
2 minute read
CONTENIDO
Editorial
Lo más relevante
Advertisement
ANÁLISIS FINANCIERO muy grandes, y para contextualizar de
¿Cuánto cuesta mantener las oficinas y casa de los gobernadores?
Franklin Corlay Aguilar personal y servicios.
Peligro si se pierden los 44.000 puntos en el MEXBOL
Miguel Rodríguez Bonet
Carta de no conflicto de interés en las contrataciones gubernamentales
Eduardo González Chávez
Juicio político vs. impeachment
Francisco Javier Tapia

Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS)
Eduardo González Chávez
¿Está en duda, la credibilidad de la Auditoría Superios de la Federación? María
$1,084,043,198.00
$1,082,972,832.00
$987,152,223.00
$920,943,574.00
Cuando en líneas anteriores se señalaron los contrastes, nos referimos a que el Gobernador que menos gasta es el de Durango y con $10 mil 265 pesos al día, mientras que en Tabasco se gastan $1 millón 76 mil pesos diarios.
LAS ENTIDADES FEDERATIVAS) FISMDF (PARA LOS ALCALDÍAS)MUNICIPIOS pesos diarios; le sigue Chihuahua con $40,277.93 pesos; el tercero es para Guerrero con $50,980 pesos al día; Hidalgo en cuarto sitio con $72 mil 860 pesos; y en quinta posición Colima con $73 mil 174 pesos.
¿CUÁNDO SE PAGA?
En los primeros 10 meses del año, según el siguiente calendario.

Del lado opuesto, el Gobierno de Tabasco destina $1 millón 76 mil pesos diarios para sostener la oficina e infraestructura del Gobernador; el segundo sitio es para Querétaro con $1 millón 070 mil pesos; en tercera posición Jalisco con $998 mil pesos diarios; para el cuarto escalón está Zacatecas con $639 mil pesos y en quinto lugar Quintana Roo con $601 mil pesos.
¡Municipios, tomen nota para que les transfieran oportunamente por parte de su Secretaría de Finanzas local!
CONTENIDO
Revisión a las Disposiciones Generales para la Realización del Proceso de Fiscalización
Oscar Montoya Pérez
Antonio Pérez Garibay
No hacemos auditorías, combatimos la corrupción
Héctor Alberto Acosta Félix
Combatir al carcinoma de la corrupción universal


El presupuesto para la Auditoría nos tiene que alcanzar
Indira Isabel García

Una Auditoría con acceso al Sistema Financiero Nacional
Alfonso Damián Peralta
Fiscalizar entes que nunca se han auditado
Raúl Brito Berúmen



Weather
Un vistazo a las consecuencias legales de la contrarreforma energética
Christian Wagner Sinniger
Estuvimos en la casa de un gran amigo, al cual le agradecemos la invitación a esta entrevista, es Antonio Pérez Garibay, nosotros le decimos Toño Pérez, papá del piloto de Fórmula 1, Checo Pérez. Quisiera comentarles, antes de entrar en la materia con él, sobre los motivos por los cual estamos hoy en su casa, en la intimidad, con su familia.
Ahora toca el turno de determinar el avance respecto de la población adulta mayor a 60 años por Entidad Federativa, para lo cual se usó el último Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, tomando los grupos por quinquenios arriba de los 60 años.
Con esos datos y las dosis recibidas, podemos determinar el porcentaje de adultos mayores vacunados.
En primer lugar se encuentra el Estado de Campeche, cuyo avance refleja que ha vacunado al 89.23% de su población adulta mayor a 60 años, simplemente, increíble; en segundo lugar se encuentra el Estado de Baja California Sur, con un 52.90%; mientras que en tercer sitio está la Ciudad de México con 34.39%; en la cuarta posición Coahuila con 30.13% de avance; y en el quinto escaño Sonora con 27.90%
Como pueden apreciar respecto del número de vacunas recibidas en cada Entidad Federativa, los números pueden ser engañosos, el verdadero indicador debe ser la población atendida.
Por el otro lado de la tabla, es el Estado de Puebla quien menos avance porcentual lleva con un escaso 2.35%; le sigue Tamaulipas con 4.70%; en tercera posición el Estado de México con 5.35%; en cuarto sitio Tlaxcala con 5.53%; y en quinto lugar San Luis Potosí con 5.65%