Revista Identidad No .37

Page 1


Editorial

EDITORIAL

ÍNDICE EDITORIAL

2

ACTUALIDAD

3

Un buen sabor a boca se dice con mucho entusiasmo cuando degustamos una comida sabrosa, y hoy en nuestras páginas de gastronomía enfocamos la comida en el período de Semana Santa, tiempo en el cual la beatitud y la espiritualidad se combinan con el fervor religioso, pero igualmente con lo liberal de las vacaciones.

El INTECAP inauguró el primer Centro TIC s en Centroamérica y el Caribe

CONVENIOS

10

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

SIN FRONTERAS

11

El INTECAP realizó los seminarios PROTS 2009

ACTIVIDADES ESPECIALES

12

Nueva alternativa en capacitación automotriz

TESTIMONIOS

15

El INTECAP forjó en mi vida una carrera sobresaliente y productiva

LA ENTREVISTA

18

El CONALEP de México, un modelo a seguir en Certificación de Competencias Laborales

SECRETOS DE CHEF

20

La gastronomía típica de la Semana Santa

AVANCES

22

Construcción del Centro de Capacitación de Petén

CONTRAPORTADA Antigua Guatemala -Ciudad Colonial-

24

Pero el refrán Que buen sabor a boca también puede ampliarse para gozar, cual postres de gastronomía- en todo el sentido de la palabra las inauguraciones del Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC´s- y el Taller de Mecánica Automotriz en la zona 18 de la ciudad capital, porque la labor cumplida por quienes los hicieron realidad con entusiasmo, dedicación, profesionalismo, visión y desarrollo merece un reconocimiento, así como a todos los trabajadores y funcionarios o amigos extranjeros que los hicieron posibles por y para el bien de las personas. Y se ensancha aún más su reconocimiento cuando es para gentes que no conocen, conocerán o que posiblemente ni siquiera han nacido, pero que recibirán este bien o frutos de su existencia, sin saber o sin preguntar quien hizo las obras, funciones y bienes que reciben. Inaugurar dos edificios del INTECAP, se dice fácil, pero se hace sólo con integridad humana que visiona, innova, es responsable y que se identifica con l@s guatemaltec@s, para que servido en un plato cual gastronomía INTECAP prueben la oportunidad del desarrollo y degusten la posibilidad de vivir una vida mejor . El fervor religioso también nos permite primero agradecerle a Dios por estos bienes que el provee, seguidamente a quienes, cual padres engendraron estas edificaciones y sus servicios, que crecerán y se multiplicarán para bien común e individual de los humanos. ¡Gracias! Que Dios bendiga estos edificios, a las personas que trabajarán en ellos, a quienes asistan a los mismos y que ilumine la educación y formación profesional de los guatemaltecos, a quienes hoy entregamos estos Centros. Para que nos quede: Un buen sabor a boca .

LA CRISIS SEGUN ALBERT EINSTEIN No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'.

Visite:

Consulte la programación de cursos y eventos Lea o descargue la Revista Identidad

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.


Capacitación, Productividad y Competitividad

Actualidad

3 2009

INTECAP INAUGURÓ

EL PRIMER CENTRO TIC s EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

El Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones -TIC's-, abrió sus puertas para capacitar a la sociedad guatemalteca, con las nuevas tecnologías utilizadas a nivel mundial. Con ello, inició un nuevo capítulo en la historia del INTECAP, al hacer realidad el primer Centro TIC's en Centroamérica y el Caribe, confirmando una vez más, que el INTECAP es la Institución Guatemalteca líder en la Formación Profesional de los trabajadores y del Recurso Humano por incorporarse al mundo laboral. La inauguración se realizó el 18 de marzo, en el 4º nivel del Centro TIC's, en presencia de altos Funcionarios de Gobierno, Diplomáticos, Miembros de Junta Directiva del INTECAP, Rectores y Decanos de Universidades y Facultades, Presidentes de Cámaras Empresariales (Industria, Comercio, Banca, Turismo, entre otras), Empresarios, Cooperativas, Representantes de la Prensa, así como invitados especiales de El Salvador y del país.


Capacitación, Productividad y Competitividad

4 2009

En la mesa principal estuvieron presentes: el Vicepresidente de la República de Guatemala, el Dr. Rafael Espada; el Excelentísimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea, Señor Ji-Eun YU; el Vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Señor See-Jeong CHANG; el Ministro de Trabajo y Previsión Social y Presidente de la Junta Directiva del INTECAP, Lic. Edgar Rodríguez; la Directora de la OIT CINTERFOR, Licda. Martha Pacheco y el Gerente del INTECAP, Lic. César Castillo.

Señor Ji-Eun YU

Señor See-Jeong CHANG

Después de los discursos, se entregaron Plaquetas de Reconocimiento al Señor Ji-Eun YU y al Señor See-Jeong CHANG, y seguidamente se realizó la bendición de las instalaciones por Monseñor Rodolfo Mendoza, luego un recorrido, donde se hizo el respectivo corte de la Cinta Simbólica y se develó la Placa. Además, se sirvió un cóctel para los distinguidos invitados, el cual fue amenizado por el Maestro Vinicio Quezada y su agrupación musical.

Donación de KOICA

El Centro TIC's, ubicado a la par del edificio de la Sede Central, lleva también en su nombre el de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), por su valioso aporte en la construcción de este Centro. La inversión total es de US$10 millones, de los cuales US$2.5 millones fueron donados por KOICA, de los cuales US$1 millón fue utilizado para la construcción, US$1.1 millones para equipamiento, US$400 mil para capacitación de personal del INTECAP y gastos de administración de KOICA. El resto de la inversión US$7.5 millones fue financiada directamente por el INTECAP.

Arquitectura de alto nivel

Develación de la Placa

TIC's es la primera fase del Centro Tecnológico del INTECAP. Fue diseñado por la firma guatemalteca ABA, Aycinena y del Busto, Arquitectos. Es un edificio de concreto armado con fachaleta de ladrillo, construido bajo la responsabilidad de la Constructora Guatemalteca R y P. Cuenta con un área de terreno de: 11,398.40 mt2 y un área de construcción: 10,000 mt2.


