
10 minute read
QUE ALCANZAR
En días pasados, la Auditora Superior del Estado de Colima, la Maestra Indira Isabel García Pérez nos concedió una entrevista virtual, donde hablamos de temas como el Sistema Anticorrupción y la fiscalización en pandemia.
AQUÍ LA ENTREVISTA:
Advertisement
Franklin: Para nosotros hoy es un día muy especial porque contamos con la presencia de la Maestra Indira, ¿por qué es especial para nosotros?, porque la Maestra fue la primera funcionaria titular que tuvo a bien contestarnos un correo electrónico, donde la invitábamos a escribir con nosotros, también fue la primera que envió su artículo, que, por cierto, es uno de los más leídos, muchísimas gracias.
Auditora: Gracias por la invitación.
Agradecida por este espacio y con toda la actitud y para platicar de fiscalización y rendición de cuentas, para platicar del Sistema Anticorrupción y también de esta nueva normalidad que nos tiene trabajando, hace unos días leía que las exigencias han sido distintas totalmente, tanto en los gobiernos locales, como federales, ha sido un cambio radical, muchas gracias por esta apertura.
Franklin: Gracias, Auditora, ¿cuál es la importancia desde su punto de vista de fiscalizar el gasto público en su Estado y en lo general en el país?
Auditora: Nosotros hemos venido abriendo las puertas del Órgano Fiscalizador del Estado de Colima, como un órgano de puertas abiertas, a qué nos referimos con esto, que se conozca lo que hacemos, muchas veces no sabemos para qué sirve la fiscalización, la rendición de cuentas, ni la transparencia.
Queremos hacer una puntualización de que ese proceso de fiscalización se entienda, precisamente como una entidad fiscalizada que se encarga de vigilar, supervisar, auditar y verificar a todas las entidades que manejan el recurso público y que deben de ejercerlo conforme a la Ley y conforme a sus planes y programas que son aprobados.
Si partimos de esto, la importancia de la fiscalización y la rendición de cuentas es, legalmente, una función de este órgano fiscalizador, pero también es una obligación de los entes fiscalizados rendir cuentas.
Esta importancia se traduce en que la ciudadanía se pueda enterar, a qué nos dedicamos aquí, además de la fiscalización, también nos dedicamos a presentar denuncias que provienen de la fiscalización, es decir, posibles hechos de corrupción que son denunciables a la Fiscalía Anticorrupción.
Como dato, te puedo decir que tenemos más de 40 denuncias presentadas por parte del órgano fiscalizador a la Fiscalía Anticorrupción; al ser un órgano de puertas abiertas, un órgano autónomo de puertas abiertas, también se traduce en la transparencia. Es una obligación constitucional el derecho al acceso de la información pública, tratamos de hacer nuestras páginas más accesibles, para que pueda contener información relevante y ser información de fácil digestión para cualquiera que le teclee el Órgano Fiscalizador del Estado de Colima.
Prueba de ello, es que el año pasado aumentamos nuestras visitas considerablemente, nuestra nueva página, alcanzó más de 30,000 visitas, estamos trabajando en eso fuertemente y seguimos en lo mismo, siendo siempre un órgano de puertas abiertas.

Franklin: Entendemos que es muy difícil la actividad de fiscalización, porque al final sólo se hace un tramo que es la investigación, los hallazgos y evidencias pasan a otra área, en este caso es la Fiscalía, ¿caminan las denuncias, auditora?, ¿están funcionando?
Auditora: De las 40 y tantas denuncias que tenemos presentadas, sólo dos han sido judicializadas, de esas dos que han sido judicializadas, el órgano fiscalizador ha hecho presencia en ambas audiencias, hemos logrado que se sigan investigando en la Fiscalía Anticorrupción y se complemente esa investigación, para poder tener datos más contundentes.
Eduardo: El Programa Anual de Auditoría para la cuenta pública que esté en turno de fiscalizar, ¿cómo se determina?, ¿como definen cuáles van a ser los elementos por considerar en el Programa Anual de Auditoría?, ¿cómo se determina una muestra?
