Año 24 - Edición Nº 28
/JUN 2018
Notas de interés
Colegio MODELO LOMAS
EDITORIAL Raíces y Alas una vez más entre nosotros. Oportunidad de reiterar un particular juego al que juegan escritores y lectores. Unos intentando dejar marcas, marcas, por otra parte generosas, para qué quién se sitúe como lector las tome y pueda con ellas generar un nuevo acto de escritura. Justamente escribir supone algo de las raíces y de las alas, dejando rastros pero también permitiendo llevárselos para que el otro habilite su propio texto. Una marca tal vez indeleble pero a la que se puede volver desde muchos otros lugares. Y en este especial movimiento y tratándose de esta revista, este juego y este movimiento, entre al menos dos, propicia un espacio de intercambio que nos enriquece. En la medida que abrir la Revista Raíces y Alas supone “casi” abrir las puertas de la escuela y con ello a la complejidad del hecho educativo. Intentando hacer letra para abordarlo en sus distintas dimensiones. Entre lectores y escritores aportamos puntos singulares a este entramado, como buscando algún sentido que haga legible el texto de la escuela. Paradójicamente asistimos a una época en la que se denuncia la falta de lectura y escritura… sin embargo una vez más aquí estamos, resistimos. Sosteniendo la pasión por la escuela, creyendo que en ella no se trata sólo de la transmisión de contenidos sino de un espacio privilegiado para que mucho de la subjetividad acontezca. Provocando el dialogo, las miradas, las perspectivas, las diferencias, la POSIBILIDAD en la intención, búsqueda y trabajo conjunto. Dice Mario Carretero:”Uno aprende mucho de lo que escribe incluso después de haberlo escrito”. Sirva esta cita para celebrar con esta nueva edición la oportunidad de un SABER ABIERTO, que una revista dirigida a la comunidad educativa promueve.
Rosa Bagnatto* Psicopedagoga | Post-titulo de Formación docente con especialización en EGB III y Polimodal | Formación en Psicopedagogía clínica | Postítulo de Especialización superior en psicopedagogía con orientación en psicología del aprendizaje adulto
ÍNDICE 2
El acto pedagógico desde lo social, lo psíquico y lo instrumental
17
Sobre la importancia del debate en el aula
Patricia Capuano
18
“Thirteen reasons why not o la apología de la vida”
20
“La diferencia entre la vida y la muerte… tan solo con tus manos”
4
El cuento, un aliado en el aula
5
Una actividad de articulación
6
Upd. El ritual que es tendencia entre los Adolescentes y preocupa a los adultos
Verónica Legnazzi María Belén Navarro / María Angélica Urani
21
8 9
Pedagogía multimedia
10
El Atletismo como Componente Educativo
12
Formación docente inclusiva
13
¿Qué puede hacer la Biblioteca Escolar para contribuir con el logro de una Educación de calidad?
Cecilia Barrero Gustavo Duarte / Elina Di Francesca / Nicolás Edgar Lucas Parodi Noelia Soledad Gallo
Jessica Castaño
16
El fútbol, de la pasión a la razón
Salidas Educativas: valor pedagógico, regulación y normativa Damián Alvarez
Los niños no vienen con instrucciones
14
Julieta Mara Carabajal
Silvia Taborda
David Petraszkiewicz
“Aulas en…….. acción“
Hernan Huguet
María de Leonardis
23
Proyecto de investigación “Recreación y Discapacidad”
25
El protagonismo de los jovenes en los valores de solidaridad y sustentabilidad
Oscar A. Dicundo
Fernanda Marino
26
La tecnología y las emociones en y para el aula del siglo XXI
28
Campaña nacional sobre el uso de la voz
30
Donar sangre es salvar vidas
32
10 Preguntas sobre el PSI.CO.M
Victoria Vallejos Daniela Martina Yaremko Sandra Viviana Luzardo Eric Vallodoro
Germán Cabrera
Idea Original: Prof. Elida Vivas Directora Editorial: Lic. Paula Andrés Propietario: Instituto Modelo Lomas S.R.L. Teléfono/ Dirección: 4292-4030 - Belgrano 55 Lomas de Zamora - (1832) - Pcia. de Bs. As.
Dir. Gral. del Colegio: Prof. Carlos Camarotti Coordinación: Lic. Claudio Cané Producción: Lic. Carlos Palacios Diseño Gráfico e Ilustración: Tamara Mosettig
“Registro DNDA en trámite”. Edición Nº 28 Ejemplar de distribución gratuita/ Tirada de esta edición: 1000 ejemplares/ Junio 2018 / Impreso en Punto Gráfica- F.M. Esquiú 33 - Turdera
4 | R & A . 2018
El Acto Pedagógico desde lo Social, lo Psíquico y lo Instrumental Patricia Capuano * Maestra Normal Superior - Operadora en Psicología Social - Licenciada en Gestión Educativa
Un estudiante resuelve un problema que le plantea su computadora, una clase escucha el discurso que desarrolla el docente sobre un hecho histórico, un grupo de niños y niñas construye una maqueta que reproduce una casa o realiza una investigación sobre parques nacionales… ¿Qué es lo que nos permitiría decidir si estas situaciones son o no de enseñanza? ¿Un saber? ¿Una transmisión? ¿Una carencia? ¿Un sujeto aprendiz? ¿Un sujeto enseñante?... Tal vez una relación ¿Virtual? ¿Real? ¿Binaria? ¿Ternaria? Tal vez, un acto en el que esa relación toma existencia…. Considerando la coexistencia de diferentes variables, la intención de este artículo es destacar la importancia del acto pedagógico como escenario de aprendizaje donde el estudiante es protagonista de su proceso de formación integral y en el cual el docente ejerce la enseñanza en concordancia con el modelo pedagógico adoptado. Se parte de la concepción del acto pedagógico como la unidad que contiene las relaciones y elementos esenciales del hecho educativo. En este sentido puede considerárselo como el objeto formal de la didáctica no en tanto objeto discreto sino asimilándolo a un sistema complejo. Desde esta perspectiva puede señalarse que el acto pedagógico es: • Un encuentro. • Una relación. • Un escenario imaginario. • Un intercambio para la apropiación de un contenido cultural por parte de un sujeto (alumno) a través de la mediación de otro (maestro). • Una acción entre el que aprende y el que enseña en torno a la función del saber. Surge en un contexto so-
ciocultural, en un tiempo histórico social y desde tiempos históricos personales. El mismo se da en un espacio y en un tiempo. Articula lo social con lo individual, lo pasado con lo presente y lo futuro, lo conocido con lo desconocido; lo pensado, con lo sentido y lo actuado. Es producto de la interacción entre un sujeto que aprende (individual o colectivo) y un sujeto que enseña (o un objeto que represente a éste), en función de un tercer elemento: el contenido que lo ubica en un nivel instrumental, le da especificidad e identidad. Por lo anteriormente expuesto, la relación que se establece es a la vez cognitiva, afectiva y social y se constituye en un proceso en marcha, un devenir, una praxis. Cada uno de los componentes tiene hacia el otro una relación de reciprocidad, por lo cual cada uno es para el otro como él mismo. El acto es proceso, proceso dialéctico. En un momento, el contenido es tercero, en otro lo es el docente o el estudiante ya que cada uno actúa alternativamente como mediador entre los otros. Con fines de análisis y para dar cuenta de su complejidad se considera el acto pedagógico como social, psíquico e instrumental. -Como acto social surge en y para una sociedad y su estructura refleja la estructura social. La sociedad reproduce en la educación sus propios esquemas y formas de organización y producción. Es desde la tensión entre las tendencias a reproducir y transformar que debe ser analizado ya que lo educativo tiene y genera cambios sociales. -Como acto psíquico se asocia a los distintos significados que se revelan en torno al acto de educar y que lo estructuran desde el nivel latente: ¿Cuáles son los deseos inconscientes del docente? ¿Y los del estudiante? ¿Cuáles son las representaciones que cada uno tiene sobre sí mismo,
R & A . 2018 | 5
versas raíces y los contenidos emocionales en una línea de progresión social de la educación. - Por último, desde el nivel instrumental, se agrupan las variables con las que más se ha trabajado en los análisis de las situaciones de enseñanza. Son las variables tradicionalmente atendidas, son muy importantes y de gran especificidad pero no las únicas e incluyen lo curricular, el orden de contenidos, las actividades, recursos, técnicas de enseñanza, la evaluación, los aprendizajes, las corrientes y propuestas pedagógicas. En este nivel, también se esconden significados ideológicos implícitos e inconscientes. Recuperar estos significados no es sencillo, se requiere provocación y reflexión y aún más, otro tipo de análisis que no se impone externamente.
sobre el otro y sobre el acto pedagógico? ¿De qué manera estructuran la relación pedagógica? Cada sujeto a partir de su experiencia de vida familiar construye sus representaciones psíquicas que son una articulación de lo imaginario, lo simbólico y lo real, lo inconsciente y lo consciente, lo interno y lo externo, lo pasado y lo futuro.
A modo de cierre, puede decirse que la especificidad del acto pedagógico como acto de formación, de educación, en una triple relación cognitiva, afectiva y social no implica el desarraigo de sus raíces en el plano psíquico, ni la negación de su proyección en el plano social, tampoco su reducción a uno de esos niveles. Por el contrario, se construye como aspecto específico a partir de ellos incluyendo el plano instrumental que permite analizar el lugar sustancial del docente y del estudiante, sus relaciones comunicativas, los recursos utilizados, los elementos curriculares y el medio en donde se desarrolla este acto, aislando el meso y macro-entorno, para focalizar la atención en el propio acto de enseñar y aprender.
¿Cuál es la representación que un maestro, por ejemplo, tiene de sus estudiantes? Seguramente, es la configuración de diversos elementos inactuales: su propio mundo infantil pasado, su niño interno, sus aspectos infantiles no elaborados, sus primeras imágenes como estudiante, y de otros actuales que surgen la interacción misma y de la experiencia concreta. ¿Y la representación del maestro? Está ligada a sus imagos materna y paterna, sus deseos inconscientes de formación, sus imágenes internas, su historia escolar, sus imágenes interiorizadas de maestro, etc. Esas representaciones forman una trama, un tejido sobre el cual se va construyendo el acto pedagógico. El contenido de esta trama es desconocido generalmente por el docente: desocultar lo inconsciente, darle nombre y presencia traerá aparejado el no dejarlo como actualización de una situación regresiva sino que permitirá incluir las di-
Bibliografía y referencias: • Ardoina, J. “Prefacio” a Pedagogía institucional de M. Lobrot, Buenos Aires 1991. • Fernández, Ana María. El campo grupal, Notas para una genealogía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1989. • Romero Roberto. Grupo, objeto y teoría. Lugar Editorial, Buenos Aires, 1987 • Souto de Asch, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Prólogo de Jean-Claude Filloux 336, 3ª reimpresión 2007. Colección: Enfoques en educación.
6 | R & A . 2018
El Cuento, un Aliado en el Aula La importancia del relato de cuentos en la enseñanza del inglés Verónica Legnazzi * Traductora Pública - Profesora Universitaria - Licenciada en Educación con Especialidad en la Enseñanza del idioma Inglés.
En la enseñanaza del inglés se busca principalmente desarrollar la competencia comunicativa, que se pueda adaptar el lenguaje a la situación. Como sostenía vigotsky (1979): …”la función del lenguaje es escencialmente comunicativa y nos ayuda a regular nuestra relación con el mundo….”. En definitiva, aprender una lengua es comunicarse y relacionarse. La competencia en sí misma no es suficiente, es necesario además de ser competente y tener dominio de la gramática, saber dónde y cuándo hacer uso de lo aprendido. En la clase de inglés se debe potenciar la competencia comunicativa a través del llamado “communicative approach”, dando mayor relevancia a la interacción como medio y como objetivo final en la enseñanza del idioma. Aquí es donde los cuentos adquieren un lugar especial en la lista de herramientas adecuadas para aprender la lengua extranjera.