Lic. César Guillermo Castillo Reyes Gerente del INTECAP

En nombre de la Junta Directiva y de toda la gran familia que integramos el INTECAP, además de las autoridades de Corea que hoy nos acompañan, les queremos dar la más cordial bienvenida a este Centro, que sin ninguna duda, constituye un orgullo para el país, no sólo por su magnitud, sino por el carácter regional que tiene en sus diferentes programas de formación, como lo es el Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC sINTECAP-KOICA. Cuando menciono la palabra compuesta INTECAP-KOICA, obligadamente debo referirme a la cooperación internacional. Estimamos que difícilmente una Institución en forma sostenida por 36 años, como lo es el INTECAP, ha recibido tal cantidad de cooperación y ha recibido tantos proyectos como al día de hoy nosotros los hemos hecho. En nuestros inicios estuvo en el INTECAP la cooperación alemana, con lo que corresponde al equipamiento de varios Centros de Capacitación, especialmente el de la Zona 21, que tiene una vocación industrial. Luego de ello, también han estado con nosotros Técnicos de Alemania y hemos recibido muchísimas becas para viajar a este país. Pero también ha estado con nosotros la cooperación de Italia, Suiza, Japón, Taiwán, Israel, Colombia, Brasil, pero especialmente entre otras, me quiero referir a la cooperación coreana. Corea, según lo que hemos cuantificado en los últimos diez años, ha donado al INTECAP un promedio de 12 millones de dólares, en lo que se refiere a equipamiento y construcción de Centros de Capacitación. Hemos recibido asimismo el envío de expertos y voluntarios coreanos, que nos han apoyado en la administración de los Centros de Capacitación y hemos estado enviando en los últimos años un promedio de 35 a 40 personas trabajadores del INTECAP, tanto del área operativa como administrativa, con todos los gastos pagados a Seúl, a recibir capacitaciones en diferentes temas, que son de la experiencia de Corea. Hoy representan al Gobierno de Corea, el Señor Embajador Ji-Eun YU, un amigo entrañable del INTECAP; y ha hecho un viaje desde Seúl, exclusivamente para estar con el INTECAP, el Vicepresidente de KOICA, el Señor See-Jeong CHANG, quienes además estarán con nosotros en la inauguración del Taller de Mecánica Automotriz y de Enderezado y Pintura, valorado en US$1 millón, a las 16:00 horas, en la Zona 18. Como datos técnicos de este edificio que hoy inauguramos, les queremos compartir que hay una inversión de Q80 millones aproximadamente, Q60 millones que han sido invertidos por el INTECAP y valiosos Q20 millones de KOICA, tanto para la infraestructura como para el equipamiento.

Siempre hemos dicho que el INTECAP es un gran ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial y por ello, debo reconocer nuestro profundo reconocimiento a todos los empresarios quienes financian con su tasa patronal, las actividades que realiza el Instituto y por ello mismo, casi un 75% de nuestro presupuesto se invierte en poblaciones lejanas, en comunidades en Centros de Capacitación en donde asisten a entrenarse personas, que no necesariamente están relacionadas con el sector productivo. Por mandato, debemos entenderlos para que se pueden vincular, ya sea como pequeños emprendedores o vincularse a una empresa constituida. Tres niveles de este edificio están con el equipamiento de KOICA. En el que estamos hoy (4º nivel) actualmente Junta Directiva -para apoyar el emprendedurismo- tiene definido crear una Incubadora de Empresas con base tecnológica, comercio, servicios y en la modalidades intra y extra muro, donde seguramente vamos a seguir apoyando, ya que desde su creación en el año 1972, el INTECAP ha capacitado 2.8 millones de personas, teniendo en los últimos años un promedio superior a las 200 mil personas capacitadas, que sin ninguna duda, han encontrado en el INTECAP una alternativa. Señor Vicepresidente de Guatemala, Dr. Rafael Espada, el INTECAP y Corea hacen entrega hoy, de este majestuoso edificio, en donde seguramente vamos atender a muchas personas, ya que anualmente se visiona que pueden participar en este Centro en entrenamiento 10 mil personas y hoy van ustedes a observar, que ya existen más de 700 personas recibiendo un curso de capacitación, en las diferentes modalidades. Una vez más bienvenidos y bienvenidas. ¡Nos enorgullece enormemente su presencia!

Capacitación, Productividad y Competitividad

Discurso

Son 10 mil metros de construcción y divididos en ocho niveles, que ustedes van a tener la oportunidad de conocer la calidad de equipamiento que hay, para las diferentes especialidades, conocer el restaurante gourmet, el aula magna y las diferentes facilidades que están a disposición de los participantes, en un proyecto innovador para toda la población guatemalteca necesitada de este tipo formación. Tenemos proyectos con Corea a seguir, pero vale la pena anunciarles también que el INTECAP no se detiene a pesar de la crisis económica. Creemos que la formación es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y por ello mismo, este año iniciará el proceso de construcción del Centro de Capacitación de Huehuetenango, el Centro de Capacitación de Petén, y seguramente, el del Centro de Capacitación de Barberena, que está en proyecto de estudio por parte de nuestra Junta Directiva.

5 2009


Discurso

Señor See-Jeong CHANG

Vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)

Capacitación, Productividad y Competitividad

La informatización (aplicar los métodos de la informática en un negocio, un proyecto, etc.) y la economía basada en el conocimiento son los pilares de la economía mundial. El Centro de Capacitación en TIC's KOICA-INTECAP contribuirá tanto al desarrollo de tecnología de la información y la comunicación en Guatemala, como a la capacitación de los recursos humanos.

6 2009

Discurso

Discurso

En Guatemala hay muchas personas con gran potencial, por tanto, hay que educar y capacitar a dichas personas para que triunfen en el mundo. A través de este Centro se desea ofrecer esa oportunidad. Corea logró el desarrollo económico, mediante dos políticas que implementó el Gobierno de Corea: 1.Desarrollo de recursos humanos en TIC's 2.Creación de infraestructura de TIC's. Actualmente, Corea es líder en TIC's. Corea desea aumentar la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a los países en desarrollo, además de continuar con el fortalecimiento de las relaciones de cooperación. Bajo el principio de 'selección y concentración' buscará satisfacer las necesidades de desarrollo de cada país. En cuanto a Guatemala, se enfocará en las áreas de educación, salud, TIC's y desarrollo rural. ¡El INTECAP es un gran socio de KOICA! Ambos han establecido seis Centros durante los últimos 10 años. El INTECAP es un modelo para otros países en desarrollo. Estamos convencidos de que este Centro será administrado y o p e r a d o exitosamente.

Lic. Edgar Rodríguez

Ministro de Trabajo y Previsión Social y Presidente de la Junta Directiva del INTECAP El día de hoy quiero hacer unas reflexiones y decirles que dentro de los 15 meses que llevo de estar dirigiendo la cartera de Trabajo y Previsión Social, de lo que más le doy gracias a Dios es de haber conocido el INTECAP. Dios me dio esa oportunidad y realmente creo que no la hubiera tenido, sino fuera Ministro de Trabajo. He logrado hacer buenos y excelentes amigos, que posiblemente antes sólo nos conocíamos, pero ahora somos amigos. Me refiero a todos y cada uno de los integrantes de Junta Directiva del INTECAP, con quienes hemos estrechado esos vínculos y esa amistad, desde la Cartera de Trabajo. Desde el día que conocí el Centro TIC s me impresionó la tecnología con la que cuenta, ya que no la había visto en otro lado. Creo que estamos siendo pioneros en esa materia en el INTECAP, pero también estoy seguro del beneficio que le dará a toda la sociedad guatemalteca. Estoy convencido de que sólo a través de la formación y la capacitación del recurso humano, vamos alcanzar los verdaderos objetivos que logren salir de la pobreza al país, que es produciendo . No lo vamos hacer de la noche a la mañana, pero estoy seguro que la producción es la que da el desarrollo de un país, pero eso debe de hacerse como ahora, con la inauguración de este Centro, una demostración de que Gobierno y la iniciativa privada pueden caminar juntos. Yo creo que lo estamos logrando, entendemos perfectamente que estrechando los lazos, sólo uniéndonos los guatemaltecos y con la ayuda adicional de Gobiernos como el de Corea, vamos a hacerlo realidad. TIC s es un complejo que debemos saber aprovechar los guatemaltecos. El día de hoy le decimos gracias al Gobierno de Corea, no por apoyar al Gobierno de Guatemala, sino por ayudar a la gente que más necesita formarse y capacitarse para que el desarrollo y bienestar llegue hacia ellos. Estamos trabajando, vamos por el camino correcto. Es difícil, nunca creímos que iba ser fácil, pero con voluntad, cariño, amor y esfuerzo todo se logra. Muchísimas gracias por la ayuda de KOICA, por la interrelación que hemos tenido estos 15 meses con el Señor Embajador de Corea, con quien también hemos hablado de otros proyectos y estoy seguro que ya van a empezar a caminar. Que Dios nos siga iluminando para salir adelante y que el día de mañana podamos decir misión cumplida , cuando menos guatemaltecos estén sufriendo de hambre, logrando mejores ingresos para sus casas y los niños puedan vivir mejor. ¡Muchas gracias y que Dios lo bendiga!