Auditora: Es importante lo que acabas de mencionar y quiero traer a colación que este órgano fiscalizador es un constitucionalmente autónomo, es muy importante, porque, precisamente, de esa autonomía resulta que los propios hallazgos sean totalmente imparciales y sin sesgo de ninguna índole, te puedo también participar que, dentro de nuestra propia constitución local, se encuentran los entes que constitucionalmente tenemos obligación de auditar, vamos a empezar por ahí, constitucionalmente, antes de la reforma del 2017 el Órgano Superior de Auditoría, solamente auditaba 3 poderes, 10 ayuntamientos y 9 organismos operadores de agua, después de la reforma del 2017 se incrustan los 7 organismos autónomos.
Entrevista
Con esta primera parte pues qué nos dice en nuestra planeación de auditoría, en nuestro Programa tienen que ir primero ciertas auditorías, porque son constitucionalmente obligatorias, esa muestra es totalmente determinada desde la Constitución y posterior a eso, iniciamos un proceso de incluir en nuestros Planes y Programas de auditoría otros entes.
En el 2017 se transforma un ente después de la auditoría qué hicimos, era la Dirección de Pensiones, la cual había sufrido una serie de crisis económicas, se hace la auditoría y se transforma en un Instituto de pensiones del Estado de Colima (IMPECOL).
Estamos haciendo auditorías, las constitucionalmente obligatorias y, el resto, conforme apreciamos que existen cada uno de los entes públicos que reciben recursos públicos, alguna cuestión en la que nosotros podamos colaborar, porque también nosotros somos un órgano fiscalizador, confío que la fiscalización sirve para mejorar, no es el único elemento, pero sirve para mejorar, ¿por qué?, por qué tenemos otros elementos como el control interno, auditorías de desempeño y también la propia planeación de las auditorías.

Franklin: Indudablemente no se puede revisar la totalidad del gasto, hay que hacer muestras en términos de normas, hay procedimientos para hacerlo; pero, en el caso de los Municipios, la gente acusa a los órganos de fiscalización de pactar esa muestra, ¿en Colima se pactan esas muestras?
Auditora: Nosotros no pactamos ninguna muestra, ni ponemos en entredicho la Ley, porque nosotros estamos para observarla y para trabajar con ella, el producto de esta observación son los distintos hallazgos, que ustedes pueden apreciar en las tablas de la Auditoría, donde hacemos una estadística de los principales focos a observar en cada uno de los ayuntamientos y de los resultados, respetando siempre el derecho y la presunción de inocencia de cada uno de los funcionarios públicos, porque no somos un ente sancionador. sistema el
Eduardo: ¿Qué le falta al Sistema Nacional Anticorrupción, al Sistema de Fiscalización?, ¿hay que hacer modificaciones?
Auditora: Hace unos días decía que tantas reformas que hemos sufrido a nivel nacional, a nivel estatal, qué pasa con todo esto, si nos damos cuenta entre una reforma y otra no ha sido grande el tiempo, qué hemos hecho los funcionarios públicos, pues tratar de gatear y empezar a correr, porqué si no estamos preparados para enfrentarlo, entonces cómo sacamos adelante un sistema, cómo enfrentamos los auditores superiores locales en este caso, cómo nos íbamos a ir también con el tema de denunciar presuntos hechos de corrupción con la Fiscalía Anticorrupción, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, ahora hay que hacer entender a la ciudadanía que falta mucho por caminar, ¿qué nos falta?, seguirnos preparando, no aflojar el paso, ya no podemos parar, ya no podemos retroceder, pero además, nos obliga a que el personal que tenemos, esté profesionalizado y a seguir haciendo auditorías. Y además decirte, afortunadamente cuento con personal no solamente capacitado y profesional, sino que le ponen ganas a lo que hacen, le ponen pasión al trabajo y eso ayuda para poder continuar con todas estas reformas.
