Revista 32

Page 1

Número 32 - Guatemala septiembre 2008

ACTIVIDADES ESPECIALES

Galardón Ricardo Castillo Sinibaldi al excelentísimo señor Weon-Shik CHOI

COMPETITIVIDAD

Alternativas Energéticas. Segunda parte

ACTUALIDAD

Coaching, Construcción de un compromiso


Editorial ÍNDICE EDITORIAL

2

ACTIVIDADES ESPECIALES

3

Galardón Ricardo Castillo Sinibaldi al excelentísimo señor Weon-Shik CHOI

ACTIVIDADES ESPECIALES

5

V Aniversario del Área de Gastronomía y Restaurante Escuela del Centro de Turismo del INTECAP

ALIANZAS

6

Telefónica y el INTECAP

COMPETITIVIDAD

7

Alternativas Energéticas. Segunda parte

EMPRESAS

10

La Comercialización en las PYMES

DEJANDO HUELLA

EDITORIAL

¡Bienvenidos! En esta nueva edición de la Revista Identidad continuamos con el desarrollo del tema Alternativas Energéticas de la sección Competitividad, donde se detalla el proyecto propuesto por el INTECAP, con el que se tomará las medidas inmediatas de apoyo al sector productivo guatemalteco. Destacamos también la ceremonia en la cual la Junta Directiva y la Gerencia del INTECAP le otorga al excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, el Galardón a la Productividad y Competitividad Ricardo Castillo Sinibaldi , por el invaluable apoyo que brindó a la Institución durante su gestión como Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Le invitamos también a visitar nuestra sección Dejando Huella , en la que nuestro invitado especial es el Ingeniero Arturo Aguirre, un reconocido Productor de Café de Huehuetenango, ganador de diferentes premios nacionales e internacionales como el productor del Mejor Café del Mundo .

12

Ing. Arturo Aguirre, Productor de Café, Finca El Injerto, Huehuetenango

ACTUALIDAD

17

Dentro del desempeño laboral y empresarial encontramos los temas de Comercialización en las PYMES y Coaching, que orientan sobre su uso y práctica, en un mundo tan cambiante.

Coaching, Construcción de un compromiso. Primera parte.

CALIDAD GARANTIZADA

18

Avance de Implementación del Sistema de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del INTECAP

CAPACITACIÓN

20

- REGIONAL ORIENTE: Evento Confección de Prendas Básicas - REGIONAL SUR: Seminario-Taller Café Baristas

¿SABÍA USTED?

21

¡El INTECAP es desarrollo!

No menos importante es la Alianza Estratégica, que se firmó entre el INTECAP y TELEFÓNICA, con el objetivo de proveer telefonía celular e Internet, con tarifas preferenciales para los participantes, instructores y personal del INTECAP. Además, este número nos muestra otros temas de interés como: el Avance de Implementación de Competencias Laborales del INTECAP; las capacitaciones que se están llevando a cabo en el interior de la República, con el objetivo de apoyar al desarrollo y productividad de dichas comunidades; el V Aniversario del Área de Gastronomía y Restaurante Escuela del Centro de Turismo del INTECAP, así como las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el INTECAP, cerrando con la pintura de la Asamblea Legislativa , en el marco del 187 Aniversario de Independencia.

ÓN

Z BU

Edvin Alfaro Estudiante de Mecánica Automotriz Centro de Capacitación de Santo Tomás de Castilla del INTECAP Me encanta leer el artículo de la sección de Competitividad, ya que enfrentan temas muy interesantes y actuales .

Ingeniera Ana Reyna Oficina Municipal de Producción de Cuilco, Huehuetenango. La revista Identidad contiene información amena e informativa. Me interesaron los artículos relacionados con las empresas familiares y el cultivo de la Tilapia y su consumo. Felicitaciones . Visite:

Consulte la programación de cursos y eventos Lea o descargue la Revista Identidad

¿Desea opinar o comentar en Revista Identidad?

revistaidentidad@intecap.info


Actividades Especiales

LA JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA DEL INTECAP ENTREGARON EL

L

a Junta Directiva y la Gerencia del INTECAP brindaron un especial reconocimiento y premiaron el mérito de quien se ha destacado y distinguido en relevantes servicios a la Nación, otorgándole en forma extraordinaria el Galardón a la Productividad y Competitividad "Ricardo Castillo Sinibaldi", al excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, por el invaluable apoyo que brindó a la Institución durante su gestión como Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y por su intensa labor en pro de mejores oportunidades de formación del recurso humano y el desarrollo del país.

"Estoy muy orgulloso de recibir este honorable Galardón a la Productividad y Competitividad, que me dio el señor Ricardo Castillo Sinibaldi, en representación de la Junta Directiva y Gerencia del INTECAP. Donde quiera que esté, no olvidaré el corazón del INTECAP, porque es el organismo más importante de Guatemala, que se ha preocupado por la capacitación del recurso humano y desarrollo del país", dijo el excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Esta ceremonia se realizó a finales del mes de agosto, en el 8º. nivel del Edificio de la Sede Central del INTECAP, donde invitados especiales se hicieron presentes, para darle realce a este acto trascendental. "Por primera vez, la Junta Directiva del INTECAP estimó oportuno entregar este valioso Galardón que nosotros apreciamos tanto en la Institución, al señor Weon-Shik CHOI. ¿Por qué? Porque sin ninguna duda, desde su llegada a Guatemala el señor CHOI -como cariñosamente lo hemos llamado- ha patentizado todo un interés por el desarrollo del recurso humano de nuestro país y por la transferencia de la tecnología que Corea ha sabido llevar a cabo y que ha estimado oportuno traerlo a nuestro país, para seguir aprovechando y mejorando todo lo que corresponde a la productividad y competitividad nacional", dijo el Lic. César Castillo, Gerente del INTECAP.

El señor Ricardo Castillo Sinibaldi, Director Decano de Junta Directiva del INTECAP hizo entrega del Galardón a la Productividad y Competitividad "Ricardo Castillo Sinibaldi", al excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Capacitación, Productividad y Competitividad

GALARDÓN A LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD "RICARDO CASTILLO SINIBALDI" AL EXCELENTÍSIMO SEÑOR WEON-SHIK CHOI

3 2008


Agencia de Cooperación Internacional de Corea

DISCURSO

EXCELENTÍSIMO SEÑOR WEON-SHIK CHOI

REPRESENTANTE REGIONAL PARA CENTROAMÉRICA

DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COREA

M

Capacitación, Productividad y Competitividad

e siento muy honrado de estar aquí y tener el gran privilegio de recibir el distinguido Galardón Ricardo Castillo Sinibaldi.