Discurso

Excelentísimo Señor Ji-Eun YU Embajador de la República de Corea en Guatemala

Miembros de Junta Directiva del INTECAP y Monseñor Rodolfo Mendoza.

En primer lugar, quisiera agradecer la presencia del Excelentísimo Señor Vicepresidente Rafael Espada quien, a pesar de su apretada agenda, nos concede el honor

Capacitación, Productividad y Competitividad

de su presencia en el acto de inauguración de este Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC s) en INTECAP Guatemala.

Personalmente, creo que la cooperación para el área de Educación y Capacitación es indispensable para contribuir al desarrollo del país. Por ello, la Construcción del TIC s en INTECAP es importante y merece nuestra más sincera felicitación. Como todos ustedes saben, Corea tiene tecnología en el área de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciónes -TIC s-, posee amplia experiencia y goza de un gran liderazgo. Es por eso que, a través de este proyecto, Corea desea compartir con Guatemala todos

De izquierda a derecha: Señor German Merino, Gerente Administrativo y de Recursos Humanos del IRTRA, Señor Juan Sánchez Jaraba, Directivo de Junta Directiva del INTECAP e Ing. Thomas Dougherty, Presidente de Cámara de Industria de Guatemala.

sus conocimientos y experiencias, para que en un futuro muy próximo Guatemala también llegue a ser líder en la Tecnología de las TIC s. Este Centro, por ser el primero en su género en Centroamérica, brindará la oportunidad de convertirse en un modelo exitoso, que representará no sólo los esfuerzos de cooperación, sino también la amistad entre Corea y Guatemala. Antes de finalizar, quiero reiterar una vez más mi sincero agradecimiento a su Excelencia, Excelentísimo Señor Vicepresidente Rafael Espada, por participar en este tan significativo evento. Termino con un especial agradecimiento a todos los miembros del INTECAP, KOICA y a las diferentes instituciones que se han esforzado por el desarrollo de este proyecto. ¡Que Dios siga bendiciendo a Guatemala!

De izquierda a derecha: Embajador de la República de Corea, acreditado en Guatemala,Vicepresidente de Koica y Vicepresidente de la República de Guatemala.

7 2009


Me llamó mucho la atención la efectividad y la visión de los científicos y la amplitud que tenían, para mí fue una experiencia tremenda, por lo que no podía perderme el día de hoy, estar aquí con ustedes. Como Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología (CONACYT) me enorgullece que Guatemala tenga hoy esta capacidad, esta visión tecnológica, pero no sólo de Guatemala, quiero decirle a mis compañeros centroamericanos que este proyecto es también de la región. La visión nuestra es que Discurso

Dr. Rafael Espada

Capacitación, Productividad y Competitividad

Vicepresidente de la República de Guatemala

8 2009

Me siento muy honrado de estar hoy con ustedes celebrando e inaugurando este gran Centro del INTECAP. El edificio es bellísimo, todo lo que está adentro: las máquinas, los equipos y lo electrónico, pero lo que más me entusiasma son las personas: los directores, instructores, dirigentes, líderes, aquellas personas, que planificaron ese sentido de educación y desarrollo del país, todos los que han hecho posible este Centro del INTECAP y que hoy gozamos en Guatemala. Mi agradecimiento profundo al Gobierno y principalmente al pueblo de Corea, Señor Embajador de Corea y Señor Vicepresidente de KOICA, les agradezco muchísimo, por lo que han hecho por Guatemala y por la región Centroamericana. Tuve la suerte el año pasado de estar en Corea, con personas muy agradables. Mi presencia en Seúl fue tremendamente importante, ya que vi el avance, la cooperación, el diseño social, político y económico que goza ese gran país, pero ante todo lo que vi fue la disciplina, el orden y la capacidad de trabajar. Es increíble todo el avance tecnológico que hay en todo el país, visité fábricas, hospitales, entre otros lugares.

la región centroamericana y latinoamericana crezca conjunta, con ese crecimiento ordenado que vimos en Corea, porque todos somos hermanos. Me emociona mucho cuando veo estos avances en Guatemala. Sin embargo, también reflexiono porque tuve la oportunidad de haber nacido en la mitad del siglo pasado, donde vi ese desarrollo tecnológico y científico tan grande que tuvo la humanidad. Esa increíble comunicación de avances de conocimiento, que ha unido al ser humano. Sin embargo, si revisamos la historia del siglo pasado también hubo guerras, ideologías que nos llevaron a desastres y crecimiento de grupos de interés, pero donde la ciencia y la tecnología prevalecieron. El siglo XXI es de optimismo, yo veo al mundo, América Latina y específicamente Centroamérica, con foco de crecimiento. Eso es lo que quiero enfatizar el día de hoy, que la ciencia, la tecnología y la información, toda esa visión que de crecimiento tenemos, la enfoquemos directamente al desarrollo ser humano, no importando que ideología sea, raza, color o sexo del ser humano. Todos debemos tener la oportunidad a lo mismo, porque todos somos seres humanos. Hoy la ciencia y la tecnología nos van a unificar, para levantar a una región con dignidad y respeto al ser humano, no importa que estemos en Seúl, África o Centroamérica, todos somos seres con necesidades básicas, todos tenemos que comer, vivir, derecho a la educación, al respeto a la vida, etc. Una revolución especifica, una revolución humana, es la dignidad del respecto: respetémonos y ayudémonos unos a otros . Corea viene a ayudar a Guatemala y a Centroamérica, entonces también nosotros ayudemos a más gente. Si hay alguien que tiene necesidad, démosle lo que necesite no lo que nos sobre, pensemos en todos los seres humanos, levantemos la educación, que es la única forma que países como Corea han podido llevar a sus ciudadanos a una vida digna, respetable y de progreso.


