, pero no se arrastra.

No compare tu risa con la suya, ni busque su reflejo en tu mirada, ni deje que el pasado hiciera de nuestro amor un eco.

Porque amar no es sostener a alguien con una mano mientras con la otra sigues aferrado a un fantasma.

Y ahí está la diferencia: yo sí supe soltar.

Pero para ti, siempre será ella ¿no?

Fatima Aguilar

Ciencia Política

Universidad Autónoma Metropolitana

IG: fatyyy.ag

Entre la ausencia y tu presencia

Y de repente volví, volví a sentir su ausencia, su voz muy lejana; a preguntarme si por lo menos su corazón me escuchaba...

Y si no le hago preguntas, tampoco quiere hacerlas, ando al tanteo buscando historias que contarle pero también pensando que sí puedo y no decirle.

Tal vez te molestes, tal vez te decepciones..

Muy a veces tú mirada fija la atención en lo que hago, tal vez en cómo pienso, pero siempre estás volviéndola hacia el otro lado, tal vez estás ensimismado.

Tal vez tú tampoco tienes el manual de cómo sobrellevar la vida.

La ocupación y el cansancio son la salida de la caverna de tu mente, que por más luz que le irradie la divina misericordia de tu Dios, te sientes perdido, estás vacío y lo sé porque puedo sentirlo.

El amor no se expresa “estando” solo por “estar”, deja que tu corazón me escuche por una vez y entonces podremos estar en paz.

Jessica González Barrón

Filosofía

Facultad de Filosofía y Letras

Y vuelves

Vuelvo a escuchar esa canción. tristemente, la abrazo, pero siento felicidad.

Vuelvo a sentir cómo las palabras “soledad” y “dulce” se extienden hacia mí.

He estado encerrada con mi desolada alma, enjaulada en un cuarto con cuatro muros.

A veces se hace grande, como un laberinto interminable. Otras, se vuelve pequeña: una caja de fósforos apretando mi pequeño cuerpo.

Encerrada.

Aburrida.

Sé que puedo salir, pero no hay una ruta trazada. Sin rumbo, pierdo el interés.

Este cuarto.

Estas cuatro paredes.

Aburrida, sin poder hablar.

Sin poder pensar

Sobre pensando en no pensar.

Callando para poder seguir.

La monotonía siempre me sigue.

Siempre me encuentra.

Cada paso que doy, está ahí.

Bayreth G

La llama que arde en la lejanía: Una conexión Sin palabras…

En la lejanía observo unos ojos miradores, Me miran con curiosidad, me miran con Fervor…

Yo, te observo curiosa, intrigada por saber a quien le pertenecen aquellos ojos ardientes…

Yo, te miro en la lejanía..

Tu, me observas mientras “Crees” que yo no lo notaría..

¿Cómo no notar tu mirada?

“Si aquella irradia lo que tu corazón pide a gritos”.

Pues tu corazón pide a gritos lo que tus ojos han estado buscando, lo que su alma ha estado anhelando…

Ahí nos teníamos los dos frente a frente, mi mente divagaba por el aire que soplaba, mi intelecto se conectó con mi pasión.

Conectamos al instante sin siquiera tocarnos, conectamos tan solo con mirarnos, tan solo eran tus muy lindos y brillantes ojos que incluso podía mirar mi propio reflejo, solo era tu sonrisa que irradiaba de alegría mejilla con mejilla…

Nunca imaginé que incluso alguien como yo…

Podría evocar tan dulce y efímera sonrisa en alguien como tú …

Rosario Joselyn Ayala Vargas

Mujer y no madre: La revolución de la introspección personal

Factores sociales y culturales en la introspección personal

El peso del contexto cultural es innegable. A pesar de los avances en la educación y el desarrollo profesional de las mujeres, los ideales tradicionales de familia y maternidad siguen ejerciendo una presión constante. Quienes deciden no maternar, por convicción propia, a menudo se convierten en el centro de cuestionamientos y críticas. Así lo vive Yamilette Hernández, ingeniera farmacéutica, quien confiesa sentirse juzgada por su entorno familiar y social, donde no faltan las advertencias de que algún día podría arrepentirse, porque “tener hijos es lo mejor que te puede pasar”. Advierte que esos comentarios son para hacer creer que “me estoy perdiendo de algo cuando la realidad es que la maternidad no es para todos y punto”. Encontrar el feminismo le permitió descubrir que no está sola, que existen muchas mujeres que han tomado la misma decisión y viven plenamente, lo que le abrió nuevas perspectivas sobre su propio futuro. Bajo esta misma premisa, Darylh Rodríguez, periodista de Contralínea, afirma que el feminismo no solo le permitió apropiarse de su decisión de no maternar sin arrepentimientos, sino que también le brindó un espacio de apoyo y validación en medio de la desigualdad, la injusticia y el machismo que enfrentan las mujeres día a día.

La introspección como herramienta de liberación

La decisión de no maternar no surge en un vacío; está profundamente influenciada por un proceso de autoconocimiento que muchas mujeres están decidiendo emprender para entenderse fuera de las imposiciones sociales.

“Desde pequeñas se nos ha inculcado la idea de que la maternidad es algo natural en las mujeres, incluso una obligación. Pero al ver a mi madre luchar día a día para sacar adelante a sus hijos, enfrentando dificultades económicas, renunciando a sus sueños profesionales por dedicarse a cuidarnos, y observando cómo el desgaste físico la consumía—sin masa muscular, con el rostro marcado por el cansancio y la piel desteñida —no pude evitar preguntarme: ¿es esa la vida que quiero para mí? reflexiona Darylh Rodríguez Vargas.

Este testimonio, refleja cómo muchas mujeres que deciden no maternar lo hacen desde una profunda introspección, cuestionando los patrones heredados y el alto costo que sus madres han pagado por cumplir con este rol, en este sentido, la introspección les permite desentrañar las raíces de sus decisiones, enfrentar miedos y mitos asociados con no ser madre y aceptar que la plenitud no depende de roles impuestos. Algunas mujeres descubren que han internalizado mandatos que ni siquiera se alinean con sus valores o proyectos de vida.

La psicóloga Susana Cruz Guzmán comparte recomendaciones clave para las mujeres que enfrentan sentimientos de culpa o juicios sociales al decidir no maternar, subrayando la importancia de trabajar en el autoconocimiento y la autonomía personal. Según la especialista, estas estrategias pueden ser un apoyo invaluable:

Reconocer el impacto social: Es fundamental identificar cómo las influencias sociales y familiares moldean nuestras decisiones. Si una persona tiene padres controladores o narcisistas, es probable que estas dinámicas afecten profundamente su capacidad para tomar decisiones independientes. Trabajar en ello es crucial para disminuir el impacto externo.

