


OMAR VALDOVINOS ESTRENA VIDEO
CONOCE LA TEMPERATURA
IDEAL DE TU AIRE Y AHORRATE UNOS PESOS
TOP INPRODIX RADIO
¿YA CONOCES A AZENETH AGUILAR?
TOP 5 DE GORRA SHOW
NOCHES DE JARIPEO CIERRE DE TEMPORADA
PAULO VELÁZQUEZ
ULTIMO LANZAMIENTO
PREMIOS INPRODIX “COMUNIÓN ENTRE ARTISTAS” QUE
CELEBRA “EL TALENTO LOCAL”
DONDE IR COLIMA
TIP’S NIÑOS EMPRENDEDORES
CRISPÍN GUERRA
MUSICO Y PRODUCTO
CITLALLI LÓPEZ
EN NOCHES ENCANTADORAS
Llegamos al mes de abril, en el que celebramos la infancia, la inocencia y alegría que nos aportan los más jóvenes del hogar. En las escuelas se viven días de fiesta, consintiendo a los alumnos, después viene la celebración de las mamás de los alumnos, y pronto el festejo de quienes forman a los alumnos.
Y entre tanta fiesta llegamos casi a la mitad del año, temporada donde, en la industria musical, se aprovecha para realizar lanzamientos con la intención de mostrar material nuevo para el resto del año. Inprodix La revista, es, también, una plataforma para el talento de la región. En esta edición te presentamos un par de solistas que han realizado el estreno de sus nuevos sencillos musicales el mes de abril, así como una reconocida banda que lanza todo un álbum conmemorando los 70 años de vida artística.
Gracias a Sergio Armando, conductor de noches encantadoras, pudimos conocer a través de la música a Citlalli López, quien contiende por un cargo público, también conocemos el pasado musical del Licenciado Crispín Guerra, y ya que andamos con las personalidades, de Coquimatlán está la Maestra Azeneth Aguilar, conocida por muchos, pero si aún no la conoces en esta edición te decimos quién es ella.
Agradezco también a Nao Lp, por realizarme una entrevista a cerca de cómo surgieron los Premios Inprodix, dale una checada porque se viene lo bueno.
DIRECTOR
LUIS ÁNGEL DE LA TORRE MACÍAS
COORDINADOR EDITORIAL
LIC. EN PERIODISMO
CLAUDIA LISBET GODINEZ ANDRADE
COLABORADORES
NAO LP
SERGIO ARMANDO
DISEÑO EDITORIAL
LIC. D.G. METZLI ALCALÁ
LIC. D.G. DANIEL TINTOS
SAD, el nombre del último lanzamiento musical de Brayan Omar Valdovinos Mendoza, un tema de su mismo puño y letra.
Platicamos con Omar Valdovinos sobre las impresiones de su nueva canción, donde nos comentó, que es una composición con la que se pueden identificar las personas que en algún momento han sufrido una ruptura amorosa, y que necesiten un motivo para traer a la mente esos momentos especiales que marcaron una relación.
Nos expresó su experiencia durante la grabación del tema musical, lo describe como “algo increíble debido a que se metieron varios
arreglos musicales especiales, que antes nunca había utilizado en mis otras canciones” agrega que fue bastante rapida la grabación y ademas se pensó mucho en darle sentido a cada palabra y sonido de la canción.
“Fue un reto, por que nunca se había grabado algo en set...creo que realmente me sentí dentro del papel del relato de la historia”.
Sobre lo vivido durante la grabación del video dijo “fue un reto, por que nunca se había grabado algo en set... creo que realmente me sentí dentro del papel del relato de la historia”.
Fueron las declaraciones del compositor Omar Valdovinos a cerca de este nuevo tema SAD, que ya puedes disfrutar en su canal de YouTube y de toda su música en las plataformas digitales más importantes.
CFE te dice cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en el recibo de luz.