Sistema
Anticorrupción camina, quizá no como quisieran todos, que del día de mañana a pasado todo esté, no es así, lleva una construcción, lleva un trabajo, lleva una responsabilidad y lleva también un gran compromiso y en eso estamos trabajando en Colima.
Franklin: ¿Alcanzan los recursos humanos, materiales y financieros?

Auditora: Creo que las mujeres somos muy organizadas, a las mujeres nos alcanza porqué nos alcanza.
Y con esa responsabilidad y con ese liderazgo y ese coraje, el presupuesto para la Auditoría nos tiene que alcanzar, no es cuestionamiento, nos tiene que alcanzar. De esa manera, nosotros hemos cumplido en tiempo y forma, no solamente con la entrega de nuestros informes de resultados, somos el único ente fiscalizador que entrega en 9 meses los informes finales al Congreso local, y hemos cumplido en pandemia sin ninguna prórroga del Congreso, hemos trabajado en marchas forzadas con esa gran disponibilidad del equipo que tenemos aquí; y además el recurso alcanza porque alcanza, cuando hay una buena administración, así tengas 10 pesos tú sabes cómo los haces rendir, sin embargo, obviamente quisiéramos hacer muchísimo más, quisiera tener esa unidad de investigación de abogados para estar sacando los asuntos, claro que sí, quisiera tener un equipo de auditores más grande, claro que sí y eso se traduce en más recursos, no hemos sido castigados, porque hemos dado resultados de que el dinero si nos alcanza y que se administra con responsabilidad, pero, obviamente, nunca cae mal tener un poco más de recursos para seguir en esa infraestructura humana, para obtener más manos y seguir haciendo mejor las cosas.
Eduardo: ¿Cómo enfrenta la Auditoría o el Órgano de Fiscalización de Colima a la nueva realidad, a la pandemia?, ¿cómo se está adaptando para cumplir con sus objetivos?
Auditora: Nosotros estamos desde el año pasado sin un solo día de haber cerrado, haciendo auditorías de calidad, pero, sobre todo, haciendo auditorías responsables, en qué sentido nos hemos organizado, además te presumo con mucho gusto, que la unidad de tecnología de la información de esta institución cuenta con tan sólo 4 personas, y han logrado distintas plataformas para poder hacer auditorías en línea, auditoría de desempeño, auditoría de control interno, estamos en un proceso de firma electrónica, ya tenemos también el recorrido de las auditorías financieras en línea con nuestros auditores, supervisores, abogados, obra pública, desarrollo urbano.
De esa manera hemos logrado precisamente empezar a transitar a las auditorías únicamente en tecnología de la información, también proporcionamos información digitalizada y tenemos que seguir construyendo tecnologías de información, todo ha sido creado en casa por estos jóvenes entusiastas, por el Director de Tecnologías de la Información, el Ingeniero Marco Antonio, y también por el distinto equipo que trabaja con él y de esa manera hemos avanzado titánicamente.
Instalamos auditorías desde el día 7 de enero, estamos a 11 de febrero y ya hemos tenido resultados en algunos entes, que siguen avanzando en los ayuntamientos, en los organismos operadores de agua, en los entes autónomos y en los poderes, y entonces de esa manera seguimos construyendo y estamos seguros que seguiremos trabajando y con todas las medidas también de sanidad, de manera constante, al interior del Órgano Fiscalizador, también tratamos de colaborar con cada uno de los entes fiscalizados, para poder ser más accesibles, ampliando nuestro horario, de esa manera estamos en una constante comunicación y una excelente disposición de todos los entes que nosotros fiscalizamos, para cumplir con la rendición de cuentas con el Órgano Fiscalizador y con el Estado de Colima.
Franklin: ¿Se está fiscalizando el financiamiento público en Colima?

Auditora: Por supuesto que sí, se está fiscalizando, forma parte de la muestra; aquí vamos a recordar un tema que es muy importante, que por ahí contiene la Ley de Disciplina Financiera, y ustedes han mencionado mucho en sus artículos, recordemos que estamos en una próxima elección, lo que obliga a que los entes dejen finiquitada esa deuda de la que estamos hablando, por lo menos 3 meses antes de que se vayan.