Construir una percepción sólida de sí misma: Conocer las propias fortalezas y limitaciones es esencial. Cuando una persona se entiende a sí misma y reconoce sus necesidades primarias y secundarias, es menos probable que se deje llevar por las expectativas o ideas de terceros.

Fomentar la autonomía económica: La independencia financiera es un factor determinante para desarrollar una mayor sensación de libertad. Esto permite tanto a mujeres como a hombres manejarse en el mundo con mayor confianza y soltura.

Iniciar un proceso terapéutico o una práctica introspectiva: La terapia o actividades como la meditación son herramientas poderosas que amplían el panorama, aclaran situaciones y ayudan a las personas a tomar decisiones más conscientes.

Además, la especialista distingue entre dos conceptos fundamentales para enfrentar el juicio social: la culpa y la responsabilidad. “La culpa nos lleva a castigarnos de manera infinita por nuestras decisiones, acompañada de reproches y dudas. En cambio, la responsabilidad implica hacernos cargo de nuestras elecciones con claridad y sin prejuicios, reconociendo que son decisiones propias y válidas”, concluye la especialista.

Esta reflexión invita a las mujeres a transformar la culpa en responsabilidad, permitiéndoles ejercer su autonomía desde un lugar de autoconfianza y sin ataduras a mandatos sociales que ya no resuenan con sus valores personales.

Yesmin Chehaibar, comunicóloga, comparte: “La terapia, en cierto modo, marcó un antes y un después en mi vida, porque me enseñó a mirar hacia adentro antes de tomar decisiones. Aprendí que siempre se trata de decidir desde el interior, desde lo que realmente somos y queremos. Cuando comprendemos plenamente lo que implica una elección, nos aseguramos de no sufrir las consecuencias más adelante”.

En la misma línea, Ana Luisa Nerio Monroy, autora del libro La no maternidad elegida, resalta el papel crucial del autoconocimiento en este proceso. Para ella, la terapia fue una herramienta clave para liberarse de las cargas impuestas por su entorno: “Me ayudó a aclararme muchas cosas, a comprender por qué cargaba con culpas, prejuicios y creencias heredadas de mi historia de vida, de mi educación y de mi contexto familiar. Conocerme me permitió aceptar lo que realmente deseaba, dejar atrás los tabús y mirarme con honestidad para decir: esto es lo que quiero y esto es lo que no quiero. La terapia me ayudó muchísimo a librarme de culpas y a tomar decisiones con plena conciencia”.

Estas reflexiones muestran cómo la introspección y el autoconocimiento permiten a muchas mujeres redefinir su identidad y asumir su decisión de no maternar desde la certeza y la libertad, dejando atrás el peso de expectativas ajenas.

La decisión de no maternar, lejos de ser un rechazo a la feminidad, representa una reivindicación de la autonomía y el derecho de las mujeres a definir su propio destino. A través de la introspección personal y el autoconocimiento, son muchas las mujeres que han logrado liberarse de los mandatos sociales que históricamente han limitado su identidad al rol de madre, abrazando en su lugar proyectos de vida más alineados con sus deseos y aspiraciones personales.

Este proceso de cuestionamiento no es sencillo. Implica confrontar la culpa impuesta, desafiar las expectativas familiares y resistir la presión cultural que insiste en perpetuar la maternidad como destino inevitable. Sin embargo, como lo demuestran los testimonios de mujeres que han transitado este camino, el autoconocimiento se convierte en una herramienta poderosa que les permite construir una vida plena y auténtica.

En un mundo donde las estructuras tradicionales se encuentran en constante cambio, es crucial continuar fomentando espacios de diálogo y reflexión que permitan a las mujeres tomar decisiones informadas y libres de prejuicios. La maternidad ya no es la única opción válida; la diversidad de elecciones debe ser reconocida y respetada, garantizando que cada mujer pueda vivir su vida en plenitud, más allá de los estereotipos. Así, la revolución de la introspección personal se erige como un acto de resistencia y libertad, donde las mujeres, al conocerse a sí mismas, se permiten construir su propio significado de felicidad y feminidad.

Abril Valeria Reyes Reyes

Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales IG: _eldiaquefuimosperros

Vida, vida, vida, Aveces muy linda

Otras veces muy fría

Siempre tan compleja

Pero al final te da una moraleja

No quiere que la entiendan

Solo que se diviertan

Que se sorprendan

Que la disfruten a pesar de los problemas

Vida, vida, vida, Feliz, triste, enojo, amor

Sentir los sentimientos con el corazón

Vida, solo quiero vivirla.

IG: jean_saj20

Las aves del paraíso.

Cuentan que en el paraíso donde habitan las huestes celestiales, existió un ave que se posaba en las fachadas, ventanas y fuentes de los templos, cantando una melodía que embelesaba a los ángeles. El origen de las aves era desconocido, los ángeles escribían sus melodías, las cantaban, las alimentaban, esculpían sus imágenes y las pintaban en lienzos.

Pasado algún tiempo las aves se marchaban, hasta que retornaban con nuevos cánticos. Pero llegó el tiempo en que las aves ya no regresaron.

La Tierra, un planeta en el que los seres humanos desarrollaban su inteligencia empezó a tornarse insípida, rutinaria, decadente para la creación. Así que llamó a las aves guiándolas hacia la tierra, les dio forma humana y les asignó una misión: “Habitaran en la Tierra, tendrán el Don de la palabra, crearán bellas formas con sus pensamientos y las plasmarán en palabras, ustedes serán los creadores de la poesía, serán poetas”

Entonces las aves estuvieron ausentes del paraíso. Hasta que sucedió….

En un reino de la Tierra una princesa tenía sueños recurrentes con un ave, soñaba con su canto. Durante su infancia y adolescencia su pasatiempo favorito fue observar aves en distintos hábitats, constantemente viajaba, les pedía a sus súbditos que las capturaran. Encerradas en jaulas la princesa escuchaba sus cantos, desilusionándose de que ninguna cantaba como en sus sueños.

Cuando la princesa se convirtió en reina en el palacio se organizó una gran celebración, invitaron a personajes importantes, entre los invitados había un poeta famoso. Los invitados le pidieron que recitara uno de sus poemas, todos guardaron silencio, el poeta recitó el poema con tal efusión que los invitados quedaron extasiados. La reina que estaba presente escuchó el canto del ave de su sueño. Ella lo reconoció, pensó que al fin había encontrado al ave, así que la tenía que poseer. Por lo que le pidió a sus guardias que detuvieran al poeta acusándolo de que había robado una joya.