TESTIMONIOS DE LOS INVITADOS Licda. Martha Pacheco Directora OIT CINTERFOR El INTECAP ha tenido un gran liderazgo en la formación profesional y hoy lo demuestra con el Centro TIC s, que es espectacular, que permitirá no sólo a los guatemaltecos, sino a Centroamérica y América Latina, aprovechar estas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la formación de las personas. ¡Los felicito! . Ing. Mario Andino Presidente INSTITUTO SALVADOREÑO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INSAFORP)

Carolina Castellanos Directora Ejecutiva CÁMARA DE COMERCIO GUATEMALTECO AMERICANA (AMCHAM) A mí me parece una labor extraordinaria la que está haciendo el INTECAP. Es accesible a todo el mundo y está innovando y yendo hacia adelante en los temas de tecnología. Un ejemplo de ello, es este Centro extraordinario que están inaugurando hoy, que es un avance para el desarrollo de Guatemala. Han desarrollado Centros en diferentes departamentos del país, están dando todo tipo de capacitaciones técnicas. Es una excelente oportunidad para cualquier persona que quiera aprender a hacer algo, ganarse la vida y tener un trabajo digno. ¡Los felicito, es una labor extraordinaria! . Lic. Jorge Mario Chajón Gerente de Mercadeo IRTRA Definitivamente es muy importante que una Institución como el INTECAP esté capacitando al pueblo de Guatemala, especialmente en temas como tecnología, en donde vemos que países desarrollados han invertido gran parte de su dinero, en desarrollar a su población por medio de la tecnología. Bill Gates así lo ha dicho, que los países necesitan más ingenieros que sociólogos y más gente capacitada en tecnología. Sin duda alguna, el INTECAP está aportando gran parte para el desarrollo para Guatemala. Esperamos que esto lo sintamos en los próximos años. ¡Adelante! .

Señor Flavio Montenegro Gerente General BANCO G&T CONTINENTAL Nosotros estamos muy complacidos y creemos que este tipo de instalaciones son muy importantes para el país, para elevar el nivel profesional que actualmente tiene nuestra fuerza laboral. Creemos como representantes de uno de los mayores empleadores de Guatemala, que esta obra refleja básicamente el éxito que puede llevarse a cabo en proyectos, en donde hay contribuciones de la parte laboral, patronal y desde luego, el apoyo gubernamental . Lic. Bonerge Amílcar Mejía Decano FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA USAC El Centro TIC s del INTECAP es un modelo exitoso de desarrollo a nivel centroamericano. Nos da un ejemplo a la ciudadanía y a las Instituciones de Gobierno, que con mucho entusiasmo, esfuerzo y buenos aliados en este caso- con la República de Corea es posible hacer grandes proyectos como el que hoy se está inaugurando. Así que mis mejores impresiones y mi más emotivo saludo al Gerente del INTECAP y al Ministro de Trabajo y Previsión Social, por ese trabajo tan excelente que están haciendo, que han sido capaces de atraer gente de la región, para el desarrollo sostenible del país .

Capacitación, Productividad y Competitividad

Mis sinceras felicitaciones a toda la Junta Directiva, al Gerente y al staff del INTECAP por este magnífico trabajo que están haciendo. Esta es la materialización de un proyecto, pero nosotros que trabajamos con el INTECAP desde hace mucho tiempo, nos damos cuenta de la alta capacidad, el rendimiento y la efectividad que tiene la Institución en todo lo que emprende. De hecho, por eso estamos aquí, porque siempre obtenemos muchas cosas buenas, para nuestros planes de trabajo en El Salvador .

9 2009


Convenios

Universidad

Capacitación, Productividad y Competitividad

Mariano Gálvez de Guatemala

10 2009

El INTECAP y la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala firmaron Convenio de Cooperación con el objetivo de complementar la carrera de Técnico Universitario en Mecatrónica y Automatización Industrial, con la finalidad de proveer una educación técnico académica que forme profesionales con conocimientos en el uso y aplicación de modernas herramientas, que combinen la mecánica de precisión, la electrónica, informática y control automático de procesos. Sin embargo, el INTECAP y la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala podrán integrar otras carreras técnicas universitarias relacionadas con los campos de la ingeniería y la administración entre las cuales se pueden mencionar: Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial, Técnico Universitario en Electrónica Industrial, Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, Técnico Universitario en Hotelería y Turismo, Técnico Universitario en Gastronomía. Las autoridades de la universidad que asistieron a la firma del convenio fueron: el Doctor Rolando Torres Moss, Rector; el Lic. Carlos Cárdenas, Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración y el Ing. Aníbal Ponce, Director de Maestrías. Asimismo, por parte del INTECAP, estuvieron el Lic. César Castillo, Gerente; el Arq. Vinicio Morales, Jefe del Departamento de Imagen Institucional, la Licda. Sandra Aldana, Jefe de División de Recursos Humanos y el Lic. Cristóbal Mayorga, Jefe del Centro de Santa Lucía Cotzumalguapa.

LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES

De conformidad con sus posibilidades técnicas, financieras, programáticas y con fundamento en sus normas internas, se comprometen a:

INTECAP

a) Impartir la parte técnica y de laboratorio de la carrera, a través de 23 módulos. b) Realizar el proceso de admisión, de acuerdo al reglamento de la Institución. c) Proporcionar a LA UNIVERSIDAD , a través de su delegado enlace, la lista de jóvenes participantes que hayan aprobado todas las pruebas durante el proceso de selección, al finalizar la primera quincena del mes de enero de cada año. d) Realizar la inscripción de participantes, para los módulos de la parte técnica y de laboratorios. e) Llevar el registro y control del participante. f) Extender la certificación de cursos de área técnica, como requisito previo para el cierre de pensum en LA UNIVERSIDAD .

LA UNIVERSIDAD

a) Dictar, a través de la Facultad de Ingeniería 18 cursos relacionados a la parte académica de la carrera. b) Otorgar créditos a aquellos módulos establecidos en los programas de estudio, que imparte el INTECAP , y que tiene contemplados en sus programas de estudio en cada una de sus carreras. La base para proporcionar los créditos será el contenido y número de horas consideradas en los módulos definidos por el INTECAP , en las carreras de Técnico Universitario que se convengan. c) Realizar la inscripción de participantes para el área académica. d) Llevar el registro y control de estudiantes. e) Extender las respectivas certificaciones de cursos del área académica. f) El aval del título de Técnico Universitario será extendido únicamente por LA UNIVERSIDAD , mediante el cierre de currículo en ambas instituciones.


Sin Fronteras

El INTECAP REALIZÓ

LOS SEMINARIOS PROTS 2009 El Centro de Capacitación de Santa Lucía Cotzumalguapa y la Residencia Estudiantil Camantulul del INTECAP, fueron una vez más la sede oficial de los seminarios del Proyecto PROTS (Progressive Training System for Instructors).

El proyecto comprendió el Seminario Internacional para la Formación de Líderes PROTS, que se llevó a cabo por segunda vez consecutiva, del 22 de febrero al 14 de marzo del 2009, así como el Seminario para Mejorar el Adiestramiento Vocacional a nivel de los Países de Centro América y el Caribe "Nivel Líder y Máster de PROTS", que se impartió por tercera ocasión, del 01 de marzo al 14 de marzo del 2009.

