

DESCUBRIENDO EL HUMANO CUERPO


INTRODUCCIÓN
MORFOLOGÍA
GENERAL, POSICIÓN Y NOMENCLATURA ANATÓMICA

OBJETIVOS
ARTÍCULOS
¿SABÍAS QUE?
GLOSARIO
LOS MOVIMIENTOS ANATÓMICOS
SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO(CORAZON,NERV IOSO)
HÁBITOS DE CUIDADO PERSONAL Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ENTREVISTA
“Descubriendo Nuestro Cuerpo”
¡Bienvenidos a la primera edición de nuestra revista *“Descubriendo Nuestro Cuerpo”!
En este número te invitamos a conocer de una forma divertida, científica y cercana cómo está formado el cuerpo humano y por qué es tan importante entender su funcionamiento.
El cuerpo humano es una máquina perfecta, llena de estructuras y sistemas que trabajan juntos todos los días para mantenernos vivos y activos. A veces no nos detenemos a pensar en cómo respiramos, cómo late nuestro corazón o cómo los músculos nos permiten movernos; sin embargo, detrás de cada movimiento y cada sensación hay un proceso fascinante que la ciencia ha ido descubriendo a lo largo del tiempo.
Conocer nuestro cuerpo es también aprender a valorar la vida. Cada célula, tejido y órgano cumple una función esencial que nos permite estudiar, jugar, reír, correr y sentir. En esta revista descubrirás cómo se organiza el cuerpo, cómo los sistemas se comunican entre sí y qué papel cumple cada uno para mantener el equilibrio y la salud.
“Descubriendo Nuestro Cuerpo”
Objetivo general:
Promover el conocimiento y la valoración del cuerpo humano a través de la comprensión de su estructura, funcionamiento y cuidado, utilizando un enfoque científico, educativo y creativo.
Objetivos específicos:
1.Explicar de manera sencilla y visual la organización del cuerpo humano y sus principales sistemas.
2.Fomentar el interés por la anatomía y la fisiología como parte esencial de las ciencias naturales.
3.Desarrollar hábitos de cuidado personal y promoción de la salud a partir del conocimiento del propio cuerpo.

“UN CORAZÓN QUE LATE POR LA SALUD”
Apaza Quispe Roxana Mirian
El corazón es mucho más que un órgano que impulsa la vida; es el motor que refleja el equilibrio entre cuerpo y mente. Cada latido marca el ritmo de nuestras emociones, de nuestras decisiones y de los cuidados que damos a nuestro propio cuerpo. La salud cardiovascular depende de pequeños hábitos que, aunque parezcan sencillos, construyen un estilo de vida saludable: alimentarse de forma equilibrada, realizar actividad física regularmente, descansar lo suficiente y mantener una actitud positiva ante la vida.
Cuidar el corazón implica también cuidar la forma en que se vive. Una sonrisa, una caminata bajo el sol o un plato de frutas frescas son gestos cotidianos que fortalecen el bienestar integral. Tal como señala la Organización Mundial de la Salud (2023), “la prevención de las enfermedades cardiovasculares comienza con la adopción de hábitos saludables desde edades tempranas”. Recordar que el corazón necesita más que latir: necesita ser escuchado, atendido y protegido, porque en él reside no solo la vida biológica, sino también la esperanza de una existencia plena y activa.

“El poder silencioso del cerebro
El cerebro es el centro de control del cuerpo humano, un órgano extraordinario que coordina pensamientos, emociones y movimientos. Aunque solo representa alrededor del 2% del peso corporal, consume cerca del 20% del oxígeno que respiramos, demostrando así su constante actividad. Su cuidado requiere de hábitos saludables que fortalezcan tanto la mente como el cuerpo.
Dormir lo suficiente, alimentarse con productos ricos en omega-3, evitar el estrés excesivo y ejercitar la memoria son acciones que contribuyen a mantener un cerebro sano.
Además, la lectura, el arte y la resolución de problemas estimulan las conexiones neuronales, fortaleciendo la concentración y la creatividad.
Según la Organización Panamericana de la Salud (2022), “ una buena salud cerebral depende de la interacción entre la genética, el entorno y los estilos de vida adoptados durante toda la vida”. De esta manera, cuidar la mente no solo previene enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida y las relaciones con los demás
“Respirar ,el “Respirar ,el ACTO
que da vida” que da vida”
El sistema respiratorio es esencial para la existencia humana, ya que permite el ingreso del oxígeno necesario para que cada célula del cuerpo funcione correctamente. A través de órganos como la nariz, la tráquea, los pulmones y el diafragma, el aire se transporta y purifica, manteniendo el equilibrio vital del organismo
Cada respiración es un proceso que suele pasar desapercibido, pero que sostiene la energía del cuerpo. Sin oxígeno, las células no podrían producir energía, y por eso, una respiración adecuada mejora la concentración, reduce el estrés y favorece la salud del corazón. Realizar actividades físicas, evitar fumar y mantener espacios ventilados son hábitos que fortalecen este sistema
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2021), la contaminación del aire es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades respiratorias, afectando a millones de personas en el mundo Por eso, cuidar el ambiente también significa cuidar los pulmones.
Capacidad del cuerpo para mantener estable su temperatura, presión y otras funciones internas, a pesar de los cambios externos
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para obtener energía y mantener la vida
Proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y transporta el oxígeno desde los pulmones hacia todo el cuerpo.
Células especializadas del sistema nervioso que transmiten impulsos eléctricos para permitir el pensamiento, el movimiento y las sensaciones.
Unión entre dos o más huesos que permite el movimiento del esqueleto.
Sustancias producidas por el cuerpo que aceleran las reacciones químicas, como la digestión de los alimentos
DESCUBRE MAS SOBRE LA REVISTA DESCUBRE MAS SOBRE LA REVISTA

Primeraedición–2025
Estarevistaeducativahasidoelaboradaconel propósitodefomentarelconocimientosobrela anatomíahumana,elcuidadopersonalyla promocióndelasaludenlosestudiantesdenivel secundario.Atravésdeartículos,curiosidadesy seccionescreativas,sebuscadespertarla curiosidadcientíficayvalorarlaimportanciade conocernuestrocuerpoparamantenerunavida activaysaludable.

Editadopor: [ApazaQuispe,RoxanaMirian]
EstudiantedelaFacultaddeCienciasdela Educación–UNSA