Encerraron al poeta en una enorme jaula que estaba en un balcón de la habitación de la reina. Ella le explicó al poeta que le gustaba mucho su poesía por lo que tenía que recitar diariamente un poema, para perdonarle el robo y devolverle su libertad. Le dió una libreta y pluma, él escribía y recitaba, ella al escucharlo era feliz.

En cierta ocasión el poeta decidió dejar de escribir y recitar, para que lo dejara en libertad, pero le fue imposible, estaba en su naturaleza hacer poesía.

Se encontraba el poeta recitando, cuando un ángel que volaba cerca lo escuchó. Voló hacia el balcón, donde el poeta estaba encerrado. Se acercó a su jaula y le mostró una semilla, el poeta la comió transformándose en una hermosa ave.

El ángel le dijo:

-¿Qué haces aquí ave? Los ángeles te extrañamos a ti y a los de tu especie. Creí que jamás volvería a ver a una de ustedes, ven vamos a nuestro hogar. El ángel abrió la jaula, ambos emprendieron el vuelo. La reina al ver la jaula gritó “¿dónde está mi ave?” volteo al cielo divisando las hermosas alas de ambos seres. Ella gritó, no te vayas ¡te amo!. Lágrimas corrían por su rostro, cuando agacho el rostro vio la libreta del poeta la tristeza se borró para siempre de su corazón.

Paulina Acevedo Educación Secundaria

Normal de Cuautitlán izcalli

Pascualin: Una lección de vida.

Pascualin era mi pato preferido, me lo habían regalado en un cumpleaños, pues mi mamá sabía lo mucho que amaba a los animales y deseaba tener una mascota que me hiciera compañía.

Pascualin era de lo más amigable, aunque estaba chiquitito me seguía por todas partes, sabía que yo sería su amiga inseparable.

Recuerdo el día en que llegó dentro de una cajita de cartón con algunos agujeritos en la tapa para permitir su respiración, él movía rápidamente sus alitas, todos pensamos que estaba emocionado porque lo sacaran de la caja y cuando lo pusimos en el exterior, notamos algo raro en una de sus alitas, estaba rota, por lo que no podría volar, me sentí triste al verlo y a la vez fui egoísta, ya no quise jugar con él, había perdido su encanto al ver su ala en mal estado.

Mi mamá al ver que ya no quise cargarlo ni hacerle cariños me dijo que no discriminara a un animalito por tener un defecto porque todos los animalitos estaban deseosos de cariño.

No recapacité lo que mi mamá me dijo, así que me fui a mi habitación molesto porque no podría jugar con mi patito.

Pascualin siempre caminaba de un lado a otro, observé que tenía un vendaje en su ala y no le tomé importancia, mi mamá insistía que jugara con él y me dijo que al cabo de unos días estaría bien, que debía fomentar el respeto y amor con las mascotas y no solo con ellos, sino con todos los seres humanos, porque pasaba lo mismo con nosotros y podíamos ser discriminados por alguna situación en particular y que eso no debía existir, al contrario, así fuera un granito de arena con lo que pudiéramos contribuir, debemos poner el ejemplo ante los demás y lograr grandes cambios, en lugar de juzgar y de dar un mal trato hacia los individuos o animalitos, tenemos la obligación de brindar un trato digno y de cuidados.

Todo lo que mi madre me dijo me hizo reflexionar porque recordé el momento en que yo había sufrido un accidente y todos mis amiguitos de la escuela se burlaron, entonces recordé que, aunque Pascualin no era humano también pudo haberse sentido mal al ser rechazado y fue ahí cuando me di cuenta que estaba en un grave error.

Salí corriendo al patio y jugué con el por largas horas, lo alimenté y lo cuidé, cada cierto tiempo cambiaba sus vendajes de la férula que mi mamá le había puesto y entendí que con el amor se puede transformar cualquier acción, mi patito se recuperó, por la ignorancia desconocía que un pato puede volar si se le brinda la atención adecuada como la fractura que sufrió, pero al inmovilizarla fue sanando poco a poco hasta que se curó y empezó a volar

Estaba muy contento pues no solo había recuperado su salud, había entendido esta gran lección que muchas ocasiones nos pasa entre los seres humanos donde en lugar de tener odio, egoísmo y mal trato deberíamos de tener empatía y solidaridad entre nosotros mismos, quitarnos las etiquetas, prejuicios, apatía, materialismo y trabajar todos en unión y en amor para llegar a lograr grandes transformaciones para comenzar a volar

Ing. Wendy Lizbeth Ceniceros Campos

DESTELLOS DE AMOR

Michel Mendiburu Villanueva/ FCPyS

Relaciones Internacionales

Amo tenerte a mi lado, como si el universo hubiera encontrado

su forma más exacta en ti. Amo tu rostro, porque es la respuesta a mis dudas, un mapa donde cada línea me lleva a la paz que busco. Amo verte, porque al mirarte, todo lo que pesa se disuelve.

IG: @misyelw Facebook: Michel Mendiburu

Amo cómo dices que me amas, con esa dulzura que no pide permiso, tan pura que parece nacida en algún rincón olvidado del cielo.

Amo tus ojos, espejos que reflejan el amor que no sabes esconder.

Amo tu voz, esa melodía suave que me envuelve, que acaricia mis tormentas y les da reposo.

Amo tu sonrisa, porque es luz, porque es refugio, porque es todo lo que mi mundo necesita.

Amo cómo me escuchas, cómo haces del silencio un lugar seguro, cómo conviertes mis palabras en algo digno de ser dicho.

Amo tus rizos, pequeñas olas que desafían la calma, tus pestañas que parecen proteger cada sueño que guardas.

Amo estar contigo, porque, aunque mi carácter sea a veces duro y distante, contigo soy como el mar: libre, pero contenido por el horizonte de tu amor.

Amo todo de ti, desde lo que muestras hasta lo que escondes. Amo tu existencia plena, porque sin ti, mi mundo no tendría versos, ni mares, ni cielo.

EL MONSTRUO DE

LA HABITACIÓN

Siempre ha estado, me mira desde lejos él sabe lo que hará, espera solo el momento preciso para atreverse.

El monstruo de la habitación lo ha hecho, ha quitado los pétalos, arrancado las raíces y con él se ha llevado la inocencia.

Llora pequeña, llora.

Un día el monstruo se fue para siempre.

Rompe todo, quema todo, niña suelta ya no cargues más.

El dolor te dejará rota si no lo olvidas.