“Escuchar cuentos implica una forma natural de aprender el idioma” El cuento provoca un ambiente idóneo para el desarrollo de situaciones comunicativas en las que el alumno integra capacidades lingüísticas, sociales y culturales. De esta manera, los cuentos benefician el aprendizaje de una manera multifacética. Desde una perspectiva cognitiva, ayudan a entender el mundo que nos rodea; desde la perspectiva lingüística, implican la adquisición de nuevo vocabulario y expresiones en una comunicación real y significativa; y desde una perspectiva social y cultural, los cuentos nos ofrecen aspectos culturales diferentes donde incluímos situaciones como las celebraciones, costumbres y tradiciones. También podemos incluir la perspectiva emocional en la que el alumno se siente identificado y comparte experiencias con los protagonista.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas que supone el relato de cuentos en la clase de inglés? En concreto, el cuento introduce gran amplitud de vocabulario de forma repetitiva y ese vocabulario y esas expresiones aparecen contextualizadas. El escuchar cuentos ayuda a tomar conciencia del ritmo, la entonación y pronunciación, ofrece la excusa perfecta para mejorar la práctica de la pronunciación. El cuento es el instrumento de presentación de información cultural. El cuento facilita el desarrollo de estrategias de aprendizaje como la escucha de significado general, predecir, adivinar el significado y elaborar hipótesis. Para el docente, el cuento es la puerta para la realización de activididades en forma de juegos, competiciones, concursos, role-playing y representaciones. El relato fomenta la creatividad y la imaginación, aumentando la participación y la comunicación en el grupo de pares y reduciendo consecuentemente, el protagonismo primero del docente; el cuento es el complemento para trabajar las cuatro macro-habilidades de la lengua: comprensión y expresión oral y escrita y facilita el trabajo en otras áreas de estudio. Contar cuentos motiva y genera el interés necesario y tan ansiado por la lengua extranjera así como también crea un vínculo afectivo entre los alumnos y de los alumnos con la docente-narradora, en un ambiente propicio para la construcción de conocimientos. Escuchar cuentos implica una forma natural de aprender el idioma. Si bien se sabe que el alumno no va a entender todas y cada una de las palabras que escuche, sí se busca que logre comprender el significado global. Se lo motiva aumentando su confianza y estimulando su curiosidad innata. Propongo, entonces, dar un lugar destacado al relato de cuentos.
R & A . 2018 | 7
Una Actividad de Articulación Capacitación de docentes de Prácticas del Lenguaje María Belén Navarro* Licenciada en Letras - Profesora en Letras.
María Angélica Urani* Licenciada en Comunicación Social - Profesora en Prácticas del Lenguaje
En el marco del plan de mejoras pedagógicas del colegio llevamos a cabo la capacitación de docentes de Prácticas del Lenguaje de la Educación Primaria durante el segundo trimestre del presente año lectivo. Constituyó otra instancia de la articulación periódica entre los niveles primario y secundario, elemento fundamental del proyecto institucional, que concibe el aprendizaje como un proceso gradual e integrador. El objetivo axial de la capacitación fue unificar, afianzar y actualizar los criterios en los contenidos teóricos relativos a la gramática (ortografía, semántica, morfología, sintaxis) y los géneros discursivos (tanto literarios como no-literarios). Asimismo, se propuso optimizar las competencias didácticas al diseñar, aplicar y analizar las estrategias congruentes con el enfoque y finalidades de Prácticas del Lenguaje; proporcionar estrategias y actividades diversificadas para la integración de las distintas competencias y reflexionar sobre la construcción del conocimiento y de las competencias del área. La enseñanza de Prácticas del Lenguaje implica un complejo entramado de competencias y contenidos, que pueden parecer muchas veces inconexos o aleatorios en el contexto escolar. A partir del vigente enfoque comunicativo de la didáctica de la lengua, se concibe el lenguaje como una herramienta que permite la actividad social, comunicativa, cognitiva y reflexiva, lo cual establece las prioridades del área: lograr que los alumnos alcancen un manejo correcto y adecuado de la lengua como medio de comunicación y expresión de la identidad. Es importante que dicha adquisición no sea una actividad aislada, sino que se integre en la vida social y cultural para que se logre un aprendizaje significativo. Por lo tanto, el dominio práctico del lenguaje debe darse en el marco de situaciones sociales reales, especialmente de textos con un propósito y un marco comunicativo real, que faciliten
la integración y superación de la situación áulica puntual. La lengua forma parte de nuestra vida cotidiana de tal forma que quizás la consideremos “transparente” o “natural”, accesible por el sentido común. Como hablantes nativos del español, sabemos usarlo: formamos palabras y oraciones, contamos con un vocabulario más o menos amplio, pero es un conocimiento intuitivo que no resulta suficiente y puede presentar grietas en ciertas cuestiones más sutiles de la lengua. Véanse errores muy difundidos hoy en día en los medios de comunicación, como: *hubieron varios accidentes en rutas este fin de semana, *va hacer mucho calor, *la primer semana de vacaciones, *satisfacerá mis expectativas, *si vendría temprano, completaría la tarea. Muchos de estos errores pasan desapercibidos y son graves en lo que respecta a los cimientos de la gramática del español. Es por ello que sostenemos con convicción que la reflexión metalingüística (consciente y fundamentada) sobre cómo funciona el sistema de nuestra lengua y sus reglas es una herramienta imprescindible que posibilita la ampliación de la capacidad comunicativa, en otras palabras, la obtención de una autonomía para el desarrollo de la comprensión lectora y la redacción de discursos cada vez más complejos. Además, posee beneficios colaterales: por un lado, el desarrollo del pensamiento lógico y abstracto y, por otro, una mayor facilidad para el aprendizaje de lenguas extranjeras, dado que una buena base gramatical permite su abordaje de una forma más activa y clara. Mediante las palabras no sólo leemos y escribimos, también pensamos, hablamos y actuamos, por consiguiente, condicionan los horizontes de nuestro mundo de un modo muchas veces insospechado. Nuestros alumnos tienen que ser conscientes de lo que su lenguaje implica y genera en sus interlocutores, para poder ser dueños de sus palabras y no sus esclavos.
8 | R & A . 2018
UPD. El Ritual que es Tendencia entre los Adolescentes y Preocupa a los Adultos David Petraszkiewicz * Profesor de Educación Física
Al momento de terminar una etapa siempre nos enfrentamos con dos situaciones; por un lado nos encontramos con el cierre de lo conocido y por otro, estamos delante de un nuevo comienzo y nuevos desafíos. Finalizar el colegio secundario no se ve excluido de esta dualidad, mientras que el final de la etapa escolar implica dejar atrás una rutina diaria que los acompañó gran parte de su vida, también se trata de empezar a tomar nuevas responsabilidades y decidir qué estudiar o empezar a trabajar. Es ahí en donde la fiesta del “Último primer día”, conocida como UPD, toma sentido, los estudiantes del último año de la escuela secundaria festejan el inicio de lo que va a significar su último año escolar, es decir, el inicio del cierre de una de las etapas más significativas de la vida.
“Estamos en un momento en donde existe una enorme ruptura del concepto de norma...”
y la responsabilidad que asumen los salones en donde se organizan estas fiestas?. “El adolescente siempre trasgredió las normas porque de eso se trata esta etapa, entre otras cosas. Estamos en un momento en donde existe una enorme ruptura del concepto de norma, partiendo desde las instituciones y llevándolo a todos los planos de la vida en donde algunos parecen estar buscando el vacío legal para moverse. Hoy los adolescentes se encuentran en la situación de no tener referentes y pasan de una zona de confort (la niñez, en donde los padres los han acompañado siempre) a una zona de pánico total, en la cual se ven obligados a moverse como adultos. Pero en el medio, deberían existir zonas de aprendizaje en donde los padres no deben sentarse a hablar de igual a igual sino deben ser aquellos referentes que el adolescente necesita, vehiculizar la norma desde el ejemplo y la palabra. Los padres deben saber que hay transgresiones por la edad pero entendiendo que esa persona es un adulto en formación que necesita referentes”. ¿Cuál es el rol de las instituciones educativas?
La previa del UPD se realiza el domingo anterior al inicio de clases, los chicos alquilan un salón en donde celebran con música y alcohol, y alargan el festejo hasta la hora de entrar al colegio para ir sin haber dormido. Sin embargo este ritual de pasaje a la adultez, abre muchísimos debates y pone sobre la mesa cuestiones de consumo de alcohol en menores, toma de responsabilidades y los riesgos que este tipo de fiestas pueden tener. “ ¿Cuál es el rol de la familia? Es en este punto donde la discusión toma también otras directrices en donde surgen varios interrogantes: ¿cómo los padres logran hacer frente a esta situación y lo hablan con sus hijos?; ¿cuál es el rol institucional de los colegios
La escuela secundaria debe promover marcos de regulación democráticos de corte relacional entre los integrantes de las instituciones. La convivencia en las escuelas secundarias está situada y pensada a partir de normas explícitas que comprenden un documento denominado Acuerdo Institucional de Convivencia. Este acuerdo es construído por todos los actores que integran la comunidad educativa: equipo de conducción, profesores, preceptores, estudiantes y padres. Este marco normativo interno responde a la cultura y particularidades de cada institución y las medidas que cada escuela establece ante conductas que transgreden dichas normas, están predeterminadas y escritas. Por este motivo, la educación secundaria obligatoria, debe priorizar líneas de trabajo que favorezcan la formación
R & A . 2018 | 9
ciudadana y la promoción de prácticas democráticas en la toma de decisiones. El cuidado de la propia salud y la ajena, la convivencia social y la participación estudiantil, el respeto por las normas, se constituyen en contenidos que trascienden el trabajo dentro de las aulas. En esta línea, se establecen como tópicos comunes que dan sentido a un Proyecto Institucional que entiende la formación integral de los jóvenes como una misión que la escuela no puede ni debe delegar.
“ La formación integral de los jóvenes,
cializar acciones en el marco de la educación secundaria obligatoria. Ninguna escuela funciona autárquicamente, la democratización de la vida escolar a partir de la consolidación de dispositivos de participación es el compromiso que asume este Equipo Directivo, entendiendo que la Inclusión Educativa implica generar acciones para el abordaje de las manifestaciones de los problemas sociales. La formación integral de los jóvenes, debe ser pensada desde la corresponsabilidad de todos los actores sociales. La escuela sólo constituye uno de ellos…
debe ser pensada desde la corresponsabilidad de todos los actores sociales.” No obstante, y subrayando que toda Institución debe focalizar las diversas problemáticas que la atañen para elaborar su Proyecto Educativo es importante destacar que la escuela no sólo debe ser capaz de sancionar, sino también debe ejercer autoridad pedagógica para acompañar en la reformulación y re planteo de nuevas y otras actitudes posibles por parte de los jóvenes. Entendemos que los emergentes dentro de una comunidad educativa permiten desarrollar acciones de carácter preventivo que favorecen la intersectorialidad, la vinculación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales a efectos de so-
Bibliografía y referencias: Veneroso, Carolina, Lic. En Psicología: “Fiesta del último primer día, la nueva tendencia que preocupa a los padres” “La Nación” 6 de marzo de 2017
10 | R & A . 2018
Los Niños no Vienen con Instrucciones Cecilia Barrero* Abogada ELLM Boston University (Business Law)
Soy Cecilia Barrero, alias Ce. Fanáticamente argentina pero con algo de mexicana, chapina, caribeña y brasilera en el alma; orgullosa mamá de una guerrera dominicana y una bomba mexicana; abogada por carrera pero sobretodo por inmensa pasión; corredora por necesidad y gusto adquirido; trotamundos. Partí de mi Buenos Aires querido el 30 de junio de 1996, el día que mi viejo cumplía 56 años; perdón papá. Vuelvo de vacaciones cada año. Mis afectos verdaderos siguen allá intactos, sin ellos jamás de los jamases hubiera podido continuar este viaje. Cuento en mi haber con 6 mudanzas internacionales y, porque me hacían falta cambios, decidí mudarme localmente unas 4 o 5 veces más. Cosa de locos. Escribo para no reventar; para sacar del alma lo que vengo macerando hace tantos años. Escribo de cara dura nomás.
Pasaron 16 desde la primera y 6 años desde la segunda vez que recibí un bebe en casa. Muchas cosas se me olvidaron, principalmente por la edad que cargo que hace que se me olvide, de vez en cuando, hasta de cómo me llamo. Pero ayer pasé por una góndola abarrotada de cosas para bebés y me vino como un sopor frío, el recuerdo de lo maravilloso, estresante, agotador y marcante que fue convertirme en mamá. Paseando por los pasillos de la tienda, me golpeó el recuerdo de lo difícil que fueron los primeros meses que se extendieron hasta los 3 años de edad. Tanto consejo no pedido; tanta prueba y error; tanto juzgamiento innecesario; tanta culpa infundada; tantas normas quien sabe Dios por quien inventadas; tanto libro al divino botón, tanta presión
de pares; tanta necesidad estúpida de mostrarle al mundo que una era la mamá ideal y el retoño, el bebe estrella. Si volviera a recorrer esas góndolas y me topara conmigo misma a esa edad, me abrazaría fuerte y me diría con vos suave pero convincente, que todo va a estar bien, porque lo va a estar; que el cansancio no durará para siempre y que algún día me sobrarán horas para dormir sin poder conciliar el sueño; que la pequeñita va a aprender a caminar, comer, hablar, hacer pipi solita más rápido de lo que me quiera percatar; que llegará un día en que no querrá saber mucho de mí y que la mitad de las cosas que veo en la góndola no las compre, porque no son necesarias para lo esencial. Si me cruzara en estos días con una mamá con bebe, le diría que nadie mejor que ella sabe lo que es bueno para ese pedacito de persona; que nadie dijo nunca que la regla era el tener a los bajitos bien peinados todos el tiempo; que todos los niños del mundo hacen berrinches; que todos tienen sus días malos y un millón de días buenos; que ninguno nació con buenos modales; que la mayoría tiene su carácter y que jamás existirá un niño perfecto, como tampoco lo será su mamá. Le contaría también que lo más sano resultaría pasar por alto comparaciones; comentarios mal intencionados; ideales que no deberían serlo tanto y que lo más sabio es guiarse por el bendito corazón que nos han dado. Porque es el corazón de una mamá el único que sabe para donde ir, hacia donde doblar, que decir, cuando regañar, que es lo más adecuado para nuestros pimpollos y donde esta nuestra verdad. Cada niño es un mundo, cada mamá su pilar. A la fecha no conozco niño alguno que haya llegado al planeta con instrucciones, ni me puedo imaginar mamá con tiempo suficiente para leerlas. Crecen rápido y seremos sus reinas por poco rato; aprovechemos el reinado y no olvidemos que el tiempo vuela y en la góndola no hay nada que se pueda comprar para pararlo.