Con la llegada de la primavera le damos la bienvenida a las altas temperaturas, lo que obliga a las familias a ser mayor uso de ventiladores y aires acondicionados.
Debido al uso excesivo de estos, genera un aumento de energía eléctrica por lo cual los resivos de la luz expedidos por la CFE llegam más elevedos.
Para evitar estas situaciones, la misma CFE nos comparte la temperatura ideal en la que se deben de poner los aires acondicionados, la cual es de 25° grados.
Con todo, si el anterior tip no te es suficiente para ahorrar energía en esta primavera al usar tu aire acondicionado, te recomendamos ponerte en contacto con tu proveedor de aires acondicionados de confianza y asesorarte para adquirir un equipo ahorrador, además, de tener en cuenta lo indispensable de realizar el mantenimiento preventivo con tu mismo proveedor.
Fuente: debate.com.mx
El top de las canciones más escuchadas en www.inprodix.com
TE AMARÉ Pesado
REGALO DE DIOS
Julión Álvarez
GRACIAS A TI
Los dos carnales
LA CUMBIA TRISTE
Los Ángeles Azules
ft Alejandro Fernández
LA INTENCIÓN
EL AMOR DE SU VIDA
OJO POR OJO
DÍAS BUENOS, DÍAS MALOS
LA ÚLTIMA BATALLA
ASIGNATURA PENDIENTE
Top 5 de las canciones más reproducidas en la lista De Gorra Show Colima
1COMETÍ EL ERROR Harvey Valencia
CARICIAS
S314
PRESTAME A MI MADRE
ECLIPSE
SOY EL INGENIERO
Una gran noche con ambiente de fiesta fue lo que se vivió en la plaza de toros la petatera el día jueves 19 de marzo, esto para dar fin a la primer temporada del programa Noches de jaripeo, del cual se efectuaron 10 programas durante casi 3 meses a través de Inprodix Radio por inprodix.com.mx.
Y es que se decidió en coordinación con conductores, producción y logística del programa, llevar a cabo esta transmisión del último programa también a través de Facebook live, donde como invitados estuvieron organizadores y participantes del evento de la cuarta quiniela ranchera, que se llevaría a cabo unos días después del programa en el mismo recinto.
Además de los invitados estuvo presente y tocando en vivo banda La aventurera de Colima de Eduardo Vaca, quienes interpretaron algunas canciones románticas, cumbias y hasta sones para un caballo bailador que también fue parte de este programa especial. Rifaron boletos para el evento de la Quiniela ranchera y también productos por parte del patrocinador El tacuache, sorteando entre los espectadores de la transmisión en vivo algunos paquetes de botana.
Los conductores del programa: Kike Castellanos, Rexo de la Torre y Jorge Cervantes, adelantaron que habrá una próxima temporada implementando algunas acciones para seguir alimentando la información de eventos y de temas que tengan que ver con el jaripeo. Para hacer más épico esta clausura, taquería La Simona envió una charola de tacos, para compartir al concluir la transmisión con todos los participantes.
Noches de jaripeo, sin duda es un proyecto muy bueno, donde se toca el tema del jaripeo de una manera distinta a otros programas dedicados a lo mismo, donde se toman en cuenta todos los puntos de vista por más contrastantes que sean, y donde los mayores beneficiados de esta dinámica de jaripeo son quienes viven, aman y disfrutan cada día, tarde o noche de jaripeo.
Platicamos con Paulo Velázquez, un joven cantante de Colima que apenas este 9 de abril lanzó su nuevo sencillo musical “El gallinero ATM”, y nos platicó un poco de cómo inició en la música en el año 2019 en un evento en su bachillerato para celebrar el día del estudiante cuando apenas tenía 17 años.