Las cicatrices se notan cada día menos.

Encuentra la luz, sal de ese hoyo.

Ojos

No te veo como me ves.

La mirada va más allá de la superficie que se cree.

En los ojos se logra captar la lujuria, alegría, tristeza, el alma.

Esto va más allá, ¿De qué manera te lo puedo explicar?.

La piel siente, el corazón vive, la memoria guarda.

El momento vacío que se creó entre la experiencia y el recuerdo no deja de forcejear con la desdicha que te refuta una y otra vez más.

Deja de mentir, suelta la cuerda y gira en un pie sobre la sustancia activa de placer.

No te veo como me ves.

HOY NO SOY YO

Soy cuerpo, soy inercia, soy pasos sin rumbo, soy sonrisa vacía.

Ojos que miran, manos que tocan, boca que habla.

Letras que no dicen nada. Silencios profundos.

Hoy no hay sueños, hoy no hay alma, hoy… …el día está nublado.

Ana Borja FCPyS Sociología

EL FANTASMA

Desperté y el fantasma de mi habitación ya no estaba.

A veces me visita, pero recuerda el pasado y prefiere alejarse del daño que le he provocado.

El fantasma dice amarme, pero se ama mas a si mismo y no lo culpo...

¿Por qué debería de amar a alguien que ya está muerto?

Animal

Canta el pajarito sin importar, la gata pinta se pasea sobre los techos alborotando a los perros en su andar, se contonea y camina más despacio, le gusta provocar.

El perro tirado en la banqueta disfruta su baño de sol, la rata le brinca en la cara para pasar.

Los cacomixtles bajan en la noche para buscar entre tu basura que puedan comer.

Interrumpiendo su casa y su lugar, cada uno a pesar de las complicaciones logra soportar y adaptar la desgracia que día a día le provocas con tu caminar.

Si pudieran hablar seguro no te gustaría escuchar lo que con justicia podrían reclamar.

Mujer y no madre: La revolución de la introspección personal.

“Desde que iba creciendo me di cuenta que maternar es una obligación de la madre y una decisión del padre”, comenta

Darylh Rodríguez Vargas.

Desde tiempos inmemoriales, la maternidad ha sido presentada como un pilar fundamental de la identidad femenina. Esta noción, construida a lo largo de siglos, se ha sostenido en una ideología que vincula directamente la capacidad biológica de gestar con la suposición de que las mujeres poseen, de manera innata, un "instinto maternal" Este concepto, idealizado como una cualidad natural e ineludible, no solo ha encasillado a las mujeres dentro de un rol social definido, sino que ha ejercido una presión constante que las obliga a conformarse con esta expectativa, independientemente de sus deseos, circunstancias o capacidades

La idea del "instinto maternal" ha sido utilizada como una herramienta para reforzar el mandato de la maternidad, presentándose no como una elección, sino como un deber inherente Este mandato se ve reforzado culturalmente a través de religiones, tradiciones, medios de comunicación y estructuras familiares que glorifican la maternidad como el logro supremo en la vida de una mujer Sin embargo, detrás de esta narrativa se esconde una trampa: aquellas mujeres que no se sienten llamadas a ser madres o que deciden priorizar otros aspectos de sus vidas son rápidamente estigmatizadas, enfrentándose a un abanico de emociones negativas que incluyen culpa, vergüenza y rechazo social

El impacto psicológico de este mandato no es menor Muchas mujeres internalizan estas creencias desde temprana edad, viéndose obligadas a cuestionar su valía cuando no cumplen con las expectativas sociales. La presión puede manifestarse en comentarios aparentemente inofensivos como “¿Y para cuándo los hijos?” o “No sabes lo que te pierdes”, frases que, aunque comunes, perpetúan una narrativa que niega la diversidad de deseos y caminos que cada mujer tiene derecho a elegir.

Además, este constructo del "instinto maternal" mantiene la idea de que las mujeres son naturalmente más aptas para criar y cuidar, mientras que a los hombres se les exime de estas responsabilidades emocionales y prácticas Este desequilibrio no solo refuerza dinámicas patriarcales, sino que también limita a las mujeres, reduciéndolas a su capacidad reproductiva y despojándolas de una autonomía plena sobre sus vidas.

La psicóloga Susana Cruz Guzmán explica que cuando hablamos del "instinto" nos referimos a un comportamiento natural del ser humano, algo que está diseñado para garantizar nuestra supervivencia. Figuras como Charles Darwin, el psicólogo William McDougall y el psicoanalista Sigmund Freud han estudiado estos impulsos. Sin embargo, la especialista señala que la idea de que el "instinto maternal" es exclusivo de las mujeres es una construcción social más que una realidad biológica. Además, cuestiona por qué se ha limitado a los hombres en el ejercicio de este instinto, cuando cuidar, proteger, alimentar y demostrar amor no son cualidades exclusivas del género femenino, sino capacidades humanas universales

Pero entonces ¿qué implica redefinir la identidad femenina en una sociedad que durante siglos ha asociado ser mujer con la maternidad? ¿Podría ser el proceso de introspección personal, combinado con un análisis crítico de los roles impuestos, la clave para tomar decisiones más conscientes sobre no maternar? Estas preguntas no solo han abierto nuevas discusiones sobre el significado de la feminidad, también han impulsado tendencias como la de las NOMO (Not Mother), una corriente que comenzó a ganar fuerza en Europa y Norteamérica en la década de 2010 Dicha tendencia reivindica el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas, además de desafiar la narrativa cultural que reduce su valía únicamente a la capacidad reproductiva. En otras palabras, la maternidad ha pasado de ser vista como un destino inevitable a una decisión consciente, resultado de un proceso de introspección personal y una mayor conciencia sobre las dinámicas familiares y sociales Este análisis permite tomar decisiones más alineadas con los deseos y valores personales.

En consecuencia a esta nueva elección, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se observa que la tasa de fecundidad en Latinoamérica ha experimentado una notable disminución en las últimas décadas, reflejando cambios significativos en las decisiones reproductivas de las mujeres. Según datos recientes, la región ha alcanzado una tasa de fecundidad de 1,86 hijos por mujer, situándose por debajo del umbral de reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer

Parte 1 de 2

Abril Valeria Reyes Reyes/ FCPyS Ciencias de la Comunicación @_eldiaquefuimosperros

UMBRAL

Eres un paso que nunca llega, un murmullo entre silencios. Me miras, pero no sé si ves. Me llamas, pero no sé si es mi nombre. Si te espero, te desvaneces. Si me voy, te quedas. No sé si eres amor o solo un eco de mi deseo.