CON EL APOYO DE Los seminarios contaron con la valiosa colaboración del Gobierno de Japón, a través de su Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), quien donó al INTECAP 17 computadoras portátiles, para utilizarse en los eventos anuales de PROTS, con el objetivo de apoyar en la transferencia de tecnología educativa, para la ejecución de los programas de educación, formación y capacitación técnica. La entrega se llevó a cabo en la Sede Central del INTECAP, donde se hicieron presentes personeros de JICA: el Ing. Hiroshi Saito, Representante Residente y la señorita Tamayo Ito, Asesora de Cooperación Técnica, mientras que por parte el INTECAP: el Lic. César Guillermo Castillo, Gerente y Jefes de diferentes unidades de la Institución.

El Ing. Hiroshi Saito, Representante Residente de JICA comentó en esa ocasión: "Hoy hago entrega oficial, de 17 computadoras portátiles, que facilitarán el compromiso de divulgación e implementación de la metodología, tanto para los seminarios internacionales, como para la ejecución de las réplicas que se desarrollarán para capacitadores guatemaltecos. Es así como JICA reitera su compromiso de seguir apoyando a entidades como el INTECAP, que son líderes en la formación de formadores y jóvenes emprendedores, que serán el futuro de este país".

Capacitación, Productividad y Competitividad

El objetivo de los seminarios fue mejorar el conocimiento de las técnicas de enseñanza de los participantes de los países de Centroamérica y el Caribe, en el campo de la Formación Profesional y Educación Técnica Vocacional. Por ello, se contó con la participación de: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

11 2009


Capacitación, Productividad y Competitividad

Actividades Especiales

12 2009

NUEVA ALTERNATIVA EN

CAPACITACIÓN

AUTOMOTRIZ

E

l Taller Automotriz del Centro Guatemala 4 del INTECAP, ubicado en la colonia Santa Elena III de la Zona 18, fue inaugurado en presencia de personeros de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y del INTECAP. El Centro Automotriz cuenta con un área de terreno de 5,927 m2 y un área de construcción de 3,198 m2. De la inversión total para la construcción y equipamiento de este centro, KOICA donó US$ 600 mil, mientras que el INTECAP financió Q.1 millón 200 mil. En la mesa principal estuvieron presentes: el Excelentísimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea, Señor Ji-Eun YU; el Vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Señor See-Jeong CHANG; el Ministro de Trabajo y Previsión Social y Presidente de la Junta Directiva del INTECAP, Lic. Edgar Rodríguez; la Directora de la OIT CINTERFOR, Licda. Martha Pacheco;

Agencia de Cooperación Internacional de Corea

el Gerente del INTECAP, Lic. César Castillo y el Jefe del Centro de Capacitación Guatemala 4, Ing. Ricardo Rubio. Cada uno de los personeros dio un discurso alusivo a la ceremonia, se hizo el corte de la Cinta Simbólica, se develó la Placa y se sirvió un cóctel a los invitados. "Gracias al apoyo incondicional de República de Corea del Sur, a través de su Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), se realizó la construcción y equipamiento del magnifico Centro de Capacitación de Mecánica Automotriz, mismo que contará con tecnología de punta automotriz, por lo que esperamos apoyar en la capacitación de la población del sector de la zona 18 e insertarlos al mercado laboral", dijo el Lic. César Guillermo Castillo Reyes, Gerente del INTECAP.


Capacitación, Productividad y Competitividad

13 2009

Transferencia de conocimientos KOICA proveyó el equipo necesario y envió por tres meses, a tres instructores del INTECAP a República de Corea del Sur, con el objetivo de dotarlos de habilidades y conocimientos pertinentes a la dirección y funcionamiento del Centro Automotriz. Asimismo, KOICA envió a Guatemala por dos meses a un experto en capacitación profesional, quien proporcionó la asesoría y orientación técnica necesaria con respecto al diseño curricular, administración del sistema de evaluación y métodos de mantenimiento y reparación de equipos.

Equipamiento del más alto nivel Entre los equipos con el que se cuenta en este taller están: motores para vehículos, equipo para válvulas de motor, amperímetros, motor simulador diesel, scanner, analizador de gases, bancos de prueba, prensa hidráulica, equipo de medición, equipo de seguridad y equipo para enderezado.

OFERTA FORMATIVA Especialidades bajo el Sistema de Formación Dual Inicial

- Mecánico automotriz gasolina - Mecánico de motores a gasolina - Enderezador y pintor de automóviles Cursos libres - Mantenimiento del sistema eléctrico del automóvil - Mecánica básica automotriz a gasolina - Mantenimiento del sistema electrónico del automóvil - Enderezado y pintura básica automotriz


DISCURSOS Discurso Excelentísimo Señor Ji-Eun YU Embajador de la República de Corea en Guatemala Inicio estas breves palabras con un agradecimiento especial a las personas que hicieron posible la construcción e inauguración del Taller Automotriz, en el Centro de Capacitación del INTECAP Guatemala 4.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Este taller se construyó como un recurso más para la capacitación de aquéllos jóvenes que deseen mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

14 2009

Espero sinceramente que este taller pueda responder a esa necesidad de capacitación y que hoy, estos jóvenes tengan una visión más amplia en búsqueda de oportunidades, que les permita no sólo velar por el bienestar de sus seres queridos, sino que con ello, contribuyan al desarrollo de esta nación. Como representante de Corea, me satisface que mi país sea partícipe de la apertura de más oportunidades para nuestros hermanos guatemaltecos, ya que en definitiva, este taller representa el deseo de mi Gobierno por fortalecer, aún más, los lazos de cooperación entre nuestros países. Termino reiterando mi especial agradecimiento a KOICA y al INTECAP por los esfuerzos y la labor que hacen para que se haga una realidad la ejecución de estos programas de cooperación.

Discurso Señor See-Jeong CHANG Vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) KOICA apoya el desarrollo de recursos humanos. La capacitación laboral es parte de la política que está implementando el Gobierno de Guatemala, para el desarrollo económico del país. El Taller Automotriz del Centro de Capacitación del INTECAP Guatemala 4 es un proyecto adicional de KOICA. El proyecto de capacitación laboral juvenil, que comenzó en el año 1999, tenía como fin reducir el número de jóvenes desempleados y satisfacer la demanda de recursos humanos técnicos, en el área de reparación de automóviles, y así poder contribuir a la estabilidad social del país. KOICA se ha enfocado en la capacitación técnica, ya que Corea conoce la importancia del desarrollo de recursos humanos por su propia experiencia. Corea era el país menos desarrollado en la década de los años 60's, pero logró la industrialización en menos de 50 años, gracias al entusiasmo de los padres de familia por dar educación a sus hijos y a la inversión por parte del Gobierno. El Gobierno de Corea desea transmitir ésta experiencia a Guatemala. KOICA continuará esforzándose por compartir con el pueblo guatemalteco la experiencia y el 'know-how' que ha adquirido Corea durante su fase de desarrollo.