Surgió en un concurso de talentos en su escuela, y de ahí pa’l real su vida ha sido la música, recuerda que Alto impacto fue el primer grupo en el colaboró, en aquel entonces para tocar en un festejo del día del maestro donde la paga fue un punto extra para cada integrante. Después de ahí estuvo en Grupo Activo, posteriormente Grupo Código R y finalmente en Banda La Atraktiva de Monterrey, con quienes grabó el sencillo “Mi amuleto eres tú”, con video ofical grabado en atractivos sitios del estado de Colima. Nos comenta que en su paso por la sultana del norte hubo posibilidad de hacer una colaboración con Edwin Luna y su Trakalosa de Mty, en aquel entonces Paulo con Banda La Atraktiva, pero al final por problemas familiares esto no fue posible, misma suerte sucedió con el acercamiento para colaborar con la banda Tierra Santa y Sagrada.
Su carrera como solista, mejor conocido como Paulo Velázquez “El Colima”, tiene planes de regresar a hacer música al norte del país con agrupaciones de Monterrey, además de Saltillo, Coahulia, Zacatecas y Tamaulipas.
Con 5 años en la música, entiende que como todo al principio es dificil, de picar piedra, pero que años después y ahora con 8 meses como solista le han llenado de aprendizajes, con altas y bajas, con momentos de noticias muy buenas pero también con ratos donde no ha salido ni para comer, pero que sigue avanzando con pie firme, al caso de tener algunas ofertas de empresas dedicadas a la música por firmarlo, pero por el momento la prioridad es seguir abriendo camino independientemente.
Nos comenta que hay canciones inéditas de él mismo por sacar a la luz, al igual que algunos covers que han sido éxitos pero ahora vienen al estilo de Paulo Velázquez, también nos anunció colaboraciones con músicos de otros estados y gira musical también fuera del estado de Colima.
En Inprodix lo conocemos desde sus inicios, estuvo con Grupo Activo en el segundo programa de De Gorra Show y siempre hemos apoyado su carrera y su talento, nos emociona ver músicos de Colima triunfando fuera del estado y enhorabuena por su lanzamiento y su visión musical.
Rexo de la Torre narra los orígenes de su casa productora de contenido digital
Con determinación y dedicación, Luis Ángel de la Torre Macías, más conocido como “Rexo de la Torre”, ha construido su propio camino en el mundo del entretenimiento. En este soliloquio, conoceremos en exclusiva los momentos clave y los desafíos que han definido su trayectoria.
Mi nombre completo es Luis Ángel de la Torre Macías tengo 34 años --Rexo de la Torre es un personaje público, dedicado a entretener a través de los medios de comunicación--. Desde la secundaria, el apodo “Rexo de la Torre” permaneció en mí, y ha sido mi identidad en la parte del entretenimiento.
Mi interés por los medios surgió al escuchar la radio, donde programas divertidos y entretenidos me inspiraron a querer ser parte de ese mundo (…) hasta la fecha, mi mayor logro ha sido fundar y mantener durante cuatro años la empresa “Inprodix”, con una tendencia constante de crecimiento.
Personas como Agustín Martel, un locutor que admiraba, me inspiraron a alcanzar mis metas en los medios. Además, tanto las personas buenas como las malas en el medio han sido una inspiración y un impulso para seguir adelante.
Independizarme y convertirme en empresario fue uno de los desafíos más difíciles que enfrenté en los medios; antes de fundar Inprodix, me gradué como Técnico en Comunicación en el CBTIS-19 y posteriormente obtuve mi licenciatura en Letras Hispanoamericanas en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Durante este tiempo, me enfoqué en adquirir habilidades colaborativas y mantener un equilibrio armónico dentro del grupo en el que trabajaba, estuve 10 años en la parte operativa, mediante los cuales logré ascender a gerente operativo, lo que me permitió dirigir equipos y gestionar la radio de manera más amplia. Dentro de mi trayectoria en la radio, pasé por varios roles, empezando en el área de ventas, posteriormente locutor, operador de consola, productor de audio y programador musical, hasta llegar a la dirección operativa, lo que me dio un amplio conocimiento del funcionamiento de la industria radiofónica, cubriendo aproximadamente un 80% de sus aspectos.