Jasmin Barrera/ FCPYS

Ciencias de la Comunicación

EL MÚSICO VIAJERO

En una tarde primaveral en un parque de una ciudad, los rayos del sol acariciaban a las aves con amor matriarcal, quienes en las copas de los árboles cantaban y sus trinos caían en forma de cristales de oro.

Cristales que ataviaron a los árboles, césped, plantas, flores y niños que miraban con ojos de ingenuidad, guiados por su curiosidad tomaban ávidamente el oro creando figuras ingeniosas El soldado, la princesa, el caballo cobraban vida

Un viajero de la eternidad atraído por los sonidos, arribó esa tarde al parque Era el pequeño Mozart que recolectaba gemas sonoras para crear música, traía un saco cargando en la espalda Hipnotizado por el color, sonido y vibración tomo uno tras otro el oro destellante.

Los árboles se enojaron al ver que les quitaba sus adornos así que le pidieron ayuda al viento, que sopló potentemente arrebatándole su saco, todas sus gemas se esparcieron

El pequeño corrió desesperado a recoger sus piedras

Solo le faltaba recoger una que estaba pegada fuertemente a la hoja de un árbol, aplicó toda su fuerza

Pero le fue imposible separarla, no hallando otra opción, tomó la hoja dispuesto a arrancarla Un ave viendo lo que acontecía se acercó a su cabeza para picotearlo, Mozart corrió a esconderse entre unos arbustos, asustado lloró, le entristeció profundamente que el ave lo atacara

Salió dispuesto a disculparse, se acercó a los árboles viendo que les había quitado sus trajes de oro, comprendió el mal de su actuar.

Para resarcir el daño con la ayuda de las aves colocó cada gema en su lugar trasformando el parque nuevamente en una aurora musical

El pequeño pensó:

-El sonido de las gemas me cegó, ambicioné por poseer la música de las aves, olvidando por completo la enseñanza más importante que la música se comparte con la creación.

Mozart sacó de su saco esmeraldas, amatistas, zafiros, cuarzos, rubíes, diamantes, toda clase de piedras preciosas de estas emanaba notas, voces, murmullos, melodías misteriosas, música de otros mundos Las colocó en el césped moviéndolas como quien arma un rompecabezas Los niños impulsados por su curiosidad dejaron sus juegos y rodearon al músico Movía las gemas de un lado para otro velozmente, después de tantos movimientos se formó una misteriosa figura

De esa figura surgía la composición de la alegría, los sueños y la imaginación, la música que todo infante lleva en el corazón Todos los niños jugaban con Mozart, tomados de las manos formaron un círculo y cantaron.

Cuando el sol empezó a ocultarse, los tenues rayos se despedían, la música de las gemas se acallaba, la fiesta llegaba a su fin Las madres llamaban a sus hijos, quienes no querían dejar de cantar

Un ave majestuosa descendió en medio del círculo, acercándose al pequeño genio.

Entonces Mozart dijo:

-Es tiempo de irme niños, ha sido un placer jugar con ustedes

Recogió sus gemas, los niños lo miraban con tristeza, a algunos les brotaron lágrimas. Amarró al lomo del ave su saco y se sentó sobre ella Un niño se acercó y le dijo:

- ¿Por qué te vas? Mejor es que vivieras en el parque y todos los días vendríamos a jugar.

Mozart respondió:

- No puedo, soy un viajero de la eternidad, que amó tanto su arte en vida por lo que la creación me permitió seguir dedicándome a ello. Viajo buscando las notas más auténticas, pero hoy gracias a ustedes he comprendido que la música se comparte

El ave emprendió el vuelo, mientras se alejaba, Mozart se despedía moviendo efusivamente su brazo El pequeño pensaba cuántos amigos haría compartiendo su arte

Rupert, ¿escribirías una carta para mí, cuando entiendas ese Big Bang, que se expande en tu interior?

- ¿Yo sabré explicarte? Ese es el misterio del amor, que para mí, se resume en haber nacido niña.

- ¿Qué es el amor? Es mi padre, descubriendo antes yo, que mis flores favoritas, son las dalias amarillas, porque me caí intentando recogerlas de lo más alto, cuando había miles de dalias de todo los colores tan fáciles de alcanzar.

Es mi padre, sembrando para el año siguiente, dalias amarillas donde yo las pudiera alcanzar. Amor, es mi padre, recogiendo dalias para mí, para dármelas al llegar a casa

Amor, quizás también soy yo, yendo a ponerlas en agua, y olvidándome que se secan.

. Mi padre, un hombre religioso, rezó para que yo fuera niña, para poder ponerme este nombre Era su última hija, y como una recompensa o señal a su fe, nací niña.

Analicia

Con solo rezar, mi padre, demostró que me amaba antes de verme; aunque no me lo decía, uso un lenguaje diferente para que yo lo supiera.

- Papá, ¿seré siempre niña? Yo sabía que no, pero él decía que sí Para mí, el universo entero era ese instante.

- ¿Cómo podré volver a ese día, así como soy ahora? Crecí, crecí, papá, ahora podré alcanzar las dalias amarillas que quería. No quiero alcanzarlas, quiero caerme y llorar hasta que vengas y me digas que no crecí, que es un sueño, que apenas nací, que soy tu niña por la que rezabas.

El tiempo no existe papá, estoy llorando y tú, me dices que seré tu niña. No entiendo la vida aún, pero siento en mi corazón algo que se expande, y me hace grande.

¡Papá, que tú y yo, acabamos de descubrir el misterio del amor!

2 DUNAS DE INSPIRACIÓN

Esta sección es destinada a la difusión de las actividades que tenemos al dejar de seguir roles de género. Actividades artísticas, comunitarias, o proyectos en las que compañeras están trabajando actualmente. Queremos compartir lo que hacen fuera de las aulas, de la casa o de la familia: para incentivar a más mujeres en la realización de nosotras mismas como individuos. Te invitamos a conocer los proyectos e ideas como fuente de inspiración; reconociendo los logros de cada una de éstas mujeres.

En México, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes. De acuerdo con el INEGI, tan solo en 2022 se registraron 8 237 suicidios, lo que equivale a un promedio de 22 personas que se quitan la vida cada día. Esta realidad es aún más alarmante si consideramos que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, un dato que refleja la urgente necesidad de atender la salud mental con empatía, recursos accesibles y acompañamiento profundo.

Pero sí hay salida. Superar los pensamientos suicidas es posible. Sanar emocionalmente y recuperar la alegría de vivir también lo es. El proceso puede ser profundo, doloroso y desafiante, pero cuando alguien encuentra una luz, aunque sea tenue, al fondo de la cueva, comienza un viaje de regreso a sí mismo.

