Pilares fundamentales del docente universitario para una
buena práctica educativa apoya en el uso de la tecnología
Todo docente UVP debe reflejar en su práctica el siguiente decálogo:
1. Ejecutar su rol de profesor desde el interés de transformar su conocimiento disciplinar en una práctica docente consciente de las necesidades del entorno social del estudiante.
2. Adoptar un compromiso de responsabilidad y servicio a la sociedad.
3. Imparte de manera coherente su práctica docente desde una formación ética y deontológica profesional.
4. Busca materializar el conocimiento en función de un bienestar social a través de su aplicación en una realidad inmediata.
5. Tener la habilidad de saber anticiparse, promover la generación de nuevos conocimientos, así como profundizar en los procesos sociales, tecnológicos y científicos.
6. Estar dispuesto a compartir su pensamiento y acción profesional con otros miembros de la comunidad educativa.
7. Participar de manera activa y comprometida en las redes diseñadas para los procesos de colaboración y aprendizaje.
8. Llevar a cabo una autogestión en sus procesos personales, sociales y profesionales.
9. Autorregular sus motivaciones, emociones, saberes y la forma en que se adapta a las necesidades de cada contexto.
10. Innovar en sus procesos de forma creativa con un compromiso de apropiación tecnológica pedagógica.
Estructura de una sesión de 50 minutos :
1. Involucrar un proceso de interrelación entre los estudiantes y el docente con alguna dinámica de pase de lista.
2. Dar a conocer los objetivos de aprendizaje del estudiante.
3. Llevar a cabo dinámicas apoyadas de la tecnología para el reconocimiento de los saberes previos.
4. Realizar actividades que guíen al estudiante al logro de un conocimiento a través de la vinculación de los saberes previos identificados en el diagnóstico con la teoría.
5. Aplicar los contenidos teóricos y prácticos a través de la ejemplificación de los nuevos saberes con la finalidad de generar un aprendizaje significativo.
6. Guiar un proceso de socialización entre los estudiantes donde se vinculen los aprendizajes previos y los recién adquiridos.
7. Evaluar el logro de los aprendizajes a través de la implementación de distintas estrategias con el uso de herramientas tecnológicas.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
1. Involucrar un proceso de interrelación entre los estudiantes y el docente con alguna dinámica de pase de lista, desde un enfoque humanista.
Propuestas de dinámica de pase de lista
1.1 Abordar al inicio de la sesión el tema del día que esté relacionado al contenido asignado, con el objetivo de generar un diálogo de intercambio permitiendo una interacción entre los miembros de la clase acerca desde su punto de vista (Padlet, Foro en Classroom, Documento de Google).
1.2 Utilizar una ruleta virtual con preguntas sobre los temas vistos en clase anterior o diagnóstico con los nombres de los estudiantes presentes (Word Wall, piliapp.com).
1.3 Al cierre de la sesión, solicitar la participación activa de los estudiantes en la creación breve de algún producto digital que evidencien la aplicación de nuevos conocimientos.
Colocar en una pizarra colaborativa una palabra, un dibujo y una oración de lo que se llevan de la clase (Jamborad, Padlet, Nearpod).
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de pase de lista:
● Padlet
● Foro en Classroom
● Word Wall
● Documento de Google
● Nearpod
● Lucidchart
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
2. Dar a conocer los objetivos de aprendizaje del estudiante Propuestas de dinámica para comunicar objetivos:
2.1 Colocar las palabras del objetivo en desorden y solicitar al grupo resolver el correcto orden a modo de rompecabezas a través del análisis de esas palabras (educaplay, Presentaciones Google).
2.2 Colocar un indicador que permita que cada estudiante pueda hacer al final de la sesión un proceso de autoevaluación tildando el enunciado marcado como objetivo si fue alcanzado (Documentos Google).
2.3 En una pizarra digital colocar todos los objetivos y solicitar al final de la sesión una relación entre las actividades realizadas con el planteamiento inicial. Así participan los estudiantes y se identifican los logros de aprendizaje (Classroom Screen, Padlet).
2.4 Cada estudiante relaciona lo visto en clase con una serie de objetivos alternos que se encontraran en dinámicas lúdicas digitales (memorama) que permitirán la identificación del objetivo correcto, si no es encontrado, se explicará ¿Cómo podría existir una relación? (Educaplay)
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de comunicación de objetivos:
● Educaplay
● Presentaciones Google
● Classroomscreen
● Padlet
● Documento de Google
● Lucidchart
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
3. Llevar a cabo dinámicas apoyadas de la tecnología para el reconocimiento de los saberes previos (diagnóstico).
Propuestas de dinámica para proceso diagnóstico:
3.1 Construir de forma colaborativa mapas mentales en alguna herramienta digital que permita poner en común los conocimientos previos a modo de diagnóstico a través de redes (coogle, Sketchboard).
3.2 Mostrar una imagen y realizar una lluvia de ideas para después realizar una nube de palabras de forma grupal y en plenaria (Documentos Google, Mentimeter).
