

DIRECTORIO
DIRECTOR GENERAL
Alex Miranda Cuevas
DIRECTOR EDITORIAL
Geovani Gamboa Vela
ARTE Y DISEÑO
Israel Pisté
CONTENIDOS
Fernanda Rios
Diana Cauich
Edson Davey
Iliana Pluma
CORRECCIÓN Y ESTILO
Ángeles Aguilar
Maricruz Alfaro
REDES SOCIALES
José Luis Martínez Morayda
COLABORADORES
Alia Sánchez
Dina Barrera
Dona Herrera
Magda Rivero
Maricruz Alfaro
Diana Cauich
Misael López-Uribe
Daniel José Rivera
Tita Barrera
Iliana Pluma
Geovani Gamboa
Miguel Escobedo
Integra Magazine
Agencia Integra 360
INTEGRA MAGAZINE
Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1
Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com


Te presentamos la edición de marzo 2025 de Integra Magazine, por ser el Mes de la Mujer; en su artículo sobre el talento local en las artes, Donaji Herrera, nos habla de las mujeres artistas de Cancún.
Sin duda, este 8M, Día de la Mujer, se vivió con más intensidad que nunca; el hecho de que por primera vez este día en México se conmemora con una mujer como presidenta de la República, refuerza el espíritu de lucha de las mujeres.
Todo el país vivió movilizaciones, en marchas, con gran participación; saber que una mujer dirige los destinos del país, dio esperanza de que sus reclamos hagan eco y creen agenda en las políticas públicas de nuestra nación.
En portada
El Premier Pádel Cancún P2, realizado del 10 al 16 de marzo en las canchas Rafael Nadal, organizado por la Federación Mexicana de Pádel, mostró la fuerza de este deporte, generando turismo y publicidad a Cancún.
Además de la participación de padelistas de talla internacional, la trasmisión de los partidos en el canal de Red Bull a más de 127 países, dio una proyección inmensa a Cancún a un público de gran poder adquisitivo.
El pádel sin duda es un deporte que, como el golf, se ha convertido en una manera de hacer deporte y relacionarse entre empresarios y ejecutivos, por lo que, en nuestro artículo central, hablamos del pádel para hacer relaciones públicas entre empresarios.
En esta edición podrás encontrar, como cada mes, artículos de mercadotecnia, relaciones públicas, turismo, gastronomía y otros que serán de gran interés para ti como emprendedor o profesional.
Esperamos que disfrutes nuestra revista de marzo y que nos sigas en nuestras redes sociales para mantenerte informado de las actividades de nuestros anunciantes y empresas de la agencia Integra 360.
Con el afecto de siempre.
Geovani Gamboa Director Editorial

Emprender un negocio de mantenimiento
Por: Geovani Gamboa


Cómo emprender un negocio de mantenimiento en plomería, electricidad y pintura.
El mantenimiento de inmuebles es una necesidad constante, tanto en casas habitación como en oficinas. Iniciar un negocio en este sector puede ser altamente rentable y escalable si se implementan estrategias adecuadas.
Estrategia para tarifas y cuotas fijas
Ofrecer cuotas fijas brinda estabilidad al negocio y facilita la captación de clientes recurrentes. Definir paquetes con tarifas por servicio o suscripciones mensuales, mejora la previsibilidad financiera.
Para establecer precios competitivos, se deben analizar los costos operativos y el valor agregado del servicio. Un esquema de tarifas planas puede incluir revisiones preventivas, descuentos en reparaciones y respuestas rápidas a emergencias.
Estrategias de promoción y posicionamiento digital
El uso de herramientas digitales permite alcanzar una mayor audiencia. Algunas estrategias efectivas incluyen:
• Presencia en Google My Business: Facilita que clientes locales encuentren tu negocio rápidamente.
• Redes sociales: Publicaciones constantes en Facebook, Instagram y TikTok generan confianza y visibilidad.
• Publicidad online: Anuncios en Facebook Ads y Google Ads segmentados por ubicación optimizan la captación de clientes.
• Sitio web profesional: Un portal con información clara, formulario de contacto y testimonios potencia la credibilidad.
Estrategias para fidelizar clientes
Fidelizar clientes, garantiza ingresos recurrentes y recomendación orgánica. Algunas técnicas incluyen:
• Programas de lealtad: Descuentos por referidos o bonificaciones por servicios recurrentes.
• Atención personalizada: Escuchar y responder rápidamente a las necesidades de cada cliente.
• Encuestas de satisfacción: Mejorar constantemente a partir del feedback recibido.
• Seguimiento postservicio: Agradecer y recordar futuras inspecciones genera confianza y compromiso.



Elementos e insumos básicos para un buen servicio
Para garantizar un servicio profesional y eficiente, se requiere contar con:
• Herramientas de plomería: Llaves de paso, tubos PVC, selladores y bombas de desagüe.
• Equipos de electricidad: Multímetros, pinzas, cables, focos y relevadores.
• Material de pintura: Brochas, rodillos, pinturas de alta calidad y selladores.
• Vehículo de trabajo: Para movilizar herramientas y materiales con eficiencia.
• Uniformes y credenciales: Mejoran la imagen profesional y la confianza de los clientes.
Consejos para un servicio profesional
Un servicio de calidad genera clientes satisfechos y referidos constantes. Algunas claves incluyen:
• Puntualidad y responsabilidad: Llegar a tiempo y cumplir los compromisos fortalece la confianza.
• Transparencia en costos: Explicar claramente los presupuestos evita malentendidos.
• Capacitación continua: Estar actualizado en técnicas y normativas mejora la calidad del trabajo.
• Uso de materiales de calidad: Evitar las reparaciones frecuentes genera una buena reputación.
• Atención amable y respetuosa: Un buen trato fortalece la relación con los clientes.
Emprender en el sector de mantenimiento con plomería, electricidad y pintura es una gran oportunidad. Con estrategias adecuadas de tarifas, promoción digital y fidelización, el éxito estará garantizado.
En Integra 360, como agencia, contamos con paquetes para armarte la plataforma creativa y el acompañamiento para iniciar tu emprendimiento.




