
1 minute read
Objetivos Sostenibles
El hambre extrema y la malnutrición son un obstáculo para el desarrollo sostenible.
La malnutrición hace que las personas sean propensas a sufrir enfermedade, esto puede imposibilitar que logren generar un sustento.
Las malas prácticas de recolección y desperdicio de alimentos contribuyen a su escasez.
La falta de acceso al suministro de energía es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.
Muchas ciudades son vulnerables al cambio climático y a los desastres naturales debido a su elevada concentración de personas.


Estamos contaminando el agua más rápido delo que la naturaleza puede reciclar y purificar los ríos y lagos.
El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y amenaza el futuro de la vida sobre el planeta Tierra.
Los océanos proporcionan recursos naturales fundamentales como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos.

Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta.
Los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas han sido las principales fuentes de producción de electricidad.
La quema de combustibles con alto contenido en carbono, produce gases de efecto invernadero que contribuyen a agravar el cambio climático.

Al optar por actuar de manera sostenible decidimos construir ciudades/comunidades en donde todas las personas disfruten de una digna calidad de vida.

Las soluciones a algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las personas, pobreza, cambio climático, asistencia sanitaria y educación, deben encontrarse en la vida de la ciudad y de las comunidades
Cada año alrededor de un tercio de los alimentos producidos termina pudriéndose en los cubos de basura de consumidores y minoristas.
El cambio climático afecta a todas las personas especialmente a la gente pobre y en situaciones de vulnerabilidad.
Las zonas marinas protegidas contribuyen a la reducción de la pobreza aumentando las capturas de pesca y los ingresos y mejorando la salud de las personas.

Desde el aire que respiramos, al agua que bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen.
Existen dos formas de ayudar: reduciendo los desechos y actuando de forma reflexiva al momento de hacer nuestras compras.
Si no se controla puede agravar las amenazas actuales como lo son la escasez de agua y alimento.
La basura marina afecta a la diversidad biológica, porque los organismos pueden enredarse en los detritos o ingerirlos, lo que puede matarlos o hacer imposible su reproducción
Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para susubsistencia
La degradación de la tierra afecta directamente a casi el 75% de los pobres del mundo.

Crédito: safeopedia.com/7/4111/physical-agents/what-is-the-difference-between-pollutants-and-contaminants

Crédito: milwaukeeindependent.com/syndicated/environmental-contamination-pushes-cities-cut-plastic-waste -within-decade/tt



Crédito: australian.museum/learn/climate-change/climate-solutions/clever-homes/compost/

Crédito: preventionweb.net/news/13-year-drought-creates-frightening-new-normal-south-america


Crédito: nydailynews.com/life-style/new-finds-old-san-juan-puerto-rico-article-1.2962635