R & A . 2018 | 11
Pedagogía Multimedia Gustavo Duarte * Docente de Informática y Nticx
Elina Di Francesca * Licenciada En Publicidad / Docente
Nicolas Edgar * Lic. En comunicación / Docente
Tal como aporta Ken Robinson en su texto “Escuelas Creativas” la idea de la educación alternativa tiene como propósito volver a motivar a los jóvenes en sus estudios abarcando toda clase de programas y recursos basados en la tecnología, en las artes, en la ingeniería, en iniciativas comunitarias, en proyectos empresariales y técnico-profesionales. A por ello vamos. La inclusión de elementos tecnológicos en las aulas nos da grandes oportunidades y la posibilidad de nuevos recursos. Esto no quiere decir que dejemos de lado el pizarrón, ni la tiza, ni el afiche.
“ Nuestros chicos son prosumidores nativos.” Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ya están en el aula, entendiendo el aula como el “espacio áulico” dentro del ciclo educativo de cada chico. Notebooks, tablets, celulares, aplicaciones, etcétera son de uso frecuente en nuestros alumnos. Los niños y jóvenes de hoy aprenden desde lo visual, pero no sólo como meros espectadores, sino interactuando con estas tecnologías. Lo que en términos de “alfabetización mediática” diríamos que ya no somos sólo consumidores de la información que los medios de comunicación nos aportan sino que ahora somos capaces de ser productores de información de los cuales los medios de comunicación se enriquecen. A este nuevo sujeto mediático se lo llama, técnicamente, “PROSUMIDOR”. Nuestros chicos son prosumidores nativos. La mayoría de ellos nacieron con este chip, en un ambiente mediado por tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales y lenguaje multimedia. Ahora bien, contamos con las herramientas. Tenemos un
proyector y una computadora en cada aula. ¿Qué hacemos con esto? No dejaremos el pizarrón, ni la tiza, ni el afiche, tranquil@s tod@s. Solo creemos que es necesario no dejar de utilizar herramientas tecnológicas de la comunicación y la información en la enseñanza, capacitarse en softwares que permitan, tanto a docentes como a estudiantes, crear contenido atractivo para captar la atención de la clase, crear nuestro propio dossier, es decir, información fiable de los contenidos a trabajar, así como también guiarlos en sus procesos de aprendizaje, potenciando su autonomía y optimizando los criterios de búsqueda ya que toda la información requerida se enmarca en esa única aplicación sin la necesidad de ir navegando por diferentes páginas web. Existen diversas herramientas multimediales ( audio, video, imagen y texto) online u offline con las que podemos crear presentaciones, videos, infografía, juegos, líneas de tiempo, imágenes interactivas, historietas y contenido colaborativo. Ejemplos de estas herramientas son VideoScribe, Genially y Padlet. Sin ir más lejos, también Google tiene su paquete de herramientas de gran utilidad. Todas ellas, sin son aplicadas conjuntamente a los métodos tradicionales, pueden favorecer enormemente el proceso de enseñanza-aprendizaje, dando lugar a clases más dinámicas e interactivas donde docentes y estudiantes interactúen aprovechando en profundidad las herramientas que las nuevas tecnologías brindan.
12 | R & A . 2018
El Atletismo como Componente Educativo Lucas Parodi* Profesor de Educación Física
Allá por el año 1980 cuando las únicas orientaciones deportivas que tenía el área de Educación Física en el colegio eran el voleibol y la gimnasia artística y deportiva, se decidió ofrecerle a los estudiantes una nueva orientación, y así surgió la idea de incorporar al ATLETISMO. Todo comenzó con un solo grupo mixto y la actividad fue tan exitosa que creció de tal manera que hoy cuenta con un total de 10 grupos (6 de varones y 4 de mujeres) más un taller para aquellos alumnos que quieren perfeccionarse en dicho deporte.
“…el Atletismo es la base de la mayoría de los deportes…” Así es, como nuestro colegio se ha convertido, en esta disciplina en uno de los referentes del deporte escolar en la zona. Con esta propuesta, existe la intencionalidad pedagógica de acercar el atletismo cada vez más a los estudiantes e inculcarles que este deporte tiene mucho para ofrecerles, y que va más allá de la rigidez de la tecnificación y de los movimientos rutinarios y especializados. Correr, saltar, lanzar son gestos innatos en el ser humano, gestos que han permitido a nuestra especie sobrevivir durante miles de años ¿vamos a privar a nuestros niños y jóvenes de experimentar su potencial humano, natural, ancestral? Una de los factores muy importantes que tiene este deporte es que, no importa el nivel, todos podemos hacer atletismo. El atletismo es sinónimo de sacrificio, tenacidad, inteligencia, rigor, etc. Posiblemente podríamos hacer uso de una innumerable
cantidad de calificativos que nos acercarían a una visión de lo que esta actividad deportiva significa. El valor o los valores que posee se pueden enfocar desde varias perspectivas: histórica, educativa, competitiva... Engloba tres grandes grupos de actividades: Carreras, Saltos y Lanzamientos, y si profundizamos en la historia podremos comprobar que son actividades inherentes a la naturaleza humana. En los primeros momentos de la Humanidad, el hombre ha hecho uso de estas actividades de forma natural para sobrevivir, ya sea para cazar, defenderse, trasladarse, etc.
R & A . 2018 | 13
En la Época Grecorromana es donde estas actividades comienzan a desarrollarse con objetivos claramente lúdicos, de ocio y en pro de un prestigio y una posición social. En este momento el hombre entiende necesario desarrollar el principio de la igualdad de participación en pos de un espacio de justicia, y para ello se elabora el primer conjunto de normas que reglarán el buen desarrollo de las competiciones.
“...el atletismo se asocia con el sacrificio y se descartan los valores lúdicos y educativos que posee.” Desde este hito hasta la realidad del Atletismo actual mucho han cambiado y evolucionado las cosas, pero nos sorprendería la cantidad de elementos comunes que pueden hallarse entre la época antigua y la moderna. En el proceso evolutivo de una persona existen, desde muy temprana edad, manifestaciones de la carrera, del salto y de los lanzamientos. De hecho, antes de los dos años de vida un/a niño/a ya lleva a cabo de manera básica estas tres actividades. En muchas publicaciones de ámbito deportivo y educativo se pueden encontrar afirmaciones como que “….el Atletismo es la base de la mayoría de los deportes…” Esto verdaderamente es de aplicación tanto en el proceso educativo de los niños como en la formación deportiva de cualquier talento deportivo.
“...Los niños necesitan referentes en valores y la alta competición nuevos talentos que amen este deporte..” El deporte base en general está falto de lo fundamental en esta materia. No son pocos los casos, que desgraciadamente se dan, de niños que literalmente no saben correr. Pero esta debilidad también es sintomática y enormemente llamativo en profesionales de los deportes colectivos, que sufren innumerables lesiones, derivadas fundamentalmente de una deficiente técnica de carrera. Y es que coexisten la simplicidad y la complejidad a la vez. Algo que parece tan simple como correr se puede convertir en una pesadilla, tanto para el que quiere mantenerse en forma como para el deportista de alto rendimiento. Las consecuencias que derivan de un mal aprendizaje, en las etapas tempranas, en el ámbito de estas actividades, suelen ser nefastas. La complejidad se observa cuando en
el alto rendimiento se desarrollan planes de entrenamiento para mejoras que no suelen suponer más del 5%. Llegando a este punto, un inciso sobre el atletismo base y el atletismo de alto rendimiento. Son obvias las diferencias, pero, no nos engañemos, la interrelación entre ambas es inevitable y necesaria, ya que las dos facetas del Atletismo se retroalimentan. Los niños necesitan referentes en valores y la alta competición nuevos talentos que amen este deporte. En muchas ocasiones el atletismo se asocia con la dureza o el sacrificio y se descartan los valores lúdicos y educativos que posee. Es posible que un porcentaje de la responsabilidad de esta situación recaiga en profesores y técnicos que en su labor diaria no potencien precisamente estos valores. Pero también hay que reflexionar sobre el apoyo (con todo lo que implica) que recibe esta actividad deportiva por parte de las diferentes administraciones públicas y privadas.
“...Con la prudencia de utilizar, un enfoque didáctico y pedagógico adaptado, puede revelarse como una práctica verdaderamente lúdica.” Utilizando argumentos objetivos como los aportados por la Historia, la Psicología Evolutiva y la Pedagogía, entre otros, es necesario reivindicar el importante conjunto de valores que el atletismo contiene: culturales, históricos y educativos; los cuales pueden ser una poderosa ayuda para formar mejores deportistas y sobre todo personas, que aprecien en un futuro no muy lejano su desarrollo personal y el de la sociedad en la que vivimos. Y sobre todo en este aspecto es en el que más trabajamos en la Educación Física del Colegio Modelo Lomas. Por eso estamos convencidos que EL ATLETISMO, es una notable herramienta de formación, a disposición de los profesores de educación física. Con la prudencia de utilizar, un enfoque didáctico y pedagógico adaptado, puede revelarse como una práctica verdaderamente lúdica, fuente de placer y de expansión para todos, que favorece las actividades colectivas.
14 | R & A . 2018
Formación Docente Inclusiva Noelia Soledad Gallo * Maestra especializada en Educación Primaria - Licenciada en Psicopedagogía - Profesora en Ciencia de la Educación
Enseñar es una praxis que implica el compromiso éticomoral- profesional de respeto por el otro y por lo que se está transmitiendo, reconstruyendo o construyendo. Desde el Instituto Superior Modelo Lomas se trabaja fuertemente en los futuros docentes la búsqueda constante de herramientas reflexivas para despertar la necesidad del conocimiento con estrategias motivadoras, innovadoras, a través de actividades convocantes, desafiantes, porque si el docente se apasiona por lo que transmite, enseña, reconstruye con el otro, seguramente será aun más significativo ese encuentro. La formación docente en cada una de sus unidades curriculares promueve fuertemente la potencialidad de generar estrategias, recursos y actividades pensando en los destinatarios, con sus igualdades y diferencias, con sus potencialidades y necesidades, con sus aciertos y errores, trabajando en y para la diversidad. “… Es desde esta perspectiva de respeto por la diversidad que se concibe a la educación inclusiva como una estrategia para reducir la exclusión a través de la transformación de las prácticas institucionales y pedagógicas. Atendiendo a la noción de educación como derecho y no como privilegio, la construcción de un modelo educativo inclusivo no solo garantiza la igualdad de oportunidades educativas sino también la puesta en práctica de los derechos humanos…” En el nivel superior contamos con la motivación intrínseca del docente en formación por el hecho de haber elegido la carrera que estudia, a partir de allí se trabaja fuertemente y se reafirman habilidades emocionales que hacen al proceso de aprendizaje, al proceso de enseñanza y el encuentro de uno y otro para transferir lo aprendido a la vida cotidiana y enfrentar el día a día desde un encuadre positivo, alentador, motivante. Se construyen propuestas de enseñanza que contribuyen a la creatividad para la promoción de aulas inclusivas. Tal cual lo expresa el Diseño curricular del Nivel Primario se promueve desde y en la formación reflexionando y pensando intervenciones docentes promotoras de verdaderos aprendizajes porque:
1. La educación inclusiva (todos los alumnos en la misma aula) constituye un derecho humano básico. 2. Cuando los docentes se forman para enseñar en sus aulas a los estudiantes con las mayores dificultades, se convierten en mejores maestros para todos los alumnos. 3. La adquisición de firmes conocimientos de enseñanza multinivel, diseño universal del aprendizaje, aprendizaje cooperativo, apoyo de pares, entre otros, redunda en una mejora del trabajo áulico, independientemente. La formación docente en cada año y unidad curricular trabaja y se nutre del marco de las normativas vigentes, otra de ellas es la Resolución 311/16 en sus anexos I,II,III,IV, porque: “…Comprender los procesos de construcción de las subjetividades en niños y jóvenes sin duda interpela nuestros modos de intervenir y de deconstruir los modelos o escenarios escolares y también las representaciones acerca de la discapacidad, que exige su revisión en pos de un posicionamiento que habilite propuestas pedagógicas inclusivas. Pensar la escuela de hoy, como espacio de promoción y ampliación de derechos, como marca identitaria de este momento socio-histórico, interpela a todos y a cada uno de los que formamos parte de los equipos de gestión, en términos de impulsar una tarea que propicie la redefinición de propuestas pedagógicas inclusivas, facilitadoras de los aprendizajes...” Los docentes formadores desarrollan sus propuestas de enseñanza desde la necesidad de variar estrategias, construyendo metodológicamente los modos de enseñar en función de los diversos destinatarios, generan recursos, los construyen y los comparten con sus docentes en formación, contextualizan constantemente lo enseñado en el ámbito real de las prácticas de enseñanza en el futuro campo de inserción laboral: la escuela de nivel primario. La reflexión crítico- constructiva y las diferentes instancias de evaluación en proceso permiten optimizar las intervenciones y repensar constantemente el aula. “(…) La escuela en la que se piensa, en la que se actúa, en la que se crea, en la que se habla, en la que se ama, se adivina la escuela que apasionadamente le dice sí a la vida (...)”