4 2008

Como todos ustedes saben, como Director de KOICA, me he esforzado de manera especial para colaborar con todos los miembros del INTECAP, manteniendo fuertes lazos fraternales. Vine a Guatemala como el Representante de KOICA, con el objetivo de colaborar con el INTECAP y aumentar el desarrollo de Guatemala, por medio de fortalecer la capacitación técnica. Por eso, he trabajado con el INTECAP, no sólo como un Representante de KOICA, sino también como un amigo, por lo que en el tiempo que he estado en Guatemala, he trabajado fuertemente y he puesto todas mis energías y corazón, para lograr que el INTECAP siga adelante, y así juntos, podamos lograr el desarrollo de Guatemala. Todos aquí sabemos que para el desarrollo de un país, algo que es fundamental, es el fortalecimiento de la capacitación técnica y el desarrollo del potencial humano.

El excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) acompañado de Directivos de la Junta Directiva del INTECAP.

Por tal motivo, estoy muy seguro que el INTECAP es el organismo más importante y clave para el desarrollo de Guatemala. Por ello, creo que este Instituto tiene la capacidad de convertirse en el mejor Centro de Capacitación en Centro América. Y estoy seguro, que muy pronto será el mejor organismo a nivel mundial y allí Corea continuará brindándole su apoyo. Mi misión en Guatemala ha terminado y mañana regresaré a Corea, sin embargo quiero decirles que mi esperanza es que muy pronto regresaré con el corazón en la mano, para continuar juntos como amigos trabajando para el desarrollo de Guatemala. Aunque yo regrese a Corea, no olvidaré nunca al INTECAP. Siempre los recordaré y estaré muy pendiente de su desarrollo, pues estoy seguro, que continuarán creciendo cada día. Una vez más, agradezco a todos los miembros del INTECAP por su amistad y colaboración durante tanto tiempo. Espero que Dios continúe bendiciéndoles y que en el futuro todos juntos como amigos, podamos cosechar muchos éxitos.

De izquierda a derecha: El excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA); el Lic. Edgar Rodríguez, Ministro de Trabajo y Previsión Social y Presidente de la Junta Directiva del INTECAP; el Lic. César Reyes, Gerente del INTECAP y el señor Ricardo Castillo Sinibaldi, Director Decano de Junta Directiva del INTECAP, mostrando el Pergamino del Galardón a la Productividad y Competitividad "Ricardo Castillo Sinibaldi".


5

to. Aniversario

DEL ÁREA DE GASTRONOMÍA Y RESTAURANTE ESCUELA DEL CENTRO DE TURISMO DEL INTECAP

R

ecientemente se realizó la Gran Semana Gastronómica, en la planta baja de la Sede Central del INTECAP, para festejar el V Aniversario del Área de Gastronomía y Restaurante Escuela del Centro de Turismo de la Institución. Cada día se llevó a cabo una actividad diferente, que sin duda sorprendieron y deleitaron a nuestros visitantes. Las presentaciones se realizaron a partir de las 12:30 horas y las degustaciones a partir de las 14:00 horas. El primer día se inició con diferentes platillos al estilo gourmet, que prepararon los participantes de la carrera de Cocinero Internacional; el martes, hubo una exhibición de todo tipo de arreglos florales; el miércoles, se obsequió un cóctel preparado por estudiantes de Bartender, en la compra de un almuerzo en el Restaurante Escuela; el jueves, los participantes de la carrera de Repostería presentaron una variedad de exquisitos postres y para finalizar la Semana Gastronómica, el viernes se realizó una exposición de Panadería variada, por los estudiantes de esta carrera.

Capacitación, Productividad y Competitividad

El excelentísimo señor Weon-Shik CHOI, Representante Regional para Centroamérica de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) acompañado del personal del INTECAP.

5 2008


Alianzas

Capacitación, Productividad y Competitividad

Alianza Estratégica entre

6 2008

E

n el mes de agosto se acordó una Alianza Estratégica entre el INTECAP y TELEFÓNICA, distribuidor de productos de comunicación, telefonía celular e Internet Inalámbrico en Guatemala, con el objetivo de proveer conexión inalámbrica gratuita al Internet, en diferentes áreas de los Centros de Capacitación del INTECAP a nivel nacional. Esta alianza se inició con un plan piloto en el Restaurante Escuela del Centro Sede del INTECAP, en el cual se está brindando servicio de Internet Gratuito Wi-fi, durante 3 meses. Asimismo, hay un 'Centro de Experiencia' de Telefónica, enfrente de la Venta de Manuales, en el cual se ofrece información de los diferentes servicios, con tarifas preferenciales sobre telefonía celular e Internet para los participantes, instructores y personal del INTECAP. El propósito es mejorar y desarrollar la conectividad al Internet de los clientes del INTECAP. Para ello, se llevó a cabo un acto especial en el que participaron personeros de ambas

organizaciones, en el cual se cortó la respectiva cinta simbólica, con la que dieron por iniciada esta nueva alianza. "Esta alianza surge de la idea que siempre estamos buscando socios estratégicos, para comercializar nuestros productos y servicios. En este caso, vimos una oportunidad y una necesidad que tiene el INTECAP como tal, de empezar a emplear sus servicios de telecomunicaciones y dar a conocer nuevos productos a sus empleados", dijo el señor Julio Figueroa, Gerente de Ventas del Área Residencial de Telefónica.

"La Junta Directiva me ha dicho que cuando haga alianzas, las haga con los buenos. El INTECAP, además de posesionarse, encuentra a un socio muy interesante que desea apoyarle en sus acciones. Sin ninguna duda, Telefónica dará un valor agregado a nuestra Institución, a través de los servicios que nos está ofreciendo. Esperamos que lleve el impacto que desde el inició se visualizó y que sea beneficioso para ambas organizaciones", dijo

el Lic. César Castillo, Gerente del INTECAP.


En ern er at gé iv tic as as Se

gu

nd

aP ar

te

Capacitación, Productividad y Competitividad

Alt

selaiceCompetitividad psE sedadivitcA

7 2008 En la Edición anterior se habló de un tema de suma importancia a nivel nacional e internacional, es decir: 'Alternativas Energéticas'. En este reportaje se desarrolló el siguiente contenido: Crisis energética, Aumento de la demanda de generación, Matriz de electricidad actual, Alza de la canasta básica de alimentos, En búsqueda de una estrategia integral y El INTECAP apoyará a la formación de una cultura energética. En esta segunda parte se detalla el proyecto propuesto por el INTECAP, con el que se tomará las medidas inmediatas de apoyo al sector productivo guatemalteco, con el objetivo de afrontar la crisis energética.

¿A QUIÉNES BENEFICIARÁ? Aunque las acciones de capacitación del INTECAP, para apoyar programas de ahorro energético y adopción de energías alternativas, pueden alcanzar y beneficiar a cualquier segmento de la población guatemalteca, se han seleccionado como principales grupos metas del proyecto, los siguientes: 1) El INTECAP (por el programa interno de ahorro energético)

2) Instituciones públicas 3) Los participantes de carreras y cursos de formación ocupacional del INTECAP (programas de FIJO, FORJA, CT y CTC) 4) Empresas del sector productivo guatemalteco, con especial atención a empresas del sector de Transporte y el Sector Industrial, por el impacto del costo de los energéticos, dentro de su estructura de costos de producción 5) Profesionales y Técnicos independientes, proveedores de servicios de mantenimiento

OBJETIVOS DEL PROYECTO General:

Contribuir a un mayor aprovechamiento del gasto energético nacional, a través de una gestión energética efectiva por parte del sector productivo, que busque la optimización en el uso de las energías disponibles y la utilización de nuevas alternativas energéticas.


