Anexos Estrategia Regional Frente al Cambio Climático

Page 1


ANEXO 1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL REGIONAL FRENTE AL CC


ANEXO 1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL REGIONAL FRENTE AL CC INDICE CONTEXTO SITUACIONAL 1 CAPACIDADES HUMANAS • Población • Salud • Hábitat • Educación • Seguridad Alimentaria 2 CONDICIONES NATURALES • Recursos Naturales • Agua • Biodiversidad • Clima • Gestión del Riesgo 3 CAPACIDADES ECONÓMICAS • Economía Regional • Ingresos Familiares • Matriz Energética 4 CAPACIDADES SOCIO INSTITUCIONALES • Normatividad • Instituciones Regionales • Organización Social • Percepciones de la Población 5 CONOCIMIENTO ANCESTRAL • Pérdida del Conocimiento Ancestral • Percepción de la Población


CONTEXTO SITUACIONAL La Tierra está sujeta a muchas presiones naturales y a las producidas por el hombre. Entre estas presiones se tiene la creciente demanda por los recursos, la extracción selectiva o la destrucción de las especies; el cambio en el uso de los suelos; el régimen acelerado de la deposición de nitrógeno por causas humanas; la contaminación de los suelos, agua y aire; la introducción de especies; la desviación de aguas hacia ecosistemas gestionados de forma intensiva (agricultura, silvicultura de plantación, acuicultura, etc.) y sistemas urbanos; la fragmentación o unificación de paisajes; y la urbanización e industrialización. El cambio climático constituye una presión adicional a todo lo anterior. El CC se da en nuestro caso ante condiciones humanas y ecosistémicas muy diversas aunque articuladas, por ello es necesario conocerlas para posteriormente plantear las estrategias que permitan cumplir con la visión planeada en la ERCC. 1. CAPACIDADES HUMANAS Teniendo como marco el enfoque de la centralidad en la persona y el desarrollo humano, se considera primordial conocer en que situación se encuentra la población, ya que es quien sufrirá mayormente los impactos de la variabilidad y el cambio climático, llegando a poner en riesgo su supervivencia. En ese sentido es necesario saber cuanta población tiene la región, donde se ubica, cual es su composición, cual es su tasa de crecimiento, cual es su movimiento, cual es su condición de “desarrollo humano”, etc. 1.1 POBLACIÓN ♦ Crecimiento poblacional desde 1940, cantidad y tasa de crecimiento La población de la región Cusco en 67 años ha superado el 100% de habitantes, como se puede ver en el cuadro siguiente, en 1940 la región tenía 486, 592 habitantes y en el 2007 contaba con 1’171,403 habitantes. GRAFICO Nº 01 CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA REGIÓN CUSCO

1171403

2007

1993

1028763

832504

1981

715237

1972

1961

1940

611975

486592

FUENTE: INEI 2007

La tasa más alta de su crecimiento poblacional acabó hace una década; del estancamiento vamos a una clara disminución poblacional, expresada en su tasa de crecimiento intercensal: Censos de 1981-1993 en………. 1.70 % anual. Censos de 1993-2005 a ………… 1.30 % anual. Para el periodo 1993-2007.….. 0.91 % anual.


GRÁFICO Nº 02 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL - REGIÓN CUSCO

1 400

2,0

1,8 1,7

1 171,4

1 200

1 028,8

1,6

1 000

1,4 1,4

1,1 800

832,5

1,2

715,2

0,9

1,0

612,0 600

1,8

0,8

486,6

0,6

400

0,4 200 0,2 0

0,0

1940

1961

1972

1981

Población

1993

2007

Tasa de Crecimiento

FUENTE: INEI 2007

Nos acercamos a una rauda caída poblacional principalmente en la zona rural, con tendencia a la migración interna y externa, de evidentes costos culturales, bioculturales y una fuerte homogenización. En las zonas urbanas existe una fuerte concentración poblacional, como se puede ver en Cusco, Quillabamba y Yauri. ♦ Población total regional y por provincias, por zonas (urbana y rural) y tasa de crecimiento La población de la región (división política), se halla repartida en 13 provincias, 108 distritos, 887 comunidades campesinas, 5,278 centros poblados y 62 comunidades nativas. De acuerdo al censo de población y vivienda del 2007, la población asciende a 1’171,403, el 55.04% (644,684) corresponde a la población urbana y el 44.96% (526,719) es rural; donde la provincia del Cusco alberga al 54.5% de la población urbana de la región (644,684), la que determina que a nivel regional la población sea mayoritariamente urbana. CUADRO Nº 01 REGIÓN CUSCO: POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR PROVINCIAS Provincia Cusco Acomayo

Población Total

Urbana

%

Rural

%

Tasa crecimiento

367791

351780

96%

16011

4%

2.22

27357

14460

53%

12897

47%

-0.93

Anta

54828

19386

35%

35442

65%

-0.2

Calca

65407

23117

35%

42290

65%

1.11

Canas

38293

6156

16%

32137

84%

-0.22

Canchis

96937

58355

60%

38582

40%

0.15

Chumbivilcas

75585

17505

23%

58080

77%

0.58

Espinar

62698

28305

45%

34393

55%

0.73

166833

49892

30%

116941

70%

0.42

Paruro

30939

10575

34%

20364

66%

-0.75

Paucartambo

45877

8511

19%

37366

81%

0.86

La Convención


Quispicanchis

82173

28911

35%

53262

65%

0.57

Urubamba

56685

27731

49%

28954

51%

1.16

1171403

644684

526719

45%

TOTAL

FUENTE: INEI Censos Nacionales 2007 XI población y VI de vivienda.

Como se puede ver en el cuadro, cuatro provincias ya presentan tasas de crecimiento negativo, es decir, que la población está disminuyendo. ♦ Población por grupo etáreo La población censada entre 1993 y 2007 ha sufrido cambios significativos que se refleja en la forma que adopta la pirámide poblacional. En la actualidad, se observa una base más reducida (por el menor número de nacimientos) y un ligero ensanchamiento en la parte superior por el incremento de la población adulto mayor. GRÁFICO Nº 03 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, 1993 Y 2007 (Porcentaje)

Grupo de edad 80 y m ás 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% Censo 1993

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

Censo 2007

♦ Migración regional El principal flujo de destino de la población de Cusco es el departamento de Lima, con un volumen de 21 mil 553 personas (31,5%), luego es Arequipa, Madre de Dios, Puno, Apurímac, Ayacucho, Tacna, Callao e Ica.


CUADRO Nº 02 CUSCO: EMIGRANTES 2002-2007 (Porcentaje de Emigrantes) Departam ento

Em igrantes

(%)

Total 68,361 100.0 Lima 21,553 31.5 Arequipa 19,925 29.1 Madre de Dios 9,851 14.4 Puno 3,938 5.8 Apurímac 3,765 5.5 Ayacucho 2,208 3.2 Tacna 1,470 2.2 Prov. Const. del Callao 1,040 1.5 Ica 876 1.3 Resto departamentos 3,735 5.5 FUENTE: Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Internamente en la región, también se tiene un flujo migratorio alto. Las mayores migraciones se dan particularmente hacia Cusco y Sicuani. De 1981 a 1993 los distritos crecieron relativamente más que las provincias. Las ciudades intermedias han adquirido importancia y son atractivas por la actividad comercial y los servicios, como mercados de consumo y por la actividad industrial a pequeña escala. Estos espacios han llegado a articular mercantilmente sus respectivos entornos rurales, a través del intercambio (ferias), el empleo temporal en la construcción y en actividades terciarias, así como la producción de artesanías. ♦ Índice de Desarrollo Humano - IDH El desarrollo humano en la región del Cusco en particular, y en el sur del Perú en general, es muy bajo y muy desigual. Es decir, las capacidades de las personas son limitadas por la mala educación, por los bajos niveles alimenticios, por las altas tasas de morbilidad infantil, por la falta de oportunidades de trabajo decente, por los bajos sueldos y salarios, por las malas carreteras, etc. Es decir, los medios materiales para el desarrollo humano - Índice de Desarrollo Humano del Cusco 2009 - crecen lenta y desigualmente. Esta es la razón por la que la región Cusco tiene un IDH de 0,579 ocupando el puesto 17. Dentro de la región, la provincia del Cusco tiene un índice de desarrollo humano (IDH) alto (0.651) ocupando el puesto 13, mientras que la provincia con menor IDH es Paucartambo (0,484). En la misma provincia del Cusco, Wanchac tiene un IDH de (0,676) ocupando el puesto 13, mientras que Ccorca tiene apenas (0,515) ocupando el puesto 1708, pese a que está a menos de 20 kilómetros del Cusco. CUADRO Nº 03 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Departamento

Población

Provincia Distrito

CUSCO

habitantes

1 171 403

ranking

7

Índice de Esperanza de vida Desarrollo al nacer Humano IDH ranking años ranking

Alfabetismo

Escolaridad

%

%

0,5796

86,07

17

70,76

21

ranking

19

87,60

Logro Educativo

ranking

7

%

86,58

ranking

18

Ingreso familiar per cápita N.S. mes 262,5

FUENTE: Informe de Desarrollo Humano - PNUD 2009 Dos factores nos anclan en el quinto inferior nacional, la esperanza de vida al nacer y el alfabetismo, y otros 2 son su capital, su población y la escolaridad. Tenemos una provincia Paucartambo como la última en la lista (de entre 195) del IDH nacional y, 05 distritos entre los 30 últimos en IDH, (de entre 1835 distritos).

ranking

15


1.2

SALUD El cambio climático también tiene repercusiones importantes para la salud humana y animal. Entre los mayores riesgos están los efectos de situaciones meteorológicas extremas y el aumento de enfermedades infecciosas. Las enfermedades sensibles al cambio climático hoy día son las más mortíferas del mundo. La diarrea, la malaria y la malnutrición proteica causan más de 3,3 millones de muertes al año, de las que casi un tercio se producen en África. El aumento de la temperatura incrementará la variedad y el impacto de estas enfermedades crónicas.

♦ Morbilidad regional CUADRO Nº 04 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD 2010 GRUPOS DE EDAD (AÑOS) GRUPO DE CAUSA

0-28 DIAS

NRO

<1a TOTALES

1-4a

5-9a

10-14a

1517a

18-29

30-59

TOTAL

%

1447980

100

60A+

6999

100044 299640 164865 115260 57496 219886 348808 134982

1

CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

2173

45693

95859 55023 32039 13150 47087 79135 28820

398979

27,55

2

CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

131

1586

11010 25384 19679 13463 44945 56858 19300

192356

13,28

3

CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

292

11768

50080 32124 20797 6637 23228 33675

9982

188583

13,02

4

CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

1836

27205

98889 19530 15135 3999

3729

178694

12,34

5

CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

34

659

3016

2425

2021

2974 28685 46505 12277

98596

6,81

6

CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS

108

952

6911

7942

7011

4218 14387 29048 11283

81860

5,65

7

CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

94

2889

12422

8730

6738

3704 14258 17847

4037

70719

4,88

8

CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

14

90

313

524

849

991

30410 20557

61204

4,23

2504

7456

5867

FUENTE: DIRESA CUSCO 2010.

Como podemos ver en el cuadro anterior, en el departamento del Cusco para el año 2010 se identificaron como las diez primeras causas de morbilidad a las enfermedades del sistema respiratorio como primera causa de morbilidad, con un 27.55%, seguida de las enfermedades del sistema digestivo con un 13.28%, ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias con un 13.02%, las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas con un 12.34%, enfermedades del sistema genitourinario con un 6.81%, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa con un 5.65%, algunos síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio con un 4.88% y las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo con un 4.23%. Dentro de las enfermedades respiratorias, el grupo etáreo más afectado es el de 1 a 4 años de edad, el cual representa el 24% del total de la población afectada por esta enfermedad, seguida de 30 a 59 años con el 19.8% de casos, de 5 a 9 años de edad con el 13.7%, de 18 a 29 años con el 11.8%, seguida de menores de 1 año con el 11.4%, de 10 a 14 años con el 8%, mayores a 60 años con el 7.2%, de 15 a 17 años con el 3.2% y los neonatos menores a 29 días con un 0.54%.


De igual manera dentro de las enfermedades digestivas el grupo etáreo mas afectado es el de 30 a 59 años con un 29.5%, seguida de 18 a 29 años con un 23.3%, de 5 a 9 años con un 13%, de 10 a 14 años con un 10.2%, mayores a 60 años con un 10%, de 15 a 17 años con un 6.9%, de 1 a 4 años con 5.7%, menores a 1 año con un 0.8% y menores a 29 días con un 0.06%. Las enfermedades infecciosas y parasitarias se presentan en mayor proporción en el grupo etáreo de 1 a 4 años con un 26.5% del total de casos presentados durante el año 2010, seguida del grupo etareo de 20 a 59 años con un 17.8%, luego de 5 a 9 años con un 17%, de 18 a 29 años con un 12.3%, de 10 a 14 años con un 11%, mayores a 60 años con un 5.2%, entre 15 a 17 años con un 3.5%, y en menores de 29 días con un 0.15%. Las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas se concentran mayoritariamente en los niños de 1 a 4 años de edad con el 54%, seguida por los niños menores de un año que agrupa el 15.2% y los niños de 5 a 9 años que agrupa el 11%. En total los niños hasta los 9 años son los más propensos a estas enfermedades, llegando al 80.2% del total de la población afectada por estas. ♦ Enfermedades Metaxénicas Las enfermedades Metaxénicas en el Perú, en las últimas décadas, constituyen los problemas de salud que afectan a las poblaciones más pobres y están catalogadas entre las enfermedades Emergentes y Reemergentes, que afectan proporciones altas de población con gran impacto sobre la salud pública nacional. Los problemas de salud que permanentemente amenazan a la población son condicionados por múltiples factores, algunos de los cuales están relacionadas con los desequilibrios entre las variables climatológicas, pluviosidad, movimiento migracional, temperatura, siembra y cultivo, razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio es tarea de todos, desde el estado peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población. En la Región Cusco, las Enfermedades Metaxénicas como Malaria, Leishmaniasis, Bartonellosis, Fiebre Amarilla Selvática y ahora el Dengue son un problema de salud para la población, a continuación se presentan las tendencias de algunas enfermedades metaxenicas registradas en la Dirección Regional de Salud Cusco.


Malaria GRAFICO Nº 04 TENDENCIA DE LA MALARIA P. vivax 300

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2007

2008

2009

2010

2011

250

200

150

100

2001

2002

2006

2000

0

50

2009

2010

2011

FUENTE: VEA - Dirección de Epidemiologia - Dirección Regional de Salud Cusco 2000-*2011 (*SE. 18)

Como se puede apreciar en el grafico Nº 04, el comportamiento epidemiológico de la Malaria, durante los últimos 10 años es variado, teniendo al año 2004 con el mayor numero de casos presentados, seguido de los años 2003 y 2005; ante esta situación el Ministerio de Salud implementó diversas estrategias, priorizando los trabajos en prevención y promoción de la salud, así también, las actividades de vigilancia y control de vectores; estrategias que lograron reducir los casos de malaria para los años 2006, 2007, 2008 y 2009. Para el año 2010 se aprecia un ligero incremento de los casos, esto debido a muchos factores tales como la rotación continua del personal de salud capacitado en control de enfermedades metaxenicas, múltiples funciones del personal de salud y otros. Dengue Hasta el año 2010 la región Cusco, estaba considerada en el “escenario uno” (sin casos, sin presencia del vector) para la enfermedad del Dengue, para el año 2011 paso a ser “escenario tres” (con casos y con presencia del vector), con 57 casos de dengue confirmado por laboratorio hasta la semana epidemiológica Nº 19 en la localidad de Quincemil del distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi; las causas de la presencia de esta enfermedad son muchas, siendo algunas de ellas la migración constante de los pobladores de la zona afectada, la apertura de la carretera inter oceánica y otros.


MAPA Nº 01 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE DENGUE PROV. QUISPICANCHI, DIST. CAMANTI - LOCALIDAD QUINCEMIL - 2011 MADRE DE DIOS

$ C.S.QUINCEMIL

70

Km

MICRORED CUSCO SUR

Dist. CAMANTI #

Dist. CCARHUAYO

Dist. MARCAPATA 98 Km

P.S.Carhuayo

#

P.S.Marcapata

m 5K

Z $

C.S.OCONGATE

Dist. OCONGATE

MICRORED CANAS CANCHIS ESPINAR

FUENTE: VEA - Dirección de Epidemiologia

GRAFICO Nº 05 CASOS CONFIRMADOS DE DENGUE - DISTRITO DE CAMANTI, LOCALIDAD QUINCEMIL 2011 ( A LA SE. 19) POR SEXO

FEMENINO 26 46%

MACULINO 31 54%

FUENTE: VEA - Dirección de Epidemiologia

Como se aprecia en el grafico Nº 05, se puede ver que el mayor numero de casos de dengue se dio en el sexo masculino con 31 casos, seguida del sexo femenino con 26 casos, el grupo etáreo mas afectado fue el de 20 a 29 años, seguida del grupo de 10 a 19 años y los mayores a 60 años, teniendo menos casos en menores de 9 años.


♦ Número de establecimientos de salud El siguiente cuadro nos muestra una tendencia al crecimiento o incremento del número de establecimientos de salud, especialmente los correspondientes al MINSA. CUADRO Nº 05 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - 2006-2011. REGIÓN CUSCO PERIODO

TOTAL

2006 2007

MINSA - DIRESA CUSCO

NO MINSA P.Salud Essalud Otros

Hospitales

C.Salud

275

5

57

213

13

2

278

5

58

215

11

2

2008

284

5

61

218

11

2

2009

285

6

60

219

11

2

2010

299

6

60

233

11

2

2011

304

6

61

237

11

2

Fuente : Dirección de Estadística e Informática

Es importante aclarar, que no siempre la infraestructura de estos establecimientos de salud han sido diseñados ni utilizan materiales constructivos acordes a las características climáticas de las zonas y lo más grave, que muchas de ellas se encuentran ubicadas en zonas de riesgo de desastres, por lo que en una emergencia no podrían acudir a los damnificados. ♦ Efectos en la salud según su fuente Según los análisis realizados y la identificación de sus fuentes se logra elaborar el siguiente cuadro y por ende los efectos en la salud de la población, dependiendo del periodo de exposición y los niveles de contaminación existente en un área. CUADRO Nº 06 EFECTOS EN LA SALUD SEGÚN FUENTE Contaminantes NOx (Óxidos de Nitrógeno) PM10 (Material Particulado)

Fuentes Humanas • Combustión. • Aplicación de fertilizantes nitrogenados. • Combustión. • Procesos industriales. • Quema de material orgánico e inorgánico.

Fuentes Naturales

Efectos en la Salud

• Interacciones biológicas en suelos y aguas.

• Incremento de infecciones respiratorias (rinitis, alergias). • Disminuye función pulmonar en asmáticos.

• Erosión de suelos y rocas. • Polen de la vegetación.

• Causantes de tos y daños pulmonares. • Medio de transporte para metales pesados e hidrocarburos

CO (Monóxido de Carbono)

• Quema incompleta de combustibles.

• Oxidación de metano.

• Enfermedades al corazón y pulmón. • Muerte (en altas concentraciones).

O3 (Ozono)

• (Contaminante Secundario)

• Reacción del NO2, compuestos orgánicos y radiación solar.

• Tos y dolor de cabeza. • Disminución de la función pulmonar.

FUENTE: DIRESA Cusco.


Si analizamos el cuadro, vemos que la fuente con mayor aporte viene a ser el ser humano, en sus diferentes actividades, y más aún la combustión, ya que en nuestro país utilizamos combustibles de baja calidad, que contienen altos niveles de contaminantes. Otro factor es la poca concientización de la población, ya que muchos de los dueños de vehículos no realizan el mantenimiento respectivo a sus unidades. Además que el parque automotor en general tiene más de 20 años de antigüedad en promedio. A esto se suma la falta de leyes y reglamentaciones que sancionen o limiten a los actores principales de la contaminación. Las fuentes móviles fueron determinados como los que tienen el mayor aporte a la contaminación. Aquí es importante señalar que algunas de las enfermedades se estarían generando debido a múltiples factores; pero también, podrían ser atribuibles a los contaminantes gaseosos, que ahora se encuentran en todas las urbes en desarrollo. Un gran peligro que se viene a futuro, es la presencia de material particulado (PM10), ya que estos son medios de transporte para los metales pesados, y es conocido que estos metales según se vayan aglomerando en la sangre, a largo plazo generan los diferentes tipos de cáncer o enfermedades respiratorias graves. PERCEPCIONES DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de salud, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática respectiva. SALUD Incremento de diversas enfermedades por el intenso frio y el calor extremo ♦ Rebrote de enfermedades tropicales como el dengue, malaria, etc. ♦ Incremento de neumonía en la población. ♦ Incremento de enfermedades en IRAs y EDAs. ♦ Migración e incremento de enfermedades metaxénicas. ♦ Resfriados más resistentes. ♦ Presencia de enfermedades nuevas y resistentes como la influenza. ♦ Incremento de la desnutrición infantil crónica y de la mortalidad en niños por el frio, en zonas altas. ♦ Incremento de enfermedades a la piel (cáncer a la piel, dermatitis, mellas, etc.) ♦ Incremento de la vulnerabilidad en mujeres (más débiles a enfermedades) Escaso acceso de la población a servicios de saneamiento básico y agua potable para consumo humano ♦ Incremento de la parasitosis en niños por carencia de agua potable. ♦ Inutilización de servicios de saneamiento por falta de agua. ♦ Escasez de agua segura para consumo humano. Tratamiento inadecuado de residuos sólidos ♦ No se cuenta con plantas de tratamiento de residuos sólidos. ♦ Inexistencia de plantas de tratamiento de aguas residuales. ♦ No cuentan con estudios para la construcción de rellenos sanitarios. ♦ Desconocimiento en la población para el tratamiento adecuado de la basura (orgánica e inorgánica).


Carencia de normas o instancias para la vigilancia y control ambiental en fábricas, industrias, etc. ♦ Plantas de fabricación de tejas sin control sanitario. ♦ Utilización de tecnología inadecuada en hornos de yeso. Cambio en el uso de prendas de vestir en la población ♦ No se cuentan con prendas apropiadas de acuerdo a la estación. ♦ Material utilizado en las prendas de vestir no son muy adecuadas, mayor uso de polar. Incremento en la densidad poblacional Indiferencia de autoridades comunales en temas de salud 1.3 HABITAT En cuanto a la vulnerabilidad física, las ciudades y centros urbanos, continúan expandiéndose en forma espontánea, sin planificación, sin control urbano, ocupando terrenos no aptos para vivienda, acondicionando terrenos con fines de vivienda sin pautas técnicas, por lo cual se está incrementando la vulnerabilidad física en las ciudades. ♦ Nº de Viviendas en la región por tipo de materiales En el año 2009, el material predominante en las paredes exteriores de las viviendas en Cusco es el adobe o tapia, el 81,9% de las viviendas presentan este tipo de material, seguido por el ladrillo o bloque de cemento con el 12,7% de las viviendas y la madera el 3,0% de las viviendas, entre otros. GRAFICO Nº 06 CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, 2004 Y 2009 ♦ (Porcentaje) 81,9 82,8

Adobe o tapia 12,7

Ladrillo o bloque de cemento

Madera Piedra o sillar con cal o cemento Piedra con barro Quincha (caña con barro)

Otro material

7,8 3,0 2,1 1,2 0,8 0,3 1,4

2004

0,2 0,1

2009

0,8 5,1

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2004 y 2009. Este dato tiene relevancia, debido a que los sistemas constructivos no siempre son los adecuados, especialmente cuando se realiza a través de la autoconstrucción, sin respetar las normas técnicas, lo que las vuelve más vulnerables ante eventos naturales extremos.


Viviendas con Servicios Básicos En el departamento de Cusco, en el año 2009, el 51,2% de los hogares en viviendas particulares se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda; es decir, un poco más de la mitad; el 23,0% disponen de agua de río, acequia, manantial o similar y el 22,7% se abastecen por red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio. Comparando con el año 2004, podemos notar un crecimiento importante de la cobertura de la red pública dentro de la vivienda. El abastecimiento de agua podría reducirse en un eventual recrudecimiento de los efectos del cambio climático, ya que el agua dulce está en proceso de disminución. GRAFICO Nº 07 CUSCO: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, 2004 Y 2009 51,2

Red pública, dentro de la vivienda

42,3 23,0

Río, acequia, manantial o similar

31,3 22,7

Red pública, fuera de la vivienda pero dentro del edificio

21,7 1,8 Otra

2,2 0,8

Pilón de uso público

2,3

2004

2009

0,5 Pozo

0,3

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2004 y 2009. Por otro lado, es importante conocer la cantidad de población que consume agua segura, para ello se presenta el siguiente cuadro elaborado por la DIRESA Cusco, en el cual se puede observar que sólo el 56% de la población de la región cuenta con agua segura al año 2010, existiendo una tendencia al crecimiento con respecto a los años anteriores. En El ámbito rural la proporción de población con agua segura es de 45%. GRAFICO Nº 08 POBLACIÓN REGIONAL CON ACCESO A AGUA SEGURA

FUENTE: DIRESA CUSCO.


Durante el año 2009, en el departamento de Cusco el 33,3% de los hogares en viviendas particulares cuentan con red pública de desagüe dentro de la vivienda, habiendo crecido considerablemente la cobertura con respecto al 2004; mientras que el 20,5% cuenta con pozo ciego o negro. Sin embargo, el 18,8% de los hogares no disponen de ningún tipo de servicio higiénico. GRAFICO Nº 09 CUSCO: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO, 2004 Y 2009 33,3

Red pública dentro de la vivienda

23,0 20,5

Pozo ciego o negro/letrina

18,1 19,9

Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio

19,8 18,8

No tiene

34,5 6,5

Pozo séptico Río, acequia o canal

2,5

2004

2009

1,0 2,1

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2004 y 2009. Es posible modificar las políticas de vivienda y construcción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger a la población de los fenómenos meteorológicos extremos. Muchos países están estudiando la manera de mejorar la eficiencia energética y la seguridad de los edificios no sólo para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él, sino también como una gran oportunidad para mejorar la salud pública. Para ello se ha establecido un programa de asesoramiento de base científica, sobre los mecanismos por los que las medidas de reducción del impacto del cambio climático en la vivienda y la construcción, pueden evitar los riesgos para la salud y propiciar mejoras sanitarias. ♦ Vulnerabilidad física de los asentamientos humanos ante eventos naturales extremos La ubicación de los asentamientos humanos ha sufrido cambios a través de la historia, como podemos ver en los grupos arqueológicos que aún subsisten. Inicialmente éstos se ubicaron en zonas seguras ante desastres, en cambio ahora, muchas comunidades, actividades productivas o servicios básicos se encuentran en riesgo de sufrir desastres y algunas de ellas ya las han sufrido consecuencias nefastas de pérdidas de vidas humanas, económicas y materiales, sin embargo, persisten en ubicarse nuevamente en estos lugares. El crecimiento acelerado de los centros urbanos, se desarrolla sin ningún tipo de planificación y en espacios precisamente de alto riesgo de desastre, con la justificación de que son personas de escasos recursos que no tienen posibilidad de adquirir terrenos en zonas adecuadas, por lo que recurren a la invasión de estos terrenos. La autoridad municipal poco o nada hace para evitar la consolidación de estos lugares, a pesar que los riesgos no sólo son para las viviendas asentadas allí, sino que muchas veces ponen en alto riesgo otras zonas y actividades urbanas.


La ocurrencia de desastres en forma recurrente, principalmente los asociados a peligros naturales hidrometeorológicos producidos por el Cambio Climático, constituyen serios obstáculos para el logro de los objetivos de desarrollo de los centros poblados y las comunidades. ♦ Ciudades de la región por número de habitantes - mayor concentración mayor vulnerabilidad Al igual que en casi todo el país, la región Cusco ha sufrido un proceso acelerado de urbanización en los últimos 40 años, registrando tasas de crecimiento por encima del 2% e inclusive del 3% anual, como en el período 1981-1993. Por esta razón, la población urbana, que en 1940 representaba 25,2% de la población regional, pasó a constituir el 55,04% en el 2007. La región del Cusco presenta una distribución poblacional, sobretodo la urbana, muy desigual. La ciudad del Cusco concentra el 54.56% de la población urbana regional con sus 351.780 habitantes —según el Censo Nacional del 2007 de INEI— por lo que impone su primacía sobre una red urbana débil, conformada por ciudades de pequeño tamaño —de 5.236 a 42.551 habitantes—. La segunda ciudad en tamaño poblacional es Sicuani, con 42.551 habitantes. Tanto Cusco como Sicuani han crecido significativamente en los últimos 10 años. Por otro lado, se habría esperado un mayor crecimiento de ciudades como Quillabamba (26.573 habitantes) y Urubamba (11.817 habitantes), pero estas aún registran crecimientos conservadores, no obstante ser «nodos» de producción y comercio. Por otro lado, llama la atención el rápido crecimiento y posicionamiento urbano de la ciudad de Espinar (24.566 habitantes), como producto de la externalidad generada por las minas de Tintaya, así como por el rol que juega la carretera Cusco-Yauri-Arequipa. CUADRO Nº 06 CIUDADES CON MÁS DE 5.000 HABITANTES Ciudad

Habitantes

Cusco

351,780

Sicuani

42,551

Quillabamba

26,573

Espinar

24,566

Calca

10,413

Urubamba

11,817

Izcuchaca-anta

7,081

Urcos

5,766

Pichari

5,236

Total Población Total Población Regional

485,783 1’171 403

FUENTE: PDRC Cusco al 2021.

La urbanización de muchas ciudades se ha llevado a cabo sobre la base de modelos urbanísticos de baja densidad, los más ineficientes desde todos los puntos de vista, y que suponen un coste ambiental difícilmente asumible.


El problema se ve agravado al comprobarse cómo el consumo de energía por vivienda aumenta año tras año, distribuido de la siguiente manera: en electrodomésticos, en cocina, en iluminación, en agua caliente sanitaria y el resto en otros. Esto muchas veces debido a una deficiente orientación, área y ubicación de ventanas, etc. 1.4 EDUCACION En nuestra región, existe consenso al señalar que todas las experiencias sobre el desarrollo educativo en medio ambiente no has pasado de ser contenidos y conocimientos sobre sus componentes y elementos pero no alcanzan al tratamiento de gestión ambiental, gestión de riesgos y menos aun sobre efectos de cambio climático; las razones aterrizan coincidentemente en la débil decisión política del sector de impulsarlo y por las grandes limitaciones magisteriales para el manejo temático. ♦ Taza de analfabetismo Para enfrentar cualquier situación de emergencia o para conocer y aplicar algunas medidas con mayor efectividad, ayuda mucho el tener un nivel de alfabetismo. CUADRO Nº 07 POBLACIÓN ANALFABETA EN PERU Y CUSCO (15 y más años) PERÚ Dpto. de CUSCO Cifras Cifras VARIABLE / INDICADOR Absolutas % Absolutas % TOTAL 1359558 7.1 107050 13.9 Hombre 336270 3.6 25298 6.7 Mujer 1023288 10.6 81752 21 Urbana 548790 3.7 27649 6.2 Rural 810768 19.7 79401 24.7 FUENTE: INEI 2007.

Como se puede ver en el cuadro anterior, el porcentaje de población analfabeta en la región Cusco es superior al nacional tanto en varones como en mujeres, a nivel urbano y rural. ♦ Número de centros educativos Los centros educativos también deberían estar ubicados en zonas seguras contra el riesgo de desastres, así como, deberían estar diseñados y utilizar materiales constructivos acordes a las características climáticas de la zona, para brindar mayor confort a los estudiantes y evitar el daño a su salud, así como, el deterioro o muchas veces el daño total de la infraestructura. Además, los locales deberían tener una segunda función, la de servir como albergue en una situación de desastre. CUADRO Nº 08 NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL Etapa, modalidad y nivel Educativo Total Básica Regular Inicial

Total 4.925 4.58 2.221

Gestión Pública 4.153 4.031 1.988

Privada 772 549 233

Área Urbana 1.857 1.532 773

Rural 3.068 3.048 1.448


Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria Pedagógica Tecnológica Artística

1.799 560 120 17 140 68 26 38 4

1.624 419 48 15 33 26 11 11 4

175 141 72 2 107 42 15 27 0

440 319 115 16 132 62 23 35 4

1.359 241 5 1 8 6 3 3 0

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que labora como docente en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Incluye Educación de Adultos. 2/ Incluye Educación. Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI. ♦ El cambio climático en el PER, en el currículo educativo y otras herramientas de gestión. a. Diseño Curricular Nacional (DCN) El Diseño Curricular Nacional, instrumento de la gestión pedagógica del sistema educativo nacional carece de una propuesta sólida en el marco del enfoque del cambio climático, sin embargo, en importante destacar que pese a ello, como estado se ha previsto políticas educativas en materia de la gestión ambiental. Para ir señalando algunos aspectos podemos identificar que entre los fines de la educación peruana; si bien ésta tiene un enfoque de desarrollo de capacidades, no expresa explícitamente una orientación humana hacia la gestión de efectos del cambio climático. Lo más aproximado que se indica está en relación a la vida en armonía con el entorno propio e impulso del desarrollo sostenible, que implícitamente podría estar haciendo referencia a una agenda en referencia, entre otros contenidos temáticos, también a cambio climático. Debemos señalar que en la identificación de logros de aprendizaje por niveles educativos (Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria) el tema de cambio climático no es parte de la agenda prevista. b. Proyecto Educativo Regional - PER Si bien el Proyecto Educativo Regional incorpora como principio orientador: Ecología y desarrollo sostenible, sociedad ecológica y protección del medio ambiente; no existe un solo párrafo que haga referencia a Cambio Climático. La visión educativa regional, aun cuando ecología y desarrollo sostenible, sociedad ecológica y protección del medio ambiente, constituyen un principio orientador, sin embargo, no se observa en su contenido el enfoque de cambio climático.


c. Los Proyecto Educativos Locales El balance de los proyecto educativos locales, impulsados por el gobierno regional, nos permite deducir que éstos son una reproducción en escala menor del PER y si se ha encontrando ausencia temática en este primer instrumento educativo regional, es obvio que éstos últimos siguiendo su línea, hayan omitido el rol de la educación en el marco de los efectos del cambio climático. ♦

Políticas de educación ambiental y cambio climático Promovidas desde el ámbito Nacional En el ámbito nacional existe la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental y a través de esta instancia se dispone de la normatividad necesaria respecto al tratamiento de la educación ambiental. Entre sus funciones y competencias se establece: ♦ Diseñar y proponer la política nacional y las estrategias de la educación y gestión ambiental para el desarrollo sostenible. ♦ Diseñar y aplicar políticas de promoción, capacitación y comunicación en educación comunitaria, educación ambiental y en gestión de riesgos y prevención de desastres. ♦ Diseñar normas y sistemas adecuados en las instancias de gestión educativa descentralizada para el desarrollo y articulación de la educación ambiental, gestión de riesgos, prevención de desastres y desarrollo sostenible. ♦ Impulsar estudios y líneas de investigación para el desarrollo de la educación comunitaria, la educación ambiental, gestión de riesgos, prevención de desastres y desarrollo sostenible que apoyen la elaboración y producción de materiales educativos pertinentes para su difusión en las regiones y a nivel nacional. ♦ Fomentar la ciudadanía ambiental con la participación de la comunidad educativa, gobiernos locales y la sociedad civil para el desarrollo de proyectos comunitarios y de vigilancia social destinados a la conservación del medio ambiente, la gestión de riesgos y la prevención de desastres ♦ Como se puede ver, la disposición de la política educativa nacional no cuenta con una claridad conceptual para el tratamiento expreso del cambio climático. Promovidas desde el ámbito regional La Región Cusco a través de la Dirección Regional de Educación (DREC) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) emiten las políticas educativas. Las políticas asumidas por la DREC son las mismas que desde el contexto nacional se impulsan, no existe un nivel de adecuación de los mismos. Existe una débil decisión política de la DREC, del Gobierno Regional, y gobiernos locales para implementar la normativa emitida por ellos mismos respecto a medio ambiente y cambio climático.

♦ Horas asignadas a ciencias naturales La educación actual centra su atención en las dimensiones de comunicación y lógico matemática. Las horas asignadas para las ciencias naturales son tan reducidas que vulnera el trabajo de contenidos. Las horas previstas para el trabajo académico en relación a las capacidades y contenidos previstos es insuficiente.


El tema de cambio climático no está ampliamente especificado, las programaciones de educación ambiental, aborda de manera superficial el cambio climático. Se trabaja a nivel conceptual básico, tocando temas como: Clima, temperatura y otros. Por recomendación de Ministerio de Educación- MED, las horas de libre disponibilidad son destinadas para comunicación, matemática y educación para el trabajo. ♦ Manejo e información sobre cambio climático Desconocimiento de parte de los docentes sobre los acuerdos mundiales sobre CC. Desinformación en padres de familia sobre CC. Pérdida de sabiduría ancestral sobre la variabilidad climática y sus estrategias de adaptación a ella. Documentación bibliográfica alcanzada por el MED sobre educación ambiental no profundiza el tema de cambio climático, aún así, estos no son utilizados por los docentes. Inexistencia de textos escolares contextualizados al contexto ambiental regional. ♦ Gestión educativa del tema ambiental y cambio climático Falta presupuesto para la contratación de especialistas ambientales. Algunas UGEL no cuentan con especialistas de educación ambiental. UGEL que cuentan con especialistas en educación ambiental no pueden garantizar su continuidad, por la alta inestabilidad y cambios que existe en ellas. PERCEPCION DE LA POBLACIÓN Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de educación, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática de educación. EDUCACION Ausencia de una identidad cultural y abandono de prácticas ancestrales en el cuidado y manejo de los recursos naturales ♦ Ausencia de tradición oral y memoria histórica ♦ No existe a nivel local el registro de indicadores de cambio climático y otros ♦ Ausencia de investigación y estudios en la provincia No se fortalecen capacidades en instituciones educativas o a grupos de ecologistas en temas del cambio climático ♦ Trabajo desarticulado de las instituciones y grupos ecologistas en el distrito. ♦ Escasa información en instituciones educativas sobre el cambio climático ♦ ♦ ♦ ♦

Currículas escolares no acordes al contexto de cambio climático No existe educación ambiental en Instituciones Educativas. No se implementan políticas educativas o estrategias adecuadas para incluir el tema del cambio climático en la currícula educativa. Inexistencia de textos contextualizados. Debilidad en la programación curricular de instituciones educativas sobre cambio climático

Docentes no cuentan con la formación suficiente y adecuada sobre cambio climático ♦ Carencia de docentes especializados en temas ambientales para el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente.