Tesoros arqueológicos del Caribe Mexicano

Por Agencia Integra 360
Descubre los tesoros arqueológicos del Caribe Mexicano: Aventura en auto o tour guiado
El Caribe Mexicano es hogar de impresionantes sitios arqueológicos mayas que puedes explorar por tu cuenta en auto o en tours en autobús. Planea tu aventura y conoce la historia.
Tulum: La fortaleza junto al mar
Ubicado a 130 km de Cancún, Tulum es un sitio arqueológico con una vista espectacular del mar Caribe. Destacan El Castillo y el Templo del Dios Descendente. La entrada cuesta $95 MXN para mexicanos. Respeta las estructuras y evita tocar los monumentos para preservar este patrimonio histórico.
Cobá: La gran pirámide escondida en la selva
Cobá se encuentra a 160 km de Cancún y te permite recorrer su vasta red de caminos entre la selva. Su pirámide Nohoch Mul, de 42 metros, es una de las más altas de la región. El acceso cuesta $95 MXN y puedes alquilar bicicletas o contratar un triciclo para recorrer la zona cómodamente.
Chichén Itzá: Maravilla del mundo moderno
Chichén Itzá, a 200 km de Cancún, es Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es famosa por la Pirámide de Kukulcán, el Juego de Pelota y el Cenote Sagrado. El costo de entrada es de $90 MXN para mexicanos. Se recomienda visitarlo temprano para evitar multitudes y respetar las normas del sitio.
Ek Balam: La Ciudad del Jaguar Negro
Muyil: Un tesoro escondido en la reserva de Sian Ka’an
Muyil se encuentra a 160 km de Cancún, dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Este sitio destaca por sus templos y su conexión con antiguos canales mayas. La entrada cuesta $75 MXN y puedes combinar la visita con un paseo en lancha por la laguna.
Consejos para explorar los sitios arqueológicos

Si viajas en auto, revisa tu vehículo y lleva efectivo para las entradas. Si prefieres un tour, reserva con agencias certificadas que ofrezcan guías especializados. Usa ropa ligera, bloqueador biodegradable y mantente hidratado.
Explorar estos tesoros arqueológicos en auto o en tour es una experiencia enriquecedora. Es fundamental respetar cada sitio para preservar el invaluable legado de la civilización maya. ¡Aventura y cultura te esperan en el Caribe Mexicano!
Ek Balam, a 170 km de Cancún, es un sitio arqueológico menos concurrido, pero impresionante por sus relieves bien conservados y su Acrópolis, desde donde se disfruta de una vista panorámica. La entrada tiene un costo de $90 MXN. Respetar las estructuras es fundamental para la conservación de este legado maya.



DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

Por Iliana Pluma
MÉXICO SE UBICÓ EN EL PUESTO 25 DENTRO DEL INFORME MUNDIAL DE LA FELICIDAD 2024.
Día Internacional de la Felicidad: Celebrando el bienestar y la plenitud
El 20 de marzo es una fecha especial para reflexionar sobre un concepto universal. La felicidad. Como seres humanos, todos buscamos la realización personal y el bienestar en todos los sentidos. Ya sea emocional, físico, social o espiritual. El Día Internacional de la Felicidad; es una ocasión para recordar lo que realmente importa en la vida y cómo podemos alcanzar un estado de plenitud y equilibrio en nuestro día a día.
¿Qué es la felicidad?
La felicidad no es solo un sentimiento efímero, sino un estado de bienestar completo que incluye la satisfacción con la vida. El sentido de propósito y la conexión con los demás. En México, como en muchos países, celebramos este día con la intención de promover el bienestar de todos. Reconociendo que el camino hacia la felicidad es diverso y único para cada persona.
Felicidad y cultura mexicana
*** Busca tu propósito: Tener objetivos claros y significativos te da motivación para seguir adelante.
SÉ FELIZ
En este Día Internacional de la Felicidad, reflexiona sobre lo que te hace sentir pleno y equilibrado. Como mexicanos, sabemos que la felicidad está en las experiencias que compartimos y en el cuidado que brindamos a nuestra salud mental y física. Celebra la vida, el amor; y todo lo que nos conecta como seres humanos. ¡Porque la felicidad es un derecho que todos merecemos disfrutar! SÉ FELIZ.

Como buenos mexicanos, este día tiene un significado especial. La alegría, la música, las tradiciones y la comunidad son valores profundamente arraigados en nuestra cultura. Como mexicanos que somos, la felicidad se vive en las pequeñas cosas: desde una tarde con familia y amigos, hasta el simple placer de disfrutar una comida típica.
Cómo alcanzar la felicidad: Tips para el bienestar
Aunque la felicidad es subjetiva, hay algunos hábitos universales que pueden ayudarnos a encontrar un equilibrio en nuestras vidas.
*** Practica la gratitud: Apreciar lo que tienes en lugar de enfocarte en lo que te falta.
*** Mantén relaciones positivas: La conexión con otros es clave para el bienestar emocional.
*** Haz ejercicio: La actividad física no solo mejora la salud, sino también el estado de ánimo.
*** Medita o practica mindfulness: Encontrar momentos de calma te ayudará a reducir el estrés.






Por: Mtro. Misael López-Uribe

“El
MARCA
PERSONAL Y EL PODER DEL AHORA: CLAVES PARA
UNA CONEXIÓN AUTÉNTICA


En un mundo donde la mercadotecnia digital avanza a la velocidad de un clic y las tendencias en redes sociales cambian en cuestión de horas, la marca personal se ha convertido en un activo estratégico clave. Sin embargo, pocas veces se habla de cómo la presencia plena, esa capacidad de estar realmente en el ahora, puede ser el factor diferenciador que impulse una conexión auténtica con la audiencia.
Leyendo El Poder del Ahora de Eckhart Tolle, comprendí que el éxito en la mercadotecnia y las ventas no radica únicamente en dominar técnicas de persuasión o en crear contenido viral. Radica en la autenticidad. Estar presente en cada interacción, ya sea en una reunión de negocios, en la construcción de un mensaje de marca o en la atención al cliente, nos permite comunicar desde la esencia y generar confianza real.
El ego, ese deseo constante de reconocimiento, muchas veces nubla nuestra estrategia. Como consultor en mercadotecnia y comunicación, he visto cómo las marcas que se obsesionan con competir y demostrar superioridad pierden autenticidad. En cambio, las marcas que transmiten su propósito con claridad, sin miedo a la vulnerabilidad, logran mayor fidelización y engagement.

Aplicar la atención plena en la construcción de una marca personal no es solo un ejercicio filosófico, es una táctica efectiva. Escuchar activamente a los clientes, responder con conciencia en redes sociales y desarrollar contenido que refleje valores genuinos son estrategias que hoy, más que nunca, son clave para el posicionamiento.
Me comprometo a seguir este camino. No se trata solo de vender, sino de conectar con personas y ayudarlas a encontrar soluciones reales. En el mundo de la mercadotecnia, ser auténtico y estar presente no es solo una ventaja competitiva: es el verdadero poder de una marca.
¿Tu marca está realmente conectando con la audiencia o solo estás repitiendo lo que crees que quieren escuchar?
Cuando comunicas, ¿hablas desde tu esencia o desde el miedo a no ser relevante en un mundo saturado de contenido?
Si hoy desapareciera tu estrategia de marketing digital, ¿las personas seguirían recordando quién eres y qué representas?
El reto está lanzado. La pregunta ahora es: ¿te atreves a construir una marca basada en autenticidad y presencia real?
Poder del Ahora” de Eckhart Tolle