Para mantener la motivación y la unión del equipo, siempre busco poner en alto el nombre de la marca y motivar a todos los miembros
del equipo a alcanzar sus metas (…). Mi mayor aprendizaje ha sido perder el miedo a hablar en público y aprender a venderte a ti mismo y a tu marca. Esto ha sido fundamental para mantener la empresa; En cuanto a la presión y las expectativas, me centro en cumplir con mis compromisos con los clientes y en mejorar constantemente. Los comentarios, tanto buenos como malos, los tomo en cuenta si me ayudan a mejorar.
“Mi mayor logro ha sido fundar y mantener durante cuatro años la empresa Inprodix, con una tendencia constante de crecimiento”
La casa productora que promueve apoyo, proyectos y talentos
La idea de fundar Inprodix surgió de la necesidad de integrar proyectos digitales y apoyar a personas con ideas para programas en plataformas digitales. Queríamos ser una casa productora de contenido digital que integrara y apoyara diversos proyectos y talentos.
Inprodix fue fundada el 3 de febrero de 2020, justo un mes antes del inicio de la pandemia. En ese momento, anticipábamos que la gente estaría más en casa y consumiría más contenido digital, lo que nos ayudaría a alcanzar a nuestra audiencia a través de transmisiones en vivo. Los desafíos que hemos enfrentado al llevar a cabo la creación y desarrollo de Inprodix son especialmente en mantener las ventas. Esto ha requerido estrategias para mantenernos a flote durante periodos de menor actividad económica.
Mi visión personal para el impacto de Inprodix en la comunidad de talentos colimenses y en la industria de medios digitales es convertirnos en un referente a nivel regional y, eventualmente, nacional. Queremos que nos reconozcan como una empresa que promueve y apoya el talento local, tanto en Colima como en todo el país. Sé que no será fácil, pero veo el avance de cómo iniciamos con las trasmisiones en vivo en el 2020, después en el 2023 lanzamos nuestra revista digital y en el 2024 radio por internet Inprodix, y entonces creo que lo podemos lograr o mínimo intentar.
Como CEO de Inprodix, uno de los logros más gratificantes ha sido el reconocimiento y la recomendación por parte de las personas. Es gratificante saber que nuestro trabajo está siendo valorado y que estamos dejando una impresión positiva en la gente.
Nuestras transmisiones En vivo se planifican con antelación, nuestro objetivo principal es brindar oportunidades a todas las agrupaciones y personas que sea posible, y si nos contactan, hacemos todo lo posible por colaborar con ellos. En cuanto a la transmisión en vivo, simplemente nos aseguramos de tener todo listo y preparado para ofrecer una experiencia de calidad a nuestra audiencia. Incluyendo la selección de talentos musicales para entrevistar en cada programa, no tenemos muchos requisitos estrictos. Últimamente, hemos considerado la antigüedad de las agrupaciones como un factor importante. Revisamos sus redes sociales para asegurarnos de que tengan un tiempo razonable de actividad y algo de material disponible. Nos aseguramos de ofrecer un producto atractivo que mantenga a la audiencia comprometida a lo largo de la transmisión; La interacción del público durante nuestros En vivos se fomenta mediante dinámicas que incluyen regalos de parte de nuestros patrocinadores para aquellos que participan activamente, ya sea comentando, compartiendo o reaccionando durante la transmisión.
gran escala a nivel nacional, como festivales y premiaciones en Ciudad de México y Guadalajara. Nos inspiramos en la posibilidad de crear un evento similar en Colima para reconocer y celebrar el talento local que sabíamos que existía en nuestra comunidad.
La dinámica de los Premios Inprodix ha evolucionado con el tiempo, involucrando cada vez más a la comunidad en el proceso de nominación y votación. Buscamos innovar y cambiar en cada edición para mantener el interés y la participación de nuestra audiencia.