♦ Desinterés de docentes para capacitarse en el tema; la mayor concentración temática está relacionada con la lectura y las matemáticas. ♦ Desinterés de profesores para trabajar el tema de cambio climático con los niños ♦ Docentes no conocen los ecosistemas locales, su funcionamiento y dinámica. Indiferencia y poca información en la población frente al cambio climático ♦ Desinformación de la población sobre el cambio climático y sus efectos ♦ Pasividad de la población frente a campañas sobre cambio climático ♦ ♦ ♦ ♦

Inexistencia de cultura ambiental en la población Desinformación de factores contaminantes en la población Indiferencia en la población para el cambio de actitud frente a la contaminación ambiental. Carencia de educación ambiental en niños y jóvenes Escaso conocimiento en la población sobre el manejo adecuado de residuos sólidos

Débil decisión política de la DREC, del Gobierno Regional, gobiernos locales para implementar normativas emitidas ♦ Poca disposición de gobiernos locales para involucrar a Instituciones Educativas en temas ambientales. ♦ Escasa información del cambio climático en autoridades locales ♦ Indiferencia de dirigentes comunales para la gestión y cuidado de los recursos naturales 1.5 SEGURIDAD ALIMENTARIA El cambio climático tiene efectos sobre los cuatro componentes de la seguridad alimentaria. Afecta negativamente a los elementos básicos de la producción alimentaria, como el suelo, el agua y la agrobiodiversidad. Más ampliamente, afecta a la disponibilidad de los alimentos, el acceso a los mismos, la estabilidad en su suministro y la capacidad por parte de los consumidores de utilizar los alimentos, considerando su inocuidad y su valor nutritivo. Mientras todas las personas y ecosistemas son vulnerables a la variabilidad del clima y al cambio climático, sus distintos impactos tienen especificidades locales. Depende de la naturaleza del cambio climático y de la variabilidad del clima, de la velocidad del cambio, de la sensibilidad del área y de la capacidad de adaptación de sus habitantes y ecosistemas. Los fenómenos climáticos extremos intensos más frecuentes y más irregulares, las sequías, las heladas, las irregularidades crecientes en los regímenes de la estación de lluvias, que ya tienen repercusiones directas en la producción de alimentos, la infraestructura de la distribución alimentaria, los bienes y oportunidades para los medios de subsistencia y la salud humana; tienen un impacto significativo en la seguridad alimentaria de las familias, principalmente del medio rural. a. Efectos e impactos en la disponibilidad de los alimentos En el contexto de la Región Cusco, la disponibilidad de los alimentos, tiene un carácter fundamentalmente agropecuario y el uso eficiente de los recursos naturales. En este marco se detalla a continuación, en un contexto de cambio climático, la agricultura, la ganadería y los recursos naturales.


a.1 En la agricultura La agricultura es multifuncional. Proporciona alimento y, tiene una gran influencia en otros servicios esenciales del ecosistema como el abastecimiento de agua y la retención o liberación del carbono. La agricultura desempeña una importante función social y económica, genera ingresos, crea empleo y, es una manera de vivir. Tanto la agricultura como sus productos, son un medio de transmisión cultural, como el cultivo de la papa y el maíz, por ejemplo, que vienen desde tiempos inmemoriales con la cultura Inca y, que al entorno de estos productos se generaron grandes sistemas productivos. Comunidades sustentadas en la agricultura constituyen una base para las economías locales. La actividad agropecuaria en la Región Cusco, es de alto riesgo y vulnerabilidad climática, lo que se convierte en un factor limitante de la seguridad alimentaria y del desarrollo y, que repercute en el creciente deterioro de las condiciones de vida de los productores agropecuarios. En la última década se advierte una disminución del volumen de la producción agrícola en términos relativos en comparación con otras ramas de actividad económica. Una parte de esa reducción probablemente tiene relación con factores climáticos adversos, que desde los años 80 han afectado a todo el sur andino. Según el Estudio de Zonificación Ecológica Económica ZEE de la Región Cusco, las actividades agropecuarias, aparte de presentar limitaciones por la baja fertilidad de los suelos, fuertes pendientes y clima adverso, están fuertemente condicionadas por el balance hídrico, el cual determina la disponibilidad de agua en el suelo y gran parte del territorio regional presenta largos períodos de déficit de agua en el suelo, dado que la precipitación es estacional e insuficiente para cubrir los requerimientos hídricos de las plantas, este problema se circunscribe a la zona andina. ♦ Pérdida de producción agrícola por eventos naturales La sequía es uno de los eventos que mayores efectos ha causado a través de los años en la producción, como se puede ver en el gráfico, afectó al 50% de la producción. El periodo de mayor impacto tuvo lugar entre el 2003 y el 2006, así como lo ocurrido el 2000. Las heladas ocupan un segundo lugar en cuanto a los efectos adversos sobre la producción, sólo el año 2007 afectó 18,511 Ha, de cultivos. Sin embargo, es necesario establecer las zonas con mayor incidencia de heladas, para establecer si el cambio climático ha alterado la presencia de heladas tempranas y tardías, pues estas últimas son las que más daño causan debido, a que las plantas especialmente el maíz aún son pequeñas cuando se dan las heladas tardías. En un tercer lugar están las granizadas, que afectan fuertemente la producción.


CUADRO Nº 09

Intensa nevada afecta a cultivos FUENTE: ASOCIACION ANDES

Cambios en la cédula y calendario de cultivo Por acción de las heladas como consecuencia de las bajas temperaturas en los Valles Interandinos, los cultivos de siembra temprana o mahuay en papa y miska en el caso de maíz vienen siendo afectados, observándose el efecto principalmente en los primeros estadíos de dichos cultivos. (Fuente: Trabajos de investigación interinstitucionales entre INIA-ITDG-CIP.) También se ha podido observar el impacto de la variabilidad y cambio climático en el periodo vegetativo de los cultivos y en sus rendimientos, así como cambios de cédula y calendario de cultivos. Esto último, muy relacionado con la variación de la temporalidad de las lluvias. La siembra se retrasa, la maduración de los productos es menor y por consiguiente los rendimientos son cada vez menos.

Vectores y plagas Como aspectos negativos se tiene que el incremento de temperatura en nuevas zonas, ocasiona daño por presencia de plagas y enfermedades en los cultivos que antes se percibían sólo en zonas tropicales; por ejemplo, se puede constatar la presencia de la mosca blanca en los cultivos; esclerotinia, roselinia y otros en papas nativas.


También podemos mencionar que en el cultivo de papa han surgido algunos problemas, pues en zonas donde la enfermedad más importante de este cultivo como la rancha no era problema, es decir en zonas por encima de los 3,600 msnm, se vienen produciendo aumentos de temperatura, que hacen que los cultivos de papa de esos ámbitos, preferentemente de variedades nativas se vuelvan vulnerables a la presencia de esta enfermedad, así podemos constatar lo ocurrido en las zonas altas de la Comunidad Chaccllabamba del distrito de Challabamba de la provincia de Paucartambo, donde la variación de temperatura afectó en un 70% la variabilidad de las papas nativas por presencia de la rancha el cual antes no existía. Como un caso especial podemos mencionar a la polilla de la papa, especialmente de la especie más predominante en Cusco (Sinmestrechema tangolias) que antes era problema en zonas como Urquillos, luego en zonas intermedias y actualmente hasta altura cercanas a los 4 000 msnm, donde viene afectando a las papas nativas. a.2 En la ganadería ♦ Pérdida de ganado por eventos naturales La actividad pecuaria es afectada periódicamente por las olas de frío y nieve, (denominados friajes) especialmente en las provincias altas: Espinar, Chumbivilcas, Canas, Canchis y Quispicanchis (Ocongate). En los meses de Junio, Julio y Agosto, debido a estos eventos, los camélidos, vacunos y ovinos adquieren enfermedades broncopulmonares, ocasionando mortandad de la población pecuaria. CUADRO Nº 10 REGION CUSCO EVALUACION DE DAÑOS POR EFECTOS DE FRIAJE AÑO 2004 POBLACION PECUARIA – NUMERO DE CABEZAS

UBICACION

AFECTADOS OVINO CAMELIDO

TOTAL

120.006 108.167 103.669 8.090 5.490 5.011 1.136 923 0

3.155 31.068 79.922 2.565 7.915 29.799 0 1.063 38.880

142.752 142.092 204.227 11.405 14.440 34.810 2.570 1.986 38.880

0 737 269 2 205 97 0 265 0

6.429 41.101 7.974 588 4.405 996 0 60 2.936

622 8.136 7.301 302 1.755 2.010 0 28 5.193

7.051 49.974 15.544 892 6.365 3.103 0 353 8.129

TOTAL GENERAL 46.303 352.492 194.367 Fuente : Informes de daños de Agencias Agrarias Elaboración : Dirección de Información Agraria Cusco

593.162

1.575

64.489

25.347

91.411

PROVINCIA Canas Chumbivilcas Espinar Calca Urubamba Quispicanchi La Convención Acomayo Canchis

DISTRITO

Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios Varios

VACUNO 19.591 2.857 20.636 750 1.035 0 1.434 0 0

VACUNO

MUERTOS OVINO CAMELIDO

TOTAL

TOTAL GANADO AFECTADO : 593.162 cabezas TOTAL GANADO MUERTO : 91.411 cabezas TOTAL GANADO AFECTADO Y MUE684.573 cabezas PERDIDA ECONOMICA S/. : 14´663,620.00 Nuevos Soles

La información más completa referida a los daños producidos por un fenómeno natural (friaje) que tiene la DRAC es la del año 2004, por ello se toma estos datos. Como se puede ver en el cuadro los ovinos son los más afectados por este fenómeno, es decir que son los más sensibles a las bajas temperaturas, no tanto así los camélidos y vacunos. Todavía no se cuenta con un registro detallado de animales afectados y muertos debido a fenómenos naturales, esta información es necesaria para poder detectar la sensibilidad de los animales y proponer las estrategias correspondientes.


♦ Cambios en la estación de la reproducción de animales Las madres gestantes de los camélidos sud americanos en las zonas altas de las provincias de Canas, Canchis, Espinar y Chumbivilcas, vienen sufriendo abortos y existe una mortandad en adultos y crías principalmente por neumonía. También se percibe la aparición de nuevas enfermedades que antes se reportaba en pisos más bajos, por ejemplo en alpacas además se tiene la presencia de ccallutaca (Faciola hepática) que antes a altitudes por encima de los 3900 msnm era exclusivo de camélidos, ahora los vacunos se encuentran en este piso. a.3

Recursos Naturales ♦ Disminución de flora y fauna El grupo de anfibios de altura presentan una disminución acelerada de su población (Cuenca del Vilcanota). Bosques de Polylepis “Queuña” y la ornitofauna en peligro (Cuenca del Vilcanota). Especies arbóreas endémicas se encuentran es peligro de extinción. (Sub cuenca de Pillcopata). Algunas especies de flora y fauna de la Región Cusco presentan una considerable disminución de su población; los casos más emblemáticos se presentan en anfibios, aves y plantas que según la categorización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - IUCN en los últimos 05 años, se ha incrementado los niveles de amenaza. Las predicciones indican que las especies que viven en la Región Andina sufrirán la tasa más alta de extinción con los incrementos de las temperaturas, especialmente por el efecto en el comportamiento de incubación de las aves a lo largo de un gradiente altitudinal en el Parque Nacional del Manu. (Sub Cuenca de Pillcopata)

♦ Deterioro de los hábitats naturales Es necesario señalar que la biodiversidad, se está perdiendo en forma acelerada a causa de varios factores, entre los que destacan las quemas e incendios de formaciones vegetales; la deforestación andina y amazónica por la tala de bosques para comercializar la madera o utilizarla como combustible; el uso inapropiado de los suelos y del agua con fines productivos, sobre la base de la ocupación y el uso espontáneo de los recursos, sin planificación ni normas de control; y la introducción de especies vegetales exóticas, lo cual contribuye a una creciente desertificación. La degradación de la biodiversidad se incrementa por la extracción para atender la mayor demanda del mercado y la adopción de nuevos hábitos de consumo. Los bofedales y humedales presentan un proceso acelerado de disminución y desaparición, el problema se concentra principalmente en zonas altoandinas de la Cuenca de Vilcanota, con la consiguiente afectación a la disponibilidad de agua, alteración de hábitat de algunas especies como la huallata (“Choephaga melanoptera”) y baja en la oferta de pastos. ♦ Migración de especies Los cultivos de maíz ahora es posible realizarlos hasta 100 msnm más arriba (Zurite, Huarocondo) de lo que se hacía antes. Caso similar ocurre con el cultivo de papas nativas, que ahora es posible cultivarlos sin mayor dificultad hasta en altitudes superiores a los 4,200 msnm.


Existen registros iniciales de una migración altitudinal de plagas y cultivos agrícolas; asimismo una alteración del ciclo biológico de algunas aves que predisponen a una variación sustancial de la época normal de migración.

Polylepis migrando a mayor altura (Mantanay) FUENTE: ECOAN ♦ Desaparición o gran retracción de ecosistemas (bosques de neblina, etc.) Los bosques de neblina y los bosques altoandinos en la ultima década han sufrido un proceso acelerado de deforestación, los incendios y la tala indiscriminada son las principales causas de este proceso; por su alta fragilidad es uno de los ecosistemas más vulnerables al cambo climático. ♦ Reducción de la productividad ecosistémica No podemos olvidar que los ecosistemas se caracterizan por ser sistemas productivos, fuentes de provisión de bienes y servicios mediante la optimización de los recursos inmediatamente disponibles, para un sinfín de organismos y especies que habitan el planeta, entre los que se encuentran los seres humanos. Los ecosistemas tropicales son un ejemplo muy claro de la eficiencia productiva de la naturaleza, debido a que en tales regiones las condiciones ambientales propician una disponibilidad de recursos capaz de producir una gran abundancia de diversidad biológica. Esto es posible mediante procesos “empresariales” como la retroalimentación y la adaptación; es decir, la escasez de energía, agua y minerales, condiciona cada especie vegetal y animal, manteniéndolas continuamente al límite de la provisión de recursos y en riesgo de que agoten sus reservas. En este sentido, la estrategia de la naturaleza es crear mercados locales utilizando los materiales que se encuentran en el sitio donde se requieren o muy cerca de él, lo que convierte estas áreas en sus nichos, o sea, lugares específicos donde las especies que ahí habitan están particularmente adaptadas para sobrevivir. Sin embargo, la mayor parte de los sistemas de producción que realiza el ser humano, se caracterizan por despilfarrar energía y, por consiguiente, contaminar el agua, el suelo y el aire, lo que atenta contra la diversidad biológica y el bienestar de la población.


b. Efectos e impactos en el acceso de los alimentos Sí decimos que la agricultura es multifuncional, que genera trabajo e ingresos, indudablemente, el componente acceso a los alimentos, también es afectado por el cambio climático. Los ingresos provenientes de la producción agropecuaria, la cual es muy dependiente del clima y la disponibilidad del agua, entonces la producción y los rendimientos estarán condicionados a estos factores, reduciendo considerablemente los ingresos, que pueden muy bien, servir para mejorar la dieta, adquirir otros alimentos que los agricultores no producen y, mejorar sus servicios de agua y saneamiento básico. Es decir, la generación de ingresos puede servir para mejorar la disponibilidad y utilización de los alimentos. La pérdida de cosechas, por cada vez, mayor frecuencia e intensidad de los eventos climatológicos extremos, afecta tremendamente los ingresos de las familias del medio rural, que la hace mucho más vulnerable. Así, con menos ingresos, las familias pueden pasar de una situación aceptable respecto a su alimentación, a una situación de inseguridad alimentaria. La resiliencia de las familias, aumenta si diversifica sus ingresos y, no sólo están en función de la producción agropecuaria. Como se puede ver en el gráfico, el año 2007 fue el año con mayor pérdida económica por efectos de los eventos climáticos, sin embargo, no hay que perder de vista el año 2008 y los siguientes años venideros. GRAFICO Nº 08 PERDIDA ECONOMICA EN NUEVOS SOLES PRODUCIDO POR LA PRESENCIA DE FENOMENOS CLIMATICOS ADVERSOS QUE DAÑARON AL SECTOR AGRICOLA 70.000.000 MILLONES DE NUEVOS SOLES

61.395.028,00

60.000.000 50.000.000 40.000.000

35.086.794,00

30.000.000 22.245.367,00

21.620.093,00

20.000.000 10.000.000

10.247.881,00 9.247.092,00 8.548.804,00

6.601.610,00 3.173.260,00

0 20002001

20012002

20022003

20032004

20042005

20052006

20062007

20072008

20082009

CAMPAÑAS AGRICOLAS

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA c.

Efectos e impactos en la utilización de los alimentos La dieta alimentaria de las familias rurales, se ha visto grandemente modificada. Muchas de estas razones, han sido explicadas en los efectos e impactos del cambio climático en la disponibilidad y acceso a los alimentos. Si la producción de quinua y cañihua son cada vez menos, también su consumo se reduce, afectando la calidad de la alimentación, haciéndola menos balanceada y con mucho menos contenido proteico. La alimentación en la primera infancia en el medio rural, está generalmente en función a carbohidratos, el consumo de alimentos ricos en proteínas es mínimo y, el de vitaminas es insignificante. Claro está, esto tiene una incidencia directa en la nutrición en niños y niñas menores de 05 años, como se puede observar en el cuadro siguiente.


Desnutrición GRAFICO Nº 09 DESNUTRICIÓN CRONICA POR PROVINCIAS - REGIÓN CUSCO

FUENTE: DIRESA CUSCO.

El cuadro anterior nos muestra como ha ido evolucionando la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según provincias, mostrando a Paruro con permanentes altos índices, habiendo llegado a 40.7% en año 2008, es decir, casi la mitad de la población infantil. Otra provincia que presenta permanentes altos índices de desnutrición crónica es Paucartambo, con un pico en el 2008 (40.1%), pero una baja fuerte para el 2010 (29.5%). La provincia de Chumbivilcas se encuentra en tercer lugar en índices altos de desnutrición, mostrando un pico el 2008 (37.8%). El déficit calórico también se agrava en el caso de Cusco, Puno y Ayacucho. Otro elemento importante de este componente, es el saneamiento básico. La disponibilidad del agua ha disminuido drásticamente en algunas comunidades, el caudal es cada vez menos y algunas fuentes de agua han desaparecido. Muchas comunidades de provincias altas, hoy no disponen de agua para consumo humano, sus fuentes de agua se han secado y, los pequeños sistemas de agua potable que se construyeron, han quedado sub utilizadas. No podemos hablar de seguridad alimentaria si no se dispone y accede a agua potable o “agua segura”. La falta de agua potable, incrementa la incidencia de las EDAS, que pueden desencadenar en desnutrición aguda y luego en cuadros de desnutrición crónica. Los hábitos de higiene en la preparación de alimentos, el lavado de manos, la limpieza de los utensilios tienen una relación directa con la disponibilidad del agua de calidad. d.

Efectos e impactos en la estabilidad de los alimentos La disponibilidad, el acceso y la utilización de los alimentos, puede verse amenazada por factores climáticos, o por la presencia de plagas y enfermedades. Un factor crítico para alcanzar la seguridad alimentaria, es asegurar un suministro de alimentos y un acceso a los mismos continuo y estable en el tiempo.


La mayor frecuencia de sequías y heladas en la región, o los eventos climatológicos extremos, como las fuertes precipitaciones en la región de febrero 2010, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las familias. ♦

Incremento de eventos naturales A continuación se presenta un cuadro síntesis de los eventos naturales que se dan en la región, notándose que la mayoría se ha vuelto atemporal, de mayor intensidad, duración y frecuencia. CUADRO Nº 11 SITUACIÓN DE LOS EVENTOS NATURALES TIPO DE PELIGROS

CUSCO

Inundaciones

FRECUENCIA

Periódica, cada varios años durante los meses de diciembre a marzo.

INTENSIDAD

Alta

VULNERABILIDAD

NIVEL DE RIESGO

Relación con el cambio climático

Alto

Se incrementa la inundación por las lluvias torrenciales, cuya ocurrencia es más frecuente

Alta, poblaciones se ubican en riberas y partes bajas.

Sismos debido a Variable. Existe historia de fallas Regionales sismos destructores y locales

Media

Alta, viviendas de adobe antiguas debilitadas, deterioradas y tugurizadas.

Mediano Alto

Debilita las estructuras haciendo más vulnerable aumentando la probabilidad de huaycos y deslizamientos

Huaycos y deslizamientos de tierra

Anual : entre diciembre y abril

Media, zona accidentada

Alta, abundan las viviendas y cultivos próximos a quebradas.

Mediano Alto

Incrementa a raíz de los eventos climáticos extremos

Sequías

Periódica, cada cierto número de años, principalmente en los meses de mayo a julio

Media

Alta, población y actividad agropecuaria dependen de lluvias de temporada.

Mediano Alto

Aumenta la duración del evento y se atemporaliza el mismo

Heladas

Periódica, cada cierto número de años, principalmente en los meses de mayo a julio

Media

Alta, población en el tema de salud y actividad agropecuaria

Mediano Alto

Aumenta la intensidad y la frecuencia del evento y se atemporaliza el mismo

Lluvias torrenciales

Periódica, cada cierto número de años, principalmente en los meses de diciembre a marzo

(***)

Población, viviendas, medios de comunicación y vías de acceso, agricultura y ganadería, actividades económicas

(*)

Aumenta la intensidad y la frecuencia del evento y se atemporaliza el mismo

Friajes

Anual, cada cierto número de años, principalmente en los meses de mayo a julio

(***)

(**)Población amazónica, algunos cultivos agrícolas

(*)

Se amplió el rango de frecuencia y duración de presentación del evento

Nevadas

Anual, cada cierto número de años, principalmente en los meses de mayo a julio

(***)

(**)Población, actividades agropecuarias desarrolladas sobre los 3800 msnm.

(*)

Se amplió el rango de frecuencia, intensidad y duración de presentación del evento

Granizadas

Anual, principalmente en los meses de noviembre a marzo

(***)

(**)Población, actividades agropecuarias desarrolladas, vivienda

(*)

a temporal, aumento de diámetro del granizo

Vientos

Anual y temporales principalmente en el mes

(***)

Población, viviendas, Agricultura, ganadería,

(*)

A temporal, aumento de


de agosto

pastos naturales

Tormentas Eléctricas

Anual y temporal, principalmente en los meses de setiembre a marzo

(***)

Incendios forestales

Anual, principalmente en el (***) mes de agosto

intensidad

(**)Población, vivienda, ganadería

(*)

A temporal, aumento de intensidad

(**)Pastos naturales, bosques, biodiversidad y suelo.

(*)

Aumenta los factores de erosión, mayor escurrimiento superficial, emisión de GEI,

Fuente: Monitoreo de Peligros - Escenarios de peligros por región - Elaboración de PREDES Mesa temática de gestión de riesgos de desastres. (*) Falta hacer un análisis de riesgo y un monitoreo del evento (**) Falta un sistema de monitoreo y registro de afectaciones (***) Falta implementar una metodología de medición e intensidad

Nevadas más intensas y fuera de temporada FUENTE: Asociación Andes

Granizadas intensas y fuera de temporada FUENTE: Asociación Andes


♦ Aumento de los precios de los alimentos básicos por afectación de los eventos naturales. Cuando se producen eventos naturales que interrumpen las vías de acceso a las zonas de producción o eventos que se presentan en las mismas zonas, los precios de los alimentos suben, impactando en la economía de las familias que se ven obligadas a disminuir la cantidad comprada o cambiar de tipo de alimento. PERCEPCION DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de seguridad alimentaria, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática correspondiente. Sin embargo, como se puede apreciar, la población orienta más su percepción hacia el tema de producción agropecuaria. PRODUCCION AGROPECUARIA Contaminación del suelo y el agua por el uso de agroquímicos y pesticidas en los cultivos. ♦ Uso indiscriminado de agroquímicos, pesticidas e insecticidas en la agricultura. ♦ Consumo de alimentos con componentes químicos, hormonas y otros.

♦ ♦ ♦ ♦

Disminución y variación de la producción local por el cambio climático Disminución en la producción en zonas altas como duraznos, cereales (Canchis), garbanzos etc. Cultivo de la papa en altura a 4,800 msnm, cambio de cultivo de la papa amarga por el cultivo de la papa dulce en zonas altas Disminución en la producción de comestibles como la yuca, plátano, y otros en zonas bajas. Caída en el rendimiento, calidad y cantidad de la producción. Cultivo de productos de quebradas en las zonas altas (migración de productos para el cultivo) Disminución de la cantidad y calidad del pasto

♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Desaparición de variedad de cultivos nativos y pastos naturales Pérdida de cultivos por el cambio climático. Disminución del rendimiento por hectárea en la producción de papa Incorporación del cultivo del maíz y frutales en las zonas altas Variación en la disponibilidad de semillas de productos nativos. Sobre población de animales que producen metano

♦ ♦ ♦ ♦

Cambio en el ciclo de producción de las plantas Desorden en el comportamiento fisiológico del café Cambio en el ciclo vegetativo de frutales. Cambio en la actividad productiva en las zonas altas Adelanto del período de cosecha.

♦ ♦

Aparición de nuevas enfermedades y plagas en los cultivos y en animales ♦ Presencia de nuevas enfermedades y plagas para los animales: - mosca negra de la vaca. - Presencia de parasitosis - Qoñioncoy, septicemia en ovinos. ♦ Incremento de enfermedades más resistentes en los animales.


♦ Migración de enfermedades de otra especie a las alpacas ♦ Aparición de plagas y enfermedades muy resistentes en los cultivos: - Gusano en la papa, especialmente el gusano verde en los ojos de la papa. - Gorgojo y roya en el maíz - Gusanera y rancha en los cereales como el trigo, cebada y habas - Invasión de plagas en los frutales (Tarpuy curu, pulgón y otros) ♦ Migración de plagas de valle a zonas altas ♦ Aparición de plagas en cultivos por el incremento del calor. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Los agricultores no cuentan con sistemas de riego para sus cultivos Carencia de infraestructura de riego en algunas zonas. Infraestructura de riego no utilizado por falta de agua. Pérdida de infraestructura de riego por derrumbes y huaycos. Pérdida de caudales en los ríos y desaparición de manantes Cultivos en secano

Contaminación y reducción de bosques por malas prácticas agrícolas ♦ Malas prácticas agrícolas: quema de residuos vegetales durante el ciclo productivo ♦ Transformación de ecosistemas forestales a tierras de cultivo Cambio brusco de temperatura afecta a animales y plantas Presencia de un clima variado en zonas altas. Disminución en el rendimiento y producción de cultivos andinos Cambio climático afecta el hábitat de animales de altura (camélidos) Mortandad de animales por el incremento del calor y el frio excesivo. Muerte de alpacas en época de secas. Disminución de la producción por cambios bruscos en el tiempo (exceso de lluvias, sequias, heladas, granizadas, etc.) ♦ Reducción en la producción por desastres y cambio climático ♦ Mortandad de plántulas de cacao y otras especies por incremento de la temperatura. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Señales del tiempo ancestrales no funcionan ♦ Señales del tiempo andinos ancestrales no funcionan ♦ Pérdida de costumbres ancestrales en la producción agropecuaria

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

♦ ♦ ♦ ♦

Escasa producción afecta los ingresos familiares y la alimentación de la población más vulnerable No se cuenta con asistencia técnica para mejorar o cambiar cultivos. Reducción en el almacenaje de productos. Cambios en la cultura alimentaria y patrones de consumo comunal, escaso consumo de hortalizas y productos nativos. Incremento de la desnutrición en niños menores de 5 años. Cambio en el cultivo de productos por la demanda Incremento poblacional. Bajo precio de productos locales y dificultad para la comercialización de productos disminuyen el ingreso familiar en la zona rural. El Estado promociona industrias extractivas que afecta la producción local Territorio estrictamente agropecuario de enorme interés para la minería La industria extractiva afecta a la biodiversidad Operaciones mineras aceleran el efecto del cambio climático Instalación de minería informal en Camanti


♦ Uso de tecnología inadecuada en minería informal. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Reducción de la frontera agrícola Erosión de suelos por sobre pastoreo u otros factores Reducción de bofedales para incrementar áreas de cultivo Compactación de suelos agrícolas por el calor. Pérdida de suelos agrícolas por cambio de uso. Pérdida de la capa arable o desertificación de zonas agrícolas. Falta de ordenamiento territorial y ordenamiento urbano Incremento de la población en zona urbana

Escaso apoyo del sector financiero a la agricultura ♦ Carencia de financiamiento para el sector agrario ♦ Pobladores no cuentan con titulación de tierras. 2.

CONDICIONES NATURALES Los países andinos concentran el 25% de la biodiversidad del planeta y poseen el 16,8% de las aves, el 10,5% de los anfibios y el 10,3% de los mamíferos del total mundial de cada una de las especies. Las áreas naturales protegidas representan el 15% de la superficie total de los países de la subregión. Los ecosistemas, de los que dependemos para todo, desde alimentarnos hasta para tener agua limpia, así como la vida salvaje, podrían verse seriamente afectados. En cuanto a las especies de plantas y animales estudiadas hasta ahora, es probable que un 20-30 % de ellas corran un riesgo mayor de extinción si la temperatura media global aumenta más de 1,5-2,5 ºC con respecto a los niveles actuales. 2.1

RECURSOS NATURALES

♦ Características geográficas La región Cusco está situada en la zona central y sur oriental del Perú, entre las latitudes sur de 11°10’ y 15°20’ y los meridianos 70°10’ y 74°00’ longitud oeste. Ocupa gran parte del nudo orográfico de Vilcanota, su diversidad y los cambios abruptos de paisaje y ecosistemas, están principalmente asociados a la Cordillera de los Andes. La Región Cusco es atravesada por la Cordillera Oriental y Central de los Andes originados en el Nudo de Vilcanota. La Cordillera Oriental presenta tres ramales: Vilcabamba, Vilcanota y Paucartambo. La superficie de la región Cusco es de 71 986,5 km2 (5,6% del territorio nacional), constituyéndose en una de las más extensas del Perú, superada sólo por los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Limita por el Norte con las selvas de Junín y Ucayali, por el Oeste con la selva de Ayacucho y la sierra de Apurímac, por el Sur con las zonas altas de Arequipa y Puno y por el Este con el gran llano amazónico de Madre de Dios. La capital es la ciudad del Cusco y sus provincias son trece: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.


♦ Explotación selectiva de especies La actividad humana, la deforestación, cambios en los hábitats, degradación de los suelos, así como las variaciones del clima, son las principales causas de la pérdida de la biodiversidad especialmente vegetal y animal. Sin embargo, la extracción sostenible de estas especies es posible aplicando un buen plan de manejo. La madera ha sido utilizada para diversas acciones, desde la construcción hasta utilería, por lo que se ha realizado la tala indiscriminada de ciertas especies comerciales de alto valor económico (mara, cedro y roble), dejando de lado otras que también son comerciales. Dentro de los vegetales para el consumo, igualmente se ha depredado gran número de especies de alto valor económico como el palmito, la castaña, etc. Dentro de los animales, un sin número de especies se encuentran en peligro de extinción y muchas ya no existen por la caza y pesca indistinta que se hizo y se hace de ellos, no sólo por su lana y cuero, sino también por su carne. ♦ Prácticas de cultivo y riego que hace más vulnerable el ambiente Algunos de los desafíos planteados por el medio al hombre andino contemporáneo son los mismos que tuvieron nuestros ancestros: el suelo es, por lo general, poco fértil y el agua, escasa. La mayor parte de los cultivos son de secano, aprovechando el agua de la lluvia, y sólo algunos disponen del recurso hídrico de manera constante. Aún en estos casos, su uso es poco eficiente, pues el riego se realiza por gravedad. Tanto en la costa como en la sierra las prácticas tradicionales de riego, con bajas eficiencias, han generado problemas bastante conocidos como erosión, salinización, sobreexplotación de acuíferos, inundaciones, insalubridad, déficit de áreas potencialmente regables, y sus consiguientes impactos ambientales, económicos y sociales negativos. Sin embargo, los adelantos de la tecnología han ido desarrollando, difundiendo y propiciando nuevos sistemas, con equipos e implementos que permiten lograr mejores eficiencias en la captación, conducción, distribución y aplicación del agua. Inicialmente estos han sido incorporados en zonas de costa, pero, con limitaciones de diseño inadecuado y desconocimiento del modo correcto de operación y mantenimiento. En la sierra estos todavía no han sido difundidos ni validados con precisión, comunidades campesinas e instituciones de desarrollo, están experimentando diferentes propuestas de riego por aspersión que, actualmente, se encuentran en niveles distintos de desarrollo, algunos casos han sido exitosos y a pesar del tiempo continúan funcionando y muestran resultados positivos, con posibilidades de replicabilidad en otros ámbitos similares de nuestra región. ♦ Utilización de fertilizantes El 32% de las Unidades Agrícolas en la región usan fertilizantes. Las provincias que más utilizan fertilizantes son Urubamba, Cusco y Anta. Ahí se incorporan niveles medios a bajos de fertilizantes del tipo nitrogenados. En términos globales, el uso de fertilizantes químicos ha disminuido considerablemente a favor del uso de abonos orgánicos como el estiércol, a partir de las campañas del '86 y '87. Sin embargo, según el último Censo Agropecuario, 36 % de Unidades Agropecuarias usan insecticidas, 10% herbicidas y 21% fungicidas del tipo clorados y organofosforados tóxicos y algunos prohibidos por la OMS


y la FAO como es el caso del producto Aldrin. Generalmente en la actividad agropecuaria no se reciclan los nutrientes del suelo con los desechos de la actividad. Según una de las instituciones participantes, el consumo de Guano de Islas se viene incrementando sobretodo en la zona de La Convención, lo cual es un avance en el cambio de los fertilizantes dañinos a la salud por los fertilizantes naturales. ♦ Cambio en el uso del suelo El mayor conflicto es la utilización de áreas de protección para actividades agrícolas y pastoreo extensivo e incluso se realiza extracción forestal, es por ello que estas zonas se encuentran en un grave proceso de deterioro. Aproximadamente se encuentran bajo este proceso 1’290,809.10 Has. Que representan el 18% de la superficie regional. El total de hectáreas con vocación para fines agropecuarios es de 2.353.396. Sin embargo, la superficie utilizada para este fin es mucho más extensa: 2.763.688 hectáreas. Esto significa que se está sobreexplotando el recurso suelo en perjuicio de las tierras protegidas y marginales, que representan un total de 410.292 hectáreas. La consecuencia es la erosión del suelo, principalmente por sobrepastoreo y por uso de prácticas agrícolas inadecuadas. También se tienen peligros inducidos o antrópicos (incendios forestales, desertificación, deforestación, y contaminación ambiental y del agua: ♦ Incendios forestales En los últimos años se ha incrementado las quemas e incendios forestales de la cobertura vegetal en la región, en la zona altoandina y tropical con efectos destructivos en el medio ambiente. Los incendios de vegetación son causados por el hombre, como resultado de la creciente presión demográfica, donde las quemas se utilizan como herramienta de tratamiento a las tierras, y que por descuido y negligencia devienen en incendios. Los incendios forestales han ocasionado pérdida de la biodiversidad, reducción de áreas boscosas y graves daños ecológicos, todo lo cual conduce a la degradación de los suelos, la desertificación de los paisajes, la disminución de la calidad del recurso hídrico y la contaminación del aire, elevando los riesgos de infecciones respiratorias agudas y aparición de plagas y enfermedades. En agosto de 1988 en el Santuario Histórico de Machu Picchu, se produjo un incendio que duro 45 días destruyendo aproximadamente 3,500 Ha de bosques y pastos naturales. En enero de 1994 y febrero de 1997 se volvió a producir incendios en el santuario de Machu Picchu provocado por agricultores que hacían el roce de sus campos de cultivo, que afectaron 2,600 Ha. Otro incendio de consideración se originó en cerro Picol (San Jerónimo), y la quema del totoral de la laguna de Huacarpay (Lucre). En la región de Cusco existen varios casos de incendios forestales en las diferentes provincias de los que no se tiene registro. Los mayores registros son del Santuario de Machupicchu.


Cuadro Nº 12 Cronología de Incendio Forestal de la Región Cusco EVENTO

IMPACTO

LUGAR

AñO

3500 ha de bosques y pastos destruidas,

Incendio Forestal

Agosto 1998

Santuario de Macchupicchu

Incendio Forestal

Enero 1994 Febrero 1997

Santuario de Macchupicchu (roce de 2,600 ha de flora y fauna destruidas campos de cultivos)

Incendio forestal

Totoral de laguna de Huacarpay (Lucre) Pajonal del cerro Picol (San Jerónimo)

Destrucción de totorales y fauna silvestre de la laguna. Destrucción de pajonal y perdida de fauna y flora silvestre.