Específicos: - Implementar un Programa de Ahorro Energético en el INTECAP - Capacitar y brindar asistencia técnica, para la implementación de Programas Corporativos de Ahorro Energético en las empresas del sector productivo - Capacitar a personal directivo, administrativo y técnico del sector productivo, en la logística de Gestión Energética Empresarial - Difundir, capacitar y brindar asistencia técnica al sector productivo, sobre fuentes energéticas alternativas

Capacitación, Productividad y Competitividad

- Difundir, capacitar y brindar asistencia técnica al sector productivo, sobre el mejoramiento de procesos de producción basado en un menor consumo energético

8 2008

SUS COMPONENTES El proyecto del INTECAP, para afrontar la crisis energética, tanto interna como externa al Instituto, se basa en cuatro componentes: 1. Un Programa de Ahorro Energético en el INTECAP 2. Creación de Cultura Energética en participantes de acciones formativas 3. Apoyo al sector productivo en Gestión Energética 4. Apoyo al sector productivo en Utilización de Energías Alternativas

1. Implementación de un Programa de Ahorro Energético en el INTECAP Dentro del presente proyecto se pretende implementar un plan estratégico inmediato de ahorro energético dentro del INTECAP, orientado a que su personal haga un uso racional de los energéticos que la Institución utiliza, para contrarrestar el incremento desmedido del costo de energía eléctrica, combustibles y otros energéticos, utilizados para el funcionamiento de las oficinas administrativas centrales y Centros de Capacitación. Asimismo, se pretende realizar inversiones en la infraestructura, instalaciones y equipos que puedan generar una disminución en el consumo energético del Instituto.

2. Creación de Cultura Energética en Participantes de Acciones Formativas Dentro del proyecto se busca generar cultura energética en los participantes de carreras y cursos del INTECAP, sensibilizándolos sobre la magnitud y efectos de la crisis energética a nivel nacional y mundial, y desarrollando durante la capacitación, los conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes, que les permitan desempeñarse dentro de un marco de ahorro energético, tanto en sus labores cotidianas, como en el desempeño de las funciones laborales de sus ocupaciones.

ivo duct o r P tor l Sec ética a o y o rg 3. Ap stión Ene ende p r e t ión, e e G s ac en ecto form el

de proy para d e l u n p l a n t é c n i c a e que o r D e n t m e n t a r sistencia objetivo d te es s a e l i m p l itación y al, con e rgética. E para i , e r c o n a a d E s p a l ca pre Gestión tur en e r em struc secto na mejor izado y e i c i e n c i a e los n d u f haya erzo orga á x i m a e ilización ograr t l fu m u s a e c y i a f l n i n u g u i r onversió que sign rgía, que e s n e ,c co n , lo la en ma si ticos nistro sumi os energé ional de de la mis idad, s v o c ducti recur nsum o ás ra so m ucir el co idad, pro u n m o d u n s d u d e o o e d l r m y, de ita co perm cio de la s e r v i c i o s l de vida o el i m e perju d d e l o s cir el niv e r a r s e c o i r l o s u a u d c a l i d l, sin red d e c o n s i a c o n s e g g í a y a r e r er a u e n p P n e ge s. e os, de la eado nto d amin e m p l d e l o s c servación sde el pu n i v e l n r e m e j o vos de co , tanto d , c o m o a i e sa t t e e n r j e p b i o amb r o p i a e m o i d p l me de la pecia en es tico vista al. y , s é n presa energ nacio las em el costo nte en la e d a a rí o rt ue mayo impo d u c c i ó n las q En la éllas en rcentaje n o u r p r a u o t e en aq enta un p c o s t o s d e implan duzca t s n repre t u r a d e importan a, que co te de c c i s u t e e r é i t n, f i c n n de es erg tació uso e ón En ió explo a de Gesti ión en el la reducc c r m a o e z t i op Sis optim ificad a una rgía, just ticos. é e la en tos energ s o c s lo


El Sistema de Gestión Energética de la empresa, tendrá que implantar las siguientes funciones:

a) Aprovisionamiento:

Comprende la elección de la fuente de energía, las negociaciones con los proveedores y el control de los suministros, almacenamiento y distribución.

b) Análisis energético:

Capacitación, Productividad y Competitividad

Existen dos tipos de análisis energético, uno de control de consumo y otro de auditoría o diagnóstico. Lo primero que se necesita para establecer un programa de ahorro energético es saber, qué, cómo, dónde y cuánto se consume, pero para ello, es necesario implantar un sistema de contabilidad energética, que permita conocer los consumos de cada fuente de energía, en cada uno de los centros de consumo en la empresa. Para conocer la situación energética de los diferentes equipos y operaciones básicas, es necesario realizar una auditoría energética en profundidad, que permita conocer los consumos instantáneos, pérdidas por radiación, pérdidas por efluentes, rendimientos energéticos, estado de los equipos y las posibles medidas para mejorarlos.

c) Programa de ahorro energético:

A partir de los datos obtenidos en el análisis anterior, se puede establecer un amplio programa de ahorro energético para la empresa, que considere, en primer lugar, las mejoras que no requieran inversión apreciable, como la sensibilización del personal para lograr cambios actitudinales en el consumo, capacitación para una mejor capacidad del uso de energéticos, mejoras operacionales y cambios en la organización del trabajo; en segundo lugar, aquéllas mejoras que necesiten inversión significativa, como la modificación de equipos y las innovaciones tecnológicas en los procesos. Para llevar a cabo estas funciones descritas, la empresa deberá implantar una estructura paralela mínima que se ocupe de la Gestión Energética, que no cambie la estructura organizacional existente, pero que lleve a cabo los 'servicios de energía'. Puede ser un 'Comité de Ahorro Energético' integrado por representantes de las áreas de Administración, Producción, Mantenimiento, Ingeniería y Control de Calidad, asistidos por un asesor externo. Dentro de este componente del proyecto, el INTECAP apoyará al sector productivo mediante capacitación y asistencias técnicas para: - Conformar Comités de Ahorro Energético - Diseñar e implementar Programas Corporativos de Ahorro Energético - Realizar Auditorias Energéticas (Estudios de Análisis Energético) - Realizar estudios de Eficiencia Energética de Procesos Productivos - Fortalecer la Capacidad Empresarial, especialmente en sus niveles técnicos, para administrar sus procesos productivos y de logística de transporte, dentro de un marco de aprovechamiento máximo de energéticos.