Ese es el viaje que narra La cueva: de la oscuridad a la luz, un libro escrito por Sonia Torres Campa, comunicadora y madre. En estas páginas, la autora relata su paso por la depresión y los pensamientos suicidas, y cómo, en medio de ese abismo, encontró un método para sanar desde el amor propio: el Método del Amor Supremo.

El libro no es una guía vivencial para quienes hoy se sienten perdidos. A través de diez acciones clave —como la aceptación, el perdón, la gratitud y la libertad interior—, Sonia ofrece herramientas prácticas y profundamente humanas para reconstruirse desde dentro, como un acompañamiento a las personas que viven o han vivido situaciones similares. Su narrativa es cercana y profundamente esperanzadora. La obra no es solo una historia personal, es un mapa para el alma herida. Una mano extendida para quien ha sentido que está en el fondo. Si estás pasando por un momento difícil, si sientes que ya no puedes más, si crees que nadie te entiende, este libro puede ser ese primer paso para volver a ti. Es un recordatorio de que tu vida es sagrada y que tu existencia tiene sentido.

Porque sí se puede volver a vivir. Y sí se puede salir de la oscuridad.

Referencias

Excélsior. (2022, septiembre 10). Suicidio, la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos de 15 a 29 años. https://www.excelsior.com.mx/nacional/suicidio-la-segundacausa-de-muerte-entre-jovenes-mexicanos-de-15-a-29-anos/1538274

Forbes Staff. (2023, septiembre 10). Suicidios en México aumentan 435% en 20 años: 22 personas se quitan la vida al día. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/suicidios-enmexico-aumentan-435-en-20-anos-22-personas-se-quitan-la-vida-al-dia/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Estadísticas de mortalidad 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/

Sunny Campa Lic. en ciencias de la comunicación.

Redes sociales: BUSCAR CODIGO QR

Red de apoyo entre estudiantes que crían.

Combinar la maternidad con los estudios universitarios es un desafío lleno de obstáculos, debemos cambiar la visión de que criar es una limitante y comenzar a visibilizar y acompañar las necesidades específicas de madres en formación académica.

Con la intención de crear una red de apoyo porque no somos un caso aislado y no estamos solas creamos un grupo de Whatsapp, que pueda ser útil para:

>Compartir convocatorias de becas, talleres y apoyos económicos.

>Difundir eventos culturales y educativos para niñas/os y adolescentes.

>Brindar referencias de asesores especializados (psicologxs, abogadxs, etc.) con los que hemos trabajo y consideremos confiables.

>Intercambiar tips y experiencias para crear una mejoría en nuestros estudios, en la crianza y en la vida en general.

Juntas somos capaces de transformar dificultades en logros construyendo una comunidad que normaliza ser madre y profesional al mismo tiempo.

Maternidad y academia sí pueden ir de la mano

Agua de Cantimplora Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

LUMINAMJ LUMINAMJ

Jocelyn Urbano (Jouzz) Ciencias de la Comunicación. FCPyS

Lumina MJ es un proyecto que emerge por parte de una chica de 25 años de nombre Jocelyn Urbano, una chica apasionada en capturar la esencia de los momentos a través de lo que perciben sus ojos

Su curiosidad por la fotografía surgió en la adolescencia, pero no fue hasta hace unos cuantos meses atrás que se atrevió a confrontar sus miedos para poder dar pie a su proyecto personal.

El nombre Lumina proviene del latín, que significa "luz", y refleja la naturaleza de la fotografía, un arte que permite congelar imágenes a través de la luz. Este término se combina con las iniciales de sus dos nombres: María Jocelyn.

Su trabajo se ha desarrollado en conciertos, donde se capturaron a artistas como Imagine Dragons, Elsa y Elmar, Royal Blood, Maná, entre otros.

Así como la de capturar la esencia en paisajes naturales y urbanos.

Sin embargo, ha descubierto lo mucho que le apasiona hacer fotorreportaje, capturar la verdadera esencia de su entorno y poder transmitirlo a través de una sola imagen. Donde no existe el control de poses ni expresiones forzadas, tan solo existen las milésimas de segundos que se tiene para capturar el estado más puro de sus protagonistas Jocelyn sabe que aún hay mucho camino que recorrer, que aprender y que capturar, y esa es su principal inspiración.

Instagram: lumina con jouzz Correo: jossuga99@gmail.com

El arte del maquillaje

y su impacto en mi vida.

Siempre fui una niña que se refugió en el arte; no recuerdo un cumpleaños en el que no haya pedido material de arte, así mismo: el dibujo, la pintura y la escultura siempre estuvo en mi vida como escapatoria y terapia Al entrar a la adolescencia los estándares de belleza impuestos y mis problemas de autoestima me hicieron encontrar al maquillaje, sin nada de experiencia, pero con muchas ganas de aprender y verme como una joven “bonita”. Definitivamente ayudó a mi autoestima pero sobre todo me ayudaría a explotar una expresión del arte que desconocía.

Al poco tiempo fui contactada por una ex compañera que necesitaba un servicio de maquillaje para su última presentación de ballet, le comenté que yo no había estudiado, a lo que ella respondió que no importaba pues era urgente y que confiaba en mí.

Toda la vida escuche a la gente apasionada decir que la primera vez que hizo deporte, cantó o vio una película que los marcó de tal forma para decir que eso era “para lo que habían nacido”, me parecía algo sumamente idealizado y sin sentido, pero aquel día, en aquel momento en el que tome las brochas para rozar suavemente su piel, sentí como si hubiese nacido para eso, como si pudiera hacerlo toda la vida. Continue practicando, trabajando a domicilio hasta que tuve la oportunidad de certificarme de la mano de la SEP

Deseo concluir que el maquillaje, el maquillaje artístico, la caracterización, el cosplay entre otros, son un mundo lleno de oportunidades maravillosas sobre todo en redes sociales pero no podemos dejarnos influenciar por todo lo que vemos a través de la pantalla, siguen siendo valiosx, hermosx y una gran persona, que la mayoría de lo que ves en redes sociales no es real y está bien, se tu mismx, explora estilos, colores y texturas, la vida es muy corta para para permanecer estáticos por el miedo a “no encajar”