Incendio forestal

2005

Machupicchu Calca

01 muerto (obrero del INC) 01 muerto (bombero de Cusco)

Incendio forestal

2008

Quiquijana Canas

01 muerto (agricultor) 150 animales muertos

Incendio forestal

1973-87

Diferentes Localidades

4620 Bosques y pastizales

Incendio forestal

Jul. 1981

Km. 122

12 S/D

Incendio forestal

Jun. 1988

Incendio forestal

Ago. 1988

Incendio Forestal

Jun. 1991

Incendio forestal

Ago. 1992 Oct. 1992

2500 ha Bosques secundarios, pastos naturales 400 ha Bosques húmedos de altura 2 ha Arbustos y pajonales 32,5 ha Bosques patos naturales y cultivos. 1,15 ha Árboles y arbustos

Km. 87-89 (Q’oriwayrachina) Km. 122 (Intiwatana)

300 ha Pastos naturales 8 ha Bosque secundario y arbustos

Ene. 1993 Ago. 1993

Km. 122 (Intiwatana Km. 87-89 (Q’oriwayrachina)

7,5 ha Bosque secundario y arbustos 300 ha Bosques secundarios y pastos

Jul. 1994

Km. 122 (Aobamba) Phuyupatamarka Phuyupatamarka Km. 95-100

2,5 ha Vegetación arbustiva y pastos 380 ha Pastos naturales 180 ha Bosques húmedos de altura 3Pastos naturales

Km. 122 (Aobamba) Km. 80 (Ayapata)

20 ha S/D 4,5 ha Pastizales

Km. 88 (Casamentuyoc) Km. 104 (Lucumayoc) Km. 105 (Chachabamba) Tres piedras (Camino Inca)

900 ha Pastos naturales 30 ha Cultivos 2,5 ha Vegetación arbustiva y bosque 4 ha Arbustos y pastos naturales

No se registraron

Cultivos y pastos

Km. 88 Km. 92-96 Km. 122 (Aobamba)

200 ha No se registraron 300 ha No se registraron 700 ha No se registraron

Set. 1994 Jul. 1995 Set. 1995

Incendio forestal

500 ha Árboles y pastos 45 ha Bosques húmedos de altura y pastos 4000 ha Pastos naturales, arbustos y bosques

Km. 110 (Aguas Calientes)

Incendio forestal

Incendio forestal

Km. 91-107 Km. 87

Jun. 1989 Ago. Sayacmarca (Camino Inca) 1989 Km. 124 (Aobamba)

Incendio forestal

Incendio forestal

Km. 122-123 (Intiwatana) Km. 84 (Pampacahua) Km. 89 (Chachabamba)

1996 Set. 1997

Incendio forestal Incendio forestal

Set. 1998

Km. 122

2 ha No se registraron

Incendio forestal

2004

Matara

308 ha Pastos y Arbustos

Incendio Forestal

2005

Pampacahua y Torontoy

151,26 ha pajonal y bosques

Incendio forestal

2006

Aobamba

279 ha pajonal y bosques

Incendio forestal

2007

Pacaymayo bajo

281 ha Bosques

♦ Deforestación Por diversas razones (tala indiscriminada por avance de la frontera agrícola y leña, incendios forestales y quema de pastos, sobrepastoreo, reforestación con especies inadecuadas), casi todo el territorio de la cuenca ha sufrido un proceso de progresiva deforestación y degradación de la vegetación natural, la que ha llegado a graves extremos. En ocasiones, se ha quemado la vegetación presumiblemente con intenciones de utilizar esas tierras para actividades agrícolas, en otras, se ha utilizado la vegetación para venderla o usarla como


combustible después de secada. Buena parte ha venido deteriorándose afectada por las emanaciones tóxicas que produce la presencia de actividades humanas. Las consecuencias generales de la deforestación son: la degradación progresiva y erosión de los suelos al quedar expuestos a los diversos factores climáticos, la colmatación tanto de los cursos como depósitos de agua natural debido a la erosión de los suelos, y las alteraciones ambientales en los diferentes ecosistemas impactando en el hábitat natural de la biodiversidad. La deforestación produce el aumento de gases que causan el efecto invernadero que se manifiesta a través de una grave distorsión climática causando problemas en diversos sectores productivos y en la salud humana. ♦ Degradación del suelo Del total de la región, el 27.48% presenta algún tipo de intervención antrópica, que es una combinación de actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras; en muchas zonas el proceso de intervención superó la capacidad de los suelos, dejando zonas degradadas en proceso de desertificación. En la región, el proceso de desertificación está ligado principalmente a causas humanas, tales como deforestación, agricultura en laderas y minería; lo cual, aunado a la alta inestabilidad climática de las montañas, genera una progresiva degradación de los recursos naturales y pérdida de la biodiversidad. La desertificación, son áreas que han perdido toda su aptitud productiva, aunque esta no es tan significativa en la región, sin embargo, ésta aumenta progresivamente. ♦ Erosión del suelo En la Región existen actualmente 460,000 Has, con erosión de severa a crítica con niveles de fertilidad natural muy bajos, la tasa anual de pérdidas de suelos aun no ha sido mayormente calculada; sin embargo, muestreos analizados arrojan valores altos en cuanto a cantidad de sólidos y turbidez en épocas de lluvias. Estas aguas turbias pueden estar colmatando cauces, provocando inundaciones en llanuras aluviales de valles interandinos y amazónicas; al respecto no se cuentan con mayores datos, pero se estima que existen 41,000 Has de áreas inundables en la Región, mayormente en selva baja. Este proceso de erosión del suelo se intensificará, si por efectos del cambio climático se producen periodos prolongados de sequía, vientos fuertes o precipitaciones inusuales en la región, que afectarán el proceso productivo y por tanto el ingreso de las familias que dependen de la actividad agropecuaria, incrementando los niveles de pobreza. Una consecuencia de la erosión de suelos es el aceleramiento de los procesos geodinámicos externos, que está generando más derrumbes, deslizamientos, huaicos y desbordes de ríos, fenómenos que destruyen vías de comunicación, centros poblados, infraestructura productiva y campos de cultivo, y en los cuales también se pierden vidas humanas. ♦ Contaminación ambiental Los causantes de la contaminación ambiental del suelo, agua y aire; se debe fundamentalmente al cambio que está sufriendo el ecosistema, por la acción del hombre, cambios que desequilibran la normalidad y compromete la vida humana. Los principales contaminantes del medioambiente son: • Residuos sólidos que se vienen incrementando en los centros poblados de la cuenca, contaminación del suelo y del agua.


• Desbroce de materia y uso de productos para la actividad minera (principalmente por la actividad de la minería informal y la presencia de pasivos ambientales): contaminación del suelo y del agua. • Aguas servidas sin el adecuado tratamiento: contaminación del suelo y del agua. • Uso excesivo de productos químicos para la actividad agropecuaria: contaminación del suelo y del agua provocando la aparición de nuevas plagas. ♦ Contaminación del agua La contaminación de los recursos hídricos, es uno de los aspectos de más difícil solución. Aunque las aguas de los ríos llegan ya contaminadas por desagües domésticos y de actividades mineras aguas arriba, reciben una pesada carga contaminante a través del efluente de todos los desagües domésticos de los centros poblados mas grandes sin ningún tipo de tratamiento, con descarga libre en diversos puntos de sus recorridos, agravados por actividades de lavado de ropa y de vehículos en las riberas de los ríos. La contaminación se origina principalmente por la falta de tratamiento de las aguas servidas en las principales ciudades de la cuenca del río Vilcanota y otros. En el 2007, SEDACUSCO distribuyó 22.834.656 metros cúbicos de agua potable y el volumen de las aguas residuales tratadas fue de 9.918.181 metros cúbicos (44%), que representan 316,5 toneladas por año de carga orgánica aportadas a los ríos. Es importante mencionar que esta empresa sólo interviene en la ciudad del Cusco, quedando las otras provincias a investigar el tratamiento que dan a las aguas residuales. Además, cabe señalar que los sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes, no son lo suficientemente eficaces. En el ámbito de toda la Región Cusco, existen 2439 sistemas de agua registrados entre poblaciones rurales y urbanas, de los cuales la DIRESA Cusco en el 2010, está vigilando la calidad de 1855 sistemas (76%). De este total, la mayor cantidad de población se encuentra en las zonas urbanas, esta población ha sido la que mayor vigilancia ha tenido. Los sistemas con menor vigilancia corresponden a la zona rural, donde la vigilancia se hace más dificultosa por la accesibilidad y la necesidad de incorporar acciones de capacitación y educación, así mismo por la geografía agreste que presenta nuestra región. ♦ Contaminación del aire El programa de monitoreo y vigilancia de la calidad del aire, se basa en el cuidado del medio ambiente para el bienestar de la salud de la población en su conjunto, para ello se realiza un seguimiento a los factores meteorológicos que determinan la afección a la calidad del aire y la presencia del efecto invernadero, la inversión térmica y otros que afectan al medio ambiente. El PRAL, identifico 13 ciudades que cuentan con niveles de contaminación gaseosa relativamente altas; entre las cuales se encuentra la ciudad del Cusco, por lo que, se implementó con equipos para realizar el monitoreo respectivo de estos contaminantes así como la Oficina General de Epidemiologia ha determinado que los niveles de IRAs y afecciones al sistema respiratorio fueron incrementándose sobretodo en niños menores de 05 años. Según su último estudio, se determinó que el Cusco está ubicado entre las ciudades que cuenta con porcentajes elevados de afectados por enfermedades respiratorias, tan solo después de Lima y Arequipa.


2.2 AGUA A medida que los glaciares se derritan, y finalmente cuando desaparezcan debido a temperaturas cada vez más elevadas, más de mil millones de personas en todo el mundo perderán su suministro de agua durante las estaciones secas. El riesgo de hambruna será mayor. Poblaciones enteras vivirán bajo presión y puede que tengan que abandonar sus hogares y migrar, provocando cambios radicales que podrían poner en peligro la seguridad tanto local como internacional. Al mismo tiempo, aumentarán el número y el tamaño de regiones afectadas por las sequías, con consecuencias similares. ♦ Características hidrográficas El potencial hídrico en la región es importante dado el número y volumen de aguas que discurren a lo largo y ancho del territorio regional, formando cuencas y subcuencas; debido a su ubicación geográfica y a sus características climáticas y ecológicas conforman ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, aguas termales, depósitos temporales, cochas, bofedales, afloramientos de aguas subterráneas, deshielos, etc. La región Cusco, constituye la cuenca alta de la Amazonía (107 de 108 municipios de la región pertenecen a la cuenca hidrográfica del Amazonas), por lo tanto nos obliga a tomar las previsiones del caso ante los efectos del cambio climático, ya que no sólo se afectará a la región Cusco sino a gran parte del territorio peruano. De acuerdo a la Nueva Clasificación de Cuencas, ANA 2009, dentro de la Región Cusco se enmarcan las siguientes unidades hidrográficas o cuencas: Cuenca de Urubamba, Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Bajo Apurímac, Intercuenca Alto Madre de Dios, Cuenca de Inambari y Cuenca de Camaná. La cordillera oriental de los Andes que es columna vertebral de esta región, ha sido erosionada por el complejo sistema de surcos de agua que drenan hacia la selva. La cordillera forma tres cadenas de montañas que en líneas generales se orientan de sur-este a nor-oeste, ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio; define los sistemas hidrográficos del Urubamba y del Apurímac; la de Vilcanota, se desarrolla al nor-este del río Urubamba, y la de Paucartambo, que se levanta al este del río del mismo nombre, se halla en la parte más oriental del departamento y en las cercanías de los límites con el Departamento de Madre de Dios. Dentro del Sur Peruano los glaciares de la región Cusco, son los más importantes en cuanto a su producción, de otro lado, la cuenca del Vilcanota contiene la segunda superficie glaciar del Perú. CUADRO Nº 13 SUPERFICIE DE NEVADOS Nombre nevado Área (Km2) Altura (msnm) Ausangate 215.59 6,372 Apuy Padreyoc 2.15 Ccolque Cruz 10.84 Apacheta Ichupunta 6.93 Huiscahuaque 7.11 Otorunco, Huaytane 7.79 Pabellon 6.48 Pilluna 6.76 Queshca, milpata 8.96 Taypetera Huisamar 14.72 Chicón 7.53 5,600 Del Inca 5.91 Jolljepunco, Yanaricu 39.35


Jolque Cruz, Vizcachani Salcantay -Sacsarayoc Suykutambo Terijuay Unollocsina La Verónica, Marconi Viluyo

12.60 449.02 6.09 6.22 30.41 27.60 0.39

6,271

5,850

Fuente. Elaborado en base a datos SIG - ET PACC 2010 Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

La superficie de nevados en la Región Cusco es 1220.72 Km² Fuente: ZEE de la Región Cusco, IMA (2009) ♦ Disponibilidad hídrica / Caudales de agua superficial y subterránea Una primera mirada de la disponibilidad hídrica per-cápita de la región; muestra índices de disponibilidad hídrica superiores a 3000 m3/hab/año. Esto significaría que habría una superabundancia del recurso hídrico, sin embargo, disponibilidad no equivale a tener acceso real al recurso, la mayor parte de la población no tiene una real disponibilidad por falta de infraestructura que ponga al alcance de los habitantes de esta región. CUADRO Nº 14 Disponibilidad de agua de la Región Cusco Región Natural

Población Hab. (2009)

Disponibilidad de agua (MMC) 37,409 79,495 116,904

Disponibilidad per cápita M3/hab/año 37,739 390,439 97, 839

Andina 991,257 Amazónica 203,604 TOTAL 1´194,861 Fuente: Elaborado por Equipo Técnico IMA- PACC 2010. Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco - Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

En la cuenca del río Urubamba 1: El mayor aporte pluviométrico se presenta en la cuenca del Bajo Urubamba con un promedio anual de 1638,0 mm. La zona altoandina, en la cuenca del río Vilcanota, la precipitación es menor, la cual alcanza un valor promedio de 714,0 mm/año. La precipitación promedio anual en toda la cuenca alcanza los 1334,0 mm. Para la subcuenca del río Mapacho se ha estimado un caudal promedio anual de 66,0 m3 /s, en la subcuenca del río Vilcanota, el caudal promedio anual estimado es de 84,0 m3 /s. En esta cuenca del río Vilcanota se ha identificado 11 ríos tributarios del río Vilcanota, de los cuales el de mayor oferta hídrica es la subcuenca del río Salca, con un caudal promedio anual de 22, 0 m3/s. Esta subcuenca es la de mayor aprovechamiento hídrico en la región Cusco toda vez, que en ésta se ubica la laguna de Sibinacocha. Los ríos de Chongos, Patacancha y Ccochoc son los de menor oferta hídrica, con caudales anuales de 1,1 m3/s; 1,3 m3/s y 1,5 m3/s, respectivamente. En un punto de control ficticio donde el río Urubamba intercepta el límite de la región Cusco y forma el Bajo Urubamba, se ha estimado un caudal promedio anual de 1753,0 m3/s. Con respecto al ciclo anual del comportamiento hidrológico, el río Urubamba alcanza sus caudales máximos en marzo y sus caudales mínimos en agosto. En esta cuenca durante la 1

Caracterización de la oferta hídrica superficial - Cuencas Pampas, Apurimac y Urubamba - SENAMHI 2009.


ocurrencia de eventos “El Niño” y “La Niña”, los caudales presentan valores dentro de su rango normal. Con respecto a la información histórica generada para esta cuenca, el análisis realizado indica que el periodo más seco se presenta en la década de 1990-99, mientras que la década más húmeda se presenta en 2000-09. En la última década se ha observado en esta cuenca un incremento del caudal promedio anual, debido a un mayor aporte pluviométrico. En la cuenca del río Araza, se ha determinado un caudal promedio anual de 242,0 m3/s, con una marcada estacionalidad del ciclo anual de los caudales, con máximos en febrero y mínimos en julio. En la cuenca del río Pilcopata se ha estimado un caudal promedio anual de 95,0 m3/s, con un ciclo anual de los caudales que presenta sus máximos en enero y mínimos en agosto. La superficie total de lagunas y lagunillas en la región es 229.8 Km². Fuente: ZEE de la Región Cusco, IMA (2009) ♦ Demanda hídrica (saneamiento, agrícola e industrial) La primera aproximación de cálculos de la demanda para la Región Cusco, se presenta en la (ERGIRH) Estrategia Regional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de acuerdo con la ERGIRH, la demanda se distribuye de la siguiente manera: CUADRO Nº 15 Demanda Total de Agua por Usos (MM3) Actividades Riego Pecuario Comercio más industria Doméstico Minería Total

Consumo total de agua mm3/año 657,660 6,500 9,995 40,920 1,785 716,860

% 91.74% 0.91% 1.39% 5.71% 0.25% 100.00%

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico IMA-PACC 2010 Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

Es importante conocer la demanda de recursos hídricos según tipo de animal, para definir el tipo de riego que se debería utilizar. Un estudio similar sobre los diversos cultivos más importantes de la región debería realizarse en forma inmediata. CUADRO Nº 16 Cuadro comparativo de consumo de agua y alimento de animales en la zona altoandina Nº

ESPECIES ANIMALES

Agua /lt.

Materia Seca

1

Bovinos

50

13

2 3 4 5 6

Ovinos Alpacas Llamas Vicuña Caballo

3.8 2.6 3 2.6 45

2 1 1.4 0.9 9

FUENTE: Elaboración PERCSA 2011.


♦ Superficie bajo riego y tipo de riego La mayor parte de las tierras bajo riego se ubican en las provincias de Anta, Canchis, Quispicanchis y Urubamba; mientras que las provincias de La Convención, Paucartambo, Calca y Quispicanchi poseen las mayores extensiones de tierras en secano. En la Región Cusco al año 1994 se tenía una superficie bajo riego de 53,796.91 ha., de las cuales el mayor porcentaje (96%) era bajo la modalidad de inundación o gravedad; para el año 2009, con información del Plan MERISS II, se sabe que se ha incrementado 43,182 ha, en el periodo 1995-2009. En total se estima que para el año 2009, se habría incrementado a 96,978.91 ha; esto representa un incremento promedio de 3000 ha/año en 15 años, si se mantiene esta tendencia se prevé que para el 2030 se tendría un área bajo riego de 157,433.71 ha. CUADRO Nº 17 Superficie bajo riego según modalidades y demanda de agua

Gravedad

Superficie agrícola bajo riego 1994 (ha) 51,640.66

35,942.00

87,582.66

7,000.00

361.48

613.11

Aspersión

1,294.23

5240.00

6534.23

4,500.00

5.82

29.40

Goteo

292.20

-

292.20

3,500.00

1.02

1.02

Otras combinaciones

569.82

2,000.00

2,569.82

5,500.00

3.13

14.13

TOTAL

53,796.91

43,182.00

96,978.91

371.45

657.66

Formas de riego

Superficie incorporada bajo riego (1995-2009)

Superficie total bajo riego-2009 (ha)

Consumo promedio (m3/ha/campaña)

Demanda total (mm3) 1994

Demanda total (mm3) 2009

Fuente: IMA - GIRH 2009 - Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco - Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

La demanda de agua por la actividad agrícola está referida a la necesidad de agua para satisfacer el déficit hídrico del cultivo producto de la evapotranspiración del cultivo, dependiendo del sistema de uso de agua bajo el cual se da el cultivo pueden ser satisfechos por agua de regadío (gravedad, aspersión y goteo) o directamente por el agua proveniente de las lluvias o mixto. El riego por gravedad, a parte de erosionar el suelo, es la que más consume agua, la cual es desperdiciada irremediablemente. Este tipo de riego se percola al suelo y en algunos casos puede salinizarlo. Aquí es importante señalar que los cultivos requieren diferentes cantidades de agua, por lo que el riego debería ser diferenciado. ♦ Balance hídrico A la fecha no se tiene un estudio sobre el balance hídrico de aguas superficiales de la región Cusco, el cual es básico para tomar medidas.


♦ Estaciones hidrometereológicas Otro déficit está relacionado con la medida de los caudales en los ríos de la región, es necesario que se tomen las medidas correctivas del caso respecto a las infraestructuras de las estaciones hidrológicas y la sección de aforo donde se encuentran instaladas; ya que muchas veces se encuentran sedimentadas y otras erosionadas, generándose alteración de los datos. Asimismo, mantener en el tiempo y lugar las estaciones climatológicas; a fin de evitar las reubicaciones y desactivaciones, lo cual va en detrimento de la representatividad de la red. ♦ Monitoreo de la calidad de los recursos hídricos 2010. El agua es un recurso importante para cualquier actividad humana y para los ecosistemas, es fuente de vida y sin ella no es posible concebir ninguna forma de desarrollo, genera vida, sin embargo ésta es cada vez más escasa y cada vez más contaminada, ya sea de manera natural por los organismos ambientales acuáticos o de origen antropogénico como son los vertimientos domésticos, industriales, actividades agrícolas, ganaderas o por la disposición de los residuos sólidos en estos cuerpos de agua. El consumo o contacto con aguas contaminadas implica un riesgo de contraer enfermedades como la gastroenteritis, dermatitis y problemas respiratorios. Crystosporidium, norovirus y cepas de Escherichia coli enteropatógenas son las causas más importantes de brotes de diarrea, mientras que Pseudomonas y Staphylococcus aureus son los principales agentes de infecciones cutáneas y Legionella de infecciones respiratorias, situación que provoca un riesgo de contraer enfermedades en personas que entran en contacto directo con el agua. Casi todos los estudios epidemiológicos enfocados a la contaminación de cuerpos de agua con aguas residuales domésticas han encontrado asociaciones entre los niveles de contaminación y la incidencia de síntomas. La Dirección Regional de Salud Cusco, Dirección de Salud Ambiental a través del Área de Ecología y Protección del Ambiente, lleva adelante el Programa Regional de Vigilancia de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos, programa que tiene por objetivo: La Vigilancia de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos de nuestra región, a través de monitoreos continuos. La importancia de la Vigilancia Sanitaria de los Recursos Hídricos radica en que al protegerlos promovemos el desarrollo sostenible de las diversas actividades humanas, mantenemos el equilibrio ecológico y protegemos la salud de las personas (consumo y esparcimiento). Al conocer su calidad nosotros podremos identificar los riesgos potenciales de contaminación o daños al ecosistema también nos permite elaborar mapas de alerta de aplicación en tiempo real y definir las estrategias de gestión a aplicarse para su conservación, mejoramiento y recuperación. Durante el año 2009 el Área de Protección de los Recursos Hídricos de la DIRESA, realizó la vigilancia a 19 recursos hídricos, distribuidos en 07 provincias del Cusco. Para el año 2010, la vigilancia sanitaria de los recursos hídricos se incremento en un 236%, logrando vigilar 45 cuerpos de agua superficiales distribuidos en 09 provincias de la región Cusco, a ello sumado el monitoreo realizado a 08 lagunas alto andinas (laguna Huaypo, Pomacanchi, Acopia, Mosoqllacta, Miskicocha, Langui-Layo, Urcos y Huacarpay).


CUADRO Nº 18 RELACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS VIGILADOS- AÑO 2010 RECURSOS HIDRICOS VIGILADOS 2010 (45) Río Apurímac (19) Río Cayumani Río Sierratambo Río Salado Río Quebrada Camacmayo Río Tintaya

Río Vilcanota (6) Río Hercca Río Salka Río Salkantay Río Saqsara Rio Ccachubamba

Río Cañipía Río Quebrada Kjuluyumayo Río Velille Río Santo Tomas Río Villa Kintiarina Río Mancoriari Río Rio San Carlos Río Chirumpiari Río Kimbiri Río Omaya Río Pichari Río Otari Río Mantaro

Río Araza (15) Río Matasiete Río Cadena Río Warapascay Río Maniri Río Yanamayo Chico Río Yanama Grande Río Huajimbre Río Musiniscato Riachuelo Esperanza Riachuelo Juanapuyka Río Garrafon Grande Río Garrafon Chico

Río Huatanay (5) Riachuelo Chocco Riachuelo Cachona Río Huancaro Río Saphy FUENTE: DIRESA Cusco

Río Golondrinayoc Río Inambari

Durante el año 2010 se realizó la vigilancia sanitaria a 45 ríos de la región, siendo las más importantes el río Vilcanota, rio Apurímac, río Araza y el río Huatanay, cada uno de ellos con sus respectivos tributarios; logrando identificar un total de 101 estaciones de monitoreo distribuidos de la siguiente manera: Río Huatanay y tributarios (11 estaciones de Monitoreo), Río Apurímac y tributarios (28 estaciones), Río Salado y tributarios (07 estaciones), Río Velille y tributarios (07 estaciones), Río Santo Tomas (02 estaciones), Río Vilcanota y tributarios (22 estaciones), Río Mapacho (04 Estaciones), y el Río Araza y tributarios (20 estaciones de Monitoreo).


CUADRO Nº 19

ʹ

ʹ

ʹ

ʹ

Los parámetros vigilados para el total de estaciones monitoreadas fueron: pH, Conductividad, Oxigeno disuelto, Coliformes Termotolerantes y metales pesados (Cadmio, Cobre, Cromo, Hierro, Manganeso, Plomo y Zinc). La metodología utilizada durante los monitoreos fue el “PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTALDIGESA”. GRAFICO Nº 10 % DE ESTACIONES DE MONITOREO IDENTIFICADOS CON PARÁMETROS QUE NO CUMPLEN CON LOS ECAs D.S. Nº 002-2008 MINAM.

FUENTE: DIRESA En el gráfico Nº 10 se puede apreciar un 36.63% de estaciones monitoreadas para Hierro, un 33.66% de estaciones monitoreadas para Coliformes Termotolerantes, un 24.75% para Oxigeno disuelto, un 15.84% para conductividad, un 11.88% para Manganeso y un 3.96% para pH superan los Estándares de calidad ambiental para aguas Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales-“Riego de Vegetales de Tallo Bajo y Tallo Alto”, según la R.J. Nº 202-2010ANA que aprueba la clasificación de los cuerpos de agua superficiales y marino costeras. Los ríos que presentan mayores concentraciones de Coliformes termotolerantes, Hierro, Manganeso y bajas concentraciones de Oxigeno disuelto en casi el 100% de estaciones monitoreadas son el rio Huatanay y el rio Vilcanota, ríos que presentan un alto grado de contaminación tanto por agentes biológicos como fisicoquímicos, ya que estos ríos reciben descargas de aguas residuales domésticas, industriales, y residuos sólidos de poblaciones aledañas, generando así un riesgo para la salud de la población cusqueña.


De igual manera se identifico al río Araza con altas concentraciones de Hierro y Manganeso en el 70% de estaciones monitoreadas, al igual que en el rio Apurimac en los distritos de Kimbiri y Pichari de la provincia de la Convención con el 82% de estaciones monitoreadas con presencia de Coliformes Termotolerantes, cuyos valores superan los Estándares de Calidad Ambiental para aguas categoría 3. PERCEPCION DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de agua, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática respectiva. AGUA Reducción y desaparición de fuentes de agua ♦ Disminución de caudales en ríos y manantes en cuencas, subcuencas de la región: - Río Kenamari - Río Vilcanota y afluentes - Río Ccochoq - Río Apurímac. - Río de Santo Tomás y Conde - Ríos Huancara, Phuyuccaya, Mapacho, Qelcomayo ♦ Disminución en el aforo de manantes y el espejo de agua de lagunas: - Lagunas de Poscoccocha, Misquiccocha, Pomacanchi, - Lagunas de Huaytaccocha, Magniccocha, Machupampa. - Disminución del reservorio en Langui - Lagunas de Qescay y Cataccocha ♦ Desaparición de manantes y bofedales: - Desaparición de 18 manantes en el cerro de Watamarca - Manante y río seco en la quebrada de Charaje. - Desaparición de manantes en el barrio de Canchis Pukjio. ♦ Quema e incendios en praderas y bosques. Desaparición y deglaciación de nevados ♦ Deglaciación del Pitusiray, Pumahuanca y Chicón. ♦ Desaparición de nevados: - En la zona de Charaje - En Quiñota (Huanso) - En la comunidad de Pillco Grande - En Huarán - En 1987 existía el nevado de ACOYA - En 1985 existía el nevado de Puccacasa. ♦ Disminución del nevado en el abra Málaga. Inexistencia de estaciones meteorológicas y de control de caudales en la región ♦ Ausencia de monitoreo de caudales ♦ No cuentan con medición del aforo de manantes


♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Escaso conocimiento en la población para el manejo adecuado y racional del agua Desconocimiento de la población, urbana y rural, en el uso racional del agua Las viviendas en las zonas rurales no cuentan con medidores. Ausencia de normas en el uso del agua para consumo humano. Uso inadecuado del agua en la población urbana Uso industrial del agua para consumo humano.

Crecimiento de la demanda de agua en zona rural y urbana ♦ Escasez de agua para riego y consumo humano. ♦ Incremento de la demanda y consumo del agua por el crecimiento poblacional Desorganización o inexistencia de organizaciones comunales para el control en el uso del agua para consumo humano y para riego ♦ Algunas comunidades no cuentan con juntas de riego ♦ Conflicto entre comunidades por el uso del agua Erosión de suelos por intensidad de lluvias y por el calor ♦ Poca absorción de agua de lluvia en zona alta y seca de bofedales en la parte baja. ♦ Escasa infiltración de lluvias Cambios impredecibles en los patrones de precipitación ♦ Alteración del calendario y ciclo de las lluvias ♦ Existencia frecuente de prolongados veranillos, heladas y lluvias intensas fuera de época. ♦ ♦ ♦ ♦ 2.2

Contaminación de los cuerpos da agua Comunidades no cuentan con saneamiento básico (agua, desagüe, pozos de oxidación) Contaminación del agua por empresas mineras y mineros artesanales Contaminación del agua por prácticas inadecuadas en la población Contaminación del agua por desagües, por uso de agroquímicos, etc. BIODIVERSIDAD “El clima es el principal factor que controla las pautas mundiales de la vegetación, su estructura, la productividad y la mezcla de especies animales y vegetales. Muchas plantas y animales se pueden reproducir y crecer con éxito únicamente dentro de un rango específico de temperaturas, y responder a determinadas cantidades y patrones estacionales de precipitación; pueden verse desplazadas debido a competencia con otras plantas, o incluso no pueden sobrevivir si cambia el clima. Los animales también necesitan determinadas gamas de temperatura y/o precipitación y también dependen de la persistencia constante de las especies de las que se alimentan.” La variación de la temperatura, la alteración en la intensidad y estacionalidad de las precipitaciones, cambian la composición y la dinámica de los ecosistemas, afectan la biodiversidad territorial y el ciclo de crecimiento de las plantas, modifican la biomasa marina, alteran la oferta de agua para la agricultura y la generación eléctrica, aumenta la incertidumbre del abastecimiento del agua potable para el creciente consumo humano e industrial y agudizan la vulnerabilidad de la salud pública y el saneamiento de las ciudades, particularmente de las poblaciones marginales de las urbes. “El cambio climático afecta directamente a las funciones de los organismos individuales (por ejemplo: el crecimiento y el comportamiento), modifica poblaciones (en, por ejemplo el tamaño y la estructura) y afecta a la estructura y función del ecosistema (en la


descomposición, ciclos de los nutrientes, flujos del agua, composición de las especies e interacciones de las especies) y la distribución de los ecosistemas dentro de los paisajes; e indirectamente a través de cambios en los regímenes de alteraciones.” “Los ecosistemas proporcionan muchos bienes y servicios que son esenciales para la supervivencia humana. Algunas comunidades indígenas y rurales dependen en particular de muchos de estos bienes y servicios para sus formas de vida. Entre estos bienes y servicios se incluyen los alimentos, las fibras, los combustibles y la energía, los pastos, las medicinas, el agua limpia, el aire limpio, el control de las inundaciones/ tormentas, la polinización, la dispersión de semillas, las plagas y el control de enfermedades, la formación y mantenimiento de los suelos, la biodiversidad, y los valores culturales, espirituales, estéticos y de actividades recreativas.” • Biodiversidad regional La Región Cusco es muy rica en su diversidad cultural y biológica. En el campo de la biodiversidad, Cusco cuenta con diversas áreas naturales protegidas por el Estado y áreas de conservación privada, además de otras categorías que van incrementándose paulatinamente en número: concesiones de conservación, áreas de conservación regional, principalmente. Tenemos siete pisos ecológicos de los 8 que tiene el Perú, únicamente no tenemos costa. El Cusco es depositario de importantes recursos fitogenéticos, de plantas y animales tanto domesticadas como silvestres. Existen aún muchas especies de plantas domesticadas y domesticables que no han salido del departamento y que requieren ser trabajadas vía la dinamización de cadenas productivas. Por otra parte, Cusco, Madre de Dios y Puno forman parte del Corredor Biológico Vilcabamba (Perú) - Amboró (Bolivia), que está inscrito en el macro-espacio de los Andes tropicales, uno de los ocho territorios de megabiodiversidad del mundo. Su valor reside en que, al tener una altísima concentración de biodiversidad o megabiodiversidad, ante circunstancias de hecatombe mundial podría proveer esa riqueza para la restauración planetaria en términos biológicos. Según la ZEE, las zonas de mayor valor bioecológico se ubican en la parte nor oriental de la región, en las zonas del alto Urubamba, bajo Urubamba, Pilcopata y Araza, por la riqueza en biodiversidad que presentan. En la zona andina los lugares de alto valor bioecológico lo constituyen los humedales (lagunas y bofedales) y los bosques montanos, ya que constituyen centros de biodiversidad y prestan innumerables servicios ambientales. • Agrobiodiversidad Perú, y la Región Cusco en especial cuentan con una alta variabilidad genética, todas ellas identificadas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, INIA, CIP y otras instituciones de investigación que han permitido conservar 56333 accesiones de 104 especies vegetales. Los riesgos de una desaparición de esta riqueza son inminentes, todos los esfuerzos deben concentrarse principalmente a mantener las especies nativas. • Suelos forestales El potencial forestal de la región es importante, en conjunto representa 22 748 Km² que representa el 13.43 % de la superficie regional. Las áreas con mayor vocación forestal se localizan en superficies significativas de la zona norte de la región, así como en la cuenca del Bajo Urubamba y en menor medida en la


parte oriental de las cuencas de Pilcopata y Araza, presentándose áreas de calidad agrológica alta, media y baja, las cuales se encuentran asociadas a zonas de protección debido a la configuración topográfica montañosa y colinosa dominante así como también por la gran diversidad de especies que albergan estas zonas. También se encuentran áreas de aptitud forestal en sectores de la sierra, las que se presentan dispersas mayormente en laderas de las cuencas del Vilcanota, Urubamba, Apurimac y Yavero, las cuales también se encuentran asociadas con zonas de protección debido a la fuerte limitación que representa el pendiente del terreno. En la zona andina los suelos forestales presentan una calidad agrologica mayormente baja y asociado a protección, con fuertes limitaciones referidas a la baja fertilidad natural del suelo, fuertes pendiente y condiciones climáticas adversas (sequias y heladas). CUADRO Nº 18 SUPERFICIE FORESTAL REGION CUSCO SIMBOLO

DESCRIPCION

Forestal calidad agrológica alta con limitaciones de suelo y erosión Forestal calidad agrológica alta con limitaciones de suelo y erosión asociado a Pastos calidad agrologica media con F1se - P2se limitaciones de suelo y erosión Forestal calidad agrológica media con limitaciones de suelo F2se - Xse y erosión asociado a protección Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión asociado a Cultivo permanente calidad agrologica F3se - C3se baja con limitaciones de suelo y erosión Forestal calidad agrológica baja con limitaciones de suelo y F3se - Xse erosión asociado a protección Protección por suelo y erosión asociado a forestal, calidad Xse - F3se agrológica baja con limitaciones de suelo y erosión Protección por suelo y erosión asociado a forestal, calidad Xse - F3sec agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima Protección por suelo y erosión asociado a pastos, calidad Xse - P3sec agrológica baja con limitaciones de suelo, erosión y clima. TOTAL Fuente: ZEE de la Región Cusco, IMA (2009). F1se

SUPERFICIE % DEL Km² TOTAL REGIONAL 690.19

0.95

855.39

1.18

3884.64

5.37

475.31

0.66

3937.68

5.44

2345.58

3.24

3179.08

4.39

7380.38 22748.25

10.20 31.43

♦ Cobertura vegetal La región Cusco se sitúa fitogeográficamente entre las regiones Andina y Amazónica, presenta a lo largo de su territorio una variedad de características fisiográficas, climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de una diversidad de formaciones vegetales, que conforman subsistemas los cuales son fundamentales del sistema ecológico, refugio de fauna silvestre, regulador del clima, mantenimiento del ciclo hidrológico, control de la erosión de los suelos y vinculación directa con la productividad del suelo. Para la región Cusco se logró cartografiar y determinar un total de 19 unidades de vegetación. De estas 19 unidades de cobertura vegetal las más representativas para la Región son: el bosque húmedo montañoso que ocupa el 28.01% del total de la superficie


regional, seguida por pastizal y praderas naturales que representa el 24.66%, la tercera unidad de vegetación más importante vienen a ser las áreas de intervención antrópica, que se extienden sobre el 18.80% del territorio regional. El bosque húmedo montañoso se ubica desde los 800 a 3800 msnm y geográficamente se localiza entre las cuencas del medio y bajo Urubamba, medio y bajo Apurímac, Yavero, Pilcopata, Dahuene - Colorado y Araza. Las vertientes allanadas, empinadas y escarpadas, asociadas a un clima con gradientes de precipitación y humedad alta, favorecen la presencia de una alta diversidad florística. Los pastizales y césped de puna se ubican entre los 3800 y 4600 msnm y geográficamente se localizan a lo largo de la Cordillera de los Andes, se caracterizan por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa y semidensa, se desarrollan sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la noche. Las áreas de intervención antrópica, se localizan desde los 320 msnm hasta por encima de los 4000 msnm, sobre laderas y vertientes de montañas ubicadas en la región altoandina. Las características de la vegetación que se desarrolla en estas áreas depende del tipo de alteración antrópica a la cual fue sometida, entre estas tenemos áreas de cultivo en limpio, cultivos permanentes, purmas, laymes y áreas de pastoreo. ♦ Situación de los bofedales y humedales Perú: Informe Anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2006 - Magaly Acuy Yánac y Víctor Pulido Capurro, señala que de los 57 sitios censados en julio del 2006, sólo 6 humedales registran mayor número de especies acuáticas entre los que destacan: Lagunas de Ite (Tacna) 42 especies, Boca de Río (Ica), 33 especies; Huacarpay (Cusco), 29 especies.