9 2008 4. Apoyo al Sector Productivo en Utilización de Energías Alternativas Para este proyecto, el concepto de energías alternativas se refiere a las fuentes de energía renovable, que son aquéllas que en teoría existen en una cantidad ilimitada en la naturaleza, ya que se 'renuevan constantemente', siendo clasificadas en energía hidráulica, geotérmica, eólica, energía solar (térmica y fotovoltaica) y biomasa (residual, cultivos energéticos y biocarburantes). Dentro de este componente del proyecto, INTECAP apoyará la promoción y difusión de información sobre fuentes alternativas de energía renovable, y al mismo tiempo capacitará y brindará asistencia técnica, para implementar proyectos energéticos alternativos, especialmente en aquellos tipos de energías en los que se cuenta con la tecnología a nivel nacional.


Empresas

La Comercialización en las PYMES A

Capacitación, Productividad y Competitividad

lo largo de América Latina, existen miles de pequeñas, medianas y microempresas, conocidas como PYMES, de estructura básicamente familiar, que aportan más del 70% del empleo en sus respectivos países, y de cuyo éxito mayor o menor, dependen decenas de miles de familias.

10 2008

En la actualidad, las PYMES cada vez son más importantes en el desarrollo de un país y simultáneamente el mercadeo obtiene más y más valor para que estas empresas, sin importar su tamaño, su labor y su cantidad de empleados, sean conocidas y logren el éxito en su mercado, ya que con el soporte de estrategias de mercadeo, se encuentran continuas oportunidades para el desarrollo y crecimiento, se puede orientar en un mundo cambiante y se pueden brindar servicios de calidad a los clientes. El marketing, sencillamente, es el sentido común aplicado a los negocios bajo técnicas e instrumentos teóricos-prácticos. La propia palabra inglesa 'marketing' pareciera que es un instrumento propio de las grandes empresas y multinacionales. Sin embargo, puede utilizarse el término 'comercialización', que probablemente necesita menos explicaciones, en cuanto a su significado global y encaja más fácilmente en la pequeña y mediana empresa. El fin principal de la comercialización está en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, para lo cual primeramente habrá que descubrir esas necesidades y deseos del mercado. ¿Y cómo hacerlo? Buscando información, solicitando la opinión de los clientes/consumidores, analizando lo que hace y cómo lo hace la competencia, etc., es decir, haciendo pequeñas investigaciones comerciales, que estén al alcance de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Ahora bien, para que la comercialización tenga el resultado adecuado es preciso que 'todos' los integrantes de la empresa: recepcionista, vendedores, telefonista, secretaria, personal de atención del cliente, personal de producción, administrativos, directivos y empresarios tengan aceptada y adquirida la mentalidad comercial, es decir, hay que servir y estar a disposición del mercado. Si no se parte bajo esta premisa, difícilmente la empresa podrá estar en el mercado y practicar la comercialización. Pero, ¿cómo conseguir que todos colaboren? Mediante pequeñas actividades de comunicación, que permitan crear una cultura que indique que lo más importante es el cliente/consumidor, y que sobre él debe girar toda la empresa. Cierto es que esto no se consigue de la noche a la mañana, se necesita un tiempo para formar e inculcar a las personas en las ideas por las que hoy se mueve el mercado y en la importancia de la competitividad: servicios, relación preciocalidad, atención al cliente, fidelidad, calidad, entre otros. También para conseguir los objetivos y buenos resultados se necesita motivar a todos los colaboradores de la empresa, dejándoles 'hacer que hagan' y que se sientan integrados en la empresa y la vean como un lugar de 'trabajo en equipo' con un fin: satisfacer las necesidades de los clientes.


Cuando ésto se logre y se hable de hacer cambios en productos y/o servicios, se lancen promociones y se fijen precios, se estarán aplicando, tal vez sin darse cuenta, estrategias de comercialización, y si son bien implementadas, harán que las ventas caigan por su propio peso.

Se puede considerar a la comercialización como una herramienta útil y efectiva para las empresas sea cual sea su tamaño, por lo que es importante aplicar sus estrategias y comprobar los buenos resultados en diversas áreas como: le economía, ya que genera empleos directos (gerentes, investigadores de mercados, publicistas, vendedores, entre otros) e indirectos (como el personal que se contrata en un canal de televisión gracias a la publicidad pagada por los patrocinadores), atrae más capitales, lo cual da lugar a un movimiento económico en empresas, organizaciones, países y en el mundo entero. También mejora el estándar de vida, ya que ahora se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera de lo que era hace 50 años, lo cual se debe en la gran mayoría de los casos, a las diferentes actividades de mercadotecnia. La comercialización promueve la creación de empresas más competitivas, ya que las impulsa a enfocar su atención en el cliente, para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, por lo que serán los esfuerzos de mercadeo, los que hagan la diferencia y logren la preferencia del cliente. Dentro del desempeño empresarial, la comercialización es importante, porque sus diferentes actividades impulsan a la empresa u organización hacia el logro de los objetivos, a través de evaluación de las necesidades y satisfacción de los clientes, investigaciones de mercado, estrategias de distribución, promoción, publicidad, etc. Y por supuesto, que la comercialización es muy importante para toda personas en el mundo y se refleja en sus actividades diarias, como por ejemplo: cuando se ve un anuncio en la calle o televisión, cuando se visita alguna tienda o se recibe algún vendedor, al comprar una oferta o con recibir un descuento en almacenes, cuando se selecciona determinada marca, por su empaque, por su calidad, por su costo e incluso, cuando se reciba algún producto en casa o se utilice algún servicio para el bien personal, familiar o empresarial. Es por todo esto, que ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la comercialización en el desarrollo de la sociedad o grupo humano, y en la economía.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Y eso es, porque la comercialización y las ventas son complementarias, ya que hablar de éstas es como hablar de un edificio: la comercialización es el cimiento, es el enfoque que informa sobre ¿qué quiere comprar la gente?, ¿cómo lo quieren?, ¿dónde lo quieren comprar? y ¿cuánto podrían pagar?, y las ventas son los acabados del edificio, la transacción misma de entregar el producto y recibir el dinero a cambio.

11 2008


Dejando Huella

Ing. Capacitación, Productividad y Competitividad

Productor de Café, Finca El Injerto, Huehuetenango Ganador de diferentes premios nacionales e internacionales como el

'Mejor Café del Mundo'

12 2008

Nací en la finca El Injerto, ubicada en el municipio de La Libertad, Huehuetenango, el 1 de agosto de 1941. En esta finca viví los primeros seis años de mi vida y luego me trasladé a la ciudad de Huehuetenango. "Los primeros años de mi niñez fueron de felicidad". Luego, de haber egresado de sexto primaria, la pasé en internados y casas de huéspedes hasta graduarme de Ingeniero Agrónomo. Tuve una adolescencia y juventud de mucha libertad, pero también de mucha responsabilidad. Desde ese entonces tenía una visión muy clara, de que es uno quien tiene que

preocuparse por uno mismo, esforzarse, luchar para salir adelante y triunfar en la vida. Seguramente lo que me marcó la vida y ser como soy, fue el hecho de haberme quedado huérfano a muy corta edad. Con especial aprecio recuerdo el apoyo que siempre tuve de mi familia, tanto paterna como materna. Mis abuelos, Jesús Aguirre Panamá y Rosaura Gálvez Molina; mis padres, Rogelio Aguirre Gálvez y Amanda Escobar Santiago. A la edad de 27 años contraje nupcias con mi señora, María Elena Sáenz de Aguirre. Con ella procreamos cuatro hijos, de los cuales estoy muy orgulloso, porque son profesionales: un Ingeniero Agrónomo, dos Abogadas y una Nutricionista.