Creemos que los Premios Inprodix están contribuyendo al desarrollo y la promoción de la industria del entretenimiento y los medios en Colima al brindarle visibilidad y reconocimiento a los talentos locales.
Durante las ediciones anteriores de los premios, hemos vivido momentos destacados como la convivencia entre los diferentes talentos reunidos, así como la interacción y colaboración entre agrupaciones musicales durante y después del evento. Esta comunión entre artistas es algo que nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir adelante con nuestros esfuerzos.
La respuesta del público y la comunidad colimense hacia los Premios Inprodix ha sido en su mayoría positiva. Si bien siempre habrá críticas y sugerencias, en general hemos recibido comentarios alentadores sobre la importancia de este tipo de eventos para la promoción del talento local y el fortalecimiento de la industria del entretenimiento en Colima.
La transmisión de los Premios Inprodix vía Facebook ha permitido que el evento llegue a un público más amplio, lo que ha contribuido a su impacto y visibilidad tanto a nivel estatal como regional. Creemos que este alcance ha ayudado a promover el talento colimense y a generar oportunidades para los artistas locales.
Para el futuro, tenemos planes de seguir creciendo y expandiendo los Premios Inprodix, así como la empresa en general. Esto incluye la posibilidad de realizar programas en los 10 municipios de Colima para involucrar aún más a la comunidad en nuestros esfuerzos. También estamos explorando la posibilidad de transmitir el evento a través de otros medios y plataformas para llegar a una audiencia más amplia.
Los Premios Inprodix moción para reconocer talentos
Algunos de los momentos más memorables en la historia de Inprodix incluyen la primera edición de los Premios Inprodix en 2021, donde pudimos reconocer y celebrar el talento local de una manera significativa.
Los Premios Inprodix son una iniciativa para reconocer y premiar a talentos locales en diferentes categorías en el estado de Colima, incluyendo música, comunicación y empresas dedicadas a los medios digitales. Los nominados y ganadores son seleccionados a través de votación pública, y se les otorga un reconocimiento físico en un evento de gala.
La idea de los Premios Inprodix surgió después de asistir a eventos a
Nuestro mensaje principal es que hay talento en Colima que merece ser reconocido y promovido, y queremos llevar ese mensaje más allá de nuestras fronteras locales, a nivel nacional e incluso internacional.
“Queremos que nos reconozcan como una empresa que promueve y apoya el talento local, tanto en Colima como en todo el país.”
-Naomi Lucas Perez
Para este mes del niño y de la niña, de la mamá, del papá y de toda la familia, la mejor recomendación para disfrutar de un delicioso snak o postre vespertino está en LAS FRESAS
Su especialidad, como lo dice su nombre, son las fresas 100% naturales acompañadas de una deliciosa crema y que puedes complementar con chocolate, crema chantilly y riquísimas combinaciones más que harán disfrutar tu paladar, las hay en diferentes presentaciones que van desde el vaso mini hasta el de 1 litro.
En Las fresas también puedes encontrar tostilocos, tostiesquites, crepas, frapeés, malteadas y un sin fin de sabores para chicos y grandes.
Están ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la zona conurbada de Colima - Villa de Álvarez, o pue
des realizar tus pedidos en las fresas en tus APPS favoritas.
Síguelos en Facebook e Instagram como Las Fresas y aprovecha sus promociones, dinámicas y sorteos que siempre tiene para sus clientes.
Crispín Guerra, el segundo hijo del matrimonio del señor Crispín Guerra Becerra y Reynalda Cárdenas Vargas, su hermano mayor Vicente (†) y su hermana menor Nereyda conforman su núcleo familiar.
En una entrevista para Inprodix se describe como una persona inquieta, noble y de corazón, nos platicó que llevó una infancia preciosa, pero de muchos cambios repentinos de residencia, sus primeros años se desarrollaron yendo y viniendo entre el estado de Colima y California, en los Estados Unidos de América.