Bofedal en el Ausangate FUENTE: ECOAN


♦ Situación de las especies La importancia que reviste el recurso camelícola para el desarrollo sostenible y para la solución de los problemas como la nutrición, la protección del medio ambiente y el empleo social con equidad, tareas en las cuales está empeñada la sociedad contemporánea, radica en que estas especies son las que mejor se adaptan a las condiciones extremas de la zona altoandina de la región, con escasa oferta forrajera y un consumo de agua menor al de otras especies, que tendrán una mejor adaptación al cambio climático y garantizan a la especie humana un emporio de buena nutrición, como segunda región en el Perú en población de camélidos sudamericanos. CUADRO Nº 19 POBLACIÓN DE ALPACAS Y LLAMAS EN LA REGIÓN CUSCO Alpacas

Llamas

Total

Suri

Huacaya

Total

Chaku

Qara

345,800

41,376

304,424

178,000

79,622

98,378

Fuente: CENAGRO 1994

CUADRO Nº 20 POBLACIÓN DE VICUÑAS EN LA REGIÓN CUSCO VICUÑAS NO DIFEREN- SOLITARIO

GRUPO FAMILIAR MACHO 844

HEMBRA 3,420

CRIA 1,113

TROPILLA 3,864

CIADO 355

135

TOTAL VICUÑAS 9,731

Fuente: Censo Regional de Vicuñas 2006 - PERCSA

La vicugna “vicuña”, los picaflores, el cóndor, las orquídeas, el cedro, la caoba son las especies más valiosas entre otras a nivel regional. Algunas de estas especies estuvieron en situación de riesgo, pero ya se tomaron las medidas adecuadas. Para el Valle de Kosñipata fueron registradas 62 especies de mamíferos: 15 se encuentran en alguna categoría de amenaza en la legislación nacional e internacional, 7 son endémicas para los bosques Montanos y 3 son endémicas para el Perú. Sub Cuenca de Pilcopata. La diversidad de especies y variedades vegetales, tanto cultivadas como las silvestres, constituyen todo un emporio de recursos genéticos y algunas especies como la papa considerada como patrimonio de la humanidad, desde hace miles de años atrás el hombre andino ha domesticado y adaptado a los diversos pisos ecológicos importantes cultivos que han hecho que sea posible la vida en ecosistemas tan frágiles como Cusco. En condiciones de cambio climático, el rescate de tecnologías tradicionales andinas, debe merecer una especial atención para su revaloración y rescate.


Ranita en el Ausangate - Pleurodema marmorata FUENTE: ECOAN

Renacuajos en el Ausangate (Pucaccocha a 4,550 m.) FUENTE: ECOAN ♦ Situación de los ecosistemas (degradados) La integridad de los ecosistemas de las pendientes pronunciadas de las montañas y de los paisajes de gran altitud dependen en gran medida de mantener una cubierta de suelos y una estabilidad adecuadas, lo cual a su vez depende del grado de cubierta de especies vegetales y de la aplicación de prácticas de gestión convenientes. En la región encontramos un sin número de ecosistemas degradados, debido a la introducción de prácticas ajenas a la realidad posponiendo o reemplazando las prácticas tradicionales; a la introducción de especies exóticas invasoras, que en muchos casos han exterminado o desplazado las especies nativas; al desarrollo de actividades extractivas y de producción extensiva sin ningún plan de manejo y a la construcción de infraestructura de riego principalmente, sin el estudio previo del impacto en el entorno.


♦ Áreas Naturales Protegidas El departamento del Cusco cuenta con nueve áreas naturales protegidas, inscritas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El espacio cubierto por estas áreas protegidas de nivel nacional y/o de conservación privada equivale al 2,6% de todo el territorio. Cuadro Nº 21 CUSCO: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS No.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

1 2

Parque Nacional del Manu Parque Nacional de Otishi

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Santuario Histórico de Machu Picchu Santuario Nacional Megantoni Reserva Comunal Ashaninka Reserva Comunal Machiguenga Área de Conservación Privada Bosque Nublado Área de Conservación Privada Abra Málaga Concesión de conservación Haramba Queros Wachiperi Sitio Ramsar Humedal Lucre Huacarpay Servidumbre Ecológica Santa María Área de Conservación Privada Abra Málaga Thastayoc Royal cinclodes Área de Conservación Privada Hatun Queuna Quishuarani Collana Área de Conservación Privada Mantanay Área de Conservación Privada Choquechaca Área de Conservación Privada Seletecse Lares ayllu Área de Conservación Privada Pampacorral Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina Area de Conservacion Regional Choquequirao

13 14 15 16 17 18 19

EXTENSIÓN (Has.) 109,180.00 53,847.50 32,592.00 215,868.96 26,312.49 218,905.63 3,353.88 1,053.00 6,975.99 1,979.00 39.00 70.64 234.88 365.57 2,076.54 974.22 767.56 1,827.00 103,814.39

FUENTE: SERNANP.

(http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/mapas/AnpsLista2010.pdf)

PERCEPCION DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de biodiversidad, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática respectiva. BIODIVERSIDAD ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Migración de animales y aves silvestres Migración de aves como la wallata por disminución de bofedales. Migración de especies de valle como murciélagos grandes Migración de aves de la laguna Disminución de aves migratorias en San Pedro (parihuanas) Alteración del ciclo migratorio de aves Migración de animales como zorros, venados, liebres silvestres etc.


♦ ♦ ♦ ♦

Aparición de plagas, enfermedades e insectos en plantas y animales Incremento de insectos y plagas en piso de valle Aparición de insectos como las moscas de valle, zancudos en zonas altas Aparición del pulgón negro en la retama Incremento de la faciola hepática en bofedales

Desaparición de especies nativas en flora y fauna Pérdida de bosques naturales y especies nativas como la retama Pérdida de especies en flora (cedro) y fauna (gallito de las rocas). Desaparición de plantas de la rivera del Vilcanota (chillca, etc.) Disminución de pastos naturales en las lomas y cerros Desaparición en la variedad y cantidad de fauna silvestre: - venados, osos, zorros, zorrinos, vizcachas, etc. - mono machín, picuros, sihuayros, loros, guacamayos - lagartijas y culebras ♦ Disminución y desaparición de especies de peces en ríos. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Tala indiscriminada de árboles nativos y maderables ♦ Tala indiscriminada de árboles nativos para la ampliación de la frontera agrícola ♦ Deforestación de bosques naturales por el consumo de leña y carbón, y para la ampliación de la frontera agrícola ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Cambio en el hábitat de animales y en el ciclo de crecimiento y producción de las plantas Desarrollo precoz de las plantas de frutas. Colonización de plantas con el retroceso glaciar, no existe información al respecto Alteración del hábitat de animales de altura por el cambio climático Aparición de otras especies de peces en ríos Erosión genética en cultivos andinos

Desaparición de controladores biológicos ♦ Desaparición de batracios. (sapos, ranas) Pérdida de biodiversidad en bosques y pastizales por quema e incendios forestales ♦ Quema de pastizales y bosques ♦ Incendios provenientes de la producción ♦ Quema de bosques para la agricultura

♦ ♦ ♦ ♦

Contaminación de bosques y fuentes de agua por manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos Contaminación de ríos por uso de detergentes Desagües instalados hacia lagunas y ríos Incremento de roedores en lagunas por presencia de residuos sólidos Desaparición de peces en ríos por contaminación

Escasa educación ambiental en la población. ♦ Desconocimiento y poca valoración de los recursos naturales por parte de la población. ♦ Desconocimiento de la población sobre áreas protegidas. Pérdida de la biodiversidad por crecimiento urbano desordenado ♦ Presión sobre recursos forestales nativos,


♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Carencia de instrumentos de gestión y planificación para la preservación y explotación racional de recursos naturales en la región No se cuenta con un plan para reforestación de especies arbóreas. No se cuentan con estudios de impacto ambiental. Trabajo poco sostenible en la reforestación Plantaciones de eucaliptos cerca de fuentes de agua. Reforestación en zonas inadecuadas Uso inadecuado de suelos de acuerdo a su aptitud y capacidad.

2.4 CLIMA En las partes más bajas (menos de 2 000 m.s.n.m.) se dan los más variados tipos de clima cálido; en los pisos intermedios el clima es templado, y hacia las partes más altas (3 700 m.s.n.m. o más), predominan las temperaturas frías. En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre, comenzando el periodo lluvioso en octubre, para acentuarse entre enero y marzo. La época más fría del año se da entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, en tanto que, entre diciembre y febrero, el clima en general es más cálido y lluvioso. El estudio de Caracterización Climática de las regiones de Cusco y Apurímac - elaborado por el SENAMHI para el PACC, ha considerado la línea de base climática 1971‐2000 y desa rrollado un análisis de los eventos extremos El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) ocurridos durante la línea base climática sobre las regiones de estudio tales como El Niño 1997‐1998 y La Niña 1999‐2001. Es importante mencionar que la selección de El Niño 1997‐ 1998 obedece al hecho de describir uno de los eventos de mayor impacto en la región y La ‐2001 Niña 1999 desarrollado inmediatamente después del evento anterior por representar un típico caso de sucesión de fase cálida y fría. El análisis de las variables climáticas en Cusco ha permitido identificar un fuerte gradiente térmico asociado a la diversidad de climas derivado de sus características topográficas variando desde un clima cálido húmedo a muy húmedo en su región selva norte y central oriental, caracterizados por temperaturas que varían entre 20 a 32°C con precipitaciones de 3000 a 8000 mm, hasta climas frígidos y semi-secos en sus regiones de cordilleras, zona de sierra sur, con temperaturas de ‐4 a 12°C con precipitaciones de 200 a 1000 mm. Durante los eventos El Niño y La Niña, se produjeron varios impactos en el comportamiento climático por ejemplo, para el evento El Niño 97/98 algunas zonas llegaron a disminuciones de hasta en un 50 % como en el caso de la región oeste de Apurímac, mientras que en ambas regiones, Cusco y Apurímac, las temperaturas aumentaron hasta 2 °C en la máxima y hasta 3 °C en la mínima durante la estación de verano. Los eventos El Niño y La Niña son mecanismos que modulan gran parte de la variabilidad climática por lo que su evaluación para las regiones Cusco y Apurímac era imprescindible. El análisis de los últimos 44 años ha permitido identificar tendencias en el comportamiento climático, encontrándose una tendencia de incremento de las lluvias en gran parte de las estaciones analizadas llegando en algunos casos a variaciones de hasta 6.3 mm/año en Apurímac y hasta 2.2 mm/año en Cusco. Con respecto a la temperatura máxima y mínimas muestran también tendencia de incremento en varias estaciones de Cusco y Apurímac con valores de hasta 0.05°C/año en Granja Kayra, el cual quintuplica las tendencias globales en los últimos 50 años a nivel anual de 0.013°C/año según el IPCC (2007). También son observados tendencias negativas


sobre disminución de la temperatura máxima con valores más bajos salvo la estación de Abancay donde se obtuvo una tendencia de ‐0.07°C/año. ♦ Tipos de climas de la región En la región Cusco existen hasta nueve tipos de clima, predominando una amplia extensión de climas característicos de Selva, con clima cálido húmedo a muy húmedo (A’H3‐ A’H4) en gran parte de las estaciones del año, correspondiéndole este tipo del clima a localidades como Sepahua, Malvinas, Echarati y Machu Picchu. Además presenta una región que va de clima semifrígido húmedo D’H3 a clima frío seco C’H2 en donde se asientan localidades de gran población como Anta, Cusco, Urcos y Sicuani, aquí las precipitaciones ocurren en verano y son fundamentalmente de tipo orográficas, es decir resultantes de la condensación del vapor de agua de la masa de aire proveniente de la Amazonia que al elevarse van descargando gran parte de esta humedad, especialmente en las vertientes orientales de la cadena de altas montañas y en los valles interandinos. ♦ Temperatura En la región Cusco, encontramos valores comprendidos entre 8 y 32°C, los valores más altos se ubican en la selva norte y selva central, la cual incluye selva alta y baja. Los valores más bajos entre 8 y 12°C se ubican en las zonas de las cordilleras Vilcabamba (zona occidental del sector sierra central), Vilcanota (zona suroriental de la sierra central) y Paucartambo (divide la sierra central de la selva central). En Cusco la temperatura máxima anual para el evento Niño ‐1998 1997en términos generales muestra un aumento de las temperaturas máximas con respecto al periodo normal multianual 1971‐ 2000, las mayores temperaturas se observan en la zona norte y central oriental de la selva y disminuyen hacia la sierra central oriental, occidental y sur. En la selva norte, las temperaturas máximas alcanzan valores entre 24 y 32°C, en la selva central oriental los valores entre 24 y 32°C poseen una mayor distribución espacial. En la sierra central oriental los valores están entre 8 y 24°C, los valores entre 8 y 12°C se ubican en la Cordillera Vilcanota. En la sierra central occidental encontramos valores entre 12 y 24°C, también notamos un incremento de la temperatura, las distribuciones con valores entre 12 y 16°C disminuyen, específicamente en la Cordillera de Vilcabamba. En la sierra sur los valores se encuentran entre 12 y 20°C, notándose igualmente un aumento en la temperatura. En Cusco la distribución de la temperatura máxima anual para el evento La Niña 1999 ‐2001 en forma general presenta un descenso de las temperaturas máximas con respecto a la distribución normal del periodo 1971 ‐2000, principalmente en la zona de la sierra central oriental en la Cordillera de Vilcanota, en la cual los valores entre 8 y 12°C tienen una mayor distribución espacial si lo comparamos con el mapa climático del periodo 1971‐2000. En la sierra sur también se nota una mayor distribución de valores entre 8 y 12°. En Cusco sobre la selva norte y selva central oriental, los valores de temperatura mínima son mayores y oscilan entre 12 y 24°C, teniendo una mayor distribución los valores entre 20 y 24°C en la selva norte. Los valles que atraviesan la selva norte son cálidos con valores entre 16 y 20°C. En la sierra central oriental, los valores de temperatura mínima oscilan entre‐8 y 12°C, siendo los más bajos en la Cordillera Vilcanota con valores entre ‐8 y ‐4°C. En la sierra sur los valores fluctúan entre ‐ 8 y 4°C, en dicha zona en las partes más altas llegan a alcanzar valores entre ‐8 y ‐4°C. En la sierra central occidental los valores fluctúan entre ‐4 y 12°C. En Cusco El Niño 1997‐1998 muestra en general un aumento de las temperaturas mínimas multianuales con respecto al promedio multianual del periodo 1971‐2000. Las temperaturas mayores se ubican en la selva norte y central oriental con valores entre 12 y 24°C. En la sierra central oriental los valores oscilan entre‐8 y 12°C, los núcleos con valores entre ‐8 y ‐4°C


disminuyen. Los valores entre 4 y 12°C poseen una mayor distribución y en la sierra nor‐occidental los valores entre 0 y 4°C tienen una menor distribución espacial. En Cusco La Niña 1999 ‐2001 en general muestra una disminución de las temperaturas mínimas con respecto al promedio multianual del periodo 1971‐2000. Las temperaturas más altas se encuentran ubicadas en la selva norte y selva central oriental con valores entre 12 y 24°C. En la sierra central oriental posee valores de temperatura entre‐8 y 12°C. Los valores más bajos se ubican en las cordilleras con valores entre ‐8 y ‐4°C, con una amplia distribución espacial mayor en la Cordillera Vilcanota. En la sierra central occidental los valores entre 4 y 12°C también poseen una mayor distribución espacial. En la sierra sur los valores entre ‐4 y 0°C poseen una mayor distribución espacial, los núcleos entre ‐8 y 4°C son mayores con respecto al promedio multianual del periodo 1971‐2000. ♦ Precipitación La región Cusco se caracteriza por presentar zona de sierra y selva, con topografía compleja y suave; respectivamente, lo cual tiene influencia en la distribución espacial de las lluvias. La sierra se encuentra en el sector central y sur de Cusco y la zona de selva en el sector norte, central y sur este (ver figura 3.1, Anexo 1: Mapa 3.31). En el periodo multianual, en la sierra sur, la precipitación media es del orden de 500 a 1500 mm, siendo menores a mayor altitud. Sobre la sierra central las precipitaciones son menores con valores entre 200 y 1500 mm debido al menor transporte de humedad, formándose núcleos de bajas precipitaciones principalmente en Caicay; SENAMHI, (2007). En tanto, en la selva norte, sobre la selva baja de la región Cusco, las precipitaciones fluctúan entre 2000‐3000 mm; mientras que en la selva alta entre 1000 a 2000 mm (Quillabamba y Machu Picchu). Sobre la selva central de Cusco, en lo que respecta a la selva alta, las precipitaciones climatológicamente presentan valores comprendidos entre 1500 y 5000 mm; este comportamiento medio está asociado al flujo de vientos del nor ‐este, cálidos y húmedos provenientes de la selva y que ascienden por la cordillera por convección forzada y originan lluvias orográficas, Gómez, D. (1978), Avalos G. (2005) y SENAMHI (2007); mientras que en la selva baja fluctúan entre 1500 y a valores mayores a 5000 mm. De otro lado, a lo largo de los valles que forman los ríos Urubamba y Vilcanota las precipitaciones presentan valores medios entre 200 y 1000 mm y los valles que forman los ríos Apurímac, Velille y Santo Tomás las precipitaciones son del orden de 700 y 1500 mm (ver Anexo 1: Mapa 3.31). En la sierra central occidental de Cusco a lo largo del valle del río Vilcanota en dirección hacia el valle del río Urubamba las lluvias acontecidas durante el evento El Niño 1997/98 se registraron entre 200 y 2000 mm. En la sierra central oriental las precipitaciones variaron entre 200 y 2000 mm, siendo mayores a menores altitudes, así en las zonas de mayor altitud Caicay y Pisac se presentaron en el orden de 200 a 500 mm. En tanto, en la sierra sur de la región Cusco se registraron entre 500 y 1000 mm. En la selva norte parte alta (Quillabamba, Machu Picchu) las precipitaciones se presentaron entre 1500 y 2000 mm, aumentado hacia la parte más oriental alcanzando valores entre 2000 y 3000 mm. Mientras que en la selva central las precipitaciones se presentaron en el orden de 1000 a 1500 mm.


En la sierra central occidental de la región Cusco, las precipitaciones promedias en el verano 1999‐2001 se registraron entre 200 y 3000 mm; principalmente a lo largo del valle del río Urubamba y Vilcanota donde las precipitaciones aumentaron hacia altitudes más bajas. En Ocobamba y Huyro se presentó un núcleo con valores comprendidos entre 2000‐3000 mm, valores superiores con respecto al promedio climático, en tanto en Caicay se formó un núcleos entre 200 y 500 mm y en Pisac entre 500 y 700 mm, con menor distribución espacial respecto al promedio climático. Sin embargo; las precipitaciones entre 1000 y 1500 mm presentaron una mayor distribución con respecto al promedio climático. Así como también los valores de isoyetas entre 700 y 1000 mm en la sierra sur de la región Cusco. En la selva norte de Cusco las precipitaciones disminuyeron con respecto al promedio climático, presentando valores entre 1000 y 2000 mm. En la selva central oriental las precipitaciones mostraron aumento llegando a totalizar entre 2000 y 3000 mm. ♦ Tendencias del clima Precipitación Podemos observar que la tendencia espacial en el periodo anual en diferentes localidades de las regiones de estudio, viene siendo positiva (aumento) con valores del orden de 0.75 a 6.32 mm/año en Apurímac (Curahuasi y Abancay), y del orden de 0.22 a 2.20 mm/año en Cusco (Urubamba, Cay Cay) con nivel de significancia de 99% en ambas regiones. Cabe resaltar, que a pesar de no contar con altos niveles de significancia (menores al 87%), el resto de localidades de Cusco (Granja Kayra, Pisac, Ccatcca, Sicuani) y de Apurímac (Chalhuanca), se observa claramente un comportamiento regional de aumento de la precipitación, a excepción de la localidad de Acomayo (Cusco) donde la tendencia de la precipitación es negativa (disminución) del orden ‐2.05 mm/año con nivel de significancia del 90%. De otro lado, la tendencia de la precipitación anual estimada por SENAMHI (PRAA, 2007) en las estaciones Urubamba, Granja Kayra y Sicuani ubicadas en la parte alta de la cuenca del río Urubamba, son de aumento de la precipitación en el periodo de 1965‐2006 siendo del orden de 0.7 a 2.9 mm/año, mayores en relación al periodo actual (1965 ‐2008) de 0.22 a 2.20 mm/año (ver anexo 3, gráfico 4.1). Si bien es cierto es de aumento en el periodo actual, aparentemente está tendiendo hacia una disminución en la década reciente (2001‐2008) que se ve reflejado en los valores de tendencia de los últimos cuarenta y cuatro años. Este comportamiento aparente de disminución de lluvias en la década reciente, lo cual amerita una investigación más detallada; es coherente y consistente, con lo encontrado in situ basado en entrevistas realizadas sobre la percepción del clima del poblador andino en distintos puntos de las regiones de estudio (Fase de Campo de las Componentes hidro‐agro‐meteorológica de los proyectos PACC y PRAA 2009/10). Siendo las lluvias percibidas por la población de características de mayor intensidad, de corto periodo y con mayor presencia de veranillos (Índices de Extremos Climáticos de Precipitación), que se reflejan en la escala mensual con la disminución de lluvias en la década reciente.


CUADRO Nº 22 TENDENCIA DE LA PRECIPITACIÓN 1965-2008 EN ESTACIONES REPRESENTATIVAS Estaciones

epresentativas Representativas

Sierra

Tendencia Anual (mm/año)

Tendencia Verano (mm/año)

Tendencia Otoño (mm/año)

Tendencia Invierno (mm/año)

Tendencia Primavera (mm/año)

Apurímac Curahuasi Norte Abancay* Chalhuanca*

3.63

3.27

-0.05

0.10

1.01

6.32

4.47

1.06

0.15

0.72

0.75

1.41

-0.31

0.22

-0.86

NS: 99% NS: 99%

Sur

NS: 60%

99%

99%

92%

54%

97%

70%

81%

75%

74%

94%

88%

90%

Cusco Urubamba

Norte

Pisac

0.03

0.04

0.92

0.90

1.76

-0.98

0.002

0.35

2.20

0.99

0.43

0.10

0.66

0.22

0.85

-0.18

0.01

-0.15

1.21

1.20

-0.10

0.22

0.50

-2.05

-0.67

-0.85

-0.02

-0.84

1.81

1.11

0.73

-0.004

1.02

NS: 99%

Central

NS: 54%

Ccatcca

NS: 87%

Acomayo Sicuani*

1.11

NS: 70%

Cay Cay Granja Kcayra

2.03

NS: 99%

NS: 90%

Sur

NS: 85%

99%

99%

99%

80%

99%

68%

87%

52%

88%

81%

64%

60%

82%

84%

62%

53%

99%

54%

88%

59%

55%

99%

78%

99%

64%

99%

92%

99%

(*) Información completada, NS: Nivel de Significancia

FUENTE: Estudio “CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE LAS REGIONES CUSCO Y APURÍMAC” - 2010 - SENAMHI PACC.

Temperatura máxima Podemos observar que a nivel espacial, la tendencia de la temperatura máxima en el periodo anual es positiva o de calentamiento, en Curahuasi, Urubamba, Granja Kayra, Acomayo y Sicuani, aunque con valores pequeños, variando entre 0.007 y 0.05 °C/año. Siendo, estadísticamente significativo en Granja Kayra. Estos resultados confirman lo encontrado por SENAMHI (PRAA, 2007), quienes estimaron la tendencia de la temperatura máxima en el periodo de 1965‐2006 en la s estaciones Urubamba, Granja Kayra y Sicuani ubicadas en la parte alta de la cuenca del río Urubamba (Cusco) encontrando que la tendencia es de aumento, aunque con valores muy discretos, variando entre 0.01‐ 0.04 °C/ año, valor ligeramente superior respecto a la tendencia encontrada 1965 ‐ 2008. Si bien, la tendencia es de aumento en los últimos cuarenta y cuatro años; en el periodo 2001 ‐ 2008, el aumento aparentemente es menor a la ocurrida principalmente en las décadas de 1971 ‐ 1980 y 1981‐1990 (ver anexo 3: gráfico de series temporales de tendencias), comportamiento que amerita una investigación más detallada. La tendencia anual y estacional de la temperatura mínima, durante el periodo 1965 ‐ 2008 presenta comportamiento similar al de la temperatura máxima; tendencias positivas o de calentamiento son observadas en gran parte de las estaciones analizadas de Cusco (Urubamba, Granja Kayra y Acomayo) con valores del orden de 0.003 a 0.04 °C/año, con alta significancia, a excepción de Sicuani (sierra sur de Cusco). Asimismo, este comportamiento es consistente con lo encontrado por SENAMHI (PRAA, 2007) donde los valores positivos de las


tendencias oscilan entre 0.02 ‐ 0.06 °C /año, siendo ligeramente mayor al periodo actual (1965 ‐ 2008). Las tendencias en las temperaturas máximas y mínimas del aire, observadas en las estaciones analizadas de Cusco, además de la influencia de la variabilidad natural del clima, estarían asociadas a forzantes antropogénicas. ♦ Variabilidad climática En Cusco, las series de precipitación y temperaturas máximas y mínima del aire no se desvían significativamente de sus valores normales (200 mm, 1.5°C y 1°C, respectivamente), en relación a lo presentado en Apurímac. En general, las estaciones meteorológicas de Cusco no presentan variabilidad marcada de una década a otra. Las correlaciones obtenidas, nos indican que gran parte de la variabilidad de las precipitaciones en la cuenca está asociada a la variabilidad interanual (El Niño), y que además es complementada con la variabilidad intraestacional. ♦ Ubicación y número de estaciones meteorológicas La red regional de estaciones meteorológicas e hidrológicas administrada por el SENAMHI está conformada por 29 estaciones, siendo 27 de tipo convencional y también se cuenta con 2 estaciones automáticas que transmiten en tiempo real las condiciones meteorológicas. En la Cuenca del Río Apurímac, existen 06 estaciones (4 meteorológicas y 2 hidrológicas); al 2010 se encuentran todas en funcionamiento. En la Cuenca del Río Vilcanota, existen 13 estaciones (10 meteorológicas, 2 automáticas, 1 hidrológica); al 2010 la hidrológica en Pisaq fue siniestrada por la crecida del rio Vilcanota en enero 2010. En la Cuenca del Río Paucartambo, existen 06 estaciones (4 meteorológicas y 2 hidrológicas); al 2010 se encuentran todas en funcionamiento excepto la semiautomática. En la Cuenca del Río Araza, existe 1 estación meteorológica. Al 2010 está en funcionamiento. En la Cuenca del Río Kcosñipata, existen 2 estaciones meteorológicas, actualmente en funcionamiento. Las estaciones de referencia para la región del Cusco, son las de Granja Kayra, Urubamba, Anta y Sicuani, las que cuentan con información de más de 40 años. Así mismo existen estaciones que fueron desactivadas por diversas razones y están ubicadas en los las siguientes localidades. Son 2 las estaciones que se utilizan para aplicaciones en la agricultura como son las Estación Meteorológica Agrícola Principal (Granja Kayra y Urubamba). Así mismo existen 13 estaciones que fueron desactivadas por diversas razones y están ubicadas en los las siguientes localidades. 1.- Cirialo, Distrito de Echarati. 2.- Combapata, Distrito de Canchis 3.- Echarati 4.- Yucay, Distrito de Urubamba


5.- Huambutio, Distrito de Oropesa 6.- Huyro, Distrito de Huayopata. 7.- Livitaca, Provincia Chumbivilcas 8.- Maranura, Provincia de La Convención 9.- Perayoc, Distrito Cusco 10.- Urcos, Distrito Quispicanchis 11.- Vilcabamba. 12.- Wiñay Wayna, Machupicchu 13.- Yanaoca. 14.- Zurite, Distrito de Anta. MAPA Nº 02


Problemática de la Red de Estaciones La red de estaciones en la actualidad, según los criterios de la Organización Meteorológica Mundial está considerada como una red mínima a básica. La red de observación climática del SENAMHI presenta una problemática técnica sistemática, la cual requiere una racionalización y modernización para integrarla a otras redes; ya que existen estaciones con problemas de ubicación, infraestructura, categoría, déficit de instrumentos, representatividad, personal (déficit, capacitación, grado de instrucción y otros aspectos). La región Selva es la que cuenta con menor información contando con 3 estaciones para un área que representa el 60% del territorio de la región, la zona Quechua cuenta con el mayor número de estaciones (26 estaciones). PERCEPCION DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de clima, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática correspondiente. CLIMA Cambio brusco y constante de temperatura ♦ Incremento de la temperatura: o Mayor intensidad de la radiación solar en el día o Bajas temperaturas en las madrugadas y las noches. o Incremento de la intensidad de los vientos. ♦ Variabilidad en la presencia de las heladas, con baja intensidad y fuera de época, heladas intensas en el mes de agosto ♦ Variación en las precipitaciones pluviales, presencia de granizadas, lluvias y vientos huracanados fuera de época y con mayor intensidad. ♦ Variación en la secuencia de las estaciones del año. ♦ Disminución en la cantidad de la caída de nieve en los glaciares, solo existe presencia de lluvias. ♦ Disminución de glaciares ♦ No funcionan los indicadores culturales para el clima ♦ Formación de microclimas que antes no existían ♦ Precisar la variabilidad del cambio climático ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Insuficientes estaciones meteorológicas y centros de control de caudales en la región. Ausencia de monitoreo de caudales. Estaciones meteorológicas existentes son obsoletas, no cuentan con tecnología adecuada. No se cuentan con estaciones meteorológicas en algunos distritos No cuentan con personal capacitado en el centro meteorológico No se procesa a nivel local la información del centro meteorológico Intereses particulares en el funcionamiento de la red meteorológica nacional.


2.5 GESTION DEL RIESGO La región Cusco forma parte del sur andino del Perú, y por tanto está sometida a una gran variabilidad climática, la cual se ha agravado en las últimas dos décadas como consecuencia del proceso de calentamiento global. Eventos de sequías, combinados con olas de frío y nieve, heladas, granizadas y precipitaciones intensas se intercalan anualmente. ♦ Ubicación de los eventos naturales Según las características fisiográficas y climáticas de la región, corresponden determinados eventos naturales. Mapa Nº 03


Los huaycos y deslizamientos se dan en las cuencas interandinas y en las vertientes orientales hacia la selva, donde hay una intensa erosión pluvial, que es acrecentada por la intervención humana deforestando y utilizando inadecuadamente el suelo y los recursos naturales. En las provincias alto andinas los peligros de mayor importancia son las heladas, nevadas, granizadas y sequías. ♦ La vulnerabilidad social y su relación con los multipeligros por provincia Al hacer el modelo del cruce de la vulnerabilidad social y la exposición a multipeligros de origen natural, se tiene un nivel de riesgo por provincia en la Región Cusco, que puede sintetizarse en la siguiente figura: Mapa Nº 04 Síntesis del Riesgo Asociado a Peligros Naturales y Niveles de Vulnerabilidad Social por Provincia

La zona de mayor riesgo debido a su alta vulnerabilidad social y alto nivel de multipeligro son las provincias en territorios altoandinos y de selva alta (Paucartambo y Quispicanchis), así como provincias interandinas como Anta, Paruro y Acomayo y provincias altoandinas como Chumbivilcas y Canas (en estas últimas dos provincias se produce además el fenómeno de expulsión de población, lo cual es un factor que limita sus posibilidades de desarrollo. Estas provincias por sus características tendrían mayores dificultades para implementar la gestión integral del riesgo. Las provincias de Urubamba, Canchis y Calca tienen un riesgo medio debido a un mejor equilibrio entre su nivel de multipeligros y su nivel de vulnerabilidad socioeconómica, con un menor nivel de pobreza y una presión demográfica equilibrada. Las provincias de Espinar y la Convención tienen un nivel de riesgo medio bajo, comparativamente con las demás, debido a su nivel medio de peligro y a las oportunidades socioeconómicas existentes, que permiten desarrollar la gestión del riesgo. La provincia de Cusco tiene un carácter especial, siendo su nivel de riesgo medio, debido a que frente al alto nivel de peligro se tiene oportunidades socioeconómicas y facilidades para gestionar dicho riesgo.


♦ La vulnerabilidad territorial y su relación con los multipeligros por provincia Al hacer el modelo del cruce de la vulnerabilidad territorial, (es decir, los niveles de competitividad territorial por provincia) y la exposición a multipeligros de origen natural, se obtiene el Nivel de riesgo de cada provincia por niveles de Vulnerabilidad Territorial, que se sintetiza en la siguiente figura: Mapa Nº 05 Síntesis de Riesgo Asociado a Peligros Naturales por provincia y por Niveles de Vulnerabilidad Territorial

Fuente: Equipo Técnico PREDES La provincia de Cusco es una de las más expuestas a los peligros; pero su alto nivel de competitividad le da la capacidad de realizar una gestión de riesgo eficaz, por lo que su nivel de riesgo es medio. Las provincias con alto nivel de riesgo son las que combinan un alto nivel de multipeligro con una baja competitividad y desarrollo, teniendo estas características Paucartambo, Paruro, Acomayo, Chumbivilcas y Canas. En estas provincias habría mayores dificultades para la gestión de riesgos por falta de infraestructura de servicios básicos y difícil accesibilidad. Las provincias de Urubamba, Anta, Quispicanchis y Canchis tienen un nivel de riesgo medio alto, mientras que las provincias de La Convención, Calca y Espinar tienen un nivel de riesgo medio bajo, debido a la tendencia positiva de su nivel de desarrollo y competitividad. • Cronología de eventos naturales

Cuadro Nº 23 Cronología de Sequías de la Región Cusco

EVENTO Sequía

AÑO Década de 1960

LUGAR Espinar y Chumbivilcas

Afecto severamente a los medios de vida.

Provincias altas de Cusco

Afecto severamente a los medios de vida que causo fuerte impacto social.

1982 Sequía 1983

IMPACTO


Cuadro Nº 24 Cronología de Helada, Nevada y Friaje de la Región Cusco EVENTO

AÑO

LUGAR

IMPACTO Enfermedades bronco-pulmonares de niños y ancianos

Helada, Nevada

2002 2004

Provincias altas de Vacunos 46,303 afectados y 1675 muerto Cusco Espinar, Canas, Canchis, Ovinos 352,492 afectados y 62,489 muertos Chumbivilcas Camélidos 194,367 afectados y 25,347 muertos.

Cuenca del río Santo En la población incremento de enfermedades respiratorias y Mayo, junio Tomas zona alto destrucción de los cultivos y mortandad de animales a causa de y julio. Andina enfermedades y falta de pastos

Helada

Mapa Nº 06 Mapas de Peligros de Sequías y Heladas de la Región Cusco por provincia según niveles

Fuente: Diagnóstico para el Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco Octubre 2006 - PREDES.

Cuadro Nº 25 Cronología de Aluviones e inundaciones de la Región Cusco EVENTO Aluviones

Aluvión

AÑO

LUGAR

IMPACTO

1995

Quebradas de ríos Aguas Los daños no fueron de consideración. Calientes y Alcamayo (centro 1996 poblado de Machupicchu) Pueblo de Aguas Calientes y Aproximadamente 30,000 m3 que arrastro rocas. Alcamayo (cuenca de 8 viviendas destruidas, 2 puentes vehiculares y una playa de Vilcanota) 05/03/1995 estacionamiento destruidos, 01 infraestructura de baños termales destruida. Acumulación de material en el cauce de la quebrada.

Aluvión Fenómeno del Niño

Río Sacsara, (Distrito de Santa Destrucción de ciudad de Santa Teresa Vieja, 29 muertos, 468 viviendas 13/01/1998 Teresa) destruidas, 422 ha de cultivos destruidas y 2340 afectadas.


5 muertos, 224 viviendas destruidas, destrucción de hidroeléctrica de Quebrada Aobamba (Nevado Machupicchu, 10 puentes destruidos, 47 Km de plataforma de vía 27/02/1998 férrea destruida (Aguas Calientes y Quillabamba), destrucción de Santa Salkantay) Teresa nueva (IE secundaria, Centro de Salud, Municipalidad, albergue Municipal)

Aluvión

Quebrada de Ríos Aguas Pérdida de vidas humanas, colapso de viviendas y puentes peatonales y 10/04/2004 Calientes y Alcamayo margen un tramo de la línea férrea. derecha CP Aguas Calientes

Aluvión

FUENTE: PREDES

Deslizamiento en Cusco FUENTE: PREDES Cuadro Nº 26 Cronología de Inundaciones de la Región Cusco EVENTO

AÑO

LUGAR

IMPACTO Heridos 364, muertos 24, desaparecidos 13, damnificados 10566, afectados 20985 Centros de salud inhabitable 1, colapsado 1 afectado 6

Inundación

viviendas destruidas 1784, viviendas afectadas 6213 Cuenca del rio Vilcanota desde IE colapsadas 7, afectadas 154 Quispicanchi, Calca y Urubamba. Carretera asfaltada destruida 15,29 km, afectada 39,49; afirmada destruida 18,04 km, afectada 8,17 km, trocha destruida 29,65 afectada 45,88 km 24 y 25 Microcuenca del río /01/2010 Huatanay (Santiago, Puente destruido 23, afectado 57 San Sebastian, San Jerónimo, Saylla, Cultivos pan llevar: perdido 14076 ha, afectado 7404 ha, hortalizas: perdido 2046ha, Oropesa, Lucre), río afectado 1900 ha; frutícolas: perdido 94 ha, afectado 2ha, Pastizales: perdido 32 ha, Hatun Mayo Anta afectado 5 ha Energía: cables colapsado 650 ml, afectado 350 ml, distribución colapsado 3282, afectado 4800, transmisión colapsado 1000 ml, postes colapsado 43, afectado 430, torres afectadas 7, equipos colapsados 6, transformador afectado 3.