Entre mis amigos de juventud y que vivieron conmigo por buenas temporadas en la finca están: Erick Mérida, Eduardo Brol, Juan José Chacón, Alcides Villatoro, Luis Álvarez, Ariel Palacios y otros, que ya no están en este mundo. "Todos mis amigos eran seguros de sí mismos, alegres y con deseos de salir adelante en la vida". Los deportes que practicamos fueron: cacería, pesca en ríos de la finca, alpinismo y fútbol. A la edad de 15 años, por razones de salud de mi papá tuve que empezar a hacerme cargo de la finca, lo que me permitió visualizar que en esa propiedad, se podía hacer mucho más de lo que en ese momento se hacía, pero no sabía cómo y por dónde empezar. Tampoco existían instituciones ni organizaciones que dieran algún tipo de asesoramiento de cómo conseguir recursos para poder trabajar. Por ello, me interesé en averiguar dónde se podía conocer y aprender cómo trabajar el campo de una manera eficiente. Fue así cómo me enteré de la existencia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En ella cursé mis estudios, siendo el Colegiado No. 55, uno de los primeros Ingenieros Agrónomos de nuestro país. El hecho de que trabajaba desde estudiante en Instituciones del Ministerio de Agricultura de Guatemala y simultáneamente atendiendo la finca, tuve que sacrificar todos mis fines de semana. En vez de descansar, hacer deporte o convivir con mi familia y amigos, me preparé para hacerle frente con responsabilidad a los trabajos que emprendía. "Aún hoy pienso que hice lo correcto: sacrificar relaciones humanas, por éxitos prácticos en la vida".

"De la profesión, me gusta que al ejercerla se logran aspectos muy relevantes y positivos en el uso de la tierra, como por ejemplo: mejorar el estado social y económico de las personas que practican la agricultura". Lamentablemente, es una profesión que aún a la fecha no es muy reconocida y lógicamente, debe haber algo o mucho en su pensum de estudios y otros factores. El ejemplo principal es que las decisiones políticas de desarrollo agrícola y forestal no están en manos de Ingenieros Agrónomos, a pesar de que existe un buen número de éstos, muy preparados y capaces en diferentes disciplinas. "De profesión soy Ingeniero Agrónomo, pero realmente soy un Productor de Café, Finquero, no dueño de finca y me gusta lo que hago". Ser Productor de Café me ha dado muchas satisfacciones, pero principalmente me demuestro a mí mismo, que cuando uno se propone a hacer algo en este cultivo, los resultados en la mayoría de los casos, son positivos. Hace muchos años, hace unos 25 o 30 años aproximadamente, veía que el problema de una sobreproducción a nivel mundial nos iba a afectar, es decir, que la oferta iba a ser mayor que la demanda y de hecho, así fue. Desde ese tiempo visualice, que lo único que podía salvar la caficultora era produciendo café de calidad y no de cantidad. Afortunadamente, cuando bajo el precio del café, las personas en otros países donde no producen café, se acostumbraron a un comprar y consumir un buen café pero barato, y como nosotros veníamos trabajando con esa visión, nos permitió hacerle frente a esa crisis con éxito.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Arturo Aguirre 13 2008


Capacitación, Productividad y Competitividad

14 2008

Actualmente, estamos exportando nuestro café a Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra y recientemente, a Rumania. Hemos obtenido varios premios en la subasta de café la 'Taza de la Excelencia' (Cup of Excellence), que organiza la Alianza para la Excelencia del Café (ACE, en inglés) y que es ejecutada por la Asociación Nacional del Café de Guatemala (ANACAFÉ). En esta competencia participan importadores y tostadores de los mercados más demandantes de cafés de calidad a nivel internacional, donde expertos y reconocidos catadores internacionales seleccionan el mejor café del mundo. "Gracias

a Dios hemos ganado dos veces el primer lugar y en las demás ocasiones, hemos quedado entre los primeros lugares". También hemos participado en el evento anual que se lleva a cabo en Estados Unidos: 'El Congreso de Especialidades de Café', donde participan cafés de todos los países. "En el 2007, quedamos como segundo lugar como el mejor café del mundo, por la calidad de café que estamos produciendo". Además, hemos obtenido otros premios a nivel nacional e internacional. Recientemente, ganamos un reconocimiento en Francia, como uno de los mejores cafés participantes.


En otros aspectos, durante los muchos años que trabajé en el interior del país con pequeños y medianos agricultores -cuando verdaderamente había responsabilidad de trabajo- se iniciaron muchas actividades en beneficio de ellos, trabajos que tristemente se dejaron de hacer por cambios de políticas de asistencia técnica y de investigación por parte de los Gobiernos de turno.

ob

Por el hecho, de haber crecido y vivido la mayor parte de mi vida en la finca, "creo que en lugar de hemoglobina llevo cafeína en la sangre". Yo represento en este momento la tercera generación que trabaja esta finca. Afortunadamente tengo un hijo, Arturo Manuel Aguirre, que tuvo la misma vocación de trabajar el campo. Nos fascina la agricultura y también se graduó de Ingeniero Agrónomo. u l g n ar de ee u Él está trabajando al frente de todas las q h em eo r actividades que requiere la finca, tratando c o " gl de hacerlas mucho más novedosas, en forma oportuna, aprovechando los recursos económicos y de mano de obra, basado siempre en la productividad.

in a

ll e v o

c afe

ína e n

la

"La variedad de café que más cultivamos en la finca es la denominada Bourbon. No por la cantidad que produce, sino por la calidad que provoca en la taza de café, pues nos interesa producir calidad y no cantidad. Además, se produce la variedad Pacamaras, Maragogyppe y Catuaí, cada una de éstas se cultiva en áreas totalmente separadas".

Capacitación, Productividad y Competitividad

"El aporte que creo dar a la comunidad es que siempre me ha gustado el desarrollo agrícola". He participado en grupos de caficultores impartiéndoles charlas y permitiéndoles llegar a la finca, para que conozcan personalmente y se den cuenta de los trabajos que allí se realizan. Esta actividad la realizo con caficultores de diferentes tipos: grandes, medianos y pequeños.