R & A . 2018 | 15
¿Qué puede hacer la Biblioteca Escolar para contribuir con el logro de una Educación de calidad? Jessica Castaño* Bibliotecaria
En el año 2015, la Asamblea general de las Naciones Unidas firmó el documento titulado: Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dando inicio a un plan de acción que consta de 17 objetivos (ODS) y 169 metas. “Los Objetivos y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental” y entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2016. El ODS 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” se desglosa en 7 metas , mencionaré a modo de ejemplo la meta 4.7 : “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible” Ahora bien, retomando la pregunta del articulo ¿cómo puede contribuir la biblioteca escolar (BE) en la consecución de estas metas y objetivos? Muchos años antes de firmarse este plan de acción, la Unesco y la Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias (IFLA) ya habían redactado un documento que es faro y guía entre los bibliotecarios escolares. Se trata del Manifiesto sobre la biblioteca escolar del año 1999. Allí encontramos la misión de la biblioteca escolar, esto es, su razón de ser: “La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en la sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. La biblioteca escolar dota a las estudiantes con las instrumentos que les permitirán aprender a lo largo de toda su vida y desarrollar su imaginación, haciendo posible que lleguen a ser ciudadanos responsables.” Vemos aquí la clara relación que se desprende entre el cumplimiento de los ODS y la colaboración que puede prestar la biblioteca escolar en dicho cometido.
En este sentido me interesa remarcar tres ámbitos donde la Biblioteca escolar debe hacer hincapié •La BE proporciona “información e ideas”. Más allá de los recursos físicos que la biblioteca posea, el rol de la misma radica en ser una eficiente usina de información y generar un espacio, no solo físico, donde las ideas circulen. •La BE debe permitir y alentar el desarrollo de la imaginación. Sabemos lo vital que es la biblioteca escolar en la promoción de la lectura. Una lectura que debe tener como fin último la creatividad y la imaginación, relacionada con los procesos de alfabetización, pero no centrada en ellos. Una lectura generadora de encuentros dialógicos con diversos textos, autores y formatos. •Ciudadanía responsable. La BE debe delinear estrategias que colaboren dentro del marco del proyecto educativo para hacer de nuestros alumnos y alumnas individuos que conozcan sus derechos y los de los otros, los respeten y hagan respetar, así como también concientizar sobre el cuidado del medioambiente y el consumo responsable. Retomando la pregunta inicial: es mucho lo que la biblioteca escolar puede hacer en pos de un objetivo tan significativo para la comunidad educativa. Reconocemos que “la educación de calidad propicia el desarrollo de las competencias, los valores y las actitudes que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas” por lo tanto allí deben estar concentrados nuestros esfuerzos. La biblioteca Escolar y, particularmente la biblioteca Aldo P. Bayetto, tiene las puertas abiertas a toda contribución que directivos, docentes y demás actores de la comunidad educativa deseen aportar en vista de tan noble fin.
16 | R & A . 2018
“Aulas en…….. acción“ María de Leonardis* Profesora de Piano y de Educación Musical.
“No es verdad que el mundo sonoro es patrimonio de los músicos como no es verdad que el mundo visual sea patrimonio de los pintores. Asumir el propio mundo sonoro interno requeriría primero creer firmemente en su existencia y además en su importancia. Perder el temor o la reserva –tan difundida desde ciertos mitos de nuestra sociedad de no TOCAR o de NO MIRAR el sonido, por considerarlo algo cuya pertenencia es exclusiva de los músicos, tanto profesionales como aficionados. Por eso es bueno que comencemos a exponernos y a exponer a nuestros niños a la maravilla de la conciencia sonora, de la observación y la contemplación de los sonidos de afuera y los de adentro”. (...)¿Cómo es el mundo sonoro interno? ¿Cómo puede ser enriquecido y movilizado desde los estímulos sonoros y musicales? 1 Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente por Violeta De Gainza, no cabe duda que solo hay que animarse. Siendo consciente de que si uno no aprende no enseña, debiendo amar profundamente lo que se hace y ser pacientes investigadores del niño y de la música. Solo así lograremos crear un clima de trabajo que apunte a desarrollar la creatividad y la imaginación en nuestros niños. La capacitación docente realizada los días 26 y 28 de Febrero de este ciclo lectivo, por los Docentes de artística (música) y docentes del nivel Inicial, está justamente relacionada con la Intensión del Colegio Modelo Lomas, de capacitar a sus docentes propiciando espacios de encuentro y de reflexión, de repensar nuestra praxis.
llo de vivencias, simbolizaciones y asimilaciones de conocimiento. En la Educación Musical, se involucra lo sensorial, emocional afectivo e intelectual, ya que comprometemos la percepción, el pensamiento y la acción corporal, donde tiene un papel muy importante la imaginación creadora. Además debe formar productores y consumidores activos y críticos de valores culturales.
“...La clase de música debe ... despertar entusiasmo y alegría tanto a chicos como a grandes.” El uso adecuado y creativo de los recursos musicales. En cuanto a la canción por la riqueza poética de su texto, las imágenes sensoriales que brinda, el vocabulario, etc. Nos permite además la apropiación de los elementos básicos del lenguaje musical: ritmo, melodía, armonía y timbre. En lo que se refiere a las grabaciones porque aseguran un ajuste rítmico-armónico-melódico preciso y nos abre las puertas a las manifestaciones de otras culturas alejadas en tiempo y espacio y a la propia, a los efectos de construir nuestra identidad nacional.
La creación.
La canción infantil debe estimular la imaginación, invitarlos a ese universo mágico de sueños, de juegos, donde no todo se vende y donde todavía por suerte se conservan los ideales y los valores. Si no cantan estas canciones ahora, ¿cuándo entonces? Incorporarlas en esta etapa, enriquece su mundo interno, su potencial creativo y expresivo, además reafirma su identidad infantil, porque es la que se adecua a su etapa evolutiva y de aprendizaje.
El aprendizaje de los lenguajes artísticos permite desarrollar la capacidad de abstracción, la construcción de un pensamiento crítico y divergente. El acto creativo es la síntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos y es el fruto del desarro-
Y lamentablemente- “el televisor es un instrumento de comunicación muy valioso, bien usado claro, pero es un aparato que no da identidad, porque no escucha, no singulariza al que está escuchando”- como dice Alfredo Moffat en un reportaje de la Revista Humor del año 1984.
La capacitación estuvo basada fundamentalmente en tres conceptos claves:
R & A . 2018 | 17
Si pensamos a la IDENTIDAD como una construcción, entre lo que traemos y todo lo que vamos experimentando, desde nuestro nacimiento: sensaciones, vínculos, afectos, ideas, hábitos, experiencias, múltiples identificaciones que vamos incorporando y así se va construyendo lo peculiar de cada uno, nuestra IDENTIDAD. Es por todo esto que como docentes tenemos que ser muy cuidadosos con el repertorio de canciones infantiles que les brindamos a nuestros alumnos, lo de la radio, lo de la tele, eso ya lo tienen, es nuestra responsabilidad acercarles otra propuesta adecuada a su edad, que le enseñe a volar y le abra las puertas para ir a jugar.
variedad y la calidad de estímulos que proporcione a sus chicos. Obteniendo así respuestas más enriquecedoras e interesantes por parte de sus niños. “La actitud del maestro, por lo tanto, guarda estrecha relación con la oportunidad para expresar y mejorar ideas originales y creativas. Es por ello que la diagramación de una clase, además de poner en claro la meta deseada, la progresión seguida, el grado de profundidad de tratamiento en el contenido y la secuencia jerárquica de las habilidades puestas en juego, es ante todo una muestra de cómo el docente guiará la organización del pensamiento del alumno.”2
La reflexión sobre la praxis. Philippe Meirieu,Pedagogo francés nos dice: Poder reflexionar sobre ¿el cómo? ¿por qué hacemos lo que hacemos? ¿hacia donde queremos ir? ¿Cuáles son los saberes previos? ¿Cómo vamos, hay que hacer cambios?. ¿El Diseño curricular me ayuda al momento de planificar o me complica? ¿Cómo hacer para que el aprender música esté ligado a una actividad placentera?; ¿Cómo utilizar los recursos tan cotidianos como juegos, rimas, canciones, Cds,videos, Youtube?; ¿Hay algo qué hacer en clase más allá de cantar una canción? ¿Cómo se sabe si los materiales que usamos tienen calidad musical o son un producto comercial? ¿Es posible estimular a los niños a ser creativos? ¿Lograremos con la música el intercambio, la participación y el respeto por los demás? Éstas son algunas de las preguntas que los docentes nos hacemos, continuamente para mejorar nuestra praxis. La clase de música debe convertirse en un momento mágico, donde cada encuentro debe ser distinto del anterior, despertar entusiasmo y alegría tanto a chicos como a grandes. La interpretación de canciones, adecuadas para su edad y etapa de aprendizaje, la producción de ritmos, discriminaciones auditivas como identificaciones del medio ambiente (sonidos de la naturaleza, medios de transporte y otros), ¿qué instrumento se escuchó primero y cual después? Reconocer las voces humanas (infantil, mamá, papá), el trabajo corporal siempre presente en la clase de música hacen que el momento del encuentro con la música sea VERDADERAMENTE MÁGICO. El docente debe ser consciente que como en todo proceso de enseñanza y aprendizaje. Es de suma importancia la
-Es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender. Es el educador quien debe crear situaciones que favorezcan la emergencia de este deseo. El enseñante no puede desear en lugar del alumno, pero puede crear situaciones favorables para que emerja el deseo. Estas situaciones serán más favorables si son diversificadas, variadas, estimulantes intelectualmente y activas, es decir, que pondrán al alumno en la posición de actuar y no simplemente en la posición de recibir. Y pienso que corresponde a la escuela reflexionar seriamente sobre esta responsabilidad. No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables. Felicito y agradezco al Colegio Modelo Lomas y a los docentes que participaron en la Capacitación, donde compartimos juegos, rondas, canciones y sonorizaciones, brindando lo mejor de sí, contagiando su entusiasmo y compromiso para mejorar nuestra práctica docente.
Notas: 1. Pepa Vivanco: La música está conmigo. Editorial Guadalupe, 1994. 2. Silvia Malbrán: El aprendizaje musical de los niños, Ediciones Pac.
18 | R & A . 2018
El Fútbol, de la Pasión a la Razón Germán Cabrera* Profesor de Educación Física
Todos sabemos qué es el fútbol. Todos sabemos cómo se juega. Todos sabemos quiénes son los mejores jugadores y quienes, acaso, la suerte no los tocó con su barita. Todos somos técnicos. Todos atajaríamos mejor que el arquero que sale en la televisión. Todos remataríamos mejor que el delantero en cuestión. ¿Y será eso, por lo que no necesitamos enseñar fútbol…? ¿Cuántas veces han pasado por el patio de una escuela y escuchado la frase “…ah, pero están jugando a la pelota!” o, porque no, entre los mismos estudiantes, “… ¿hoy tuvieron fútbol?” ¿No, hoy tuvimos educación física…” y un dejo de resignación en la respuesta
La educación física infantil y los deportes en sí mismos, son un medio para que los seres humanos aprendamos, inclusive mejoremos y descubramos habilidades motrices que desconocíamos tener como tales. Entonces ¿por qué el fútbol no puede ser ese deporte que nos enseña? El fútbol es una herramienta tan rica y notoria que suele ser reducida al momento de recreación en la clase, al premio luego de la exigencia física o del aburrimiento o la monotonía de la propuesta docente. En Didácticas de las Prácticas Deportivas II, busco junto a los profesores en formación de 3° año transformar la popularidad y el alcance que tiene este deporte en el motor para ampliar el conocimiento. Asimismo, potenciamos la enseñanza del deporte a través del abordaje de conceptos y situaciones, tales como estrategia, liderazgo, desarrollo de equipos, gestión del cambio e innovación. Los profesores en formación a la vez realizan trabajos específicos del deporte, promoviendo actividades lúdicas para articular contenidos entre sí. Puedo enseñarle a un niño a patear la pelota, además de ponerle la camiseta con los colores de su equipo. También, a mejorar su puntería al momento de intentar convertir un gol. Mostrarle la importancia del pase y el juego en equipo y no la “suerte” o el error arbitral que generó un resultado adverso. Con la enseñanza del fútbol se propone un aprendizaje motriz, cognitivo, social y de respeto en valores. Como dijimos, a través del fútbol podemos descubrir, enseñar y perfeccionar nuestro desarrollo motor, podemos profundizar en el pensamiento táctico-estratégico y podemos realzar los valores, tan desprestigiados en este hermoso deporte, entre otras cosas. Pero solo nosotros, los profesores y los profesores en formación, lo vamos a lograr cuando estemos persuadidos de cada concepto que venimos mencionando. Cuando realmente usemos al fútbol como disparador para la resolución de problemas, como incentivo para descubrir nuestras habilidades, cuando dejemos la pasión y nos invada la razón.