FUENTE: PREDES


Inundación en Lucre FUENTE: PREDES 2010 ♦ Número de viviendas, centros educativos, establecimientos de salud y otros afectados por los eventos naturales. CUADRO Nº 27 INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES AFECTADAS O DESTRUIDAS POR PRECIPITACIONES EXTREMAS 2010 / REGION CUSCO INFRAESTRUCTURA AFECTADA Y DESTRUIDA

Vías de comunicación

km

Carreteras asfaltada afectada

39.5

km

Carreteras afirmada destruida

18

km

Carreteras afirmada afectada

8.2

km

Trocha carrozable afectada

42.1

km

Trocha carrozable destruida

23.7

km

Vía férrea destruida

6.15

km

Vía férrea afectada

2.45

km

23

Unidad

Puentes carrozables afectados

57

Unidad

430

Unidad

43

Unidad

Torres de alta tensión afectadas

7

Unidad

Captaciones de agua potable colapsado y afectado

5

Unidad

Reservorios de agua potable colapsados

9

Unidad

Buzones colapsados

85

Unidad

Buzones afectados

208

Unidad

4

Unidad

154

Unidad

Instituciones educativas destruidas

7

Unidad

Centros de salud inhabitable

1

Unidad

1

Unidad

6

Unidad

15

Unidad

143

Unidad

Cultivo afectado

9311

Ha

Cultivo destruido

16154

Ha

86

Unidad

Animales muertos

13122

Unidad

animales afectados

38002

Unidad

Viviendas afectadas

6231

Unidad

Viviendas destruidas

1784

Unidad

Damnificados

10566

Unidad

Afectados

20985

Unidad

Fallecidos

24

Postes de alumbrado público afectados Postes de alumbrado público caídos

Lagunas de oxidación colapsadas y afectadas Instituciones educativas afectada

Bienes públicos Centros de salud colapsado afectados Centros de salud afectado Iglesias afectadas

Lozas parques estadios y otros Agricultura

Bocatomas perdidas Ganadería

Viviendas

Personas

Unidad

15.3

Puentes carrozables destruidos

Servicios básicos

Cantidad

Carreteras asfaltada destruida

Heridos

364

desaparecidos Pérdidas económicas

perdidas económicas en millones de soles

Provincias de mayor afectación

Anta Calca Quispicanchis Urubamba La convención Cusco

FUENTE: PREDES

13 580000,00 0y 739000.00

Unidad


♦ Planes de gestión de riesgos Las distintas zonas urbanas de la región deberían de contar con planes de gestión de riesgo, para tener claridad en las acciones de prevención y atención frente a desastres, sobretodo, porque como se ha podido evidenciar en los ítems anteriores, la región Cusco presenta una serie de vulnerabilidades frente a eventos naturales. Un instrumento importante para estos planes son los Mapas de Riesgo, los cuales son fundamentales porque nos muestran la peligrosidad y la vulnerabilidad de una zona, para ello se realizan estudios multidisciplinarios a manera de conocer la geología, la hidrología, los eventos naturales ocurridos a lo largo del tiempo, las características físicas, sociales y económicas de la zona, etc. En base a esta información se establecen los mapas de riesgo, en base a los cuales se puede identificar los programas, proyectos y acciones de prevención, mitigación y atención de desastres. En la región Cusco, son muy pocas los centros poblados que tienen este mapa. PERCEPCION DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de gestión del riesgo, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática correspondiente. GESTION DEL RIESGO ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Carencia de un sistema de alerta temprana y de prevención de desastres No cuentan con un plan de gestión de riesgos. Escasa promoción de planes de contingencia. Ausencia de capacidades para contingencia de lluvias. No cuentan con equipos adecuados ante desastres. Inundaciones en quebradas por incremento de caudales, exceso de lluvias Riesgo de desastre por explotación de derivados del río. Riesgo de desastre por inadecuadas defensas ribereñas

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Vulnerabilidad física en ciudades y centros urbanos por crecimiento poblacional No existe Ordenamiento Territorial Ausencia de mapas de riesgo Falta de difusión de mapas de riesgo Crecimiento urbano desordenado con invasión de áreas naturales Invasión de franjas marginales Depredación de taludes para la construcción de viviendas

♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Incremento de incendios forestales Incremento de incendios en praderas y pastizales naturales. Vientos huracanados incrementan la intensidad de incendios forestales Incorporación de la quema y roce en la producción andina Incremento de incendios por malas prácticas agrícolas. Aparición de incendios naturales por botellas de plástico ( gas metano) Presencia de huaycos y deslizamientos por el uso inadecuado del suelo y recursos naturales


♦ Desertificación de algunos cerros y bosques por quemas e incendios ♦ Incremento de deslizamientos por erosión. ♦ Tala indiscriminada de árboles. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Institucionalidad débil para enfrentar desastres Desorganización de comunidades frente a desastres. Reacción tardía de instituciones encargadas frente a desastres. Desconocimiento de sus funciones de autoridades e instituciones. Inestabilidad del personal en la municipalidad. Personal inadecuado en la oficina de defensa civil.

1. CAPACIDADES ECONÓMICAS Una economía se sustenta en las características de las actividades productivas que se desarrollan en su ámbito y del número de población dependiente de ellas. En el caso de la región Cusco el segundo volumen de la población económicamente activa - PEA se dedica a la actividad primaria (agrícola, pecuaria, pesca, minería y silvicultura), siendo las dos primeras dependientes del clima, de las precipitaciones, etc., y teniendo una superficie apta para estas actividades, reducida. 3.1.

ECONOMÍA REGIONAL ♦ Clasificación del suelo por capacidad de uso mayor CUADRO Nº 28 CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS Aptitud Cultivo en limpio Cultivo permanente Pastos Forestal Protección TOTAL

Área (ha) 206,851.06 39,320.20 984,591.13 1,152,581.86 4,853,055.92 7,236,400.16

Área (km2) 2,068.51 393.20

% 2.86 0.54

9,845.91 13.61 11,525.82 15.93 48,530.56 67.06 72,364.00 100.00

Fuente. Elaborado en base a datos SIG - ET PACC 2010 Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco | Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

El cuadro anterior y el mapa de capacidad de uso mayor de los suelos - CUMS, evidencia que la superficie agrícola a nivel regional de tierras con aptitud para cultivo en limpio y permanente representa el 3.40 % (2,461.71 km2), con suelos de calidad agrológica media a baja con potencial de asociaciones entre cultivos y pastos. Estas tierras se encuentran en la zona andina en fondos de los valles interandinos y en la región amazónica en las terrazas de formación reciente a lo largo de los principales ríos. Los suelos de aptitud para pastos representan el 13.61 % (9,845.91 km2) de la superficie regional, de esta más de la mitad es de una calidad agrológica baja, las que se ubican en la zona alto andina. Mientras que los suelos de aptitud forestal representan el 15.93 % (11,525.82 km2) de la superficie regional, dominada por una calidad agrológica media a baja, que limitan las actividades extractivas productivas, lo cual hace considerar estrategias de sostenibilidad. Se


encuentran en la región andina en las cabeceras de cuencas como medios de protección siendo su mayor espacio de distribución la parte amazónica alta y baja de la región Cusco. Y el mayor porcentaje con 67.06 % (47,881.73 km2) de suelos de la región está representado por tierras que no reúnen condiciones ecológicas mínimas requeridas para el desarrollo de actividades productivas ni extractivas, por lo que son consideradas como zonas de protección y pueda ser utilizado para otras actividades como turismo ecológico, se distribuye en un área mayor en la parte andina de la región Cusco. CUADRO Nº 29 RESUMEN DE LA SUPERFICIE DE SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR A NIVEL DE CUENCAS E INTERCUENCAS DE LA REGIÓN Aptitud Cultivo en limpio y permanente Forestales Pastos Protección

Cantidad

Cuenca Camana

Cuenca Iñambari

Cuenca Urubamba 1,721.26

Intercuenca Alto Apurímac 606.37

Intercuenca Alto Madre de Dios 22.78

Intercuenca Bajo Apurímac 91.81

19.50

2,461.71

0.79

69.92

24.63

0.93

3.73

100.00

163.65 1.42 246.87

722.11 7.33 198.21 1.72 3,445.37

8,240.94 83.70 3,875.23 33.62 28,734.37

7,233.61 62.76 8,210.85

593.03 6.02 25.27 0.22 3,751.64

289.83 2.94 29.84 0.26 2,351.79

9,845.91 100.00 11,525.82

0.53

7.37

61.48

17.57

8.03

5.03

100.00

Área por grupo (km2) % promedio Área por grupo (km2) % promedio Área por grupo (km2) % promedio Área por grupo (km2) % promedio

Total

46,740.89

Nevados Ríos

1,140.64 425.22

Lagunas

223.80 TOTAL

72,364.00

Fuente: Elaborado en base a datos SIG- ZEE 2009 Cusco. Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco - Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco

♦ PEA total, PEA Urbana y rural Según el censo del 2007, la PEA del departamento asciende a 438.012 personas. El 60,62% de esa población se encuentra en la zona urbana y el restante 39,38%, en la zona rural. La región Cusco presenta una tasa de actividad de la PEA muy similar al del promedio de todo el país, notándose un ligero incremento a nivel de las mujeres. CUADRO Nº 30 PEA DE PERU Y CUSCO PERÚ VARIABLE / INDICADOR Población Económicamente Activa (PEA) Tasa de actividad de la PEA Hombres Mujeres

Cifras Absolutas 10637880

%

54.1 71.2 37.7

REGIÓN CUSCO Cifras Absolutas % 431986

54.2 69.3 39.5

FUENTE: INEI 2007.

Según la rama de actividad económica en Cusco, en el 2009, la PEA ocupada se concentra principalmente en el sector agricultura, pesca y minería (45,2%), comercio (15,9%), seguido por manufactura (6,5%), entre otras actividades. La población dedicada a la actividad


agropecuaria, pesca y minería en su mayoría se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, lo cual los vuelve más vulnerables ante los cambios climáticos y se hace más difícil la implementación de las estrategias. La PEA ocupada en el sector agricultura, pesca y minería del 2009 presenta una disminución de 5.9% respecto al año 2004, que concentraba el 51.1%. Esto nos muestra la gran cantidad de personas dedicadas a esta actividad que engloba a las actividades extractivas, siendo las dos primeras tan sensibles ante el cambio climático. GRAFICO Nº 11 PEA OCUPADA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD 45,2 Agricultura/Pesca/Minería

51,1 15,9

Comercio

14,0 6,5

Manufactura

6,5 2004

4,5 Transportes y Comunicaciones

2009

3,9 3,2

Construcción

2,6 24,7

Otros Servicios

21,9

FUENTE: INEI 2007

CUADRO Nº 31 PEA OCUPADA SEGÚN ACTIVIDAD PRINCIPAL PERÚ VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % PEA ocupada según ocupación principal 10163614 100 Miembros de la administración pública y empresas. 26941 0.3 Profesores, científicos e intelectuales 1055223 10.4 Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 655316 6.4 Jefes y empleados de oficina 524744 5.2 Trabajadores de servicios personales y vendedores del comercio y mercado. 1575018 15.5 Agricultores, trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros. 1311748 12.9 Obreros y operarios de minas, industria, manufactura y otros. 995165 9.8 Obreros de construcción confección y fabricación de instrumentos. 1041408 10.2 Trabajadores no calificados de servicios, peón, vendedores, ambulantes y afines. 2590430 25.5 Otra 98230 1 Ocupación no especificada 289391 2.8

Dpto. de CUSCO Cifras Absolutas % 417325

100

1021 41255

0.2 9.9

17554 13763

4.2 3.3

60346

14.5

104858

25.1

25159

6

38638

9.3

100403 3041 11287

24.1 0.7 2.7

FUENTE: INEI 2007

Los sectores que tienen mayores potencialidades en el departamento de Cusco son el turismo, la agricultura y el minero-energético.


♦ PBI En el departamento de Cusco el PBI creció en 4,4% en el año 2009 respecto al año 2008, inferior en 2,2 puntos al crecimiento promedio anual registrado en el periodo 2001-2009. En el 2009, las actividades con mayor variación fueron Minería (26,3%) y Agricultura, Caza y Silvicultura (10,4%). En la Región Cusco el PBI a precios constantes presentó un crecimiento en 7,2% en el 2008 respecto al 2007. Es importante destacar que durante el periodo 2001 y 2008 se ha registrado una tasa de crecimiento promedio anual de la actividad productiva del departamento de 8%. En el año 2008, las actividades con mayor incremento, fueron pesca (25,6%), restaurantes y hoteles (14%), construcción (12,7%) y minería (12,7%). CUADRO Nº 32 CUSCO: PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN ACTIVIDADES ECONOMICAS, 2002-2009 (Variación porcentual anual del valor en nuevos soles de 1994) Actividades

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Producto Bruto Interno

-4,1

6,2

17,9

8,8

11,8

9,6

7,2

4,4

Agricultura, Caza y Silvic. Pesca Minería Manufactura Electricidad y Agua Construcción Comercio Transporte y Comunicaciones Restaurantes y Hoteles Servicios Gubernamentales Otros Servicios 1/

6,6 245,1 -96,5 12,9 63,0 5,8 3,2 2,3 4,7 2,4 3,9

-4,6 -12,7 474,1 7,1 8,2 8,8 2,4 5,4 7,8 7,2 5,8

15,2 -20,6 464,9 10,3 7,3 14,7 3,5 5,9 5,4 9,5 6,3

-3,1 83,5 29,3 0,7 5,6 32,5 5,1 8,5 5,4 8,8 6,3

20,9 -4,5 14,3 9,0 1,9 28,3 6,3 5,4 6,7 11,8 6,2

7,8 24,5 13,2 5,3 4,5 20,5 7,5 12,7 8,7 7,8 5,9

5,2 25,6 12,7 0,0 3,5 12,7 6,3 9,1 14,0 1,1 6,9

10,4 -29,0 26,3 -11,7 1,9 -0,5 0,4 0,1 2,4 5,9 3,7

1/ Comprende las actividades financieras y seguros, alquiler de vivienda, servicios prestados a las empresas, servicios mercantes y no mercantes prestados a los hogares, salud y educación privada

GRÁFICO N° 11 CUSCO: EVOLUCION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, 2001-2009

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales


El PBI del departamento de Cusco en el Periodo 2001-2009 ha registrado un crecimiento promedio anual de 257,9 millones de nuevos soles de 1994. El mayor aporte en el año 2009 al PBI fue del sector minero con 26,3%. En el período 2002-2007 el flujo de turistas al Cusco creció a una tasa media anual de 23%, dinamizando la economía de servicios como: hoteles y restaurantes, agencias de viaje, servicios de transporte, artesanía y otros. Sectores con mayor potencialidad

CUADRO Nº 33 ACTIVIDADES POR REGIONES NATURALES DE LA REGIÓN CUSCO

Zonas naturales ANDINA

Unidades Naturales Alto Andina

Altitudes

Meso Andina Valles Interandinos

2,500 - 3,600

3600-6372

Área (km2) 26069.8

%

Provincias

Actividad

35.9

Canas, Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Quispicanchis.

8035.6 760.7

11.1 1.0

Minería Ganadería extensiva de ovinos, vacunos y camélidos sudamericanos Agricultura de tubérculos andinos Agricultura

Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canchis, Paruro, Industria Paucartambo, Quispicanchis y Servicios Urubamba AMAZONICA Selva Alta 500 - 2,500 29306.1 40.3 La Convención Cultivos de exportación Calca, Selva Baja 8480.7 11.7 Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba TOTAL 72,652.8 100 FUENTE: Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco | Caracterización Actual y Futura de la Región Cusco.

Los camélidos sudamericanos son un recurso estratégico, su crianza constituye el mayor capital pecuario y genético de los pobladores altoandinos, (encima de los 4,000 m.s.n.m). Los sectores en la región Cusco que tienen mayores potencialidades son el turismo, la agricultura y el minero energético. Las estimaciones efectuadas por el INEI para el 2009 indican que la principal actividad económica del departamento es la minería, que representa el 15,5 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento, seguida por construcción (12,9 por ciento), agricultura, caza y silvicultura (12,8 por ciento), comercio (12,3 por ciento), manufactura (9,9 por ciento), y las demás actividades económicas (36,6 por ciento). Asimismo, la contribución al VAB nacional es de 2,7 por ciento, ocupando este departamento el décimo lugar entre todos los departamentos. Sin embargo, es necesario aclarar que la región realiza la exportación de recursos naturales no renovables, sin transformación: cobre, oro, gas natural; y productos agropecuarios: café, cacao, té, maíz blanco, papa, fibra de alpaca, camélidos sudamericanos y muchos tubérculos andinos. ♦ Agricultura Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene una gran variedad de climas y paisajes fitogeográficos, lo que influye de manera importante en la agricultura y la distribución de la población.


Por su contribución al VAB departamental (12,8 por ciento), y por ser una de las actividades que mayor empleo genera en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la tercera más importante. No obstante, su crecimiento está sujeto al lento desarrollo tecnológico. En la región del Cusco se practica una agricultura extensiva con carencia de asistencia técnica; sin embargo, Cusco es una de las regiones con mayor potencial agrario; así en 1993 ocupó el segundo lugar en la producción de maíz blanco, tercero en soya y café y cuarto en trigo. Siendo el café y el té productos de exportación. Para el año 2007 el café y el cacao tuvieron importante participación porcentual en el Valor Bruto Promedio de la región. CUADRO Nº 34 SUPERFICIE DE CULTIVOS DE AGRICULTURA EXTENSIVA Cultivo Papa Café Maíz Amiláceo Cebada grano Cacao Trigo Haba grano Maíz amiláceo duro Achiote Total

Producción (t) 288 272 21 875 25 088 24 018 5 732 18 547 5 343 10 543 3 447 402 865

Superficie Cosechada (ha) Participación % 29 699 18,6 55 738 34,8 1 520 0,9 15 610 9,8 20 170 12,6 12 223 7,6 12 240 7,6 6 174 3,9 6 637 4,1 160 011

100,0

VBP 2007 (Miles S/.) Participación % 32 668 900 7,7 245 804 580 57,6 2 325 600 0,5 9 366 000 2,2 95 000 700 22,3 11 367 390 2,7 12 852 000 3,0 5 062 680 1,2 12 477 560 2,9 426 925 410 100,0

FUENTE: Encuestas Equipo Técnico CONVEAGRO 2005 - MINAG 2007

Según el INEI, el año 2008 la región de Cusco fue el principal productor de té, achiote, haba grano seco, maíz amiláceo y ollucos a nivel nacional. Destacan el café y el cacao como productos orgánicos producidos por la región. Básicamente la actividad agropecuaria se desarrolla en tres zonas geográficas definidas, la primera en la zona quechua, la segunda en las provincias altas y la tercera en la zona de la selva alta. La zona quechua se encuentra principalmente en los alrededores de la ciudad del Cusco y se basa esencialmente en el cultivo de granos y cereales. Hay zonas especializadas en determinados productos. Glave la denomina la subregión del maíz, integrada por Urubamba, Urquillos, Calca, Cuzco, Quispicanchis, Canchis, Paucartambo (maíz morado y jora), Limatambo, Acomayo, Paruro y la pampa de Anta. El trigo se cultiva principalmente en San Jerónimo, San Sebastián, Paruro, Chinchaypuquio (Anta), Calca y Urubamba. La cebada se encuentra principalmente en Paucartambo, Anta; Canas y Chumbivilcas, Urubamba y Calca. La zona productora de papa se encuentra sobre todo en Paucartambo. Las zonas altas son esencialmente ganaderas debido a la presencia de pastos naturales. Abarca las provincias de Canchis, Canas, Chumbivilcas y Espinar, donde la crianza de camélidos americanos (llama, alpaca, etc.) es de suma importancia.


La zona de la selva alta, de clima húmedo y caluroso. Abarca la provincia de La Convención, Lares y Camanti (Paucartambo). En esa zona se cultiva el té, la caña de azúcar, el cacao, el palillo, el achiote, la canela y también la coca. La característica principal de la agricultura es la fragmentación de la tierra. La mayoría de agricultores (86.8%) tienen parcelas con superficie promedio de hasta 3 has (minifundio). El 35.8% de las parcelas son de propiedad privada, el 1.9% están arrendadas, el 60.4% son de propiedad comunal. CUADRO Nº 35

♦ Ganadería La cartera pecuaria regional está comprendida principalmente por ovinos con 59.2%, camélidos con 19.4%, vacunos con 15.0%. El crecimiento de la producción pecuaria, se ha mantenido casi estable a través de los años, excepto en el tema de cuyes y gallinas que en los últimos años a crecido geométricamente. También se puede ver que la región Cusco últimamente tiene una producción importante de ovinos, cuyes, alpacas y vacunos. Siendo los ovinos los que mantienen su producción a lo largo de los años. Las gallinas y los cuyes, comparado con otros animales tienen una mejor conversión alimenticia, es decir requieren menores cantidades de materia seca de los alimentos para la producción de un kilo de carne, asimismo, las razas que destacan actualmente son bastante precoces (Fuente: Información verbal del Ing. Juan Alejo de INIA).


CUADRO Nº 36 POBLACIÓN DEDICADA A LA CRIANZA DE CAMÉLIDOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO - 1996 PROVINCIA Cusco Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchi Urubamba Total

FAMILIAS 339 1,238 193 1,418 3,061 2,658 1,998 5,474 55 350 1,277 4,117 521 22,699

FUENTE: Gobierno Regional Cusco Estos cuadros nos dan información importante sobre la cantidad de personas que se dedican a la agricultura y crianza de camélidos en la región, siendo un número alto, lo cual a su vez, nos muestra la cantidad de población vulnerable al cambio climático. ♦ Turismo y comercio La actividad turística constituye una de las principales potencialidades de desarrollo económico en el mediano y largo plazo, sustentado por la cantidad y diversidad de recursos históricos, culturales y naturales: Parques arqueológicos, Circuitos turísticos, recursos paisajísticos. La vulnerabilidad de los recursos arqueológicos estriba en su localización respecto a los peligros geológicos, como deslizamientos, aluviones, huaycos, inundaciones. En la ciudad del Cusco el peligro sísmico es la principal amenaza, siendo la zona monumental la que podría verse afectada en este caso. No existe estudios de vulnerabilidad de los recursos arqueológicos, monumentos y circuitos turísticos respecto a peligros naturales, antrópicos y tecnológicos. Otro de los aspectos de vulnerabilidad que presentan los recursos arqueológicos, está centrado en las vías de acceso a ellas, ya que muchas atraviesan zonas de alto riesgo de deslizamiento como lo ocurrido el año 2009 en la vía que conecta a Machupicchu, cortando la comunicación y acceso a esta ciudadela por varios meses, afectando la llegada del turismo extranjero y nacional, por consiguiente se generó un fuerte impacto en todas las actividades ligadas al turismo. ♦ Industria extractiva Con la instalación y puesta en funcionamiento de estos yacimientos nuevos peligros tecnológicos han sido generados, sobre los cuales hay que establecer vigilancia y obliga a revisar condiciones de vulnerabilidad de la población, de las actividades económicas y del medio natural (ecología) respecto a éstos. En Camisea ya se han producido episodios de afectación social y ecológica como producto de la ruptura del gasoducto. La Central Hidroeléctrica de Machupicchu fue afectada por un aluvión en 1998, dejando sin energía a la población de la región, inclusive actividades productivas importantes, por un largo tiempo. La actividad minera es una potencial fuente de contaminación para la población y los medios de


vida, principalmente, recursos naturales, como el agua, los suelos, la foresta y actividades agrícolas y pecuarias. 3.2 INGRESOS FAMILIARES ♦ Ingresos Según el IDH 2009, la región Cusco ocupa el puesto 15 en el ranking con S/. 262,5 al mes como promedio de Ingreso Familiar per Cápita. Dentro de ellos la provincia de Cusco alcanza el puesto 9 con un IDPC de S/. 428,0, mientras que la provincia de Paruro ocupa el puesto 191 con un IDPC de S/. 119.4. Dentro de los distritos, Ccatca ocupa el puesto 1810 con S/. 95,7 mientras Wanchaq ocupa el puesto 35 con S/. 526,2. ♦ Niveles de pobreza A pesar del crecimiento económico que muestra la región, los indicadores sociales de desarrollo humano y pobreza, siguen estancados: tomando en cuenta el período del 2004-2008 2 observamos que la tasa de pobreza creció de 53% a 58%, porcentajes mayores al promedio nacional. En el año 2008, el departamento de Cusco registro una tasa de pobreza de 58,4%, mayor al promedio nacional. En el periodo 2004-2008, la pobreza aumento en 5,3 puntos porcentuales. Gráfico N° 12 CUSCO: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 2004-2008 (Porcentaje)

FUENTE: INEI Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2004 - 2008 Es importante mencionar que la pobreza en los ámbitos de influencia del turismo (como el valle del Vilcanota) ha disminuido; en cambio en el ámbito rural respecto a la población del departamento ésta tiene un incremento sustancial de 58,4% es decir la pobreza aumento en 5,3 puntos porcentuales. Las provincias que presentan mayores índices de pobreza en la región Cusco son: Paucartambo, Paruro, Acomayo, Chumbivilcas, Canas, Quispicanchi y Anta, los cuales en su mayoría concentran a los productores agropecuarios de la región, es decir, que existe una coincidencia entre la actividad desarrollada mayoritariamente y el nivel de pobreza, lo cual influirá en las opciones de implementar la estrategias regionales frente al Cambio Climático.

2

ENAHO 2004-2008


En cuanto a la vulnerabilidad social, los mayores niveles de marginalidad y segmentación se muestran fuertemente en las provincias altas de Chumbivilcas y Canas, donde son predominantes las comunidades campesinas, tienen empleo precario y hay un decrecimiento de la población. Mapa Nº 07

FUENTE: INFORME DE DESARROLLO HUMANO DE PERU - PNUD 2009.

Desde el 2002 el país crece macro-económicamente, mientras que en Cusco, la pobreza se mantiene y acentúa (INEI, 2007): - Enero-diciembre 2005; 55.6% de pobreza total. - Enero-diciembre 2006; 49,9% de pobreza total. - Enero-diciembre 2007; 57,4% de pobreza total. La revista Perú Económico (2009), indica que los niños menores de 13 años de Cusco en situación de pobreza, son el 68,6%. En el caso de la extrema pobreza, todos los departamentos mejoran mientras que tres departamentos: Pasco, Huancavelica y Cusco mantienen su situación del 2002 al 2008. GRÁFICO Nº 13 INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL POR PROVINCIA - 2007 671 836

Total Cusco La Convención

103 540 96 115

57,4 28,2 57,6

Quispicanchi

64786

78,8

Chumbivilcas

64 711

85,6

62 226

64,2

Canchis Calca Espinar Paucartambo

44 820

68,5

40 543

64,7 87,6

40 193

Anta

38 421

70,1

Canas

30 672

80,1

Urubamba

29912

52,8

Paruro

26 979

87,2

Acomayo

23 017

84,1

FUENTE: INEI 2007


La pobreza total, en términos relativos, afectó en mayor proporción (87,6%) a la población de la provincia de Paucartambo. Sin embargo, en cuanto al número de pobres, es la provincia de Cusco la que tiene el mayor número de población en situación de pobreza total (103 mil 540 personas). 3.3 MATRIZ ENERGÉTICA Antes del desarrollo de Camisea en el 2004, la matriz energética consideraba predominantemente los productos del petróleo seguido por la hidroelectricidad. La mayor diversificación de la matriz energética ha provenido del incremento del consumo de gas natural. Así en el 2004 se tenía un 10.5 % proveniente del gas natural y se ha incrementado al 2008 al 28 %. Se estima que para el 2010 y 2015 el porcentaje sea de 30%. Se han desarrollado escenarios para el largo plazo de la matriz energética y se estima que no van a existir cambios mayores, dado la dependencia de la economía nacional del petróleo para un escenario base. Número de centrales hidroenergéticas CUADRO Nº 37. UBICACIÓN POR CUENCAS Y SUB CUENCAS DE LAS HIDROELÉCTRICAS REGIÓN CUSCO Central Hidroeléctricas C.H. Machupicchu I C.H. Machupicchu II C.H. Primavera C.H. Santa Teresa C.H. Chaullay C.H. Chuyapi C.H. Hercca

Ubicación Política Provincia : Urubamba Departamento : Cusco Provincia : Urubamba Departamento : Cusco Provincia : Urubamba Departamento : Cusco Provincia : Urubamba Departamento : Cusco Provincia : Urubamba Departamento : Cusco Provincia : La Convención Departamento : Cusco Provincia : Canchis Departamento : Cusco

Hidrografía

Altitud Msnm

Coordenadas

Río Vilcanota

4316

8´443,700 N 756,328 E

Río Vilcanota

4316

8´443,700 N 756,328 E

Río Vilcanota

2,750

8´443,700 N 756,328 E

Río Vilcanota

2,100

8´443,700 N 756,328 E

Río Vilcanota

2,530

8´443,700 N 756,328 E

Rio Chuyapi

1060

8´437,598 N 592,494 E

Rio Hercca

3229

8´413,191 N 253,822 E

FUENTE: Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco - Información ELECTROSUR ESTE S.A


♦ Número de centrales térmicas CUADRO Nº 38 UBICACIÓN DE LAS CENTRALES TÉRMICAS EN LA REGIÓN COD. M226 M240 M265 M266

EMPRESA Electro Sur Este S.A. Electro Sur Este S.A. Electro Sur Este S.A. BHP Tintaya

CENTRAL C.T. Uripata C. T. Quillabamba C. T. Chincheros C. T. Tintaya

SITUACION Autorización Menor a 500 KW Menor a 500 KW Autorización

M268 M269 M273 M274

DISTRITO Santa Ana Cuzco Chincheros La Convención Cuzco Santiago Urcos Pitumarca

Cia. Cervecera del Sur S.A. C. T. Cuzco Autorización EGEMSA C. T. Dolorespata Autorización Cia. Minera Perubar S.A. C. T. Perubar S.A. * Munic. del centro poblado de C. T. Phinaya Menor a 500 KW Phinaya * Central con situación sin regularizar en Dirección de Concesiones Eléctricas D.G.E. P.I. Potencia instalada SICN Sistema interconectado Centro Norte SIS Sistema interconectado Sur SIA Sistema aislado FUENTE: Minería y Energía en el Perú - 1998

DPTO.

SIST.

P.I. (MW)

Cuzco Cuzco Cuzco Cuzco

SIA SIA SIA SIA

0,920 0,320 0,150 17,960

Cuzco Cuzco Quispicanchis Canchis

Cuzco Cuzco Cuzco Cuzco

SIA SIA SIA SIA

1,428 15,620 2,000 0,010

Capacidad energética de la región. La potencia instalada hidráulica de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu I es de 90 MW y CH. Machupicchu II es de 99.16MW. Además de estas dos empresas, operan otras tres empresas que tiene autorizaciones de generación eléctrica en Cusco, Sicuani y Tintaya, respectivamente, con capacidades de potencia muy restringidas: BHP Tintaya con 17.96 MV, Cervecera del Sur con 1.42 MV, y Fábrica de tejidos de Maranganí con solamente 0.74 MV. Además existen otras centrales en La Convención y en Canchis. CUADRO Nº 39 POTENCIA INSTALADA DE LAS HIDROELÉCTRICAS, POR CUENCAS Y SUB CUENCAS PRIORIZADAS REGIÓN CUSCO 2010 CUENCA

SUB CUENCA

Central Hidroeléctrica

Volumen Demandado

Urubamba – Vilcanota

(m3/s)

Urubamba

PROVINCIA La Convención Cuzco Urubamba Espinar

Potencia (MW)

C.H. Machupicchu I

32

90

C.H. Machupicchu II

29

99.16

C.H. Primavera

55

250

C.H. Santa Teresa

61

90.40

C.H. Chaullay

18.o

44.0

C.H. Chuyapi

14.8

90.16

C.H. Hercca

10.8

90.41

202.6

1150.13

TOTAL

FUENTE: Estudio de la demanda hídrica actual y futura en la Región Cusco - Información de Electro Sur Este SA 2010.

EGEMSA cuenta con dos fuentes de generación eléctrica dentro de su parque generador para la ciudad del Cusco: la Central Hidroeléctrica Machupicchu y la Central Térmica Dolorespata. Esta última fue retirada del despacho de la Operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), debido a factores de contaminación e insonorización que afectaban a la población aledaña a dichas instalaciones en la ciudad del Cusco. La potencia instalada actual (2009) es de 106.07 MW, de los cuales el 90.45% MW corresponde a la Central Hidroeléctrica Machupicchu que representa el 85.3%, la diferencia de 15.62 MW


corresponde a la Central Térmica Dolorespata, lo que significa el 14.7% y la potencia efectiva al 2009 es de 100.25 MW. 3 La producción de energía eléctrica de EGEMSA durante el año 2009 fue de 757,680.40 MWh, habiendo tenido un incremento de 0.8% respecto a la generación del ejercicio anterior. Se ha logrado así establecer un máximo histórico de producción desde el año 2001 en el que se reiniciaron las operaciones de la Central Hidroeléctrica Machupicchu. Participación de EGEMSA en el mercado Sistema Eléctrico Interconectado Nacional - SEIN. La producción de energía eléctrica del SEIN en el 2009 fue del orden de 29,807 GWh en el que EGEMSA tuvo una participación de 2.5 % como puede observarse en el siguiente gráfico. ♦ Potencial energético de la región El espacio regional está dotado de ventajas para la generación hidroeléctrica, contando con varios proyectos a lo largo de la cuenca del Vilcanota. GAS NATURAL.- Las reservas probadas de gas natural a diciembre de 2005 representa el mayor porcentaje en términos energéticos, alcanzando los 325,1 x 109 m3 (11,50 x 1012 ft3), los cuales corresponden a los yacimientos de los Lotes 88 y 56. LÍQUIDOS DE GAS NATURAL.- A fines de 2005, las reservas probadas de líquidos de gas natural fueron del orden de 130,27 x 106 m3 (824,5 x 106 bbl), los cuales corresponden a los yacimientos de los Lotes 88 y 56. HIDROENERGÍA.- Las “reservas” de esta fuente renovable de energía se ha medido considerando la energía media anual de las centrales eléctricas instaladas, en construcción, proyecto y en las que tengan estudios de factibilidad y definitivos. Las reservas probadas de hidroenergía en Cusco totalizan 32,6 x 103 GW-h (146 676 694,3 TJ). ♦ Demanda energética de la región En el año 2005, el consumo final total de energía fue 17 710 TJ, la estructura del consumo final de energía, estuvo conformada de la siguiente manera: 41.1 % hidrocarburos, 34,96% para la leña, bosta & yareta, 12.4% electricidad; y 0.3 % otros combustibles. Entre los hidrocarburos, el consumo final energético estuvo predominado por el petróleo diesel. CUADRO Nº 40 CONSUMO FINAL TOTAL DE ENERGÍA POR FUENTES (TJ) FUENTE 2005 CANTIDAD Carbón Mineral Bosta & Yareta Energía Solar Carbón Vegetal Gasolina Motor Diesel Oil No Energéticos de petróleo y gas Gas Industrial Leña Bagazo Coque Gas Licuado 3

Memorias Empresarial Anual 2009 - EGEMSA.

11 215 1 40 1 062 4 457 0 0 7 964 0 0 1 157


Kerosene-Jet Petróleo Industrial Gas Distribuido Electricidad TOTAL

545 63 0 2 194 17 710

FUENTE: Balance Regional de Energía - Cusco - 2005 Dirección Regional de Energía y Minas - Cusco

Por otro lado, según un informe del Ministerio de Energía y Minas, la demanda de combustibles en la Región Cusco representa el 3% de la Demanda Nacional. CUADRO Nº 41 DEMANDA DE COMBUSTIBLE EN LA REGIÓN CUSCO 2008 COMBUSTIBLE

BPD (Barriles por día) DEMANDA DEMANDA CUSCO NACIONAL GLP 253 21,882 Gasolinas 1,030 27,902 Kerosene 36 766 Turbo A 1 (TA 1) 157 11,971 Diesel B2 3,476 82,197 P.I.6 35 4,321 42 9,003 P.I.500 Total 5,029 158,041 FUENTE: Sector Minero Energético Cusco - Presentación del Ministro de Energía y Minas - Marzo 2010.

♦ Número de hogares según tipo de alumbrado GRAFICO Nº 14 CUSCO: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE ALUMBRADO, 2004 Y 2009 (Porcentaje)

1/ Incluye: Petróleo/gas (lámpara), generador y otro tipo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2004 y 2009.

En la región Cusco durante el año 2009, el 82,1% de los hogares en viviendas particulares cuenta con alumbrado eléctrico, en tanto, que el 14,4% utilizan vela y el 9,8% utilizan el kerosene (mechero/lamparín) para alumbrarse.