Capacitación, Productividad y Competitividad

Testimonios

E

n esta edición tenemos el testimonio de un egresado del INTECAP, que seguramente le impresionará. Es tan inspirador, que quien lea este reportaje se motivará a capacitarse en una de las muchas especialidades con que se cuenta en el INTECAP. Su éxito es una muestra de que cada participante que se gradúa de una carrera o curso de la Institución, tiene garantizado un mundo de oportunidades de trabajo esperando por el egresado, ya sea en el país o en el extranjero. El testimonio es del Técnico Milton Ramírez, de 39 años, egresado de la Promoción de 1988, de la carrera 'Mecánico de máquinas herramientas', del Centro de Capacitación Guatemala 2 del INTECAP (zona 21), quien actualmente es 'Técnico Especialista de Productos', para la compañía Haas Automation, Inc., en Oxnard, California, Estados Unidos. Haas es el mayor fabricante de herramientas de mecanizado de Norteamérica. Esta compañía fabrica una línea completa de centros de mecanizado verticales y horizontales CNC, tornos CNC y platos divisores. El técnico Ramírez afirma que la experiencia adquirida en el INTECAP, forjó una carrera sobresaliente y muy productiva, tanto en su vida personal, profesional como laboral.

¡Conozca su impactante historia!

Desde muy pequeño descubrí que tenía inclinación en la mecánica y me gustaba mucho saber cómo era que los motores trabajaban. Mi padre era Mecánico Automotriz y contaba con su propio taller, por lo que aproveché en ese tiempo, para

15 practicar y aprender todas las tardes. En algunas ocasiones, recuerdo que era necesario reparar algunos componentes, a través de soldarlos y luego, maquinar para volverlos a su diseño natural. Así fui conociendo personas en varias industrias: Mecánica automotriz, Soldadura y Mecánica de máquinas herramientas. Me di cuenta que cada uno tenía distintas habilidades y eran en sí, una especialidad individual. Fue entonces, que la maquinaria me empezó a llamar más la atención que lo automotriz. Me capacité en el INTECAP, porque mi padre anhelaba que siguiera sus pasos y le ayudara con más énfasis y conocimiento en su taller. Él empezó a investigar Centros de Estudio, por medio de sus amigos y se enteró que varios de ellos tenían jóvenes haciendo prácticas en sus talleres, por parte del INTECAP (Empresa-centro/centro-empresa), quienes eran muy bien capacitados. Fue así como mi padre me informó que el INTECAP, tenía una buena dirección e instrucción en la rama industrial y que no pedían muchos requisitos. Cuando conocí el Centro de Capacitación Guatemala 2, me dieron un tour por los talleres, para decidir en qué especialidad capacitarme. Para la sorpresa de mi padre, escogí la Carrera de Mecánica industrial con especialidad en Centro-Empresa. Desde que vi el taller, los tornos, las fresas, las rectificadoras cilíndricas y el área de tratamientos térmicos, sabía que había encontrado algo que me apasionara.

2009


Vale la pena mencionar que los instructores de la Institución tenían un interés genuino en que aprendiéramos y persistiéramos hasta graduarnos. En especial, le tengo un gran respeto al instructor Marco Tulio Cabrera, que se tomó un interés personal en que yo siguiera adelante en mi carrera, a pesar de los obstáculos que se presentaron en mi camino. La motivación y disciplina del instructor Cabrera fueron las dos razones por las que logré graduarme. Pero en general, sé que todos los instructores del INTECAP son altamente calificados.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Mi primer trabajo fue en Aceros de Guatemala, una empresa muy grande y avanzada. Pero luego, me trasladé a los Estados Unidos en el mismo año que me gradué. Gracias a Dios que había aprendido inglés desde pequeño y lo practicaba en casa, porque eso me benefició cuando llegué a este país. Se preguntarán: ¿cómo conseguí trabajo en este país? Primero, yo confiaba en mis fortalezas: dos años de experiencia y el talento que tenía. Luego, tomé el periódico y empecé a buscar trabajos en mi especialidad. Encontré un anuncio en un lugar que estaba cerca de mi casa y cuando me entrevistaron, les pedí que me dejaran enseñarles como podía manipular el equipo. Me dieron la oportunidad de entrar al taller y me sentí como en casa. Tomé un dibujo, me dieron un vernier, un pedazo de material y les hice en muy poco tiempo una pieza simple, sin necesidad de instrucción. En cuestión de una hora, tenía el trabajo para empezar el día siguiente.

16 2009

A partir de ese trabajo y 20 años después, gracias a Dios, nunca he tenido falta de trabajo y en muchas ocasiones, me han ofrecido empleos sin buscarlos. Una de las expresiones comunes en este país es que hay una gran falta de personal con conocimiento técnico y práctico para abastecer a la Industria. Por lo mismo, hay muchas oportunidades y especialidades disponibles, las cuales se pueden aplicar, entre otros medios, a través de páginas web, como por ejemplo: www.monster.com, que es donde yo tenía mi currículum. He tenido la dicha de tener muchos empleos diferentes, ya que por mi ambición de tener más conocimiento, no me he estancado en un lugar. He trabajado en la industria Aero-espacial, en la mayoría de los casos. En febrero de 2000, la empresa Haas Automation, Inc. me contrató, para ese entonces ya tenía 12 años de experiencia.

Si nuestra juventud se informa y aprovecha las oportunidades y la eficacia de instituciones como el INTECAP, podremos mejorar no sólo individualmente, sino también avanzar como país.


A la fecha he estado 9 años en Haas. Mi primera posición fue como Maquinista de nivel 3 (4 siendo el más alto), con opción de ser Supervisor de los Sistemas de Fabricación Flexible (FMS), los cuales son sistemas de carga y descarga por robot, en centros de mecanizado horizontales Hitachi Seiki. Al desempeñar el año de trabajo cumplieron con lo prometido en la entrevista y fui supervisor de 10 personas, que eran los encargados de mantener las máquinas haciendo virutas (fragmentos de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es extraído mediante un cepillo u otras herramientas) 22 horas al día. Esto se tenía que lograr preparando las máquinas en ocho horas, supliendo a los robots con materiales, herramientas de corte frescas, para que al irse todos a su casa, se quedaban los robots haciendo su trabajo. Sólo una o dos personas se quedaban toda la noche, por si acaso alguna máquina tenía algún problema. Luego, de tres años de estar en esta posición, pedí mi traslado al Departamento de Aplicaciones. Mi título se convirtió en Ingeniero de Aplicaciones. Este trabajo se tornó muy interesante, ya que era responsable de la preparación de la maquinaria que se habría de presentar en las exposiciones a nivel mundial. Por ejemplo, en la Feria Internacional Interfer, que se realiza en Guatemala, siempre hay por lo menos dos máquinas Haas presentadas por nuestro distribuidor Corporación Sigma, con sede en Honduras. He viajado por todo el mundo, solucionando problemas de programación CNC, haciendo entrenamiento y preparando a los departamentos de aplicaciones de nuestra gran red mundial de distribuidoras HFO, en todos los continentes. En ese departamento también fui el encargado de dar clases de Certificación en todo el mundo, programando siete seminarios al año, en diversos países. Por el español y el entendimiento de la cultura latina, era el indicado cuando había que ir a Costa Rica, Brasil, Argentina y México. En noviembre de 2008, el señor John Roth, Director Mundial de Ventas y Servicio de Haas, me ofreció una nueva posición la cual acepté con los ojos cerrados. Desde entonces soy Técnico Especialista de Productos, encargado de todos los productos de torneado, desde el torno más pequeño que es el GT-10 hasta el más grande, el nuevo TL-4L. Mi trabajo consiste en proveer a la red