R & A . 2018 | 19
Sobre la Importancia del Debate en el Aula Hernan Huguet* Licenciado en Letras
En la obra de Ibsen “Un enemigo del pueblo” el Dr Stockman, su protagonista, dice haber alcanzado una revelación absoluta: la mayoría NUNCA tiene la razón. Según Stockman la opinión de la mayoría compacta o la pequeña burguesía –nuestra clase media- está atravesada por discursos que siempre son funcionales a los intereses de otros, acicateados y vehiculizados por los medios de comunicación y su propia agenda. Según esta perspectiva el destino de un país resta en una mayoría cuyas fluctuaciones emocionales varía según las representaciones actualizadas del poder, que se erigen como únicas verdades, como única salvación. ¿Cómo se desarman entonces las falacias de la opinión? ¿cómo se desarticulan los discursos que nos recorren como verdades inapelables, para poder pensarlos? En definitiva ¿cómo hacer para pensar críticamente estos discursos, estas verdades, estas opiniones, y dejar de ser pensados?
sición dialógica como un medio para que los alumnos expongan sus puntos de vista con fundamento y como una forma efectiva de intercambio con los argumentos de otros, no sólo con el objetivo de desarrollar sus competencias lingüísticas y retóricas sino como una forma de favorecer el desarrollo de actitudes de seguridad y confianza en sí mismos, y de consideración y respeto por las posiciones o puntos de vistas que sustentan otros, favoreciendo la pluralidad y el respeto. Porque en una sociedad en la que el debate se instala como práctica permanente, en que la confrontación de argumentos es parte fundamental de la construcción social, en que el diálogo aparece como la única forma para resolver nuestras diferencias, estaremos aportando a la construcción de una sociedad más democrática y para todos otorgándole a los alumnos las herramientas y lineamientos básicos de las técnicas de interacción argumentativa en el contexto estudiantil.
Nuestro trabajo en el aula nos enfrenta cotidianamente al intercambio de opiniones. Porque para sentirse parte de este mundo el adolescente tiene la necesidad urgente de discutir, de polemizar sobre los temas de actualidad, para ejercer su derecho como ciudadanos, y para anclar de una vez por todas en este universo de adultos que tiende a desestimar su intervención en las discusiones “serias”. En los debates que surgen en el aula ante un tema problemático de actualidad, podemos ver ese hilo invisible de la opinión pública atravesándonos a todos, reforzando, la mayoría de las veces, posiciones ideológicas irreconciliables, llegando a transformarse el debate en una disputa violenta que gana aquel que hable más fuerte, y logre así imponer su opinión. El microcosmos del aula replica una vez más el cosmos mediático de los supuestos debates televisivos, en el que se confunden estas dos disputas dialógicas: la polémica y el debate. En el aula, como en la tv, polemizamos, no debatimos. Y polemizamos, la mayoría de las veces, con los lugares comunes de las opiniones generalizadas –pretendidamente desideologizadas por el “sentido común”- intentando no persuadir sino imponer a la fuerza nuestra posición, porque la opinión suele ser superficial, de argumentos endebles, y no suele soportar repreguntas. Frente a este panorama es que la materia “Debate y oratoria” propone el estudio en profundidad de este tipo de opo-
El debate como método de enseñanza y aprendizaje o como praxis cotidiana, compromete no sólo el manejo de un conjunto de directrices teórico metodológicas, sino que por sobre todo, pone en juego el núcleo y sustancia misma de los procesos que posibilitan la emergencia del sujeto humano. Ponernos en actitud de debate implica la escucha atenta y respetuosa del otro, pero sobre todo implica dotar a nuestra opinión de una estructura argumentativa que nos obligue a ubicarnos en un lugar crítico, de análisis de la complejidad de lo real ante problemáticas de interés social. Desarticular el entramado opresivo entre poder y opinión pública del que habla el personaje de Ibsen exige ubicarnos en ese espacio crítico que nos propone el debate. Deconstruir las verdades manifiestas implica poner la lupa en cómo se expresan y en qué arquitectura argumentativa se montan, para ocupar el espacio de lo social responsablemente. ¿Qué razones son aquellas que la mayoría expresa? ¿qué discursos sostiene? ¿a través de qué argumentos se valida? ¿qué argumentos excluye y en función de qué? ¿qué intereses sustentan? tendrían que ser las pregunta que la mayoría no realiza. Desde el espacio “Debate y Oratoria” apostamos a poner en juego estos dilemas y a que circulen estas preguntas para, a través de la práctica, reflexionar sobre nuestra cultura y ciudadanía, teniendo siempre como eje la ética y el respeto por el otro.
20 | R & A . 2018
“Thirteen reasons why not o la apología de la vida” Julieta Mara Carabajal * Profesoras en Letras
Hola. Hoy les voy a contar mi historia. Si vos estás leyendo o escuchando esto es porque sos parte de ella. No me remontaré a mi nacimiento porque sería demasiado aburrido, sólo voy a regresar lo necesario como para explicar por qué estoy acá. Volviendo la mirada, lo primero que viene a mi mente es la escuela. Algunos la pensarán como una cárcel, yo la pienso como un espacio de contención donde aprendemos a sobrevivir- incluso de nosotros mismos-. Lo primero que extrañé cuando comencé la vida universitaria fue la charla eterna con mis compañeros y, sobre todo, con mis amigas. Ellos son la primera razón de este escrito. ¿Qué hubiese sido de mi vida sin amigos? No importa si es un familiar o un desconocido que después se volvió importante en tu vida, necesitamos elegir en quién confiar. Necesitamos elegirnos y descubrirnos importantes para otros. Necesitamos juntarnos a recordar épocas y morir de risa; que los ojos queden hinchados y nos duela la boca, saboreando lo lindo de habernos juntado, anhelando volver a vernos.
“Necesitamos elegirnos y descubrirnos importantes para otros.” Durante la adolescencia hay algo casi fundamental: el desarrollo del amor. ¿Quién no se ha enamorado? ¿Quién no siente amor por alguien ahora? Es la época de los abrazos infinitos, del amigo que quisiera que fuese mi amigo, de mi primer novio. También podemos experimentar decepciones y frustraciones (las primeras), pero eso es parte de vivir y crecer. Poder sentir emociones, así sea enojo o amor, es mi segunda razón por la que no. En tercer lugar, voy a mencionar a la familia. Seguramente haya alguien a quien no aguantes, alguien que te parezca falso, alguien que no conozcas, alguien a quien
“...mientras respires tenés la libertad de elegir algo mejor para tu vida.” juzgues, alguien a quien ames y haya partido o que todavía esté a tu lado. Pero ¡hey! A nadie le enseñan cómo ser familia, cómo ser padres… cómo ser. La valentía de los que estuvieron antes que vos e hicieron, bien o mal, que hoy estés acá, merecen este puesto. No te enojes. Aprendé, observá, tomá lo que te construye, sé crítico y crecé. Seguí leyendo. En esta edad la libertad que se experimenta es inigualable. Una etapa en la que no estamos sujetos a nada, y aunque sientas que no tener un mango para derrochar en lo que querés es no ser libre, no manejar plata ni pagar deudas te saca bastantes preocupaciones de la cabeza. Que puedas opinar si este artículo te gusta o no, de qué color querés tener el pelo o qué zapatillas te vas a poner hoy, poder elegir qué comer y soñar con estudiar o trabajar de algo, es ser libre. Esa es mi cuarta razón, mientras respires tenés la libertad de elegir algo mejor para tu vida. La quinta y sexta razón abarcan todas las salidas, viajes y lugares por conocer (lejos o cerca). Incluye todas las experiencias de plenitud que te faltan vivir. Créeme, seguí leyendo. En séptimo lugar quiero hablar de la lucha. Para mí nada fue fácil. Empecé a trabajar sin haber egresado de la escuela, pasé hambre durante el divorcio de mis padres, tuve que ir a entregar una monografía de la facultad después del funeral de mis abuelos para poder regularizar la materia; pasé por muchas entrevistas y me trataron mal, he sufrido enfermedades… pero ¡por supuesto que vale la pena estar vivo! Hoy también disfruto de todo lo hermoso que tampoco planee, y así crecí y maduré. Me
R & A . 2018 | 21
llevo gente buena- y mala también- pero elegí desde qué perspectiva evaluar mi vida. Te doy una pista para la razón ocho: dejá atrás los prejuicios y los miedos. Nueve: dejá los rencores. Este es el combo perfecto para sobrevivir: no te mates por dentro, no atesores lo que no sirve, deja de hacerte a vos mismo un depósito de basura. Guarda ese lugar para algo mejor y recorda que nadie vale tanto como para renunciar a vos mismo.
“...apostá una vez más sin miedo a perder y tene la valentía de vivir a contracorriente...” En el diez voy a ubicar las sensaciones, las imágenes sensoriales. Así sea una caricia, un beso, tomarse de la mano, un gusto o un olor inolvidable, una foto que tomamos con los ojos y ninguna cámara podrá captar jamás. Somos todo esto, lo invaluable. Te puedo hablar mucho tiempo, pero no quiero aburrirte. Deducilo a partir de lo poco que sabes de mí: luchar y llegar a la meta, sentir que es tu logro y de nadie más… es único. Esto, mi vida entera resumida, es mi once. “A remarla siempre, aunque sea con dos escarbadientes en dulce de leche (siempre y cuando creas fehacientemente que ese objetivo lo vale).
12
9
6
3
La vida no es para cobardes, vos vales más de lo que pensas y más de lo que te hicieron creer. Nadie que haya marcado la historia huyó. Atravesaron sus circunstancias porque decidieron no rendirse. Creer en vos mismo y en tus talentos va a ser tu desafío doce. Si me tomé la molestia de escribirte, es porque soy- quizás la primeraque cree en vos. Por último, te pido que reflexiones al respecto y se lo digas a alguien más. ANIMATE. “VOS SOS MIS TRECE RAZONES PARA VIVIR”. Seguí escribiendo, apostá una vez más sin miedo a perder y tene la valentía de vivir a contracorriente, siendo vos mismo, siendo auténtico. Resistiendo. Somos la juventud que no está perdida. P.D.: nunca dije que sería fácil, pero es hermoso.
22 | R & A . 2018
“La diferencia entre la vida y la muerte… tan solo con tus manos” Capacitación docente#capacitación para la vida Silvia Taborda* Profesora en Ciencias Naturales - Licenciada Esp. En Educación Ambiental y Gestión del Ambiente Escolar Auxiliar en Primeros Auxilios Cruz Roja Argentina - Instructora en Primeros Auxilios con RCP y DEA ( Fund. Cardiológica Argentina) - Especialista en Atención Primaria y Cuidados Paliativos - Payamédica
Los niños y adultos pueden ser víctimas de emergencias potencialmente fatales en el ámbito extra hospitalario, como el paro respiratorio, asfixia o caro cardiaco. La mayoría de estas emergencias se producen en el hogar, la escuela o vía pública. Las victimas tienen más probabilidades de sobrevivir si aplicamos la RCP. La única persona que puede salvar una vida es cuando tiene conocimientos de esta técnica, aplicarla, hasta que llegue la emergencia médica.
“Actuar frente a un Primer Auxilio conlleva implícito la mirada hacia el otro...” Es imprescindible la capacitación en el ámbito escolar, para que el personal docente y auxiliar conozcan cómo proceder y entrenarse. Lo que está en juego es la vida de estudiantes que están a su cargo durante horas, días, a través de años. No se puede admitir una respuesta improvisada frente a una emergencia y menos aún no tener planes de acción para aquellos alumnos que tienen antecedentes de enfermedades. Actuar frente a un Primer Auxilio conlleva implícito la mirada hacia el otro, con una actitud solidaria, altruista, de respeto, responsabilidad, y el no abandono de quien necesita que lo auxiliemos. El propósito de los talleres de capacitación en Primeros auxilios a los docentes es tomar conciencia de la importancia de actuar, preparándolo para la resolución de situaciones problemáticas mediante la aplicación de técnicas específicas, valorando la importancia del cuidado de la salud para él
“Los Primeros Auxilios aplicados correctamente pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte...” y las personas a su cargo, pudiendo discriminar las actitudes frente a una emergencia en el ámbito donde se desempeña. No intenta reemplazar ni retrasar la consulta de un profesional, sino señalar las primeras medidas a adoptar, cuando y a quien llamar en caso de necesidad. Es tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar a la víctima, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por el personal más capacitado. Los primeros Auxilios son muy útiles para saber qué hacer en momentos de urgencia. Estos pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones. Los Primeros Auxilios aplicados correctamente pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte de la persona involucrada. Un accidente que en principio no es fatal, puede transformarse en un grave riesgo para la vida, si no es atendido correctamente y a tiempo. Actuar con responsabilidad lleva a darse cuenta que se pueden asumir nuevos compromisos día a día. El mejor premio que se pude recibir ayudando a los demás es la satisfacción por el deber cumplido
R & A . 2018 | 23
Salidas Educativas: valor pedagógico, regulación y normativa. Damián Alvarez* Profesor de Educación Física
Todos los actos educativos que acontecen dentro y fuera de una Escuela, que involucran a los estudiantes bajo la responsabilidad de sus adultos mayores docentes o no docentes, como familiares, estudiantes pasante, etc, están bajo la regulación de una resolución o normativa que los contempla. Las salidas educativas y de representación institucional han estado reguladas, inicialmente por la Resolución N° 498/10 y 943/14, posteriormente por la N° 530/16, ésta última sufrió modificaciones inmediatamente un año después de comenzada su puesta en práctica. Su socialización entre los diferentes actores del Sistema Educativo y su implementación trajo aparejadas modificaciones. De allí nace definitivamente, a mediados del mes de Agosto del año 2017 la Resolución N° 378/17 (Expediente N° 5802-1701421/17).