El coeficiente de electrificación regional durante al año 2009 se estima que fue 74% 4, mientras que a nivel provincial, muestra una diferenciación de cobertura del servicio. La única provincia que se acerca al 98% es Cusco, seguido por Urubamba, Paucartambo, Canchis y Quispicanchi. Mientras que las restantes provincias presentan coberturas inferiores. ♦ Número de viviendas u hogares que usan gas, madera, etc. para cocinar. En Cusco, en el año 2009, el 57,6% de los hogares utilizan la leña como combustible para cocinar y un 48,3% utiliza gas como combustible. Habiendo en el caso del primero disminuido un poco respecto al 2004, mientras que el segundo ha crecido ostensiblemente al 2009. Sin embargo, no debemos obviar el dato del cuadro respecto a otros combustibles, ya que el 2009 también creció llegando al 41,2% GRAFICO Nº 15 CUSCO: HOGARES, POR TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS UTILIZAN PARA COCINAR, 2004 Y 2009 (Distribución Porcentual) 57,6

Leña

61,1 48,3

Gas 1/

28,9 5,1

Carbón

0,3 3,0

Kerosene

16,3

2004

2,4

No cocinan

2009

2,3 2,1

Electricidad

0,7 41,2

Otro combustible

23,3

1/ Incluye Gas Natural. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Continua, 2004 y 2009. ♦ Reservas de gas natural Las reservas de gas del país han sido objeto de gran especulación y polémica en los años recientes debido a la falta de confiabilidad sobre los estimados, existe la necesidad de contar con datos confiables y precisos sobre la magnitud potencial de reservas probadas, probables y posibles de gas natural. Varios contratos de exploración se hallan en desarrollo y existe una alta probabilidad de agregar nuevas reservas en los próximos años. Dependiendo del nivel de las reservas será posible promocionar diversos consumidores y la exportación. Se debería considerar su costo oportunidad en el mercado mundial para maximizar su valor. Es evidente que no es posible definir una estrategia, dado que en un escenario de altas reservas llevaría a las ventajas de la exportación y el desarrollo petroquímico en gran escala y en el caso de un escenario de bajas reservas a priorizar el mercado interno.

4

Presentación del Ministro de Energía y Minas a Marzo del 2010.


Según el informe del Ministerio de Energía y Minas para marzo del 2010, se tiene las siguientes reservas de gas natural en la Región Cusco al 31 de diciembre del 2008:

TCF LOTE 88 LOTE 56

CUADRO Nº 42 RESERVAS DE GAS NATURAL EN LA REGIÓN CUSCO RESERVAS RESERVAS GAS NATURAL IN PROBADAS RECUPERABLES * SITU 6.9 10.3 13.8 1.9 2.7 3.6 8.8 13.0 17.4

FUENTE: Gaffney, Cline & Associates. Best Estimate

Este incremento de reservas permite asegurar el abastecimiento del mercado interno, pues se calcula que, en un plazo de 20 años, el consumo interno de gas natural, sumado a la exportación de gas natural licuado (LNG) —este último por 4,2 TCF— ascendería a un total de 10,3 TCF. ♦ Energías renovables Potencial solar a disposición en la Región Cusco: Para una evaluación del potencial energético en Energía Solar de la Región Cusco vamos a utilizar el mapa solar de la región publicado en enero de 2003 después de un trabajo en conjunto por parte del Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú (SENAHMI) el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el MEM. Mapa Nº 08.

FUENTE: RED INTI


GRAFICO Nº 16 Medición de la radiación solar en Espinar Cusco, el 17 de setiembre de 2010

FUENTE: RED INTI

Teóricamente cubriendo el 0.7% de la superficie de la región Cusco con paneles fotovoltaicos, en un mes lograríamos producir 297[GWh/día] * 30[Días/mes] = 8’910[GWh/mes], cuatro veces la energía eléctrica que actualmente utiliza todo el país durante un mes. Teóricamente si cada familia de la Región Cusco pondría a disposición en promedio 1.3m2 de superficie para instalar paneles fotovoltaicos y termas solares cubrirían sus necesidades eléctricas y térmicas y a diario se ahorrarían 33 toneladas de petróleo y 68 toneladas de leña. En conclusión, la región Cusco tiene un alto potencial en energía solar. Potencial eólico a disposición en la Región Cusco El viento es un fenómeno natural que depende bastante de las características del terreno en donde nos encontramos, una pampa, una quebrada, la cercanía de un espejo de agua etc. Normalmente esta fuente de Energía Renovable viene siendo aprovechada en la costa, cerca del mar o directamente en el mar en donde los vientos soplan de manera prácticamente constante las 24 horas del día a velocidades que varían entre los 12 y los 15[m/s] (40 y 60[km/h]). Las turbinas más modernas cuentan con torres que pueden alcanzar los 130 metros de alto y hélices que logran diámetros de 126 metros. Estos aerogeneradores producen potencias cerca de los 5[MW]. Este tipo de generadores tomando en cuenta la topografía, la lejanía de las viviendas y el sistema de distribución que tenemos no son aptos para la realidad de la Región Cusco. Esta situación se refleja también en el mapa eólico del Perú que muestra el potencial en la costa y no tanto en la Sierra. Biomasa Es definida como biomasa, todo cuerpo vegetal o orgánico que existe en la tierra. En el Perú y en la Región Cusco se puede extraer energía de diferentes componentes sólidos y semisólidos cómo son vegetales y desechos orgánicos que son capaces de producir energía a través de procesos de combustión directa o bien quema en forma de gas después de un proceso de fermentación. La leña o arbustos son los combustibles vegetales más consumidos en todo el país desde los cero metros de altura (costa, a nivel del mar) hasta los 3’000 - 3’500 msnm. A partir de estas alturas los bosques y la leña se hacen escasos y caros en su precio así que se sustituyen con


la bosta (estiércol de vacuno seco) o bien guano de ovejas o camélidos desde los 3’500msnm hasta los casi 5’000msnm. Procesos de fermentación y quema del gas metano producido son todavía escasos pero deben ser tomados en cuenta cómo potencial importante por la región Cusco, en vista la abundancia de ganado y la ventaja de controlar la producción de Metano que es diez veces más dañino que el CO2 en la afectación de la atmósfera terrestre. Potencial en Biomasa animal En los siguientes cuadros se muestra el potencial de la biomasa animal por departamentos y para el periodo de un año. Para este caso se consideró utilizar el método bioquímico de la fermentación anaerobia, teniendo en cuenta la cantidad y variedad de animales del sector ganadero existentes en cada departamento del país, la estimación promedio de producción de estiércol de cada uno de estos animales, la posterior transformación del estiércol en biogás mediante la fermentación anaerobia y por último el poder calorífico que tiene el biogás como energía (1 m3 de biogás = 5,5 KWh). Potencial total de la Región Cusco: 1’886[GWh/año]. CUADRO Nº 43 CAPACIDAD ENERGÉTICA DE LA BIOMASA ANIMAL - PERÚ BIOMASA ANIMAL

Departamento Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huencavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima y Callao Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martin Tacna Tumbes Ucayali Totales / Peru

Ovino Porcino Vacuno Cantidad Prod. Est. Biogás Pod. Cap. Energética Cantidad Prod. Est. Biogás Pod. Cap. Energética Cantidad Prod. Est. Biogás Pod. Cap. Energética miles Tn/año m3/año MWh/año miles Tn/año m3/año MWh/año miles Tn/año m3/año MWh/año 30 19710 985500 5420 40 33580 2014800 11081 195 1138800 42135600 231746 926 608382 30419100 167305 189 158666 9519930 52360 353 2061520 76276240 419519 477 313389 15669450 86182 141 118370 7102170 39062 297 1734480 64175760 352967 260 170820 8541000 46976 62 52049 3122940 17176 218 1273120 47105440 259080 957 628749 31437450 172906 150 125925 7555500 41555 375 2190000 81030000 445665 358 235206 11760300 64682 200 167900 10074000 55407 569 3322960 122949520 676222 1962 1289034 64451700 354484 188 157826 9469560 52083 443 2587120 95723440 526479 965 634005 31700250 174351 113 94863.5 5691810 31305 196 1144640 42351680 232934 1461 959877 47993850 263966 311 261085 15665070 86158 214 1249760 46241120 254326 17 11169 558450 3071 24 20148 1208880 6649 25 146000 5402000 29711 1218 800226 40011300 220062 104 87308 5238480 28812 222 1296480 47969760 263834 540 354780 17739000 97565 156 130962 7857720 43217 248 1448320 53587840 294733 68 44676 2233800 12286 54 45333 2719980 14960 91 531440 19663280 108148 345 226665 11333250 62333 395 331603 19896150 109429 255 1489200 55100400 303052 4 2628 131400 723 76 63802 3828120 21055 37 216080 7994960 43972 5 3285 164250 903 19 15950.5 957030 5264 37 216080 7994960 43972 40 26280 1314000 7227 17 14271.5 856290 4710 27 157680 5834160 32088 907 595899 29794950 163872 114 95703 5742180 31582 96 560640 20743680 114090 219 143883 7194150 39568 167 140197 8411790 46265 248 1448320 53587840 294733 3850 2529450 126472500 695599 87 73036.5 4382190 24102 583 3404720 125974640 692861 25 16425 821250 4517 128 107456 6447360 35460 112 654080 24200960 133105 36 23652 1182600 6504 24 20148 1208880 6649 32 186880 6914560 38030 7 4599 229950 1265 14 11753 705180 3878 15 87600 3241200 17827 9 5913 295650 1626 46 38617 2317020 12744 39 227760 8427120 46349 14686

9648702

482435100

2653393

2819 2366551

141993030

780962

4927 28773680 1064626160

5855444

Fuentes: Datos obtenidos de la Oficina de Información Agraría - Ministerio de Agricultura Cantidad Prod. Est. Biogás Pod. Cap. Energética

Cantidad de cabezas de ganado Producción de estiercol Estiercol en toneladas al año (TABLA Nº 2) Producción de Biogás a partir del estiercol. (TABLA Nº 2) Capacidad energética del biogas producido con el estiercol(5.5 KWh/m3 de biogás)

Potencial en Biomasa Vegetal Se muestra el potencial de la biomasa vegetal por departamentos y para el periodo de un año. Para este caso se consideró utilizar el método termoquímico de la combustión, teniendo en cuenta la cantidad promedio de residuos al año que se obtiene después de: una cosecha (residuos de maíz), procesamiento de caña de azúcar (Bagazo) y procesamiento de arroz. Por otro lado se consideró el poder calorífico que tiene cada uno de estos para su posterior cuantificación como energía.


CUADRO Nº 44 POTENCIA EN BIOMASA VEGETAL - PERÚ BIOMASA VEGETAL VARIEDADADES DE BIOMASA VEGETAL APROVECHABLE EN EL PERU CASCARILLA DE CAFÉ MAIZ DEPARTMENTO TUMBES PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD AREQUIPA CAJAMARCA AMAZONAS LORETO AYACUCHO PUNO PASCO JUNIN CUSCO ANCASH SAN MARTIN LIMA TOTALES

TOTAL

RESIDUOS

POTENCIAL ENERGETICO

RESIDUOS

POTENCIAL ENERGETICO

ENERGIA PRODUCIBLE

t/año

GWh/año

t/año

GWh/año

GWh/año

435

3193 1596 1016 581 871 3483 2757 581 14513

2.0 0.0 0.0 0.0 14.8 7.4 0.0 4.7 2.7 4.0 16.2 12.8 0.0 2.7 0.0 67.5

49500 49500 55000

86.4 86.4 95.9

38500 165000 66000

67.2 287.8 115.1

71500 55000

124.7 95.9

39.5 246.5 1602.7 2441.4 238.2 151.2 374.3 154.7 4.7 2.7 4.0 16.2 12.8 399.5 275.6 1044.8

550000

959.4

7008.8

Fuente: Instituto Cuanto "El Medio Ambiente en el Perú" Año 2001

Biocombustibles (sólo nivel nacional) Mediante la Ley No. 28054, se estableció el marco general para promover el desarrollo de los biocombustibles, basado en la libre competencia y el libre acceso de la actividad económica. El cronograma del proceso de implementación de la introducción del biodiesel y del gasohol ha sufrido marchas y contramarchas por parte del propio gobierno y los productores nacionales. Los precios internos del biodiesel no han estado alineados al precio internacional en un caso y en el otro todavía no se tenía la capacidad de producción suficiente para su aplicación nacional. En razón de la política nacional de favorecer el desarrollo de los biocombustibles será necesaria una mayor armonización entre los intereses de los agentes del mercado y la responsabilidad del estado de mantener precios competitivos y la continuidad del suministro. PERCEPCIONES DE LA POBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de energía, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática respectiva. ENERGIA Escasa educación en la población para el uso racional de energía. ♦ Uso inadecuado de la energía eléctrica por la población ♦ Uso de hidroenergía y gas en zona urbana No se impulsan el uso de energías renovables desde el gobierno nacional ♦ Existe el monopolio energético ♦ Poca difusión sobre el uso de energías renovables.


♦ Tendencia al uso del gas en zonas urbanas y rurales. ♦ No existen plantas de tratamiento de residuos sólidos. Tala indiscriminada de especies nativas impacta en el capital forestal comunal ♦ Uso principal de la leña en la zona rural ♦ Tala de árboles nativos para leña y carbón Hidrocarburos utilizados en el parque automotor son de baja calidad ♦ Uso de combustible inadecuado en los trenes y otros medios de transporte. 2.

CAPACIDADES SOCIO INSTITUCIONALES Además de instancias desconcentradas del Gobierno Nacional, tenemos 01 Gobierno Regional y 108 unidades autónomas de gobierno local: 13 provincias y 95 distritos. (Situación que demanda una articulación de la acción estatal). 4.1 NORMATIVIDAD La normatividad que existe sobre cambio climático, tiene algunos matices, ya que muchos de ellos están referidos a la conservación o protección del medio ambiente, sin tomar aún el marco del cambio climático, pero que sin embargo, de por si ya coadyuvan a este tema. Entre la normatividad tenemos: a) A NIVEL REGIONAL • Crean el Sistema Regional de Gestión Ambiental del Departamento del Cusco Ordenanza No. 020-2004-GRC-CRC • Declaran a la planta de la hoja de la Coca como Patrimonio Regional Natural Biológico - Histórico del Cusco y reconoce zonas de producción tradicional Ordenanza No. 031-2005-GRC-CRC. • Declara en emergencia la Cuenca del Río Vilcanota, de necesidad pública y de prioridad regional su recuperación ambiental y conforma el Grupo Técnico Especializado para su Recuperación Integral - Ordenanza No. 002-2007-CR-GRC. • Confórmese una Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica - Región Cusco - Ordenanza No. 005-2007-CR-GRC. • Regulan la protección de la condición de centro de origen de agrobiodiversidad y domesticación de variedades de cultivos y prohíben en la región la introducción, investigación, comercialización y otras actividades referentes a organismos genéticamente modificados - Ordenanza No. 010-2007-CR-GRC. • Declaran de necesidad pública y prioridad regional la conservación, preservación y uso de los recursos hídricos de la Región Cusco y crean grupo técnico - Ordenanza No. 013-2007-CR-GRC. • Aprueban el Plan Regional de Atención y Prevención de Desastres de la Región Cusco - Ordenanza No. 015-2007-CR-GRC. • Establecen computo de la antigüedad máxima de vehículos con carrocería tipo Sedan o Station Wagon, para su acceso al servicio de transporte público de personas en automóviles colectivos de categoría M1 - Ordenanza No. 019-2007-CR-GRC. • Declaran de necesidad pública y prioridad regional la prevención y control de los incendios forestales en la Región Cusco. Conforma Grupo Técnico EspecializadoOrdenanza No. 024-2007-CR-GRC. • Establecen marco general para la gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico ambiental en el ámbito rural - Ordenanza No. 031-2008-CR-GRC. • Declaran en situación de emergencia la cuenca alta del río Apurímac con el propósito de proteger recurso hídrico para consumo humano de la población de Espinar Ordenanza No. 034-2008-CR-GRC.


• Regulan las actividades de acceso a recursos genéticos y a los conocimientos, prácticas e innovaciones ancestrales asociadas a dichos recursos genéticos en los territorios tradicionales de las Comunidades Campesinas y Nativas en la Región Cusco - Ordenanza No. 048-2008-CR-GRC. • Declaran de interés público la protección y conservación ambiental de áreas priorizadas para la conservación regional - Ordenanza No. 050-2009-CR-GRC. • Declaran zona ecológica de primer orden a las Cuatro Lagunas y al Valle de Acomayo - Acos - Ordenanza No. 052-2009-CR-GRC. • Prohíben uso de llantas, botellas y otros artículos de plástico, como elementos de combustión para el quemado de tejas y ladrillos en la industria de la construcción en la Región Cusco - Ordenanza No. 061-2009-CR-GRC. • Declaran de necesidad pública y prioridad regional la "Defensa de la Faja Marginal del Río Vilcanota y Afluentes en la Región del Cusco" - Ordenanza No. 068-2010-CR-GRC. • Crean el Grupo Técnico Regional Frente al Cambio Climático Ordenanza No. 0702010-CR-GRC. • Resolución Ejecutiva Regional No. 1164-2009-GRCusco/PR, crea la Unidad Operativa Regional - UOR PACC. Como se puede ver, las diversas ordenanzas emitidas por el gobierno regional, responden a situaciones coyunturales o circunstanciales, en algunos casos por exigencia de grupos de personas afectadas, etc., pero aún no responden a una mirada para enfrentar los efectos del cambio climático en forma integral. A 8 años de creación de los Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional del Cusco, ha emitido normas vinculadas al medio ambiente, de las cuales el 95% no están referidas a acciones que enfrente el cambio climático. b) A NIVEL LOCAL A nivel local la situación es similar, aún no hay municipalidades que hayan emitido ordenanzas dentro del marco del cambio climático, la mayoría, son normas para la conservación del medio ambiente, específicamente de los recursos naturales. Es importante resaltar la experiencia de la Asociación de Municipalidades de la cuenca del río Santo Tomás (AMSAT), quienes con el apoyo del Programa Conjunto del PNUD vienen emprendiendo acciones vinculadas al cambio climático. De igual forma algunas Mancomunidades como la de Hatun Mayo y los Hermanos Ayar, vienen desarrollando acciones para sensibilizar el tema. 4.2 INSTITUCIONES REGIONALES ♦ Grupo técnico Regional frente al CC. Con fecha 22 de febrero se crea el Grupo Técnico regional frente al Cambio Climático del Cusco, mediante Ordenanza Regional 070-2010 CR/GRC.CUSCO, integrado por representantes de diversas instituciones públicas y privadas. Entre las funciones establecidas para el GTRFCC está el de Formular la estrategia regional de cambio climático, tomando como base la Estrategia Nacional de Cambio Climático aprobada en el 2003, con alcance regional y local.


♦ Otras instituciones A raíz de la aprobación de la nueva Ley de Recursos Hídricos N0 29338, que reemplaza a la Antigua Ley General del Agua N0 17752 , son ahora las ALAS o Autoridades Locales del Agua, las encargadas de regular la cantidad y la calidad del agua localmente. En la Región Cusco, podemos mencionar tres ALAS pertenecientes a la Autoridad Administrativa Urubamba-Vilcanota, encargadas de gestionar los recursos hídricos de las cuencas principales: 1. Autoridad Local del Agua de Cusco 2. Autoridad Local del Agua de La Convención 3. Autoridad Local del Agua de Sicuani. Actualmente la gestión de estas entidades es débil dado que se encuentran recién en proceso de transición y no cuentan con todos los datos de cuencas y subcuencas. Además, se tienen otras instituciones ligadas al ambiente y en muy pocos casos al tema de Cambio Climático, ya que es un asunto que recién está entrando en la conciencia de las instituciones públicas y privadas. Dentro de estas instituciones tenemos: 1. Plataforma Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH - GRC. 2. Grupo Técnico Especializado de Incendios Forestales. 3. Grupo Técnico Especializado para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Vilcanota. 4. Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica - Región Cusco. 5. Grupo Técnico de Biodiversidad, Biotecnología y Conocimientos Tradicionales Asociados. 6. Comisión para la Protección de los Conocimientos, Prácticas e Innovaciones Tradicionales Asociados a la Biodiversidad y cultura Viva de las Comunidades Campesinas y Nativas de la Región Cusco. 7. Grupo Técnico Regional frente al Cambio Climático GTRCC. 8. Comisión Ambiental Regional CAR. 9. Comité Regional de Defensa Civil. 10. Mesa Técnica REDD. 11. Consejo Regional de Seguridad Alimentaria - CORSA. 12. Consejo Regional de Salud - CORESA. 13. Consejo Regional de Saneamiento Básico - CORSAB 14. Consejo Participativo Regional de Educación - COPARE 15. Comité Regional de Defensa Civil. Existen más plataformas en perspectiva de CC (2010): PRAA, Programa Conjunto del PNUD, FAO, PNUMA; iniciativa de Arariwa - CADEP. ♦ Estructuras Orgánicas de las Instituciones de Gobierno En lo que corresponde a las estructuras orgánicas, el Gobierno Regional cuenta con una Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, la cual se sub divide en: Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente y la Sub Gerencia de Recursos Naturales. Esta gerencia cuenta con muy poco personal por lo que no alcanza a abastecer la variedad de acciones que debería desarrollar. Los gobiernos locales presentan una gama diversa de estructuras orgánicas y dentro de ellas el tema ambiental. En la mayoría de las municipalidades, son las OMSABAS - Oficina


Municipal de Saneamiento Básico -, las cuales por ley deben crearse, las que ejecutan labores ligadas al medio ambiente. Son muy pocas las municipalidades que consideran el tema ambiental dentro de la designación de una gerencia y si lo hacen, la articulan a diferentes áreas, es decir, se puede tener por ejemplo, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que pude tener a su vez la Sub Gerencia de Recursos Naturales o tener simplemente la Oficina de Saneamiento y Medio Ambiente, la Oficina de Salud y Saneamiento Básico, etc. Al revisar la estructura orgánica de los gobiernos locales se puede ver claramente la ausencia de una conciencia sobre el medio ambiente y mucho menos sobre el cambio climático. Este tema es básico para la estrategia, debido a que su implementación se sustenta en la institucionalidad regional, tanto pública como privada. ♦ Inversión del gobierno regional en ambiente. La Región durante el año 2010 ha centrado su inversión en proyectos de IRRIGACION o RIEGO, dentro de los proyectos referidos a los recursos naturales, casi el 40% de los proyectos son referidos a ello y los montos destinados superan el 60%. Sin embargo, no debemos dejar pasar algunos proyectos interesantes que se vienen ejecutando el presente año, como: Reordenamiento y rehabilitación del Valle del Vilcanota, Educación Ambiental para hábitos y patrones sostenibles de producción de residuos sólidos y líquidos en la cuenca del Vilcanota, Gestión sostenible de Agroecosistemas en las Cuencas de Mapacho y Yanatile, Apoyo al desarrollo hortofrutícola orgánico del valle Sagrado de los Incas y zonas aledañas, Implementación y Asistencia Técnica en tecnologías limpias para la industria de tejas y ladrillos de los distritos de San Jerónimo, Andahuaylillas, Sicuani y Santa Ana de la región Cusco, Capacitación en gestión y producción en sistemas de riego, Establecimiento de áreas de conservación regional en las provincias de Anta, La Convención y Quispicanchi de la región Cusco, Repoblamiento de los recursos lénticos de la región Cusco con ovas embrionadas de pejerrey, Manejo y gestión sostenible de cosecha de agua en ecosistemas lacustres Alto Andinos en la cuenca del Vilcanota. El gobierno regional del Cusco el 2010 ha asignado para el Programa de Medio Ambiente el 0.96% de su presupuesto total. Existe una debilidad por parte del Estado en la vigilancia, monitoreo y seguimiento a los impactos de los megaproyectos que se viene implementado en la Región, así como, de proyectos de desarrollo realizados por el Estado y otras instituciones. 4.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL El crecimiento urbano se traduce en demanda por mejores condiciones de vida, nuevas pautas de conducta, valores, actitudes, normas, creencias y estilos de los sectores populares, que los llevan a crear múltiples y variadas formas de organización institucional. La existencia de espacios institucionales urbanos de origen popular (comités barriales, de vaso de leche, organizaciones vecinales, comités distritales de desarrollo, clubes, asociaciones, etc.), tienen un papel de interlocución frente al Estado, gozan de legitimidad, y expresan un proceso de construcción de institucionalidad para satisfacer necesidades. En el ámbito rural existe un marcado cambio por la institucionalidad promovida por instituciones externas que impulsaron la creación de la Directiva Comunal, los Comités del Vaso de Leche, etc.


En el departamento existe un gran número de organizaciones sociales de diferente naturaleza. En el Mapa Regional de Actores de la Sociedad Civil del Cusco se propone la siguiente caracterización: a. Organizaciones sociales o asociaciones: En este grupo se incluyen todas las asociaciones que se podrían considerar como de base: sindicatos, grupos de mujeres, asociaciones barriales, nativas, juveniles, culturales, etcétera. Estas organizaciones suelen desarrollar una acción bastante amplia; muchas de ellas tienen una presencia activa en los actuales procesos de concertación y participación, y algunas también en los movimientos reivindicacionistas. Son las más numerosas en las diversas provincias. b. Federaciones y frentes de defensa: Incluyen una serie de organizaciones de base, sean sectorializadas —como en el caso de las federaciones campesinas— o diversas, como son los frentes de defensa distritales. Se trata de grupos que tienen una actividad fundamentalmente reivindicativa y, con frecuencia, de oposición a los diferentes niveles de gobierno. c. Asociaciones de productores. En este caso, los ciudadanos se asocian en torno a procesos productivos, para coordinar la producción o la comercialización. En general, es un tipo de asociación menos tradicional en términos de organización y que presenta un menor interés por participar en procesos sociales y políticos. d. Gremios empresariales y profesionales. Congregan a grupos de empresarios y de profesionales por ramas; es decir, se trata sobre todo de cámaras y colegios. Su acción no es directamente productiva, sino gremial. e. Organizaciones no gubernamentales, proyectos, cooperación internacional. Se caracterizan por ejecutar diversos proyectos en las zonas donde trabajan; estos giran en torno a temas específicos y están relacionados con la naturaleza de cada institución. En muchos casos, estas instituciones están en la base de los procesos participativos y distantes de los movimientos reivindicativos. f. Organizaciones religiosas. Se trata de iglesias que realizan acciones entre la población. Pueden ser similares a las organizaciones del grupo anterior, pero se caracterizan porque su acción social está fuertemente influenciada por la institución religiosa a la que pertenecen. g. Asociaciones o programas de responsabilidad social de empresas. Comprenden a las empresas grandes que realizan programas en sus ámbitos de acción. h. Redes de instituciones. Es una categoría más específica, ubicada casi exclusivamente en el nivel regional. Se trata de instituciones vinculadas por un tema de trabajo en común, que se reúnen para definir lineamientos y acciones conjuntas, y con frecuencia se articulan con instancias estatales. En el ámbito rural, las comunidades campesinas son las organizaciones ancestrales que se mantienen actualmente como el tipo de institución más estable y representativa. En los últimos años, las organizaciones y federaciones de comunidades nativas de la subregión selvática están adquiriendo una mayor relevancia. En el cuadro número 58 se observa la situación actual de estas organizaciones en el departamento del Cusco.


Cuadro Nº 45 Cusco: número de organizaciones rurales al 2007 Instituciones Gremios

Número 165

Asociaciones de productores Juntas de Regantes

0 3

Comisiones

101

Comunidades Campesinas

928

Comunidades Nativas

51

Federaciones

3

Foros

0

Total Org. Rurales

1251

Org. Rurales x 100,000 habit

190

Nº total de Organiz x 100,000 habit

118

Indice de organizaciones

8.11

FUENTE: PDRC Cusco 2021.- Observatorio Peruano de Cadenas Productivas y Territorios Rurales.

Aun cuando el nivel de organización de la población es importante y hay algunos signos de fortalecimiento —expresado, por ejemplo, en las organizaciones juveniles y de mujeres, así como en la conformación de colectivos y redes—, se constatan varias debilidades. PERCEPCIONES DE LAPOBLACION Como parte de la metodología utilizada para la elaboración de la ERCC, se han llevado a cabo talleres de consulta territoriales en las capitales de 12 provincias de la región Cusco, excepto Cusco porque allí se realizaron los talleres regionales y las reuniones de las mesas temáticas. Como resultado de estas consultas territoriales, se presenta la siguiente percepción de la población respecto al tema de institucionalidad, el cual nos ayuda a complementar, validar y observar la información científica de la mesa temática respectiva. INSTITUCIONALIDAD ♦ ♦ ♦ ♦

Trabajo desarticulado de instituciones y autoridades frente al cambio climático Indiferencia de instituciones universitarias en el tema de cambio climático. Prioridades inmediatas impiden una mirada estratégica. Desinterés de autoridades locales para la conformación de la mancomunidad. Trabajo desarticulado de las instituciones que trabajan en zonas rurales (públicas y privadas).

Incumplimiento de acuerdos y compromisos desde el gobierno regional y gobiernos locales en temas del cambio climático ♦ Falta de permeabilidad en la gestión del Gobierno Regional ♦ Ausencia de políticas que promuevan la producción orgánica ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Desinterés de instituciones gubernamentales y autoridades locales en temas ambientales Desinterés e indiferencia de autoridades frente al tema del cambio climático. Ausencia de los decisores provinciales, distritales y comunales Actitud reactiva y no de prevención en autoridades y población Ausencia de normas u ordenanzas locales para enfrentar el cambio climático. Carencia de instituciones que trabajen el tema de cambio climático en la provincia.

♦ ♦ ♦ ♦

Existe división gremial en las organizaciones rurales Escasa organización en la población para enfrentar los efectos del cambio climático Débil organización en zonas rurales para la prevención de incendios o desastres naturales. Desinterés de las organizaciones de base para la protección del ambiente. Incumplimiento de la población a las normas ambientales y de salud


La población no identifica sus problemas prioritarios, su mayor interés son obras de infraestructura ♦ Las prioridades en la población no son ambientalistas, solo es infraestructura y saneamiento (agua, desagüe) ♦ Población interesada en obras de infraestructura Debilidad institucional en gobiernos locales para trabajar temas ambientales ♦ Ausencia del tema de cambio climático en el Plan de Desarrollo Concertado PDC ♦ Instituciones no cuentan con el POA actualizado ♦ De los diez distritos, solo cinco municipalidades cuentan con el área de medio ambiente pero no tienen designado el presupuesto. ♦ Falta voluntad política en temas ambientales. ♦ Dificultad en la implementación de políticas conservacionistas. ♦ Debilidad en el proceso de gobernabilidad. ♦ Las municipalidades no tienen potestad para declarar zonas de conservación. ♦ Pérdida del principio de autoridad. 5 CONOCIMIENTO ANCESTRAL En un artículo interesante de Alex Lusty sobre el cambio climático en la época de los Incas, se señala que éste tuvo periodicidades y que por eso tanto la cultura Wari y Tiahuanaco como los Incas supieron adaptarse a ellas a través de una amplia diversidad de estrategias. Este hecho generó un gran conocimiento sobre el clima, el entorno y sus múltiples interrelaciones. Es probable que parte de esta sabiduría fuera registrada a través de varios mecanismos que usaron las culturas precolombinas, como es el caso de los quipus incaicos. Pero la forma más generalizada en qué el conocimiento se transmitió de generación en generación hasta la actualidad tiene mucho más que ver con la oralidad que caracteriza a los pueblos indígenas y que toma múltiples formas, incluyendo cuentos y canciones. En este tipo de conocimiento heredado confluyen la observación del medio, con las construcciones sociales de cada pueblo, así como, con su cosmovisión y espiritualidad propias. Esto la convierte en una visión holística y biocultural del mundo que permite un mejor entendimiento de la complejidad de fenómenos que caracterizan el actual mundo globalizado, como es el Cambio Climático. ♦ Pérdida del conocimiento ancestral Hoy en día muchas organizaciones comunales aún conservan el conocimiento ancestral de adaptación a la variabilidad climática, pero el registro de dicho conocimiento todavía es muy escaso; como afirman algunos estudiosos, ya se habrían perdido bastantes datos y prácticas ligadas a dicho conocimiento. Hay numerosos factores que impactan negativamente en la conservación de la sabiduría tradicional, y la gran mayoría está interrelacionada y se influyen mutuamente. A continuación se exponen algunos de ellos que forman parte de la presente realidad peruana pero que arrastran generalmente inercias históricas. ♦ Escasa valoración de los conocimientos tradicionales (subestimación académica, subestimación a nivel local): El Perú, así como el Cusco, son territorios multiculturales y esto apenas está tomando fuerza en los discursos, pero no tanto en las prácticas, por lo que todavía existe una infravaloración hacia el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y campesinos. Todavía se entiende por “expertas” solamente a aquellas personas que tienen títulos y credenciales de haber


participado en el sistema educativo formal que está ligado a una visión occidental de la educación/formación. Todavía existe un escaso respeto e interés hacia las lenguas nativas (siendo preferible para un peruano/a o cusqueño/a estudiar inglés que quechua). Todavía se observan actos de racismo cotidiano hacia personas de comunidades indígenas y campesinas. Todo esto hace que las propias poblaciones indígenas también valoren más, en muchas ocasiones, el conocimiento foráneo que el propio con una inevitable consecuencia de erosión de la propia cultura y conocimiento. ♦ Escasa difusión de conocimiento y tecnologías tradicionales ligados al manejo sostenible de los suelos y agua: El sustento y modo de vida de los pueblos indígenas y campesinos está intrínsecamente ligado a los ecosistemas que los acogen, al igual que su sabiduría. Dada la estacionalidad del régimen de lluvias en los Andes, las culturas precolombinas desarrollaron interesantes tecnologías para la conservación y acumulación del agua como son las Amunas, infraestructuras de cosecha y siembra de agua. Muchas de ellas han sido abandonadas y olvidadas degradándose no sólo la parte material sino también el conocimiento asociado. Obviando su posible recuperación, la tendencia en todo el país ha sido la construcción de nuevas canalizaciones e infraestructura hidráulica en base a los nuevos conocimientos de ingeniería que en muchas ocasiones están ligados a un uso insostenible del agua con múltiples impactos para las poblaciones locales y su hábitat. En Cusco, podemos observar este tipo de prácticas insostenibles de manejo del recurso agua en varias lagunas que han querido convertirse en embalses mayores con la construcción de nuevos diques. Mientras que en la lógica indígena de las Amunas, la forma de acumulación y conservación de agua se basa en aprovechar la propia geomorfología con pequeñas intervenciones humanas usando materiales naturales, para el mismo objetivo. A estas alturas de la historia podemos afirmar que si bien las prácticas indígenas no han permitido acumular muchos excedentes de recursos (ya sea agua, productos agrícolas, energía, etc.) sí se han adaptado mucho mejor al entorno, entendiendo su funcionamiento ecosistémico y respetando sus ciclos, a diferencia de las grandes obras de ingeniería hidráulica que actualmente se utilizan (también agrícola, industrial, minera, etc.), las cuales han permitido expandir la producción, pero han dejado detrás una cantidad desmesurada de costos ambientales y sociales nunca hasta ahora contabilizados por la economía formal por ejemplo, en la laguna de Huacarpay se construyó un dique que está afectando toda la vida que dependía de dicho ecosistema, tanto a la flora, a la fauna, como a las propias actividades humanas de las poblaciones locales cercanas. De la misma forma las nuevas prácticas agrícolas en base al uso de insumos químicos se han extendido por el país creando nuevos problemas de empobrecimiento y contaminación del suelo y el agua. En la Región existen comunidades que conservan las prácticas, tecnología y sabiduría ancestral, pero dada la “colonialidad del poder” de la cual habla el sociólogo peruano Aníbal Quijano, no se le ha dado la suficiente importancia ni la adecuada difusión que permitiría la adaptación de dichos conocimientos de sostenibilidad ambiental a los diferentes contextos de la región y del país, reconociendo y valorando el trabajo histórico de los pueblos indígenas y campesinos. ♦

Bajo nivel de difusión del registro de conocimientos tradicionales en INDECOPI. Con la vigencia de la Ley 27811: Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas asociados a la biodiversidad, se han establecido los mecanismos que permiten la protección de los conocimientos colectivos. Uno de estos mecanismos lo


constituyen los Registros de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas asociados a los usos y propiedades de la biodiversidad, estos conocimientos podrán ser inscritos en tres tipos de registros: a) Registro Nacional Público de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas b) Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas c) Registros Locales de Conocimientos Colectivos de los Pueblos indígenas, a cargo de las propias comunidades. El objetivo de estos registros, como lo señala el Artículo 16 de la Ley 27811, es en primer lugar preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas y sus derechos sobre ellos; asimismo otro objetivo es proveer al INDECOPI de información que le permita la defensa de los intereses de los pueblos indígenas, con relación a sus conocimientos colectivos. ♦ Dependencia a tecnología externa: La descolonización incompleta de la población peruana no sólo influye en que se desprenda una mayor confianza hacia la tecnología externa que hacia la propia, sino que las relaciones de poder establecidas con empresas y capitales extranjeros eximen la exigencia de transferir la tecnología que es empleada en el propio país para beneficiarse de sus recursos y servicios ambientales. Además la condición de territorio colonizado, “subdesarrollado”, del “tercer mundo”, ha condenado al Perú a ser un exportador de materia prima desde hace más de 500 años. Este rol dentro de los intercambios comerciales a nivel internacional ha desencadenado, en parte, un fuerte endeudamiento económico que ha dificultado enormemente el desarrollo de una industria y tecnología propia. ♦ Destrucción de biodiversidad: Para un país exportador de materias primas, las demandas crecientes de recursos naturales a nivel mundial (por el acelerado incremento demográfico y un sistema económico predominante basado en el crecimiento ilimitado y la acumulación) han sido causas principales de la expansión de proyectos extractivos de recursos no renovables a lo largo del país, así como de otras actividades que por sus dimensiones (agro exportación, madereras, embalses, etc.) tienen igualmente fuertes impactos sobre la biodiversidad del Perú. La región del Cusco, en su parte Andina como Amazónica, ha sufrido la gran pérdida de especies animales y vegetales y de ecosistemas, que implica inevitablemente la pérdida también del conocimiento asociado sobre los posibles usos y propiedades de las especies domesticadas y las salvajes. A pesar de ser el Perú, y la región cusqueña, espacios con una gran riqueza y creatividad culinaria, la preferencia de consumo de productos del exterior como los fideos o el arroz, o de especies mejoradas o comerciales, han supuesto el abandono de muchos cultivos nativos erosionando una importante sabiduría que ha garantizado la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos durante siglos. Este hecho aumenta la vulnerabilidad de las comunidades nativas y campesinas de nuestra región frente a los efectos del cambio climático dado su dependencia directa del entorno. En el país y en nuestra región existe un importante vacío en cuanto a estudios y recopilación de datos sobre el estado del conocimiento tradicional, tanto para desarrollar la estrategia de adaptación y mitigación del Cambio Climático como para otros campos del conocimiento y de las políticas públicas sería más que necesario emprender el desarrollo de dichas investigaciones en las cuales los pueblos indígenas deberían tener un papel activo y protagónico, apoyado por otro tipo de técnicos/as, tratando de que el encuentro entre el conocimiento indígena y científico sea fuente de enriquecimiento mutuo. Si bien las poblaciones indígenas y campesinas son las más vulnerables ante cambios climáticos por su directa dependencia del medio y sus actividades de autosuficiencia, también es cierto que


gracias a su amplio conocimiento sobre los ecosistemas y las especies que los componen disponen de más recursos de adaptación ante eventos muy extremos que un espacio urbano, el cual tiene múltiples dependencias energéticas y materiales. En el Cusco existen diferentes iniciativas para la conservación de productos nativos por ejemplo la conformación de la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa, que tiene el objetivo de conservar la agro biodiversidad y el conocimiento asociado bajo un modelo territorial Andino para dar respuestas a desafíos que enfrentan como el cambio climático. Por ello se hace necesario mantener in-situ el más alto nivel de diversidad genética de los diferentes productos nativos de la región y garantizar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de las comunidades que lo conforman. 5.2.