Entonces, esto ha sido muy importante, cuando hacemos la revisión trimestral de que cuenten con la información en línea, nos damos cuenta de que esto no ha sido de manera recurrente, sino que empieza a bajar en estos meses, ¿por qué?, porque están próximas a concluir las administraciones en Colima, concluyen en este caso, la Gubernatura Estatal hasta diciembre, concluyen los congresos locales en septiembre y concluyen los ayuntamientos el 15 de octubre.

Franklin: En otro apartado, viene ya una serie de resultados de la Auditoría Superior de la Federación, respecto de rendición a congresos locales, entidades de fiscalización superior, en el caso de Colima, ¿cómo prevé que les vaya?
Auditora: Nosotros hemos sido un ente muy responsable y estamos completamente seguros de que hemos hecho las cosas bien y sin duda nos va a seguir yendo bien, si mantenemos esa disciplina y esa responsabilidad de observancia a la norma jurídica, que para eso estamos aquí.

Eduardo: Le pediría que cerrara con el tema de una recomendación a un ente fiscalizador, cualquier ejecutor, porque en muchas ocasiones los ejecutores de gasto creen que la comprobación del gasto es la factura y eso es un reverendo problema de responsabilidad.
Auditora: Oye, acabas de tocar algo muy importante, ojalá la factura no esté cancelada
Franklin: O clonada, auditora.
Auditora: Me agradaría cerrar diciendo que ha sido un gusto platicar con ustedes, tenemos aquí 3 años trabajando en este Órgano Fiscalizador, su servidora fue nombrada en el 21 de diciembre del 2017, créanme que, de ese año a este año, me siento muy contenta por todos los avances que hemos tenido, por el trabajo que hemos logrado, no solamente en el interior, sino también en el exterior.
Sin embargo, sabemos que tenemos todavía grandes retos, es un compromiso, tenemos grandes retos con la disciplina financiera, con la contabilidad gubernamental, con el Sistema Nacional de Fiscalización, con el Sistema Anticorrupción, y esto es un proceso. Yo sé que la ciudadanía quisiera que hiciéramos todo esto rápido, sin embargo, tenemos tiempos y la norma jurídica nos obliga a seguirlos.
Soy una ciudadana… lejos de ser Auditora Superior del Estado, soy una ciudadana confiada en que. cuando las cosas se hacen bien, hay buenos resultados y que la fiscalización, la rendición de cuentas, no es un tema de cuándo inicia la auditoría o cuándo llega el Órgano Fiscalizador a auditar a cada uno de los entes o cuando instala la auditoría.
La fiscalización y la rendición de cuentas son un trabajo constante, es un trabajo diario para los que recibimos recursos públicos. No somos únicamente un ente que va y busca, también queremos que mejoren, que nuestros funcionarios mejoren, iniciamos un programa de capacitación con el Colegio de Contadores, logramos diplomar a más de 200 funcionarios públicos de todos los niveles de Gobierno, obviamente también estamos dando cursos, talleres virtuales, seguirnos capacitando, una sociedad informada no se equivoca.
Nosotros quisiéramos no tener tantas observaciones, sino más recomendaciones para que siguieran mejorando, de esa manera yo quisiera agradecer al IMDFIN de esta disponibilidad para con el Órgano Fiscalizador, con esa diferencia que tienen con nosotros y agradecerles y esperar que esto pueda continuar las próximas fechas.
Le agradecemos a la Auditora Superior del Estado de Colima, Maestra Indira Isabel García, su tiempo y atención; es una invitación que extendemos a todos los Gobernadores, los funcionarios públicos, titulares del Poder Ejecutivo, aquí no hay ni filias ni fobias, los invitamos a todos, gracias.
También le agradecemos al staff de la Maestra Indira Isabel García por sus atenciones.