“...promueven la apropiación y profundización de vivencias y experiencias vinculadas a los contenidos curriculares...” Las salidas de las instituciones educativas permiten a los estudiantes tomar contacto directo con distintos contextos del ambiente natural y social, favorecen la construcción de nuevos conocimientos a partir de los ya conocidos, facilitan los procesos de enseñanza y de aprendizaje así como promueven la apropiación y profundización de vivencias y experiencias vinculadas a los contenidos curriculares; el docente traslada y construye su escenario áulico en el espacio o ámbito de la salida educativa, la misma, debe ser la resultante de una propuesta pedagógico didáctica, que ha considerado para concretar la construcción de aprendizajes por parte de los estudiantes y como resultante de la mediación de la enseñanza de contenidos
prescriptos en los diseños curriculares enmarcados en los proyectos institucionales. Los responsables de las Salidas Educativas y de Representación Institucional son los propietarios y/o los representantes legales como así también el directivo del nivel: “El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus estudiantes menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad escolar, la responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito”. Los responsables del cuidado de los estudiantes durante la actividad son los docentes curriculares como así también todo el personal a cargo de la salida. En el marco de la presente normativa, cada Institución educativa debe garantizar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos que implican las actividades por fuera del establecimiento escolar. Los padres autorizan a su hijos a realizar la salida mediante el (anexo XI o autorización y XII o ficha de salud). Allí figuran todos los datos particulares de la salida, como los horarios, nombre del lugar y dirección, entre otros. A cada familia se le entregará la información de la salida educativa (anexo X) para que puedan tenerla a disposición. Cada salida educativa contempla una propuesta pedagógica, en los anexos ll y lll redactada por el docente responsable de la actividad y supervisada por la Dirección del nivel, en la cual se fundamenta el por qué de la actividad y sus alcances. Se agrega el anexo IV, aquí se proponen datos de la salida como horarios de partida / llegada, docentes que acompañan, cantidad de alumnos y un pequeño resumen de la propuesta pedagógica. Además se adjunta el anexo V en el que figuran la fecha, lugar de la salida, nombre / apellido de cada estudiante y de los docentes / no docentes acompañantes con DNI y edad de cada uno.
24 | R & A . 2018
En el anexo VIII, se resumen detalles de los trabajos previos realizados en el aula, así como los desarrollados durante y posteriormente a la implementación de la salida. El registro deberá estar firmado por el docente responsable de la actividad y el directivo del nivel.
“Los aprendizajes formales que se desarrollan dentro de la escuela siempre se ven enriquecidos cuando se piensan, se diseñan, se planifican....” En la carpeta de la salida debe constar documentación real y aprobada inherente al vehículo que trasladará al contingente (anexo IX), con las habilitaciones correspondientes actualizadas, seguros, vtv, registros y DNI del conductor. En las últimas instancias de aprobación de dicha normativa, se han agregado 3 (tres) anexos nuevos que guardan relación con los seguros que posee la Institución Educativa. El anexo XI se refiere a la responsabilidad que posee el RL del Colegio en cuanto a que la carpeta de la salida se encuentra correctamente realizada en cada uno de sus puntos; el anexo XII es un folio de denuncia en el caso de sucederse algún accidente y en el anexo XIII se detalla el seguro de responsabilidad civil que posee el establecimiento con los datos de la póliza y vigencia del mismo, siempre firmado por el RL y directivo del nivel. Cabe destacar que existen tiempos de presentación e información a las autoridades competentes quienes tendrán que evaluar y autorizar o no la concreción de las salidas, dependiendo de la pertinencia, duración, lugar y distancia de propia actividad. Antes de realizar la salida debe dejarse constancia de la misma en Libro de Actas del Colegio / Inspección. “Uno de los procesos fundamentales en el desarrollo del individuo es la construcción de las nociones espaciales, temporales y sociales. De su dominio dependerá la capacidad para desenvolverse en el entorno físico y social así como la construcción de una imagen positiva del mundo que le rodea”. Dentro de nuestra institución consideramos muy importante la aplicación de las salidas educativas o de representación institucional como recurso educativo. A través de ellas, el estudiante se mueve por lugares diferentes a su entorno más inmediato, conoce un espacio donde se produce un encuentro entre otros adultos y alumnos, además
de surgir el contacto entre personas de diferentes generaciones y culturas. Los aprendizajes formales que se desarrollan dentro de la escuela siempre se ven enriquecidos cuando se piensan, se diseñan, se planifican y se coordinan experiencias informales como son las salidas fuera de los ámbitos diarios de la escolaridad de los estudiantes, porque complejizan y suman otros saberes distintos a la propuesta académica de la institución.
R & A . 2018 | 25
Proyecto de investigación “Recreación y Discapacidad” Oscar A. Dicundo* Profesor en Educación Especial- Discapacidad Intelectual Licenciado- Profesor en Ciencias de la Educación
“En su formación básica, el docente tiene no sólo que conocer aquello que se propone enseñar y cómo enseñarlo, sino reconocer a quien lo va a enseñar, teniendo en cuenta las propias características subjetivas y los contextos y polos socioculturales y ambientales en los cuales ese sujeto se constituye y se forma. Un docente en formación tiene que habilitarse para, “leer” la experiencia y el mundo más allá de las miradas escolares tradicionales, formarse para comprender su situación profesional y construir conocimientos en el contexto de un grupo, experimentar un nuevo modo de trabajo colectivo y colaborativo”. -(Diseño Curricular del Profesorado de Educación Especial-Prov, Buenos Aires-Marco General) El punto de partida de nuestra investigación radicó en la necesidad de leer la experiencia, y formarse, considerando la investigación como una estrategia didáctica que permite a las/os docentes en formación, desde una posición activa, construir conocimientos a partir de un trabajo colectivo y colaborativo Este punto de partida promueve un proceso de reflexión permanente de las/os docentes en formación, orientado al desarrollo y producción de conocimientos, saberes y esquemas prácticos que hagan posible la formación de sujetos con capacidad crítica y reflexiva, a partir del intercambio de un docente formador y su grupo de docentes en formación del tercero y cuarto año del Profesorado de Educación Especial.
“...la discapacidad es un concepto que evoluciona..” La inquietud es trabajar con adolescentes con discapacidad intelectual en espacios de recreación y desde allí se diseña el presente trabajo. El proyecto retroalimenta la formación en tanto y en cuanto se transforma en una expe-
riencia que requiere de la transdisciplinariedad. La investigación intenta medir el impacto de la implementación de actividades de recreación en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas en un grupo de sujetos adolescentes con discapacidad intelectual observando y registrando en espacios de recreación. Como primera instancia se planteo la necesidad de clarificar términos Discapacidad – Discapacidad Intelectual que a partir del establecimiento del “Paradigma social de la discapacidad”, marca la responsabilidad de la sociedad en el derribo de las barreras que atentan contra el desarrollo de los sujetos con deficiencias.
“...La recreación cumple un rol fundamental...facilitando la mejor calidad de vida y evolución de los sujetos con discapacidad,...” “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad , en igualdad de condiciones”(Convención Internacional Sobre Los Derechos de las Personas con Discapacidad) Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. La recreación cumple un rol fundamental dentro de la estructura de la sociedad, facilitando el afloramiento, el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas promoviendo la integración socio-cultural en mejores condiciones y facilitando la mejor calidad de vida y evolución de los sujetos con discapacidad, propiciando una relación
26 | R & A . 2018
armoniosa y habitual con el mundo exterior, de particular relevancia para las personas con discapacidad, propendiendo a la construcción de una personalidad más integrada a su medio, permitiendo desarrollar al máximo las capacidades comunicativas. El espíritu de este trabajo de investigación es sin dudas la transdisciplinariedad, para sostenerlo fue necesario el trabajo articulado con unidades curriculares, docentes en formación, docentes formadores de los diferentes años de la carrera de Educación Especial, como así también el aporte de docentes en formación y docentes formadores del profesorado de Educación Física, quienes aportaron la información necesaria para que las/os docentes en formación que llevan a cabo este trabajo de investigación, como las/ os docentes formadores que acompañamos este proceso pudiéramos esclarecer los conocimientos necesarios para ser utilizados significativamente . La elección de los espacios en el cual realizar las observaciones se desarrollo bajo una cuidadosa selección de información, ya que los mismos debían englobar condiciones muy específicas para que hagan posible el desarrollo de la investigación. Las/os docentes en formación recolectaron esa información a partir de diferentes visitas a diferentes instituciones que habíamos establecido como posibles espacio de observación.
“...Este programa tiene como propósito favorecer la inserción e integración social plena de las personas con discapacidad...” Una de las instituciónes elegidas es la “Obra de La Divina Providencia- Pequeño Cottolengo Don Orione”, ya que es la que reúne las condiciones que consideramos necesarias para la realización del trabajo de investigación como ser principalmente un espacio artístico en el que la participación de sujetos adolescentes con discapacidad intelectual sea significativa. En este caso la institución nos abre las puertas al taller de teatro integrado . Otro de los espacios seleccionados es el Polideportivo Municipal de Almirante Brown funciona el Centro deportes y recreación para personas con discapacidad. Este programa tiene como propósito favorecer la inserción e integración social plena de las personas con discapacidad, promoviendo un espacio de participación y recreación que permita el fomento y desarrollo de sus propias capacidades a través del deporte y la recreación.
Metodológicamente trabajamos con sujetos pertenecientes a grupos de adolescentes con discapacidad intelectual que concurren ambos espacios con una frecuencia de dos veces por semana, registrando los datos obtenidos en una planilla diseñada ad hoc. Observaciones directas y participantes comparando el estado inicial, desde un diagnóstico grupal, hasta la evaluación final considerando las siguientes categorías de análisis que conforman habilidades sociales y comunicativas: capacidad de comprender y transmitir información, interacción con otros, autorregulación de la conducta, aceptación y uso de normas sociales. Por otra parte se conformaran grupos que observaran el trabajo de aquellos que realicen las observaciones directas y participantes. Si bien los resultados de la investigación no podrán ser extrapolados ni generalizados, sí permitirán tener una expectativa concreta sobre la aplicabilidad de esta estrategia para el logro de objetivos de tan alto impacto en niños y jóvenes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad. Queda abierta la posibilidad a futuro de ampliar la población a estudiar, lo que podría brindar datos con los que comparar los resultados de este trabajo a una escala mayor. Con esta investigación nos hemos propuesto favorecer la integración de conocimientos, alentar en los docentes en formación el criterio de actualización, la formación permanente y el pensamiento crítico desde una actitud de curiosidad y búsqueda activa como categorías esenciales del perfil docente de nuestra institución . La importancia de trabajar en este proyecto, permite combinar “el conocimiento textual sobre la discapacidad con la conversación con la discapacidad , fundamental en la formación del docente de educación especial”(Carlos Skliar).