Fue en la etapa de la preparatoria cuando empezó como DJ, pero el gusto por la música lo traía desde niño, le dicen sus papás que ya había aprendido a tocar un disco, antes de que alcanzara siquiera la tornamesa para colocarlo.
Como DJ se fue haciendo de su propio equipo de audio y así inició su primer negocio, esto le ayudó para comprar instrumentos y posteriormente fue músico en diferentes agrupaciones, tocando teclados, acordeón, bajo, batería y guitarra.
Llegó a ser representante artístico de diferentes agrupaciones como la Banda Pequeños Musical y Dueños del Sol por mencionar algunos. Empresario de un exitoso y tradicional evento como lo fue el Baile del Recuerdo en la Feria de Colima , además de haber organizado bailes con Marco Antonio Solís, Los Temerarios, Banda Machos y muchos artistas más así como otros emprendimientos que ha llevado a cabo a lo largo de su vida.
Con el propósito de impulsar el talento local, considerando que existe mucho talento en el estado de Colima y pocos espacios para su difusión, se convirtió en productor de un programa de radio, en la estación 92.5 FM, proyecto que duró aproximadamente 1 año.
En el 2013 retomó la producción de radio, pero esta vez además participó como locutor en su programa Hijos de la noche en La Ke buena 90.5. Proyecto que duraría más de 4 años.
En Crispín Guerra encontramos un promotor musical de corazón, un músico apasionado y comprometido con seguir impulsando la escena musical, lleva ya varios años organizando el festejo a los músicos en su día social y también la posada del músico, agradecido siempre con Dios por su familia, y el respaldo que le ha dado la gente en sus distintos proyectos, de esa misma manera en Inprodix agradecemos el apoyo brindado a nuestros proyectos musicales y deseamos siga habiendo mucha música de Colima para todos.
Se considera una persona trabajadora, responsable y comprometida. Ella es Citlalli López, tiene 23 años de edad y es aspirante del PRD a la diputación local por el Distrito 4.
En Noches Encantadoras con Sergio Armando a través de Inprodix, Citlalli abrió su corazón y nos platicó gran pate de su vida personal y profesional. Conocimos sus gutos musicales, su inclinación hacía el rock en español, como la música de Enanitos Verdes y de otros exponentes musicales como Sonora Santanera y Joan Sebastian, música que escuchaban sus padres y sus abuelos.
A Citlalli le gusta la natación, los animales y pasar el día en la naturaleza, especialmente en la playa, así como tabién escuchar a las personas y hacerlos sentir que tienen a alguien de confianza. Citlalli creció creyendo firmemente en algún día poder ser enlace de quienes menos oportunidades tiene gracias a que sus padres fueron parte fundamental de su desarrollo y como soporte en la toma de decisiones.
Desde su adolescencia, Citlalli sabía que quería seguir el camino de las Ciencias de la Salud, y decidió prepararse para convetirse en Química Farmacéutica Bióloga en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.
Citlalli comparte sus convicciones, valores y principios con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por ello es que decidió aceptar la encomienda como candidata a la diputación local del distrito 4 por ese partido, a quienes agradece le dieran la oportunidad de ser la voz de la juventud, así como de toda persona que le de su voto de confianza para representarlos en el Congreso Local.
Citlalli pertenece a la generación con mayor preparación académica y la que menos oportunidades tiene, por ello está dispuesta a luchar por la mejora de la calidad de vida de
las y los ciudadanos. Cree firmemente en el poder de la juventud para impulsar el cambio y hacerle frente a los desafíos que se tienen en el Distrito local 4.
Sus propuestas se encuentran principalmente en el área de la salud. Entre ellas se encuentra el legislar para que el abastecimiento de medicamentos en el sector salud sea una realidad; también propone legislar para que se abran espacios para adultos mayores y conscientizarlos de la importancia de su salud y de su cuerpo. Promete también ver por un transporte público digno para la ciudadanía colimense. Además propone legislar para crear espacios y programas con recursos para nuevos emprendimientos y apoyar el comercio local.