15 2008

sa

ng

r e"


Capacitación, Productividad y Competitividad

16 2008

Nosotros producimos sin alterar alterar modificar el ambiente, sin oo modificar on.Nosotros No por laproducimos cantidad que produce, sino por el la ambiente, calidad que la luz solar para el queya en la taza interesade yaprovoca que utilizamos utilizamos la de luzcafé, solarpues paranos el control control de enfermedades plagas, lo nos no producir calidad yyyno cantidad. Además, se produce la enfermedades plagas, lo que que nos permite permite no utilizar utilizar ningún tipo de pesticidas, en lo que son plantaciones variedad Pacamaras, Maragogyppe Catuaí, cada una ningún tipo de pesticidas, en mucho lo yque sonrecurso plantaciones en producción. Nos preocupa el suelo, de por éstas se cultiva en áreas totalmente separadas. en producción. Nos preocupa mucho el recurso suelo, lo que somos muy acuisiosos de estar haciendo Nosotros alterar o modificar el ambiente, por loproducimos que somossin acuisiosos estar haciendo análisis de suelos ymuy foliares, para de determinar lo que planta para aplicarle fertilizante ya la que utilizamos solar paradeterminar elelcontrol análisis derequiere, sueloslay luz foliares, para lode que necesario. enfermedades y plagas, lopara que aplicarle nos permite utilizar la planta requiere, el no fertilizante ningún tipo de pesticidas, en lo que son plantaciones necesario. "El recurso más importante para nosotros son las en personas producción. preocupa recurso suelo, queNos trabajan en lamucho finca".elNos preocupamos pormucho lo que somos muy acuisiosos de estar haciendo "El recurso máslasimportante nosotros son las por ellos, condiciones para de trabajo que nosotros les damos. Tratamos siempre de darles mejor, para análisis de suelos y foliares, determinar lo que personas que trabajan en lapara finca". Noslopreocupamos que ellos estén contentos y satisfechos, y lógicamente la planta requiere, para aplicarle el fertilizante necesario. mucho por ellos, las condiciones de trabajo que nosotros nos puedan rendir en el trabajo. Actualmente, en la les damos. Tratamos de darles lo mejor, finca no bajamos desiempre 100 colaboradores diarios.para En "El recurso más importante para nosotros son las que ellos estén contentos y satisfechos, y lógicamente ciertas épocas del año, trabajamos entre personas 300 a 500 quepersonas. trabajan laelfinca". Nos preocupamos mucho por nos puedan rendir en el trabajo. Actualmente, en la Yen en período de cosecha del café, llegamos afinca trabajar como 1000 personas, quenosotros vienen de diferentes ellos, las condiciones dede trabajo que les damos.En no bajamos 100 colaboradores diarios. municipios de Huehuetenango, San Marcos y que del Quiché, Tratamos de darles lo mejor, para ellos ciertassiempre épocas del año, trabajamos entre 300 a 500 durante dos o tres meses. estén contentos y satisfechos, lógicamente nos puedan personas. Y en el período dey cosecha del café, llegamos rendir en el trabajo. Actualmente, en lavienen finca no a trabajar como personas, quecafé debajamos diferentes "Realmente para1000 producir un buen no hay secretos", de 100 colaboradores diarios. En ciertas épocas delQuiché, año,ser municipios de Huehuetenango, San Marcos y del lo que se requiere es responsabilidad, dedicación, finquero no dueño finca y lógicamente, trabajamos entre 300 de a 500 personas. Y en elconocer período el durante dos o tres meses. y las necesidades nutrientes en el1000 suelo de potencial cosecha del café, llegamosde a trabajar como y ser oportuno y eficiente en la realización de la serie personas, quepara vienen de diferentes de "Realmente producir un buen cafémunicipios no hay secretos", de actividades que requiere el cultivo. Huehuetenango, San Marcos y del Quiché,dedicación, durante dosser lo que se requiere es responsabilidad, o tres meses.no dueño finquero de finca yproduce lógicamente, conocer el Definitivamente, Guatemala el mejor café del mundo pory lascaracterísticas recursos que poseen potencial las necesidades deynutrientes en el suelo la mayoría de productoras, "Realmente para producir un las buen no hay secretos", y ser oportuno y eficiente en áreas lacafé realización de la pero serie merequiere da pena decirlo, aún falta l ode actividadesque se es responsabilidad, que requiere el cultivo. capacidad en los productores, dedicación, ser finquero no en el manejo del cultivo u eyñ o d e f i n c a Definitivamente, Guatemaladproduce el mejor café principalmente, ydel en el trabajo que se conocer mundo por lascaracterísticas lógicamente, y recursos que poseen epero a l i zme a da ara el rpotencial y plas la mayoría de las áreas productoras, pena convertir el de café decirlo, pero aún falta capacidad necesidades en los e n productores, uva a nutrientes en elo . en el manejo del cultivo y principalmente, trabajo p een r gel am in y ser que se realiza para convertir el café en uva suelo a pergamino.

En nuestro país tomamos realmente una mala calidad de café. Son contados los lugares donde se puede tomar un buen café, razón por la cual ANACAFÉ ha i m p u l s a d o programas que tienden a enseñar la preparación de un buen café, pero debería hacer más esfuerzos conjuntamente con las tostadurías que existen, para buscar utilizar mejores calidades de café, es decir, que no se exporte el 100% de las denominadas 'primeras'. "Estoy orgulloso de ser guatemalteco, es un país con muchos recursos". Tiene potencial muy grande y además, un alto porcentaje de sus habitantes es gente trabajadora y consciente de que sólo siendo responsable, podemos hacerla cada día más próspera. Para que nuestro país salga adelante en lo social y económico, los verdaderos guatemaltecos debemos proponernos ser más participes, pensando en su desarrollo y no en enriquecimiento por medio de la corrupción, que el sistema permite. Considero que al INTECAP no se le ha dado el mérito ni reconocimiento que merece. A mi criterio le falta, por lo importante que es para el desarrollo del país. Mi consejo es hacerle más promoción nacional e internacional, para obtener mayores recursos y una cobertura a nivel nacional. Guatemala necesita de urgencia, educación y luego, capacitar a su gente tal como lo hace el INTECAP, en beneficio del desarrollo social y económico del país. Ojalá que siga haciendo el bien que a la fecha hace. "Es de gran valor e importancia para el país".


Actualidad

Primera Parte

Coaching,

Construcción de un compromiso

Lic. Ernesto Rojas, Facilitador de Servicios Directos al Cliente de Región Central del INTECAP

¿Cómo se logra todo lo anterior? Mediante un proceso continuo, en el cual se ayudan a las personas a definir sus propias metas de desempeño, dentro de una estructura establecida y las acciones que seguirán para alcanzar dichas metas. Un coaching no es cuando una relación que refuerza la dependencia, en la que se asume que uno es el que sabe y el otro no. Tampoco impacta el desempeño, hacerle las cosas a otra persona que podría aprender por sí misma . No son lecciones de psicoterapia, capacitación usando textos o modelos teóricos, para trasmitir concepto o hacer intervenciones correctivas. El coaching es importante durante el trabajo mismo, las personas aprenden mejor haciendo . Usa el trabajo real, como vehículo de aprendizaje. Es un facilitador del aprendizaje y es un estilo gerencial efectivo. Dentro de sus técnicas, encontramos que el coaching involucra al cliente en el establecimiento de metas y acciones. También se basa en preguntas, confianza, soluciones, autodescubrimiento y toma de riesgo. Para consultas de seminarios como éste, marcar

1565, visitar el sitio web: www.intecap.info o comunicarse al el

Departamento de Servicios Directos al Cliente de la División Regional Central. PBX: 2410 5555 Ext. 600.