Percepción de la población “Una parte del ecosistema natural, es manejado por los campesinos -los agroecosistemaspara criar y crear fuentes de vida (sus alimentos), así como aquellas que satisfacerán sus necesidades básicas, bajo una concepción mágico-religiosa de dialogo y reciprocidad con los elementos del entorno intra y extra del agroecosistema, resultando en consecuencia un equilibrio dinámico entre los componentes que lo constituyen. De ahí que los recursos naturales tales como los cerros, ríos, lagunas, la tierra, plantas, animales y otros vienen a ser sujetos de idolatría y/o adoración, de los que emergen flujos de interrelacionalidad que mantienen en vigor la existencia de los grupos sociales y sus sistemas de producción como resultado de un simbolismo sui géneris, en permanente evolución la misma que involucra nuevos patrones cuando estos satisfacen su forma de ver la vida es decir complementan su Cosmovisión. Los flujos de interrelacionalidad entre el poblador andino y su medio se da a través de la PERCEPCIÓN que desarrollan estos, la cual refiere en sentido etimológico como la aprehensión sensorial selectiva del mundo real, considerándola como un conjunto de conocimientos y actitudes procedentes de la experiencia individual y cultural, respecto al entorno natural y humanizado, los que son manejados con creatividad, desarrollando una serie de habilidades y capacidades, que generan a su vez, relaciones de equilibrio, que involucran sentimientos, inteligencia, memoria y acciones diversas que confluyen finalmente en su Identidad Cultural.” La presente ERCC llevó a cabo, dentro de su metodología de trabajo, una recopilación de la percepción de la población, autoridades locales y comunales en las 12 provincias de la región sobre la variabilidad y cambio climático, cuyo resultado se presenta en cada línea de acción dentro del presente documento.

Ceremonia ancestral FUENTE: Asociación Andes


ANEXO 2

MAPAS


MAPA DE APTITUD URBANO INDUSTRIAL REGION CUSCO


MAPA FISIOGRAFICO REGION CUSCO


MAPA HIDROGRAFICO REGION CUSCO


USO ACTUAL DEL SUELO EN LA REGION


MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS REGION CUSCO


MAPA SOCIOECONOMICO REGION CUSCO


MAPA DE VALOR BIOECOLOGICO REGION CUSCO


MAPA ECOLOGICO DE LA REGION CUSCO


MAPA DE VALOR PRODUCTIVO REGION CUSCO


MAPA DE VULNERABILIDAD REGION CUSCO


MAPA DE ZONAS DE VIDA


MAPA HIDROGRAFICO POR CUENCAS Y DISTRITOS


MAPA DE DELIMITACION PARA ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES REGION CUSCO


MAPA DE LAS GRANDES CUENCAS DEL PERU


ANEXO 3 ESTUDIOS EXISTENTES POR MESA TEMATICA


ESTUDIOS REALIZADOS EN LA REGION CLIMA Y GESTION DE RIESGOS Nombrar el estudio , según el tema que aborda Institución

PREDES

Peligro

Diagnostico de peligro de la región Cusco

Vulnerabilidad

Diagnostico de vulnerabilidad de la región Cusco

Riesgo

Escenario de riesgo de la región Cusco

Otro tema

Mapa general de: Peligros sísmicos Peligro geológico Peligro de inundaciones Peligro por sequia Peligro por helada Peligro múltiple

ITDG / Mapas de riesgo y peligros naturales elaborados, amenazas Programa georreferenciadas / Elaboración y análisis de mapas de riesgos Conjunto de (peligros y vulnerabilidad) NNUU

Ámbito Territorial del estudio

Región Cusco

Cuenca del río Santo Tomás (distritos de Llusco, Estudio para evaluar la vulnerabilidad actual y futura a factores Colquemarca, ITDG / climáticos / Estudio de evaluación integral de riesgos: Ccapacmarca, Programa vulnerabilidad, peligros, experiencia de adaptación, medidas de Santo Tomás y Conjunto de prevención, capacidades y recursos para reducción de riesgos y Quiñota) NNUU respuesta a emergencias

Fecha o periodo de elaboración

Octubre de 2006

Otra información relevante

Los diagnósticos se hicieron para la formulación del Plan de Prevención y Atención de Desastres de la Región Cusco. Del PPAD Cusco se formulo el Proyecto Fortalecimientos de capacidades para la gestión de riesgos en la región Cusco

Los diagnósticos se hicieron para la formulación del Plan de 2010 Adaptación al Cambio climático y prevención de desastres de origen hidrológico a nivel de la cuenca

Productos Elaborados

Plan de Prevención y Atención de Desastres Región Cusco Plan de Operaciones de Emergencia Región Cusco Plan de Operaciones de emergencia Provincias de: Calca, Anta, Cusco, Chumbivilcas y Quispicanchis

Plan de Adaptación al Cambio climático y prevención de desastres de origen hidrológico a nivel de la cuenca


MATRIZ PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION SOBRE GESTION DE RIESGOS

Peligro

SENAMHI

Otro tema

Ámbito Territorial del estudio

Determinación de la relación entre el cambio climático el retroceso de los glaciares y los impactos en la disponibilidad del agua en el Perú

Cuenca del rio Vilcanota, Cuenca del rio Apurímac

Nombrar el estudio , según el tema que aborda

Institución

Vulnerabilidad

Riesgo

SENAMHI

Atlas Climático Ambiental Región Cusco

Región Cusco

SENAMHI

Caracterización del Fenómeno del Niño 1965-1997

Región CuscoApurímac

EGEMSA

La cuenca del Vilcanota en el sistema Amazónico, situación y perspectivas

Cuenca del rio Vilcanota

Fecha o periodo de elaboración

2008

Otra información relevante

Productos Elaborados

Documento Análisis climatológico y análisis hidrológico

Proyecto de inversión a nivel de perfil, para el conocimiento 37926 Documento Perfil de proyecto detallado de las condiciones climáticas ambientales 2000

Documento Memoria Técnica

Caracterización biótica, abiótica Documento La cuenca del 35612 y antrópicos de Vilcanota la cuenca del rio Vilcanota


Nombrar el estudio , según el tema que aborda Institución

Peligro

Vulnerabilida d

Riesgo

Otro tema

Ámbito Territorial del estudio

Fecha o periodo de elaboración

Productos Elaborados

Medidas técnicas, administrativas, sociales y un Documento Plan A Limpiar el Aire, Sistema de Cusco Vigilancia para la Contaminación del Aire

CONAM

Plan a Limpiar el Aire Cusco

PAACSENAMHI

Diagnostico Región Cusco Climático de la Regio 2010 y Apurímac Cusco y Apurímac

Diagnostico climatológico al año 2000

Documento, mapas de caracterización

PRAASENAMHI

Escenarios de Cambio Climático en Cuenca del la Cueca del Rio rio Vilcanota Vilcanota para el Año 2100

Estudio de las tendencias y extremos climáticos en la cuenca del rio Urubamba

Documento "Escenarios de Cambio Climático"

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Calca

Poblado de 2004 Cusco Ciudad

Otra información relevante

Ciudad de Calca

2007

2005

Documento Memoria Técnica


Nombrar el estudio , según el tema que aborda Institución

Peligro

Vulnerabilidad

Riesgo

Otro tema

Ámbito Territorial del estudio

Fecha o periodo de elaboración

Otra información relevante

Productos Elaborados

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Cusco

Ciudad de Cusco

2003

Documento Memoria Técnica

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Sicuani

Ciudad de Sicuani

2005

Documento Memoria Técnica

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Ollantaytambo

Ciudad de Ollantaytamb 2005 o

Documento Memoria Técnica

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Pisac

Ciudad de Pisac

2005

Documento Memoria Técnica

INDECI

Diagnostico de Peligros de la ciudad de Urubamba

Ciudad de Urubamba

2005

Documento Memoria Técnica


MESA TEMATICA DE INSTITUCIONALIDAD RELACIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS Y EN PROCESO RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMATICO Detalle Territorio / ámbito

Naturaleza

Plan de Desarrollo Estratégico Concertado del Distrito de Kunturkanqui 2004- 2014 Plan de Educación Ambiental y Fortalecimiento del Comite De Gestion Progaish II - Gestion Ambiental e Infraestructura en la Sub Cuenca Huatanay II Fase Plan de Gestión de Riego de la Microcuenca del Rio Molino - Quiñota Llusco - Haquira Caracterización del Departamento Cusco Diagnostico de la Contaminación Orgánica de las Aguas Superficiales en la Cuenca Del Rio Vilcanota Diagnostico Situacional Sobre El Manejo De Residuos Sólidos en las Provincias de Canchis, Canas, Acomayo, Quispicanchis ZEE Departamento del Cusco Identificación y Evaluación de Potencialidades en el Ámbito de Influencia de la Carretera Interoceánica Sur Criterios Metodológicos para el Análisis Integrado de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, de la Población Rural y sus Medios de Caracterización Socioeconómica Regional basada en información secundaria con énfasis en Seguridad Alimentaria y que aporta al Evaluación de la Disponibilidad Actual y Futura de los Recursos Hídricos Superficiales Evaluación de la Demanda Actual y Futura de Agua

- fase 1

Análisis de Conflictos en torno al Agua: Objetivos, Alcances, Productos e Indicadores Evaluación de riesgos de desastres desencadenados por eventos climáticos extremos: Objetivos, Alcances, Productos e Indicadores Percepciones de la Población Rural respecto a las manifestaciones locales e impactos causados por la variabilidad climática y cambio climático

Fecha de Indicadores claves Cuantitativos Aporte a la adaptación o realizamitigación (detalle) y cualitativos ción

Canchis

2004

Gestión

linea base

Cusco

2005

Gestión

linea base

Espinar

2005

Gestión

linea base

Regional

2005

Ordenamiento Territorial

linea base

Cusco

2006

Gestión

linea base

Regional

2007

Gestión

linea base

Regional

2007

Ordenamiento Territorial

linea base

Regional

2006

Volumen de oferta ambiental

linea base

microcuencas

2009

estado situacional y gestion del agua

Regional

2009

PEA, PBI, poblacion

diagnostico integrado de vulnerabilidad

2009

oferta de agua superficial

diagnostico integrado de vulnerabilidad

2009

demanda de agua por sectores y diagnostico integrado de bajo escenarios socio economicos vulnerabilidad

2009

conflictos por el agua

diagnostico integrado de vulnerabilidad

2009

fenomenos de remosion en masa

diagnostico integrado de vulnerabilidad

2009

percpeciones de la poblacion

diagnostico integrado de vulnerabilidad

microcuencas de huacrahuacho y mollebamba microcuencas de huacrahuacho y mollebamba microcuencas de huacrahuacho y mollebamba microcuencas de huacrahuacho y mollebamba microcuencas de huacrahuacho y mollebamba


Detalle Naturaleza

Territorio / ámbito

Fecha de Indicadores claves Cuantitativos Aporte a la adaptación o realizay cualitativos mitigación (detalle) ción

Caracterización Climática y Escenarios de Cambio Climático

Regional

2011

clima y escenarios

Evaluación de la Disponibilidad Actual y Futura de los Recursos Hídricos Superficiales

Regional

2011

oferta de agua superficial

Evaluación de la Demanda Actual y Futura de Agua

Regional

2010

demanda de agua por sectores y bajo escenarios socioeconomicos

Regional

2010

conflictos por el agua

Regional

2012

cambios en 4 cultivos priorizados

Regional

2010

fenomenos de remosion en masa

Regional

2010

percpeciones de la poblacion

Regional

2011

escenarios socioeconomicos

Análisis de Conflictos en torno al Agua: Objetivos, Alcances, Productos e Indicadores Estudio Agroclimático y Evaluación de Impactos del CC en el desarrollo fenológico de los cultivos Evaluación de riesgos de desastres desencadenados por eventos climáticos extremos: Objetivos, Alcances, Productos e Indicadores Percepciones de la Población Rural respecto a las manifestaciones locales e impactos causados por la variabilidad climática y cambio climático Escenarios Socioeconómicos FUENTE: IMA 2010

diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad diagnostico integrado de vulnerabilidad


MESA TEMATICA DE BIODIVERSIDAD RELACIÓN DE ESTUDIOS EXISTENTES SOBRE EL TEMA DE BIODIVERSIDAD LIGADO AL CAMBIO CLIMÁTICO Detalle Territorio / ámbito

Fecha del estudio o información

Microcuenca Berreniyoc Provincia de Sicuani (Cusco).

Agosto 2008.

Microcuenca Huacrahuacho, distrito Kunturkanki, Provincia de Canas (Cusco).

Septiembre 2008.

Microcuenca Jilanaca Pumaorcco, Provincia de Canchis (Cusco)

Junio 2008

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal en la Microcuenca Berreniyoc.

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal en la Microcuenca Huacrahuacho”

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal en la Microcuenca Jilanaca

Indicadores claves Cuantitativos y cualitativos

Aporte a adaptación o mitigación

Conclusiones, recomendaciones u orientaciones.

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente... - Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD.

- Contienen listas de la flora y Fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD.


Pumaorcco” Microcuenca Langui, Provincia de Canas (Cusco).

Setiembre 2008 Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal de la Microcuenca Langui”

Microcuenca Layo, Setiembre 2008 Provincia de Canas Expediente Técnico Integral (Cusco). “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal de la Microcuenca Layo” Microcuenca Pitumarca, distritos de Pitumarca, y Checacupe, Provincia de Canchis (Cusco).

Setiembre 2008

Microcuenca Santa Bárbara, distritos de San Pablo, Combapata y Checacupe,

Setiembre 2008

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal de la Microcuenca Pitumarca, distritos de Pitumarca, y Checacupe, provincia de Canchis”

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal de la

principalmente. - Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente. - Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente. - Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD


Provincia de Canchis (Cusco).

Microcuenca Santa Bárbara, distrito de San Pablo, Combapata y Checacupe, provincia de Canchis”

Microcuenca Tumapata Livincaya, distrito de Sicuani, Provincia de Canchis (Cusco).

Setiembre 2008

Microcuenca Alto Apurimac, distrito de Coporaque, Provincia de Canas (Cusco).

Año 2007

Expediente Técnico Integral “Conservación de Suelos y Desarrollo Forestal de la Microcuenca Tumapata Livincaya, distrito de Sicuani, Combapata y Checacupe, provincia de Canchis”

Proyecto: “Manejo Sostenible de la microcuenca de Alto Apurimac, provincia de Espinar-2007”

Microcuenca Año 2007 Berrenniyoc, Provincia de Canas Proyecto: “Manejo Sostenible de la (Cusco). microcuenca Berrenniyoc, provincia de Canas”

naturales del suelo, y agua principalmente.

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD


Microcuenca Ccorao Taray, Provincia y departamento del Cusco.

Año 2007

Microcuenca Pisac, Provincia Calca, departamento del Cusco.

Año 2007

Microcuenca Quero, Provincia de Espinar, departamento del Cusco.

Año 2007

Microcuenca Tumapata Livincaya, Provincia de Canchis, departamento Cusco.

Año 2007

Proyecto: “Manejo Sostenible de la microcuenca Ccorao Taray, provincia y departamento del Cusco”

Proyecto: “Manejo Sostenible de la microcuenca Pisac (Chongomayo), provincia de Calca, departamento del Cusco”

Proyecto: “Manejo Sostenible de la microcuenca Quero, provincia de Espinar, departamento del Cusco”

Proyecto: “Manejo Sostenible de la microcuenca Tumapata Livincaya, provincia de Canchis, departamento del Cusco”.

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD

- Contienen listas de la flora y fauna existentes e identificadas en la microcuenca en mención. - Igualmente, proporciona un diagnostico de los recursos naturales del suelo, y agua principalmente.

Adaptación

Tema al que aporta esta información: Cuadros Flora y Fauna - BIODIVERSIDAD


Nevado del Ausangate distritos de Ocongate y Pitumarca (Quispicanchis)

Nevado del Ausangate distritos de Ocongate y Pitumarca (Quispicanchis)

“Situación actual del Ecosistema del Ausangate”

-

Retroceso del glaciar Evaluación de humedales Presencia de ranas altoandinas Evaluación de l calidad de aguas

Adaptación

Tema al que aporta esta información: VULNERABILIDAD DE ESPECIES Y MIGRACION DE ESPECIES

CCAIJO, Noviembre del 2007

-

“Upward range extension of Andean anurans and chytridiomycosis to extreme elevations in response to tropical deglaciation”

-

Migración altittudinal del Adaptación hongo asesino de ranas

Tema al que aporta esta información: VULNERABILIDAD DE ESPECIES

-

Calentamiento global en la época inca Polen, semillas de cultivos del Holoceno

Adaptación

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD Y MIGRACION DE ESPECIES

Calentamiento global en la época inca

Adaptación

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD Y

Seimon et al, Global Change Biology 2007. Localidad de Marcacocha Distrito de Ollantaytambo (Urubamba)

“A late holocene record of arid events from the Cuzco region, Peru”

-

Alex Lusty et al. Journal of Quaternary Science, Volume 18, Number 6, September 2003 “Putting the rise of the Inca Empire within a climatic and

-


land management context”

MIGRACION DE ESPECIES

Alex Lusty et al. Climate of the past, 2009 Localidad de Septiembre 2006. - Se ha identificado como Adaptación recurso la Puya, requiriendo Ccellopampa, Diagnóstico de la Flora y un plan de manejo. distrito de Cotarusi Fauna de la Localidad de - Este recurso tiene fines más (Apurímac). eco- turísticos. Ccellopampa del distrito de La comunidad está interesada Cotarusi (Apurímac): en el manejo adecuado de Propuesta de plan de este recurso, anteriormente manejo sostenido del rodal postergado por considerarlo de Puya Raimondii Harms una amenaza para el ganado. (Bromeliaceae).

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

Cotarusi Septiembre 2007. (Apurímac). Juli e Caracterización e Ilave (Puno). implementación de alpacas Ocongate y en los rebaños familiares de Pitumarca (Cusco). los ámbitos de intervención del proyecto de altas montañas.

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

- Gran impacto de intereses Adaptación comerciales en el “blanqueamiento” de los hatos alpaqueros, llegando hasta el 90% de los hatos. - Pérdida de la diversidad de colores naturales en alpacas. - Existencia de problemas como: consanguinidad, huarizos (híbridos), enfermedades parasitarias. - Conocimientos comunales de selección de alpacas en función al tamaño y no por características reproductivas.


Distrito Cotarusi (Apurímac).

de Diciembre 2006. - Se elaboró el plan de manejo de la Adaptación Puya de Raimondi, sin embargo no se Diagnóstico rural implemento. Quedando pendiente esta participativo y plan de tarea muy importante, considerando manejo del rodal de que el rodal ubicado en estas Puya raimondii Harms. comunidades abarcaba una población Comunidades significativa de individuos que campesinas de manejados racionalmente contribuiría al equilibrio de sus agroecosistemas. Ccellopampa y San Antonio de Soraccasa.

Cotarusi (Apurímac). Ilave y Juli (Puno).

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

2008. Plan de mejoramiento genético de la biodiversidad de alpacas de color.

- A partir de la existencia de estrategias Adaptación comunales en manejo de la biodiversidad de alpacas, se ha diseñado el PMG, con éxito en la conservación y manejo.

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

Junio 2008. Mejoramiento genético de alpacas de color como estrategia para la conservación de la biodiversidad y soberanía alimentaria sostenible en las comunidades campesinas de los departamentos de Puno, Apurímac y Cusco

- Biodiversidad de alpacas como Adaptación potencial de las comunidades de altura.

Articulación de conocimientos comunales con conocimientos técnicos como estrategia de éxito en el manejo de la biodiversidad.

Ocongate y Pitumarca (Cusco). Apurímac, Cusco y Puno.

- Existencia de estrategias comunales en manejo de la biodiversidad de alpacas. - Existencia de etnoveterinaria.

conocimientos

de

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.


(sistematización). Apurímac.

2008. Elaboración de un plan de manejo de recursos naturales en el centro de producción de Piyuni de la CC. De San Miguel de Mestizas, distrito de Cotarusi, Provincia de AymaresaApurímac.

- La propia comunidad en diversos Adaptación espacios participativos ha identificado sus recursos y ha designado su uso y gestión.

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

Localidad de Ccellopampa, distrito de Cotarusi (Apurímac).

2007. Plan de manejo sostenible de “la Titanka”, puya raimondii Harms, comunidad campesina de ccellopampa, distrito de Cotaruse, departamento de Apurímac.

- Se han protegido un determinado número de hectáreas.

Tema al que aporta esta información: AGROBIODIVERSIDAD.

- Se ha identificado esta planta como recurso comunal, protegiéndolo de la destrucción de algunos/as comuneros/as.

Adaptación


ANEXO 4 INSTANCIAS AMBIENTALES REGIONALES


ALGUNAS INSTANCIAS DE NIVEL REGIONAL LIGADAS A CAMBIO CLIMATICO

Instancia /organismo

En funcionamiento (Si/No)

Integrantes

Funciones de la instancia (*)

Sistema Regional de Gestión Ambiental del Departamento del Cusco

No

• El Gobierno Regional de Cusco, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente • Dirección Regional de Salud • Dirección Regional de Producción • Dirección Regional de Agricultura • Dirección Regional de Energía y Minas • Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones • Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento • Dirección Regional de Educación • Las 13 municipalidades provinciales de la región • Todos los distritos • Otras instituciones públicas con competencias ambientales

Finalidad: Orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Plataforma de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Región Cusco GIRH.

Si

• Dirección Regional de Agricultura • Administración Técnica de Riego de la Convención • Administración Técnica de Riego de Canchis • Administración técnica de Riego del Cusco • Comisión de Regantes de la Provincia

Finalidad: Plantear soluciones políticas, normativas, técnicas, financieras, administrativas, orientadas a la conservación, preservación y uso adecuado del recurso agua en la Región Cusco.


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • Grupo Técnico Especializado de Incendios Forestales.

Si

• • • •

de Espinar Dirección Regional de Salud PRONAMACHS SENAMHI Proyecto Especial Regional IMA Proyecto Especial Regional PLAN MERIS II INRENA Cusco UNSAAC Junta de Usuarios de la Convención Junta de Usuarios de Canchis Junta de Usuarios de Cusco SAMBASUR Proyecto MASAL Representante de las Municipalidades Provinciales Representante de las Municipalidades Distritales Mancomunidad de Municipalidades del Valle Sur Comité de Gestión de la Cuenca del Vilcanota Representante de Organizaciones No Gubernamentales Cámara de Comercio del Bajo Urubamba Otras Instituciones públicas o privadas que lo soliciten. Oficina de Defensa Nacional del Gob. Reg. Comisión Ambiental Regional (CAR) IX Comandancia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú. INRENA - SH Machupicchu, PN Manu

Finalidad: Plantear soluciones políticas, normativas, técnicas, financieras y administrativas orientadas a la prevención y control de los incendios forestales en la Región Cusco.


• • • • • • • • • Grupo Técnico Especializado para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Vilcanota.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Instituto Nacional de Defensa Civil Policía Ecológica - PNP V Brigada de Montaña - Ejército del Perú Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación Instituto Nacional de Cultura Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Municipalidades provinciales y distritales Organizaciones Campesinas FARTAC Y FDCC Administración Local del Agua - ALA Cusco. INC Cusco COFOPRI Dirección Regional de Agricultura Cusco Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Cusco IMA Cusco Defensa Nacional Cusco SERNANP Machupicchu Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación UNSAAC. FDTC COREPRO Municipalidad Provincial del Cusco. Municipalidad Provincial de La Convención. Municipalidad Provincial de Urubamba. Municipalidad Provincial de Calca. Municipalidad Provincial de Quispicanchi. Municipalidad Provincial de Canchis


Grupo técnico de Biodiversidad, Biotecnología y Conocimientos Tradicionales Asociados

Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica Región Cusco.

Si

• Municipalidad Provincial de Anta. • MINAM • Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. • Universidad Andina del Cusco • ALA La Convención • ALA Canchis • Fiscal Especializado en Materia Ambiental • Fiscalía de Prevención del Delito • Dirección Regional de Energía y Minas • Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. • Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco: Facultad de Agronomía y Zootecnia mediante el CICA. • Dirección Regional de Agricultura DRAC • INIA Cusco • Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Cusco Capítulo de Ingenieros Agrónomos • 01 representante de los productores de papa nativa. • 01 representante de la Asociación Andes • 01 representante de cada uno de los alcaldes de las Municipalidades Provinciales. • 01 representante de una institución científica del área de trabajo. • 01 representante por cada una de las Universidades del área de trabajo. • Representante de los sectores y de los

Finalidad: Sentar las bases para la implementación de la ZEE a nivel macro - formada sobre la base del DS 087-2004 - PCM.


• • • • GTRCC - Grupo Técnico Regional frente al Cambio Climático.

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

niveles de gobierno con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso del territorio o de los recursos naturales existentes en el área a ser objeto de la ZEE. 02 representantes de las Organizaciones de Pueblos Indígenas. 02 representantes de la empresa privada 02 representantes de los organismos no gubernamentales. 01 representante de los Colegios Profesionales de la Región. GRRN-MA del Gobierno Regional GRPP-AT del Gobierno Regional Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de Desarrollo Económico Gerencia Regional de Infraestructura PER - IMA PER - Plan Meriss Dirección Regional de Agricultura Cusco Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Energía y Minas. Dirección Regional de la Producción. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Ministerio del Ambiente - Cusco SENAMHI AGRORURAL INIA

Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el medio ambiente, proponiendo, opinando, acompañando y coordinando la ejecución del proceso de la Zonificación Ecológica Económica - ZEE a nivel Regional y local, así como, a los aspectos relacionados a la macro zonificación nacional.

• Formular la estrategia regional de cambio climático. • Diseñar y proponerlas medidas de adaptación en la gestión de los recursos naturales, en las actividades económicas y sociales y en la gestión institucional, para hacer frente a los riesgos del cambio climático en la región. • Promover el desarrollo de una cultura de prevención y adaptación al cambio climático, a través de las modalidades y niveles del sistema educativo nacional, formal y no formal. • Promover el desarrollo de capacidades de gestión en las diversas instancias del Gobierno Regional Cusco, de los gobiernos locales y de la sociedad civil organizada, en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. • Promover el desarrollo de indicadores y propiciar su difusión para explicar el nivel de riesgo, la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación ante los cambios climáticos en los ámbitos y las actividades sensibles de la región. • Promover la investigación sobre los impactos


Unidad Operativa Regional - UOR

Si

• PACC • Programa Conjunto de Multiagencias “Gestión Integral y Adaptativa de los Recursos Ambientales para Minimizar Vulnerabilidad al Cambio Climático en Micro cuencas Altoandinas” • Proyecto de Adaptación al Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes PRAA. • Soluciones Prácticas ITDG. • Asociación Arariwa • CBC Bartolomé de las Casas • Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica - ACCA. • Centro Guamán Poma de Ayala. • 13 Municipalidades Provinciales de la Región. • Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. • Universidad Andina del Cusco • Consejo Regional de Seguridad Alimentaria • Plataforma de Gestión Integrada y Recursos Hídricos. • REMUR - Cusco • Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza - MCLCP. • Junta de Usuarios del Agua • Asociación de Productores Ecológicos • Organizaciones Campesinas de la Región • GRRN-MA del Gobierno Regional • GRPP-AT del Gobierno Regional • Gerencia Regional de Desarrollo Social

ambientales y los procesos de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. • Proponer la evaluación a los efectos del cambio climático en los sectores productivos y de servicios. • Promover la sensibilización y difusión de información pública sobre cambio climático, mitigación, vulnerabilidad y adaptación a los avances en su gestión, así como la participación de la ciudadanía, organizaciones sociales y comunales.

• Asesorar en la formulación e implementación de la Estrategia Regional de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático.


• Gerencia Regional de Desarrollo Económico • PACC

Comisión Ambiental Regional CAR Comisión para la Protección de los Conocimientos, Prácticas e Innovaciones Tradicionales Asociados a la Biodiversidad y cultura Viva de las Comunidades Campesinas y Nativas de la

• Impulsar la articulación de la Adaptación al Cambio Climático en las Estrategias de Seguridad Alimentaria, Gestión de Recursos Hídricos y Reducción de Riesgo. • Coordinar y dirigir las actividades del Programa de Adaptación al Cambio Climático. • Planificar, programar y ejecutar las actividades del PACC con el soporte y apoyo técnico de la Unidad de Coordinación del Programa Nac. • Realizar las acciones de seguimiento y monitoreo de las acciones del PACC dentro de la región. • Fortalecer las capacidades institucionales dentro de la región en relación con el cambio climático. • Promover la participación de la sociedad civil en temas relacionados con el cambio climático

Si

• 01 representante de la Gerencia de Recursos Naturales y gestión del Medio Ambiente del Gob. Reg. • 02 representantes de las comunidades campesinas. • 02 representantes de las comunidades nativas • 01 representante de la DRAC • 01 representante del INIA Cusco • 01 representante de la Dirección Regional de la Producción del Gob. Reg. • 01 representante de INDEPA • 02 representantes de organizaciones sin

• Apoyar a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en la ejecución de las funciones establecidas en el artículo5 de la ordenanza No. 048-2008 CR/GRC.Cusco. • Formular la sustentación para las denuncias que presente la GRRN-GMA ante la Comisión Nacional contra la Biopiratería de los actos potenciales de biopiratería, según lo previsto en el Artículo 9º. Del Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas.


Región Cusco.

Mesa Técnica REDD

fines de lucro. • 01 representante de universidades de la región. • 01 representante de centros de investigación de Cusco.

Si

• Apoyar y asesorar por intermedio de la GRRN-GMA a las comunidades y a sus organizaciones representativas en las denuncias y/o demandas que decidan interponer dichas comunidades ante las autoridades e instancias nacionales o del extranjero, sin perjuicio de que las mismas sean también presentadas ante la Comisión Nacional contra la Biopiratería. Finalidad: Establecer y definir los lineamientos necesarios para la implementación de Mecanismos REDD y Bonos de carbono

(*) NOTA.- Esta información ha sido obtenida de los documentos de creación de las instancias.