EL VALOR DE LOS DATOS



Más sobre personas que sobre números
En la era de la información, los datos se han convertido en el activo más valioso para las empresas. Sin embargo, su verdadero valor no radica únicamente en la cantidad de información recopilada, sino en la capacidad de interpretar esos datos dentro del contexto humano. Lejos de ser meros números, los datos representan comportamientos, decisiones y necesidades de las personas. Por ello, una gestión efectiva de datos debe enfocarse en entender a las personas detrás de las cifras.
La relevancia estratégica de los datos
Las empresas que logran aprovechar sus datos de manera efectiva obtienen ventajas competitivas significativas. No se trata solo de recolectar información, sino de convertirla en inteligencia accionable. Para ello, es fundamental considerar tres aspectos clave:
Contextualización: Un dato aislado carece de significado. Solo al analizarlo dentro de su contexto, se puede extraer información relevante.
Interpretación: La analítica avanzada permite transformar datos en conocimientos que guían la toma de decisiones estratégicas.
Acción: Un análisis de datos sin aplicación práctica pierde su propósito. La clave está en traducir los hallazgos en mejoras concretas para la empresa y sus clientes.
Más allá de los números: el factor humano


El mayor error que cometen muchas organizaciones es tratar los datos como un fin en sí mismos, en lugar de verlos como un medio para entender mejor a las personas. Cada interacción digital, cada compra y cada búsqueda reflejan un comportamiento humano. Para que los datos sean realmente útiles, deben responder preguntas clave: ¿Qué motiva a nuestros clientes? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Cómo podemos mejorar su experiencia?
En este sentido, la ciencia de datos no debe ser un ejercicio meramente técnico, sino un puente entre la tecnología y la comprensión humana. La aplicación de modelos predictivos, análisis de sentimiento y segmentación de clientes debe estar orientada a generar valor para las personas, y no solo a optimizar procesos internos.
La ética en el uso de los datos
Con el creciente acceso a la información, surge también una responsabilidad ética en la gestión de datos. Las empresas deben garantizar la privacidad y seguridad de la información, evitando el uso indebido de los datos personales. La transparencia y la confianza son esenciales para mantener una relación saludable con los consumidores y evitar posibles riesgos legales.
Conclusión
El verdadero valor de los datos radica en su capacidad para mejorar la comprensión de las personas y, con ello, impulsar estrategias empresariales más efectivas. La ciencia de datos, aplicada con un enfoque humanista y ético, permite a las organizaciones tomar decisiones informadas que beneficien tanto a la empresa como a sus clientes. En última instancia, los datos no son solo números; son una representación de la realidad humana.
Por Miguel A. Escobedo

NO CREO NI EN MI SOMBRA

Por Daniel José Rivera Viera

Perder la confianza es muy doloroso. Es fácil perderla, pero muy difícil recuperarla. Todos hemos visto casos cercanos de personas que han perdido la confianza en sus parejas. A veces logran superar esta situación y su relación se fortalece, pero otras veces la ruptura es inevitable. La confianza es fundamental en nuestras relaciones. Es crucial cultivarla en un ambiente de transparencia para evitar cualquier duda o incertidumbre.
En el ámbito empresarial, las organizaciones se relacionan con diversos grupos de interés, como accionistas, clientes, proveedores, empleados, la comunidad y entidades de supervisión. Cada uno de estos grupos evalúa el nivel de confianza en función de la propuesta de valor que perciben de la empresa, acorde a su rol y expectativas.
En consecuencia, no hay margen para imprecisiones. Lo que he afirmado se convierte en un compromiso formal. Cualquier incumplimiento, ya sea total o parcial, tendrá un impacto negativo significativo, deteriorando las relaciones entre las partes y erosionando la confianza depositada.
Cada grupo de interés evalúa la confianza de manera distinta, en función de su rol y expectativas. Los accionistas, por ejemplo, priorizan la rentabilidad de su inversión. Los clientes, por su parte, valoran la calidad del servicio y la experiencia que reciben, especialmente cuando esta supera sus expectativas, lo que fomenta la lealtad.
Los proveedores, en cambio, centran su atención en el cumplimiento de las obligaciones comerciales, como los plazos de pago y los montos acordados. Este cumplimiento es fundamental para mantener una relación sólida, ya que los proveedores son aliados estratégicos que impulsan la operación.

Los empleados, por su parte, evalúan la confianza en términos de remuneración y beneficios contractuales. Para ellos, el cumplimiento de estas obligaciones es un indicador clave de la salud y el compromiso de la empresa.
La comunidad, por último, percibe la confianza a través de los beneficios que la empresa aporta a su entorno, ya sean directos o indirectos. Estos beneficios pueden ser de diversa índole, desde la generación de empleo hasta el apoyo a iniciativas sociales.
Finalmente, los entes de vigilancia y control evalúan la transparencia y el cumplimiento normativo de la empresa. Para ellos, la rendición de cuentas y la adhesión a las leyes son elementos esenciales para generar confianza. Para una mejor comprensión del tema en cuestión, procederemos a analizar un caso concreto que nos permitirá visualizar su aplicación en un contexto real.
Historia Compañía ZZZ
Rafaelo y Sonie, una pareja de profesionales jóvenes y de clase media, recién casados, se sintieron atraídos por el eslogan de la compañía ZZZ: “Hacemos fácil tu vida”. Como recién casados, tenían muchas metas por alcanzar, como comprar una casa, un vehículo, continuar su formación profesional y financiar un negocio de asesorías. Creían que ser clientes de ZZZ les facilitaría la construcción de su proyecto de vida.
Sin embargo, con el tiempo descubrieron que la promesa de ZZZ era falsa. Lo que parecía una avenida de ocho carriles se convirtió en un camino de herradura, lleno de obstáculos. Después de analizar su situación financiera, decidieron enfocarse en su negocio de asesorías contables y tributarias para pequeñas y medianas empresas, dejando de lado por el momento el tema de la vivienda y el vehículo.
Inicialmente, se encontraron con la necesidad de obtener un estudio de factibilidad del proyecto, validado por un profesional acreditado. Si bien Rafaelo y Sonie ya habían elaborado dicho estudio, la entidad financiera requería una certificación externa, lo que representó un costo adicional de 3000 dólares.
A pesar de esto, decidieron contratar a una compañía satélite de ZZZ para realizar el estudio. Para su sorpresa, el resultado fue básicamente una validación de su propio trabajo.

Luego, el gerente les informó que su propuesta sería evaluada por un comité y que recibirían una respuesta en 20 días. Transcurrido este tiempo, Rafaelo y Sonie se acercaron ansiosos para recibir la respuesta. Sin embargo, el gerente no los atendió y en su lugar un analista les entregó un sobre sellado con el dictamen del comité.
El comité había decidido otorgarles solo el 40% de los recursos solicitados, con una tasa de interés de dos puntos por encima del promedio del mercado y la exigencia de dos codeudores. Esto fue una gran frustración para la pareja, ya que no se ajustaba a lo que necesitaban y además era muy difícil conseguir los codeudores.
Finalmente, decidieron no aceptar la propuesta de ZZZ. La compañía no solo no cumplió su promesa de “hacerles la vida fácil”, sino que les generó frustración y desilusión. Rafaelo y Sonie sintieron que habían sido engañados y perjudicados.
Como “favor”, decidieron compartir su experiencia en redes sociales, denunciando la triste realidad de algunas empresas en su relación con los clientes.