Cuando comencé en redes el proyecto fue meramente porque quería compartir y disfrutar del proceso aunque mucho tiempo fue así, al entrar a ese mundo también descubrí las constantes comparaciones, las faltas de apoyo inclusive lo ”injusto” que a veces se siente el algoritmo, llegando a un punto donde aquello que me hacía feliz, que me enorgullecía, me comenzaría a hacer sentir mal con la percepción sobre mi rostro, mi cuerpo, inclusive mis facciones, ha sido complicado lidiar con esos pensamientos cuando los estereotipos de belleza son tan evidentes en las redes sociales pero en la actualidad es un factor de motivación para continuar constante en la calidad y la constancia en la creación de contenido, donde cuido el ejemplo que puedo dar, mis palabras, donde soy consciente que infancias y adolescencias pueden consumir mi contenido, quiero ser un lugar seguro en el mundo del makeup artista y futuramente en el cosplay pero sobre todo me terminaría inspirando para mi futuro tema de tesis para la titulación

grey cloud sad en tiktok y axindasoo19 en Instagram numero de contacto 5561261133 o por mi Instagram para cotizar o agendar una cita

LENTE MI HISTORIA A TRAVÉS DEL

Liliana Guzmán

Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Me presento, mi nombre es Liliana Guzmán y actualmente curso el 4to semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además, soy directora de un medio de prensa independiente llamado INDIE 222. Por el momento, me considero una fotógrafa en proceso y aquí les cuento un poco sobre cómo inició esta historia:

Esta afición, inició en el 2017 y desde ahí, supe que quería profesionalizarme en ese rubro. La fotografía siempre me ha fascinado. Me es impresionante la manera de capturar un momento que no se volverá a repetir nunca de la misma manera, y como ese recuerdo, te transporta a aquel lugar capturado, el recordar con nostalgia los buenos momentos.

INDIE 222, me ha dado la oportunidad de realizarme profesionalmente ahí. Soy una melómana, así que mi medio me da la oportunidad de combinar ambas cosas: la música y la fotografía. Me considero extremadamente afortunada.

Actualmente me sigo forjando tanto en la fotografía, como en la edición y aunque el camino es largo, me siento satisfecha de progresar con pasos firmes

Lxs invito a seguirme en mi Instagram: @lilightroom, donde encontrarán mi trabajo. Gracias por leer:)

3 OASIS: UN

REFUGIO EN

EL DESIERTO

Es un espacio reservado para compartir logros de mujeres que te hayan impactado.

Aquí encontrarás reseñas de libros, películas, obras de teatro, exposiciones, etc.

Te invitamos a conocer todo aquello que pueda crear una red de conocimiento y nos ayude a reconocernos en mujeres de épocas pasadas y de la actualidad, desde la cultura.

¿ANGELA...CASARES?

Dos almas abrasadas por la pasión, el arte y la incertidumbre del destino un amor entre Albert Camus, el escritor de lo absurdo, y María Casares, la musa de la tragedia, en Paris de la posguerra , entre sombras de dudas filosóficas y el fulgor de la escena artística, se gestó una de las historias de amor más intensas y literarias del siglo XX.

En un encuentro marcado por el destino... corre el año de 1944 donde un encuentro de dos almas que tuvo lugar en un París aún sacudido por la ocupación nazi, la conexión entre ambos fue fulminante... cuando Albert Camus, escritor argelino que revolucionaría la literatura con "El extranjero" y "El mito de Sísifo", conoció a María Casares, actriz española que había encontrado refugio en Francia tras la Guerra Civil. Como todo buen amor, este no fue inmediato ni sencillo. Camus, casado con Francine Faure, una pianista e intelectual, oscilaba entre la lealtad y el deseo. Casares, con su temperamento apasionado se convirtió en la personificación de una libertad que él tanto anhelaba y temía a la vez

A esta parte le llamó la correspondencia de un amor secreto y es que, tras una primera separación en 1945, la llama se reavivó en 1948, iniciando una relación epistolar.

Karla Patricia Gómez García, estudiante de derecho y marketing creadora del Podcast “charlas con aroma a café”

Durante más de una década, intercambiaron cartas en las que la literatura, la filosofía y la devoción mutua se entrelazaban en una danza de palabras, el libro ya está disponible donde vemos este intercambio son sumamente interesantes y es que en ellas, Camus se debatía entre la fatalidad y el deseo, mientras que Casares irradiaba un amor inquebrantable, con la certeza de que su historia estaba escrita en las estrellas. Esta correspondencia, revela la profundidad de una relación que trascendía lo conocido, era un amor de mentes, de almas y de ideas Camus halló en María a su confidente y cómplice, y ella en él, a su maestro y amante imposible

Todo amor termina en tragedia y cuando Albert Camus falleció trágicamente en un accidente de auto en 1960, la pérdida fue devastadora para Casares Sin embargo, ella continuó su carrera con esa pasión inquebrantable que la distinguía, llevando consigo la memoria de su amor hasta el último de sus días.

Su romance, aunque envuelto en la sombra de la imposibilidad, sigue siendo un testimonio de la fuerza del amor cuando se une a la grandeza del pensamiento. Casares y Camus no solo compartieron la pasión, también el deseo de trascender a través del arte y la palabra, dejando un legado que aún resuena en el corazón de quienes creemos en el amor más allá de las fronteras del tiempo.

Estas cartas publicadas años después se pueden considerar mi libro favorito y es que a todos nos gusta el chisme entre amantes pero aún más cuando se tiene la idea de que ellos debian de estar juntos para crear memorias inolvidables pero su amor se convirtió en una tragedia devastadora, así, en cada página de las cartas que se escribieron, en cada línea de los monólogos de Casares y en cada frase de Camus, pervive el eco de un amor que desafió la lógica, pero nunca el destino Cuéntame tu romance favorito entre artistas, me encuentras en Instagram y Tik Tok como esgarlak, te invito a leer y compartir esta edición de agua de cantimplora.

Referencias

Camus, A (1995) Correspondencia con María Casares (1944-1959) Gallimard

Casares M (1980) Residente privilegiada Seix Barral

Lottman H (1979) Albert Camus: A Biography Doubleday Todd, O (1996) Albert Camus: A Life Alfred A Knopf

Forsdick C & Hughes E (Eds ) (2007) Camus: A Critical Study of His Life and Work

Cambridge University Press

Schwartz, J (2017) The Existentialist Moment: The Rise of Sartre as a Public Intellectual

University of Chicago Press

Documental: María Casares: La fuerza de un destino (2020) Dirigido por Dominique

Auvray

Documental: Albert Camus, una vida absurda (2010) Dirigido por Georges-Marc Benamou

María Casares

She Switch México.

She Switch México nació de una necesidad compartida: la de tener un espacio donde las mujeres jóvenes interesadas en lo público y lo político pudieran aprender, cuestionar, formar redes y comenzar a transformar el rumbo de las decisiones que nos afectan. Un espacio hecho a nuestra medida, con perspectiva feminista y con comunidad.

