
4 minute read
PELIGRO SI SE PIERDEN LOS 44.000 PUNTOS EN EL MEXBOL
COMENTARIO SOBRE EL S&P 500
El S&P 500 marcó un máximo histórico el pasado mes de febrero en los 3.959 puntos desde donde corrigió a la zona de soporte de los 3.720 puntos en el que lo apoyaron a principios de marzo. En la pasada edición ya comentábamos que en Scope Markets veíamos un soporte claro en los 3.500/3.600 puntos y que podía subir con fuerza hacía la zona de los 3.800/3.900 puntos, donde veíamos un techo de corto y medio plazo. Ese techo se formó un poco más arriba de esos niveles y ahora es la referencia por arriba que tenemos que tomar en cuenta. Toda la franja comprendida entre los 3.900 y los 3.960 puntos es de fuerte congestión y creemos que le va a costar superarla.
Advertisement
En el gráfico semanal adjunto se ve cómo va marcando una recta directriz bajista y que está a punto de atacar. En Scope Markets creemos que, en el mediano plazo, todas las ventas realizadas en los 3.900 puntos o por encima, serán ganadoras, esperamos un mes de marzo bajista con respecto a su apertura en los 3.817 puntos, así que optaríamos por tomar posiciones bajistas, y si tiene acciones del S&P 500 en cartera, iríamos liquidándolas y haciendo caja o al menos situando un stop de pérdidas ceñido, no vaya a ser que giren el mercado desde esas zonas cercanas a los 3.900 puntos como esperamos.
Desde este mes de marzo, además, tenemos en la plataforma de ScopeMarkets.com la opción de operar acciones al contado y ETFs del mercado de EE. UU., Europa, tipos de interés, crypto, etc., además de ser especialistas en el mercado de divisas y cfds.
Comentario Sobre El Nasdaq
En nuestro análisis pasado sobre el Nasdaq y sus acciones, llegábamos a la conclusión de que probablemente habíamos llegado a una zona de techo en las principales acciones del tecnológico Nasdaq, como era el caso de Apple, Google, Amazon, Facebook o Microsoft, entre otros. Google es de las que menos corrige desde sus máximos históricos y la que mejor aguanta, pero el resto están ya lejos de sus máximos y han dejado figuras técnicas de techos importantes de medio y quizás largo plazo. Llevan meses distribuyendo papel y los techos parecen ser importantes y en algunos casos ya confirmados.


Desde hace unos meses venimos comentando que no había que estar ya alcista en bolsa americana, pues la figura es de distribución y hay mucho riesgo de caídas y por arriba el recorrido es limitado. Si ha vendido todo, enhorabuena, creemos que lo mejor es tener liquidez o pasarse a la operativa intradía.
En el pasado informe comentábamos que lo más inteligente era vender todo, pero de no hacerlo, usar los 12.500 puntos de Nasdaq como stop, pues son los máximos de septiembre 2020 y de perforarlos podemos tener caídas fuertes. En el momento de escribir este informe en los primeros días de marzo, el Nasdaq cotiza ligeramente por encima de esos niveles, así que peligro, pues el giro a la baja podría confirmarse. Por arriba, mientras no superen los 13.400/13.500 puntos, nos olvidaríamos de posiciones alcistas en acciones del Nasdaq.
Comentario Sobre El Dow Jones De Industriales

En el pasado informe proponíamos estrategias bajistas desde la zona de los 32.000 puntos de Dow Jones, si era capaz de llegar a esos niveles y justamente hoy, día 8 de marzo está tocando esa zona y marcando un nuevo máximo histórico. En estos niveles, nuestro sistema de trading desencadena orden de venta y, a pesar de que son muy alcistas en estos entornos, deberían volver a corregir hacia los 28.000/29.000 puntos en el medio plazo. Por arriba, ya no hay referencias y habrá que estar muy atentos, pero nuestro análisis nos da un mes de marzo bajista y abrió el día 1 ligeramente por debajo de los 31.000 puntos, zona que debería perder en las próximas semanas.
Comentario Sobre El Mexbol
La bolsa mexicana sigue alcista en fase de rebote, el pasado mes de enero lo paraban en la zona de resistencia de los 46.000/47.000 puntos y corregía hasta los 43.000, aproximadamente. En enero decíamos que por esas zonas de 46.000 era vuelta al origen del movimiento anterior y se metía en sobrecomprado y que, aunque tenía buen ángulo de subida, se metía en sobrecomprado y podía corregir a la zona de los 42.500 puntos. Tuvo un mes de enero de más a menos para cerrar por encima del soporte y ha recuperado posiciones en febrero y marzo y ahora está atacando máximos del año. El ángulo de subida sigue siendo bueno y mientras esté por encima de los 43.000/44.000 puntos se pueden mantener posiciones alcistas con objetivos la zona de los 50.000/52.000 puntos, aproximadamente. Eso sí, como vemos que las bolsas mundiales están distribuyendo papel (resistencia) habrá que ir con cuidado y si la bolsa mexicana pierde esos niveles mencionados de los 44.000 puntos, habría que salir corriendo.

PESO MEXICANO (USD/MXN)

Merece la pena releer el comentario que hacíamos el pasado mes de enero sobre el peso mexicano frente al dólar: “El peso mexicano lleva prácticamente 2 meses en la zona de los $20 pesos por dólar. Los mínimos de 2020 los marcó en los $18.50 y, en Scope Markets, creemos que aguantarán esos niveles y vemos al peso devaluándose y haciendo suelo en la zona de los $19/$20 pesos para ir a buscar algún rebote a la zona de $21.50/$23 pesos por dólar. En 2020, cuando las bolsas cayeron con fuerza en el mes de febrero y marzo, el peso se devaluó, por lo que tiene sentido pensar que, si las bolsas mundiales están en máximos históricos y con grandes posibilidades de hacer techo, el USD/MXN podría estar haciendo un suelo de corto plazo. Entre los $18.50 y los $20 hay una zona de soporte muy importante que pensamos no será perforada a la baja. Predisposición alcista en este par.”

Pues bien, el peso mexicano ha cumplido a la perfección la estructura de soporte y rebote y lo tenemos cotizando a principios de marzo en los $21.50, aproximadamente, frente al billete verde. Ya ha alcanzado sus primeros objetivos y aunque sigue en fase alcista de rebote, quizás sería conveniente ir haciendo caja, al menos de manera parcial. Está claro que, por abajo, la zona $18.50/$20 es de soporte importante mientras que, por arriba, los siguientes objetivos estarían en la zona $22.50/$23.50 que se corresponden con los retrocesos de Fibonacci de la bajada anterior. Ahora estamos a mitad de camino entre soportes y resistencias con lo que quizás lo más inteligente es cerrar posiciones alcistas y esperar otra oportunidad. Si decide mantener largos, el stop de protección en los $19.88 pesos por dólar.