VOCES DEL TURISMO
5 Pueblos Mágicos de México que no puedes dejar de visitar


¡Como México, no hay dos!
México está lleno de pueblos mágicos que ofrecen paisajes únicos y cultura fascinante. Entre estos, destacan algunos que no puedes dejar de visitar, como Valle de Bravo, Tequila, Pátzcuaro, San Miguel de Allende y Tepoztlán. Cada uno de estos destinos tiene rincones escondidos que cautivan a los viajeros.
Valle de Bravo, en el Estado de México, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Uno de sus rincones más hermosos es el lago de Valle de Bravo. Este lago ofrece vistas espectaculares y actividades acuáticas que permiten disfrutar de un paisaje único. Además, es ideal para los entusiastas del senderismo, el parapente y la observación de flora y fauna.
En Tequila, Jalisco, el tequila se convierte en una experiencia cultural y visual. El agave azul cubre vastas extensiones de terreno, creando un paisaje impresionante. “La Ruta del Tequila” es otra parada obligatoria, donde podrás conocer las destilerías que producen la bebida más famosa de México. Además, el mirador de la Barranca de Tequila ofrece vistas panorámicas inigualables.
Pátzcuaro, Michoacán, es otro de los pueblos mágicos que debes visitar. El lago de Pátzcuaro es perfecto para navegar y admirar la belleza de los pueblos que lo rodean. Las islas de Janitzio, especialmente, ofrecen una atmósfera tranquila y mística, ideal para relajarse. Además, su arquitectura colonial te transporta a otra época.
En San Miguel de Allende, Guanajuato, destaca su Plaza Principal, rodeada de coloridos edificios coloniales. El mirador de la ciudad te ofrece vistas incomparables del entorno. También, el Templo de la Parroquia de San Miguel Arcángel es un lugar que deja sin aliento a todos los visitantes.

Finalmente, Tepoztlán, Morelos, es conocido por su misticismo y su imponente Tepozteco, una montaña que ofrece panorámicas maravillosas. El centro de Tepoztlán es encantador, con calles empedradas y mercados llenos de artesanías locales. Como dato curioso, las historias de los OVNIS en Tepoztlán son innumerables. La intriga en torno a este fenómeno, queda al descubierto con avistamientos en ese místico lugar, presenciados por miles de personas.
Estos pueblos mágicos son rincones llenos de historia, cultura, belleza natural y de misticismo, que te invitan a descubrir lo mejor de nuestro México. Rincones maravillosos que no le piden nada a cualquier ciudad del mundo. Y como bien dice el dicho: ¡Como México, no hay dos!



Por: Macuz Alfaro


Hoy en día, la salud mental de los empleados es un pilar fundamental para el éxito de cualquier empresa. Un ambiente laboral saludable no solo mejora el bienestar individual, sino que también potencia la eficiencia y la productividad.
Las organizaciones deben promover espacios de trabajo equilibrados, donde se fomente la comunicación abierta, el respeto y la flexibilidad. La sobrecarga laboral, el estrés y la falta de reconocimiento pueden afectar el desempeño, aumentando el ausentismo y la rotación de personal.
El liderazgo emocional juega un papel clave en este equilibrio. Los líderes deben ser empáticos, escuchar activamente y brindar apoyo sin descuidar los objetivos de la empresa. Estrategias como pausas activas, horarios flexibles y programas de bienestar ayudan a crear un entorno favorable sin afectar la eficiencia.



EL EQUILIBRIO ENTRE SALUD MENTAL Y PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO

Para mejorar la salud mental de los colaboradores, las empresas pueden implementar planes y talleres específicos, como:
• Talleres de manejo del estrés: Técnicas de relajación, mindfulness y gestión emocional.
• Programas de resiliencia: Desarrollo de habilidades para afrontar desafíos laborales sin afectar la estabilidad emocional.
• Charlas de liderazgo emocional: Formación para líderes en inteligencia emocional y comunicación efectiva.
• Espacios de desconexión: Zonas de descanso y actividades recreativas para reducir la tensión laboral.
• Acceso a apoyo psicológico: Línea de ayuda, sesiones de coaching o terapias breves para quienes lo necesiten.
Cuidar la salud mental de los empleados no es un lujo, sino una inversión que impacta positivamente en la productividad y el crecimiento organizacional.
Te invito a conocer más en mis redes sociales.
Conoce más de Alia Sánchez Master en Administración de Empresas, especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Cursa un Master en Marketing Digital & Ecommerce en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv/
https://www.facebook.com/PurpuraPI
https://www.instagram.com/purpurapi/
https://x.com/PurpuraPI Y las redes de Púrpura PI
Por: MBA Alia Sánchez


LA
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
HOY:
OPORTUNIDADES, RETOS Y DESAFÍOS EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO
El escenario actual líquido, volátil, incierto y en continuas transformaciones y la creciente complejidad de las relaciones con los públicos ha incentivado a las empresas de todo tipo, tamaño y sector, que quieran no solo sobrevivir, sino prosperar, a tener en cuenta a la comunicación como un eje estratégico transversal.
Pero no la que se da de forma casi natural, atomizada y desestructurada, sino en la que se contemplen todas sus áreas, para poder trabajar sinérgicamente. Es la comunicación que se planifica y ejecuta teniendo en cuenta los factores del entorno y la situación contextual organizacional, incluyendo los alcances y limitaciones de recursos tanto materiales como humanos. Es la que define unos objetivos claros y medibles, y que además está alineada, tanto a los objetivos organizacionales, como a los intereses, necesidades y expectativas de los stakeholders, así como de la sociedad en general.
Es también la que emplea mensajes y narrativas claras que comuniquen los valores y propuestas de la entidad a través de historias que resuenen con su audiencia. Mensajes que deben ser comunicados en el momento adecuado y con “call to action” apropiados, con un tono y estilo adaptado a cada uno de los públicos, y que deben ser consistentes en todos los medios o canales digitales y tradicionales relevantes para estos. Es, asimismo, la comunicación que hace un monitoreo o evaluación permanente para medir qué funciona y qué necesita ajuste y/o transformaciones, lo que implica tener métricas clave, tanto del proceso como de los resultados e impacto.
Y, obviamente, no se trata solo de la que se dirige al exterior, sino la que prioriza a su público interno, buscando mejorar la colaboración, la productividad y la cohesión en el equipo de trabajo. En este derrotero no ha de olvidarse el imprescindible feedback que permita a las organizaciones escuchar y responder a las necesidades y preocupaciones de sus colaboradores (y también a las de las otras partes interesadas).
Todo lo reseñado anteriormente implica un enfoque sistemático y proactivo para gestionar la comunicación, y así fortalecer la reputación, la confianza y la credibilidad de las organizaciones, posibilitando la legitimidad necesaria para poder mantener su licencia social para operar.
En la actualidad, las redes sociales, las plataformas y aplicaciones en general viabilizan una comunicación directa y bidireccional con el público, fomentando la creación de comunidades leales y de relaciones más sólidas y auténticas. Además, de su capacidad de segmentar audiencias y el acceso a datos en tiempo real, que brindan a las entidades la posibilidad de