Durante años participé en distintos espacios de incidencia política y social, y siempre sentí que faltaban más mujeres jóvenes y más voces diversas. Fue un 30 de marzo que decidí crear un programa que respondiera a esa carencia, uno que no sólo inspirara, sino que acompañara de manera concreta y cercana los procesos de liderazgo político de mujeres jóvenes en México.

Nuestra visión es clara: formar y fortalecer a una nueva generación de liderazgos femeninos comprometidos con el bien común, informados y preparados para disputar el poder de forma ética y colectiva. Por eso construimos un curso de siete semanas, con talleres de alta calidad, impartidos por expertas nacionales e internacionales que generosamente han sumado su experiencia para nutrir este proceso formativo.

Hoy nos llena de emoción ver que 105 mujeres se inscribieron al curso en esta primera edición. Ciento cinco caminos distintos que se cruzan aquí para formarse y compartir experiencias.

Nada de esto sería posible sin el equipo maravilloso que está detrás de She Switch: Ale Kildares, Lina Zamora, Emilié Brule y Frida Martinez, mujeres comprometidas que han trabajado con amor, rigor y convicción para que este curso sea una experiencia transformadora para todas.

Este es apenas el primer gran paso, y lo que viene es aún más emocionante. Queremos seguir creciendo, llegar a más mujeres, abrir más espacios de diálogo, formación y acción.

Gracias por estar aquí. Sigamos caminando juntas.

Con muchísimo cariño

Mar Badillo

Directora de She Switch México Redes sociales y medios de contacto: Instagram @cambiandoelswitch.mx Gmail cambiandoelswitch.mx@gmail.com WhatsApp 987 878 3170

MichelMendiburuVillanueva Relacionesinternacionales FacultaddeCienciasPolíticasySociales Ig:@misyelw fb:MichelMendiburu

En Pura pasión, un pequeño fragmento de la vida de Annie, nos habla de su “amor” con un hombre con el que tiene una relación amorosa intensa pero desigual, el libro no tiene trama tradicional, sino que es más bien una exploración de cómo esa obsesión domina su vida, sumergiéndonos en la brutalidad del deseo, en un amor que no es redención, sino condena, a través de una prosa cruda y sin concesiones, narra la obsesión que devora la voluntad, donde el tiempo deja de ser lineal y se convierte en una espera constante “No había cronología en esta relación, solamente conocía la presencia o la ausencia”

Ernaux describe el amor como una "carencia sin fin", una sensación que solo se alivia en los breves momentos de unión física, sin embargo, incluso en esos instantes de placer, la sombra de la ausencia futura se cierne sobre la narradora: "Vivía el placer como un dolor futuro" esta dualidad entre el goce y el sufrimiento define la experiencia amorosa que se relata en el libro, el tiempo se fragmenta, perdiendo su linealidad, y solo existe en términos de "presencia o ausencia".

En este estado de enajenación, Annie se aferra a la repetición "Todos mis pensamientos y mis actos eran la repetición de lo ocurrido antes" cada encuentro, cada gesto, se convierte en un intento desesperado por revivir un pasado que, aunque efímero, era "abierto a la felicidad" sin embargo, esta repetición no trae consuelo, sino una mayor sensación de vacío y desesperanza

La autora no busca justificar ni racionalizar su experiencia "No quiero explicar mi pasión, lo que equivaldría a considerarla un error o un desvarío por los que hay que justificarse, sino sencillamente exponerla" esta decisión de narrar sin juzgar convierte a "Pura pasión" en un testimonio honesto y desgarrador sobre la naturaleza del deseo humano, donde no pretende moralizar ni buscar lecciones, sino simplemente mostrar cómo el amor puede ser, al mismo tiempo, una fuerza destructiva y una forma de existencia.

Este libro que nos confronta con las facetas más oscuras y vulnerables del amor que logra capturar la intensidad de una obsesión que consume todo a su paso, transformando la vida en un estado de espera perpetua.

@San.L.rom

Soy una mujer de 33 años descubriéndose, aprendiendo de la vida y de las ciencias, pienso que lo que hacemos y vivimos es importante pues al comunicarlo existe la posibilidad de arropar a otra persona, tenemos derecho a expresar libremente lo que sentimos y pensamos a través de la escritura, las artes, y diversas formas Hacemos este proyecto con la intención de motivar a más mujeres a que se descubran en la escritura, pues así podemos descubrir o encontrar espacios con otras mujeres donde encontremos cosas en común y nos reconozcamos en otras.

Editor

Soy estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con una profunda curiosidad por el saber y una inclinación hacia el arte y el deporte En este camino, he descubierto la importancia de construir comunidad entre mujeres, reconociendo que juntas podemos crear espacios seguros donde florezcan nuestras voces.

Así nació "Agua de Cantimplora", una revista que busca proporcionar un refugio para que las mujeres compartan sus pensamientos y emociones, uniendo nuestras experiencias y apoyándonos mutuamente. Creo firmemente que, a través de la escritura, no solo contamos nuestras historias, sino que también nos reconocemos en otras y transformamos el silencio en una fuerza para el cambio

Mi mayor anhelo con este proyecto es que cada mujer que lea o contribuya a la revista sienta que ha encontrado un espacio propio donde expresarse libremente, un lugar donde pueda ser escuchada y apoyada por otras ¡Gracias por acompañarnos en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento colectivo!

Liliana Borja González

@lilithbog08

Jasmin Irais Barrera Santana

Soy una mujer como todas construida desde la esfera del machismo. La vida me ha hecho coincidir con grandes mujeres, que me han enseñado poco a poco la importancia de construir comunidad, descubriendo las cosas bellas que como mujeres tenemos para ofrecer, observando que sí nos cuidamos y sí nos sostenemos.

Actualmente soy profesora a nivel secundaria, he pasado por diversas etapas en mi vida, desde estudiar una carrera técnica, ser ama de casa, hasta lograr estudiar una maestría; por ahora me encuentro estudiando sociología en la FCPyS, en donde surgió la idea de la revista: detectando que siguen existiendo pocos espacios en los que las mujeres podemos expresarnos libremente, así como también resaltar la importancia de la escritura y la lectura de las mujeres; recordando que así, podemos construir la historia y repensarnos desde otra perspectiva.

Agradezco y doy la bienvenida a todas nuestras lectoras y escritoras, esperando disfruten de éste viaje que emprenderemos juntas

Agua de Cantimplora aguadecantimplora revista

agua.de.cantimplo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.