3.3 Compartir o proyectar una noticia relevante al tema, donde se puedan reconocer los saberes del estudiante, por medio de preguntas guiadas colocadas en un tablero digital o en un foro de opinión.
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de diagnóstico:
● Nube de palabras en Documento de Google
● Coogle
● Sketchboard
● Padlet
● Foroactivo.com
● Mentimeter
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
4. Realizar actividades que guíen al estudiante al logro de un conocimiento a través de la vinculación de los saberes previos identificados en el diagnóstico con la teoría.
Propuestas de dinámica para vinculación de saberes:
4.1 Realizar una dinámica en plenaria de trivias donde se pregunten aspectos de los temas abordados y cómo se vinculan con los saberes rescatados. Puede proyectarse en el aula para crearambientelúdico(QuestionPro,Mentimeter).
4.2 Realizar SQA (¿Qué sabemos?, ¿Qué queremos saber? y ¿Qué aprendimos?) en una herramienta digital y proyectado en el aula, donde cada uno de los estudiantes de forma colaborativa coloquen preguntas sobre el tema y al finalizar la clase vincular las respuestas con loaprendido(PresentacionesGoogle).
4.3 Proyectar un video y realizar preguntas a forma de pausa durante el video para confirmar saberesadquiridos(Edpuzzle).
4.4 Solicitar a los estudiantes realizar notas utilizando el método Cornell en alguna herramienta digitalacercadelostemasabordados(documentosGoogle,Hojasdecálculo,Presentaciones).
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de vinculación de saberes:
● Mentimeter
● QuestionPro
● Documento de Google
● Hojas de cálculo
● Presentaciones
● edpuzzle
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
5. Aplicar los contenidos teóricos y prácticos a través de la ejemplificación de los nuevos saberes con la finalidad de generar un aprendizaje significativo
Propuestas de dinámica para aplicar los contenidos:
5.1 Realizar una dinámica de Cadena de asociaciones, para analizar las diferentes interpretaciones a través de la experiencia, donde los participantes seleccionan los puntos claves del tema abordado y realizan una asociación con la experiencia que tienen. El facilitador comomoderadorenunforovirtualindicalasecuenciadeparticipación(ForoClassroom).
5.2 Solución de problemas, estudio de casos e incidente crítico: Dicha técnica de trabajo grupal que se centra en una tarea específica. El guía entrega a los participantes del grupo, el planteamiento de un problema real, permitiendo que los colaboradores realicen un análisis del caso, pongan en práctica lo aprendido, lleguen a acuerdos y den una solución acorde a las necesidades.
5.3 Realizar alguna dinámica alguna herramienta digital en la que se presenten los puntos medularesdelasteoríasoartículosrevisados(educaplay,WordWall).
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de vinculación de saberes:
● Educaplay
● Classroomscreen
● Padlet
● Documento de Google
● Lucidchart
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
6. Guiar un proceso de socialización entre los estudiantes donde se vinculen los aprendizajes previos y los recién adquiridos.
Propuestas de dinámica para el proceso de socialización de aprendizajes:
6.1 Se realiza solicita a los estudiantes dar su punto de vista acerca del tema abordado realizando preguntas de análisis y reflexión, aplicando lo aprendido. Puede darse el turno desde una ruleta digital, para que mientras se expresan los estudiantes, el grupo coloca sus comentariosenunapizarradigital(Padlet,Nearpod,ForodeClassroom).
6.2 En pequeños grupos se solicita que los estudiantes comenten a través de preguntas guiadas lo aprendido, para que después graben un audio que será colocado en una plataforma, carpeta odocumentocompartido(Drive,PresentaciónGoogle,Icloud).
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de socialización de aprendizajes:
● Soundcloud
● Presentaciones
● Drive
● Padlet
● Nearpood
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.
Experiencia pedagógica integrando tecnología
7. Evaluar el logro de los aprendizajes a través de la implementación de distintas estrategias con el uso de herramientas tecnológicas.
Propuestas de dinámica para el logro de aprendizajes:
6.1 Se realiza solicita a los estudiantes dar su punto de vista acerca del tema abordado realizando preguntas de análisis y reflexión, aplicando lo aprendido. Puede darse el turno desde una ruleta digital, para que mientras se expresan los estudiantes, el grupo coloca sus comentariosenunapizarradigital(Padlet,Nearpod,ForodeClassroom).
6.2 En pequeños grupos se solicita que los estudiantes comenten a través de preguntas guiadas lo aprendido, para que después graben un audio que será colocado en una plataforma, carpeta odocumentocompartido(Drive,PresentaciónGoogle,Icloud).
Acceso a herramientas digitales para dinámicas de socialización de aprendizajes:
● Presentaciones
● Documentos de Google
● Canva
● Genially
*Recuerda verificar que el documento o actividad tenga los permisos para trabajar de forma colaborativa en versión Publico o indica los correos de los estudiantes que van a participar en la sección de compartir.