Por:
Dra. Magda Rivero Hernández
Profesora-investigadora
Universidad La Salle Cancún, México
personalizar sus mensajes, aumentando así su efectividad, siempre que esta información se utilice de manera ética y responsable. Algo similar ocurre con el cada vez mayor uso de la inteligencia artificial en nuestro trabajo, que siempre que se asegure de que el contenido sea efectivo, empático y relevante, habrá una mejoría en la eficiencia, la eficacia y el impacto de nuestras propuestas.
Por otro lado, la creciente preocupación por la sostenibilidad y la diversidad ha llevado a las organizaciones a adoptar prácticas más transparentes, sostenibles y responsables; compromisos estos que se deben visibilizar a través de la comunicación, fortaleciendo su imagen y reputación.
Y algo no menos importante: una respuesta rápida y efectiva ante una crisis puede minimizar el daño a la reputación y restaurar la confianza del público, convirtiendo este escenario en una coyuntura para demostrar liderazgo. En tanto, la falta de preparación en la gestión de crisis puede resultar en daños irreparables a la reputación, por lo que es esencial contar con un plan de comunicación de crisis bien definido, a sabiendas de que la preparación y la agilidad comunicativa son claves para gestionar con éxito situaciones de crisis.
La comunicación estratégica hoy enfrenta un escenario lleno de oportunidades, retos y desafíos. Las organizaciones que sepan adaptarse y evolucionar en este entorno tendrán una ventaja competitiva significativa. Por todo ello, te invito a reflexionar sobre cómo tu organización está abordando estos desafíos y oportunidades.


El pádel y las relaciones públicas entre empresarios
Por: Integra Magazine
El pádel se ha consolidado como un deporte ideal para que empresarios y profesionales de ventas realicen relaciones públicas y negocios. Como en el golf, la combinación de actividad física y ambiente social fomenta conexiones valiosas.
Origen y expansión del pádel
El pádel nació en 1969 en Acapulco, México, gracias a Enrique Corcuera, quien adaptó su frontón para crear este nuevo deporte. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento notable a nivel mundial, con más de 25 millones de jugadores en 110 países.
El pádel como herramienta de networking
Al igual que el golf, el pádel se ha convertido en una plataforma efectiva para establecer relaciones profesionales. La dinámica del juego y el ambiente relajado de los clubes facilitan la interacción entre empresarios y clientes potenciales.
Clubes de pádel en Cancún
Cancún ofrece diversas opciones para la práctica del pádel, destacando clubes con instalaciones de alta calidad que atraen tanto a locales como a turistas.
Journey Padel Arena
Ubicado en Supermanzana 313, Manzana 185, Calle Nogal, 77533 Cancún, Journey Padel Arena cuenta con 11 canchas profesionales PadelGalis techadas, fabricadas con césped de alta calidad, ofreciendo durabilidad y un juego óptimo. Además, ofrece clases para todos los niveles y edades, fomentando la comunidad del pádel en la región.
Utopía Pádel
Situado en Marina Puerto Cancún, Utopía Pádel es el primer y único club de pádel techado en la zona hotelera de Cancún. Ofrece una experiencia única para los amantes del deporte, combinando instalaciones de primer nivel con una ubicación privilegiada.
Beneficios de jugar al pádel para profesionales
• Accesibilidad: El pádel es fácil de aprender, lo que permite a personas de diferentes edades y habilidades participar sin dificultad.
• Ambiente social: Los clubes de pádel suelen organizar eventos y torneos que facilitan la interacción y el networking entre los participantes.
• Salud y bienestar: La práctica regular de pádel mejora mejora la condición física y reduce el estrés, aspectos beneficiosos para la vida laboral.








Premier Pádel Cancún P2

El Premier Pádel Cancún P2 se celebró del 10 al 16 de marzo de 2025 en el Rafa Nadal Tennis Centre de Costa Mujeres, Cancún. Este torneo internacional de pádel reunió a destacados jugadores y ofreció una plataforma excepcional para la promoción de Cancún como destino turístico de lujo.
Bajo la organización del presidente de la Federación Mexicana de Pádel, Jorge Mañé, Cancún fue sede de un evento de primer nivel que atrajo deportistas de diferentes países y público espectador internacional y nacional.
Participantes destacados y resultados
En la categoría masculina, la pareja conformada por Franco Stupaczuk y Juan Lebrón se alzó con el título, venciendo en la final a los argentinos Tolito Aguirre y Gonza Alfonso con parciales de 6-2 y 6-3. Este triunfo representó el primer título de la temporada para Stupaczuk y Lebrón, quienes demostraron una notable superioridad durante todo el torneo.
En la categoría femenina, Gemma Triay y Delfi Brea conquistaron su segundo título consecutivo de la temporada al imponerse en la final a Marta Ortega y Sofia Araújo por 6-3 y 6-1. Esta victoria consolidó a Triay y Brea como una de las parejas más fuertes del circuito, acercándolas al primer puesto en la clasificación anual.
Impacto de la transmisión por Red Bull TV
La transmisión de los partidos del Premier Pádel Cancún P2 a través de Red Bull TV permitió que los encuentros fueran vistos en 127 países, brindando una exposición global al evento y, por ende, a Cancún como destino turístico. Esta cobertura internacional alcanzó a una audiencia de alto poder adquisitivo, aficionada al pádel, lo que potencialmente incrementa el interés por visitar Cancún y disfrutar de sus atractivos turísticos.
Beneficios para Cancún como destino turístico
La realización de eventos deportivos de alto nivel, como el Premier Pádel Cancún P2, posiciona a Cancún en el mapa internacional no solo como un paraíso turístico, sino también como un centro para el deporte de élite. La exposición mediática y la afluencia de visitantes relacionados con el torneo contribuyen al crecimiento económico y al fortalecimiento de la imagen de Cancún como un destino versátil y atractivo para diversos segmentos del mercado.
En conclusión, el Premier Pádel Cancún P2 no solo destacó por la calidad deportiva exhibida, sino también por su impacto positivo en la promoción internacional de Cancún, reafirmando su estatus como un destino de primer nivel para el turismo y el deporte.
Sin duda, esta primera edición pudiera abrir la puerta a otras ediciones que darían promoción, a través de este deporte, a un segmento necesario para los destinos del Caribe Mexicano.