mundial de vendedores toda la información necesaria, facilitarles la venta y presentación de estos productos. Tengo que estar al tanto de lo que está haciendo la competencia y darle dirección al Departamento de Ingeniería, es decir, analizar hacia donde deben ir nuestros productos en cuestión de avances técnicos, en el control, mejoras de diseño, etc. Mi perspectiva es la de un usuario, un experto y un fabricante, por lo cual tengo un concepto alto de lo que la industria aprecia en una máquina y es lo que tratamos de ofrecer. Mis jefes han apreciado mi trabajo a través de los años y yo siempre que tengo oportunidad les menciono la importancia de que continuemos ayudando a los colegios, escuelas e instituciones técnicas del mundo. Haas siempre ayuda mucho con maquinaria y han desarrollado una red fuerte de HTEC Centers (Haas Technical Centers), que son escuelas técnicas donde sólo maquinaria Haas se utiliza. Uno de los proyectos en los que estoy trabajando actualmente es con SME (Society of Manufacturing Engineers) a nivel local de mi ciudad Oxnard, dando a conocer a jóvenes de las edades de 12 a 18 años, lo que ofrece la Carrera de Ingeniería y sus diversas ramas. También estoy aprendiendo portugués, ya que Haas tiene planes de abrir una fábrica en Sao Paulo para el 2011 y espero tener una fuerte participación. En mi corazón llevo el deseo de trabajar de alguna manera en Guatemala y poder motivar a la juventud en nuestra industria y también llevar nueva tecnología para que avancemos en este tema. Específicamente, el INTECAP está en mis planes como una Institución que podría beneficiarse con nuestros programas de entrenamiento. Creo que una de las cosas que los guatemaltecos necesitamos entender y tener muy presente es que en nuestra patria hay mucho talento y que somos un pueblo trabajador. Si nuestra juventud se informa y aprovecha las oportunidades y la eficacia de instituciones como el INTECAP, podremos mejorar no sólo individualmente, sino también avanzar como país. En este mundo y economía global no debemos conformarnos, sino trabajar juntos hacia el progreso. Debo mencionar que la clave del éxito es el 'trabajo' y si aparentemente no se ven oportunidades, es porque los responsables de crearlas somos nosotros mismos.

Capacitación, Productividad y Competitividad

En ese tiempo trabajaba en HR Textron, que es una compañía que sólo fabrica componentes para el Departamento de Defensa Nacional de Estados Unidos. Era muy interesante, porque lo que se fabrica en ese lugar es confidencial, pero Haas me ofrecía oportunidades nuevas y opciones lucrativas.

17 2009

Mi perspectiva es la de un usuario, un experto y un fabricante, por lo cual tengo un concepto alto de lo que la industria aprecia en una máquina y es lo que tratamos de ofrecer en Haas Automation, Inc.


La entrevista

El CONALEP de México un modelo a seguir en

Capacitación, Productividad y Competitividad

Certificación de Competencias Laborales

18 2009

En el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de México cuentan con más de 15 años de experiencia en la Certificación de Competencias Laborales y actualmente tienen más de 600 normas técnicas de competencia laboral.

E

l Ing. Sergio Jiménez Sánchez, Coordinador de Certificación de Competencias Laborales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de México, impartió el curso 'Elaboración de Normas de Competencia Laboral', del 23 al 27 de marzo, a personal del INTECAP, en el Centro de Capacitación Guatemala 1. Específicamente, lo recibieron colaboradores del Departamento de Certificación Laboral, de la División de Recursos Humanos, de la División Central, Sur, Norte, Occidente y Oriente, y Consultores en Competencia Laboral. Éste fue coordinado por el Departamento de Certificación Laboral de la Institución. Por ello, la Revista Identidad entrevistó al Ing. Sergio Jiménez, para conocer acerca del CONALEP, la importancia de basar la currícula en competencias laborales, cómo surge el proyecto entre el INTECAP y el CONALEP, el objetivo del curso que se impartió recientemente, las experiencias relevantes de la normalización en México y su opinión sobre el INTECAP.

¿Qué es CONALEP? Es una Institución educativa, que en México le llamamos de 'Educación Media Superior', donde formamos profesionales Técnicos y Técnicos bachilleres. La carrera de profesional técnico contempla todos los conocimientos y destrezas, para salir al sector productivo. La otra variante, es el Técnico bachiller, en el cual nosotros damos elementos del bachillerato, con la intención de que aquél estudiante que desea continuar estudiando una carrera profesional, pueda incorporarse a una universidad. Actualmente, el nuevo modelo que estamos manejando, es que toda nuestra currícula esté basada en competencias laborales, la cual reforzamos con una serie de especializaciones.

¿Cuál es la importancia de basar la currícula en competencias laborales? Con la nueva modificación del modelo, nosotros no sólo ofrecemos al estudiantado la posibilidad de obtener un titulo profesional, sino que además, damos la posibilidad de que al egresar de nuestra Institución, ellos obtengan un certificado de competencia laboral, es decir, un certificado enfocado al trabajo.


Ing. Sergio Jiménez Sánchez

¿Cómo surge el proyecto entre el INTECAP y el CONALEP? A través del programa de cooperación que hay entre la República de México y Guatemala, con el objetivo de colaborar con el INTECAP, en términos de competencias laborales. Este programa lo venimos desarrollando desde hace algunos años, iniciamos con las primeras pláticas y luego, comenzamos a concretarla en reuniones, que tuvimos en septiembre de 2008. Hemos ejecutado algunas acciones al respecto, por ejemplo, colaboradores del INTECAP asistieron a un Centro de evaluación del CONALEP, donde los evaluamos en una norma que nosotros le llamamos: 'Impartición de cursos de capacitación presenciales'. A todos ellos se les dio una capacitación, se les hizo un proceso de evaluación y estamos por entregar su Certificado de Competencia Laboral. Ese fue un primer paso, ya que el programa abarca más.

¿Cuál es el objetivo del seminario que se impartió en esta oportunidad? En general, este curso es para diseñar normas de competencias laboral, pero todavía tenemos programado otra serie de cursos que van a complementar todo el trabajo que el INTECAP desee desarrollar a nivel nacional. Queremos reforzar y colaborar con nuestras experiencias con el INTECAP, así como toda la parte de servicios que hemos desarrollado en este rubro.

¿Cuál es su opinión sobre el INTECAP? El trabajo que el INTECAP realiza es muy valioso. Específicamente en relación a la competencia laboral, la Institución puede ir definiendo cómo diseñar una nueva manera de: impartir cursos, de medir el resultado de un curso, de poder presentar ante los empresarios, un nuevo abanico de cómo ellos pueden ser más productivos y de cómo poder hacer que el recurso humano de Guatemala tenga mayor calidad, reflejándose esto, sobre el propio desempeño de trabajo y en consecuencia, en el resultado general del sector productivo.