R & A . 2018 | 27
El protagonismo de los jovenes en los valores de solidaridad y sustentabilidad Fernanda Marino* Profesora Nacional de Educación Física y Ciencias Biológicas Licenciada en Educación Física en Alto Rendimiento Deportivo
El nivel secundario favoreció hace 25 años la organización de un taller para un grupo de jóvenes con el objetivo de desarrollar y potenciar la capacidad de ver más allá de sus intereses particulares y cooperar así solidariamente, para un bien común, manteniendo una relación responsable con la naturaleza y el disfrute con ella. Con la consigna de que sean parte de la institución y promuevan el desarrollo de valores, a través de las siguientes generaciones de alumnos. De la mano del profesor Mario Parodi, surge esta actividad quien fue el gran impulsor y mentor de la misma. Luego de tanta experiencia transcurrida, me sumo en una nueva etapa, a continuar con el desafío que me permite aportar para la educación de los jóvenes actuales, esa pasión hacia los valores de compromiso solidario y nuevos retos de la actualidad como el de la sustentabilidad, la inclusión, la discriminación, el recuperar valores e integrarlos a los nuevos, que propone la vida social actual. Es así, como esto llevó a concretar proyectos comunitarios, que incentivaron a los estudiantes a vincularse con problemas sociales, como los que se realizaron para los niños del Hogar Pereyra. Este año asumimos una nueva propuesta y sumamos otro hogar que necesita de colaboración al proyecto de responsabilidad social educativa. El objetivo siempre es formar jóvenes conscientes y protagonistas de su entorno social que lideren positivamente y luchen por la igualdad de valores en la comunidad, ensamblando la sustentabilidad con el medioambiente y el disfrute de la vida al aire libre. El Grupo de Líderes de campamento, además, adquiere herramientas y diversas habilidades que le permiten aprender sobre la vida en la naturaleza, utilizando estos conocimientos en diferentes campamentos y en la vida misma. La valoración del medioambiente y los campamentos brindan diversas oportunidades para la educación y la vida
social. Son actividades que permiten la reflexión según las problemáticas que surjan. La valoración personal mediante logros individuales que se obtienen por la superación y experimentación propia del individuo, ayudan a comprender nuestro ambiente, a contemplarlo, a valorarlo y preservarlo. Otro eje de gran importancia que trabaja el Grupo de Líderes es el Ecológico y Sustentable. Son aquellos quienes, de forma creativa, sugieren propuestas que contribuyen a construir un ambiente saludable. Durante el 2017 se implementaron, en las Fiestas Verdes, un espacio en donde se exhibían trabajos realizados por los estudiantes, sobre reciclado y reutilización de elementos descartables. Este año visitaremos la Reserva Laguna Rocha y la nueva Reserva Natural de Avellaneda y nos planteamos como objetivo, la realización de senderos naturales, sembrar plantas autóctonas y trasplantar especies que posibiliten la polinización y reproducción de la vegetación original del terreno. En la actualidad, la recreación, la actividad física y la vida en la naturaleza, toman gran importancia en el estilo y la calidad de vida de los estudiantes. Se generan espacios en donde los valores forman parte del poder del conocimiento, en cuanto orientan conductas cotidianas, cohesionan y dan sentido a voluntades colectivas, que sirven para resolver conflictos y tomar decisiones de cambio. (Rockeach, 1976). Contribuyendo a la construcción de su autonomía, de su relación con el trabajo en equipo y/o individual y a la organización de sus tiempos. El desafío es lograr formar jóvenes que valoren la naturaleza, gestionen y lideren acciones a favor de ella, que puedan sentirse seguros en sus decisiones, que sean solidarios y colaborativos, que logren desarrollar el respeto por el otro, por la amistad, estableciendo lazos que rompan las barreras de exclusión social y así, alcanzar a construir los pilares para una sociedad justa y equitativa.
28 | R & A . 2018
La tecnología y las emociones en y para el aula del siglo XXI Victoria Vallejos* Profesora de inglés -Traductora técnica universitaria en idioma inglés Traductora pública en idioma inglés
“Teaching that impacts is not head to head, but heart to heart.” “La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”. - Howard G. Hendricks Seguramente podemos retrotraernos en el tiempo y recordar a docentes que fueron pilares en nuestra trayectoria educativa, que rompieron con la concepción bancaria de la educación, que sembraron la semilla de la pregunta y la reflexión, y que nos permitieron transitar el pasaje de pasivos recipientes de contenidos a activos cuestionadores de contenidos. En los tiempos que corren, escuchar y valorar la voz de nuestros estudiantes ya no es un acto revolucionario, sino esencialmente necesario para contribuir en la formación de pensadores críticos y empáticos en una sociedad donde la información sobreabunda y se actualiza de manera constante. Integrar la tecnología y las emociones en y para el aula del siglo XXI desestructura el proceso de aprendizaje, no sólo nos conecta con los intereses de los estudiantes que requieren preparación para el futuro digital sino que también imprime una cuota de diversión que contribuye a recordar lo que se aprende por el impacto positivo de lo vivenciado, favorece la participación activa en un clima que promueve la diversidad de opiniones y mejora la habilidad para controlar los propios pensamientos y sentimientos, lidiar con los sinsabores de la vida y transformar los problemas en oportunidades de aprendizaje. A continuación comparto algunas experiencias didácticas personales que me resultaron significativas para avanzar en dicha dirección, responder a las demandas y necesidades de los estudiantes, establecer con ellos vínculos retroalimentadores y optimizar su expresión oral en inglés mediante situaciones comunicativas reales y prácticas contextualizadas que trascienden los estereotipos tradicionales en la enseñanza de la lengua inglesa.
R & A . 2018 | 29
Propuesta 1: Cortometraje animado “Daisy Chain” creado por Galvin Scott Davis y narrado por Kate Winslet
• Participar en un foro interactivo en el marco de un desafío de versos para continuar la canción.
• Anticipar el contenido del video y realizar predicciones a partir de una captura de pantalla alusiva.
• Reflexionar sobre la dicotomía ser – parecer mediante la ruleta interactiva “Wheel Decide”. Emprender un viaje desde tu apariencia hasta tu ser, conducirte a una introspección crítica y sincera, para compartir una idea, un sentimiento o una acción que te represente como ser humano único e irrepetible.
• Analizar de manera crítico-reflexiva el video, que invita a adentrarse en la historia de una niña que tiene la esperanza de transmitirles un mensaje de luz y unión al grupo de bullies que vigilan sus pasos. Comparar y contrastar predicciones y conclusiones. • Resolver un juego de preguntas y respuestas mediante la aplicación “Kahoot!”. • Levantarte del asiento y de manera individual decir una palabra para erradicar al bullying y tomar de la mano a otro estudiante, quien a su vez seguirá los mismos pasos sin soltarse, hasta formar una cadena con las manos enlazadas de todos los presentes.
En suma, tal como nos demanda el aula del siglo XXI, sigamos desarrollando la escucha atenta, respetando los turnos de intercambio sin imponer la visión propia y generando instancias de participación y proactividad, que promuevan una visión de futuro compartida con nuestros estudiantes y en la cual ellos sean multiplicadores de cambio positivo en una sociedad respetuosa y tolerante de la diversidad, donde TODOS NOS VISIBILICEMOS.
Propuesta 2: Poema animado “To This Day” de Shane Koyczan • Compartir la estrofa favorita y argumentar la elección. • Crear en el sitio web Genially una infografía animada sobre la experiencia de vida del poeta y su mensaje de aprendizaje superador para responder o intervenir ante situaciones de bullying.
Bibliografía y referencias: • Daisy Chain – Animated Film narrated by Kate Winslet - https://www.youtube.com/ watch?v=PGxmschhkNg
• Redactar un poema, una prosa poética o una historia sobre el bullying mediante el sitio web Storybird, que permite acompañar la producción con plantillas ilustradas prediseñadas.
• https://kahoot.com/explore-games/ • Shane Koyczan –To This Day Project – https:// www.youtube.com/watch?v=ltun92DfnPY • https://www.genial.ly/es • https://storybird.com/
• Grabar un audio de la producción mencionada con anterioridad a través de la aplicación Audacity.
• https://www.audacityteam.org/ • Hunter Hayes – Invisible – https://www.youtube. com/watch?v=LiUqgL5urWc
Propuesta 3: Canción “Invisible” de Hunter Hayes
• De Bono, E. (1988), Seis sombreros para pensar, Distal SRL, Buenos Aires, Argentina
• Relatar una anécdota personal en la cual te hayas sentido invisible, no escuchado, ignorado o no respetado y la forma en que superaste ese sentimiento. • Elegir una de las situaciones problematizadoras representadas en el videoclip y resolverla en grupos según los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono:
• http://wheeldecide.com/
30 | R & A . 2018
Campaña nacional sobre el uso de la voz Daniela Martina Yaremko * Maestra especializada en Educación Primaria - Licenciada en Fonoaudiología
El uso del habla y la voz en la comunicación oral ha adquirido relevancia en el marco de diferentes profesiones, especialmente en la docencia, ya que más allá de la función vehiculizadora de los conocimientos y de las relaciones sociales, son considerados medios en el trabajo y de cuya calidad depende en gran medida la eficacia comunicativa del educador con el alumno. La Voz es indispensable para la tarea del docente que resulta afectada por el mal uso y abuso vocal, debido al desconocimiento de la profilaxis y de cómo debe ser utilizada. La elevada incidencia de disfonías en estos profesionales ha sido objeto de múltiples estudios, se ha constatado una elevada frecuencia de daño laríngeo, destacándose entre los factores favorecedores la falta de capacitación vocal y las condiciones de trabajo, como el tiempo de labor en la enseñanza, el excesivo número de alumnos y horas de clases, los hábitos de abuso y mal uso vocal, y las condiciones acústicas desfavorables que las agravan. Este trabajo tiene por finalidad aportar datos relevantes referidos al inicio de los trastornos de la voz en los docentes, abordando el análisis de algunos de los datos que se obtendrán durante la jornada del día 16 de abril. Las personas que requieren usar su voz, hablada o cantada, por períodos prolongados de tiempo están más expuestas a padecer desórdenes vocales en comparación a la población restante. Aproximadamente un tercio de la población requiere uso profesional de su voz. Determinadas profesiones pueden generar el desarrollo de síntomas y patologías vocales en función del incremento de demanda de uso vocal. Tal es el caso de actores, cantantes, maestros, locutores, políticos, traductores, telemarketers, etc. Hace poco más de una década que las alteraciones de voz en docentes pasaron a considerarse dentro de los trastornos ocupacionales al vincularse el grado de disfonía con el tipo de trabajo realizado. Al mal uso vocal del docente se suma el abuso vocal. La Organización internacional del trabajo (OIT) considera
al profesorado como la primera categoría profesional en riesgo de contraer alteraciones de voz por el uso de “voz proyectada”. Asimismo considera como tendencia general en países desarrollados la diversificación en actividades educativas y la variedad creciente de instalaciones donde se imparte clases, como factores causales de riesgo para la seguridad y salud en el sector educativo que antes no se planteaban. La escuela, presenta la particularidad de ser un espacio donde los trabajadores de la educación comparten muchas horas al día con niños y jóvenes. Dentro de los riesgos laborales se encuentra la sobrecarga de la voz. La palabra genera un vínculo con los otros (alumnos), pero cuando esta se encuentra sobrecargada por el esfuerzo se transforma en un riesgo laboral (Ley de Riesgo del Trabajo, Decreto 658/96: Listado de Enfermedades Profesionales). La disfonía se constituye como una de las consultas más frecuentes del docente, siendo a su vez causa de ausentismo laboral, licencia médica e incapacidad laboral, con la subsiguiente pérdida económica y de recursos humanos que resulta para el empleador. El impacto que genera dicha disfonía abarca entonces distintas áreas: social, económica, profesional y personal. En el ámbito de la Medicina del Trabajo la investigación del problema vocal del docente se ha dirigido fundamentalmente a la medición de la frecuencia con que se presentan dichas patologías. La metodología empleada habitualmente es la recogida de información por medio de encuestas, que en algunos casos se continúa y completa con una evaluación otorrinolaringológica. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS QUE FUERON UTILIZADOS La fonoaudióloga de la institución fue la encargada de tomar la planilla de aptitud fonoaudiológica y además la escala RASAT que es una herramienta de detección de patología de la voz, con metodología validada científicamente con implementación rápida, de bajo costo y de alto
R & A . 2018 | 31
impacto. Esta técnica con antecedentes interesantes reunía, a criterio del equipo de profesionales, los requisitos solicitados. Las alteraciones vocales relativas a la escala R.A.S.A.T. en el momento de la emisión implican necesariamente hallazgos laringoscopios que la justifiquen, ahí la importancia de la consulta otorrinolaringólogo. Al ser una prueba de evaluación sensible, permite identificar a todos los docentes que presentan trastornos en la voz.
puntaje entre 1 y 3 lo cual significa que tienen más de una característica afectada en forma leve – moderada o 1 sola en forma grave. La tensión, el más frecuente de los signos patológicos detectados en frecuencia, seguida por el soplo y la ronquera. ASTENIA: 10% ASPEREZA: 30% RONQUERA: 50% SOPLO: 40%
Se utilizó como un barrido vocal para la detección temprana de algún tipo de trastorno, identificando los aspectos perceptivos de la voz (R-A-S-A-T) de acuerdo con la graduación propuesta para esta Escala:
TENSION: 70%
0 - (cuando ninguna alteración vocal es percibida) 1 - (para alteraciones vocales discretas o en caso de duda, que esté presente o no) 2 - (cuando la alteración es evidente)3 - (para alteraciones extremas)
OTROS POSIBLES FACTORES DE INFLUENCIA (Referidos por los docentes durante la evaluación)
En relación a los datos relevados con la técnica mencionada, se consignó en la ficha los signos patológicos percibidos por el fonoaudiólogo: Ronquera, Aspereza. Tensión, Astenia y Soplo, para q luego ser evaluados con las variables citadas.Se confeccionó una Ficha de Registro de datos a fin de organizar la información obtenida. Se decidió que las variables a tener en cuenta son: sexo, edad, años de antigüedad en la docencia, carga horaria, y cargo docente.Una vez que el docente completó lo programado, recibió, en caso de ser necesario, o una indicación de interconsulta con el especialista otorrinolaringólogo, o una derivación para tratamiento fonoaudiológico. RESULTADOS OBTENIDOS: DOCENTES ENCUESTADOS SEGUN EL COMPROMISO DE LA VOZ El 70% de los evaluados presentaron algún tipo de compromiso (de leve a grave) en alguna de las características de la escala (ronquera, aspereza, soplo, tensión, astenia) aunque no lo percibieran conscientemente en su vida cotidiana. DOCENTES ENCUESTADOS SEGÚN PUNTUACIÓN EN ESCALA RASAT En cuanto a la puntuación, la mayor parte de Los docentes que tienen compromiso según la escala RASAT tienen un
DOCENTES ENCUESTADOS POR ANTIGÜEDAD EN LA DOCENCIA
Tabaquismo: ninguno Capacitación vocal: 20% Reflujo gastroesofágico: 10% Trabajar bajo ruido externo continuo: 90% Cantidad excesiva de alumnos: 70% CONCLUSIONES Se realizó un trabajo de Investigación descriptivo y observacional sobre las patologías vocales con el objetivo de evaluar y demostrar que las disfonías profesionales tienen un alto impacto en la población docente y que esto puede ser prevenirse. Se define realizar un procedimiento de detección de signos patológicos del aparato fonador denominado RASAT. Se implementó este procedimiento en el marco de un Programa preventivo de salud general, utilizando un registro auditivo de signos anómalos percibidos por un profesional especializado en voz y se lo relaciona con condiciones de trabajo: años de antigüedad en la docencia, carga horaria y tipo de cargo. Se definió realizar esta detección durante la jornada laboral y en su lugar de trabajo y como campaña preventiva y diagnóstica por conmemorarse el DIA INTERNACIONAL DE LA VOZ (16 DE ABRIL).