Haz deporte y relaciones públicas de alto nivel
Con el pádel, se te dan dos oportunidades: practicar un deporte divertido, conocer gente y hacer relaciones públicas que se conviertan en alianzas y negocios. En Cancún hay muchas canchas y esta actividad ha ganado muchísimos adeptos; existen muchas canchas y dos clubs con instalaciones que reúnen a la comunidad empresarial que ama este deporte.






EL LUJO ELÉCTRICO DE CADILLAC Y GMC
Por Agencia Integra 360

Un evento de sofisticación y exclusividad
Premier Motors Cancún organizó un exclusivo Open House donde clientes y amigos pudieron presenciar la presentación de los más recientes modelos de lujo eléctricos de Cadillac y GMC. Este evento no solo exhibió tecnología de vanguardia, sino también un estilo inigualable en la categoría SUV
SUVs de lujo con tecnología avanzada Los modelos presentados representan la evolución de los SUV eléctricos todoterreno, combinando sofisticación y rendimiento con lo último en innovación automotriz. Diseñados para aquellos que buscan el máximo lujo sin renunciar a la potencia y eficiencia.
Optiq 2025: Autonomía y elegancia
La nueva Cadillac Optiq 2025 redefine la movilidad eléctrica con una autonomía de 482 km y 300 caballos de fuerza. Su innovador sistema de encendido automático permite arrancar el motor con solo ingresar al vehículo y pisar el freno, ofreciendo una experiencia intuitiva y sin esfuerzo.
Una pantalla de vanguardia
El modelo cuenta con una pantalla diagonal de LED de 33 pulgadas con una resolución de 9K, brindando una experiencia visual envolvente. Además, integra Google Assistant, Google Maps y Google Play, permitiendo acceso a información en tiempo real mediante comandos de voz.
Nueva Hummer EV SUV: Potencia extrema
Diseño exterior de lujo y tecnología avanzada
El lujo de la Hummer EV SUV se refleja en cada detalle, desde sus faros LED IntelliBeam automáticos hasta su puerta trasera programable Power Swing. Además, su techo panorámico “Infinity Roof” con paneles modulares proporciona una vista impresionante al exterior, elevando la experiencia de conducción.
El futuro del lujo eléctrico Cadillac y GMC continúan sorprendiendo con su apuesta por la electrificación sin comprometer el lujo ni el rendimiento. Este 2025, la evolución de los SUV eléctricos llega con fuerza, redefiniendo la experiencia de manejar con tecnología de punta y diseño excepcional.


GMC redefine la aventura con la Hummer EV SUV, una obra maestra de ingeniería que alcanza los 830 caballos de fuerza. Gracias a su sistema e4WD, este modelo garantiza una maniobrabilidad y tracción superiores en cualquier terreno.
CrabWalk: La revolución en movilidad
Este innovador SUV cuenta con la tecnología CrabWalk, que permite que las cuatro llantas se alineen en la misma dirección hasta en un ángulo de 10 grados, facilitando el desplazamiento en diagonal y superando cualquier obstáculo con facilidad.



FRAGANCIAS PRIMAVERALES
Por Diana Cauich

La primavera y sus aromas

La época primaveral implica cambio de clima, olores y una naturaleza más viva. Ya aprendimos qué aromas podemos usar en la época invernal. Ahora toca saber cuáles son los aromas ideales para esta estación, y por eso te traigo este artículo sobre fragancias primaverales.
Perfumes frescos y florales
En esta época del año todo es más vivo, más colorido y más alegre. Lo mismo sucede con los perfumes. Para la primavera, requerimos usar aromas frescos, florales y cítricos. Dentro de las notas más populares para la estación tenemos:
• Jazmín
• Lavanda
• Flor de algodón
• Flor de naranja
• Flor de cerezo
• Vainilla
• Bergamota




Acqua di Gio de Armani
Estas notas aportan un toque de frescura y ligereza, ideal para el clima primaveral.
Perfumes recomendados para la primavera
A continuación, te presentamos algunas fragancias perfectas para esta temporada.
Mandarine Basilic de Guerlain
Este perfume fresco y cítrico cuenta con notas de limón, naranja y mandarina. Con un fondo de madera de cedro y té verde, proyecta un aroma limpio y es de larga duración.
Agua de Santos de BŌ
Caracterizado por su esencia latina, contiene lima mexicana, lavanda, tomillo y unas ligeras notas amaderadas. Es una excelente fragancia, de larga duración y sin género.
Su nota base es el almizcle blanco, cedro y musgo de roble. Además, incorpora notas de nuez moscada, romero y melocotón. Todos estos ingredientes crean una fragancia sensual y fresca, ideal para el uso diario.
The One de Dolce & Gabbana
Este perfume masculino destaca por su aroma amaderado y especiado, con notas de cilantro, albahaca y jengibre, proporcionando una sensación sofisticada y elegante.
Hugo Man
Irradia energía gracias a su perfecta combinación de manzana, pino y el agradable aroma de lavanda. Su composición lo convierte en una excelente opción para usar durante el día.
Con estas opciones, podrás disfrutar de la primavera con una fragancia adecuada para la estación.
Recuerda: ¡Elige la que mejor se adapte a tu estilo y personalidad!




Es una noche espectacular, tu noche; es o estaba definida por…
¿QUIÉN ERES TÚ?
Cuando de verdad estaba en esa frase, hoy, aquí en Monterrey, mucho smog, mis ojos lloran sin querer, una metrópoli dañada. Hasta tus fosas nasales están escurriendo… ¿Por qué?
Es muy difícil, darte cuenta de lo mal que estamos, por eso, no nos preocupamos, pero qué tan verificable es todo…
Es, sin darme cuenta, estar en pleno eclipse lunar que no veríamos en 43 años (espero no estar allí), pero lo tomamos con gratitud, como solamente, disfrutando de todo esto. ¿Sabría mi ser a qué se refiere?
Para mi forma de percibir y conforme a todos los estudios que he hecho, te puedo decir que cada quien decide su vida, desde quién trae en cada papel, hasta cómo saber lo que quieres hacer o ser en tu vida… No perjudiques a la persona que te castiga: aprende, crece, perdona y ama, pero, sobre todo, agradece tu aprendizaje.
Esto te llevará a tu redención… En vida, ¿qué es lo que realmente necesitamos?
Arriba, no hay mucho que hacer; es en vida que tienes que entender, aprender, confiar y dejarte llevar; que tu guía te despliegue y te muestre quién eres. Quienquiera que para ti sea, te lleve al lugar que necesitas. Pero eso sí, tienes que ser noble de corazón, humilde, hermoso de alma y ayudar a todo al que puedas en tu camino.
El mal es más fácil; me van a decir que joder gente y sentirte satisfecho cuando ves a alguien caer, no pasa; pero pasa a diario. Debe ser difícil no reírte de alguien que cae, y en verdad es muy difícil creértela cuando tienes todo a tu favor y todo sale perfecto. Piensas que seguro se la van a cobrar, pero no necesitas pensar tanto, ¡estás en donde debes estar!