“Transporte público digno para la ciudadanía colimense”
A pesar de haber disfrutado del apoyo incondicional de sus padres a lo largo de su vida, Citlalli ha forjado su propio camino decidida a marcar la diferencia en la sociedad. Su dedicación a las ciencias de la salud demuestra su compromiso con el bienestar de los demás, mientras que su decisión de postularse como candidata a diputada local muestra su valentía y su deseo de influir en el cambio desde dentro del sistema político. Citllali es una mezcla única de pasión por las buenas costumbres, cimentadas con base en valores, pero a su vez con el espíritu de lucha, compromiso con su carrera y un impulso por hacer del mundo un lugar mejor.
Por: Sergio ArmandoLa Banda Comala, de Comala, Colima, cumplió 70 años de su primera presentación un 10 de mayo del 1953, para conmemorar este acontecimiento, platicamos con Leonel Beltrán, líder de mencionada banda, que nos comenta que desde años anteriores tenía la intención de realizar la grabación especial del álbum del 70 aniversario.
Aprovechamos para recordar algunos momentos importantes durante estos 70 años de “la banda más banda”. Por ejemplo, que la banda inició como una banda de viento por el maestro Espiridión Nolasco, que venía desde Zapotlitán de Vadillo a impartir clases de música. En 1952 el maestro Espiridión asistió a Comala a un tocar en un evento, y en el año 1953 inició con las clases gracias a la gestión del ayuntamiento municipal de esos años.
A la primera generación perteneció el señor Venustiano “Tiano” Beltrán, señor padre de Leonel Beltrán, pionero que también llevó la batuta de la agrupación por muchos años, cuando se le conocía y nombraba como “la banda de Comala”. Considera Leonel Beltrán, importante nombrar algunos integrantes, que se le vienen a la memoria de aquella primera generación que conoció cuando de 8 años acompañaba a su padre a las presentaciones.
Venustiano Beltrán López “Don Tiano”
Salvador Fuentes “El pato”
Simón López
J. Guadalupe Pinto Cobián
Manuel Barajas “El indio”
J. Trinidad Gómez
Miguel Rodríguez “La solución”
Cruz González “El cito”
Salvador De la Mora
Antonio Nolasco
J. Trinidad González
Lino Fuentes
Salomé Orozco
Maestro Espiridión Nolasco
Posteriormente, se agregó vocalista a la banda y fue hasta en los años 90´s, cuando registraron el nombre como Banda Comala, para inmediatamente empezar con la primera grabación de estudio, álbum en el que hubo un cambio de banda a technobanda, ésto resultado de la furia musical que tenía en aquellos momentos dicho ritmo.
Después de 3 años como technobanda Comala, llegó la primera separación, pero pronto estuvo de nuevo una segunda oportunidad para la banda Comala como technobanda y banda de
viento, que fue cuando viajaron a Tijuana en 1998 en busca de nuevas oportunidades, pero al no conseguir los resultados que buscaban, varios integrantes salieron de la banda y vino una segunda separación.
En el 2002, con una nueva plantilla, realizaron su primer gira por los Estados Unidos, donde se les propuso grabar un disco al estilo duranguense, con villancicos y así se adaptaron una vez más a lo que estaba sonando en el momento para estar en el gusto del público.
Así es como vemos una banda que se ha adaptado a los cambios, que ha luchado por permanecer por más de 70 años, y para celebrarlo nos presenta una serie de 20 temas, los cuales se presentarán uno por uno durante este año 2024. Varios temas de compositores colimenses y otros de covers conocidos, entre ellas, algunas canciones inéditas y popurris en voz de ex vocalistas, artistas invitados y vocalistas vigentes de la agrupación, todas las colaboraciones acompañados de la banda más banda de Colima, la Banda Comala.