Capacitación, Productividad y Competitividad

Un coaching ayuda a las personas a que fortalezcan su propio aprendizaje y desarrollo, a expandir sus habilidades de pensamiento y resolución de problemas. Además, incrementa sus niveles de autoconciencia y su nivel general de inteligencia emocional. También ayuda a mejorar el desempeño personal. No necesariamente es algo que se usa sólo como remedio cuando las cosas no van bien, estimula el desarrollo personal y profesional en el trabajo, eso sí, requiere de disciplina para seguir los pasos y hacer seguimiento.

17 2008


Calidad Garantizada

AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMPETENCIAS LABORALES DEL

INTECAP Lic. Ciriaco Umul Jefe de Certificación Laboral del INTECAP cumul@intecap.org.gt

El Sistema de Evaluación y Certificación de Competencias del INTECAP está contemplado en el Plan Estratégico del INTECAP 2006-2010 y consiste en:

Capacitación, Productividad y Competitividad

"Reconocer formal y temporalmente la capacidad laboral de una persona, demostrada a través de la evaluación de sus competencias, con base en una Norma de Competencia Laboral, sin importar cómo adquirió los conocimientos"

18 2008

Se han desarrollado las siguientes Normas de Competencia Laboral: A. SECTOR SEGUROS

B. CLUSTER DE VESTUARIOS Y TEXTILES

El Sector Seguros cuenta con un Comité de Esquema de Certificación, integrado por ejecutivos de distintas organizaciones del sector, así como un representante de la Superintendencia de Bancos.

El Cluster de Vestuarios y Textiles cuenta con un Comité de Esquema de Certificación, integrado por ejecutivos de la Comisión de la Industria de Vestuarios y Textiles (VESTEX), así como ejecutivos de diferentes empresas del cluster.

Normas Técnicas de Competencia Laboral desarrolladas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Agente de Ventas de Seguros de Vida Individual Agente de Ventas de Seguros de Vida Colectiva Agente de Ventas de Seguros de Automóviles Suscriptor de Seguros de Vida Individual Suscriptor de Seguros de Vida Colectiva Suscriptor de Seguros de Automóviles Ajustador de Seguros de Automóviles

Centro de evaluación: Este será el 'Centro de Capacitación de Banca, Seguros y Servicios Financieros del INTECAP', ubicado en la 17 Calle 15-14, Zona 10, Ciudad de Guatemala.

Normas Técnicas de Competencia Elaboradas: 1. Operario de máquina de coser industrial plana 2. Operario de máquina de coser industrial overlock 3. Operario de máquina de coser industrial collaretera 4. Supervisor de producción 5. Auditor de calidad Centro de evaluación: Este será el Taller de Capacitación de Alta Tecnología en Vestuario y Textiles KOICA-INTECAPVESTEX, ubicado en el Centro de Capacitación Guatemala 1, ubicado en la 14 Calle 31-30, Zona 7, Colonia Ciudad de Plata II, Ciudad de Guatemala.


DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN Será promocionado en el mercado como un programa

PROGRAMA

INTECAP CERTIFICA

Capacitación, Productividad y Competitividad

Haga valer su experiencia, evalúese y certifíquese

19 2008 C. SECTOR TURISMO En el Sector Turismo se ha iniciado el trabajo con Guías de Turistas. Se cuenta con un Comité de Esquema de Certificación, integrado por representantes de diferentes asociaciones de Guías de Turistas del país y un representante del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Norma de competencia laboral elaborada: Guía General de Turistas. El Programa de Evaluación y Certificación en este sector se desarrolla, a través de una alianza estratégica con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Centro de evaluación: Este será el Centro de Capacitación de Turismo, ubicado en la Sede Central del INTECAP, Calle del Estadio Mateo Flores 7-51, Zona 5, Segundo nivel, Ciudad de Guatemala.

Con estas Normas de Competencia Laboral, el Departamento de Certificación Laboral del INTECAP iniciará sus operaciones para evaluar y certificar la competencia de las personas de distintas organizaciones del país. La ampliación del programa de certificación en otros sectores económicos, dependerá de las necesidades puntuales del mercado laboral o requerimiento basado en reglamentos. El proceso de evaluación iniciará en el mes de octubre de 2008. PROYECCIONES Por requerimiento de varias empresas industriales, se ha iniciado el desarrollo de esquemas de certificación, para certificar: 1. 2.

Operador de calderas Operador de montacargas


Actividades Especiales Capacitación

REGIONAL SUR

"El INTECAP instrumento de desarrollo para las mujeres del área rural"

personas de progresar", expresó el señor David Cabrera, Jefe de Servicios Directos al Cliente, de la División Regional de Oriente del INTECAP.

Capacitación, Productividad y Competitividad

REGIONAL ORIENTE

20 2008

Como parte de los eventos concertados con la Organización Plan Internacional, cuya sede se encuentra en el municipio de los Amates, Izabal, recientemente la Licenciada Eugenia Díaz, Consultora de Servicios Directos al Cliente y el señor Manuel López, Auxiliar Administrativo, de la División Regional de Oriente del INTECAP, trasladaron a la Aldea Jubuquito, ubicada a 30 kilómetros del municipio, parte de un lote de máquinas de coser, para el desarrollo del evento de 'Confección de Prendas Básicas'. A este curso asisten regularmente 40 mujeres, las cuales están afiliadas a la Organización Plan Internacional, con el objetivo de aprender un oficio, que les permita mejorar su nivel de vida. Con esto se demuestra el impacto y el desarrollo que el INTECAP genera en el país, al brindar oportunidades de capacitación a mujeres, que se encuentran distantes en sus comunidades. "No importa por qué caminos haya que transitar, las distancias que se deban recorrer o los lugares a los que haya que llegar, si eso significa oportunidad para las

Seminario-Taller 'Café Baristas' A mediados de agosto se llevó a cabo el Seminario-Taller 'Café Baristas', en el Centro de Capacitación de Retalhuleu del INTECAP, con el apoyo de la empresa R Dalton, que comercializa máquinas para elaborar café, así como café producido en Guatemala. El señor Jhoni González, quien impartió el Seminario-Taller ha participado en concursos de Baristas a nivel Internacional y cuenta con mucha experiencia en este tipo de seminarios. Se contó con la participación de propietarios y colaboradores de Restaurantes, Hoteles y Cafeterías de Mazatenango, Retalhuleu y Coatepeque. "Fue un evento catalogado como excelente por parte de los asistentes, como resultado de una de las estrategias tomadas para satisfacer las necesidades de capacitación y desarrollo del servicio en el ámbito hotelero y turístico de la región", dijo el señor Víctor Méndez, Jefe del Centro de Capacitación Retalhuleu del INTECAP.