Solamente trata de ser justo, amarte a ti sobre todas las cosas y respetarte a ti y a todos los que están contigo, porque no siempre tienes más oportunidades, y ¿por qué esperar para ser mejor y, por supuesto, sentirte mejor?
Nos estamos extinguiendo por no soportarnos, por no, revelarnos y por no sentir ninguna compasión por el otro. Cuando Jesucristo dijo que todos somos uno mismo. ¿Crees que debía ser más explícito?
Solo es cuestión de neurociencia. ¿Cuánta energía te queda para regalársela al mundo, cuánto tienes para ser feliz a ti y a los tuyos?
Convéncete, deja que entre en tu yo interior y el universo, y aprenderás a identificar lo bueno para ti y todos los involucrados en tu vida.
¡DESPIERTA!
Dina Barrera
@dinabarrera en todo y mi email es dinabarrera.rp@outlook.com
Por: Dina Barrera

“MES DE MARZO” ¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?
Por Iliana Pluma

DEL TALÍN “MARTIUS”, EN HONOR A MARTE, DIOS DE LA GUERRA Y LA VEGETACIÓN EN LA MITOLOGÍA LATINA.
Marzo: El mes de la creatividad y el renacimiento
Marzo, el tercer mes en el calendario, tiene una rica historia que se remonta a la Antigua Roma, donde era el primer mes del año según el calendario romano. Aunque hoy sabemos que el año comienza en enero, marzo sigue siendo un mes con una carga simbólica profunda, especialmente para aquellos nacidos en este mes.
¿Por qué se llama marzo?
El nombre de marzo proviene de Marte, el dios romano de la guerra, simbolizando energía, acción y renovación. Este mes fue originalmente dedicado a la guerra, pero con el tiempo su significado se ha expandido.
La numerología de marzo
En numerología, el número 3 es sinónimo de creatividad, expansión y juventud. Las personas nacidas en marzo suelen tener una personalidad vibrante, caracterizada por el humor, la diversión y un fuerte sentido de independencia. Además, los nacidos bajo este mes tienden a destacar en campos como las bellas artes, el diseño y la decoración, gracias a su inigualable creatividad.
Los bebés de marzo: Piscis y Acuario
Los bebés nacidos en marzo son típicamente Piscis o Acuario. Estos pequeños suelen tener una mentalidad resiliente, lo que les permite afrontar desafíos con una actitud positiva y creativa. Los nacidos bajo el signo de Piscis son soñadores, mientras que los Acuarios son innovadores y pensadores avanzados.




El equinoccio de primavera
Marzo es el mes en que se celebra el equinoccio de primavera, marcando el cambio de estación hacia una época de renovación y crecimiento. Este fenómeno astronómico, que ocurre alrededor del 20 de marzo, señala un equilibrio perfecto entre el día y la noche, simbolizando armonía y cambio.
El color del mes: Verde Esmeralda
El color asociado con marzo es el verde esmeralda, un tono vibrante que simboliza renovación y crecimiento. Este color es ideal para los nacidos en este mes, ya que representa el florecimiento de nuevas ideas y energías. Además, el verde esmeralda es perfecto para decorar tu hogar, infundiéndolo con una atmósfera fresca y revitalizante.
Marzo: Un mes de renacimiento y optimismo
Si naciste en marzo, tu mes está lleno de simbolismos poderosos: es el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el inicio de un ciclo de renacimiento. Este mes está marcado por una energía vibrante y optimista, lo que se traduce en una gran oportunidad para nuevos comienzos.

Cancún ha visto un crecimiento notable en el número de artistas femeninas que han emergido en diversos géneros musicales. Desde el pop, la música tropical, hasta el jazz y la música tradicional mexicana, las mujeres cantantes e instrumentistas han logrado encontrar espacios para expresarse. En un contexto que se caracteriza por la influencia de la música extranjera, especialmente la de origen estadounidense, las artistas locales han sabido integrar sus raíces y estilos en una propuesta fresca y única.
Una de las principales razones del auge de las mujeres en la música local es la creciente apertura de escenarios, independientemente del mercado hotelero que es la fuente principal de trabajo. Cancún es un destino turístico que atrae a miles de visitantes de todo el mundo, lo que brinda a los músicos locales una plataforma internacional para compartir su talento. Este entorno multicultural ha dado lugar a la creación de diversos festivales, conciertos y eventos en los que las artistas tienen un espacio destacado.
Diversidad y género musical
En Cancún, la diversidad musical es uno de los rasgos más característicos, y las mujeres han sabido adaptarse a esta variedad. Algunas de las artistas más reconocidas han incursionado en géneros como la salsa, el merengue y la música caribeña, los cuales son muy populares entre los turistas que visitan la ciudad. No obstante, la música clásica, el jazz y el pop también han ganado terreno, permitiendo que jóvenes artistas locales se conecten con las nuevas generaciones de oyentes.
El empoderamiento femenino a través de la música
El rol de las mujeres cantantes en Cancún no solo se limita al ámbito musical, sino que también tiene un impacto social. A lo largo de los años, la música se ha convertido en una herramienta poderosa para el empoderamiento de las mujeres en Cancún. A través de sus voces, muchas de ellas logran transmitir mensajes de superación, libertad y resistencia.
Una de las formas en que las mujeres en la música han logrado posicionarse y empoderarse es mediante el uso de plataformas digitales. Redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok se han convertido en aliados clave para la visibilidad de las cantantes locales. Muchas de ellas han comenzado a compartir sus composiciones, versiones de canciones populares e incluso a interactuar con
Donna Herrera
MUJERES ARTISTAS EN CANCÚN / TALENTO, PASIÓN Y EMPODERAMIENTO MUSICAL

sus seguidores. Esta conexión directa con la audiencia ha permitido que nuevas voces sean escuchadas y reconocidas.



El gobierno municipal también ha comenzado a reconocer la importancia de la cultura en Cancún, implementando políticas públicas que apoyen la música y el arte local. Programas como festivales de música, concursos y exposiciones artísticas fomentan la participación de las mujeres en la escena musical.
Las mujeres cantantes e instrumentistas en Cancún están marcando una diferencia significativa en la escena musical. A través de su talento, resiliencia y pasión, han logrado consolidarse como figuras clave en la cultura local. En un mundo donde la música sigue siendo una de las formas más poderosas de expresión, las mujeres de Cancún continúan demostrando que, a través de la música, se puede romper cualquier barrera y empoderar a nuevas generaciones de artistas.

Por: Donna Herrera
¿Qué son las Estrellas Michelin y por qué son tan importantes?