¿Cómo ve el proceso de Certificación de Competencias Laborales en el INTECAP? Yo creo que el INTECAP tiene un papel muy importante en este rubro y creo que está haciendo un buen trabajo. Ya ha trabajado en esto, no es la primera vez que el INTECAP se incorpora a las competencias laborales. Ha investigado en muchos países de Latinoamérica y creo que tiene una importancia fundamental, lo que pueda desarrollar a nivel nacional. Creo que el INTECAP tiene la capacidad de ofrecer al sector productivo una oferta muy atractiva, una nueva manera de que éste sector visualice cómo puede hacer para que su empresa, organización o gremio, sea más eficiente a la hora de estar trabajando.

¿Qué experiencias positivas o relevantes nos puede contar de la normalización de la Certificación de Competencias Laborales en México? En México comenzó la Certificación de Competencias Laborales hace 15 años aproximadamente. Hemos tenido experiencias muy halagadoras. Cuando nosotros hemos hecho normas de competencia, hemos considerado al sector productivo para su diseño y su desarrollo, por lo que han sido bien vistas en el medio, lo que permite a la vez, ofertar una nueva visión de lo que es la calidad, tanto en recursos humanos como en el resultado final de la organización. Es muy valioso, porque es la manera en que hacemos que ellos se apropien del modelo y que vean con buenos ojos el tener que evaluar y certificar a su personal. Hemos desarrollado normas para todas las áreas que tenemos en México: agricultura, servicios, industria, tecnología, entre otras. Tenemos actualmente más de 600 normas técnicas de competencia laboral, de las cuales algunas se están actualizando y otras se están desarrollando. Ha sido una experiencia muy agradable y además, cada día en México la cultura de la certificación de las competencias laborales empieza a tomar un auge muy relevante.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Algunos participantes del curso

19 2009


Secretos del Chef

Atole de Elote Por:

Capacitación, Productividad y Competitividad

Regina Equité,

Chef Directora de Alimentos y Bebidas del Centro de Turismo del INTECAP. Premiada por tres veces consecutiva como 'Chef Distinguida de la Noche', en el Festival Gastronómico Internacional de Guatemala (2006-2008).

20 2009

Como ocurre con todas las fiestas celebradas en nuestro país, la gastronomía juega un papel fundamental. En sus inicios, poseían un origen exclusivamente religioso, pero los cambios históricos han permitido que éstas evolucionen de acuerdo a la conciencia de cada individuo, eliminando en su mayoría el sentido inicial. Actualmente, es la oportunidad perfecta para compartir con familiares y amigos, disfrutar de algunos platillos exquisitos o admirar las procesiones que se llevan a cabo en los diferentes departamentos de Guatemala, destacando las de Antigua Guatemala. Tras los Carnavales, la siguiente cita festiva de los católicos es la Semana Santa, días en los que se conmemora la Pasión y Muerte de Cristo. La beatitud y la espiritualidad se combinan con el fervor popular de los que participan en procesiones, misas y saetas. Pero las jornadas festivas también traen vacaciones y citas familiares, por eso, una buena mesa es fundamental en estos días. El pescado y los dulces son los protagonistas de la gastronomía típica de esta semana.

La Cuaresma católica obliga a abstenerse de comer carne todos los viernes desde que finaliza el Carnaval, un deber cristiano conocido como 'vigilia', que ya se ha convertido en una deliciosa tradición culinaria para el Viernes Santo. Ese día las carnes, embutidos y fiambres se sustituyen por deliciosos guisos de pescado, legumbre y verdura. Donde destacan pescado seco, el bacalao, envueltos de ejote, pacaya, hichintal, frijoles volteados, curtido de remolacha, chiles escabechados, gallina asada, entre otros. También están los famosos postres y vemos que en cada región de Guatemala, encontramos variados platos. La repostería es otro de los puntos fuertes de la Semana Santa. Tanto los postres caseros elaborados con frutas de estación, como los productos de bollería, como el pan de yemas especial, panes rellenos de frutas, cubren los manteles de todas las casas durante estas fechas. Los postres que no pueden faltar para complementar un almuerzo refrescante están los buñuelos, los molletes, los rellenitos de plátano, los garbanzos en miel o la famosa miel de frutas de Huehuetenango. A estas recetas


Ayote en Dulce Capacitación, Productividad y Competitividad

Dulce Devoción

21 2009

ancestrales hay que unir otras modalidades, como el consumo de variedad de frutas frescas de la época y también se incorporan otros tipos de alimentos enlatados. La Semana Santa católica tiene muchas similitudes con la Pascua Judía, sobre todo teniendo en cuenta que, a modo de penitencia, es obligatorio ayunar o guardar vigilia durante toda la Cuaresma y especialmente el Viernes Santo. Aunque ya muchas familias no siguen tan estrictamente los dictados de las tradiciones religiosas, estas costumbres son una buena excusa para ofrecer a los tuyos recetas típicas, de sabor añejo y muy elaboradas, que cada vez son menos habituales en los hogares debido al ritmo de vida tan ajetreado que llevamos. Queremos compartir con usted, algunas recetas de la gastronomía guatemalteca. La receta 'Dulce devoción', es un platillo ganador en el Festival Gastronómico Internacional de Guatemala 2008. La Chef Regina Equité obtuvo el primer lugar en la categoría Cocina Dulce.

DULCE DEVOCIÓN Ingredientes (torta) 1 torta base 1 capa de espumilla de anís relleno de mango y guayaba

Ingredientes (relleno) 2 mangos medianos cocidos y licuados 2 guayabas maduras cocidas, licuadas y pasadas por colador 1 cucharadita de maicena Azúcar, canela y vino blanco al gusto Preparación 1. Llevar al fuego todos los ingredientes, hasta que tomen consistencia. 2. Divida la torta en tres, coloque a una parte, una capa de relleno, una de espumilla y una de torta. Repita la operación, hasta terminar con mango. 3. Decore y sirva con salsa de licor perfecto amor (es un licor de violetas, muy utilizadas para preparaciones gourmet).


Avances

Centro de Capacitaci贸n

Capacitaci贸n, Productividad y Competitividad

del

22 2009

Pet茅n

INTECAP


Capacitación, Productividad y Competitividad

23 2009

El INTECAP continúa avanzando y creciendo en Capacitación y Tecnología. Uno de los nuevos proyectos de la Institución, es la construcción del Centro de Capacitación de Petén, la cual iniciará en el presente año. Su objetivo es capacitar a miles de personas de la comunidad, en las especialidades de más demanda en la comunidad, para apoyarles en su desarrollo, productividad y competitividad. El terreno del Centro está ubicado en San Francisco, Petén, el cual fue donado por la Municipalidad de la localidad. Cuenta con un área de terreno de 23,480.39 mt , de los cuales 6,604.07 mt2 serán para la construcción y 16,876.32 mt2 para la urbanización. El diseño del Centro es totalmente diferente a los tradicionales de la Institución, ya que la arquitectura jugará con el entorno de los temas mayas y del lugar. Especialidades que cubrirá el Centro: - Gastronomía - Carpintería - Mecánica - Electricidad - Refrigeración


Valor Institucional del INTECAP Fotografía: José Yee

Identidad Nacional

Antigua Guatemala -Ciudad Colonial-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.