32 | R & A . 2018
“Donar sangre es donar vida” Sandra Viviana Luzardo * Profesora de Ciencias Naturales
Plan Nacional de Sangre: marco normativo La Ley Nacional 22.990 sancionada en el año 1983, regula todas las actividades relacionadas con el recurso sangre humana. Una de las tareas que priorizó el Plan Nacional de Sangre, desde su creación, es la actualización permanente de su marco regulatorio. En el año 2002 se crea el Plan Nacional de Sangre (PNS) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con el propósito de organizar el Sistema Nacional de Sangre (SNS) y con el objetivo de mejorar la Seguridad Transfusional y alcanzar la Autosuficiencia en componentes y derivados de la sangre; inmediatamente se convoca a la “Comisión Nacional Permanente para la actualización de la reglamentación de la Ley 22.990 y la redacción de las Normas Nacionales de Hemoterapia”. En el año 2004, el Poder Ejecutivo Nacional aprueba la nueva reglamentación de la Ley Nacional 22.990 a través del Decreto 1.338 y, al año siguiente, el Ministerio de Salud de la Nación aprueba las Normas Técnicas y Administrativas de Hemoterapia mediante la resolución 58. Actualmente, la Comisión Nacional Permanente se reúne cada seis meses para realizar la actualización de las normas que regulan la especialidad bajo la coordinación del PNS. Los aportes del Dr. Luis Agote a la Salud Mundial La historia de la donación de sangre es muy interesante y por cierto compleja, Se realizaron, a lo largo del tiempo, distintos estudios de carácter experimental en los laboratorios, con animales y con seres humanos, con el objeto de poder utilizar este recurso con fines terapéuticos. En estas experiencias se presentaba como mayor dificultad el problema del almacenamiento de la sangre dado el proceso natural de coagulación que se inicia al salir de los vasos sanguíneos y tomar contacto con el aire, con tejidos lesionados o con una superficie diferente a la de dichos vasos sanguíneos. La coagulación es un proceso por el cual la sangre pierde fluidez, se vuelve viscosa. El Dr. Luis Agote, fue un prestigioso médico argentino, descubrió que el citrato de sodio (una sal derivada del ácido
cítrico) evitaba la formación de coágulos y que, en proporción adecuada, resultaba inocuo para el receptor. El 9 de noviembre de 1914, en el Instituto Modelo de Clínica Medica del Hospital Rawson, el Dr. Agote llevó a cabo con total éxito la primera transfusión de sangre nitratada en el hombre. Este descubrimiento fue esencial para el desarrollo de los bancos de sangre y de toda la Hemoterapia, especialidad médica de vital importancia para que hoy puedan realizarse transplantes y tratamientos médicos de enfermedades complejas. Teniendo en cuenta el contexto internacional de la época, plena guerra mundial, el mundo científico buscaba desesperadamente una solución para atender a los soldados heridos en el campo de batalla. Este dato ayuda a dimensionar la importancia que cobró el descubrimiento del Dr. Luis Agote el cual, sin ningún tipo de especulación científica ni académica, puso a disposición del mundo su hallazgo. Cabe destacar que antes del descubrimiento del Dr. Agote, “la transfusión se hacia directamente del brazo del donante al brazo del receptor.” En 1914 la argentina ya contaba con su primer donante voluntario de sangre, el señor Ramón Mosquera, portero del Instituto Modelo de Clínica Medica del Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires. El señor Mosquera donó voluntariamente su sangre para la realización de la experiencia científica. La Ley 25.936 publicada en el Boletín Oficial del 28 de septiembre de 2004, declara el “Dìa Nacional del Donante Voluntario de Sangre” todos los 9 de noviembre en alusión a la primera transfusión de sangre con anticoagulantes de la historia; esta efeméride está incluida en el Calendario Escolar. La donación de sangre y el abordaje educativo. Las instituciones educativas promueven una formación integral desde una concepción multidimensional del ser humano; por ello es un ámbito propicio para comprometer a los distintos actores que integran la comunidad educativa
R & A . 2018 | 33
y contribuir a mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad. Las actuales condiciones socioeconómicas y culturales han generado en la institución escolar la necesidad de incluir, abordar y profundizar temáticas especificas como, prevención de adicciones, embarazo adolescente, educación sexual integral y responsable, violencia emocional y física, hostigamiento escolar, etc. Inmersos en esta complejidad creciente y pretendiendo seguir contribuyendo con la educación para la salud, es que se vuelve irrenunciable preocuparse y ocuparse de su cuidado desde la escuela. En el marco de los Proyectos Solidarios del Nivel Secundario, este año, decidimos sumarnos a una Colecta de Sangre para el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, es un hospital público de alta complejidad destinado a la atención de recién nacidos, niños y adolescentes hasta los quince años. La mayoría de los pacientes padecen enfermedades de mediana y alta complejidad, las cuales requieren de tratamientos integrales y de larga duración. Para cubrir las necesidades de sus pacientes, el hospital necesita 65 donantes diarios. El Servicio de Hemoterapia realiza cada semana alrededor de 650 transfusiones de componentes sanguíneos ofreciéndole a cada paciente el tratamiento que necesita para su recuperación. El Proyecto propone despertar en nuestros estudiantes la conciencia solidaria, instalar el compromiso por la difusión de la información necesaria para convocar a la comunidad educativa y contribuir con el cuidado de la salud de la población ya que mediante la evaluación de la presión arterial, temperatura y porcentaje de glóbulos rojos en la sangre se pueden detectar condiciones de salud que requieren de atención médica. Los estudiantes de los 4tos años, así como de 5to y 6to año de la orientación de Ciencias Naturales junto a sus docentes de Biología, Arte y Salud y Adolescencia constituyen la Comisión de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre para los niños del Garrahan. Donación voluntaria de Sangre. La donación voluntaria de sangre es importante porque sus componentes y derivados son elementos insustituibles, dado que no pueden ser reproducidos de manera artificial. Necesitamos de nosotros mismos para ayudarnos. La transfusión es la única opción para las personas enfermas que requieren sangre, por eso la donación es tan importante y necesaria en el sistema sanitario. Existen diferentes perfiles de donantes, de reposición y vo-
luntarios y habituales. Los donantes de reposición son aquellos que donan sólo en respuesta al pedido de un familiar, amigo o conocido que lo necesite. Los donantes voluntarios y habituales son aquellas personas que donan su sangre de manera anónima, periódica, sin que nadie se lo solicite, sin responder a la necesidad de un paciente específico. La donación más segura es aquella aportada por personas que eligen libre y voluntariamente donar su sangre sin esperar que los llamen, buscan ayudar a otro a quien no conocen. La salud del donante está protegida porque el médico interviniente es quien determina según su criterio y normas vigentes si está apto para ofrecer su sangre. La sangre tiene tres hemocomponentes que son útiles para ser transfundidos a los pacientes, glóbulos rojos, plaquetas y plasma; una misma unidad de sangre puede tener tres receptores diferentes, por eso se considera que por cada donación de sangre se salvan tres vidas, si a cada persona se le transfunde solo el elemento que necesita. Las colectas externas de sangre pretenden acercar el banco de sangre a la población, facilitar el acto solidario de donar, alejar la donación de sangre de la enfermedad e instalarla en ámbitos más cotidianos para los posibles donantes.
Bibliografía y referencias: • Fernández Cid, G. Fontana, D (2011) Donación de Sangre Voluntaria y Habitual; educar para un cambio cultural. Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Salud de La Nación Educación y Salud.
34 | R & A . 2018
10 PREGUNTAS SOBRE EL PSI.CO.M Eric Vallodoro * Profesor de Educación Física - Entrenador Nacional de Atletismo - Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo
1- ¿Qué es el PSI.CO.M? Es un sistema metodológico y didáctico pensado para mejorar y potenciar diferentes aspectos a través del desarrollo cognitivo – motor. Está formado por actividades que trabajan sobre el esquema e imagen corporal, la sociabilización, la lectura de trayectorias y la toma de decisiones. Fue desarrollado por Carmelo Pittera y colaboradores a lo largo de tres décadas de investigación. 2- ¿Qué no es el PSI.CO.M? No se trata de un modelo de clase, ni de un intento por suplantar todo lo que veníamos haciendo en el patio desde hace varios años. Por el contrario, intenta ayudarnos a la hora de planificar nuestras acciones, orientándolas desde la perspectiva cognitiva. 3- ¿Sobre qué principios de sustenta el sistema? El PSI.CO.M se sustenta sobre la idea de que el movimiento mejora la cognición en los primeros años de vida, y por lo tanto es fundamental moverse para estimular todas las inteligencias del niño y niña. 4- ¿Cuáles son las 8 metodologías del PSI.CO.M.? 1. Grupo didáctico SELL 2. Semáforo 3. Memory sequencial motions (MSM) 4. Visualización – Ojo de la mente 5. Bodies mimicking shapes (BMS) 6. Traslación de posturas y movimientos (TPM) 7. Método analógico expresivo 8. Método postural dinámico 5- ¿En qué consiste el Grupo didáctico SELL? El Grupo Didáctico S.E.L.L. es una metodología circular: los niños tienen que atender rotativamente funciones relacionadas a las tres competencias que hemos considerado como partes significativas en la práctica operacional para el desarrollo psico-cognitivo del individuo. La unidad funcional está constituida por tres niñxs que interpretarán las tres tareas básicas. 6- ¿En qué consiste El Semáforo? Esta metodología nace con la idea de mejorar el conocimiento que los niños y niñas tienen de su cuerpo, para imple-
mentar las capacidades de imitación del movimiento y para estructurar itinerarios didácticos en los cuales la motricidad estimula las funciones cognitivas. Algunos de los motivos por los cuales fue elegido este elemento se relacionan con: • Su carácter universal • Su código semántico cromático simple • Su función social • Su ritmo cíclico y su previsibilidad 7- ¿En qué consiste el Memory Sequencial Motion (M.S.M.)? Es una metodología concebida para estimular el sistema mnésico, empleándolo en la realización y en el control simultáneo de tareas motrices familiares, que llamamos Progresión A y Progresión B. 8- ¿En qué consiste la Traslación de Posturas y Movimientos (T.P.M.)? Esta metodología fue desarrollada con el fin de favorecer una mejor interiorización del movimiento y, por lo tanto, una mejor conciencia corporal y postural dinámica. Se apunta a que el niño y niña reproduzca, en varios planes del espacio y en momentos sucesivos, una misma tarea (asunción de una posición o ejecución de un movimiento), que por lo tanto deberá realizarse a partir de distintas posturas, pero siempre preservando las relaciones cinemáticas del movimiento original. 9- ¿Cómo puedo incluir el PSI.CO.M. en mis clases de educación física? El PSI.CO.M. no requiere de grandes modificaciones a nuestra clase. De hecho, es probable que muchos docente ya estuvieran implementando cuestiones similares a las que se proponen en este sistema. La idea es que ocupen de 5 a 10 minutos de cada clase para destinarlos a las diferentes metodologías. Es importante recordar que estas metodologías se pueden combinar, exprimiendo aún más sus beneficios. 10- ¿Dónde puedo conseguir más información? Para conocer más acerca del sistema, o estar al tanto de cursos presenciales y/o a distancia, no duden en visitar el sitio web de la Fundación Carmelo Pittera. Pueden dirigirse a fundacionpittera.com