¿Qué valor tienen las Estrellas Michelin para los restaurantes?
Obtener una Estrella Michelin significa prestigio, reconocimiento y éxito comercial. Un restaurante con estrellas experimenta un aumento en reservas, atracción de turismo gastronómico y reconocimiento internacional.
Además, chefs y restaurantes ganan credibilidad en la industria culinaria, abriendo oportunidades para colaboraciones, eventos y expansión de negocios.
¿Por qué un restaurante puede perder sus Estrellas Michelin?
Las Estrellas Michelin representan el máximo reconocimiento gastronómico a nivel mundial. Su prestigio otorga a los restaurantes una posición privilegiada en la industria culinaria. Pero, ¿cómo surgieron y qué impacto tienen en la alta cocina?
Historia de las Estrellas Michelin
El sistema de Estrellas Michelin nació en 1926 como una guía de viajes para automovilistas en Francia. La empresa de neumáticos Michelin creó esta guía para recomendar restaurantes y mejorar la experiencia de viaje.
En 1931, se estableció la clasificación de una, dos y tres estrellas. Desde entonces, la guía se ha expandido a nivel mundial, evaluando miles de restaurantes en distintos países.
¿Cómo se obtienen las Estrellas Michelin?
Las estrellas se otorgan tras un proceso de evaluación realizado por inspectores anónimos de Michelin. Estos expertos analizan la calidad de los platos, la creatividad del chef y la consistencia del servicio.
Los criterios principales para la obtención de estrellas son:
• Calidad de los ingredientes utilizados.
• Técnica culinaria y dominio de sabores.
• Originalidad y personalidad del chef.
• Coherencia y regularidad en cada platillo.
• Relación entre calidad y precio.
Cada estrella tiene un significado.
• 1 estrella: Muy buena cocina, vale la pena detenerse.
• 2 estrellas: Cocina excelente, merece un desvío.
• 3 estrellas: Cocina excepcional; vale un viaje especial.
Las Estrellas Michelin no son permanentes; cada año se reevalúan los restaurantes. Un restaurante puede perder su estrella por diversas razones, como:
• Inconsistencia en la calidad de los platillos.
• Cambio en la dirección culinaria que afecte la identidad gastronómica.
• Malas críticas y experiencias negativas de clientes y críticos.
• Falta de innovación en las técnicas y propuestas del menú.
• Problemas en el servicio y atención al cliente.
Las Estrellas Michelin son un símbolo de excelencia gastronómica. Conseguirlas requiere pasión, esfuerzo y dedicación, pero mantenerlas es un reto aún mayor. Para los restaurantes, representan un honor y una gran responsabilidad, marcando la diferencia en la alta cocina internacional.


Por Geovani Gamboa




“En el corazón de la ciudad, se encuentra un restaurante que ha sido un referente en la escena gastronómica durante años. Con una reputación por servir platos innovadores y deliciosos, CÔT WINEHOOD ha sido un destino favorito para los amantes de la buena comida. En esta oportunidad, tuvimos chance de sentarnos con Fernando Pavón, chef, sommelier y enólogo del lugar, para hablar sobre la filosofía del restaurante, sus platos favoritos y lo que los hace destacar en la escena culinaria local.
Bienvenidos a Côt Winehood: Un rincón de Europa en Cancún
En Côt Winehood somos más que un bar de vinos; somos una experiencia. Nos distinguimos por ofrecer una selección exclusiva de vinos de alta calidad y alta gama, especializada en degustaciones y en el conocimiento profundo de etiquetas del Viejo y Nuevo Mundo. Aquí, cada copa cuenta una historia y cada visita se convierte en un viaje sensorial.
Nuestro nombre refleja nuestra esencia: Côt hace referencia a la uva Malbec en su origen francés, mientras que Winehood evoca la idea de un “barrio de vinos”, un espacio donde la cultura vinícola se vive y se comparte.
La inspiración detrás de nuestra decoración surge de años de exploración en Europa, fusionando elegancia, minimalismo y calidez. Nos alejamos de las distracciones tecnológicas para crear un ambiente acogedor donde la conversación fluye, la música envuelve y el vino es siempre el protagonista. Ya sea en nuestras amplias salas o en la barra diseñada para encuentros espontáneos, en Côt Winehood cada detalle está pensado para que te sientas como en casa.
La inspiración detrás de Côt Winehood es traer a México una experiencia diferente de bar de vinos, transportada desde Europa a Cancún. Aquí, los clientes pueden disfrutar de más de 40 vinos y una gastronomía europea cuidadosamente seleccionada. Es un espacio sin televisores ni distracciones externas, donde el vino y la experiencia culinaria son los protagonistas.
¿Cuál es su enfoque en la selección para su carta de vinos y cómo los maridan con sus platos?
Nos especializamos en vinos que no están en supermercados ni en grandes superficies; se basa en vinos biodinámicos, naturales y ecológicos, los mismos que se encuentran en restaurantes con 2 y 3 estrellas Michelin en Europa. Los elegimos personalmente en cada bodega y los traemos directamente a México.

“CÔT WINEHOOD” DE CUMBRES


Por: Tita Barrera

Maridamos los vinos con nuestra comida de manera que siempre respetamos al vino, ya que un vino puede realzar o destruir un plato, pero un plato nunca afectará negativamente a un buen vino.
En nuestro menú se pueden encontrar platillos clásicos franceses como el bourguignon y el foie gras de pato. Además, hemos creado una fusión entre la gastronomía mexicana y la francesa, con innovaciones como los tacos de pato, que combinan tradición y modernidad.
Preparamos todos los platos à la minute, es decir, al momento, lo que garantiza frescura y calidad.
La presentación es fundamental en Côt Winehood
Contamos con copas específicas para cada tipo de vino según la uva, y cuidamos hasta el más mínimo detalle para que la experiencia visual sea tan atractiva como la gastronómica.
¿Qué tipo de experiencia culinaria ofrece su restaurante para los clientes que buscan algo único y memorable?
Nuestra carta es única en Cancún y en México, con vinos y productos que no se encuentran en ningún otro lugar. No nos limitamos a los típicos vinos de Italia y Argentina, sino que ofrecemos una mezcla exclusiva de España, Francia y algunos toques italianos, siempre manteniendo el espíritu de un auténtico bar francés.
Con más de 700 etiquetas en nuestra carta, nuestro equipo juega un papel fundamental en guiar al cliente y ofrecerle una experiencia completa, no solo en el vino, sino en toda la vivencia gastronómica. No vendemos vinos comerciales ni de supermercado, sino etiquetas seleccionadas.
¿Qué eventos o promociones especiales ofrece su restaurante para atraer a nuevos clientes y retener a los clientes leales?
Ofrecemos degustaciones temáticas de diferentes partes del mundo y, en ocasiones, traemos directamente a los elaboradores europeos para presentar sus vinos. Además, los viernes y sábados contamos con música en vivo. También disponemos de degustación de 3, 5 y 8 copas, permitiendo a los clientes explorar diferentes vinos y aprender más sobre ellos a través de una experiencia guiada.
¡Si te gusta el vino, esta es tu señal para que vivas algo diferente y hermoso en Cancún! ¡No dejes de vivir esta experiencia!
¡¡¡Bon appétit!!!