ANEXO 5 PARTICIPANTES EN LA FORMULACIÓN DE LA ERCC


Talleres Regionales I, II, III, IV, V, VI y VII; Talleres Intermedios con Mesas Temáticas; Reuniones con Mesas Temáticas, Talleres con infancia y Biocultural. Institución Asociación Arariwa

Nombre y Apellido Ana Cecilia Quiñonez Víctor Quispe Pérez Yuri Romero Huayhua Ana María Tristán

Autoridad Local del Agua - Cusco

Elio Sánchez Castro

Asociación de Municipalidades de Hatun Mayu

Darío Javier Rozas Carazas

Asociación de Municipalidades de Santo Tomás

Félix Carlotto Caillaux César Castillo

Asociación de Municipalidades Hermanos Ayar

Rodolfo Acurio

Asociación Andes

Marina Apgar Coral Calvo Vargas

Asociación Kallpa AGRORURAL - Cusco ACCA

Yesenia Mesco Quillahuamán Hugo Casas Martínez Nilton Montoya Jara Carmen Giusti Alejandrino Peláez Castro

APODER

Ingrid Guzmán Sota

ATFFS

Hernán Sallo Levita Elizabeth Enríquez Molly Díaz de Hermoza Julio Alegría Andrés Estrada María Bueno Lucas Rodríguez Huanca Esther Álvarez Moscoso Isabel Rodríguez Sánchez Eliana Ricalde Ríos

ARPE Cusco Centro Bartolomé de las Casas

Colegio de Biólogos

Centro Guaman Poma de Ayala

Carlos Miguel Alfaro Ochoa Rodolfo Aragón Catalán

CADEP José María Arguedas

Clotilde Laime Sotelo

Carta a la Tierra

Luciana Sanz

CARE Perú

Alipio Canahuire Murillo Juan Carlos Cáceres Padilla


CID Valle Sur

Mylene Peláez Ortiz Tomas Fernández Baca Alfredo Flores Apaza

Dirección Regional de Educación

Mario Warton Sánchez Luis Candia Sina Carlos Oscar Solís Mora Horacio Morante Morales César R. Mora

Dirección Regional de Producción

Dirección Regional de Agricultura

Dirección Regional de Transportes Dirección Regional de Salud

Dirección Regional de Energía y Minas

DIRCETUR ECOAN EGEMSA

EPS SEDA Cusco

Rodolfo Chafloque Álvarez Vladimiro Abel García López Antonio García Fernández Nilo Alberto Tumpe Conza Juvenal Ormachea Soto Eleuterio Zunta Quispe Severo Zavaleta M. Sergio Figueroa Peralta Noelia Centty Rodríguez Juvenal Cornejo Ortiz Melina Quispe Gonzales Aurelio Castro Ortiz Danilo Palomino Francisco García Aragón Martina Serrano Utani José Miguel Rueda Pantigozo Fanny Aguirre Merciano Basilio Peláez Mauro Valdivia Jordán Olga Arana Gonzales Julio Reyes Cecilia Carrasco Ramírez María Isabel Cazorla Nieves Bardales Hernando Galindo Lourdes Villena Rozas Efraín Samochuallpa Solís Carlos Vidal López William E. Gibaja Guevara Luis Socualaya Dávila Carlos Menéndez Deza Jorge Tejada Jorge Luis Paredes Figueroa


FAO Federación Agraria Revolucionaria Tupac Amaru - Cusco

Gobierno Regional

Heifer Perú

ITDG

Ronald Castillo Alex Arana Acuña Jazmine Casafranca Julio César Cjuro Ninoska Rozas Palma. Edwin Mansilla Ucañani Martha Bautista Álvarez René Bonet Gonzales. Lino Orcohuarancca Rubén Sierra Guido San Román Luna Narem Mayo Hermoza Julio Reyes Arbieto Jaquelin Jiménez Arriaga Víctor Yanyochi Quispe Hernet Moscoso Gamarra Edgar Fuentes Mery Rozas Edgar Gudiel Gachi Carlos Baca García Roberto Abarca Paredes Miguel Ángel Cano Mirian Martínez Zúñiga Alcides Visaga Vega Rocío Arbieto Pino Rosa Urrunaga Soria Emilene Vizcarra Núñez Pedro Quispe Ccana Rocío Challco Benavente Gabriela Chávez Mirja Rojas Sumari Francisco Velarde Macario Velarde Andrade Judith Gibaja Teresa Campos Ohiane de Gana Romero María del Pilar Bocángel Gregory Damman Emiliano Mar Figueroa Yolanda Carazas


Olga Huamanchuro Morales INIA Cusco

César Medina Laura Vladimir Jara Calvo

Berioska Quispe Estrada Yuri Romero Huayhua Juan Suyo Flores Instituto de Manejo del Agua - IMA Wilfredo Chávez Carlos Aguilar Raúl Sánchez Hebert Gómez Villasante INDECI - Sur Oriente Cusco IDSA Antarki

IMAPI

JUADIR - Cusco

Jorge Pinares Concha Ramiro Ortega Dueñas Jaime Abarca Achihuanca Alberto Delgado Araoz Ilse Alvizuri Cazorla Edgar Ochoa Pezo Enma Taya Olivares Shirley Torres Cruz Julio Huillca Condorhuacho Nicanor Pumacahua Moscoso

MASAL

José Rodríguez Andrade

MCLCP

Wilfredo Arredondo Rivas

Municipalidad Provincias de Quispicanchi

Municipalidad Provincial de Calca

Filomeno Chunca Jesusa Mediano Arone Ruth Chevarría Hospinel Francisco Lozano Pérez Maibé Olivera Gonzales Daniel Rado Arenas

Municipalidad Provincial de Urubamba

Municipalidad Distrital de Machupicchu Municipalidad Provincial de Espinar

Derling Palacios Cano Eiger Sánchez Motta Oscar Olazábal Jessica Ttito Quispe Yeni Carrasco Poblete Wílber Huamaní

Municipalidad Provincial de Anta

Charles Ocón Araujo

Municipalidad Provincial del Cusco

Liset Contreras Escobar


Manuel Valencia Municipalidad Provincial de Acomayo Municipalidad distrital de San Jerónimo

Vladimiro Farfán Delgado Sabino Ríos Mellado Roxana Quispe Espinoza Valentín Villanueva Zúniga

Municipalidad Provincial de Paucartamo

Julián Venero

MINAM

Carlos Salazar

USAID

Ángela Núñez del Prado Víctor del Carpio Yáñez

OPS/OMS

Luis Valencia

PNUD

Walter Quispe César Abanto Mateo Delgado Aedo Samuel Gastañaga Gudiel Carlos Chevarría Marcelo Salizar Trinidad Aiqui Kcala Indira Huanca Mancco Willy Hanampa Huallpa Eulogio Huamán Mamani Iván Alarcón César Avanto

PMI

Plan Internacional

Plan MERISS PREDES

Karin Kancha Sucno Woodro Andía Castelo Marco Chevarría Roberto Villanueva

Programa Conjunto

Modesto Challco Jaime Sequeiros Flor de María Villa Lucas Rodríguez

PNUMA

Cinthia Soto

PACC

Lenkiza Angulo Victor Bustinza Urbiola Wilfredo Huarccaya Jaime Pérez Salinas José Agurto Belloso Liw Canales Sierra


Maruja Gallardo Alex Mora Aquino Cecilia Loayza Ponce de León Flavio Valer Barazorda Nilton Montoya Jara PRISMA SENAMHI SERNANP Red Inti Taller Inti S.A.C. UGEL Canchis UGEL Canas UGEL Paucartambo

Marina Cuela Ochoa Sandro Arias Loayza Freddy Rivera Quilla Jéssica Morón Álvarez Ángela Oroz Barrientos Gysela Ludera Castañeda Luciano Re Riva Carlos Vera Medina Ignacio Lara Quispe Lucio Aguilar Cari Marcelino Maxi Apaza Ezer Disan Vargas Paucar Vidal Barrios Huamán

UGEL Calca

Juan Alberto Moscoso Yépez

UGEL Chumbivilcas

Eleodoro Enríquez Molina

UGEL Anta

Cecilia López Loayza

EGEL Espinar

Adrian Soto Andía

UGEL La Convención

Edwin Velasco Sequeiros

UGEL Urubamba

Román Arroyo Chávez

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Oscar Ladrón de Guevara

Universidad Andina del Cusco

Ana Aguirre Abarca Deysi Moscoso Luz Dueñas

UNICEF World Vision

Ivette Castañaga Santos

Martín López José Frisancho León Orlando Cjuro Llancay


CONSULTAS TERRITORIALES Provincia: Acomayo Instituciones Comunidad de Huarasayco Comunidad de Huarasayco Comunidad de Chillchicaya Comunidad de Huarasayco Comunidad de Marcaconga Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Huarasayco Comunidad de Sangarara Comunidad de Huarasayco Comunidad de Huarasayco Comunidad de Huarasayco Comunidad de Sangarara Comunidad de Sangarara Comunidad de San Juan Comunidad de Huayrachapi Comunidad de Acopia Comunidad de Acopia Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Canchanura Comunidad de San Juan Comunidad de Huarasayco Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Yananpampa Comunidad de Yananpampa Comunidad de Yananpampa Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Yananpampa Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Sangarara Comunidad de Ihuina Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Santo Domingo Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Santo Domingo Comunidad de Santo Domingo Comunidad de Marcaconga

Nombres y Apellidos Jesús Suta Soncco Serapio Quispe Calderón Lucio. N. Cañari Q. Doroteo Sutta Soncco Luía Alberto Condori R. Francisco Motocanchi Cahuana Seferino Suta Colque Milenco Arizábal Sandoval Teresa Quispe Sutta Ernestina Soncco Quispe Huamán Carmina Sutta Huaylani Mateo Quispe Torres Mario Cruz Alcca Germán Suple Barra Yobana Alive Yauri Eloy Cutiri Aucca Victoriano Ayma Alcca Leonor Farfán Vidal de Cárdenas José Illa Huarca Vicente Mamani Ayma Alfredo Wina Soncco Gabino Gutiérrez Cañari Pedro Vargas Rosalia Quiqo Llachi Anita Nelly Cruz Escalante Gladys Nieves Quispe José Luís Mamani Phaqcha Sabino Valdez Salcedo Mario llachi Ccasa Paolina Garfiez Montañez Mirian Villanueva Garfiez Florencia Labra Ccoa Pedro Choqque Cuadros Marcos A. Bobadilla Condori Eugenio Valer Ramírez Rosa Incho Ccorahua Yobana Allcca Pachacuteq Benedicto Quispe Ancco Susana Mostesinos Quecaño Alejandro Gamboa Mamani Yobana Champi Ccasa Lucia Huata Motoqcancha Marcelina Quispe Suta Primitiva Tunque Rimach Pascuala Choque Marcca


Comunidad de Parcca Comunidad de Ccayahua Comunidad de Tarcca Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pumachiri Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Miskihunu Comunidad de Acopia Comunidad de Huarayrachapi Comunidad de Miskihunu Comunidad de Miskihunu Comunidad de Miskihunu Comunidad Hunion Chahuay Municipalidad de Pomacanchi Comunidad de Acopia Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Acopia Comunidad de Marcaconga Comunidad de Marcaconga Comunidad de Acopia Comunidad de Acopia Comunidad de Acopia Municipalidad de Marcaconga Comunidad de Sangarara Comunidad de San Isidro Ttio Comunidad de Sangarara Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Acopia Comunidad de Ihuina Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Sangarara Comunidad de Huayrachapi Comunidad de Huayrachapi Comunidad de Chillchicaya Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Mosoqllacta Comunidad de Huarasayco Comunidad de Huarasayco Comunidad de Acopia Comunidad de Acopia IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI ARARIWA ARARIWA Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi

Teogilo Quispe Quispe Sirila Ayqui Maani Wenseslay Moendoza Florez Anabel Alccamari Ccahuana Alejandro López Mamani Jesusa Huillca Puccara Lorenza Gutiérrez Arana Victoria Quispe Suma Rosa Dueñas Choque María Huaraya Quispe Eulogia Mamani Ccoto Leonardo Huaman Flores Florencio Lerena Ccorise Cesar Casamayta Quispe Hebert Chuco Sutta Adolfo Taco Cjuño Analy Farfán Puma Imaculada Quispe Mamani Placido Quispe Quispe Agustín Huanca Nina Rosalia Nina Quispe Matilde Arapa Ticona Teodoro Ccalla Vilca Américo Marcial Ylla Marcelino Hancco Quispe Ricardo Choque Cazaria Antonia Vilca Yépez Fabiana Sutta Willca José Quispe Francisco Huacho C. Luisa Merma de Yucra Maximiliano Challcco Condori Anacjeto Huamán Nina Wílbert Zarmiento Mamani Jenobeba Ccondori Conza Julia Santa Cruz Chaves Hilda Luna Succa Isabel Quispe Nina Máximo Tinta Sonco Seferino Mauro Huillca Quispe Benita Nina Suma Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Edgar A. Ochoa Pezo Rina Zegarra Castillo Idalecio Tito Tito Guilia Mendoza J. Dunker Ylla Díaz Guillermina Machaca


Comunidad de Pomacanchi Comunidad de Pomacanchi I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.E. Tomasa Ttito Condemayta I.S.P.P.A. Municipalidad de Mosoqllacta Municipalidad de Mosoqllacta Municipalidad de Mosoqllacta Municipalidad de Mosoqllacta Sub Región Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo AGRO RURAL Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo Municipalidad de Acomayo DRAC Acomayo DRAC Acomayo DRAC Acomayo Sub Región Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Llanzapachaca Comunidad de Sangarará Comunidad de Sangarará Comunidad de Tocasi Comunidad de Tocasi Comunidad de Acomayo Centro Salud Acomayo Municipalidad de Marcaconga PACC Municipalidad Distrital Acos Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Thami Comunidad de Chillcani Comunidad de Mosoqllacta Comunidad de Mosoqllacta Comunidad de Mosoqllacta

Magdalena Chuuimamani Sonia Terán Torres Mateo W. Huillca Huaño Aníbal Candia R. Katia Collantes López Lupita Antonella Escalante Melisa Emil Fuentes Olabarreda Magdiel Olabarreda Barrientos José Carlos Fuentes Ana Mamani Huancca Eva Ruth Hachapuma Kquelli Félix Quispe Yauta Ana María Huanca Lucila Mayorga Henry Gonzales Alcca Gabriel Huamani Huamán Aníbal Candia Rimachi Juan Human Villa Delia Quispe Núñez Julia Collantes Rubén Aymituma Choque Felipe Choqque Ccasa Holga Escobar del Carpio Georgina Collantes Beltrán Huillca Andrade Sabino Ríos Ursula Paz Zúñiga Seida Cruz Quico José Luis Mamani Pfaccño Antonio Sinchi Rocca García Lucila Mayorga Álvarez Elena Barrientos Chipana Juana Colpan H FranciscoChoque Mario Cori Maro Quispe Pfunno Paulina Morakes Aiwa Marco Antonio Quispe Ayno Victor Escalante Luis Choquehuanca Condori Marcial Ylla Díaz Víctor Bustinza Urviola Hugo Quillahuaman Quispe Wilbert Huillca Huañec Andrés Soto Holgado Florencia Mamani Ricardo Quispe Huanaco Sabino Paccori Elizabeth Salas Ccolque Matilde Flores Aro


Comunidad de Mosoqllacta Gobernatura Provincial Acomayo Comunidad de Mosoqllacta Comunidad de Cabracancha Comunidad de Acomayo Comunidad de Acomayo Comunidad de Acos

Juan Carlos Pacompia Nory Jery Escalante Ernesto Anarpuma Soto Clara Rojas Quispe Normanda Frisancho de Vera Nancy Olabarreda Conde Juana Collque Huaccac

Provincia: Acomayo Instituciones Comunidad de Llicllec UGEL Calca UGEL Calca Barrio San Miguel

Nombres y Apellidos Tomas Puma Fortunato Campana Juan Moscoso Yépez Justina Arriaga Quispe

Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Municipalidad Provincial Calca Radio Pitusiray IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI Corporación Kayser SAC AGRO RURAL AGRO RURAL Gobierno Regional Cusco

Begoña Arregui Yasmina Samanez Carpio Ruther Quispe Mendoza Maibe Olivera Gonzáles Cristina Luna Tito José Céspedes Hinojosa Wilberth Aller Huillca Rosa María Valencia Jiménez Dalia Pacheco Arredondo Juan Yanapa Quispe Ronald Vargas Álvarez Carlos Hinojosa Grajeda Omero Flores Arenas Julio Corrales Crispo Francisco Castañeda Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo Carlos Bacon Ramírez Doris Puelles Olivares Delcy Cutipa Zamalloa Edwin Mansilla Cañani

Provincia: Espinar Instituciones Municipalidad de Pichihua A.A. Espinar A.A. Espinar UGEL Espinar

Nombres y Apellidos Pio Ccolque Chuco Oscar Lovón Fernández Esther Lazo Elizabeth Coronado Wagner

UGEL Espinar UGEL Espinar Radio Laramani

Dina Quispe Farfán Adrián Soto Andía Rosalía Quispe Umas


Radio Laramani Centro de Formación Campesina Asociación Trabajadores Servicios Múltiples Espinar PDSS Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Municipalidad Provincial Espinar Cooper Accion CORECAMI Municipalidad Distrital Ocoruro Municipalidad Distrital Suycutambo IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI Asociación Proyección Urb. Coronnel Ladislao Asociación Vallecito Asociación Illary Urb. Industrial Urb. Santa Rosa Municipalidad Distrital Pallpata

Provincia: Quispicanchi Instituciones Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi Municipalidad Provincial Quispicanchi

Fredy Cueva Álvarez Luciano Re Riva Víctor Rodrigo Saravia Medina Edgar Huaylla Huaycha Javier Cárdenas Chávez Roxana Quiroz Yabar Nélida Cahuana Huacho Rolando Ccari Ccari Delia Huillca Ccahuana Edith Pino Huacarpuma Fernando Valdivia Quispe Luz Luque Recharte Emily Huillcahanco Ccomerccoa Willy Chávez Gonzáles Isabel Salas Merma Rosmery Bustamante Jara Lizardo Achire Damario Condori Turquipa Cirila Nina Escalante Felipe Llosa Llacho Peregrino Checca Mamani Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo Arturo Rivera Vigil Justo Ferata Tunquipata Catalina Colque Velasco Francisco Apaza Alanocca Ángela Chuchullo Chilo Lucrecia Anca Champi Sabino Pacha Turpo

Nombres y Apellidos Roy Darwin Nina Fuentes Percy Taco Palma Alicia Huillca Tica Mario Ccala Chilo Jimmy Boza Augusto Quispe Estrada Yail Huallpa Aymituma Ernesto Álvarez Santoyo José Luis Pucho Virgilio Luna Quispe Mario Pantia Toledo Juan Bautista Cuela Chura Miguel Aranda Cano Luz Marina Quispe


Municipalidad Provincial Quispicanchi Bernardo Ccolque Huallpa Municipalidad Provincial Quispicanchi Marco A. Chulla Vidal Ortega Alvarez Rebolinda Tito Municipalidad Provincial Quispicanchi Serrano Comunidad de Ccataccamara Estanislao Quispe Cutipa Comunidad de Ccataccamara Seferino Quispe Cutipa Comunidad de Ccataccamara Abelino Quispe Cutipa Centro de Salud Urcos Sonia Vargas Aguilar IMA Percy Taco Palma Municipalidad Distrital de Ocongate Francisco Vidal Asociación de periodistas Quispicanchi Cesar Zapata Zegarra CEMALAQ Dredy Monge Castillo Ronderos de Marcapata Julián Carrasco I.E. Corazón de Fátima Victor Ccasa Velásquez Comunidad Urin Ccoscco Marcos Quispe Quispe IMAPI Enma Ruth Taya Olivares IMAPI Abelardo Campana Aucca IMAPI Alberto Delgado Araoz IMAPI Rina Zegarra Castillo

Provincia: Urubamba Instituciones Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba

Nombres y Apellidos Alexei Boza Murillo Aleja Paucar Palomino Sonia Palomino Valera Luz Marina Quispe Chullo

Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad Provincial Urubamba Municipalidad de Yanahuara Comunidad de Cancani Comunidad de Cotohuincho Prensa Urubamba Municipalidad Distrital de Machu Picchu SERNANP - SHM AAHH Pintacha Comunidad de Chicchibamba Compañía de Bomberos 118 Urubamba Agencia Agraria Urubamba Regidora Municipalidad Huayllabamba Comunidad de Chicón Proyecto de RRSS Urubamba IMA IMA SAAPS-P Gerencia Medio Ambiente GR Cusco PACC

Oscar Olazábal Janeth López Hugo Boza Casia Yanet Contreras Nicolás Farfán Caballero Mirian Zela Valenzuela Julio Cesar Otazú Ayma Hortensia Gamarra Jessica C. Ttito Quispe David Huamán Ovalle Luis B. Durand Julio William Mejía Justiniani Lino W.Reime Cruz Eugenia Riquelme Castro Fredy Parihuana Jara Daniel E. Rado Arenas Orestes Tito C. Mariela de Verástegui Celestina Bustamante Becerra Edwin Mansilla Ucañani David Conde Carreño


IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Provincia: Paruro Instituciones I. E.: Nº 50374 I. E. : Nº 50376 Miska I.E. Nº 50345 I.E. Nº 50345 I.E. Hermanos Ayar Agro Rural I. E. Nº 50372 UGEL Paruro Sub Región Paruro Sub Región Paruro Gobernatura Paruro Agencia Agraria Paruro Agencia Agraria Paruro Agencia Agraria Paruro Agencia Agraria Paruro Municipalidad distrital de Pillpinto Municipalidad distrital de Omacha Municipalidad distrital de Accha Municipalidad distrital de Accha Municipalidad distrital de Accha Municipalidad distrital de Accha Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro Municipalidad Provincial de Paruro

Nombres y Apellidos Rudecindo Huamán Sayelita Marilin Huamán Cárdenas Mario Alfaro Tapia Juan Sanz Loayza Manuel Molina Alagón Luís Poma Yauri Gregorio Farfán Antonio Pinto Huamaní Antonio Guzmán Paz Goya Carrasco Tapia Efraín Esquivel Laurente Dack Oporto Valverde Pablo Panti Padreco Benigno Ahorica Centeno Urbano Monroe Quiñonez Wilber Medina Valer Javier Cáceres Alfredo Quiñones Guzmán Heberth Segura Echegaray Yovanna Cárdenas Verónica Corimanya Edith Segura Ugarte Silvia Pezo Mosquipa Víctor de la Torre Huyhua Juvenal Mayena Rodríguez Julio Villafuerte Mosquipa Elsa Escobedo Sota Fernanda Huamán Laurel Jorge Luis Saire Hilares Hernán Machuca Cruz Wilfredo Delgado Moisés Torres Farfán Kelly Paredes Saturnima Mamani Maqque Victor de la Torre Victoria Huamaní Flores


Asociación de productores aves menores Allin Kausay Comunidad de Cucuchiray Comunidad Apu - Crustero Comunidad de Cucuchiray Comunidad de Miska Comunidad de Miska Comunidad de Miska Comunidad Cusibamba Comunidad Cusibamba Comunidad Cusibamba Centro poblado Paruro Centro poblado Paruro Centro poblado Paruro Centro poblado Paruro Comunidad de Incacona Comunidad de Incacona Comunidad de Incacona Comunidad Sutec Comunidad Sutec Comunidad Sutec ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad ISEP Virgen Natividad Asociación D Juzgado de Paz Paruro Comité del Vaso de Leche P.A. 50344 CENPRODIC Asociación Apu Crustero PCA Paruro Centro de Salud Paruro PACC Ministerio de Justicia IMAPI IMAPI IMAPI

Víctor Blanco Álvarez Raúl Estrada Velarde Modesto Vilaretay Julián Gutiérrez Nemesio Ala Queña Justino Ato Peña Nemesio Ato Peña Paulino Andrade Victor Blanco Álvarez Daniel Monrroi Quiñones Daniel Arcori Mayta Mario Bardales Molleda Anani Ceballos Sifuentes Wilfredo Bocangelino Chuyacama Teófilo Anccasi Condori Fortunato Achahui Yanet Blanco Pereyra Teofilo Letona Julio Fernández Baca Concepción Farfán Letona Fredy Papel Papel Edward Ayme Chacon Yaneth Villa Abarca Zenaida Loayza Castilla Jessica Huamanhorqque Lima Nayda Huamán Candia José Jordan Vargas Leonidas Hilario Arahuaypa Agustina Jauja Sejas Mario Hernán Sucnier Huayhua Marleni Quispe Checcori María Lucinda Herrera Ayte Vanesa Percca Melo Hayde Gutiérrez Rocio Sánchez Gómez Leonidas Huaman Ancaypuro Daniela Ancori Cristina Acuña Fernández Ana Claudia Avilés Mejía Alessandro Orihuela Terán Modesto Vizarrita Rider Dueñas Farfán Carmen Tumina Huillca Alex Mora Flor de María Cancha Salas Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz


Provincia: Anta Instituciones Urbanización Pachakillay Urbanización San Cristóbal Urbanización Santa Rita Urbanización Potrero Tambo Urbanización Candelaria Urbanización Pachaquilay Urbanización La Florida Comunidad Ayanquilla Comunidad Ayanquilla Comunidad Pancorhuaylla Comunidad de Chintic Limatambo Comunidad de Picho Comunidad de Piñancay Comunidad de Compone Comunidad de Compone JASS Comunidad Chacán JASS Comunidad Chacán JASS Comunidad Chacán JASS Comunidad Chacán JASS Comunidad Agua Dulce JASS Comunidad Pacan Comunidad de Chacán Comunidad de Chacán Comunidad de Chacán Comunidad de Luscamay Comunidad Kehuar Centro Pobaldo Anta Comunidad de Upis Comunidad de Occoruro Comunidad de Haparquilla Agencia Agraria Qosqomaki Municipalidad Distrital de Limatambo Municipalidad Distrital de Limatambo Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta Municipalidad Provincial de Anta

Nombres y Apellidos José Gallegos Rodríguez Raúl Espinoza Eva Huamán Justiniani José Candia Huamán Pepe Dávalos Abelardo Carbajal Washington Yuca Uñunco Filomena Huamán Mario Paucar Ayte Constantino Huarcca Tito Florentino Huanca Pacsi Pedro Cáceres Sinchi Yeny Ugarte Zubileta Richard Llamaccponca Exlatación Cjuiro Alberto Allostupa Leocada Justiniani Hilda Hinojosa Franco Emilio Quispe Eulogio Tito Huamán Damian Huamán Cristian Tito Justiniani Claudia Llamacpunca Ttito Virgilio Lenos Curello Policarpo Huamán Justiniani Bernardina Segovia Puma Agripina Sánchez Rubén Martínez Vázquez Benigno Rodríguez Alejandrino Supa Sinche Efraín Candia Julio Cesar Cana Laura Carolina Degregori Gilberto Salizar Zúñiga José Carlos Cornejo Moso Yenny Díaz Tafur Américo Sánchez Fernández Baca Américo Sánchez Pareja Miguel A. Bueno Álvarez Efraín Colque Acostupa Mario Quispe Aquino Luciana Flores Huillca Ramón Espejo Calderón Eufemia Huamán Paolina Huacac Andrade Luzmila Zaldívar Cárdenas Claudia Castro Huamán Benigna Champi Huamán


UGEL Anta PNP - OPC Concejo Menor Chacán Concejo Menor Chacán Federación de Jóvenes Anta Centro de Saud Hapurquilla IMAPI IMAPI IMAPI

Gladys Mendoza Masías Manuel Loayza Cagigas Yeny Hinojosa Raimundo Lagos Huayhua Robert Andrade Aurelio Sinche Estrada Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz

Provincia: Paucartambo Instituciones UGEL Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Provincial Paucartambo Municipalidad Distrital Huancarani Municipalidad Distrital Huancarani Teniente Gobernador Sub Región Paucartambo DRIS Paucartambo MINSA Paucartambo Sede y PR Sede y PR IMA Challabamba Comité de Agua comunidad Ccachupata Poder Judicial Comité de Salud Huancarani PCA Paucartambo Centro poblado Paucaratambo Comunidad de Cachupata Comunidad Callipata Comunidad Callipata Comunidad Callipata Comunidad Mollomarca Comunidad Mollomarca JASS Mollomarca

Nombres y Apellidos Vidal Barrios Huamán José Tisoc Flores Jaime Jurado Muñoz Líbano Quispe Huayta Mirian Quispe Huamaní Broyon Miranda S. Eloy Berna Puma Janet García salcedo Raúl Lipa Huallpa Néstor Caviedes Sullca Marcelino Samata Elisbán Meza Huaman Zenobio Condori Mamani Donato Hancco Hancco Julián Mamani Garcia Faustino Condori Chulla Pedro Barrientos Nancy Pumallica Suma Guillermo Ascue Ch. Guillermo Guzmán Luordes Cahuana Condori Yuri Valencia Quispe Danilo Quispe Flores Mario Flores Huillca Lucy Muñoz Zúñiga Mario Jorge Arias Espinoza Braulio García Primitivo Quispe Maruja Huillca Quispe Francisca Quispe Martin Jirillo Espinoza Victor Álvaro Huallapa Ángel HuallapaTorres Yovanna Luca Chino Guido Surpo Sairo Raúl Mamani Wílbert Turpo Tairo


Comunidad Llullucha Comunidad Sunchubamaba Comunidad de Mahuyparpa Comunidad de Parpacalla Comunidad Illichua Club de Madres asociación Toccoayllu Club de Madres comunidad Fiocalla JASS Barrio Virgen del Carmen Comunidad Huallhua Defensoría Comunitaria Paucartambo Programa Juntos Programa Juntos Programa Juntos Asociación ARARIWA Asociación ARARIWA Agencia Agraria Paucartambo IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Roger Condori Paucar María Meza Kjuno Bernardina Aique Muñoz Benedicta Huanca Suma José Mendoza Cipriana Cusi Quispe Elsa Camela Puma Federico Condori Chura Luis Ancalle Yaure Julián Curo Espinosa Ángel Arce del Castillo Elmer Peluco Rosmery Cohila Benique Leonidas Torres Virto Manuel Fernández Daniel Quispe Mamani Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Provincia: Santo Tomas Instituciones Comité de Vigilancia de Colquemarca JASS Comunidad Kututo Centro Poblado Santo Tomás Centro Poblado Santo Tomás Centro Poblado Santo Tomás JASS Comunidad Lliqui Comunidad de Anansaya Comunidad de Huayllar Comunidad de Huayllar Comunidad de Pullpuri Comunidad de Pullpuri Comunidad de Orccona Centro Poblado Santo Tomás Centro Poblado Santo Tomás Centro Poblado Santo Tomás Centro Poblado Santo Tomás Comunidad de Molle Huacuyo UGEL Chumbivilcas UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC

Nombres y Apellidos Arturo Quispe Sivana Oviedo Andrés Abrigo Maque Emiliana Ataucuri Alviz Mariano Ccori Sinchirocca Silvia Huamani Justina Aymara Chipa Pío Piérola Casas Tomas Benito Baca Cristóbal Aguirre Mansa Avelino Ancalla Quenia Juana Mendoza Ceballos Grimaldo Zeballos S. Eunico Villena Y. Victor Corahua Chacco Felicitas Torres Aymora Aide Layme Mendoza Florencio Layme Quispe Martin Castro Cuba Triveño Julián Puelles Huamaní Limovel Quispe Sonia Velasco Victor Vallejos Cleto Solis Carmen Umillaure Julio Ancco Enríquez Aquilino Vallejos Vera


UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC Municipalidad Distrital de Llusco Municipalidad Distrital Quiñota Municipalidad Distrital Colquemarca Municipalidad Distrital Colquemarca Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Municipalidad Provincial de Chumbivilcas Municipalidad Provincial de Chumbivilcas CADEP JMA CADEP JMA CADEP JMA Programa Conjunto Programa Conjunto FAO Agencia Agraria Agencia Agraria Comité Forestal Federación Campesina Chamacca Ronda Campesina Comité de Medio Ambiente Colquemarca ACA I. E. Chumbivilcas IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Provincia: La Convención Instituciones Municipalidad Provincial La Convención Municipalidad Provincial La Convención Municipalidad Provincial La Convención Municipalidad Provincial La Convención Municipalidad Provincial La Convención Agencia Agraria Policía Nacional del Perú UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC

Connie Ugarte Quispe Henry Huayllani Cuba Dina Uracahua Rosmery Vicencio Peralta Cesar Chuctaya Cutire María Angélica Acosta Sánchez Juan Cruz Borda Miguel Quispe Castillo Odilón Zapata Leo Álvarez Oblitas Rina Chicata Pacheco Victor Minauro Cruz Huber Alviz Rimachi Sonia Cañari Manotupa Justo Llicahua Palma Fredy Almanza Barriga Francisco Lozano Pérez Clotilde Layme Sotelo Log Benini Matilde San Martin Cárdenas Cesar Valencia Cabrera Nelly Gibaja Abarca Isaac Mantilla Remigio Tturo Mamani Wílbert Achauhui Cruz Sinforosa Huamaní Medina Juan Carlos Rene Quispe Amílcar Samata Quispe Edgar Quispe Pfocoalata Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Nombres y Apellidos Vidal Prudencio Valenzuela José Luis Moscoso Pedro Alex Tapia Condori Carlos Tisoc Flores Delia Huamán Mamani Adelaida Coronado Julio Condori Julián Loayza Dueñas Betzy Llerena Cagigas Einer Ayma Huamán Julia Corbacho Carpio León Rosales Conde Jairo Morveli


UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC UNSAAC Consejo Andino Pro Hoja de Coca Proyecto Cacao SERNANP SERNANP Prensa Prensa Prensa Prensa Prensa Prensa Prensa Prensa Cooperativa Agraria Mateo Pumacahua Acción Popular Agrodesarrollo MINAG - ATFFS UGEL La Convención AICASA COCLA CN Pro Joven AICA Color SAC TECNATROP INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ

Lizbeth Condori espinosa Mariluz Cahuana Paniura Nayrut Pedraza Yauri Erlinda Quispe Meza Mirna Nuñez Quispe Junior Curz Cruz Anani Fuentes Fernández Yolanda Villafuerte Roque Genaro Cahuana Serna HildaTorre Jhon Achicahuala Zegarra Vanesa Valdivia Santos José Vilcapoma Bustamante Adolfo Ardiles Juan Rufo Castro Ramón Anaya Santos Jorge Valenzuela Flor de María Vargas Felicitas Arteaga Castro José Loayza Roberto Díaz Rivas Jhon Eric Molina Herrera Guissel Cutire Espinoza Henrry Aymituma Edwin Velasco Sequeiros Ninoska Arriola Javier Elorrieta Julio Abral Turco Edith Villanueva Ramírez Margarita Arriola Gradenia Cáceres Torres Edwin Hurtado Cama Javier Loza Zuloaga Aliasca Enriquez Cárdenas Arturo Cuellar Rodríguez Leodan Feria C Antonio Nochomi Aguilar Jennifer Garrafa Ascue Laura Martínez Campos Darwin Quispe Yucra Celia Cconochuillca Huillca Katherine Minauro Montesinos Edith Lima Huarca Sheyla Quiñones Gutiérrez Modesto Gallegos Ríos Simon Luque Alacona Demetrio Otaza María Soledad Luna Eliasar Cruz Palomino


INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ INSPEQ Aranjuez Santa Ana Quillabamba Quillabamba IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Nilda Layme Taipe Naysha Tito Coaquira Darwin Quispe Yucra Alex Pérez Allende Luz Marina Roque Oscohuaman Fabiola Quispe Hurtado Rosa María Ventanilla Sabino López Maritza Usca Corrales Maritza Curasi Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Provincia: Ocongate Instituciones Alpaqueros Accopunco Comunidad de Upis Mejoramiento Genético camélidos Marcapata Mejoramiento Genético camélidos Marcapata Mejoramiento Genético camélidos Marcapata Mejoramiento Genético camélidos Marcapata Mejoramiento Genético camélidos Marcapata Maranpaqui Alto Maranpaqui Alto I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke

Nombres y Apellidos Lidia Yapura Quispe Aniceta Merma Luna Eulalia Champi Condemayta Eusebia Condemayta Fidel Rojas Condemayta Tomas Solórzano Sarmiento Isabel Campana Sarmiento Toribio Merma Crispin Felipa Rojo Chilihuani Rosalía Cahuana Quispe Sonia Hancco Condori Elizabeth Laura Mamani Marusi Condori Yucra María Achata Ancco Martha Larico Merma Rolando Espinoza Eulogio Huamán Werner Chillihuani Crispin Amador Mayo Quispe Rolando Crispin Condori Michell Gonzalo Merma Metadio Hualla Contreras Julio Melo Luna Ronald Choque Condori Benjamin Crispin Puma Nenry Yucra Yana Hernán Rojo Chillihuani Alex Luna Chillihuana Gerardo Mandura Quispe Graciano Mandura Chillihuani Nicacio Turpo Yucra


I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke I. E. Sagrado Corazón de Jesús Tinke ISUR DESCO Yanachancha ISUR DESCO Mallma ISUR DESCO Pacchanta ISUR DESCO Chaupimayo ISUR DESCO Marabpaqui ISUR DESCO Marabpaqui ISUR DESCO Chaupimayo ISUR DESCO Mallma ISUR DESCO Pacchanta ISUR DESCO Pucarumi Mallma Pacchanta Parroquia ISUR DESCO Upis ISUR DESCO Maranpaqui ISUR DESCO Pampacancha I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE I. E. 50719 - TINKE Comunidad de Pampacancha Comunidad de Pampacancha Comunidad de Pampacancha Comunidad de Accocunca Comunidad Cjununpampa Comunidad de Ccachi Comunidad de Laco Comunidad de Ccamimaco Comunidad de Puica Comunidad de Parina Comunidad de Parina IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Provincia: Canchis Instituciones Municipalidad Provincial de Canchis Municipalidad Provincial de Canchis

Roger Illanez Álvaro Fanny Mamani Jaillita Verónica Huamán Ñahui Emérita Quispe Héctor Medina Bocángel Policarpo Yana Monroy Silverio Condori Huallpa Santiago Huillca Chillihuani Máximo Yana Choque Porfirio Huamaní Chillihuani Isaac Condori Quispe Mauro Choque Cahuana José Quispe Villagra Leonor Choque Pérez Verónica Quispe Huamán Lorenza Alanoca Miguel Chillihuani Fuentes Soledad Hurtado Anacleto Crispin Gonzalo Cipriana Huamaní Huamán Vicente Huaman Sulana Chahuantico Ccolque Luís Quispe Huillca Manuela Choque Rosado Esperanza Quispe Fernández Ruth Nayda Roha Chunca Ruthmilda Roa Melo Carolina Tovar Álvarez Alejandro Vega Pasi Percy Huanca Vega Alfredo Huanca Cjuno Mario Condori Flores Cirilo Sangra Umalla Patricia Huayhua Umolco Patricia Monroe Rojas Marcelino León Pari Rocheto Mamani Ccahuara Nathalio Velásquez Cirilo Monrroy Ccapa Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Nombres y Apellidos Raúl Huaynapata Quispe Milagros Meléndez Farfán


Municipalidad Provincial de Canchis Municipalidad Provincial de Canchis Municipalidad Provincial de Canchis Municipalidad Distrital de San Pedro Municipalidad Distrital de Pitumarca MINSA Red de Salud Canchis MINSA Red de Salud Canchis UGEL Canchis IMA IMA IMA ITDG Cusco Verde Red Inter quórum Ministerio del Interior Gobernación Comunidad de Qquehuar Comunidad de Qquehuar Comunidad de Qquehuar ISP Tinta ISP Tinta Sicuani Centro Poblado Phinaya Centro Poblado Phinaya Vaso de Leche Sicuani Pitumaraca IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Juan Carlos Ladrón de Guevara Paredes Efraín Choque Puma Gloria Vilca Mendoza John Gutiérrez Zevallos David Huaranca Espirillo Gaby Crahuarupay Quispe Adolfo Paucar Linares María Antonieta Flores Vera Derling Palacios Cano César Guevara Puente de la Vega Walter Fernández Juvenal Bautista Miguel Ángel Mórales Alejandro Samuel Flores Lozano Aqulino Condori Zapata Alexander Alejo Huarachi Anastacio Cano Cana Curo Jesús Jalixto Mamani Pascual Bustinza Mamani María del Carmen Flores Condori Avelino Taype Flores Eliseo Osco Choque Hermógenes Mendoza Choque Helena Anco Mamani Olivia Chiquichampi Phocco Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo

Provincia: Canas Instituciones JASS comunidad Llallapara Comunidad de Hampatura Comunidad de Llallapara Comunidad de Layme Comunidad de Chicnahua Comunidad de Challapampa Centro Poblado Yanaoca Comunidad de Chicnayhua Challapampa Comunidad de Chicnayhua Madre Central JASS comunidad Hampatura Comunidad de Hampatura Comunidad de Chicnayhua

Nombres y Apellidos Telesforo Huallpa H. Casimita Ccuno Mamani Ignacia Mamani Ccallaquispe Vilma Taco Mamani Julián salas Gonzáles Severino Paccol Teodolfo Luque Fermina Mamani Machi Eduardo Mamani Quispe Julio Ccallo Mamani Santusa Mamani Camore Gualberto Mamani


Comunidad de Cancayllo JASS Puca Puca JASS Puca Puca Comunidad de Chollocani JASS de Hampatura Comunidad de Jilahua Municipalidad Distrital de Langui Municipalidad Distrital de Checca Municipalidad Provincial de Canas Municipalidad Provincial de Canas Municipalidad Provincial de Canas Municipalidad Provincial de Canas Municipalidad Provincial de Canas CLAS Yanaoca CLAS Yanaoca Puesto de Salud Langui World Vision World Vision World Vision Asociación ARARIWA Asociación ARARIWA IMAPI IMAPI IMAPI IMAPI

Mateo Guzmán R. Teofila Gutiérrez Layme Luz marina Surco Apaza Lino Huillca Soto Arístides Ramos Fabián Mamani Mary Luz Huanca Corrales Julia Angélica Ramos Condori Francisca Paucara Merma Teodoro Béjar Mendoza Jesús Gutiérrez José Tomas herrera Anselmo Soto Roger Mamani Chapara Eliseo J. Huamán Mamani Maritza Huarca Zapata Octavio Surco Arosquipa Simon Mamani Qquenta Lumaqquere Soncio José Luis Cruz Linares Indalecio Tito Tito Enma Ruth Taya Olivares Abelardo Campana Aucca Alberto Delgado Araoz Rina Zegarra Castillo


ANEXO 6 ARCHIVO FOTOGRAFICO


CONSULTAS TERRITORIALES

Consulta Territorial en Acomayo

Consulta Territorial en Calca


Consulta Territorial en Canas

Consulta Territorial en Urubamba


Consulta Territorial en Quispicanchis

Consulta Territorial de Anta


Consulta Territorial en Pomacanchi

Consulta Territorial de Paruro


Consulta Territorial en Canchis

Consulta Territorial en La Convenci贸n


Consulta territorial en Chumbivilcas

Consulta Territorial en Espinar


REUNIONES DE TRABAJO CON LAS MESAS TEMATICAS

Reunión de trabajo con las mesas de Biodiversidad, Agua y Gestión de Riesgos

Reunión con equipo técnico de la Municipalidad de Santo Tomás


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.