¿Sabía Usted?

Sede Central, Centro Sede y Centro de Capacitación en Turismo, Zona 5 Tel.: 2410-5555 ext. 103

Centro de Capacitación Guatemala 4, zona 18 Tel.: 2255-3300

El INTECAP le atiende en 22 Centros de Capacitación y 13 Delegaciones ubicadas a Nivel Nacional

Centro de Capacitación Guatemala 1, Zona 7 Tel.: 2439-2616

Centro de Capacitación de Banca, Seguros y Servicios Financieros, Zona 10 Tel.: 2368-0984

Centro de Capacitación Guatemala 2, Zona 21 Tel.: 2449-6910

Centro de Capacitación en Tecnología de la Carne CETEC, Zona 17 Tel.: 2285-3006

Centro TIC´s INTECAP-KOICA, Zona 5 Tel.: 2410-5555 Muy pronto

Centro de Capacitación Guatemala 3, Zona 7 Tel.: 2485-7275

Capacitación, Productividad y Competitividad

¿Sabe usted qué?:

21 2008 Centro de Capacitación Retalhuleu Tel.: 7771-3637

Centro de Capacitación Escuintla 1 Tel.: 7888-0613

Centro de Capacitación Escuintla 2 Tel.: 7889-0185

Centro de Capacitación Villa Nueva Tel.: 6636-7985

Centro de Capacitación Santa Lucía Cotzumalguapa Tel.: 7828-0100

Centro de Capacitación Chiquimula Tel.: 7942-0511

Centro de Capacitación Santo Tomás de Castilla Tel.: 7948-3012

Centro de Capacitación Coatepeque Tel.: 7775-6262

Centro de Capacitación Quetzaltenango Tel.: 7763-5944

Centro de Capacitación Sololá Tel.: 7762-4843

Centro de Capacitación Cobán Tel.: 7951-1887

Centro de Capacitación Zacapa Tel.: 7941-5961


Capacitación, Productividad y Competitividad

22 2008

¿Sabe usted qué?: El INTECAP cuenta con la Residencia Estudiantil Camantulul que le ofrece 92 habitaciones con baño privado y aire acondicionado, salones, talleres, laboratorios, parqueos y la mejor gastronomía para que usted realice acciones de capacitación en un entorno agradable y de inmersión total.

¿Sabe usted qué?:

Tenemos a su disposición eventos en especialidades como: Formación Integral de Jóvenes -FIJOCarpintero Electricista Instalador Domiciliar Enderezador y Pintor de Automóviles Mecánico Agrícola Soldador Industrial

Diplomados Derecho Bancario Gerencia de Servicios Alta Dirección Logística Mercadeo Estratégico Formulación de Proyectos

Carrera Técnica -CTTécnico en Mecatrónica y Automatización Industrial Técnico en Hotelería y Turismo Técnico en Diseño Textil Técnico en Gastronomía Técnico en Seguros y Fianzas Técnico en Electricidad Indust.

Formación de Jóvenes y Adultos -FORJAAlbañil Florista Cocinero Embutidor Bartender Cultora de Belleza

Seminarios Inteligencia Emocional Control del Estress Cómo Hablar en Público Manejo de Conflictos y Negociación Cómo Elaborar un Estudio de Clima Organizacional Cómo Manejar las Finanzas Personales Salud y Seguridad Laboral Manejo Eficiente del Agua en Piscicultura

...Y muchos más

¿Sabe usted qué?: Nuestros recursos financieros provienen con exclusividad de la Tasa Patronal que los empresarios pagan a la Institución.

www.intecap.info

Somos una organización guatemalteca, para todos los guatemaltecos.


¿Sabe usted qué?: Somos el mayor ejemplo de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, pues nuestro presupuesto anual aportado por los empresarios, se destina a la capacitación de grupos vulnerables, comunidades urbanas y rurales, trabajadores en los propios puestos y a la atención que brindamos en los 22 Centros de capacitación; a efecto de que todos los formidables ciudadanos de este magnífico país, con el uso de sus conocimientos, habilidades y destrezas sigan aportando su mejor esfuerzo al desarrollo nacional. Además, proporcionamos asistencia técnica a las empresas, para apoyarles en sus procesos de productividad y competitividad.

¿Sabe usted qué?:

¿Sabe usted qué?: Efectuamos anualmente fuertes inversiones en la especialización de nuestro personal Administrativo y Técnico, para hacer mejores nuestros procesos de Capacitación y Asistencia Técnica. Asimismo, a la Infraestructura, para conservarla en buenas condiciones de limpieza, jardinización, mobiliario adecuado, etc., para las acciones que desarrollamos. Además, invertimos en equipamiento de alta tecnología en talleres, laboratorios y aulas; con el propósito de hacer competitivas a las personas y estar a la altura de lo que requiere el sector productivo.

¿Sabe usted qué?: Muy pronto inauguraremos el Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC's, INTECAP-KOICA, en donde impartiremos eventos relacionados con Bases de Datos, Redes, Diseño WEB, Animación, Cinematografía, Multimedia, etc., en sociedad con entidades internacionales y nacionales de prestigio, como Carlos Argûello de "Studio "C", que ha trabajado efectos especiales diversos como las películas "Crónicas de Narnia"; "Armagedón", "Space Jam". En este Centro, además del diseño de una incubadora de empresas y aulas ejecutivas de primera clase para eventos gerenciales, contaremos con más de 300 parqueos. Si usted sabe todo esto, seguramente forma parte de los 2.5 millones de personas atendidas por la institución, en nuestros 36 años de existencia. O si usted desea conocer más del INTECAP y de los servicios que podemos ofrecerle, le invitamos a contáctarnos, visitar nuestros Centros de Formación o bien informarse a través de: www.intecap.info

INTECAP es Calidad Certificada ISO 9001:2000 Alcance:

Estudios de mercados laborales, diseño, desarrollo y ejecución de servicios de capacitación certificables por competencias laborales, enfoque a competencias laborales y método tradicional, desarrollados en los centros del INTECAP y en empresas, así como los servicios de asistencia técnica.

ACCREDITED

Capacitación, Productividad y Competitividad

Con recursos de los Empresarios, iniciamos ya las gestiones y procesos para la construcción de 7 nuevos Centros de Capacitación, que nos permitirán atenderle mejor en San Marcos, Huehuetenango, Petén, Santa Rosa, Chimaltenango, Sacatepéquez y Suchitepéquez. Y a mediano plazo en Totonicapán, Quiché, Baja Verapaz, El Progreso, Jalapa y Jutiapa.

23 2008


IDENTIDAD NACIONAL

Arte Nacional

Valor Institucional del INTECAP

Asamblea Legislativa Enrique de León Cabrera Técnica: Óleo 1.00 X1.59 mts


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.